Historias Mixes de Ayutla

download Historias Mixes de Ayutla

of 230

Transcript of Historias Mixes de Ayutla

  • 5/26/2018 Historias Mixes de Ayutla

    1/230

  • 5/26/2018 Historias Mixes de Ayutla

    2/230

    HISTORIAS MIXES DE AYUTLA

    AS CONTARON LOS ABUELOSTENTEN JA MJJTYJK MYATYKT

  • 5/26/2018 Historias Mixes de Ayutla

    3/230

    INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FILOLGICASS L I

    ESTUDIOS SOBRE LENGUAS AMERICANAS

    6

  • 5/26/2018 Historias Mixes de Ayutla

    4/230

    HISTORIAS MIXESDE AYUTLAAS CONTARON LOS ABUELOS

    TENTEN JA MJJTYJK MYATYKT

    R R M

    Editor

    UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICOMxico, 2013

  • 5/26/2018 Historias Mixes de Ayutla

    5/230

    Responsable de la edicin y la recoleccin de textos: Rodrigo Romero Mndez.Edicin de textos: Rodrigo Romero Mndez, Rosario Patricio Martnez, Agripina Patricio

    Ramrez.Grabados: Vernica Reyes Taboada.

    Los derechos de las narraciones pertenecen a los narradores y a la comunidad mixe

    en general.

    Primera edicin: 2013Fecha y trmino de la edicin: 14 de enero de 2013

    D. R. 2013 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICOI I FCircuito Mario de la Cueva s. n.Ciudad Universitaria, C. P. 04510, Mxico, D. F.www.filologicas.unam.mxtel.: 5622 7347fax: 5622 7249

    ISBN 978-607-02-3994-6

    Prohibida la reproduccin total o parcial por cualquier medio sin la autorizacin escritadel titular de los derechos patrimoniales.

    Impreso y hecho en Mxico

  • 5/26/2018 Historias Mixes de Ayutla

    6/230

    CONTENIDO

    Gua rpida de grafas usadas en mixe . . . . . . . . . . . . . . ix

    Presentacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xi

    Agradecimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xiii

    IntroduccinR R M . . . . . . . . . . . . . . . . . xv

    El sistema ortogrfico mixeR R M . . . . . . . . . . . . . . . . . xxxv

    Ja nuupPedro y el zopilote o de por qu conviene ms trabajar la tierraque intercambiar la ropa con un zopilote

    A R A . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2

    Ja ujx ojts nyaxySobre el origen de los temblores y por qu escasea el maz

    R P M . . . . . . . . . . . . . . . . . 6Ja papeepyLa historia del cazador que desperdiciaba los quelites o de cmoel maz se hizo palomillas

    V M A . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

  • 5/26/2018 Historias Mixes de Ayutla

    7/230

    vi

    Tooxtsyny

    La serpiente petateI G M . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

    Ja pajy yuunkJuan Cenizo o la historia de la gente de monte

    A R C . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

    Nteetyjtm San Pabl GuilaEl Cristo de San Pablo Gil

    S J . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24Ja pajyLa gente de monte y de cmo toman, fuman y se robana las mujeres

    A D . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31

    Okpjntsjkny xyajtpyLa ofrenda de la fiesta de los muertos

    A P R . . . . . . . . . . . . . . . . . 36

    Ja apoktLa curandera

    E V R . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40

    Ayoonjxtp jy ityLa gente era pobre

    S M D . . . . . . . . . . . . . . . . . 44

    Tenten ja mjtyjk myatyktLa costumbre de antes

    I O C . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47

  • 5/26/2018 Historias Mixes de Ayutla

    8/230

    vii

    Xn ojts Tukyom tsyontaaky jts xn ja poom ojts taknxt

    Sobre los orgenes de Ayutla y las enfermedades que azotarona su puebloE V R . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52

    Notas a los textos en espaol . . . . . . . . . . . . . . . . . . . lxxix

    Notas a los textos en mixe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . lxxxv

    Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . lxxxvii

    ndice de materias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xci

  • 5/26/2018 Historias Mixes de Ayutla

    9/230

  • 5/26/2018 Historias Mixes de Ayutla

    10/230

    ix

    Gua rpida de grafas usadas en mixe

    Las grafas usadas en este libro son las siguientes:

    Grafa IPA Como en:a a patsubir o maatspanza

    jjpardor o boca

    e e tsemjcara o meetsustedes

    jxkespalda oxda

    i i kipypalo o kiixymuchacha

    j h jamall, tujcanasto o tuujlluvia

    k k kmano, aktsno mixe o axksucio

    m m maymuchos,jmjtao ojaamcal

    n n njagua, anaatrueno ojnfuego

    o o jokhumo ojoonpjaro

    p p pooluna,japommaana o poopblanco

    s s naswkacrcate o sjyve a comprar

    t t taycicatriz, tutujkseis o ttnopal

    ts tseppelea, tsmcerdo de monte o tsraz

    u u jutagujero ojuunduro

    w w wetropa o awybarba

    x xda, axyayer o nxhija

    y j yaqu, ayoopl sufre o yhoja

    nukmi perro o mitsytu hermano menor

    Para una descripcin ms detallada, vase el captulo sobre el sistemaortogrfico mixe.

  • 5/26/2018 Historias Mixes de Ayutla

    11/230

  • 5/26/2018 Historias Mixes de Ayutla

    12/230

    xi

    Presentacin

    Si se va a cualquier librera o biblioteca, se tiene la oportunidad de vivirlas aventuras de personajes muy lejanos a uno, sea en tiempo o en espacio.Podemos enterarnos de la guerra de Zeus con los titanes, contemplar losmuros de Uruk, surcar los mares de Borneo con Sandokn o encontrardiamantes en un valle de serpientes gigantes con Simbad. Y por supuesto,

    en nuestra tradicin hispnica, podemos luchar contra otros gigantes, losde don Quijote, aunque fueran molinos de viento. Pero para situarnos enmuchas de estas historias hay que cruzar el Atlntico o el Pacfico, debe-mos imaginarnos en tierras distantes. Encontrar en cambio historias de lospueblos indgenas de Mxico, es mucho ms difcil. Y si quiere uno aden-trarse en la narrativa mixe, la labor se vuelve prcticamente imposible. Estelibro tiene la intencin de servir como una ventana (o como un espejo) ha-cia las tierras mixes, ya sea que uno ubique las historias en la Sierra Nortede Oaxaca o en el imaginario colectivo de sus habitantes.

    La presente obra est dirigida a un pblico diverso. La primer audien-cia que siempre tuve en mente fue la misma comunidad mixe, sean mixe-hablantes que vivan en Ayutla o mixes que hayan emigrado y que ya nohablen con tanta fluidez su lengua. Dentro de este tipo de pblico, esperoque los maestros encuentren particularmente til la edicin de estas narra-ciones. sta es una forma de corresponder con lo que he aprendido en lasierra y de agradecer el que, a fin de cuentas, mi carrera acadmica est sus-tentada en la colaboracin con mixehablantes siendo yo un akts,alguiende afuera.

    En segundo lugar, tena en mente especialistas en lengua y cultura mixe,es decir, lingistas, antroplogos y etnohistoriadores. Finalmente, las na-rraciones pueden ser de gran inters para cualquier tipo de pblico lector.Espero que se entretengan mientras ven por qu conviene ms trabajar latierra que intercambiar la ropa con un zopilote o por qu tiembla ahora

  • 5/26/2018 Historias Mixes de Ayutla

    13/230

    xii

    tanto y escasea el maz que s sustenta, en una poca de productos transg-

    nicos.Pero la finalidad del libro no es meramente literaria. Tambin tieneun propsito reflexivo y de ejercicio de escritura. Si uno quiere escribiren espaol, simplemente se hace y ya. La educacin bsica est dedi-cada en gran medida a alfabetizarnos. La gran mayora de la gente noreflexiona sobre la ortografa ni le preocupa si se puede escribir o no elespaol. Que se escriba es un hecho de la vida. Si uno tiene dudas, haymuchas fuentes a las cuales se puede acudir. Adems, nos guste o no, elsistema ortogrfico no est a discusin. Es una imposicin que seguimos

    lo mejor que podemos para que las faltas ortogrficas no nos marquencon el estigma social. Nada de esto es as para el mixe. Se trata de unalengua tradicionalmente grafa (si descartamos los glifos epiolmecas,que nadie ha escrito en miles de aos y que apenas si se han podidodescifrar). No hay una tradicin de escritura, no hay reglas ortogrficastal y como las conocemos, no se ensea a escribir mixe en la educacinbsica ni hay manuales de ortografa mixe. Ms an, mucha gente sepregunta si realmente se puede escribir o no su propia lengua.

    Se presenta por ello un estudio sobre el sistema de escritura mixe. Estaparte no es tanto un nuevo proyecto de diseo ortogrfico, pues retomo deforma general la misma propuesta que tanto organizaciones sociales comolingistas han defendido en las ltimas tres dcadas. Ms bien se trata deuna reflexin anclada en aspectos fonolgicos del mixe donde pongo sobrela mesa de discusin algunos de los problemas de su escritura. Esta parte,de nuevo, est pensada para maestros y otros lectores que no son lingis-tas. Por esta razn trat de utilizar un lenguaje sencillo, sin muchos tecni-cismos. No obstante, espero que los lectores ms especializados tambinencuentren til el estudio sobre el sistema de escritura mixe, aunque paraun anlisis ms tcnico de aspectos gramaticales los remito a otras obras decarcter propiamente lingstico, como Reyes 2009, Romero 2009a, Ro-mero en proceso c y Suslak 2005.

  • 5/26/2018 Historias Mixes de Ayutla

    14/230

    xiii

    Agradecimientos

    Si bien toda obra es, de una forma u otra, un trabajo colectivo, sta loes en un sentido ms literal. Sin la gentileza de los narradores, quienescompartieron algunas de sus historias conmigo, este libro simplemente noexistira. As que en primer lugar quisiera expresar mi gratitud para conVirginia Mara Antonio, Andrs Domingo, Irene Galvn Morales, Sofa

    de Jess, Salomn Martnez Damin, Israel Olivera Cesreo, Agripina Pa-tricio Ramrez, Rosario Patricio Martnez, Amalia Ramrez Antonio, Aure-lio Ramrez Chvez y Elena Vzquez Ramrez. En algunos casos me com-partieron las historias que les dejaron sus antepasados, en otras, su propioconocimiento y aun historias de sus propias vivencias.

    Ysnaya Elena Aguilar Gil, quien es mencionada como entrevistadora,ha sido la artfice de mi trabajo en Ayulta. En primer lugar, fue ella quienme convenci de trabajar el mixe de su pueblo y no otra lengua mixe-zoque. En segundo lugar, porque ella fue quien me ayud a contactar al-

    gunos de los autores o, en el caso de algunos otros, pude hacerlo graciasa sus redes familiares y de amigos. Tambin ha tenido la gentileza de dar-me valiosos comentarios y ser una especie de correctora de estilo en mixe.Doa Elena Vzquez Ramrez, adems de ser una excelente narradora, hacompartido su casa y comida conmigo, y me ha adoptado como parte desu familia. Ahora la considero como mi abuela en Ayutla y le agradezcomucho todo lo que ha hecho por m y por hacer mis estancias en Ayutlamuy agradables.

    Adelaida Avelino, Amalia Ramrez Antonio, Ysnaya Elena Aguilar Gil,

    Eneida Gil Vzquez e Ilegario Martnez Antonio hicieron las veces de en-trevistadores en algunas de las historias, en tanto que Adelaida Avelino,Amalia Ramrez Antonio y Luiba Aguilar Gil colaboraron en la primeraetapa de la transcripcin y traduccin. Mis ms sinceros agradecimientos atodos ellos.

