Incas Argentina

download Incas Argentina

of 9

Transcript of Incas Argentina

  • 8/11/2019 Incas Argentina

    1/9

    /

    Puente

    delinca

    ; la marca surea

    del dQminio incaico en la

    geograJfa argentina.

    l

    Kollasuyu abarc6

    una

    amplia

    porci6n de estas tierras, .de Jujuy

    hasta tocar la precordillera

    mendocina. Dibujo de

    l

    obra de

    Alcide d Orbigny.

    /

    4 Tono s HisTORIA

    EL

    DOMINIO INC

    EN

    L RGENTIN

    m l por Rodolfo Raffino y

    Anah lcona

    Investigadores cientficos

    del CONICET;

    antroplogos de la

    Divisin Arqueologa del

    Museo de La Plata

    E

    estudio de la cultura inca, enten

    dido como uno de los segmentos

    ms relevantes del pasado cultu

    ral amerindio, ha sido y es un de

    safo siempre apasionante para

    losar

    quelogos del Viejo y Nuevo Mundo .

    La

    bsqueda constante de conoci

    mientos acerca de las caractersticas y

    consecuencias culturales que dej la

    impronta cuzquefla a lo largo y ancho

    del territorio conquistado,reconoce an

    tecedentes que se remontan, por lo me-

    . nos, hasta mediados del siglo xrx

    Viajeros de diferentes nacionalida

    des, imbuidos de espritu aventurero

    ms que cientfico, arribaron a los An

    des sudamericanos en busca de res

    puestas. Pero su bagaje de conocimien-

    tos --eran

    en

    su mayora naturalistas,

    gegrafos, literatos- estaba sustenta

    do ms por leyendas que por realidades.

    Muchas de aquellas utopas deve

    nan de la pluma enfervorizada, pocas

    veces sutil, de los primeros castellanos

    y andaluces que arribaron a Amrica en

    el siglo

    xvr

    detrs del mayor de los sue

    flos: encontrar un camino hacia Cipan

    go. Pero que el sino de una nueva era

    que naca quiso trocar en el ms fabulo

    so y desconcertante descubrimiento: un

    Nuevo Mundo allende el ocano

    Cieza de Len, el Inca Garcilaso,

    Guamn

    Poma

    de Ayala, Sarmiento de

    Gamboa, Polo de Ondegardo, entre los

    ms conspicuos aunque np todos ellos

    veraces), nos dejaron el legado docu-

  • 8/11/2019 Incas Argentina

    2/9

    mental

    ms

    importante

    de

    aquella rea-

    lidad aborigen

    de

    la que

    fueron

    testigos

    presenciales. Realidad tan dismil e im-

    pactante para ellos que raramente tras-

    cendi intacta en sus discursos. Irre

    ductible incapacidad etnocntrica que

    carg las tintaS ms sobre lo poco com-

    prensible y juzgable

    de

    las costumbres

    y hechos observados,

    que

    sobre lo dife-

    rente de los mismos.

    Las crnicas indianas relatan, no

    obstante, slo aquellos sucesos.acaeci-

    dos durante los primeros decenios del

    siglo XVI. Esto es, los referentes a

    los

    inca, postrero relicto de

    una

    civiliza-

    cin

    que

    deviene y es heredera

    de

    una

    tradicin cultural que reconoce, por lo

    menos,

    dos mil

    aos

    de antigedad.

    Tal continuum cultural no pudo ser

    desentraado por aquellos primeros cro

    nistas. Pero sus formidables descrip-

    ciones, sus avasalladoras analogas en-

    tre este nuevo

    mundo

    y

    el

    recuerdo

    de

    la

    grandeza romana heredada por Europa,

    suscit al cabo

    de

    cuatro siglos

    el

    inte-

    rs cada

    vez ms

    creciente

    qe

    historia-

    dores ycoleccionistas del Viejo Mundo

    por acceder a

    su

    conocimiento. Ellos

    habran

    de

    inaugurar,

    en

    estas tierras,

    un perodo rico en descubrimientos de

    vestigios precolombinos.

    Desde 1840 hasta

    los

    primeros dec

    cenios del siglo xx se suceden ininte-

    rrumpidamente los hallazgos de sitios

    arqueolgicos, fortalezas, santuarios,

    residencias y caminos imperiales.

