Informe de Pasantias

13
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA EXPERIMENTAL LIBER- TADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO NÙCLEO ACADÈMICO TÀCHIRA Autora: Contreras Roa, Carmen Esmeralda C.I: 12.970.331 Sección: 1 Tutor: María Eufemia Rosales San Cristóbal, 06 de Marzo de 2011 INFORME DE PASANTÍAS FASE DE LA ESPECIALIDAD

description

Informe de Pasantias Fase de la Especialidad

Transcript of Informe de Pasantias

Page 1: Informe de Pasantias

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA EXPERIMENTAL LIBER-

TADOR

INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL

MAGISTERIO

NÙCLEO ACADÈMICO TÀCHIRA

Autora: Contreras Roa, Carmen Esmeralda

C.I: 12.970.331

Sección: 1

Tutor: María Eufemia Rosales

San Cristóbal, 06 de Marzo de 2011

INFORME DE PASANTÍAS

FASE DE LA ESPECIALIDAD

Page 2: Informe de Pasantias

Carmen Esmeralda Contreras Roa

Estudios Realizados

Secundaria: U.E. Colegio Andrés Eloy Blanco, Táriba

Titulo Obtenido: Bachiller en Ciencias

Educación Universitaria: Colegio Universitario Monseñor de Talavera, San

Cristóbal

Titulo Obtenido: T.S.U. Educación Especial

Mención: Dificultades del Aprendizaje

Experiencia Laboral

* Actualmente Docente Fija en la U.E.E.B.“Tulio Viera Portillo”.

* Docente Contratada en el Instituto de Educación Especial Bolivariano “Guásimos”.

* Suplencia en el Centro de Atención Psicopedagógica Leopoldo Caple.

* Colaboración en el centro de recuperación Nutricional “Pastor Oropeza”.

* Suplencia en el Instituto de Educación Especial “Táriba” .

* Pasante en la U.E.E.B. “Tulio Viera Portillo”.

Datos Personales

Nombre y Apellido: Carmen Esmeralda Contreras Roa

C.I: 12.970.331 Fecha de Nacimiento: 17/06/1974

Teléfono: (0416) 135-6168 Correo Electrónico: [email protected]

Page 3: Informe de Pasantias

El proceso educativo de esta institución se inicia en el año 1959 en

una casa del Barrio el Carmen, fue pasando por diversas etapas y

actualmente es una escuela estadal la cual cuenta con instalacio-

nes en buenas condiciones y ofrece 6 secciones de subsistema de

educación inicial, 24 de educación primaria, coordinaciones como:

bienestar y seguridad estudiantil, atención pedagógica al niño, bi-

blioteca, educación física y deporte, ingles, música, danza, compu-

tación, aula taller y la matricula es de 914 alumnos.

Page 4: Informe de Pasantias

1.– Aula Regular

Proyecto: Llego la feria y ole!

Estrategias:

Completar oraciones sencillas relacionadas a la feria haciendo

uso del pizarrón del aula.

Colorear dibujos alusivos a la feria haciendo uso de material

multigrafiado.

Realizar ejercicios de motricidad fina en caligrafía para dar sol-

tura a la mano

Page 5: Informe de Pasantias

2.– Intervención Temprana

Proyecto: Llego la feria y ole!

Estrategias:

Formulación de preguntas sencillas de porqué se llama feria de

San Sebastián y en honor a quien se hace, a través de una

conversación sencilla.

Demostración de una corrida de toros por medio de una drama-

tización sencilla.

Dibujar y colorear material relacionado a la feria utilizando ma-

terial multigrafiado.

Page 6: Informe de Pasantias

3.– Plan de Acción Individual

Estrategias:

Reconocimiento del lado derecho e izquierdo (estudio de late-

ralidad) utilizando material multigrafiado

Selección de dibujos alusivos a la escuela utilizando material

multigrafiado y el pizarrón para reforzar el área intelectual,

atención u concentración.

Completar las partes del cuerpo humano haciendo uso de ma-

terial multigrafiado.

Page 7: Informe de Pasantias

4.– Plan de Acción Individualizado (pequeños gru-

pos)

Estrategias:

Armar rompecabezas e identificar las partes del cuero humano

por medio de un rompecabezas de madera para reforzar el ni-

vel intelectual del grupo

Repasar los meses del año e identificarlos en una sopa de le-

tras.

Dibujar las figuras geográficas haciendo uso del pizarrón y

hojas blancas.

Page 8: Informe de Pasantias

1.– Aula Regular

Se desarrollo el proyecto llego la feria y ole!, llevando a cabo activi-

dades destinadas al desarrollo psicofuncional especialmente en la

motricidad fina, direccionalidad y memoria visual, obteniéndose

buenos resultados en el aprendizaje.

Los alumnos se vieron motivados a trabajar en grupo y todos parti-

ciparon en las actividades planificadas por la docente

2.– Intervención Temprana

Se trabajo de la mano con la docente del aula desarrollando una

línea de acción cooperativa en base a las necesidades del grupo y

a reforzar y estimular las psicofunciones básicas para el aprendizaje

posterior.

Se aplicaron diversas situaciones y actividades destinadas al desa-

rrollo psicofuncional especialmente a la motricidad fina, memoria vi-

sual, obteniéndose resultados satisfactorios en las actividades y

que a largo plazo serán satisfactorios para su aprendizaje.

Page 9: Informe de Pasantias

4.– Plan de Acción Individualizado (pequeños gru-

pos)

El plan de acción individualizado es una herramienta de atención

grupal el cual por medio de estrategias adecuadas se atienden las

dificultades presentes es un pequeño grupo de niños.

Al inicio se realizo una evaluación inicial sobre las psicofunciones

de las áreas psicomotoras, con psicomotricidad fina (lateralidad, di-

reccionalidad, nociones temporales, integración visomotriz) de igual

manera el área senso-perceptiva (conceptualización, atención, dis-

criminación visual), también el área social, donde se trabajo en las

relaciones interpersonales de los escolares.

A partir de estos resultados se diseñaron actividades y estrategias

para el grupo de alumnos, las cuales se llevaron a cabo de forma

positiva y con gran aceptación.

3.– Plan de Acción Individual.

Se realizo una evaluación al alumno para observar las áreas en las

cuales tenia debilidades con el fin de hacer el diseño de actividades

y estrategias orientadas a mejorar las mismas. Se trabajo psicomo-

tricidad fina (lateralidad, direccionalidad, nociones temporales, es-

quema corporal y memoria visual, obteniéndose resultados satisfac-

torios para su aprendizaje. Realizo con grado todas las actividades

y se mostro interesado en aprender.

Page 10: Informe de Pasantias

Las pasantías realizadas fueron muy enriquecedoras tanto en el

área laboral como en el personal, se trabajo con distintos grupos

de niños observando las debilidades y fortalezas en las diferentes

áreas de estudio, para lo cual se aplicaron actividades y estrate-

gias que fueron diseñadas con la finalidad de reforzar las destre-

zas y conocimientos.

Se conto con el apoyo del personal docente de la institución así

como también con los alumnos compartiendo actividades enrique-

cedoras y amenas.

Page 11: Informe de Pasantias
Page 12: Informe de Pasantias
Page 13: Informe de Pasantias

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR

INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO

NÙCLEO ACADÈMICO TÀCHIRA