Formula Dentaria

12
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA ASIGNATURA : DIAGNOSTICO CLINICO TEMA : DENTINCION DOCENTE : LENIN TORRES BERNAL INTEGRANTE : SHANTI CLAUDY RIOS CICLO : VI

description

n

Transcript of Formula Dentaria

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTINFACULTAD DE CIENCIAS AGRARIASESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA

ASIGNATURA : DIAGNOSTICO CLINICO

TEMA : DENTINCION

DOCENTE : LENIN TORRES BERNAL

INTEGRANTE : SHANTI CLAUDY RIOS

CICLO : VI

INTRODUCCION:La dentadura en los animales es muy importante, ya que a pesar de ser aparentemente algo simple cumplen funciones muy importantes, y no solo eso tambin por medio de los dientes se puede saber la edad de dicho animal. La posicin de cada diente define el nombre y la funcin que tiene cada uno. OBJETIVOS: Saber la importancia de los dientes Los dientes son alMARCO TEORICO:Los mamferos normalmente nacen sin dientes o slo con algunos que acabaron de irrumpir. Son necesarios algunos aos para que, en los bovinos, irrumpan todos los dientes. En la determinacin de la edad aproximada de los bovinos es utilizada la visualizacin de la denticin para cotejar los diversos periodos de su vida.Los bovinos son animales de dientes ''''difiodonte''''. Poseen, por tanto, un conjunto de dientes que rompen en inicio de la vida (dientes deciduos o de leche) que son, a su tiempo, sustituidos por dientes permanentes con| misma designacin).El conjunto temporario de los dientes consiste en incisivos y pr-molares. Los molares no son precedidos por los dientes temporarios, haciendo, as, parte del conjunto de dientes permanentes.La frmula de los dientes traduce el nmero y la especificidad de los dientes, quiere en el maxilar y quiere en la mandbula, una vez que los bovinos son tambin animales de dientes ''''heterodontica'''', eso es, presentan dientes de caractersticas morfolgicas y funcionales diferenciadas.

Dientes heterodnticos de los bovinos:FOTO IZQUIERDA -Seta 1: dientes incisivos,Seta 2- dientes pre-molares ySeta 3- dientes molares.FOTOS DERECHA-A- Face Lingual:Seta 1- pinzas,Seta 2- primeros medios, Seta 3 - segundos medios,Seta 4- cantos;B-Face Bucal: Seta 1 - tres pre-molares ySeta 2- tres molaresII. FRMULA DENTARIA DE LOS BOVINOSLos dientes incisivos constituyen una slo acarreada en la mandbula y son los ms utilizados en la determinacin de la edad. Por la orden de disposicin se denominan Pinzas, Primeros Medios, Segundos Medios y Extremos o Cantos. No existen colmillos y ni incisivos superiores, siendo esos ltimos sustituidos por un espesamiento de la mucosa en la quijada.Los primeros pre-molares (superiores e inferiores) no estn presentes. Los tres pre-molares restantes son menores que los tres molares y ocupan cerca de mitad del espacio exigido por los molares. Los dientes pre-molares y molares progresan de tamao del ms craneal para el ms caudal.As, la formula dentaria de los dientes deciduos en esa especie es:DIENTES TEMPORALES 2 (I C PM M) = 20

FORMULA:0 0 3 0

4 0 3 0

DondeI son los dientes Incisivos, C son los Caninos,PMson los Pre-Molares yMson los Molares.La sustitucin de los dientes de leche por los dientes permanentes son traducidas por la formula siguiente:DIENTES PERMANENTES0 0 3 3 2 (I C PM M) = 32

FORMULA:

3 0 3 3

El formato de los dientes incisivos se aproxima de una pala, tiendo raz redondeada y con implantacin incompleta en el alvolo (lo pego se queda bastante destacado). Su extremidad libre es ancha, la faz anterior o lingual es cncava, con una pequea protuberancia en la parte cntrica e inferior, limitada por dos surcos, denominados de ''''avale''''.Conforme los dientes se desgastan, van perdiendo la forma oblicua y quedndose rectos. Con eso esos dientes van desgastndose en su bordillo superior y en la faz lingual, desapareciendo el esmalte de que son revestidosa.Cuando el esmalte se encuentra gasto hasta la protuberancia denominada ''''avale'''', se dice que el diente est "raso" y en ese caso el desgaste lo contornea y la mesa dentaria presenta bordillo posterior o lingual sinuosa.b.Cuando esa protuberancia desaparecer, dando lugar a la aparicin de la estrella ''''radial'''' y desaparicin del ''''avale'''', se dice que el diente est "nivelado" y ese bordillo est redondeado.

DETERMINACIN DE LA EDADEsas modificaciones sucesivas, as como la orden de aparicin de los dientes provisionales y su sustitucin por los dientes definitivos, suministran los elementos para el clculo aproximado de la edad del bovino, encuadrando en periodos distinguidos:

1. Erupcin de los dientes incisivos provisionalesobedece la siguiente orden, pudiendo estar presentes al nacimiento, a la excepcin de los cantos:a.Pinzas y Primeros Medios a los 8 das despus del nacimiento;b.Segundos Medios a los 10 - 20 das despus del nacimiento;c.Extremos o Cantos a los 15 - 30 das despus del nacimiento.2.Desgaste de los dientes provisionales:a.Pinzas y Primeros Medios a los 5 - 6 meses;b.Segundos Medios, a los 6 - 7 meses;c.Cantos a los 7 - 8 meses.3.nivelacin de los dientes provisionales:a.Pinzas a los 10 - 12 meses de edad;b.Primeros Medios a los 12 - 14 meses;c.Segundos Medios a los 15 - 18 meses;d.Cantos a los 18 - 20 meses.4.Muda o sustitucin de los dientes provisionales por los definitivos, ocurre con gran variacin acorde. PrecocesTardos

Pinzas18 meses28 meses

Primeros Medios24 meses36 meses

Segundos Medios36 meses48 meses

Cantos48 meses60 meses

Cronologa de los dientes en bovinos. Letras:A= 0 dientes permanentes,B= 2 dientes (pinzas),C= 4 dientes (primeros medios),D= 6 dientes (segundos medios),E= 8 dientes o boca llena (cantos).