    CCE NO

    P CIFICO

    CONQUISTAS

    DE

    TOP

    INKA

    YUPANKI

    14,

    11-1493

    )

    CONQUISTAS

    DE

    WAINA KAPAJ

    1493 1525

    )

    N

    .

    O 250

    KM

    . _

    HILE

    Mapa que detal la/as distintas etapas de conquista Inca en territorio

    sudamericano. Desde 1440 a 1532 el universo andino del sur de Colmbia

    hasta Cuyo y el Maule chileno se conmovi

    por s

    conquistas de Pachakuty

    Topa lnk y Wayna Kapak.

    Tooo

    ES HISTORIA

    4

  • 8/11/2019 Incas Argentina

    3/9

    -

    1

    r

    1

    >

    1

    j 1

    i

    Hacia 1863, George Squier,

    uno

    de

    los ms destacados representantes de

    este perodo, vislumbraba ya uno de los

    objetivos ms preciados de la arq ueolo

    ga contempornea. Deca que .. )

    el

    estudio de los monumentosperuanos

    .. )adquiere la mayor importancia para

    la investigcin de su historia y civi

    lizacin ..), puesto que ellos ...)

    arrojan mucha

    luz

    sobre las costum

    bres, los sistemas de vida y la organi

    zacin poltica, social y domstica ..)

    de quienes fueron sus ejecutores.

    En

    sumi, el desideratum

    arqueolgico:

    acceder, detrs

    de

    las formas culturales

    -arquitectnicas y/o urbansticas- a

    las causalidadesantropolgicas que ex

    plican los comportamientos humanos.

    Hito

    de

    esta poca fue, sin duda, en

    1911, el descubrimiento de Machu Pi

    chu, en el valle del ro Urubamba, rea

    lizado por Hiram Binhan.

    Hacia fines del siglo XIX, Adn Qui

    roga alerta sobre

    la

    presencia inca en la

    arquitectura indgena de su adoptiva

    Catamarca. Similar idea preconizaba

    el

    arquelogo sueco Eric Boman, viejo

    conocedor de las entraas culturales

    ~

    -

    . . . .

    .

    a

    ...

    --

    Topa

    lnka Yupanki

    1471-1493), uno de los gobe.rnantes que tom en sus

    manos

    l

    accin expansionista, en

    l

    visin de uamn Poma de Ayala.

    42 Tono Es HisTORIA

    del norte argentino. Sin embargo,

    le

    cupo a Max Uhle, a partir de 1910,

    aportar

    al

    conocimiento cientfico

    de la

    arqueologa sudamericana en general,

    y

    de

    la Argentina

    en

    particular, los

    ar-

    gumentos ms slidos e incontestables,

    hasta hoy, acerca de

    la

    problemtica

    inca en los Andes meridionales.

    El no-

    roeste argentino -hasta entonces

    ex-

    cluido del inters de

    los

    americanis

    tas- formaba parte del Kollasuyu,

    provincia austral del Tawantinsuyu.

    Para Uhle, la presencia Inca en Chi

    le y Argentina estaba probada por innu

    merables vestigios arqueolgicos que

    avalaban la tesis de la conquista y pene

    tracin cuzquea, a fines del siglo xv,

    en dicho territorio. Pero impensada

    mente,

    en

    los albores de

    lo

    que habra

    constituido una fructfera poca de

    ha-

    llazgos y explicaciones coherentes

    de

    este fenmeno, la presencia slida de

    Juan Bautista Ambrosetti proyect

    un

    cono de sombra sobre las investi

    gaciones. Su tesis, an vigente para al

    gunos, haba minimizado los contactos

    culturales entre incas y calchaques a

    simples acciones de guerra con per

    manentes conatos de sublevacin. Fue

    ron necesarios ingentes esfuerzos y la

    personalidad de los quilates del histo

    riador Roberto Levillier para vencer ta-

    mao paradigma y comenzar, en 1926,

    a arrojar luz nuevamente sobre este te-

    ma desde la vertiente documental etno

    histrica.

    Hacia 1940, los resultados delata

    rea emprendida empiezan a cristalizar.

    El histrico Kollasuyu comienza a ha-

    cerse cada vez ms tangible, mientras

    que los trabajos de campo, bajo la tute

    la seera del maestro alemn, van des

    pejando, lenta pero sucesivamente, las

    dudas.