  • 5/26/2018 Historias Mixes de Ayutla

    15/230

    xiv

    Otras personas que han sido piezas clave para que este libro salga a la

    luz y para que las historias estn tal y como aparecen aqu son AgripinaPatricio Ramrez y Rosario Patricio Martnez, quienes le han invertido aeste libro muchsimo ms tiempo del que han debido. Ellas me ayudarona transcribir y traducir algunas de las historias. Ms importante an, ellasfueron mis colaboradoras en la edicin y traduccin de todas las narracio-nes aqu presentadas. Todos hemos crecido mucho en el proceso que, entotal, ha durado casi un ao y espero que ellas hayan aprendido de estotanto como yo he aprendido de ellas.

    Agradezco a Karen Dakin y a Rosemary Beam de Azcona por haber he-

    cho una lectura tan cuidadosa de una versin preliminar de esta obra. Lassugerencias y observaciones que me hicieron indudablemente ayudaron amejorar la calidad del volumen. Por supuesto, todos los errores son de miabsoluta responsabilidad.

    Los grabados estuvieron a cargo de Vernica Reyes Taboada, quienha tenido la paciencia y dedicacin para hacerlos con base en las histo-rias. Ha proporcionado tambin valiosos comentarios al contenido de laobra. Gracias por todo el amor, la comprensin y el apoyo que me hasdado, compaera.

    Finalmente, quiero agradecer a Te Hans Rausing Endangered LanguagesProjectpor haber financiado el trabajo de campo en el 2005 por medio delproyecto Description and Documentation of Ayutla Mixe y al Instituto deInvestigaciones Filolgicas de la UNAM por haber financiado mi investi-gacin a partir de 2008.

  • 5/26/2018 Historias Mixes de Ayutla

    16/230

    xv

    Introduccin

    R R M

    Los textos que se presentan en este volumen constituyen parte de la tra-dicin cultural del pueblo mixe, ya sea porque son parte de su narrati-

    va popular o porque cuentan parte de su historia. Todas las narracionesfueron contadas por hablantes del municipio de San Pedro y San PabloAyutla, o simplemente Ayutla; tanto de la cabecera municipal como desus agencias o rancheras. De los 12 textos, ocho pertenecen propiamentea la narrativa tradicional mixe mientras que los cuatro restantes quizpodran ser considerados parte de la historia de Ayutla. La narrativa tra-dicional indgena, y en este caso las historias aqu presentadas, no nece-sariamente tienen por qu ajustarse a los cnones literarios occidentales.Sin embargo, para fines comparativos, podramos pensar que algunas na-

    rraciones son semejantes a mitos en culturas occidentales. As pues, secuenta la historia de una serpiente petate que se rob a una muchacha, laparbola de por qu hubo muchos temblores y escasez de maz, el relatode un muchacho que es descendiente de la gente de monte y la histo-ria de un cazador que fue mozo de una de las divinidades mixes, de unkonk. Otra narracin guarda ciertas semejanzas con una fbula, ya que elpersonaje principal es un zopilote y nos ensea por qu no debemos deser perezosos y por qu debemos de trabajar la tierra. Otras dos historiasprobablemente estn en proceso de convertirse en leyendas en tanto que

    relatan lo que le sucedi a personas vivas hasta hace poco. Una de estashistorias quiz se podra considerar una parbola, pues sirve para ense-ar con el ejemplo. En particular para personas mayores, educadas a lausanza tradicional mixe, es muy importante saber y transmitir este tipode historias para que los jvenes aprendan qu deben y qu no deben dehacer. Otra narracin nos cuenta sobre la gente de monte, personajes

  • 5/26/2018 Historias Mixes de Ayutla

    17/230

    xvi

    quiz de leyenda, pero el narrador lo hace con una perspectiva segn la

    cual todava estn vivos y andan por ah en los cerros. Por cierto que es-tos personajes tambin aparecen en otro de los mitos antes mencionados.Las ltimas tres narraciones son de carcter histrico, incluso se trata deancdotas e historias de vida. Una de ellas, muy breve, nos cuenta cunpobre era la gente antes, cmo no tenan ropa y sufran mucho por todaslas carencias. Otra ms nos cuenta sobre las tradiciones de Ayutla, y delpueblo mixe en general, incluyendo cundo hay que hacer la costumbre(nombre con el que se conocen los rituales tradicionales). La ltima na-rracin, la ms larga de todas, nos cuenta cmo era la vida en Ayutla

    cuando el pueblo era muy pequeo todava; adems, tambin se hablasobre algunas de las enfermedades que hubo en ese entonces, como laviruela y la malaria. Con todo y todo, debemos de estar conscientes deque la lnea que separa la Historia y las historias en estas narraciones noes la misma que tendran estudiosos de literatura e historia. Incluso, hoypor hoy, esa frontera entre acontecimientos fantsticos sobrenaturales yhechos histricos parece estar cambiando en las propias comunidadesmixes.

    Los textos que no podemos considerar histricos (o que narran histo-rias de vida), sino que pertenecen a la tradicin oral de Ayutla, no tienenuna autora personal, sino comunitaria. La versin que aqu se presentacorresponde a la forma particular en que fue contada por los narradores.La clase de conocimiento que representa una narracin de este tipo esmuy similar a otros saberes comunitarios tradicionales, pues se transmitede generacin en generacin y cada individuo le impone alguna carac-terstica personal. Sin embargo, sera falso sealar a una u otra personacomo autor nico, pues es en realidad el resultado de lo que han aporta-do (u olvidado) distintas personas.

    R

    Si uno desea compilar narraciones de la tradicin helnica, latina o his-pnica, para poner tres ejemplos, el punto de partida natural es una bi-

  • 5/26/2018 Historias Mixes de Ayutla

    18/230

    xvii

    blioteca o, en casos ms especializados, un archivo histrico. Estas fuen-

    tes impresas, salvo en contadas excepciones, no existen para la culturamixe ni para la mayora de las culturas indgenas; la recopilacin tieneque partir directamente de la oralidad y esto involucra trabajar direc-tamente con los miembros de las comunidades. Esto fue lo que se hizopara recabar las narraciones de este libro. Diez de las historias fuerongrabadas en San Pedro y San Pablo Ayutla durante el otoo de 2005,cinco en la cabecera municipal y cinco en otros poblados que pertene-cen al municipio: El Duraznal, Rancho Encino, La Chicocana y CerroPeln. Las dos historias restantes fueron narradas en la Ciudad de M-

    xico por mixehablantes de El Duraznal, Ayutla. En casi todos los casos,adems del narrador, haba otro miembro de la comunidad que escucha-ba la historia y que muchas veces intervena para hacer aclaraciones oacotaciones de la misma forma en que se interviene en una conversacinen la cual le estn contando una historia a uno. En otros casos, la laborde este participante fue prcticamente la de un entrevistador.

    Para que las narraciones estn tal y como aparecen en este volumen,se tuvo que pasar por un proceso bastante laborioso, desde su recolec-cin hasta su edicin. A continuacin se explican los pasos con detalle.Por tratarse de narrativa originalmente oral, el primer paso fue grabarlas historias. Para tener un registro completo del evento de habla, ade-ms del audio, se hizo una grabacin en video, ambos en formato digi-tal. Antes de empezar a grabar, como es sabido por muchos lingistas yantroplogos, es necesario establecer lazos sociales con los miembros dela comunidad, ya que, al ser estas narraciones parte de su herencia cul-tural, no siempre es fcil acceder a ellas. Como segundo paso, se hizo latranscripcin, siempre con ayuda de un mixehablante. En una primerainstancia, busqu que la transcripcin fuera lo ms cercana posible ala manera particular en que lo dijo el narrador. Esto no slo signifi-ca poner atencin a su versin de la historia y anotar cada una de laspalabras, sino tambin registrar la forma en que fueron pronunciadas,los errores, las vacilaciones y todas las dems peculiaridades. Con esto,adems de poder recopilar lxico que ya casi est en el olvido, tambintenemos evidencia de conjugaciones verbales u otras marcas gramati-

  • 5/26/2018 Historias Mixes de Ayutla

    19/230

    xviii

    cales que no son de uso comn entre los jvenes. Para llevar a cabo un

    proceso tan detallado, toma entre una hora y hora y media poder trans-cribir un minuto de audio (y algunas de las narraciones duran casi 40minutos). Cuando los narradores eran jvenes, el proceso poda ser msrpido. Cuando los narradores eran personas mayores de 80 aos y mos-traban ya algunas peculiaridades propias de la edad en la articulacin, latranscripcin poda tomar ms tiempo.

    Ya con el texto transcrito, o a veces junto con la transcripcin, se hizouna primera traduccin, tambin con ayuda de un colaborador mixe.Como se explica a detalle en pginas posteriores, en un tercer momento

    se editaron las transcripciones para que fueran un poco ms accesibles ala lectura. Si bien se intent conservar muchos de los rasgos de la ora-lidad (el formato original de las narraciones), no debemos olvidar queaqu se presentan en un formato escrito y se cuid que ste tuviera co-herencia y fluidez como tal. Al revisar una y otra vez las versiones mixes,tambin se revisaron las traducciones al espaol. Buena parte del pro-ceso de edicin y de revisin de los textos en mixe, y de su traduccinal espaol, lo he hecho junto con Rosario Patricio y Agripina Patricio.Con ellas he pasado incontables horas discutiendo y desentraando elsignificado de muchas de las palabras que aparecen en estas narraciones.Los tres hemos aprendido mucho de esta aventura.

    Finalmente, dado el formato escrito en que presento estas narracio-nes, es ineludible la discusin sobre el sistema ortogrfico que se puedeusar para las lenguas mixes. Si bien se trata de la variante mixe de Ayu-tla, hay todava muchos asuntos pendientes con respecto a la escrituramixe en general, y por ello considero que este trabajo, tanto por susaciertos como por sus errores, puede ser de mucha ayuda para personasde otras comunidades. Para poder pasar las narraciones a un formato es-crito, primero ha sido necesaria una reflexin profunda sobre el sistemafonolgico del mixe y sobre la mejor forma de adecuar la ortografa quefue diseada a finales de los aos setenta para todos los pueblos mixes.El siguiente captulo est dedicado a discutir el sistema ortogrfico delmixe y se recomienda ampliamente como una introduccin para todoslos interesados en el tema.

  • 5/26/2018 Historias Mixes de Ayutla

    20/230

    xix

    L A

    San Pedro y San Pablo Ayutla Mixes, mejor conocido nada ms comoAyutla, es uno de los municipios del Distrito mixe, el cual est localizadoen la Sierra Norte de Oaxaca, como se puede apreciar en la figura 1. La re-gin mixe se encuentra al noreste de los valles centrales de Oaxaca. Prcti-camente todo el territorio mixe est rodeado por comunidades zapotecas:al norte se encuentra el distrito de Choapam, al este los distritos de Villa

    Alta y Tlacolula, al sur el distrito de Yautepec y al este los distritos de Te-huantepec y Juchitn. En los distritos de Villa Alta y Choapam tambin

    hay comunidades chinantecas en tanto que hacia el este se encuentranzoques de los Chimalapas y hacia el noreste se encuentran comunidadespopolucas (Sayula, Oluta, Texistepec y Soteapan). Sin embargo, no haycontacto directo con comunidades popolucas de Veracruz o zoques de losChimalapas.