En los trabajos efectuados con razas Cebes fue verificada poca variacin en el periodo de la muda. El inicio de la erupcin de los Dientes Incisivos (Pinzas) se inicia tardamente, pero cuanto al trmino (muda de los Cantos) los encuadran en animales precoces de tercer grado. La muda de las Pinzas ocurri a los 28 meses, de los Primeros Medios a los 35 meses, de los Segundos Medios a los 43 meses y de los Cantos a los 51 meses.

5.Desgaste y Nivelacin de los dientes definitivos:a.Desgaste de las Pinzas a los 7 - 8 aos;b.Desgaste de los Primeros Medios a los 8 - 9 aos;c.Desgaste de los Segundos Medios y Nivelacin de las Pinzas a los 9 - 10 aos;d.Desgaste de los Cantos y Nivelacin de los Primeros Medios a los 10 - 11 aos;e.Nivelacin de los Segundos Medios y Cantos a los 10 - 11 aos.En esa fase los dientes tienen la mesa de masticacin en forma cncava, como que representando la figura negativa del bordillo superior de la quijada, con la cual entra en contado.

En la ltima fase se notan disminucin del tamao, alejamiento entre s y el formato redondeado que ocurren en los dientes incisivos, caractersticas que van acentundose despus de los 12 aos de edad. Hay poca cada de dientes y la mayora se transforman en pequeos tocos en los animales muy viejos

6.Dientes pre-molares y molares- Los Primeros Pre-Molares (Superiores e Inferiores) no estn presentes en los bovinos. Los tres Pre-Molares restantes son menores que los tres Molares y ocupan cerca de mitad del espacio exigido por los Molares (slo nacen los definitivos). Los Dientes Pre-Molares y Molares progresan de tamao del ms craneal para el ms caudal.La evolucin y sustitucin de los Dientes Provisionales para Dientes Permanentes se procesan dentro de los lmites de las edades.Evolucin de los dientes pre-molares y molares de los bovinosDenticin provisoriaDenticin permanente

Primer pre-molarDe 15 a los28 dasde los 26 a los 30 meses

Segundo pre-molarAntes del nacimientode los 26 a los 30 meses

Tercer pre-molarAntes del nacimientode los 30 a los 34 meses

Primer molar-de los 4 a los 6 meses

Segundo molar-de los 15 a los18 meses

Tercer molar-de los 26 a los 30 meses

DIENTES DE BOVINOS

DIENTES DENTICION TEMPORALDENTICION PERMANENTE

Incisivos supriores00

Incisivos inferiores 88

Caninos superiores00

Caninos inferiores 00

Premolares superiores66

Premolares inferiores 06

Molares superiores 06

Molares inferiores 66

TOTAL2032

ERUPCIN DENTAL (DIENTES TEMPORALES)

Incisivos superiores (centrales)No presentan

Incisivos superiores (laterales)No presenta

Incisivos inferiores (primer par)0-2 semanas

Incisivos inferiores (dos primeros medianos)0-2 semanas

Incisivos inferiores (dos medianos)0-2 semanas

Incisivos inferiores (extremos)0-2 semanas

Caninos superiores No presentan

Caninos inferiores No presentan

Premolares superiores (segundo premolar)0-1 semana

Premolares superiores (tercer premolar)0-1 semana

Premolares superiores (cuarto premolar)0-1 semana

Premolar inferior (segundo premolar inferior)0-1 semana

Premolar inferior (tercer premolar inferior)0-1 semana

Premolar inferior (cuarto premolar inferior)0-1 semana

Molar superior (primer molar) No presenta

Molar superior (segundo molar)No presenta

Molar superior (tercer molar)No presenta

Molar inferior (primer molar inferior) No presenta

Molar inferior (segundo molar inferior)No presenta

Molar inferior (tercer molar inferior)No presenta

ERUPCIN DENTAL (DIENTES PERMANENTES)

Incisivos superiores (centrales)No presentan

Incisivos superiores (laterales)No presenta

Incisivos inferiores (primer par)1 - 2 aos

Incisivos inferiores (dos primeros medianos)2 - 2 aos

Incisivos inferiores (dos medianos)3 - 3 aos

Incisivos inferiores (extremos)3 - 4 aos

Caninos superiores No presentan

Caninos inferiores No presentan

Premolares superiores (segundo premolar)2 - 2 aos

Premolares superiores (tercer premolar)1 - 2 aos

Premolares superiores (cuarto premolar)1 - 3 aos

Premolar inferior (segundo premolar inferior)2 - 2 aos

Premolar inferior (tercer premolar inferior)1 2 aos

Premolar inferior (cuarto premolar inferior)1 - 3 aos

Molar superior (primer molar) 6 meses

Molar superior (segundo molar)1 - 1 ao

Molar superior (tercer molar)2 - 2 aos

Molar inferior (primer molar inferior) 6 meses

Molar inferior (segundo molar inferior)1 - 1 ao

Molar inferior (tercer molar inferior)2 - 2 aos