    En

    la actualidad, el derrotero es

    ms

    que claro. Las hiptesis han sido com

    probadas. La certeza es cuasi total

    porque la realidad es incontrastable.

    Desde 1470 hasta el arribo de los pri

    meros espaoles al territorio argentino,

    en los primeros decenios del siglo XVI,

    los inca domearon

    un

    espacio fsi

    co claramente definido. Interceptaron

    -sin

    devastar-las tradiciones cultu

    rales autctonas, generando

    no

    pocos

    cambios. No desestructuraron el sus

    trato original. Pero lo modificaron, in

    tegrndolo a su propio y complejo sis

    tema cultural. De la sucinta explici

    tacin de cada uno de estos aspectos

    tratarn las siguientes pginas.

  • 8/11/2019 Incas Argentina

    4/9

    La problemtica inca

    y la arqueologa

    contempornea

    .. )pas de las provincias subjetas

    agora a

    la

    Villa de

    la

    Plata, y por los

    de

    Tu-

    curnn envi capitanes

    con

    gente de guerra

    a los

    h i r i g u n ~

    mas no les fu bien,

    por

    -

    que volvieron

    huyendo ..

    .

    El fu cami-

    nando

    con

    toda su gente hacia Chile, aca-

    bando

    de

    domar, por donde pasaba, las gen-

    tes que haba ( .. ) lleg a lo que llamaban

    Chile, donde estuvo ms de un ao enten-

    diendo en refrenar aquellas naciones y asen-

    tarlas en todo p

    un

    to ( . .

    y

    los mtines fue-

    ron puestos, y

    tr al S

    portad

    as

    muchas gentes

    (... . Hizo algunos fuertes y cercas a su uso,

    que Jlamaba.'l pucares para la

    guerra

    (

    ..

    )

    CrEZA

    DE

    LEN, 1552 (Como Huayna

    Capac sali del Cuzco

    y

    Jo que hizo).

    ...

    ) en las provincias donde ava mi-

    nas echavan

    a saca lle cierta cantidad de

    in-

    dios y todo lo que se

    ha.llava.

    se enbiava ca-

    da

    ao al inga . .

    PoLO DE N

    DEG

    AR

    DO,

    1571.

    .. )El

    (camino)

    de

    la Sierra iba todo

    1

    seguido y descubierto, porque .. ) no pasa-

    ba

    por arenales como el

    de

    Los Llanns (

    ...

    En

    cuanto a su disposicin, traza y anchura,

    era semejante al primero, slo que ( .. ) ha-

    ba

    hechas curiosas calzadas, larg

    as

    , en

    par

    -

    tes, una, dos y tres leguas, las cuales era< 1 an-

    chas

    de

    quince veinte pis, derechas re-

    gla y levantadas de la superficie de la tierra

    conforme era

    menester ..

    ). Por otras par-

    tes son hechas estas calzadas de piedras y

    losas grandes y

    llanas ..

    ).

    ..

    )La

    parte deste camino

    de

    los Lla-

    nos que alcanza sierras y tierra doblada, era

    hecho mano con mucho trabajo ( .

    .. )si

    pa-

    saba por laderas de riscos y lajas, estaba so-

    cavada en la misma pea una senda angos-

    ta (. .. . En algunas cuestas agrias (

    ... )esta

    ban

    hechas

    de

    losas unas escaleras fuertes,

    que an duran todava(

    ..

    ) y donde la cues-

    ta era muy empinada, haba por la parle de

    abajo sacada una pared de piedra seca, alta

    de uno tres estados, y dentro terraplenado,

    con

    que

    se

    vena a emparejar y poner

    ni

    ve

    los lados del dicho camino; y

    en

    otras partes

    tena

    por

    el lado alto

    hecha

    una pared

    .. de

    piedra sin mezcla, de altor de medio estado,

    modo

    de

    andn, que detuviera

    la

    tierra

    y

    piedra que de arriba rodaba, para que

    no

    ce-

    gase el

    camino

    .. ).

    BERNAB CoBo, 1596-1653

    (Lib.XIII.Cap.XXXI).

    Los relatos precedentes podran pa-

    recer desmesuradas exageraciones

    de

    no mediar los mecanismos de control

    arqueolgicos.