    Regin mixe

    Oaxaca

    Figura 1. Ubicacin de la regin mixe

  • 5/26/2018 Historias Mixes de Ayutla

    21/230

    Zonabaja

    ZonaMedia

    Zonaalta

    Figura2.M

    apadelosmunicipiosmixes

    1.SanPedroySanPabloAyutlaMixes

    2.MixistlndelaReforma

    3.SantaM

    araTlahuitoltepec

    4.TamazulapamdelEsprituSanto

    5.SantoDomingoTepuxtepec

    6.SantaM

    araTepantlali

    7.TotontepecVilladeMorelos

    8.SantiagoAtitln

    9.AsuncinCacalotepec

    1

    0.SanJuanJuquilaMixe

    1

    1.SantiagoZacatepec

    1

    2.SantaMaraAlotepec

    1

    3.SanPedroOcotepec

    1

    4.SanMiguelQueztaltepec

    1

    5.SanLucasCamotln

    1

    6.SantiagoIxcuintepec

    1

    7.SanJuanCotzocn

    1

    8.SanJuanMazatln

    1

    9.SanJuanGuichicovi

  • 5/26/2018 Historias Mixes de Ayutla

    22/230

    xxi

    En trminos orogrficos, la regin mixe se divide en tres grandes re-

    giones, como se muestra en la figura 2. La zona alta, como su nombre loindica, es la que est a una mayor altitud sobre el nivel del mar y la quetiene un relieve ms escarpado: las cabeceras municipales se encuentran, enpromedio, cerca de los 2 000 msnm. En la zona alta se encuentra el Zem-poaltpetl o Epxyukp(que literalmente significa veinte picos), que no sloes la cumbre ms alta de la regin mixe a 3 280 msnm (INEGI 2005), sinotambin la ms importante en trminos sagrados pues representa la versinmasculina de la divinidad de las montaas (cf.Lipp 1991). La mayora delas cabeceras municipales de la regin media est a 1 400 msnm en prome-

    dio, con la excepcin de Asuncin Cacalotepec, cuya cabecera se encuentraa 1 750 msnm. La regin media es una zona de transicin de las tierrasaltas a las tierras bajas, por lo que algunos de sus municipios tienen terre-nos cuya altitud va desde cerca de los 2 000 hasta los 800 msnm. En estaregin se encuentra la cumbre de La Malinche, que representa la versinfemenina de la divinidad de las montaas. La regin baja se compone delas tierras ms orientales y de menor altitud sobre el nivel del mar, ya muycercanas al Istmo de Tehuantepec.

    Ayutla se encuentra al extremo ms occidental de la regin alta. La cabe-cera municipal se encuentra en promedio a 2 080 msnm, pero el munici-pio tiene terrenos que van desde los 1 000 hasta los 2 800 msnm. En mixede Ayutla, el pueblo se llama Tukyom,la lengua misma se llama ayuujk,entanto que los mixes son los ayuujkjy. La etimologa de Tukyomprovienede tuktortuga ms una terminacin locativa. De esta forma, el significadodel nombre del pueblo en mixe corresponde con el significado del nombreen espaol, pues Ayutla proviene del nhuatl ayotltortuga.1Ayutla es unode los pueblos mixes ms importantes en trminos administrativos, pues

    1Nahman (1965) ofrece una etimologa alternativa. De acuerdo con l, Tukyompro-viene de tuuk uno ms km terreno plano. Sin embargo, es difcil de explicar la pre-sencia de la palatal y. Adems, de muchos otros pueblos se puede ver que el nombreen espaol proveniente del nhuatl, corresponde con el nombre en mixe. Para poner dosejemplos, San Lucas Camotln se llama en mixe Mntsym (de mny tubrculo o ca-mote) y Alotepec (de alotlguacamaya en nhuatl) se llama en mixe Naapookm(de naapguacamaya).

  • 5/26/2018 Historias Mixes de Ayutla

    23/230

    xxii

    ah estn las oficinas del distrito escolar y de la Comisin Nacional parael Desarrollo de los Pueblos Indgenas. Adems, en Ayutla est la catedralpara la Prelatura de mixes (figura 3).2

    El mixe de Ayutla es una lengua que pertenece a la rama mixe de la fa-milia mixe-zoque. De acuerdo con la clasificacin de Wichmann (1995), el

    mixe de Ayutla es un dialecto del mixe alto sureo, como se muestra en lafigura 4 (siguiente pgina). Otros dialectos de este mixe seran los habladosen los municipios de Tlahuitoltepec, Tamazulapam, Tepuxtepec, Tepantlaliy Mixistln. Si bien es cierto que estos mixes comparten ms caractersticasentre s que, digamos, con el mixe de Totontepec Villa de Morelos (mixealto del norte) o de San Juan Guichicovi (mixe alto del sur), considero quesu clasificacin como una sola lengua es todava materia de debate. Existendos factores a considerar. En primer lugar, cada comunidad3(que no nece-sariamente corresponde con un municipio, aunque s en el caso de Ayutla)

    2Se trata de una prelatura territorial, sufragnea de la Arquidicesis de Antequera, yagrupa no slo a pueblos mixes sino tambin a zapotecos y chinantecos.

    3Con respecto a la regin mixe, entiendo por comunidad un grupo de gente quevive en una regin geogrfica definida, que interacta regularmente (con respecto a edu-cacin, comercio, prcticas religiosas, prcticas culturales), que tienen autoridades comu-nitarias propias, que conforman un entramado de relaciones de parentesco, que tienen

    Figura 3. Catedral para la Prelatura de mixes

  • 5/26/2018 Historias Mixes de Ayutla

    24/230

    xxiii

    tiene su propia norma (sea dialectal o de lengua) que no es compartida con

    otras comunidades, por ms que sean muy similares.4En segundo lugar,podramos considerar que en la zona mixe existe un continuo o cadenadialectal (Heap 2006), de forma que la divisin de los dialectos en un n-mero dado de lenguas puede resultar un tanto arbitrario.

    L

    Muchas de las narraciones que se presentan no son de autora individual.

    Por el contrario, son narraciones que se han transmitido oralmente de ge-neracin en generacin, que no fueron creacin de una sola persona (in-

    una identidad propia y, por lo tanto, se consideran distintos de otra comunidad mixe(Romero 2009a).

    4sta es la misma idea de comunolecto (Valias c. p.).

    Figura 4. La clasificacin de la familia lingstica mixe-zoquesegn Wichmann 1995

  • 5/26/2018 Historias Mixes de Ayutla

    25/230

    xxiv

    cluso si hubo, en algn momento, alguien que las cont por primera vez)

    y de las que puede haber ms de una adaptacin. Dicho esto, tambinhay que reconocer que la versin del texto, tal y como aqu se presenta,corresponde a la creacin de cada narrador, y puede haber diferencias sig-nificativas entre como la cuentan dos personas distintas. Las narracioneshistricas, por otra parte, son de completa autora de quien las cont, aun-que tambin tienen un componente colectivo pues presentan la versinparticular de hechos que otros miembros de la comunidad vivieron.

    Las historias aqu presentadas, tienen una gran diversidad de narradores.Si bien la mayora son de edad media, el ms joven tena 19 aos y el ma-

    yor ms de 85 aos (l mismo no saba su edad exacta). Aunque no era laintencin primaria, este rango de edad nos permite tener registro tanto delhabla de los jvenes como de personas mayores. Esta diferencia tan grandede edad se refleja justamente en el lxico utilizado, en las construccionesgramaticales y, sobre todo, en el uso de difrasismos que hacen que el mixetenga un estilo ms florido.

    A continuacin presento una breve descripcin de los narradores:

    Salomn Martnez Damin es el narrador ms joven de todos, con 19aos al momento de la narracin. Es originario de Rancho Encino y, aligual que los jvenes de su edad, es bilinge con un dominio muy simi-lar del mixe y del espaol.

    Amalia Ramrez Antonio, de 23 aos, es originaria de la cabecera mu-nicipal de Ayutla y es bilinge. Adems de ser narradora, ayud en unaentrevista y colabor en el proceso de transcripcin y traduccin.

    Irene Galvn Morales, de 45 aos, es originaria de Rancho Encino, aun-que desde hace algunos aos vive en la cabecera municipal. Es bilingeaunque tiene un poco ms de dominio del mixe que del espaol. Cuan-do la visitamos, nos cont varias historias al hilo. Dicen sus hijos que lescontaba muchas historias de nios.

    Aurelio Ramrez Chvez, de 54 aos y originario de la cabecera munici-pal, vive y fue grabado en Rancho Encino. Es sin duda un narrador natopues contaba historias con mucha naturalidad y fluidez. Su dominio delmixe es muy similar al del espaol.

  • 5/26/2018 Historias Mixes de Ayutla

    26/230

    xxv

    Virginia Mara Antonio, que tena 59 aos, es originaria de La Chico-

    cana. A pesar de vivir en la cabecera municipal, es hablante monolingemixe. Sofa de Jess, con sus 64 aos al momento de grabarla, es originaria de

    La Chicocana. Es hablante monolinge mixe y, sin duda, tambin unagran narradora. En la visita que le hicimos nos cont varias historias decorrido.

    Agripina Patricio Ramrez y Rosario Patricio Martnez son dos herma-nas que han vivido desde hace muchos aos en el Distrito Federal peroson originarias de El Duraznal y tienen dominio experto del mixe. En

    pocas recientes se han interesado en ser intrpretes y traductoras espa-ol-mixe; adems, estn muy comprometidas con la difusin del mixeen la Ciudad de Mxico.

    Israel Oliverio Cesreo, tena 70 aos al momento de la entrevista. Esoriginario de El Duraznal y es bilinge, aunque tiene ms dominio delmixe que del espaol. Ha vivido el proceso de urbanizacin de Ayutla yha visto los cambios que han llegado con los aos, quiz por ello recuer-da cules eran las costumbres de antes.

    Doa Elena Vzquez Ramrez, con sus 73 aos de edad al momentode ser grabada, es una de las narradoras con mayor dominio del hablaflorida, al menos en esta seleccin. Es decir, en sus narraciones se puedenotar un excelente manejo de un registro alto del mixe de Ayutla.

    El narrador de mayor edad fue don Andrs Domingo, quien muri elao pasado. Muy probablemente tena 85 aos de edad cuando fue gra-bado, aunque no tena seguridad de su fecha de nacimiento y al prin-cipio dijo como broma que tena ms de 100 aos. Era originario deCerro Peln y hablante monolinge de mixe.

    L

    Como resulta evidente, los textos aqu presentados aparecen en un formatoescrito en tanto que su recopilacin fue en un formato oral. Por otra parte,no son textos elaborados por escritores mixes o por narradores profesiona-

  • 5/26/2018 Historias Mixes de Ayutla

    27/230

    xxvi

    les, sino por personas comunes y corrientes que tuvieron la amabilidad de

    compartir sus historias. Estas dos condiciones hacen que una fiel transcrip-cin del habla de los narradores sea de difcil lectura, especialmente si unoest acostumbrado a obras literarias hechas por expertos y que conllevanun largo proceso de edicin. Dicho proceso fue realizado, con posteriori-dad, por el editor y dos colaboradoras mixes (Rosario Patricio Martnez y

    Agripina Patricio Ramrez).Lo primero que se debe destacar es que las narraciones de este libro no

    son simples transcripciones del audio original sino que son textos editadospara que su lectura sea ms fluida. Esta labor, sin embargo, no resulta nada

    obvia para una lengua tradicionalmente grafa para la cual no hay estnda-res de qu es un texto escrito ni qu caractersticas tiene.5

    En general, el paso de un formato oral a uno escrito presenta mltiplesdificultades. Aquellos que estn familiarizados con la oralidad, sea en espa-ol o en cualquier otra lengua, quiz tengan muy presente cun distintoes el lenguaje oral del escrito. Dos de las diferencias ms obvias entre laliteratura (y muchos de los materiales impresos) y el habla cotidiana son ellxico y las construcciones sintcticas complejas. Adems, el lenguaje escri-to se asocia muchas veces con un registro alto de la lengua. Esto no se debeslo a que la literatura suela transmitirse por medios escritos, sino al hechode que quienes mejor manejan la pluma suelen ser aquellos que tienen unmejor dominio de su lengua.

