Final de Medieval.doc

download Final de Medieval.doc

of 32

Transcript of Final de Medieval.doc

  • 8/22/2019 Final de Medieval.doc

    1/32

    Final de Medieval

    Paso del mundo Antiguo al Medieval / Tesis sobre el fin del esclavismo.

    Crisis del siglo III.Diferentes tesis sobre el fin del esclavismo:

    1) Duby, Engels: Termina porque ya no renda econmicamente, poca productividad y ganancia. Esms rentable darle una porcin de tierra, que trabaje tierra y pague renta (Critica: el esclavistarazona en trminos de costos beneficios? No es la lgica del momento. Adems ejemplos histricosque sostienen la rentabilidad del esclavo, como el caso de EEUU)2) Weber: El esclavismo se termina por problemas en la reproduccin del esclavo, no hayautogeneracin, los esclavos no se casaban. (Critica, la crisis del sistema esclavista es muy

    posteriores, l lo plantea en el Siglo III, y adems hay diferentes estrategias para la reproduccin delos esclavos. Adems que no estn casados no significa que no tengan hijos. Y posterior a la paz deAugusto sigue habiendo esclavos (SI), porque hay otras posibilidades de reproduccin que nodependen de la guerra).3) Marx: el paso de un modo de produccin esclavista a uno feudal por el propio desarrollo de lasfuerzas productivas. Pero esto no es siempre as necesariamente4) Importancia de la lucha de clases. Esto no puede ser porque no hay correspondencia entre laopresin de la esclavitud y las resistencias que se ven, son muy pocas, y no hay coincidencia entreesas luchas y la decadencia del sistema (cronolgica). Lo que si hay son pequeas resistenciascotidianas, huidas, resistencias al trabajo, sabotajes, etc. Sabemos esto porque en los manuales dedisciplinamiento de los esclavos hay un montn de castigos y mtodos de orden, lo cual indica queeran necesarios. En esta explicacin por la conflictividad social tambin se agregan las bagaudas(siglo 3 al 5) que eran grupos inorgnicos que asaltan y generan conflictos y van debilitando elsistema esclavista de a poco (Esto si tiene bastante influencia).5) Perry Anderson: que el sistema feudal surge a partir de una evolucin del colonato y el sistema

    clsico romano que genera un protofeudalismo, y que por parte de los germanos tambin, y elfeudalismo surge entonces de la unin de ambos elementos6) Bonnassie (mutacionistas): la extincin de la esclavitud es un proceso escalonado con avances yretrocesos que culmina alrededor del ao 1000, momento en el que se da una sntesis de estosfactores en un contexto de crecimiento de las fuerzas productivas. La idea de que se genera undesarrollo de las fuerzas productivas que disminuye la necesidad de trabajo humano la toma deParain, aunque l sita el fin de la esclavitud hacia los ltimos aos del bajo imperio, mientras queBonnassie presenta una cronologa diferente. La prosperidad econmica del periodo y elcrecimiento de las fuerzas productivas es impulsado desde el alodio campesino, que es el agente delcambio en esta teora, y es a partir de observar la prosperidad campesina que los propietarios deesclavos decidirn rodearse de explotaciones autnomas, instalando a los esclavos en tierras. En

    cuanto a los otros factores mencionados, no los descarta totalmente, pero le da una importanciadiferente dentro de su anlisis. En cuanto al factor religioso, no considera que la iglesia haya sidouna impulsora de la liberacin de esclavos, pero acepta que pudo haber tenido cierto peso en el

    plano superestructural, en tanto se considera a los esclavos cristianos, que es un rasgo humanizante.Tambin descarta la idea de que la desaparicin de la esclavitud se debe a problemas deabastecimiento, ya que no detecta una disminucin de la actividad militar, y hay numerososmecanismos a partir del cual una persona puede ser esclavizada, tales como la servidumbre pordeudas, autotratacin (personas que se colocan en esa posicin con el fin de escapar a la miseria) olos fallos judiciales. En ltimo lugar, no descarta la posicin de Dockes que enfatiza la lucha declases, pero la matiza en tanto considera que la resistencia por parte de los esclavos rara vez es en laforma de luchas abiertas y que se expresa de diferentes modos (fugas, resistencia al trabajo, etc),

    generando un proceso escalonado de sucesivos conflictos que termina por degradar completamenteel sistema hacia el siglo XI, momento en el que se da tambin un debilitamiento de las estructuras

  • 8/22/2019 Final de Medieval.doc

    2/32

    estatales que dificulta el sostenimiento del sistema en su conjunto (ve una continuidad de lasestructuras antiguas hasta el 1000).

    Invasiones brbaras/Germanos

    Presin sobre Europa de larga data. Pueblos de las estepas, modo de produccin nmada, ganado,

    rebaos (hunos, blgaros, hngaros, salvaros, turcos, trtaros) provenientes de Asia central.Campamentos provisorios, no tienen propiedad sobre la tierra, posesin transitoria. Tienen algunosesclavos. Chocan recurrentemente con los sedentarios (muralla china para evitarlo) e irrumpen

    permanentemente, porque no pueden crecer cualitativamente, solo cuantitativamente, entoncestienen mas ganado, ocupan mas espacio, arruinan las tierras por las que pasan y deben buscarnuevas. Las grandes invasiones son el siglo 4 y 5, porque los hunos empujan a otros pueblos, comolos godos hacia occidente. Procesos de etnognesis, ningn pueblo es puro. Por ejemplo, cuando losgodos derrotan a los hunos en la batalla de los campos Catalunicos, ese pueblo se desintegra, semezclan con otros pueblos (Tambin se da etnognesis en la formacin, agregacin de clanesalrededor de uno ms poderoso). Entonces, los pueblos que entran a Europa son sedentarios, losGodos por ejemplo. Problemas para estudiarlos por falta de fuentes. Hay cdigos de los reinos

    romano germnicos, pero ya tienen cosas romanizadas, la Germania de Tcito, pero es una miradaromana. Otra fuente son las sagas islandesas, pero son muy posteriores, es una ficcin aunquedescribe los modos de vida germanos. Igual entre estas fuentes y recursos arqueolgicos se puedenreconstruir muchos elementos de sus modos de vida. Los germanos son una confederacin de

    pueblos (por eso se habla de reyes en plural). Los jefes son elegidos por cualidades personales,como pueden ser sus cualidades en la guerra, o la generosidad en el reparto del botn. Es una formade dominio inestable que tiene que ponerse a prueba constantemente en la vida publica, en lasasambleas, actuando como rbitros en conflictos, en los tribunales, mostrando su generosidad engrandes banquetes, etc. Tienen seguidores, o sequitos compuestos por jvenes que tienen con el jefeun vinculo de fidelidad, que es retribuido con parte de los botines de guerra. Igual el sequito tienelibertad para cambiar de lealtad si no es bien recompensado (limite a la jefatura, que depende delapoyo de sus seguidores). Esta necesidad constante de recompensar a los seguidores, es un limite

    primordial a la acumulacin, ya que no permite enriquecimiento. Es una dinmica clientelar, basadaen un principio de reciprocidad. De este vinculo jefe-sequito va a salir despus las relacionesfeudovasallticas y de esta presente se desprendern las relaciones tributarias. La institucin

    principal en estos grupos es la asamblea, que es un gran evento que dura varias semanas y se realizamuy espordicamente, una vez por ao en general. Y adems de esto, hay tribunales locales quetratan casos menores. El jefe no manda en esta asamblea, es un participante mas, debe pedir la

    palabra y manejar muy bien la persuasin para convencer a la multitud (por eso suelen tenerfacultades oratorias). La asamblea funciona tambin como una instancia judicial de resolucin deconflictos, que impone el wergeld, un pago compensatorio al damnificado con el fin de evitar que se

    busque una venganza de sangre que puede generar una espiral de violencia. El papel de losparientes ac es esencial, ya que deben asumir la enemistad. La familia no es extensa, es unmatrimonio monogmico y una familia nuclear, aunque se tiene conciencia de un grupo mas ampliode parientes. Pero no es una sociedad de parentesco, hay cierta emancipacin del parentesco. Los

    jefes no se ocupan de las tareas cotidianas, no trabajan, sino que se dedican al ocio y la pereza, ypor lo tanto no tienen un vinculo directo con la tierra. Viven de los botines de guerra y de lospresentes de sus seguidores. Hay trabajo dependiente en las unidades domesticas de mas jerarqua,pero el trato que tienen con ellos no es el mismo que tienen los romanos con sus esclavos, son masuna onda siervo feudal que esclavo propiamente dicho, porque tienen tierra, no suelen castigarlos,cran a los hijos todos juntos, etc. Adems este no es el vinculo predominante, predomina el

    pequeo campesino libre.. Hay muchos debates acerca de la propiedad de la tierra, pero en general

    se sostiene que hay un acceso generalizado a la tierra, y una apropiacin individualizada de lamisma (Vs. Teora de la marca germnica, comunismo primitivo). Los registros arqueolgicostambin indican una individualizacin de las parcelas, porque la forma de asentamiento es dispersa

  • 8/22/2019 Final de Medieval.doc

    3/32

    y separada, aunque hay ciertos agrupamientos. El producto se reparte segn el lugar que cada unoocupa en la sociedad. Hubo discusiones acerca de la interpretacin de una fuente, que si seinterpretaba literalmente pareca que iban rotando los terrenos, pero en realidad se refera a unarotacin de cultivos. Marx tambin habla de la Germania primitiva, y esboza el concepto de modode produccin germnico, que aparece en las Formen (Escrito, borrador) en las que trabaja lasformaciones econmicas precapitalistas (antiguo, asitico). En el modo de produccin germnico el

    individuo es propietario individual y privado de su parcela (diferente a la asitica en la que lapropiedad es comunal) y el acceso a la tierra no depende de ningn tipo de parentesco o pertenenciaa grupo (por eso emancipado de las relaciones de parentesco, mas evolucionada). Complementanlas parciales individuales con propiedad comunal de bosques, pantanos, etc. Hay moneda, sobretodo en las regiones con mas contacto con el imperio romano, pero en general se manejan contrueque, y las monedas las atesoran o las entierran. Esto se debe a que la riqueza tenia un valorsimblico mas que material. Los bienes sirven para construir relaciones sociales y polticas. Encuanto a la forma en la que se instalan los germanos en el imperio romano despus de lasinvasiones, hay diferentes interpretaciones:1) La tesis mas antigua, ya superada dice que la instalacin se lleva a cabo a partir del mtodoromano de alojamiento de las tropas es decir que se hace un reparto de tierras generalizado. Pero

    esto supone un proceso expropiatorio de los romanos y que los germanos desde un comienzo fuerongrandes propietarios. Otros autores tambin sostienen la instalacin en tierras, pero sin un procesoexpropiatorio sino a partir de la ocupacin de tierras que estaban bajo el dominio fiscal.2) Goffart: dice que lo que toman no son tierras, sino impuestos, es decir que van a percibir algunostributos que existan previamente, osea que lo que toman es un derecho de tipo poltico, soberanasobre ciertos territorios. Tesis fiscalista que plantea continuidad de estructuras (y que despus van atomar tambin los mutacionistas). El problema de esta tesis es que para el momento de lasinvasiones germanas las estructuras fiscales romanas ya estn en decadencia.