    Contrastar las hiptesis generadas

    por l Historia es un camino de ida y

    vuelta entre el dato formal y la realidad

    '

    Tooo

    Es

    HisToRIA

    43

    ~ ~

  • 8/11/2019 Incas Argentina

    5/9

    objetiva. Verificar la certi

    dumbre de las fuentes, pri

    mero; exhumar los tes os ma

    teriales que les correspondan,

    despus. He aqu la trama de

    la urdimbre, O acaso la Tro

    ya de Homero no dej de ser

    un

    sueo fantstico para trans

    formarse en realidad cuand

    fue descubierta en 1870?

    Para el caso inca laS prue

    bas arqueolgicas son con

    tundentes al constatar la exis

    tencia, solamente en el Ko

    llasuyu, de ms de 250 ruinas

    de instalaciones con arqui

    tectura perdurable y de milla

    res de ejemplares de artefac

    tos de piedra, metales, cer

    mica,.madera y textiles de origen cuz

    queo.

    El Kollasuyu, en su seccin argen

    tina, bastin inca austral, abarca las ac

    tuales provincias de Jujuy, Salta (mitad

    occidental), Tucumn, Catamarca, La

    Rioja, San Juan y parte de la precordi

    llera mendocina.

    En el lapso que medi entre

    14

    70 y

    1531, durante el reinado de Topa Inca

    Yupanki, su hijo y sucesor Wayna

    K-

    pac y los postreros Huskar y Atawal

    pa, los inca realizaron la construccin

    de unos ciento treinta establecimientos,

    amn de un par de decenas que ya exis

    tan previamente, pero que fueron re

    modelados para su posterior ocupacin.

    Esta modalidad de apropiacin de es

    tructuras preexisteptes es caracterstica

    del fenmeno de penetracin y con

    quista inca en el noroeste argentino.

    No construyeron ciudades sino que

    virtualmente se apropiaron de proto

    ciudades erigidas por grupos locales re

    ceptores de su influencia. Alguno cla

    ros ejymplos son Tilcara y La Huerta en

    la qebrada de Humahuaca;

    La

    Paya,

    en eJ valle calchaqu salteo; Quilmes

    en Tucumn y Turi en la Puna de Ata

    cama. Sobre ellas se impuso

    un

    plane

    amiento urbano de tipo octogonal o en

    cuadrculas. Verdadera estandarizacin

    de un modelo de poblamiento que era

    casi la rplica de las ciudades ir.ca de

    la

    sierra peruana, como el propio Cuzco,

    Tambo Colorado

    en

    la costa Chincha,

    Tomebanba en el norte (actual cuenca

    del Ecuador) y Hunuco Pampaen la

    sierr centraLdel Per.

    Surge asla tpica Kancha o patio

    rectangular con compartimientos ado

    sados como estructur de habitacin

    planeada y ejecutada por imposicin

    44 Toob Es HisTORIA

    Alpacas y llamas Los rebaos

    pertenecan

    line

    que los adjudicaba

    segn las necesidades de cada ayllu y de

    cada familia de/Imperio

    cuiquea, acompada por un conjun

    to arquitectniCo cuya importancia

    rece ser mencionada.

    Las pruebas

    arqueolgicas

    Los testimonios que quedaron del

    estado inca, tras su dominio en el norte

    argentino, pueden Ser agrupados de la

    siguiente manera:

    1 Instalaciones construidas para

    consumar dominios en regiones estra

    tgicas para la explotacin econmica

    -fundamentalmente la

    minera-

    co

    mo Famatina, La Rioja, Arica y Copia

    p en Chile, Porco y Potos en Bolivia,

    Vallegrande en Jujuy.

    En

    ellas se cen

    tralizaba el control de oro, cobre, plata

    y otros metales nobles y seminobles

    que eran monopolio del Estado.

    2) Guarniciones fronte.rizas para

    evitar perturbaciones al territorio con

    quistado. Incluyen los pucares defen

    sivos, extendidos en la frontera orien

    tal, para controlar la entrada de grupos

    chiriguanos. Tam.bin

    Jos

    de la fronte-

    ra mapuche-araucana y algunos espar

    cidos en el interior del territorio como

    enclaves previsores de rebeliones in ter

    nas .

    .3)

    Insthiciohes agrcolas y de al-

    maceriaje.para reabastecimien tode pro

    visiones, vinculadas al trfico de ener-

    o

    gi

    humana, siendo

    las

    ms relevantes

    ls deCch_bamba y Talina, en _Boli-

    via; Coctaca y Lerma,

    en

    Hu-

    mahuaca y Salta, respectiva

    mente, y Loa y Caspana, en

    Chile.