    En el caso del mixe, se pueden encontrar distintos registros con diferen-cias lxicas, gramaticales y estilsticas, incluso si prcticamente no se escri-be la lengua ni hay una tradicin de cnones para su expresin escrita. Enlas narraciones de este libro, algunas presentan un lenguaje ms cuidado,

    5 Ciertamente hubo produccin de textos escritos en mixe desde la poca colonial,como la Doctrina y el Confessionario de fray Augustn de Quintana (1729, 1733, res-pectivamente). En la ltima parte del siglo pasado, incluso la Secretara de EducacinPblica edit un libro de historias tradicionales escritas en mixe (SEP 1982), aunque enun sistema ortogrfico que ya nadie utiliza. Se pueden encontrar algunos ejemplos de pu-blicaciones en mixe en pocas ms recientes. Todo esto no obsta para afirmar que el mixeha tenido grado de codificacin tan bajo que, para todo fin prctico, se puede consideraruna lengua grafa (cf. Wlck y las referencias que ah se encuentran).

  • 5/26/2018 Historias Mixes de Ayutla

    28/230

    xxvii

    ms autoconsciente. Esto se puede apreciar en particular en aquellos ha-

    blantes que conservaron un formato de entrevista o incluso que rayabanen el monlogo, donde conscientemente se impusieron el uso de un hablaformal. Tal es el caso, por ejemplo, de las narraciones de Rosario PatricioMartnez, Agripina Patricio Ramrez o el segundo texto de Elena VzquezRamrez. En cambio, algunas de las narraciones eran, en su formato origi-nal, parte de conversaciones entre el entrevistador y el narrador y se us unlenguaje mucho ms informal.

    No obstante lo anterior, se tiene que tomar en cuenta que la seleccinde textos no tuvo como criterio aquellos expositores que utilizaran un le-

    guaje ms formal o ms ritual o que tuvieran un registro ms alto. Si bienen una primera impresin se pueden tener algunas pistas de qu cosas sonrepresentativas de un habla cuidada, todava debe de determinarse conbase en estudios rigurosos qu cuenta como formal, ritual o un registroalto en mixe. Quiz la comparacin entre los distintos estilos narrativos delos textos de este volumen pudiera servir para ese fin.

    En el proceso de edicin se eliminaron ciertas caractersticas propiasdel habla pero se conservaron otras, como se explicar a continuacin. Encambio, el registro o, digamos, el tono en que fueron contadas las historiasse mantuvo.

    Como ya se mencion anteriormente, en un inicio los textos fuerontranscritos con mucho apego al habla de los narradores. Esto incluye vaci-laciones, errores de habla (como intercambio o elisin de sonidos), oracio-nes incompletas, repeticiones, contradicciones, falta de coherencia narra-tiva, inserciones de ciertos pasajes a destiempo, etc.6Incluso en el caso deRosario Patricio Martnez y Agripina Patricio Ramrez, cuyas grabaciones

    6Todos estos fenmenos pueden ser de gran inters para el lingista pero correspon-den a otro tipo de trabajo. Tanto La serpiente petate como La curandera tambin apa-recen publicados en Romero 2009b y Romero 2012, respectivamente (ambos publicadospor la revista Tlalocan). Ah se puede apreciar una transcripcin fiel al habla de los na-rradores. Adems, todas las grabaciones originales, salvo Sobre los temblores y la escasezde maz y La ofrenda de la fiesta de los muertos, que no fueron grabados en el 2005,pueden consultarse en el Endangered Languages Archive (http://www.hrelp.org/archive/),donde estn almacenadas.

  • 5/26/2018 Historias Mixes de Ayutla

    29/230

    xxviii

    fueron hechas con el propsito explcito de ser incluidas en este volumen,

    primero se hizo una transcripcin de la narracin tal y como la contarony despus se edit el texto. Es pertinente aadir que estos fueron los dosnicos casos en los cuales las correcciones se hicieron con la ayuda de laspropias narradoras.

    En la edicin se eliminaron vacilaciones, falsos inicios y errores de ha-bla, como en los siguientes casos:

    1. Ja mo[VACILACIN] mkojp y mtsaaxunk, nmk.Construyes un gra[VACILACIN] granero, dijo. (La historia del cazadorque desperdiciaba los quelites o de cmo el maz se hizo palomillas)

    2. ...jts jy [VACILACIN] jts jy xpatsoonn nejt....y la gente [VACILACIN] y la gente nos perseguira. (La gente de montey de cmo toman, fuman y se roban a las mujeres)

    Tambin se excluyeron oraciones incompletas si haba una pausa queinterrumpiera totalmente la idea y si sta no se poda recuperar de otrosenunciados circunvecinos. En cambio, si la idea continuaba en la siguienteoracin, se juntaron las dos oraciones en una sola. Se hizo lo mismo in-

    cluso si una oracin, en trminos gramaticales, se expres en ms de dosenunciados. Muchas oraciones subordinadas temporales y locativas delmixe, as como oraciones relativas, constituyen un enunciado en s mismo,pero en la edicin todas ellas se pusieron como parte de la clusula a la quepertenecen sintcticamente.

    En algunos casos, parte del proceso de edicin consisti en darle unpoco de cohesin discursiva a los textos, como se muestra en el siguienteextracto, donde se puede comparar la versin original en (3) con la versineditada en (4).

    3. Original:(94) Ta ja nyjkxn, ta ja jytn. (95) Ta nyjkxn, ta tjk takaptsn, ta jytna

    jyy jajp.(94) Entonces se fue, entonces lleg. (95) Entonces se fue, abri la puerta desu casa, entonces lleg.

  • 5/26/2018 Historias Mixes de Ayutla

    30/230

    xxix

    4. Modificado:(94) Ta ja nyjkxn, ta ja tjkjntum jytn. (95) Ta jytn ja jyy jajp, ta tjktakawtsn.(94) Entonces se fue y lleg a su casa. (95) El seor lleg y abri la puerta desu casa. (La historia del cazador que desperdiciaba los quelites o de cmo elmaz se hizo palomillas)

    Tambin se hicieron algunos ajustes a la lnea narrativa. Por ejemplo,se eliminaron pasajes que no encajaban en la narracin (y a los que no seles poda dar congruencia incluso en un proceso de edicin) y se cambia-ron de lugar las digresiones que no encajaban propiamente en la secuencia

    temporal. En la medida de lo posible, tambin se eliminaron contradiccio-nes en la narracin. Todo esto, en la medida en que no se alterara el estilonarrativo de cada autor.

    La mayora de los narradores tena un interlocutor, en todos los casosun mixehablante, quien a veces tena una participacin activa en la inter-accin dialgica mientras que en otros casos cumpla un papel ms bienpasivo y se limitaba a promover el discurso o a pedir aclaraciones. En estosltimos casos, las intervenciones del entrevistador cumplan una funcinftica, como se puede apreciar en el siguiente fragmento.

    5. Nn Len: Y muchos de los hermanos de mi mam vivan all en el rancho, enCerro Peln.Ilegario: Cerro Peln.Nn Len: S. All se mantenan sus hermanos y ah estaban sus sobrinos, losque estaban enfermos.

    En el ejemplo anterior, la intervencin de Ilegario no tiene como finali-dad contribuir con nueva informacin, sino mantener la conversacin. Para

    hacer ms fluida la lectura, se eliminaron muchas de las intervenciones cuyofin pareca ser nicamente el de cumplir dicha funcin ftica. As pues, en(5), se elimin la intervencin de Ilegario Cerro Peln y la respuesta Sde Nn Len. Lo mismo se hizo con expresiones del tipo Aj, Ah, s,Claro, S, eso dicen, Y eso hiciste?, etc. Al hacer esto, en algunas na-rraciones, como en la historia del cazador, la voz del interlocutor, que slo

  • 5/26/2018 Historias Mixes de Ayutla

    31/230

    xxx

    cumpla una funcin ftica, se elimin totalmente.7Quiz sea posible pen-

    sar que este tipo de exclusiones son una colonizacin por parte de los cno-nes literarios occidentales, impuestos por el propio editor. Pero tambin escierto que varios mixehablantes consultados expresaron que las narracionesles parecan ms fciles de leer sin este tipo de intervenciones. Esto ltimofue el verdadero motivo para tomar esta decisin editorial.

    Hay otros aspectos narrativos que uno no suele encontrar en textos es-critos en lenguas como el espaol o el ingls y que bien pueden ser partede un estilo oral. Estos se conservaron precisamente para no alterar las pe-culiaridades de la narrativa mixe, al menos en la forma en que se recopil.

    A continuacin me referir brevemente a dos de ellos: las repeticiones yel ritmo de la narracin. En todos los textos se notan muchas repeticio-nes. En algunas ocasiones, la repeticin puede ser de exactamente las mis-mas palabras, como en (6), donde el narrador repite dos veces japajtp,

    jajnjkp.

    6. Pero tenten ja nj, japajtp, jajnjkp, japajtp, jajnjkp.Pero los tiene que baar muchas veces, baar y baar. (Cmo era Ayutla ylas enfermedades que azotaron a su pueblo)

    Sin embargo, en la gran mayora de los casos no se repite exactamente lomismo, sino que se usan dos o ms frases sinnimas, o se introduce algntipo de variacin o se reformula la misma idea, como sucede en (7-8).

    7. Okpjntsjkny xyajtpy yt matyaaky, xn ja okptjk yajkjntsjk,ja mjtyjk, ja patkmt jy tepety t yokkxnt.Este cuento se llama La ofrenda de la fiesta de los muertos, de cmo es ne-cesario honrar a los muertos, a los antepasados, a los difuntos, a todos aque-llos que ya murieron.

    8. Mkojp y mtsaaxunk, nmk. Koj, koj y nm mtsaax mkojkxp ynmk.

    7De nuevo, para quienes estn interesados en los dilogos tal y como se dieron, dos deellos se pueden consultar en los volmenes XVI y XVIII de Tlalocan.

  • 5/26/2018 Historias Mixes de Ayutla

    32/230

    xxxi

    Construyes tu troje dijo. La haces dijo, la troje, hazla toda dijo. (Lahistoria del cazador que desperdiciaba los quelites o de cmo el maz se hizopalomillas)

    Un recurso narrativo que parece ser muy comn no slo en mixe sinoen otras lenguas mesoamericanas es el uso de difrasismos (Garibay 1953,Bright 1990), que consiste en el uso de dupletes lxicos (o frasales, paraser ms precisos) por medio de los cuales se expresa una misma idea. Paraejemplificar, n nween literalmente mi boca mi ojo, o n njjp, li-teralmente mi boca mi nariz para decir cara son dos difrasismos muycomunes en mixe. En los siguientes ejemplos se pueden observar otrosdifrasismos en las narraciones. En (9)x tiempda, tiempo, podra pare-cer un compuesto. Sin embargo, en (10) se observa claramente que cadasustantivo forma su propia frase nominal porque tanto takmy abuelacomo teetmyyabuelo tienen el demostrativoja. De igual forma, en (11)mytykt platicaron y wynt decan constituyen cada uno una fraseverbal distinta porque cada verbo tiene su propio marcador de persona(la y-). En (12) hay incluso un doble difrasismo, el primero formado portynt estaban sentados y tyant estaban de pie, y el segundo formadopor los anteriores msjyujkyttvivieron.