    Concepciones sobre el feudalismo

    Dos grandes concepciones:

    1) Institucionalistas (Bloch, Ganshof): se concentran en las relaciones jurdicas. Observan elcarcter del rgimen poltico jurdico institucional. Los antecedentes de esta concepcin remiten aHegel: con la produccin de mercancas surge una sociedad donde se observa el principiohobbesiano, de que compiten todos contra todos, hay que absorber de alguna forma lascontradicciones y el conflicto porque sino la sociedad marcha hacia su autodestruccin, no puedefuncionar. Hay diferentes mecanismos que pueden lograr esto (divisin social del trabajo, el

    parlamento, los gremios, los estamentos). La instancia mxima de absorcin del conflicto es elestado (por eso hegel se presenta como defensor del estado absolutista). El estado determina

    entonces el funcionamiento social (muy diferente a la visin marxista, para quien el conflicto no sepuede resolver porque la contradiccin social no puede eliminarse, sino que se despliegapermanentemente en el desarrollo social, y el estado solo agudiza esto, al ser la herramienta para lalucha de una clase sobre otra). Entonces, en una sociedad donde no existe el estado, la contradiccinse resuelve por pactos privados entre las partes. Por eso ponen el eje en los pactos feudovasallticos.Contradicen a los que critican el contractualismo diciendo que no hay un momento concreto decreacin del contrato, para hegel justamente el momento inicial es este, en la sociedad feudal. Esuna escuela con mucho peso en Alemania (Ganshof por ejemplo). De todas formas, reconocen laimportancia de la relacion econmica. Plantean dos subsistemas, el econmico que se extiende entreel siglo 3 y el 18, la relacion seor campesino, y por sobre esa estructura estructuras superioresdiferentes, primero el estado romano imperial, y despus las relaciones de dependencia personal que

    la reemplazan.

  • 8/22/2019 Final de Medieval.doc

    4/32

    2) Posicin Marxista (Anderson): eje en las relaciones sociales de propiedad y produccin.Concepto de modo de produccin. En el feudalismo las relaciones sociales se forjan en torno a latierra, porque es una sociedad agraria. El campesino tiene la posesin de la tierra y su usufructo,

    pero no la propiedad que le corresponde al seor, quien le saca parte del producto por una coaccionepoltica, extra econmica y l extraccin es privada (diferente al modo de produccin tributariooriental). Lo poltico domina el funcionamiento, pero no es determinante, porque esa dominancia

    esta determinada por las relaciones de propiedad. Anderson por ejemplo pone mucho nfasis en elpolicentrismo poltico. El sector que se apropia del excedente es una clase social estamental,porque tiene derechos poltico jurdicos diferentes, hy desigualdad jurdica aca. La relacion socialde produccin es la servidumbre, que se basa en un dominio poltico sobre la persona, situacin desemi esclavitud. Ac la explotacin es evidente, no esta cosificada, las cosas manifiestan la relacionsocial, no l ocultan. Los objetos manifiestan la posicin diferenciada del seor, este sistema se vesuperpuesto con formas no feudales (formacin social). La produccin mercantil siempre, porejemplo.

    Tesis sobre la aparicin del feudalismo

    1) Tesis de feudalizacion temprana: Sita la feudalizacion ya en la poca de las invasiones (IV, V).A partir de las invasiones se dan procesos hacia la servidumbre (relacionado con la concepcin de lainstalacin de esclavos en tierras, desde diferentes mecanismos evolucin constante de lasrelaciones sociales, del servus en servus-casati). Se crean entonces grandes dominios, que van a serlos que despus compongan el imperio carolingio. Se amplia el patrimonio aristocrtico a partir dela absorcin de tierras por diferentes mtodos. Para el siglo 8 ya esta totalmente consolidado elfeudalismo (carolingios poca de oro). Esta fue la idea cannica en un primer momento.Problemas: pocas fuentes, sobre todo normas que no indican realmente lo que pasaba. Adems,alodios.

    2) Mutacionismo: Deriva de Duby que estudia la zona del sur de Francia y no encuentra para esapoca ni dominios ni relaciones feudovasallticas sino que estaba repleto de alodios campesinos(propiedad independiente, sin renta). No hay rasgos feudales. Para l el feudalismo proviene de unarevolucin feudal, que la clase superior decide tomar el poder para extraer el excedente campesinoalrededor del ao 1000. los mutacionistas radican estas ideas, y dicen que antes del 1000 lasestructuras predominantes eran las del bajo imperio (continuidad), incluido el esclavismo, y losimpuestos (tesis fiscalistas de instalacin de los germanos). Los condes, por ejemplo, sonfuncionarios. Para dar cuenta de la caracterizacin que los mutacionistas realizan de la gnesis delfeudalismo, seguiremos la explicacin que da Pierre Bonnassie, quien realiza su modelo explicativo

    basndose en la regin de Catalua, y posteriormente lo extiende geogrficamente a casi latotalidad del mundo europeo medieval. El autor plantea el proceso en tres fases diferenciadas, que

    se dan durante el siglo XI.La primer fase se extiende desde el bajo imperio hasta el 1020 aproximadamente, periodo en el quehay una supervivencia de estructuras antiguas, tanto jurdicas, fiscales, polticas y socioeconmicas.En lo econmico destaca la permanencia de estructuras esclavistas (Como vimos anteriormente, lcree que las relaciones esclavistas perviven hasta el siglo XI) y niega la existencia de dominios,caracterizndolos como las antiguas villas romanas. Es interesante destacar la descripcin queBonnassie hace del conde como un funcionario real, planteando entonces que el poder poltico sigueestando centralizado en un estado que se mantiene fuerte. Durante todo ste periodo, a su vez, hayuna fuerte presencia de alodios que si bien se ve amenazada por los poderes polticos que intentanabsorberlos, se reconstruye continuamente. La segunda fase se extiende de 1020 a 1060, cuandocomienzan a entrar en contradiccin las fuerzas productivas en desarrollo con las relaciones de

    produccin existentes y se abre la posibilidad del cambio (Anlisis que realiza siguiendo la lgicamarxista). En este periodo el crecimiento de las fuerzas productivas (impulsado desde el alodiocampesino) genera un enriquecimiento que produce en la aristocracia un afn de lucro que deriva

  • 8/22/2019 Final de Medieval.doc

    5/32

    en luchas sociales internobiliarias y entre la aristocracia y los campesinos por la apropiacin de losbeneficios crecientes. En este punto se da una violencia que va en aumento, que el autor llamaespiral de la violencia que produce una revolucin que termina por destruir las estructurasantiguas, y mediante la cual los seores se apropian de las tierras de los campesinos y los sometencomo sus dependientes. La ltima fase que plantea el autor, comienza hacia el ao 1060 y secaracteriza por la cristalizacin e institucionalizacin de las nuevas estructuras surgidas de la

    revolucin feudal.Critica: como sobreviven estas estructuras si ya estn en decadencia para el momento de lasinvasiones? Adems se basa en una interpretacin muy lineal de las fuentes, por ejemplo, creen quesigue habiendo esclavos por todas partes por el vocablo servus. Y no es satisfactoria para explicarque existen dominios tambin.

    3) Wickham: Trabaja sobre el concepto de formacin social (una combinatoria de modos deproduccin en el que uno es dominante, generalmente el que otorga el sustento a la clasedominante). Por ejemplo, ac hay una coexistencia del impuesto del imperio romano (modo de

    produccin antiguo) y de la renta (modo de produccin feudal). Dice que es verdad que losgermanos cuando llegan tratan de tomar las estructuras fiscales, pero no dura mucho debido a la

    debilidad de las mismas, que les falta infraestructura, dificultades para reclutar funcionarios,empobrecimiento de la aristocracia). La debilidad tiene que ver a que los mismos romanos estabanevadiendo impuestos. Los germanos tienen inters en las tierras, porque por ejemplo, al ejercitoromano se le pagaba con plata, ellos retribuyen los servicios con bienes, entonces la importancia latiene la tierra no el dinero. Se convierten en latifundistas entonces. Esta declinacin de lasestructuras antiguas genera la proliferacin de comunidades campesinas libres, y de los alodios, enlas que coexisten diferentes relaciones productivas. Wickham llama a estas comunidades,sociedades de base campesina. Para trabajar esta problemtica parte de un anlisis de las practicassociales, (en lugar de tomar los cdigos y leyes como expresin de las costumbres de la sociedad,ya que en general si una norma debe ser reiterada muchas veces es porque no se cumple, y por lotanto no estara representando una practica social acostumbrada) incorporando herramientas de laantropologa y la sociologa al anlisis. El modelo general que plantea se trata de una estructuratripartita, en la que conviven grandes terratenientes (generalmente absentistas) junto con una granmasa de campesinos libres y una minora de dependientes. Estas sociedades no tenan una autoridad

    poltica estable, sino que sus jefes deban mantener su prestigio, su influencia y la confianza de susseguidores mas cercanos (su squito, generalmente formado por los compaeros militares) medianteun sistema basado en la reciprocidad, de dones y contradones. Esto se observa en la fuente de.lgica de la reciprocidad, es decir, que para mantenerse firme la autoridad debe continuamenterecompensar al resto de la comunidad que le retorna sus servicios y fidelidad. De esta forma, seobserva que los bienes y la riqueza no tenan un valor en si mismo ni constituan un medio decambio o una fuente de enriquecimiento, sino que eran un medio para obtener y reforzar el poder

    social. De este aspecto de la sociedad se deriva que la acumulacin privada se vea obstaculizada,por lo que se da muy lentamente. Son sociedades de rango, porque si bien no estn diferenciadas enclases, tampoco son enteramente igualitarias; hay diferenciaciones sociales basadas en pequeosaspectos de la vida cotidiana, como puede ser la posesin de un caballo o de tierras con unafertilidad mayor. Un rgano importante de estas comunidades es la asamblea o concejo, pero no esun organismo estable sino que se rene irregularmente, y en ella se tratan diversos aspectos de lavida en sociedad. El funcionamiento de esta asamblea manifiesta la inestabilidad de la autoridad, entanto el jefe no tenia un status superior dentro de ella, sino que deba valerse de sus capacidadesoratorias y de persuasin para convencer al resto. Estas reuniones no eran el nico mecanismoexistente para resolver los conflictos, sino que en general se manejaba el wergeld, que es un pagocompensatorio por los crmenes cometidos a otros miembros de la comunidad, que busca evitar la

    resolucin violenta de las disputas y la proliferacin de venganzas familiares. Es una formacinsocial en la que predomina el alodio, la relacion productiva no explotativa (modo de produccincampesino). El modo de produccin campesina refiere a sociedades agrarias sin extraccin