    4) Santuarios dedicados

    al culto solar (lnti), erigi

    dos

    en

    la cima de los nevados

    andinos como enclaves cere

    moniales propiciatorios, don-

    de se efectuaban sacrificios

    y ofrendas de alto valor arte

    sanal. La cordillera andina,

    al sur del paralelo 20, ateso

    ra, hasta hoy, ms de medio

    centenar.

    5)

    Centros administrati

    vos regionales que copian la

    planta urbana del Cuzco, don

    de se consumaban las prcti-

    cas tributarias y redistributivas que el

    Estado implant en todos sus m hitos.

    Los ms conspicuos en el Kollasuyu

    son Incallajta, en Cochabamba; Oma

    Porco, en Potos; Chuquiago, en Sui

    pacha (Bolivia meridional); Turi y

    Vi-

    a del Cerro, en Chile; Potrero de Pa

    yogasta, en Salta; Yacoraite y

    La

    Huer

    ta, en Jujuy; Hualfn, El Shincal yWa-

    tungasta, en Catamarca; Chilecito, en

    La Rioja, y Ranchillos, en Mendoza.

    6) Los tambos o postas de enlace y

    el camino del inca o Capacam. Los

    primeros distantes a una jornada de

    marcha los unos de los otros( .. )

    en

    trmino de cuatro en cuatro leguas

    ( .. (Cieza de Len). Fueron erigi

    dos para permitir las comunicaciones y

    transporte de energa desde el Cuzco

    hacia las periferias del territorio y vice

    versa, a travs de caminos construidos

    ad

    hoc

    Los vestigios del Capacam apa

    recen en el noroeste argentino con cre

    ciente continuidad bajo

    la

    forma de ra

    males de alta sofisticacin.

    Ya

    sea

    so-

    bree levados y encerrados por muros de

    piedra; en comisa, por las asperezas

    andinas; empedrados en los bosques

    del

    Oriente de J ujuy y con escalinatas

    de piedra, como

    en

    Quimivil (Cata

    marca), Vallegrande(Jujuy)yQuebra

    da del Toro (Salta).

    Tanto los caminos reales, elemen

    tos integradores por excelenciadel vas

    to espacio imperial, como los estable

    cimientos impuestos por el Estado en

    dominios estratgicos y vinculados a

    la defensa, explotacin de riquezas y

    apoyo

    al

    trfico de energas, as como

    tambin los santuarios de altura, todos

    ..ellos son rasgos que permiten deducir

    el 0rigen y naturaleza del proceso de

  • 8/11/2019 Incas Argentina

    6/9

    ocupacin inca en el sector meridional

    del kollasuyu.

    El Tawantinsuyu,integradoporcua

    tro suyus o provincias: Chinchasuyu

    al norte, Condesuyu al oeste, Andesuy.u

    al este y Kollasuyu id Sur, constitua

    una organizacin econmica,-polltica y

    militar que exiga la consolidacin de

    un sistema que asegurara y acrecentara

    la provisin neta de recursos.

    a

    parti

    cular posicin geogrfica y ecolgica

    del rea marginal anexada por Topa

    Inca Yupanki limit las expectativas de

    explotacin agrcola-ganadera a los va

    lles mesotrmicos cochabambinos y,

    en menor escala, algunos oasis puneos

    y quebradas de Chile y Argentina.

    La

    sistemtica arqueolgica devela

    que el principal recurso econmico y

    mvil primordial de la conquista y

    ocupacin inca en el noroeste argentino

    fue la explotacin de filones metalfe

    ros -fundamentalmente oro, plata y

    cobre- cuyo monopolio se ejerci

    desde el Cuzco.

    En este contexto, el Capacamjug

    un rol plenamente integrador, al permi

    tir el traslado seguro, en el menor tiem

    po posible, de las riquezas de la perife

    ria rumbo al epicentro; as como el re

    torno, desde el Cuzco hacia las provin

    cias, del flujo de energa humana nece

    saria para mantener el equilibrio din

    mico del sistema.