    9. Ja x tiemp takyooty.As fue que pasaron los das y pas el tiempo. (Juan Cenizo o la historia dela gente de monte)

    10. Tenk ja takmy ja teetmyy ten ijty ojts jyujkytt typ.Dicen que hace mucho tiempo las abuelas y los abuelos tuvieron esta vida dela que les voy a platicar. (Sobre los temblores y la escasez de maz)

    11. Tenten ja mjtyjk mytykt, tenten ja wynt.

    As es como platicaban los abuelos, as es como decan. (La costumbre deantes)

    12. Taa tanjm, xn ten tsynt tyant, jyujkytt taa testiik tpktkyEntonces, con el Cristo como testigo, les dijo cmo deberan de conducir suvida. (Cmo era Ayutla y las enfermedades que azotaron a su pueblo)

  • 5/26/2018 Historias Mixes de Ayutla

    33/230

    xxxii

    Algunos difrasismos son de uso comn, como mtat mnan, literal-

    mente mi pap mi mam para expresar padres. Pero bien ha sido se-alado por otros autores, tanto para mixe (Suslak 2010) como paraotras lenguas mesoamericanas (Edmonson 1978, Maxwell 1987, Mon-tes de Oca 2004, entre otros), que los difrasismos suelen estar asocia-dos, si no al habla ritual, por lo menos s al habla formal. Es decir,para ser no slo un hablante competente sino un hablante prominentede mixe es necesario tener dominio de muchas de estas formas frasalescomplejas. En las narraciones que se presentan en este volumen, aque-llas con un estilo ms formal tienen un mayor nmero de difrasismos

    que las informales.El uso de difrasismos, pero tambin el uso de repeticiones, de refor-mulaciones, forman parte del estilo narrativo mixe y del estilo narrativoque se ha observado para otras lenguas mesoamericanas (Brody 1986).Estos formulismos sirven para adornar el habla, para tener un hablaflorida. Adems de ello, todo este tipo de repeticiones le imponen unritmo propio al mixe. Por ello, su eliminacin modificara drsticamen-te el estilo narrativo.

    Finalmente hay otra peculiaridad de algunas de las narraciones quesirven para distinguirlas de un registro formal y tambin para dar unritmo distinto al del habla cotidiana. Me refiero en particular a la recu-peracin de la vocal final que en contextos informales no aparecenen el mixe de Ayutla, aunque s es relativamente comn en otras co-munidades mixes. En (13) la narradora dice ment vengan, con una final, en lugar de menven o mmentvengan. De igual forma, en (14)aparece pnsi en lugar de la forma que normalmente se utiliza, pn.Con esta vocal final normalmente se aade una slaba ms y se cambiael ritmo del habla.

    13. Ment, nmk, mnt jtt, tsyjp ja jy kajpxy jyty, tenk wyny.Vengan, deca. Acrquense, la mercanca ya lleg, as deca. (Sobre losorgenes de Ayutla y las enfermedades que azotaron a su pueblo)

    14. Pn tuunnjxp, pn xujxnxp, komnaxy tyuuy, ps ten jajp ja jytst, jatixtyjk

  • 5/26/2018 Historias Mixes de Ayutla

    34/230

    xxxiii

    Si llueve mucho, si hace mucho fro, si llueve mucho, pues de todas manerasmuelen las mujeres. (Cmo era antes Ayutla y las enfermedades que azotarona su pueblo)

    A falta de una mejor caracterizacin sobre el habla formal, estas vo-cales finales, adems de las repeticiones, nos sirven para identificar unestilo narrativo cuidado para el mixe de Ayutla. Todos estos indicios deestilo o de tipo de registro fueron cuidadosamente conservados en la ver-sin impresa de los textos.

    L

    Hasta ahora me he referido a la edicin en mixe pero faltan algunos co-mentarios sobre el proceso de traduccin. Hubo, al menos, tres momentosen la traduccin. Primero, con base en la transcripcin original, se hizouna traduccin ms o menos literal, muy apegada al significado de las pa-labras. Al hacer la edicin en mixe de los textos, tambin se adecu latraduccin al espaol y se busc que se entendiera el sentido de lo que sequera decir en mixe. En un tercer momento se busc que la traduccin

    tuviera coherencia y cuerpo propio en espaol, incluso sin tanto apego altexto mixe. De cualquier manera, en la medida de lo posible, se busc con-servar de una u otra forma algn componente del sentido de las palabrasal tiempo que se buscaba que se entendiera una idea similar a lo que setransmita en mixe. Las repeticiones en mixe tambin se mantuvieron en latraduccin al espaol, incluyendo los difrasismos, que en la medida de loposible fueron traducidos por dos elementos lxicos incluso si en espaolla idea suele expresarse por una sola palabra.

    Cuando se trata de traducir lenguas mayoritarias, existen expertos for-

    mados para tal fin; hay, adems, extensos diccionarios, especializados mu-chos de ellos (digamos, en derecho o medicina), que uno puede consultaren caso de una duda. Para las lenguas indgenas, muchas veces con lo msque contamos es con vocabularios o listados de palabras. En el caso delmixe de Ayutla, no hay siquiera un vocabulario impreso. Quiz la compi-lacin de lxico ms grande que existe es mi propia base de datos, con ms

  • 5/26/2018 Historias Mixes de Ayutla

    35/230

    xxxiv

    de 3 000 palabras. Por ello es que la traduccin se hizo junto con mixeha-

    blantes, algunos de los cuales han sido mis colaboradores por varios aos,en tanto que Rosario y Agripina Patricio han contribuido enormemente enesclarecer el sentido de muchas palabras.

  • 5/26/2018 Historias Mixes de Ayutla

    36/230

    xxxv

    El sistema ortogrfico mixe

    R R M

    El sistema ortogrfico que se utiliza en esta publicacin es, a grandes ras-gos, el sistema ms extendido dentro de la regin mixe y el que han pro-

    movido organizaciones comunitarias y lingistas mixes, como Juan CarlosReyes Gmez (2005). A ltimas fechas, es tambin el sistema ortogrficousado por algunas autoridades municipales, como se puede ver en los le-treros de los nombres de las calles que instalaron en San Pedro y San Pa-blo Ayutla o en Santa Mara Tlahuitoltepec, aunque no es claro que todoslos municipios tengan planeado usarlo. Es tambin el sistema ortogrficoque se utiliza en instituciones educativas con un perfil comunitario, tantoa nivel medio superior en los Bachilleratos Interculturales Comunitarios,como a nivel universitario en el Instituto Superior Intercultural Ayuuk.

    Adems, es el sistema ortogrfico que se ha promovido en fechas recientespara maestros de educacin indgena de la Direccin Escolar Mixe.Uno de las primeros puntos de los que debemos de estar conscientes es

    que el sistema ortogrfico del mixe utiliza el alfabeto latino, o sea muchasde las letras del abecedario tal y como lo conocemos en espaol. Otraslenguas que emplean dicho alfabeto, adems del espaol, son el alemn,el euskera, el polaco y el vietnamita, por dar nada ms cuatro ejemplos.Sin embargo, el hecho de que dos lenguas compartan el mismo alfabetono quiere decir que sus sonidos sean iguales. En francs, por ejemplo,

    poisson, que significa pescado, se pronuncia parecido a puas; mancheque se parece ms al espaol pero significa mancha, suena un tanto comomash. En ambos casos, adems hay que sacar aire por la nariz cuando sepronuncian las vocales de estas palabras. En ingls, ratn se escribe micepero se pronuncia mais; la palabra choke, que significa asfixiarse y nochoque, se debe leer ms o menos chouk. Debemos tener claro que cada

  • 5/26/2018 Historias Mixes de Ayutla

    37/230

    xxxvi

    lengua tiene un sistema de sonidos propio, la pronunciacin depende de

    su reglas ortogrficas particulares y uno no puede suponer que conocer lasreglas de una lengua le va a servir para pronunciar otra lengua.La moraleja es entonces que cada lengua tiene una forma propia para

    escribirse: en francs la palabra gteau,que significa pastel; se pronunciaparecido a gato pero nadie propondra que los francfonos escribangato.Lo mismo se puede decir del mixe. Los sonidos de las vocales y las con-sonantes del mixe no son iguales a las del espaol, el zapoteco o el inglsaunque se utilicen las mismas grafas para escribirlo. En esta misma lneade argumentacin, la pronunciacin de p nieto en mixe de Ayutla y up

    arriba en ingls son muy similares; sin embargo, uno no intentara escribiringls con el sistema ortogrfico del mixe. Entonces, tampoco deberamosintentar escribir el mixe como si fuera espaol (o viceversa).

    Por otra parte, tampoco se puede negar que el contexto sociolingsticodel mixe es aquel donde el espaol es la lengua dominante y su escritura hapermeado el tipo de decisiones que se han tomado con respecto a la propiaescritura del mixe. El hecho de que el mixe se escriba con el alfabeto latinoes el rasgo ms obvio de todos, pero tambin se aprecia en que se use lagrafa j1en lugar de h para el sonido aspirado del mixe. Quiz si el mixese hablara en un contexto donde nos alfabetizramos en ingls, se utiliza-ra h, mientras que la j se usara en lugar de y. Asimismo, que algunaspersonas escriban y ch tambin es un reflejo directo de que el espaoles la lengua en que fueron alfabetizados, o al menos es la lengua que es-tn tomando como modelo. Que no se escriba el cierre glotal a inicio depalabra tambin puede ser por influencia del espaol. As pues, si bien nopodemos escribir el mixe con las reglas ortogrficas del espaol, tampocopodemos ignorar que stas han influido en las decisiones con respecto alsistema ortogrfico mixe.

    Como todo sistema de escritura, la ortografa mixe no est exenta deproblemas. Algunos de ellos quiz no se puedan resolver todava, otros

    1 Utilizo los smbolos para representar grafemas. Adems, los grafemas del sistemaortogrfico mixe aparecen en negritas, para diferenciarlos de los grafemas del espaol. Porotra parte, los significados de las palabras en mixe o en una lengua distinta al espaol seindican con el uso de comillas simples .

  • 5/26/2018 Historias Mixes de Ayutla

    38/230

    xxxvii

    quiz debemos aceptarlos como parte del hecho de que no se puede tener

    un sistema de escritura ideal. Un punto que no debemos olvidar es que elsistema ortogrfico est todava en proceso de construccin. La principaltarea es escribir en mixe; cometer errores, encontrar puntos dbiles y des-pus corregirlos son parte del proceso natural del establecimiento de unatradicin escrita.

    En la siguiente seccin contino la reflexin sobre los sistemas de escri-tura y el caso mixe. Despus, en apartados subsecuentes, explico tanto lossonidos del mixe como las grafas utilizados en el sistema ortogrfico. Estassecciones pueden ser tiles para todos aquellos interesados en una intro-

    duccin a la escritura mixe. Posteriormente, en los ltimos apartados, seincluye una discusin sobre aspectos todava no resueltos.

    L

    Cuando se habla de los sistemas ortogrficos hay tres aspectos que debemosenfatizar. En primer lugar, que no existe un sistema de escritura perfecto; ensegundo lugar, que un sistema de escritura no es una copia fiel de cmo sepronuncian las palabras (o los enunciados). Seguramente esto se ha hechoya evidente con los ejemplos presentados en la introduccin a este captulo.En tercer lugar, y por muy obvio que parezca, debemos de tener muy claroque el objetivo de escribir es comunicarnos de forma escrita: no queremosdistinguir sonidos, sino palabras.2Como bien dice Seifart (2007), al leerqueremos reconstruir un mensaje a partir de los signos escritos.3Si sta esla meta, uno no necesita escribir ni todos los sonidos ni todas las variacio-nes de sonidos. La cuestin es cules sonidos debemos escribir? Quiz paramuchos la respuesta es obvia: nada ms necesitamos escribir fonemas. Enlos siguientes prrafos discutir brevemente parte del problema.