  • 8/22/2019 Final de Medieval.doc

    6/32

    permanente de excedente, la tierra es el principal medio de produccin, la fuerza de trabajoproviene de la unidad familiar, aunque puede haber dependientes no-libres, pero todos trabajan porigual. Se basa para esbozar este concepto en las sociedades islandesas (no en los germanos

    primitivos, aunque hay muchos puntos de contacto, aunque ac los jefes tambin trabajan, no comolos germanos de tcito que se la rascaban). Hay un uso poco intensivo de las fuerzas productivas

    porque valoran el ocio u otro tipo de actividades, pero la potencialidad esta y se pone en juego

    cuando hay un aumento demogrfico (aunque hay cierto control de la natalidad que evita esto).Predomina la familia nuclear (no es una sociedad de parentesco como dice Meillasoux en el modode produccin domestico, con el que tambin hay puntos de contacto). Hay cierto intercambiocomercial pero muy marginal, lo principal es el intercambio de presentes que sirven para mantenervnculos sociales (Mauss- don y contradon). Ac el intercambio de cosas no oculta la relacion social(como en el capitalismo) sino que el intercambio de objetos construye y manifiesta la relacionsocial. La importancia no esta en el objeto que se intercambia sino en lo que simboliza. Ac lo quedecide cual es el modo de produccin dominante no es el que alimenta a la aristocracia, sino porcriterios polticos, la aristocracia debe negociar continuamente con los otros internndose en lalgica reciprocara (obstaculizando la acumulacin). Trabaja una zona muy amplia, haciendo unanlisis comparativo, y explica las particularidades de cada zona. El transito al feudalismo es por

    diferentes vas (evolucin de las relaciones clientelares en tributarias, acumulacin de tierras, etc.).A partir del 9 empieza la lgica feudal, aparecen los polpticos (inventarios de los dominioseclesisticos), quejas de los campesinos de que les ponan nuevos impuestos, testimonios decrecimiento de las fuerzas productivas (que por la lgica campesina no se hace sin presin). Igual,

    plantea el feudalismo como manchas de aceite. El rea donde es mas fuerte la lgica feudalcomprende del Loire al Rhin, donde se ubicaba el Imperio Carolingio. Para Astarita el concepto desociedad de base campesina debe ser extendido ms de lo que Wickham plantea.

    4) Astarita: Estudia la zona de Castilla y tambin ve la presencia de alodios. Toma tambin elconcepto de sociedad de base campesina para describir la situacin en los siglos 6 7 y 8, y quedespus se abre la lgica feudal, pero extiende el modelo de Wickham al conjunto del rea europea.En cuanto a la instalacin germana, habla de una instalacin diferente segn los sectores sociales,

    porque el concepto de propiedad germano implica el trabajo sobre la tierra. Los jefes no trabajaban,entonces si se apropian de los aparatos polticos, toman el gobierno de diferentes circunscripciones,agarran el poder poltico, el derecho a cobrar tributos y a mandar en diferentes regiones. Pero en

    principio el poder es dbil, hay que asegurarlo con dones y contradones. Los campesinos germanossi se instalan a partir de la apropiacin de tierras. La aristocracia romana ya venia afectada desdeantes, por las bagaudas, las invasiones, etc. Es decir, la estructura romana desaparece (contra elmutacionismo y el tema de la antigedad tarda). El sistema romano ya venia en crisis antes de lasinvasiones. Se observa esto en la situacin de los curiales. Nadie quiere ser curial, revueltasantiimpositivas. El estado cae por contradicciones propias y fallas inherentes al sistema. Se

    observan muchas fugas de esclavos, falta de mano de obra (los monjes tienen que trabajar). Aparecela lucha generalizada de clases, no solo hacia los restos del estado sino tambin hacia los nuevosncleos de poder. Los restos arqueolgicos muestran que las casas son mucho mas austeras, pobreza(vs Wickhman que lo considera una opcin cultural). Relacionado con que todava no seconfiguraron del todo las relaciones de explotacin. En este aspecto nos remitimos a Ste. Croix y lasexplicaciones que aporta acerca de los factores que inciden en el debilitamiento de las estructurasantiguas. En primer lugar se detecta una prdida del valor de la ciudadana romana hacia el sigloIII, ya que se extiende ampliamente entre la poblacin. sto indica que la diferenciacin social yano se basa tanto en el estatus jurdico, que es similar para la gran mayora, sino en un criterioeconmico, dado por la profunda explotacin sobre los sectores inferiores. Por otra parte, tambinse puede inferir un deterioro de las estructuras fiscales a partir de la situacin de los curiales

    (funcionarios pblicos encargados del cobro de impuestos). En este periodo se registra un aumentode la presin econmica sobre este sector del funcionariado, ya que cuando no logran cobrar elimpuesto deben responder con su propio patrimonio. Incluso hay curiales a los cuales se los castiga

  • 8/22/2019 Final de Medieval.doc

    7/32

    fsicamente, lo cual indica que su posicin social estaba muy degradada. Se da, entonces, unproceso de descomposicin de este sector, y de polarizacin social del mismo, en la que el estratosuperior de los curiales se integra a las clases mas poderosas y los mas pobres caen en el sectorexplotado de la poblacin. Ste. Croix da cuenta de una serie de manifestaciones de esta crisis social,de la cual el movimiento bagauda es la mxima expresin, en la que proliferan las revueltasantiimpositivas y las fugas de esclavos. Para este autor la aceptacin que tienen las invasiones

    germanas es otro testimonio de la crisis en la que se encontraba la sociedad, sometida a unaexplotacin intolerable. Esta mirada, entonces, focaliza en el aumento de la explotacin por parte delos sectores superiores (entre los que cabe destacar la presencia de la iglesia como un agente nuevo,tambin ocioso y que por lo tanto debe ser alimentado por el trabajo campesino) que genera eldeterioro del sistema fiscal y, por lo tanto, la degradacin de las estructuras antiguas.Entonces, primero se apropian del poder poltico y a partir de eso van armando las relaciones deexplotacin feudal. vs. idea de revolucin feudal violenta, se observan rasgos del proceso defeudalizacion previos, paulatinos.

    Como funcionaban estos condados, osea estas regiones de las cuales se apropiaba un seor paramandar y cobrar tributos. La unidad de base campesina era simple, tenan tres cosas en posesin, lacasa, la huerta, las tierras donde cultivaban cereal, las tierras comunes. Relaciones conflictivas entre

    las diferentes unidades de produccin, coexisten relaciones de competencia y cooperacin. Segn lamirada de Astarita es a partir de stas estructuras que los condes y eclesisticos comenzarn laconstruccin del nuevo poder de dominacin, propiamente feudal, sumergindose en la lgica dereciprocidad y forjando su base patrimonial a partir de una variedad de mecanismos y conductasque respetaba a la vez que transformaba las estructuras sociales. La base desde la cual estos actorescomienzan a edificar las relaciones de explotacin feudales y a consolidar su patrimonio, es el poder

    poltico, ya que a la instauracin del dominio le antecede el seoro, es decir, la facultad de mandosobre un territorio que se le concede al seor desde un estrato superior (denominada mandacin).Dentro de la comunidad campesina, y debido tambin a que sta no se encuentra institucionalizada(como ser posteriormente) y por lo tanto hay algunas cuestiones que no estn organizadas, el condecumplir un poder de funcin, es decir, que intervendr en aquellas reas en las que la comunidadnecesita cierto control, y desde este lugar se introducir en la organizacin campesina. Para dar unejemplo, la zona que estudia Astarita es una regin de frontera con el territorio musulmn, por locual la guerra es una actividad primordial en la que todos los campesinos estn comprometidos deuna u otra forma. El conde operar como organizador de la guerra y la defensa de la frontera y

    paulatinamente ir profundizando las pequeas diferenciaciones sociales que existan en lacomunidad reservando la actividad guerrera para aquellos ligeramente superiores (los que tenan uncaballo, por ejemplo) y reemplazando el servicio militar del resto por pequeas rentas o tributos.sta percepcin de tributos por parte de un segmento social que se mostraba cada vez mshomogneo y explotado mientras que otro no slo se vea liberado de estas cargas sino que recibacada vez mas beneficios por parte del conde, es un punto esencial en la transformacin de un

    sociedad de estatus a una de clases.Otro mbito desde el cual el conde ejerce su poder de funcin y ensancha su patrimonio y podereconmico es la justicia. El conde acta como intermediario en los asuntos judiciales (esto se debetambin a la falta de institucionalizacin de la comunidad campesina, ya que no hay una instanciasuperior que decidiera sobre este tipo de asuntos) y muchas veces poda adquirir tierras a partir delos fallos. Otros mecanismos mediante los cuales el conde poda acrecentar su poder y su propiedadsin entrar en contradiccin con el propio funcionamiento de la comunidad eran la profiliacin(introducirse en la lnea hereditaria de la familia campesina), la compra y venta de tierras cuandohaba posibilidad, y mediante prstamos de grano (renovo) en contextos de dificultades econmicas,que el campesino deba pagar o entregar su tierra en compensacin. Estos mtodos de construccindel poder econmico son lentos, y sumado a la lgica de reciprocidad con la cual funcionaban estas

    comunidades y que el conde deba respetar, deriva en que la acumulacin de los seores se degradualmente, y que no se presente como un proceso lineal. Teniendo en cuenta sto, se puedehablar de feudalismo como modo de produccin dominante hacia los siglos IX y X, en su etapa

  • 8/22/2019 Final de Medieval.doc

    8/32

    dominical (posteriormente avanzar hacia la etapa del seoro banal), pero la base de estos cambiosse encuentran en los siglos VI y VII, en los que se da la adquisicin de mandaciones por parte de loscondes y eclesisticos a partir de las cuales consolidaran las relaciones feudales de explotacin.