    Existe semiplena prueba, que

    por

    estos caminos inca transitaron luego las

    expediciones conquistadoras de Diego

    de Almagro

    1535)

    y Diego de Rojas

    1543). Tambin es altamente probable

    que los ejrcitos rioplatenses de Bal

    carce y Belgrano, trescientos aos des

    pus, ascendieron al Alto Per siguien

    do las viejas rutas construidas en tiem

    pos prehistricos por estos afamados

    Hijos del Sol.

    Asimismo, la delimitacin de en

    cla:ves estratgicos de asentamiento,

    aprovisionamiento y apoyo logstico

    para defensa de las fronteras internas y

    externas del espacio conquistado, cons

    tituy la trama orgnica que posibilit

    la pervivencia de todo el imperio.

    Los enclaves de explotacin eco

    nmica ms relevantes, verdaderos cen

    tros administrativos, aglutinaron ele

    mentos arquitectnicos que permiten

    inferir que funcionaron como posibles

    capitales de provincia, cuya construc

    cin, preplaneada, reproduca

    a

    escala

    reducida el trazado del centro cvico del

    Cuzco. Entre los ms relevantes cabe

    citar: Potrero de Payogasta valle Cal-

    chaqu); Nevado de Aconquija sierra

    homnima); _Tambera del Inca sierra

    de Famatina); Turi oasis del Loa, Chi

    let); Incallajta valle de Cochabamba,

    Bolivia); El Shincal, Hualfn valle ho

    mnimo), y Watungasta valle de Abau

    cn).

    La Kallanka o gran almacn de vi

    tuallas y lugar donde se realizaban ce

    remonias y fiestas segn su calendario

    ritual; el Usnu o trono donde el Tukuy

    Rikuj o gobernador provincial sesenta

    ba a legislar y juzgar; las Collacas o de

    psitos estatales de alimentos; las k-

    llal:masi

    o casa de las tejedoras son, en

    tre otros, los elementos urbanos ms re

    presentativos con los que la arqueolo

    ga accede a explicar la redistribucin

    de bienes y servicios realizada por el

    Estado Inca en el Kollasuyu.

    La ubicacin y distribucin parti

    cular de las instalaciones defensivas re

    velan, por un lado, las fronteras geopo

    lticas de la avanzada meridional inca,

    ya que la amenazante presencia chiri

    guana y lule por el noreste y la mapu

    che-araucana al sur del ro Maipo, en

    Chile, generaron tal respuesta. Por otro

    lado, ellas demarcan tambin una divi

    soria ecolgica y cultural entre las lla

    madas tierras altas y bajas andinas,

    as como

    ellmte

    .austral del imperio

    inca en-Chile, allende el cual no se ha

    llan sus improntas culturales.

    Los ejes del apacam o vas de

    circulacin y trfico, se extienden a lo

    largo de dos ejes principales. Uno por

    Chile, o Camino de la Cost o Llanos, y

    el restante por Argentina, o Camino de

    la Sierra. Los tramos

    r n s v e r l e s

    o

    El

    legendario Pucar de

    Aconquija en CatamtJrt;a. Una

    guarnicin inca fronteriza.

    El

    silln inca que se conserva

    en lncahuasi

    cerc a de

    ciudad

    de Salta. l sitio se accede a

    caballo. La leyenda dice que

    el

    falso inca Bohrquez se sent

    allL

    Tooo

    ES

    HisTORIA

    5

    1

  • 8/11/2019 Incas Argentina

    7/9

    a herencia cultural

    chos de mediana comodidad, y que lo

    sociopoltica. Ellas constituyeron los

    pasaban muy bien, se han hecho a la

    seoros

    de

    Cochabamba, Humahuaca,

    parte de los tobas, creyendo este desa- Calchaqu, Diaguitas, Quillacas, Ata-

    ..

    )ay

    tambin otra gente en co-

    lino y otros semejantes

    .. .

    cameos y Coquimbos, entre otros. A

    marca desta prouincia no menos diestra

    Carta del Cpmandante de Jujuy

    excepcin de Cochabamba, parece ser

    en pelear y baliente .. )que se dicen

    Seor Zegada

    1

    2

    de abril de 1781. regla general que la invasin inca no

    los diaguitas en

    la

    prouincia

    de

    tucu- fue catastrfica.