    2Uno podra argumentar que en principio uno quisiera poder distinguir morfemas,palabras y, en ltima instancia, entender oraciones.

    3 Para una discusin ms amplia sobre sistemas de escritura, vanse Coulmas (2003)y Rogers (2005). Para una introduccin relativamente accesible a los retos que se debenenfrentar en el diseo de un sistema ortogrfico, vase Seifart (2007).

  • 5/26/2018 Historias Mixes de Ayutla

    39/230

    xxxviii

    Todos los sonidos de una lengua cambian en contexto, as que uno se

    debe preguntar cules son los cambios de sonidos que queremos reflejar.En mixe, normalmente la ksuena como g cuando aparece entre vocales(lo cual se explica en secciones posteriores), pero quiere uno representaresto? Es necesario? Por otra parte, el sonido nsiempre se modifica antesde una p. Por ejemplo la nenjn fuego suena a m la palabra com-puesta en (1).

    1. jnpm fiebre (literalmente fuego-enfermedad)

    Quisiera uno escribir n o m en este caso? En principio, pareceraque aqu no hay ningn problema al hacer el cambio. Sin embargo, si seaplica la misma regla siempre, en ocasiones perderamos informacin gra-matical importante. En mixe, las consonantes nasales ny msirven paradiferenciar entre yo y t, respectivamente, en construcciones como lasque aparecen en (2) y (3).

    2. a) T njikxy Ya lo comb) T mjikxy Ya lo comiste

    3. a) Ojts npity yo corrb) Ojts mpity t corriste

    Pero si siempre se cambia npor m antes de p, a primera vista no po-dramos determinar quin coma o quin corra en los ejemplos anteriores.Efectivamente, se podra agregar jtsyo o mejtst para hacer explcito dequin se est hablando, pero lo cierto es que el uso de pronombres perso-nales es opcional en mixe. Por otra parte, una ventaja de escribirjnpmfiebre en (1) con n (y con vocal doble para indicar que es una vocal

    larga), en lugar de jmbm, ms parecido a su pronunciacin, es que sepuede reconocer fcilmente de forma visual que se compone de jn fue-go ypmenfermedad. Y recurdese, el objetivo es reconocer visualmentede qu se est hablando, no reflejar su pronunciacin. Como se discuteen una seccin ms adelante, esto resulta de gran utilidad para identificarcompuestos en mixe, los cuales son abundantes.

  • 5/26/2018 Historias Mixes de Ayutla

    40/230

    xxxix

    Se mencion anteriormente que hay sonidos bsicos y sonidos modifica-

    dos. Para muchos, la primera tarea antes de pensar qu grafemas se puedenusar es identificar cules son los sonidos bsicos del mixe, o ms propia-mente hablando, cules son los fonemas en cada una de las variantes delmixe, y cules son sonidos modificados, o alfonos. Por ejemplo, como sediscute ms adelante, la tse pronuncia como sonora entre vocales y comopalatal antes del sonido representado por y. Sin embargo, ni la pronun-ciacin palatal ni la sonora corresponden con sonidos bsicos, sino consonidos modificados.

    Cmo determinamos qu sonidos son bsicos? O dicho de otro modo,

    cmo identificamos fonemas? La forma de hacerlo es identificar pares m-nimos, es decir, pares de palabras que son iguales en todo y se diferenciannicamente por tener un solo sonido distinto. Por ejemplo, en espaol sa-bemos que los sonidos representados por n y son dos fonemas distintosporque las palabras canay caaslo se diferencian por estas dos consonan-tes. De igual forma, los sonidos representados por c y g son distintosporque en canayganaslo estas consonantes cambian. En cambio, canay

    gamano es un par mnimos porque cambia ms de u sonido.En mixe, m y n4son fonemas distintos porque las palabras en kom

    mucho y koncorto en (4) slo cambian estas dos consonantes.

    4. a) kom mucho (para lquidos)b) kon corto (adj.)

    Estas dos palabras son un par mnimo. En contraste, en mixe g es unsonido modificado, o alfono, de k por dos razones: en primer lugar,porque no existe ningn par mnimo que se diferencie slo por estos dos

    4 En toda la discusin sobre los sonidos y el sistema ortogrfico del mixe se debetener en cuenta que la exposicin se intentar mantener lo menos tcnica posible. Enalgunas ocasiones, desde un punto de vista ms especializado, quiz se cometan algunasimprecisiones. Para una discusin amplia, y tcnica, del sistema fonolgico del mixe de

    Ayutla, vase Romero 2009a; para una discusin de los sistemas fonolgicos de otraslenguas mixes vase Romero en proceso a, b y c. Se remite al lector especializado a estasobras para una descripcin propiamente lingstica de la gramtica del mixe de Ayutla,en general.

  • 5/26/2018 Historias Mixes de Ayutla

    41/230

    xl

    sonidos; en segundo lugar, porque siempre podemos predecir cundo kse

    transforma en g, como se explica ms adelante.5

    Qu sonidos representamos en un sistema ortogrfico, nicamente lossonidos bsicos o tambin sus modificaciones en el habla? Esta preguntaes la que subyace, en cierta forma, a la diferencia entre una ortografa pro-funda y una superficial (Katz y Frost 1992). En una ortografa superficialse busca representar cmo se pronuncian los sonidos en un contexto dado.En una ortografa profunda se busca una escritura ms cercana a la repre-sentacin de fonemas. El sistema de escritura predominante del mixe esms cercano a una ortografa profunda. De esta manera, los componentes

    de una palabra se escriben siempre de la misma forma: jnpet volver(se)siempre se va a escribir igual incluso si la jno suena en los compuestosen (5).

    5. a) konjmpet darle la vuelta a un objeto pequeob) kjpjmpet darle vuelta un palo

    El asunto de las ortografas profundas y las superficiales est relacionadocon que las necesidades de un lector primerizo son distintas de las necesida-des de un lector experto (Dawson 1989: 1). A un lector inicial, apegado ala pronunciacin, al menos en la educacin tradicional mexicana, le ser unpoco ms fcil una ortografa superficial. En cambio, a un lector experto delmixe le puede ser ms significativa una ortografa profunda. Si bien en laactualidad hay ms lectores iniciales en mixe, el objetivo de muchos actorescomunitarios, y el ideal detrs de la edicin de este libro, es fomentar queexistan lectores expertos.

    Por otra parte, una de las aspiraciones de buena parte de la comunidadde lingistas mixes as como de algunas organizaciones sociales es crear unsistema de escritura multidialectal. Es decir, que no slo sirva para escribirel mixe de Ayutla o Alotepec, sino que pueda ser utilizado en la mayor can-tidad posible de variedades dialectales. Con un sistema de escritura multi-dialectal se debe tomar decisiones que no necesariamente son las ptimas

    5 Para mayor informacin sobre la identificacin de fonemas en mixe, vase Romeroen proceso c.

  • 5/26/2018 Historias Mixes de Ayutla

    42/230

    xli

    para cada una de las variantes mixes. En este volumen se propone una so-

    lucin intermedia con respecto a un sistema ortogrfico panmixe: por unaparte, se busca usar un conjunto de grafemas y crear un conjunto de reglasortogrficas con las que se puedan reflejar, en la medida de lo posible, losfenmenos que nos ayuden a distinguir palabras en cada variante. Por otraparte, dichos grafemas y reglas no necesariamente deben ser aplicados de lamisma forma a todas las variedades dialectales. Por ejemplo, es claro que sialgunas variedades dialectales tienen seis vocales, otras siete y otras nueve,es imposible tener el mismo nmero de grafemas para todas las variantes.De esta forma, sera forzado escribir el mixe de Guichicovi, que tiene seis

    vocales, con los siete grafemas empleados para el mixe de Alotepec; de igualforma, sera inadecuado escribir el mixe de Yacochi, que tiene nueve voca-les, con las siete vocales del mixe de Ayutla. Sin embargo, s sera deseableque las seis vocales que comparte el mixe de Guichicovi con las otras va-riantes se representaran con los mismos grafemas; y que las siete vocales quecomparte el mixe de Yacochi con el de Alotepec se escribieran de la mismaforma. Sera deseable, pero no necesariamente posible dadas las tradicionesya establecidas para cada variante. Adems de ello, se busca estar conscientedel tipo de correspondencias que existen entre distintas variedades dialec-tales. Por otra parte, una ortografa profunda transdialectal tendera a uni-ficar la escritura de, digamos key,koyy ky conejo en todas las variantes,pues en todos los casos escribiramos la forma koy, donde la vocal o no hasufrido metafona voclica (proceso que se explica ms adelante). Sin em-bargo, en esta publicacin se respetan los procesos histricos de cambio desonido que han dado forma a las vocales en las distintas variantes.

    En el diseo ortogrfico, se deben de tomar en cuenta, adems, factoressociales. En el caso del mixe, al menos para la regin alta del sur y media,hay muchos esfuerzos para tener un sistema de grafemas ms o menos uni-ficado, aunque con algunos problemas que se discuten ms adelante. Elrea de Totontepec ha tenido sus propias discusiones y se pueden ver algu-nas de las propuestas en Prez Castro (2010) y en Daz Prez (ms.).6

    6 Para una discusin ms amplia sobre el rea de Totontepec, vase Suslak (2003,2005).

  • 5/26/2018 Historias Mixes de Ayutla

    43/230

    xlii

    Muchos actores comunitarios opinan que ya existe una ortografa pre-

    dominante para el mixe, pues se ha sugerido un inventario de grafemas.Sin embargo, la creacin de un sistema de escritura va ms all de un con-junto de smbolos que se usan y hay muchos otros aspectos de un sistemaortogrfico que todava es necesario definir. A la fecha no es claro que real-mente sea posible tener un slo sistema ortogrfico para todas las variantesmixes ni que todas las comunidades estn de acuerdo en cambiar algunasde las tradiciones que ya se han generado en favor de un sistema de escritu-ra general. Tanto las reflexiones en este estudio como las decisiones mismasadoptadas en los textos, sus frutos y sus errores, contribuyen a la definicin

    del sistema ortogrfico. A continuacin expongo el sistema ortogrficomixe y algunas de sus problemticas.

    E

    Los grafemas para consonantes empleados en mixe son las siguientes:

    6. p, t, k, , ts,x, s,j, m, n,y,w

    Todas las lenguas mixes emplean las mismas consonantes, incluso si al-gunas grafas corresponden a sonidos marginales (por ejemplo la s). Ade-ms, se utilizan las mismas grafas del espaol para los prstamos que no sehan incorporado todava al mixe. Las grafas que se han empleado para lasvocales en el mixe son las siguientes:

    7. a, , e, , i, , o, , u,

    Como se explica a detalle en la penltima seccin, algunas lenguas mi-xes tienen seis vocales, otras siete y otras nueve. Este nmero de vocales noes casual, sino que tiene que ver con el desarrollo histrico de las lenguasmixes. En particular, el mixe de Ayutla tiene siete vocales: a, , e, , i, o,u. En esta publicacin se utilizar, adems, la para sealar una o mo-dificada. Todo esto se explicar con detalle en la seccin sobre vocales.