    [Siglo 9 aparece el poder de los carolingios, los pipinidas detienen el avance rabe en el 732. es una

    nueva familia que se impone por sobre los merovingios (los antiguos francos). Es un clan que vienede la parte mas brbara, donde los germanos tienen menos peso. Desplazan del todo a losmerovingios, pipino el breve rey. Requieren una nueva legitimacin porque usurparon el poder,

    buscan el apoyo de la iglesia, coronado por el papa, (El sacro imperio romano germnico es lacontinuacin del imperio carolingio). Carlomagno campaas a diferentes zonas, conquistaterritorios, forma el imperio, como una multiplicidad de condados y distritos administrados por

    privados. Pocas fuentes, la mayora son eclesisticas. Hay algunos documentos bien conservados deun distrito laico, tierras que despus se donan a la iglesia, son fueros, es decir, cdigos y normas,cristalizacin de normas consuetudinarias existentes y otras impuestas por el seor feudal. Engeneral muestran que se cambian servicios de defensa por servicios de renta.]

    Islam

    Es importante porque irrumpen el sistema medieval (desde el sur) y como comparacin. El Islamsurge conectado con la lengua rabe y su difusin, pero no es un proceso simultaneo. Surge en la

    pennsula arbiga. Antecedentes preislamicos (osea, que pasaba en esa zona antes de Mahoma):divisin entre el sur (el Yemen) que es una zona muy frtil con importantes poblaciones sedentariasy la zona del desierto de Arabia donde hay caravaneros, nmadas, con camellos (que trabajantransportando mercancas hacia el norte, desde donde salen para bizancio). Son mercancas de pocovolumen y alto valor, telas de lujo especies, etc. Entonces los rabes estn muy en contacto conotras civilizaciones por este comercio de bienes de lujo. Mahoma nace en l meca, que es el centromas importante. Esta casado con una viuda rica mayor a el, que es raro dentro de las pautasculturales, y esta en contacto con fuentes cristianas, por un monje sirio. En 613 tiene una revelacin,dios habla por su boca. Tiene una conexin directa con dios (diferente a las revelaciones cristianas,donde la persona es una mediacin que transmite el mensaje de dios, no son las palabras del diosdirectas). Esto es importante, porque la religin islmica entonces debe transmitirse en rabe que esla lengua en la cual se expreso dios, y es un mensaje que no esta abierto a una interpretacin critica(por ejemplo, hoy en da en las madrazas, las escuelas del Islam, se aprenden todo de memoria). Elmensaje de Mahoma es que hay un solo dios, ala, y que el Mahoma es su profeta. El monotesmo noes del todo nuevo entre los rabes, ya haba una concepcin que tenda hacia eso (el culto a la cava,una piedra, meteorito que esta en la meca, despus va a ser el centro de las peregrinaciones,supuestamente la cava estaba conectada a un dios supremo, mas importante que los dioses locales

    secundarios). Mahoma no niega a Jess y a los profetas que lo antecedieron, pero reconoce susmensajes como verdades parciales, la suya es la total. Separan paganos de las religiones de libro(judos y cristianos), que para ellos tienen legitimidad y reconocen a sus profetas y por eso en

    principio los respetan y permiten que vivan despus de las conquistas. Mahoma primero convence asu familia y a su circulo mas cercano, pero 50 aos despus empieza a escribirse, la yura, captulosdel Corn, en soportes rgidos como omoplatos de camello. Y los jadits, que son tradiciones del

    profeta, lo que hizo, ancdotas de vida, etc que tiene mucho peso en la vida de los islamitas, porquede ah se deriva el derecho islmico (si Mahoma no toma vino, nadie toma vino). Actualmente sigueen vigencia con un sistema jurdico muy rgido, que no se adapta a las nuevas situaciones sociales.

    Nosotros tenemos el derecho cannico, pero tambin el laico. Ac no, es un solo orden jurdico, nohay distincin de esferas y el Islam penetra continuamente en la vida cotidiana. El que dirige la

    comunidad es el califa,. Las obligaciones del creyente: creer en un dios nico y luchar por el (shija,guerra contra el infiel. El fundamentalismo islmico fue muy posterior, alentado por elimperialismo tambin, en un primer momento se respetaba las religiones de libro), pagar un diezmo

  • 8/22/2019 Final de Medieval.doc

    9/32

    llamado sacat para mantener la mezquita y el culto, rezos diarios en direccin a la meca,peregrinacin a la meca una vez en la vida, ciertos ayunos. La concepcin escatolgica es de unasalvacin, y un paraso muy deseable. En cierto sentido el Islam es mas simple que el cristianismo,mas entendible (que carajo eso de que dio es 1 y 3 a la vez, por ejemplo). Por eso se difunde mucho,adems de la idea copada que tienen del paraso, es el edn, no la mera contemplacin de dios.Mahoma primeramente es rechazado por el clan principal de la meca. Lo llaman a interferir en un

    conflicto entre judos y rabes, se quiere aliar con los judos y ellos no lo aceptan. Despus Mahomasitia la meca y entra en el 630, momento en el cual se sita como conductor de la comunidad y lacohesiona. En el 632 muere y hay tensiones internas para romper la unidad, pero los califas,sucesores de Mahoma, lo solucionan mediante la expansin, que une la comunidad no solo hacia elinterior sino tambin con el sur, con los yemenitas. Se expande hacia el Irn (este) hacia el oeste, elterritorio de los bizantinos (siria por ejemplo) y llega hasta el norte de frica. Expansin muyrpida, los cristianos pierden muchos territorios. Se cierra la expansin en la batalla de poiters(puati) de 732, donde Carlos martel los detiene, y ah asciende la dinasta carolingia. Igualestabilizan sus otras conquistas, sobre todo el sur de Espaa. No solo respetan las poblacionessometidas por su doctrina, sino porque son una minora, necesitan apoyarse en las poblacionesexistentes que les proveen funcionarios (por ejemplo, mozrabes, que permanecen cristianos en el

    mundo rabe, adoptan un montn de costumbres pero no la religin). El ritmo de islamizacion ydifusin de la cultura rabe es lento. La primer divisin de la comunidad islmica, fitna, a principiosdel siglo sptimo, problema con la sucesin del cuarto califa porque no es rgida, lo decida el clansuperior de la comunidad. El yerno de Mahoma quiere ser califa, se dividen en chiitas (pro Ali, quela flia directa tiene que tener el califato), y los sumitas (que dicen que son ortodoxos y desciendende los primeros califas). Extensin de las relaciones de parentesco endogmicas, haba un montnde descendientes de Mahoma entonces, adems se caso 6 veces.Organizacin de la sociedad: organizacin tributaria de rgimen estatista (por eso necesitafuncionarios). Modo de produccin tributario, o modo de produccin asitico. Es diferente alfeudalismo porque se impide la formacin de poderes polticos privados, siempre se estasubordinado el poder al califa o al emir. No hay delegacin de poderes intermedios, es una nicaclase social arriba de la poblacin . sistema tributario general, esclavitud generalizada, no hay unaclase intermedia con instrumentos polticos. De hecho la justicia nada mas la ejerce el rey. Por queen el sistema feudal si se da una fragmentacin del poder? Algunos autores (haldon por ejemplo),dicen que es por la practica germana, que ya ah hay potencialidad de poderes independientes,Astarita en cambio dice que se relaciona con la presencia de la propiedad privada ya desde elimperio romano. En el sistema tributario no aparece propiedad privada, es todo del estado.Conclusin, el estado tributario iguala a la poblacin en un estado de subordinacin. La estructuradel imperio bizantino es muy similar, el emperador y todos por debajo. Las relaciones de propiedadson bsicas a la hora de caracterizar un modo de produccin (capitalismo, propiedad del capital,esclavismo del estado, socialismo social, etc.).adems, el sistema feudal puede generar capitalismo,

    y el tributario n, no puede evolucionar internamente a eso. En el sistema rabe hay una extensacirculacin monetaria, mercantil, y desarrollo urbano. De donde sale? Samir amin dice que esa zonava a ser una ruta esencial que une la zona de extremo oriente, Europa y frica. Moneda rabe deoro, mucha cantidad de metal precioso en circulacin. Grandes ciudades con produccin artesanalimportante. Pero no se desarrolla el capitalismo porque faltan los fundamentos que llevan a lacompra de mano de obra, no hay autonoma jurdica de los poseedores de capital. En el sistemafeudal se superpone con existencia de entidades corporativas. En el sistema islmico no, no hayuniversidades (instituciones con autonoma poltica). Sistema clnico rabe (parentesco): sonestructuras familiares extensas en el cual el casamiento es con la prima paterna (idealmente), sonformas endogmicas que van construyendo el clan,. Sirve para consolidar las riquezas ymantenerlas al interior de la familia, son estructuras poltica y culturalmente condicionadas, no

    naturales. Los estratos superiores del clan pueden tener muchas esposas, tambin, para unir clanes.Estructuras segmentaras, se van uniendo segmentos hasta formar una confederacin de grupos,estructuras por agregacin a travs de enlaces matrimoniales. De ac deriva el velo y la reclusin

  • 8/22/2019 Final de Medieval.doc

    10/32

    del a mujer, la mujer no esta libre para casarse con otro grupo, no se la ofrece, porque ya estapredestinada al interior del clan. Enclaustramiento, mujeres siempre adentro. Velo es preislamicoentonces, no es por la religin, sino por la estructura de clanes. En aldeas dominadas por un nicoclan no usan velo ,no hace falta. La estructura esencial es el harn (17000 en el de Bagdad porejemplo). Mujeres esclavas (otros tipos de esclavos lo eunucos, burocracia, y los esclavos de

    plantacin). Vienen de Europa, educacin esmerada para agradar a los jeques. Gran papel en la

    difusin de la cultura rabe. Los hijos del harn tienen derecho a ser califas porque l sucesin es porva paterna, muchos conflictos. Tensin permanente entre la estructura clanica y estatal. El estadoquiere ir contra los clanes , por eso contra mercenarios. La dinmica igual no entra en transicinhacia otro modo de produccin.Para Samir Amin y para John Haldon no existe una diferencial esencial entre el sistema feudal y elsistema tributario, sino que son dos variantes del mismo modo de produccin. Wickham coincide.l y Haldon definen modo de produccin como una forma de extraccin de excedentes: en el modode produccin tributario, tanto el seor feudal como el Estado de una comunidad tributaria, tomanel excedente del campesino bajo una forma compulsiva. Ese es el hecho esencial que tienen encomn y por eso ambos sistemas son partes del mismo modo de produccin; quien tome elexcedente (el seor feudal o el recaudador del Estado) es un hecho secundario. Entre estos dos

    sistemas existe solamente una diferencia: la superestructura poltica. Lo poltico es una forma, loque importa es el contenido: las relaciones sociales de produccin. Para Astarita y Perry Anderson:Lo que define al modo de produccin es la propiedad de los medios de produccin. Si bien en elsistema feudal, el feudo es una forma poltica, lo poltico importa porque crea propiedad privada (yas apropiacin privada del excedente) negando al campesino la propiedad propia. Esto se diferenciadel sistema tributario, donde no hay propiedad privada sino que hay propiedad de la comunidad y elexcedente se lo apropia la comunidad superior (el Estado). La forma poltica s hace al contenido; lo

    poltico, lo superestructural forma parte de la estructura al determinar y condicionar su desarrollo.Por qu no se desarroll capitalismo? Por la dependencia de los distintos segmentos sociales delclan y del Estado.