    No

    obstante la actitud

    man que son yndios de don

    joan

    call- Los testimonios dejados por el Ta- coercitiva ejercida

    por

    los inca, no exis-

    chaqui mayor tirano que a avido en es-

    wantinsuyu en los Andes meridionales

    tieron profundas transfiguraciones cul-

    tos rreynos y mas dies tro en la guerra el

    constituyen las pruebas arqueolgicas turales en los grupos conquistados. Por

    qual

    se

    aleo contra los espaoles

    ..

    )

    del cntacto intertnico generado entre

    el contrario, las culturas locales se asi-

    confederandose con los chiriguanaes y

    dos culturas en diferente nivel de desa- milaron rpidamente al nuevo orden

    con los omaguacas y apatamas y ca-

    rrollo.

    El

    Estado imperialista inca, por- imperante, aunque sin perder sus pro

    sauindos y con una parcialidad

    de

    los

    tador

    de

    una cultura ms elaborada y

    pas tradiciones.

    chichas, los mejores yndios pa ra minas

    compleja, se implant sobre las sacie-

    La

    llamada Pax Inca impuso sus

    ..

    )y

    todos juntos binieron a hazer sal-

    dad es locales que haban alcanzado ran-

    trminos en

    el

    vasto espacio conquista-

    tos quinze leguas

    de

    potos

    ..

    )y tenan

    gos menores a nivel de organizacin do. La coexistencia -aparentemente

    ordenado de dar

    vna

    noche en potos y

    en parco

    ..

    ) y a esta sazon se sono que

    el

    ynga estaua confederado con calcha-

    qui y con los chiriguanaes y

    que

    an-

    dauan persuadiendo a los caciques de

    todo el rreino para que

    se

    alcansen

    .. ).

    Carta de l Audiencia de Charcas

    al licendiado Castro

    exponiendo las

    razones que haba para que continuase

    aquella Audiencia.

    La

    Plata, 10 de ju-

    nio de 1566.

    .. )Avisa

    al Gobernador del Tu-

    cumn que los curacas del valle

    de

    es-

    te nombre fueron en busca del Capitn

    D. Pedro de Bohorques los Choromo-

    ros y

    le

    condujeron al pueblo

    de

    Tolom-

    bon, y

    de

    all los dems pueblos del

    valle, con grandes fiestas y aclamndo-

    le por su Inga

    ..

    .

    Carta del Padre Eugenio de San-

    cho Superior de l Misin Calchaqu.

    Santa Mara

    de

    los Angeles

    de

    Yocabil,

    19 de abril de 1657.

    .. )lo

    que

    es

    de admirar, quepa-

    ra esta maraa y fantasa

    l

    Pedro Bo-

    horques) no saba

    la

    lengua general de

    los incas que es el quichua, ni la .. ) de

    Calchaqu, valindose . .)

    de

    un intr-

    prete

    ... .

    Relacin Histrica del Padre Her-

    nando de Torreblanca J696.

    .. )Los

    indios tobas han esparc-

    do

    la

    voz

    por

    su intrprete y caudillo Jo-

    s Quiroga, cristiano, que

    se

    ha aliado

    con ellos, diciendo que los pobres quie-

    ren defenderse

    de

    la tirana del espaol,

    y que muriendo estos todos, sin reserva

    de criaturas

    de

    pecho, slo gobernarn

    los indios

    por

    disposicin de su Rey In-

    ca: cuyo maldito nombre ha hecho per-

    der el sentido a estos indios, pues m

    u

    Tooo ES HisTORIA 7

  • 8/11/2019 Incas Argentina

    8/9

    H

    1

    pacfica-:- de sitios de instalacin im

    perial y otros preexistentes, parece

    dicar que los cambios introducidos por

    los inca en esta regin de los Andes no

    fueron desartic uladores sino, por el con

    trario, aglutinadores de diversas reali

    dades culturales.

    Existerl,sin duda, otras alternativas

    de ese dominio quy el registro arqueo

    lgico no puede captar sino fragmenta

    riamente. Es el caso de relaciones de

    prestigio,reguladas desde el epicentro,

    que permita a los grupos conquistados,

    a travs de

    suslit s

    gobernantes, inser

    tarse en la sociedad cuiquea. Cabe en

    este punto a la etnohistoria aportar da

    tos que expliquen este fenmeno.

    Desde 1440 y hasta 1532 el univer-

    8TO O

    S HISTORIA

    so andino, a lo largo de dos millones

    d