  • 5/26/2018 Historias Mixes de Ayutla

    44/230

    xliii

    Las consonantes

    Los grafemas para las consonantes del mixe son: p, t, k, , ts,x, s,j, m, n,y,w. En tanto que se utiliza el alfabeto latino para escribir el mixe, algu-nos de estos sonidos podran parecer muy similares a los del espaol:

    8. a) p poo luna, mes, cana, cuerob) t tay cicatrizc) k kay come!d) m may muchoe) n niiy chile

    Como se explicar con ms detalle en un momento, la p, t y k pue-den tener una pronunciacin suave o fuerte, dependiendo de qu otrossonidos estn a su lado. Como veremos, estos no son los nicos sonidosque se hacen ms suaves, pero hay que recordar que siempre se escribencomo p, t y k.

    Hay un sonido muy parecido a la jota del espaol, slo que a veces esun poco ms suave, pero de todas formas se escribe igual, como j. Lo po-demos encontrar al principio de la palabra o al final:

    9. a) jam allb) tuj canasto, tenate

    Existe un sonido que es como una t y una s pronunciados uno des-pus de otro, y se escribe precisamente as, como ts. Aunque se escribapor medio de una digrafa (dos letras), en mixe es un solo sonido y en suescritura es un solo grafema.

    10. a) tsep pelea!b) tsem jcara

    Con la x se escribe un sonido un tanto silbado que se pronuncia conla punta de la lengua ligeramente hacia atrs, por lo que se le llama retro-flejo. Histricamente, viene de una s (Wichmann 1995: 67), pero en las

  • 5/26/2018 Historias Mixes de Ayutla

    45/230

    xliv

    lenguas mixes ha cambiado su pronunciacin, por lo que se ha decidido

    escribir con x:11. a) x da, fiesta

    b)xn cmo

    Hay un sonido en mixe que es muy distinto a cualquier sonido del es-paol. Para identificarlo, es el sonido que aparece en la pronunciacin ju-guetona no-o o s-. Como se produce con la glotis,7se le llama conso-nante glotal. En mixe, esta consonante se encuentra al inicio de todas laspalabras que parecen iniciar con vocal, como:

    12. a) ay hermano mayor de una mujerb) uk perroc) ap sombra

    Sin embargo, desde hace ya ms de dos dcadas actores comunitariosdecidieron no escribir la consonante glotal cuando est al inicio de unapalabra (cf. Reyes Gmez 2005: 26). Su pronunciacin se vuelve ms claracuando decimos mi perro o tu perro, como en (13a-b). En tales casos s

    se escribe por medio de un apstrofo:

    13. a) nuk mi perrob) muk tu perroc) nay mi hermano mayord) may tu hermano mayor

    Hay muy pocos casos en los que encontramos la s en mixe.8En el mixede Ayutla, este sonido aparece nicamente en nas-, que indica un movi-

    7 La glotis es la porcin ms estrecha de la laringe, el espacio delimitado por las cuer-das vocales. Dicho de un modo poco tcnico, la glotis se encuentra localizada donde estla manzana de Adn.

    8 Muchas veces la consonante ts se pronuncia como s. Sin embargo, en estos casosdifcilmente se puede argumentar que se trata de una ts. Vase Romero en proceso c parauna discusin ms amplia al respecto.

  • 5/26/2018 Historias Mixes de Ayutla

    46/230

    xlv

    miento horizontal, kas-,que indica un movimiento hacia abajo, y s-,que

    significa ir a hacer algo, como se ejemplifica en los siguientes verbos:14. a) naswk acrcate!

    b) kasput baja de un brinco!c) sjy ve a comprar!

    Las consonantes que falta mencionar son w y y. La w, en (15), tieneuna pronunciacin muy similar a la w del ingls en palabras como wereowoman;la y, en (16), tiene una pronunciacin similar a la y del espaolen voyo a la hi enhierba.

    15. a) wet ropab)ween ojoc) njw siento/sent

    16. a) y aqub) jy compra!

    Despus de exponer cules son las consonantes en mixe es necesario in-

    dicar cmo se modifican en la pronunciacin. La pronunciacin sonoray suave se expone en la siguiente subseccin. A la palatalizacin, por serel tipo de modificacin ms importante en mixe, se le dedica una seccinpropia.

    La pronunciacin sonora y suave de las consonantes

    En todas las lenguas del mundo, los sonidos se modifican dependiendo de

    qu otros sonidos los acompaen. As pues, la n del espaol se pronunciadistinta si decimos:

    17. a) un pumab) un faroc) un yate

  • 5/26/2018 Historias Mixes de Ayutla

    47/230

    xlvi

    d) un gatoe) un tigre

    En el primer caso, en habla rpida, se pronuncia con los dos labios,como cuando se dice una m, en el segundo caso se pronuncia con lamisma posicin de los labios como si fuera una f, en el tercer caso sepronuncia como una y en el cuarto caso se pronuncia con la parte deatrs de la lengua. Nada ms en el ltimo caso se pronuncia como cuan-do decimos ene. Estas modificaciones se hacen de forma automtica ysin que uno est consciente de ello. Este tipo de modificaciones autom-ticas tambin les ocurren a los sonidos del mixe, lo cual se explicar enesta seccin.

    Una caracterstica que salta a la vista en la pronunciacin de las con-sonantes del mixe es que algunos sonidos se pronuncian ms suave-mente. Hay dos formas distintas en que las consonantes se pronunciansuavemente. Las consonantes p, t, k, ts, x se pronuncian de formasonoracuando estn entre una m o una n y una vocal, como se puedever en los ejemplos (18)-(22), y cuando estn entre dos vocales, como seejemplifica en (23)-(27).

    18. Modificacin de p entre m, n y una vocal: suena como la b del espaol.a) puuy pierna npuuy mi pierna mpuuy tu piernab) pat sube! mpajtp t subes

    19. Modificacin de t entre m, n y una vocal: suena como la d del espaol.a) tat pap ntat mi pap mtat tu papb) tk entra! mtjkp t entras

    20. Modificacin de k entre m, n y una vocal: suena como la g del espaol.

    a) k mano nk mi mano mk tu manob) kay come! mkaapy t comes

    21. Modificacin de ts entre m, n y una vocal: suena como una dz.a) tsem jcara ntsem mi jcara mtsem tu jcarab) tsee bate mtseep t te baas

  • 5/26/2018 Historias Mixes de Ayutla

    48/230

    xlvii

    22. Modificacin de x entre m, n y una vocal: suena parecido a la r en unaforma graciosa de decir comer.a) x nombre nx mi nombre mx tu nombreb) xeek rete! mxejkp t te res

    23. Modificacin de p entre vocales: suena como la b del espaol.a) japom maanab) kpjk cabeza

    24. Modificacin de t entre vocales: suena como la d del espaol.a) matk aprate!

    b) tutujk seis

    25. Modificacin de k entre vocales: suena como la g del espaol.a) mukuuk compaerob) akts persona no mixe

    26. Modificacin de ts entre vocales: suena como una dz.a) ntsuuky queliteb) atsm cerdo de monte

    27. Modificacin de x entre vocales: suena parecido a la r en una forma gracio-sa de decir comer.a) axy ayerb) amaxan espaol

    Para los hablantes de espaol (o hablantes bilinges de mixe y espaol)es muy claro que en mixe las consonantes p, t, k sonorizadas suenanmuy parecidas a la b, d, g del espaol, respectivamente. Como hispano-hablantes, somos conscientes de estas modificaciones porque tenemos quedistinguir de forma automtica entre palabras como nata y nada. Sinembargo, no nos damos cuenta con tanta facilidad que la ts y la x semodifican. Un hablante de ingls, en cambio, oira no slo los cambios enp, t, k sino tambin en ts, x, puesto que hay sonidos muy similares enesa lengua. Recordemos una vez ms que los sonidos del espaol o del in-

  • 5/26/2018 Historias Mixes de Ayutla

    49/230

    xlviii

    gls no deben de servirnos como modelo para escribir el mixe, de tal forma

    que p, t, k, ts,x se escriben igual incluso si se vuelven sonoras.Adems de la sonorizacin, el segundo cambio que sufren las conso-nantes es la suavizacin.9Las consonantes p, t, k, ts,x, j, m, n se pro-nuncian como suaves cuando estn despus de una vocal larga.

    28. a) poop blanco comparar con kpcuadob) poot tiempo de lluvias et lugarc) axk sucio, malo k cscarad) ts raz, bejuco ats bailae) nx hija pxdelicioso

    f) tuuj lluvia tuj canasto, tenateg) jm cal km terrenoh) jn fuego pnquin

    De nuevo, un hispanohablante (sea monolinge o bilinge) percibirms claramente los cambios en p, t, k que en el resto de las consonantes,pero al comparar la pronunciacin de la columna de la izquierda con laspalabras de la derecha en el ejemplo (28), uno se puede dar cuenta de queen efecto cuando la vocal es corta, la consonante se pronuncia ms fuerte.

    Adems de lo anterior, con frecuencia se confunde la pronunciacin suavede las consonantes con su pronunciacin sonora. Sin embargo, contrstesela pronunciacin sonora de la primera t(29a), que se sonoriza por estarentre una nasal y una vocal, con la pronunciacin suave de la segunda t,que aparece despus de una vocal larga. De igual forma, en (29b) la pro-nunciacin de la primera ksonorizada, por estar entre vocales, es distintade la pronunciacin suave de la segunda k. Por ello, no debemos de con-fundir la sonorizacin con la suavizacin.

    29. a) mtt tu nopalb) tkk tres

    9 En trminos tcnicos, a estas consonantes se les llama lenis(vase Jaeger 1983; Ro-mero 2009a). Fonticamente, una consonante lenis suele tener menor duracin y muchasveces las oclusivas lenis no tienen soltura. Adems, la /t/ se vuelve una fricativa interdental.

  • 5/26/2018 Historias Mixes de Ayutla

    50/230

    xlix

    Las formas sonoras y suaves de pronunciar las consonantes han llevado a

    mucha gente a querer escribirlas con las grafas del espaol b, d, b, comoen Bernal y Ortega 2006 o en las publicaciones de organizaciones evangeli-zadoras como el Instituto Lingstico de Verano, como los diccionarios deCoatln y de Totontepec (Hoogshagen y Hoogshagen 1993; Schoenhals ySchoenhals 1965, respectivamente). Aqu es donde debemos de recordarque la forma en que se escribe el mixe no tiene nada que ver con la formaen que se escribe el espaol o el alemn. Adems de ello, quiz la mayorobjecin es que si se utilizan las grafas b, d, b para la pronunciacinsonora de p, t, k, tambin deberan utilizarse otras grafas para la pro-

    nunciacin sonora de ts, x,ts. Ms an, para ser consistentes en quererrepresentar grficamente las distintas modificaciones de las consonantes,tambin habra que agregar ocho grafas ms para la pronunciacin suavede p, t, k, ts,x,j, m, n. En lugar de aadir una grafa distinta para cadamodificacin, mejor escribimos nada ms los sonidos bsicos de las con-sonantes. Y todava falta otra modificacin en las lenguas mixes: la palata-lizacin. Con todo y todo, dedicarle mucho esfuerzo a la discusin sobreel uso de tres grafemas distintos para las formas sonoras y suaves de tresconsonantes no parece muy productivo.