    Parentesco

    Las estructuras de parentesco resurgen en el periodo feudal. La reproduccin social ya no pasa porlas estructuras de parentesco como en las sociedades primitivas, sino que va por otro lado, ahorasolo es un elemento de la superestructura. En la sociedad feudal tiene una importancia intermedia,

    porque sigue teniendo un rol importante en el funcionamiento social econmico y poltico.Relaciones de parentesco en la nobleza: importante en la estructuracin de poder. En muchasfuentes las mujeres aparecen con un papel importante, raro! Osea, cuando los nobles hacen su

    propia genealoga en algunos casos pasaba que mencionaban a las mujeres antes que a los parienteshombres. Diferentes interpretaciones al respecto.

    a) usan esquemas de Morgan para interpretar esto, que se basa en el estadio originario de la hordaprimitiva en el que hay un alto nivel de promiscuidad, el individuo solo reconoce su filiacin atravs de la madre. La evolucin desde la horda promiscua hasta la familia monogmica se da de lamisma forma en todos lados. En la poca prefeudal prevalecen estas formas, y eso explicara lamatrilineidad. De ah se deriva la importancia de la mujer en el feudalismo. Muchas criticas a estemodelo

    b) Levi Strauss: posicin francesa. Rescata la centralidad del parentesco, pero plantea que hay untab universal del incesto de lo cual se deduce la existencia del a circulacin de la mujer. Padres yhermanos renuncian a sus mujeres para que estn disponibles para los hombres de otros grupos. Haymuchas criticas tambin, porque parece muy inflexible esto, y se ven en realidad un montn deexcepciones. Pero muchos historiadores se influenciaron por esta corriente. Ellos plantean la

    circulacin del a mujer en el sistema feudal, dejando de lado que pueda surgir el sistema de clanes.Hay una gran familia, A, los carolingios, que se relacionan con otra familia del mismo nivel, le danuna mujer, relacion simtrica porque son del mismo rango. Pero tambin pueden darle la mujer a un

  • 8/22/2019 Final de Medieval.doc

    11/32

    grupo de rango mejor (por ejemplo, un rey a un conde). De ac deriva la importancia de la mujer enalgunas genealogas, porque es de un clan superior (alianzas simtricas y asimtricas). La mujer seentrega quizs junto con el feudo, generando el vinculo de dependencia. La mujer tiene una funcinesencial en la formacin de un nuevo linaje. Igual, despus de la primer mujer del grupo superior,sigue la supremaca masculina y la primogenitura. A veces pasaba que un joven, iuven, buscabaeducacin en un grupo superior (de ac surge el amor cortes, elevacin de la mujer de rango

    superior, hace hazaas para demostrar los valores masculinos y conquistarlaLas relaciones no son solo de parentesco, pueden ser de alianza, o los lazos feudovasallticos(multiplicacin de estas relaciones). Estas son formas de parentesco artificial.c) Goody: La iglesia busca debilitar los lazos de parentesco, porque acrecenta el patrimonio condonaciones postmorten (le conviene que no se herede mucho). Por eso tantas prohibiciones ynormas, para que haya menos herederos que reclamen patrimonio.

    Relaciones feudovasallticas

    En la perspectiva antropolgica de Le Goff:El vasallo declara su voluntad de contraer una relacin vasalltica. Esto est hablando de que la

    persona que contrae el vnculo es libre: a diferencia del campesino donde la relacin le es impuesta,el vasallo tiene la facultad de decisin propia.El vasallo se arrodilla ante el seor. Esto es un gesto de subordinacin y de sacrificio.El vasallo se pone en las manos del seor. Luego se dan un beso de amistad. A partir de esta ltimaescena, se corrige la desigualdad de la primera escena.El gesto de la mano y del beso forma parte de un lenguaje bastante recurrente en la antigedadromana. Por un lado, con el hecho de la manumisin. Por otro lado, con la figura del paterfamilias:la mano y el beso son gestos parentales, propiciados por el paterfamilias. As, estos gestos propiosdel acto feudovasalltico remiten al establecimiento de una forma de parentesco simblico oartificial no biolgico. En algunos casos puede suceder que en este tipo de relacin feudovasalltica,se est expresando en el plano simblico una relacin que se haba contrado en el plano biolgicocomo relacin parental.El vasallo recibe el feudo. Cuando el vasallo declara su voluntad de hacerse hombre de otro, elvasallo est otorgando un don. Cuando el vasallo recibe el feudo, est recibiendo entonces uncontradon.

    El acto feudovasalltico, a partir de la investidura del feudo, implica el otorgamiento de un derechoy de un poder de mando sobre un territorio, por lo tanto, este acto tiene un significado tambin

    poltico y obviamente, econmico. Por eso, no es reductible a una sola dimensin, ya que no essolamente parental, aunque comprende el parentesco, no es solamente poltico, aunque comprendelo poltico, no es solamente econmico aunque comprende lo econmico. Por esta razn, el acto

    feudovasalltico es un acto polismico y por tanto, un acto social total, que est indicando laconstitucin de una relacin social y simboliza la formacin de una alianza.

    El seor superior otorgaba un feudo y el vasallo lo devolva con su prestacin militar, condensadacon los servicios de auxilio militar y concejo (auxilium et concilium). Cuando el rey tena queempezar la expedicin luego de haber invernado (pasando la Navidad como la fiesta central de esainvernacin) convocaba a la curia a sus vasallos. l, lea unos capitulares para el conjunto de sureino (o su imperio en el caso de los carolingios), los cuales son una serie de disposiciones; en esalectura estaban reunidos los grandes hombres de armas, que seguan a sus jefes. Aquellos secomprometan a cumplir esas disposiciones y tambin opinaban, en algn caso, sobre una medida

    determinada. Esta es una situacin muy diferente a la de una autocracia oriental. All, nadie discutacon el rey, ya que no haba derecho de hablar o de opinar en una asamblea. En cambio, ac si. Estoda cuenta de que el rey se encontraba con un poder acotado, que surga de los feudos.

  • 8/22/2019 Final de Medieval.doc

    12/32

    Los titulares de los feudos van a estar provistos de derechos polticos subjetivos (del derecho demando). Son subjetivos porque tienen la facultad de transmitirlo como una herencia, debido a que elcondado ha pasado a ser patrimonio del clan (por eso se habla de patrimonializacin del feudo). Enla medida en que se estabiliza como patrimonio, los seores van a tener el derecho de aplicar la

    justicia absoluta en ese territorio. Esto es lo que se llama disponer del derecho de inmunidad

    (positiva y negativa), a partir del cual no puede entrar el representante del rey a ejercer justicia, yaque toda la justicia (la alta y los delitos menores) va a ser impartida por el seor dueo del poder deban. [La inmunidad, al igual que agnatismo y la primogenitura (terico 6), es un indicador del gradode consolidacin de los feudos.]A partir de estos derechos polticos subjetivos, el jefe de una casa logra tener sus propiosmecanismos de reproduccin social. As, tiene autonoma del seor superior porque no depende del para su reproduccin social; eventualmente, su seor superior podr llevarlo a la guerra con l,aunque (dependiendo de la situacin) puede negarse y atrincherarse en su feudo. l es un jefe delinaje y por lo tanto, tiene autoridad sobre el mismo (a diferencia de las estructuras orientales, dondeel clan supedita la voluntad del individuo): l es el que va a disponer a dnde y cmo van a ir sushermanos, sus primos o los que todava no tienen feudos.

    En funcin de su situacin de poder, tambin puede crear y puede romper alianzas. Puede establecernuevas relaciones feudovasallticas. Tambin puede romper el antiguo pacto con el seor feudal(difidatio), de la misma manera que puede repudiar a su mujer para relacionarse con otra familia.Este punto depende de la correlacin de fuerzas que haya entre seores superiores y vasallos, la queest determinada en ultima instancia, por cuanto poder y alianzas lograron acumular estos ltimos.Si en lo primeros tiempos, el pacto feudovasalltico determinaba verdaderas relaciones de vasallajeentre el rey y vasallos, en una segunda instancia daba lugar a las autonomas de poderes: en esecontexto, fuera de la representacin simblica, el rey ser un primus inter pares. Esto es producto deque: 1) la concesin de feudo creaba un sujeto poltico cualitativamente igual al que conceda. En lamedida en que esa transferencia se realiza, se niega la posibilidad de la concentracin autocrticadel poder, ya que de alguna manera el que cede el feudo se esta sacando de si mismo poder polticoy lo transfiere. Esto es el germen de la forma occidental de poder poltico (por ejemplo, del sistema

    parlamentario). 2) Si bien el pacto feudovasalltico determina en un primer momento una relacinde subordinacin entre el seor superior y el vasallo, a travs de la cesin del feudo, el seor le da alvasallo bases de acumulacin (poltica, econmica y social) que pueden determinar una igualacinsocial entre ellos y la consiguiente rotura del pacto.Esta cuestin de las posibilidades prcticamente ilimitadas de crecimiento y acumulacin para unvasallo, adems de la cuestin poltica, tiene que ver con la forma especfica de reproduccin delsistema feudal, que es a partir de la expansin espacial (que se diferencia de un crecimiento porreproduccin intensiva y mutacin de las fuerzas productivas, caracterstico del sistema capitalista).As, es necesario distinguir entre lo que es el derecho feudal, donde aparecen plenamente detalladas

    las obligaciones que tiene el vasallo con el seor, de lo que es la accin prctica de los seoresfeudales. En los libros del derecho feudal, aparece plenamente reflejado el sistema de obligacin deauxilium et concilium que tena el vasallo. En la prctica real, el auxilium et concilium se cumplasi la correlacin de fuerzas lo permita Posicin intermedia entre historiadores jurdicoinstitucionalistas e historiadores antipactistas.

    Organizacin de la comunidad campesina

    Tienen relacion con el seor del rea, pero es muy laxa. Se manejan con relaciones de reciprocidad.Hacia el siglo 11 van a institucionalizar su organizacin comunal. No hay diferencia de clases perosi ciertas diferenciaciones sociales por pequeos factores menores, y diferencias de rango y

    funcionales. Rgimen de pequeos propietarios independientes + propiedad comunal de ciertosrecursos (como el modo de produccin germnico de Marx). Un ejemplo de diferenciacin puedenser los caballeros, campesinos con caballo que podan hacer la guerra. Diferencia inicial pequea

  • 8/22/2019 Final de Medieval.doc

    13/32

    que se va acrecentando, acumulan por la guerra cuando avanzan sobre zonas musulmanas porejemplo. Despus cuando el conde o el rey mas adelante se apoye sobre estos sectores superiores

    para cobrar tributo, van a diferenciarse aun mas por los privilegios de su funcin. En el siglo 13masomenos empiezan a darse mas cambios en estas comunidades campesinas. Rey exime de tributoa los caballeros villanos. Seoro colectivo, no cobran tributo como privados. (Discusin HiltonAstarita))

    Iglesia/ Religiosidad

    Desde mediados del SVIII, comienza a funcionar una nueva representacin del poder poltico de lamonarqua. A principios del SVIII, los reyes merovingios se encontraban en franca decadencia; as,empieza a acceder al poder poltico una nueva dinasta: los pipnidas o los carolingios. De entrada,son simples mayordomos de palacio o funcionarios de los merovingios, pero se va a producir unhecho decisivo, que es la batalla de Poitiers (732) cuando Carlos Martel (carolingio) logra detener lainvasin rabe. Esto es lo que produce el acceso de la nueva monarqua. Esta es una monarqua que

    no estaba legitimada por su vinculacin con los dioses. Por eso, a mediados del siglo VIII (en el751), el monarca Pipino El Breve se va a proclamar rey consagrado por la uncin eclesistica, porSan Bonifacio. As, va a ser un rey sacralizado. Este cambio importante est definiendo a estamonarqua como cristiana y al imperio como cristiano. Y esto hace que la monarqua empiece asancionar normas o leyes que estn directamente relacionadas con la Iglesia.De esta forma, a mediados del siglo VIII hay una nueva identificacin del individuo, la cual estdada por la pertenencia a una comunidad distinta: la comunidad cristiana.A la par de las estructuras feudales que se van consolidando hacia el siglo 9, se va desarrollando laiglesia a partir de las estructuras del monasterio. Proceso de cristianizacin. Igual, hay una idea deque la edad media era plenamente cristiana, que eso una a todos, no es tan as. En gran medida laconversin al cristianismo era meramente superficial, un verdadero compromiso espiritual solo

    pasaba en pocas gentes, en las elites sobre todo. Pero no fue una conversin masiva, los campesinosen general seguan sosteniendo sus creencias folklricas ancestrales, practicas no cristianas. Lamayor critica a la religin surgir de la elite iluminista del 18. algunos historiadores (Le Goff porejemplo) se van un poco al extremo y le dan a la gente de la edad media una religiosidad bastante

    primitiva, con muchos magos y brujas, exagera el grado de folklore no cristiano. Otro, giordano porejemplo, dice que hay que pensar a la sociedad por capas, todo convive, incluso en la misma

    persona. Hay practicas y combinaciones de elementos litrgicos y mgicos. En esto es interesanteque todos dependen de la naturaleza, los campesinos, la economa agraria, el campesino entonces

    busca actuar sobre las fuerzas de la naturaleza, de ah surge la religiosidad campesina. No todos losestratos sociales tienen la misma lgica religiosa. El campesino adora a la naturaleza, algunas cosas

    concuerdan con el cristianismo y otras no, algunos ritos complementarios y otros contradictorios.Ritos propiciatorios. El sacerdote convive con los magos y tiene un rol similar en los ritospropiciatorios. Los germanos por ejemplo son cristianos, pero arrianos, herejes, porque discuten ladivinidad de cristo. No es lo mismo la supersticin pagana que la hereja. La iglesia busca absorberritos y festejos paganos e integrarlos, apropiarse de la lgica pagana.La iglesia forma parte de la clase de poder en la poca feudal, pero tiene caractersticas particularesestamentales, practicas propias que no son iguales a las laicas. Donaciones post mortem porejemplo. Todos les dan donaciones para salvarse del infierno (esta parte del a ideologa entra bienen la sociedad). Hay mucho miedo al respecto, ellos tambin se ocupan de difundirlo. Se

    perjudicaban mucho los herederos con estas donaciones, por eso a veces no las hacan, para evitarlola gente dejaba todo estipulado en los testamentos. La iglesia igual que los seores laicos van

    teniendo diferentes inmunidades derechos jurisdiccionales sobre diferentes zonas. Adems de lasdonaciones post mortem, donaciones mas pequeas para salvarse pecados menores. Mucho peso alsanto local, a sus reliquias. Idea de un dios cristiano vengativo que castiga, los santos tambin,

  • 8/22/2019 Final de Medieval.doc

    14/32

    muestran su enojo enviando calamidades (debilidad economa campesina) por eso ritos. Toma delpaganismo el concepto de atender a dios para que ayude a la naturaleza. Muchos choques con lasfamilias nobles porque socava la herencia, por eso impone concepciones sobre la organizacin del afamilia y la sexualidad. Primero contra el matrimonio, despus lo aceptan solo para procrear,muchas limitaciones a la relacion sexual (excusa de que es un producto del pecado) propone unmatrimonio no igualitario en el que la mujer esta subordinada al hombre, concepciones de sociedad

    patriarcal. Fundamento bblico, la mujer sale del hombre. Es la nica derivacin, no es creadaindependientemente. Es la imagen de la imagen de dios, genticamente inferior. Imagencondenatoria de la mujer, porque es la que llama al pecado. En los siglos 9 y 10 se hacen reglas pararegular la sexualidad. Esto lo podemos saber por los penitenciales lista de posibles pecados y lo quehay que pagar por cada uno. El mecanismo bsico de control de la sexualidad es que esta prohibidaen un montn de momentos : las 3 cuaresmas, das de fiesta, los domingos, vsperas de das defiestas, cuando la mujer esta embarazada o menstruando). Si no cumplen los nios heredaran el

    pecado de los padres. El matrimonio cristiano tiene que ser monogmico (estoy incluso va contra laBiblia, donde hay poligamia), y exogmico, proscriben un grupo muy grande, muchos grados de

    parentesco. Tampoco podes casarte con parientes artificiales (padrinos) no polticos. Tampoco estaa favor de que se casen las viudas (la Biblia si!) para Goody la lgica de este modelo de familia es

    que busca debilitar las estructuras de parentesco y favorece que los herederos no reclamen y hayamas donaciones. Despus, bautismo obligatorio (inmersin total), misa del domingo tambin, seafirma la estructura parroquial, distritos controlados por una iglesia graduados, el principal es el delobispo. Matrimonio como sacramento regido por el sacerdote (para que haya mas control). Iglesiacomo institucin totalitaria, busca ocupar todos los espacios de la vida. Controlar el tiempo, elespacio, la sexualidad, la escritura, el matrimonio, la conciencia a travs de la confesin.Adems paz y tregua de Dios, y cruzadas.

    Gran dominio

    Es una estructura diferenciada desde el punto de vista del estatuto jurdico (y tambin desde elpunto de vista econmico y social) de los productores. No es una estructura unitaria y homognea.En el gran dominio existen dos formas de dependencia: 1) dependencia sobre la tierra y 2)dependencia sobre las personas. Esto determinaba la existencia de: esclavos, siervos casados,campesinos tenentes dependientes y campesinos tenentes libres. La tributacin en trabajo y enespecie era distinta en cada caso. A la vez, junto con los dominios existan alodios, los cuales notenan significacin econmica, pero s social. Estas mltiples variaciones dentro del dominio, se

    producan en funcin de la forma en que se haba constituido el mismo, es decir, era un resultadohistrico de cmo el seor haba ido construyendo e imponiendo su autoridad y dan cuenta de queaun las relaciones feudales si bien eran predominantes, no estaban plenamente constituidas.Es una estructura productiva diversificada dada por la especializacin productiva que tena cada

    aldea o lugar: cereal, vides, ganado, sal, trabajos en hierro, etc. El centro del dominio coordinaba lasdistintas especializaciones productivas. Este estaba ocupado por el seor y su familia. En caso deque fuera un dominio eclesistico, estaba ocupado por los monjes o los clrigos del cabildocatedralicio. Ms all, estaban las tierras de campesinos, los cuales vivan agrupados en aldeas. Allestaban las diferentes formas de produccin.La renta era el plustrabajo transferido por el campesino al seor. Convivan tres formas de renta:Renta en trabajo: los campesinos daban determinada cantidad de das de trabajo en tierras del seor(reservas). Aquel se complementaba con trabajo esclavo (esclavos domsticos). Una parte de ellosfueron convertidos en servus casatus. [De ah van a salir los ministeriales: recaudadores,administradores, molineros, horneros. En el futuro, este va a ser un mecanismo de ascenso social,debido a que su funcin les permita una acumulacin privada y as conformaron una pequea

    aristocracia rural. Esto da cuenta que en la Edad Media haba movilidad social ascendente ydescendente.]

  • 8/22/2019 Final de Medieval.doc

    15/32

    Renta en especie: los campesinos tenan la obligacin de darle una cantidad determinada de suproduccin (trigo, animales, productos de granja) al seor. Haba diferenciaciones campesinas:daban en funcin de la cantidad de bueyes que tenan. A la vez, estaban las banalidades (derechosderivados del poder poltico del seor): si el seor tena un molino, obligaba a los campesinos a quemuelan sus granos en ese molino, por lo cual deban pagarle una renta. Lo mismo poda suceder conun horno o con el monte.

    Renta en dinero: muchas veces esta forma de renta era un derivado de los antiguos impuestospblicos que el seor se haba apropiado; as, por ejemplo, poda exigir pagos por la construccin decaminos o puentes. Esta no era una forma de extraccin moderna, ya que para obtener dinero quele permitiera pagar la renta, el campesino deba vender su produccin en el mercado semanal.

    Los mecanismos de acumulacin tanto de seores laicos como de la Iglesia (terico 4 y 5),justifican plenamente la posicin de Toubert sobre que el dominio del SIX y SX (aunque Toubert losita en el SVIII) es un sistema en crecimiento y en expansin. Esta es la causa por las cuales enesos siglos se dio un crecimiento preurbano.