    La palatalizacin

    Quiz el tipo de modificacin ms importante en las lenguas mixes es lapalatalizacin,que ocurre cuando se le junta la y a una consonante. staes la pronunciacin al final de todas las siguientes palabras:

    30. a) mnepy t pateas (nap patea)b) mpety t subes (pat sube)

    c) niky yo lo pinto (uk pinta)d) netsy yo bailo (ats baila)e) nixy yo veo (ex mira)f) mpujy t lavas (puj lava)g) natemy lo vert (atam verter)h) nminy vine (men ven)

  • 5/26/2018 Historias Mixes de Ayutla

    51/230

    l

    Una de las caractersticas principales de una y es que nunca le gusta

    aparecer antes de otra consonante. A esto se le llama mettesis. Por ejem-plo, nombre se dicex;si yo quiero decir mi nombre es nxy tu nom-bre mx. Si uno quiere decir su nombre, hay que poner una y antes de

    x;sin embargo, sta automticamente cambia de lugar, de tal forma quesu nombre se escribexy. Ms ejemplos de este fenmeno son:

    31. a) pjk hueso pyj su huesob) tjk casa tyjk su casac) kapy carrizo kyapy su carrizod) tsee calabaza tsyee su calabaza

    e) xok panal xyok su panalf ) jj nariz jyjp su narizg) nxy camisa nyxy su camisah) meeny dinero myeeny su dineroi) wet ropa wyet su ropa

    De nuevo, la modificacin de ts con la y en (31d) y de n con la yen (31g) sern muy obvias para un hablante de espaol porque la primerasuena parecido a la ch y la segunda parecido a la ; en cambio, la modi-

    ficacin de la x con la y en (31e) resultar familiar para un hablante deingls, porque sonar parecido a sh. Si bien podramos tomar prestadaslas grafas del espaol y del ingls cuando se palatalizan las consonantes ts,

    x,n, estaramos olvidando los dems sonidos palatalizados. Por otra parte,en todos los ejemplos anteriores, la y indica que los sustantivos estn po-sedos, es decir, que no es slo una casa sino la casa de alguien. Si se utilizala ch, sh y en (31d, e, g), respectivamente, se pierde esta regularidadcon respecto a las otras palabras posedas en (31a, b, c, f, h, i).

    En mixe, muchas palabras pueden tener ms de una consonante al final,

    como njkx vete, jkts totomoxtle, jkx pez, pescado o antk, que esun tipo de hongo comestible. Cuando hay dos o ms consonantes juntasse habla de grupo consonntico. En estos casos, si una y forma parte delgrupo consonntico, se modifica la pronunciacin de todas las consonan-tes previas (o dicho de otro modo, las palataliza), como en los siguientesejemplos:

  • 5/26/2018 Historias Mixes de Ayutla

    52/230

    li

    32. a) kutpy aguacateb) ipky10 recinac) pantsky pulmnd) pxky bromistae) t mnijkxy ya te fuiste

    Como cada una de las consonantes se palataliza, una alternativa es mar-car esto explcitamente, de tal forma que aguacate se escribira kutypy. Enesta edicin slo se escribe la palatal al final de cada grupo consonntico.Esto se hace as por dos motivos. En primer lugar, porque es suficiente conmarcar una vez la y por cada grupo consonntico: todas las consonantes

    se modifican automticamente (no hay ningn caso en el cual se palatalicela ltima consonante pero no la penltima). En segundo lugar, porque,dado que la palatalizacin es una caracterstica que afecta muchos sonidosen mixe, la lectura se vuelve muy pesada si se escribe en todas las conso-nantes de un grupo consonntico. Comprese en los siguientes ejemploslas dos formas alternativas de escribir las consonantes palatales:

    33. a) l est partiendo lea: tsyekxpy vs. tsyekyxypyb) l le habla: mykajpxpy vs. mykajpyxypy

    c) su esposa: tyixtyjk vs. tyixytyjk

    La segunda forma de escribir estas palabras en mixe multiplica de formainnecesaria el nmero de y usadas, que en s mismo ya es mucho, comose puede observar al leer las narraciones en mixe.

    La y no slo cambia de lugar cuando est al inicio de una palabrasino siempre que est antes de otra consonante. Por ejemplo, abuela seescribe takmy,si se quiere escribir abuelas, en plural, se le agrega - tjk.Como esta ltima palabra termina con una y y el plural -tjk empieza

    con una consonante, al decir abuelas se tiene que cambiar el lugar de lay: takmtyjk. Lo mismo sucede con todos los compuestos. En algunos

    10 La secuencia pk, en sta y en otras palabras, se pronuncia muchas veces comokp. As pues, mientras que algunas personas pronuncian kojpkpara cerro otras pronun-cian kojkp.

  • 5/26/2018 Historias Mixes de Ayutla

    53/230

    lii

    compuestos, hay ms de una consonante junta. De cualquier manera la y

    siempre se escribe despus de la ltima consonante de un grupo consona-tntico, como en kaaktytstostadas (de kaakytortilla + ttsseco).Como se explica en una seccin posterior, cuando la y aparece al

    final de una palabra, no slo se ven modificadas las consonantes inme-diatamente anteriores, sino tambin la ltima vocal.

    C

    Hay muchas palabras en mixe en que aparecen dos consonantes igualesseguidas. El verbo en el ejemplo (34a) lleva doble t porque se trata deun compuesto: el verbo est formado a partir de a apertura, boca + weettapar algo con rosca + tuut safar (al menos en este contexto). De igualmanera (34b) tiene doble k porque se compone deyellos + okmorir +kxtodos + tplural.

    34. a) aweettuut destapar algo con rosca (por ejemplo un frasco)b) yokkxt todos se murieron

    Una razn por la cual es importante que estas palabras tengan la con-sonante doble es porque ni la doble t en aweettuut ni la doble k en

    yokkxt se vuelven sonoras (es decir, no suenan como la d y la g delespaol, respectivamente). Lo mismo sucede con todas las dems conso-nantes dobles. Si bien en trminos de la escritura a veces puede parecer im-prctico escribir dos consonantes seguidas, en la lectura hace que se puedareconocer ms fcilmente las races de las palabras.

    A principio o a final de palabra tambin puede haber consonantes do-bles, pero por otras razones. En mixe, aquello que nos indica la personagramatical de la que estamos hablando aparece siempre al inicio. As pues,para poseer un sustantivo se hace lo siguiente:

    35. a) Primera persona: se agrega n- nteety mi padreb) Segunda persona: se agrega m- mteety tu padrec) Tercera persona: se agregay- tyeety su padre

  • 5/26/2018 Historias Mixes de Ayutla

    54/230

    liii

    Si un sustantivo empieza con n, en primera persona se escribe con do-

    ble n, de esta forma podemos diferenciar nxhija de nnx mi hija Siun sustantivo empieza con m, es til poder diferenciar entre mnkhijoy mmnktu hijo. Si un sustantivo empieza con y, escribir la consonantedoble nos ayuda a diferenciar entre yokcomadre y yyoksu comadre. Enel lenguaje oral no es posible distinguir entre un caso y otro pues la n,m y y dobles no tienen una mayor duracin. Ms bien es el contexto elque nos ayuda a hacer estas diferencias gramaticales. Sin embargo, en unaconversacin hay muchas otras pistas, como sealar o tener enfrente a lapersona de quien se est hablando. En la comunicacin escrita, poner con-

    sonantes dobles puede ser de mucha utilidad para capturar fcilmente estasdistinciones de significado.Al conjugar los verbos en mixe sucede algo similar, el contexto nos pue-

    de ayudar a diferenciar de quin estamos hablando, pero escribir la con-sonante doble a inicio de palabra ayuda a que, al leerlo, esto se haga msfcilmente.

    36. a) T jtsnnijkxy yoya fui (irse: njkx)b) T mejts mmy tdormiste (dormir: m)c) T jayyeny l/esoya creci (crecer: yon)

    d) T mejtsxxeey tya cepillaste la madera (cepillar madera: xaa)e) T ja ttky lya lo teji (tejer: tk)

    Al final de los verbos tambin hay consonantes dobles como parte desu conjugacin. Si un verbo termina en p como nappatear, tendr do-ble consonante en casos como en (37a). Si un verbo termina en t, como

    patsubir, tambin puede tener consonante doble como en (37b). Si unverbo termina en y, como kay comer, puede tener consonante dobleen ocasiones como en (37c). En algunas ocasiones, el verbo puede llevar

    consonante doble al inicio y al final, como en t ttajotmayy l se pusotriste por algo.

    37. a) nap patear + -p en un contexto como nappy l pateab) pat subir + -t ojts pyatt ellos subieronc) kay comer + -t ojts nkayy yo com

  • 5/26/2018 Historias Mixes de Ayutla

    55/230

    liv

    En suma, las consonantes dobles al inicio y al final de un sustantivo o

    un verbo nos proporcionan informacin gramatical: su representacin faci-lita el reconocimiento visual de las marcas gramaticales que expresan. Parauna descripcin detallada de los sustantivos y de la conjugacin verbal en elmixe de Ayutla, consltese Romero 2009 y Romero en proceso c.

    L

    Como se explic anteriormente, las lenguas mixes de Oaxaca pueden tener

    un sistema de seis consonantes, de siete o de nueve. El mixe de Ayutla,como la mayor parte de las lenguas mixes altas del sur y medias, tiene sietevocales: a, , e, i, o, u, , que se ejemplifican abajo:

    38. a) pat subida, cuestab) pk palomac) tek lagartijad) wk avispae) niiy chilef ) xok panal

    g) mux hongo

    Si bien existe un gran acuerdo en relacin con las grafas que se utilizanpara las consonantes, por lo que se refiere a las vocales hasta el momentono hay una conciliacin total respecto a qu sonido representa cada grafa.En general, la e en el mixe de Ayutla, y en los dialectos del mixe altosureo, corresponde a la vocal i en las variantes altas del norte, medias ybajas. Adems, el sonido aqu representado por a corresponde a lo queen ciertos dialectos, como en el rea de Totontepec y de Zacatepec, mu-

    chas veces se escribe con ; de forma inversa, la vocal que aqu se escri-be como , en esos dialectos suele escribirse con a. ste es uno de losmayores problemas si se quiere unificar la escritura de las vocales en todaslas variantes mixes (vase Romero 2012 y Romero en proceso b). En unaseccin posterior se proporcionan las correspondencias entre vocales msimportantes.

  • 5/26/2018 Historias Mixes de Ayutla

    56/230

    lv

    En las narraciones tambin se puede encontrar escrita la vocal . Como

    se explica en otro apartado posterior, sta no es otra vocal para el mixe deAyutla, sino una o modificada. Estas modificaciones de vocales son lasmismas que han dado lugar a un sistema de nueve vocales, como en Yaco-chi (Romero en proceso a).

    Los ncleos silbicos

    Un factor muy importante al escribir es que en mixe existe una distincin

    entre vocales largas y vocales cortas. Como se puede apreciar en el ejemploen (39), el significado de la palabra cambia dependiendo de si hay una vo-cal corta o una vocal larga.

    39. a) kp lleva lea kp srvete (con palita)b) jy compra! jy cuado

    Entonces, largas se escriben utilizando vocal doble, como en (39) y (40).En estos casos, tambin se dice que el ncleo silbico es largo.

    40. a) kaap corta! (con tijera)b) ween ojoc) nitii nadad) joon pjaroe) juun durof ) bocag) jn fuego

    Una vocal puede tener una glotalizacin, la cual se escribe con un aps-

    trofo, y en estos casos se dice que el ncleo silbico est cortado o glotali-zado. Recordemos que un sonido glotal es aquel que aparece en no-o enespaol.

    41. a) kat nob) ten as

  • 5/26/2018 Historias Mixes de Ayutla

    57/230

    lvi

    c) ipky resinad) jokx tibioe) xn cmof ) nk chincheg) puts amarillo

    Adems, las vocales pueden tener una aspiracin, que suena como siprodujramos un pequeo suspiro despus de la vocal, y entonces apareceen un ncleo silbico aspirado. Esto se escribe con una j.

    42. a) mxajp t respiras

    b) pjk huesoc) mejts td) jts yoe) mnijkxy t vasf ) kojk espigag) pujtp l corre

    Adems, es posible tener una combinacin del alargamiento, la glotali-zacin y la aspiracin en un mismo ncleo silbico. Tomando en cuenta

    estas