    Toubert Tesis maximalista Tesis minimalista:

    Tesis minimalista: Gran dominio poco rentable.Clima de estancamiento demogrfico y de dbil densidad de la poblacin.Las grandes empresas de colonizacin agrcola habran tenido un carcter excepcional.Dbil rentabilidad del sistema curtense: los tributos en dinero o en especie constituan un beneficiomarginal; el beneficio del dominus provea de la explotacin directa de la reserva. Sobre este

    beneficio operaban una serie de deducciones, que dejaban un magro beneficio. Ocasionalmente,cuando el ao era bueno, la cantidad producida superaba las necesidades de la clase dominante y delos campesinos y quedaba un excedente disponible, susceptible de ser vendido La produccin delgran dominio alcanza regularmente solo el nivel de subsistencia.Tesis maximalista:

    No hay un estancamiento demogrfico. Hay un crecimiento demogrfico lento, pero regular ysostenido en el tiempo.Fuerza de expansin: gran amplitud de las roturaciones dentro de las reservas (avance de lasunidades de produccin campesina sobre las mismas).Alta rentabilidad: Factores de importancia a tener en cuenta:Exacciones en dinero en aquellos lugares altamente monetizados.Aumento de la explotacin indirecta a expensas de la explotacin directa.Capacidad de reinversin dominial Construccin de molinos y cerveceras Fuente de nuevasrentas.

    El concepto de Toubert de reinversin es un concepto absolutamente marginal dentro del dominio.

    No existe la lgica de inversin capitalista (invertir para producir y reproducir capital), ya que elobjetivo de la produccin est dado por el consumo y no por la obtencin de ganancias. Por esoToubert al hablar de inversin, transpola una categora muy especfica de la economa capitalista ala economa medieval. Lo que no niega que, de alguna manera, el seor feudal estuviera

    permanentemente preocupado por producir y por conducir adelante el dominio.

    Expansin del feudalismo, diferentes tesis

    1) Explicaciones malthusianas: tambin focaliza en el elemento demogrfico , relacion estrecha

    entre la poblacin y las tendencias econmicas (debate Brenner, es la demografa o no el factor quelleva a la transicin)/ Principal, Guy Boys: El sistema feudal no esta totalmente conectado, como elcapitalismo que pasa algo en china y afecta a todos, ac son esferas econmicas independientes

  • 8/22/2019 Final de Medieval.doc

    16/32

    superficialmente conectadas, por eso lo que genere fases de crecimiento y decrecimiento debe seruna dinmica interna. Su clula bsica de anlisis es la unidad domestica familiar campesina, que esindependiente (el seor es ajeno a la lgica), el que dirige realmente el proceso de produccin es elcampesino mismo. Las formas de crecimiento y crisis en la sociedad medieval son de largaduracin, diferente al capitalismo. Siglo 5 al 8 en cada, rusticidad, mas bosques que tierras agrarias,falta de relaciones de explotacin, no hay compulsin sobre la fuerza de trabajo para crear

    excedente, el trabajo es para la supervivencia. Del 8 al ao 1000, lento crecimiento, primeraurbanizacin, extensin del sistema dominical (dominio), aparecen excedentes que secomercializan, mas renta, acumulacin y crecimiento (vs. Pirenne par quien aun en este momento elcomercio esta cerrado, no hay intercambios a larga distancia) tambin vs. mutacionismo que ponenel acento en el alodio, no en el dominio como la estructura que produce crecimiento. Del 1000 alsiglo 13, gran expansin. Se profundizan los procesos, expansin sobre el espacio (expansiva, nointensiva), se extiende el sistema a todas partes de forma polinuclear. Tambin se dan las cruzadascomo proceso expansivo. De 1300 a 1450 cada de nuevo, por la crisis del siglo 14, cadademogrfica y contraccin del espacio. De 1450 al siglo 17 expansin de nuevo, por la conquista deAmrica por ejemplo, en el 17 crisis, y as sucesivamente. En este anlisis de ondas que hace lademografa es un factor esencial, la mortandad es el gran regulador de l demografa, junto con la

    fecundidad (regida por la edad del crecimiento y el celibato). La explicacin de cada onda es que seocupan tierras marginales que son menos productivas, suben los costos de produccin y suben los

    precios agrarios, no se puede mantener a toda la poblacin (+ poblacin productividad), entoncescualquier problemita desencadena el desastre en una situacin tan tensa, crisis, muere gente, y ah sereinicia el ciclo porque hay mas tierras, mas producto, etc. Modelo homeosttico, pero no de ac nose entiende como se puede pasar a otro modo de produccin (entonces ponen el factor de transicinen un elemento exgeno).Problemas: unidad campesina como clula analtica, no tiene en cuenta el seoro que es lo esencial.Tema de menos renta en plata pero mas rentas diferentes.

    Adems de estas posiciones que focaliza en el factor demogrfico, hay otras teoras que se centranen los ciclos climticos (no es suficiente), una interpretacin fenomenolgica, mas gente, masespacio cultivado, mas producto, mas gente (argumento circular), pero no capta causalidades ni

    jerarquiza niveles de factores. Otros hacen hincapi en las tcnicas agrarias (incorporacin delcaballo, del arado, leguminosas que permiten una mejor regeneracin del suelo). Es verdad que hayuna adopcin generalizada de estos instrumentos (muchos existan desde antes igual) pero fue muylenta, no puede ser la razn de la expansin, y tambin hay bloqueos campesinos a la adopcin delos mismos por la tradicin o por la organizacin comunal, y estos cambios no se dan en la totalidadeuropea.1b) Critica de Astarita: critica la posicin de Guy Bois, le da mucha independencia a loscampesinos, porque el campesino por si solo sin presin del seor no va a trabajar mas, adems en

    este periodo se observa un aumento de la explotacin. La acumulacin siempre esta ligada a algnproceso de explotacin. Adems desde el ao mil en adelante se ve un crecimiento de las relacionesfeudales, del seoro, mas exigencias y control sobre los campesinos. No parece haber una baja enla tasa de renta (el dice esto porque toma en consideracin una renta individual). Los seores lo quehacen es ir a agregando rentas nuevas, para corregir lo que podra ser una declinacin en la renta.Tributos a la circulacin por ejemplo. El problema del tipo este es que ve solo la unidad campesina,osea, solo una parte del modo de produccin y no toma en cuenta las relaciones de produccin quese imponen sobre ella. Adems el campesino no se acomoda primero en las mejores tierras ydespus en las peores, se acomoda donde puede. Y una tierra marginal no necesaria ymecnicamente reduce la productividad, pueden hacerse mejoras tcnicas. Adems el crecimientodemogrfico tampoco fue tan espectacular. La nobleza si tenia muchos hijos, pero esto no se repeta

    en la familia campesina, las flia campesinas tenan a lo sumo 4 hijos, controlaban la natalidad. Si seobserva en el largo plazo, hay un crecimiento vegetativo normal, lo que pasa es que cuandoaparecen documentos nuevos en zonas donde no haba documentos parece que surge nueva gente,

  • 8/22/2019 Final de Medieval.doc

    17/32

    pero no es as, son poblaciones existentes que caen bajo poder feudal y ah se documentan. ademses un anlisis demasiado condicionado por Malthus y Ricardo, teora clsica econmica, quesostienen algunos presupuestos que no se dan en la sociedad medieval, como el libre juego de laoferta y la demanda. El mercado medieval tiene un funcionamiento diferente al capitalista. Laexplicacin que da de la transicin al capitalismo es bastante chota, dice que se generan elementoscapitalistas desde el propio interior feudal, se va polarizando la sociedad por la falta de tierras, hay

    algunos mas pobres que tienen que buscar trabajo asalariado. Que esta bien, eso es verdad, pero eltrabajo asalariado es compatible con estructuras precapitalistas, su mera presencia no significa quehaya capitalismo. Adems no sucede la polarizacin por la sobrepoblacin, sino por la apropiacinseorial del espacio.

    2) Bartlett: reproduccin espacial extensiva. Reproduccin celular desde el seoro que extiende elsistema feudal, seoros en todos lados. Se da o por roturacin campesina (y despus la noblezatoma esas nuevas tierras) o por la reproduccin de la clase de poder. Para el la reproduccin de losncleos es homognea, no hay centro y periferia. Toma el mismo modelo para la extensin de las

    pautas culturales.foco en la expansin llevada adelante por la aristocracia (principalmente franca,

    pero tambin germana) que se desplaza hacia nuevas tierras. La interpretacin que ofrece el autorpara este fenmeno es una combinacin de factores, en la que se destacan la limitacin de lasoportunidades de reproduccin de esta clase en sus lugares de origen y la transformacin de lasestructuras de parentesco, que reafirman la primogenitura, dejando a los hijos posteriores excluidosy con dificultades para la reproduccin.2b) Critica de Astarita: El sistema se expande de forma polinuclear, y muy polmico eso de que nohay centro periferia. Muchos ejemplos que contradicen la homogenizacin de Bartlett, por ejemplola zona de frontera con el mundo rabe, mixtura, muchas comunidades campesinas independientes.

    3) Duby: Expansin del feudalismo explicada por el seoro banal. Los seores tienen laprerrogativa para extraer renta de diversas formas, peajes, impuestos, etc. Esto aumenta la presinsobre los campesinos, que se ven obligados a roturar nuevas tierras para sobrevivir.

    Desarrollo urbano

    Del siglo 11 al 13 fuerte desarrollo urbano en la Europa medieval. Sobre todo el centro norte deItalia (Florencia, Miln, Gnova, Venecia) y el rea de Flandes. Los actores principales del procesoson los artesanos, las manufacturas textiles y los mercaderes. Van a crecer las ferias tambin.Organizacin propia, comunas. Los seores reaccionan de diferente manera, o se aprovechan del ascomunas para que los ayuden a cobrar tributo y delegan funciones en ellas. Talleres artesanalesformados por el maestro, los oficiales y los aprendices (discusiones acerca de la relacion con los

    aprendices, si son como hijos adoptivos, si la relacion es muy conflictiva, o posiciones masintermedias).

    1)Pirenne: Lo denomina renacimiento urbano, porque en la alta edad media el Islam invade elmediterrneo, se corta el intercambio mercantil y se da una economa cerrada, natural, sinintercambios. Cuando entra en crisis el dominio musulmn se reabre el comercio, con el mercadervagabundo que se desplaza llevando las mercancas. Despus se va a instalar en los burgos (junto aun monasterio o un castillo, para proveerlos), de ah se van a aglutinando artesanos, van a empezar a

    pedir franquicias (derecho a comerciar, a organizarse, a tener sus propios jueces, etc.) y vanampliando sus esferas de influencia. Los seores a veces les otorgan estos beneficios, y a veces no yse generan conflictos. Incluye tesis circulacionistas: el capitalismo se corresponde con el comercio y

    con el mercado. Entonces hay capitalismo desde la roma antigua, cae con las invasiones islmicas ydespus vuelve a aparecer. E incluye tambin tesis dualista en tanto plantea la economa naturalagraria opuesta a la mercantil urbana, y se supone que la economa natural es esttica sin capacidad

  • 8/22/2019 Final de Medieval.doc

    18/32

    de movimiento, solo puede transformarse por impulsos o factores externos (por ejemplo, elcomercio de larga distancia). Origen exgeno del capitalismo. la burguesa comercial en si esrevolucionaria, por su aspiracin al autogobierno, las comunas, etc. (algunos autores ven en esta

    burguesa medieval el germen de las burguesas de la revolucin francesa). Las ciudades tambinson esenciales para explicar el origen del capitalismo por eso de que en las ciudades despus dequedarse un tiempo eras libre, genera mano de obra libre.

    2)Romero: toma los mismos elementos que Pirenne, pero le agrega un elemento subjetivo, apareceuna mentalidad burguesa diferente a la mentalidad seorial.

    Hay diferentes conceptos del capitalismo, el liberal, que si hay mercado hay capitalismo (que es laque tiene Pirenne), subjetivista, que es cuando hay personas con idea de lucro en la mente (Weber),o la concepcin marxista que es un modo de produccin que se caracteriza por relaciones de

    produccin y propiedad especificas.

    Crticas a este modelo: nunca hubo economa natural en la edad media, en la poca carolingia habamuchsimos intercambios. Es discutible que los mercaderes se hayan transformado en artesanos al

    instalarse. Adems hay ciudades que se originan de otros procesos (las ciudades normandas quesurgen de enclaves comerciales, por ejemplo). Incluso las ciudades que mas se ajustan a su modelolen gran medida surgen de la misma economa agraria, ambos crecimientos van de la mano (elexcedente agrario y el crecimiento urbano, cierta dependencia). Adems el tema del artesano escomplicado, no es que la divisin del trabajo genera repentinamente la especializacin. Hay

    procesos de aprendizaje y de transmisin de conocimiento, no es tan automtico. Adems estosartesanos instalados siguen sujetos a la lgica feudal, a la renta. Muchas veces esclavos fugados quehacan actividades especializadas para alguien y despus van a reproducirlas en la ciudad. Es undesarrollo endgeno, no es un ente externo que se instala y transforma.forma, muy violentos fuerte componente anticlerical. Romero los interpreta como el germen deliluminismo, tampoco tanto.

    Capital mercantil

    En el siglo 13 hay intercambio europeo entre diferentes reas. Hay reas de concentracinmanufacturera (centro norte de Italia, norte de Francia). La principal manufactura es el pao delana, que lleva un proceso de trabajo complejo y una extensa divisin del trabajo, muchas etapas.Adems de estas zonas hay zonas de ferias, dedicadas al comercio de larga distancia. Champagne

    por ejemplo, diferentes ciudades en diferentes fechas. No se paga todo en monedas, hay pagarestambin, etc. Uso del oro, relacionado con el retroceso de los rabes que les permite tener el metal

    del norte de frica. Adems, otros pases proveedores de materia prima, como Inglaterra.Compaas comerciales, estructuras basadas en la familia, como los Medicci. Tiene agentes endiferentes lugares de Europa, familiares, mercader que adquiere la ganancia de la diferencia de

    precios en la circulacin, entre el inicio y el final. El mercader esta dentro del feudalismo, es unelemento endgeno, pero externo al sistema de produccin feudal. No es un intercambio deequivalentes lo que se da, el mercader le paga al artesano lo que este necesita para sobrevivir, no

    por su trabajo. Ropa muy importante porque marca status, cdigos de vestimenta que son cdigosde diferenciacin social, construyen poder poltico. Fetichismo del valor de uso, es mas importanteel prestigio que aporta que su utilidad real. De ac sale el sobreprecio, por eso se paga tanto por laropa. De este capital mercantil no saldr el capitalismo, porque no puede incrementar el desarrollode fuerzas productivas, no puede invertir, el intercambio de no equivalentes reproduce feudalismo.

    Tampoco surgir de las corporaciones urbanas, muchas restricciones a la acumulacin.

    1) Samir Amin y Wallerstein: Ya hay capitalismo porque hay comercio y moneda. Relacion con la

  • 8/22/2019 Final de Medieval.doc

    19/32

    teora de la dependencia. Teora del valor en el sentido clsico, las materias primas tienen menosvalor que las manufacturas, por las horas de trabajo que lleva cada cosa. Pero ac no pasa solo poreso, porque es un sistema donde la coaccin extraeconmica es esencial. Mecanismos polticos a

    partir de los cuales hay productos con sobreprecio. .). Esta corriente en general plantea que seproduce un intercambio desigual entre las reas productoras de manufacturas y las reasproductoras de materias primas: as, las primeras se favoreceran y las segundas se perjudicaran o,

    lo que es lo mismo, este tipo de intercambio entre reas centrales productoras de manufacturas yreas perifricas productoras de materias primas va a producir desarrollo y subdesarrollo, como doscaras de la misma moneda. La teora que subyace en estos autores es, nuevamente, la del factormercado como elemento explicativo del desarrollo o no desarrollo de la evolucin histrica. Elelemento clave de su planteo es la teora del valor trabajo (tomada de Adam Smith, Ricardo yMarx): en este intercambio entre reas centrales y perifricas se estn intercambiado mercancascon diferentes cantidades de horas de trabajo contenidas en cada una de ellas. Por lo tanto, el quegana en el intercambio es aquel que transfiere los productos de manufacturas que contienen msvalor o ms horas de trabajo. A esto, ellos lo llaman intercambio desigual o intercambio deinequivalentes.

    Cultura erudita / universidades

    Se le da poca atencin al tema porque se piensa que no hubo grandes desarrollos culturales en elmedioevo. Se considera la edad media como una edad oscura entre dos pocas de esplendor(concepto que surge en el renacimiento). Es verdad que en los siglos 6 7 8 y 9 hay un periodo en elcual no hay un desarrollo creativo intelectual, la cultura monstica preserva textos, pero losmanuscritos son como obras de arte, no son para ser ledos, sino observados (la caligrafa comoelemento artstico). Pero es importante en el periodo porque se preservan textos de la antigedadclsica copias que van a ser muy funcionales al renacimiento posteriormente. El contacto con laantigedad clsica no se pierde. Importante el impulso del cristianismo como antecedente de lasuniversidades. Al principio hay una gran variedad de escuelas cristianas diferentes. Algunos muydogmticos (solo se estudia la Biblia), pero otros mas flexibles. Aunque obviamente hay unaseleccin critica de los elementos a estudiar, pero se nutren de elementos de la antigedad los

    pensadores cristianos. En este sentido hay dos influencias que llegan a la edad media, en principioen forma fragmentaria (pocos escritos, pocas traducciones). Platn, y Aristteles. Los textos que setienen tratan mas bien cuestiones ontologicas, es decir, acerca del conocimiento mismo, Platn,gran referente. Que es un triangulo, en esencia, mas all de sus representaciones, lo que lo define.Plantea que hay una esencia en el otro mundo del cual se derivan las representaciones que vemos enel mundo rea. Esto lo toma la escolstica para hablar del dios, ideal y del hombre hecho a su imageny semejanza, a semejanza del arquetipo perfecto ideal de hombre. Por eso el cristianismo se acera

    tanto a platn, porque plantea un mundo perfecto y otro terrenal. La corriente intelectual que tomaestas ideas se llama realismo, que plantea esto de que la esencia no esta en la cosa sino en otroplano. Entonces al conocer, tenemos que adquirir el concepto, se dejan de lado las cuestionespracticas inmediatas. La esencia de la cosa es lo que la define, lo que hace que algo sea una cosa yno otra. Platn crea la academia. Aristteles ,por su parte, crea el liceo. Muchas de sus cosas seconocen a travs de sus alumnos. Para Aristteles la esencia de las cosas no esta en un mundolejano diferente sino en el interior mismo de cada cosa. Entonces la conceptualizacin solo se puedehacer a atreves del objeto concreto, porque solo all esta la esencia, y se accede a ella por lascaractersticas materiales. Eso implica que yo a travs del objeto descubro la esencia, descubro louniversal. Lo universal esta en la cosa misma. Esto se relaciona con los mtodos actuales de lasciencias sociales, la generalizacin y los tipos ideales. Esto tambin lo toman los escolsticos. El

    mbito relacionado con estos desarrollos culturales son las ciudades. Que es un mbito muydiferente al aislamiento monstico previo. Las escuelas urbanas son del siglo 12, regidas por lascatedrales. Es interesante la figura de Abelardo como un ejemplo que nos permite estudiar la vida

  • 8/22/2019 Final de Medieval.doc

    20/32

    intelectual de la poca. Escribe una historia de su vida (historia de mis calamidades). Es el hijo de nnoble, de la nobleza media francesa, primognito destinado a seguir al frente de la casa feudal, perodecide dedicarse al estudio. Lo que se hace es buscar maestros en el mbito urbano,. El primero sellama rosellino, no es ni aristotlico ni platnico, es nominalista (cuando digo hombre solo existe elnombre, la mencin, que es el hombre, es un concepto pero no remite a algo real sino a undiscurso). Su segundo maestro es bernardo que es un realista, platnico. Ac se puede ver como es

    el mtodo de los escolsticos, se delimita un problema, una cuestin a resolver y se leen algunospedazos de textos (todo un negocio por esto, escribas que copian los libros). Se llama concordanciade las proposiciones discordantes. Se plantean pros y contras en un mbito dialogal urbano, sediscute. Abelardo adopta un nominalismo moderado, o conceptualismo (recoge ontologaaristotlica). En las discusiones Abelardo le gana al otro haciendo que se contradiga y abre su

    propia escuela se lleva a todos los alumnos. Se pagaba para ir a aprender, vive de eso. Inclusoalumnos del lugares lejanos. Se enamora de su alumna particular, Eloisa (no era comn, educad

    porque iba a ser abadesa). El papa de la chica lo castra. En Abelardo se muestra el inicio delintelectual. Tema de la soberbia. Hay un autor que plantea que es bueno como contraposicin a laidea religiosa de que dios es poseedor de todo el conocimiento y el hombre es inferior. Si querssaber mucho es un pecado porque te quers parecer a dios. La soberbia hace alusin a las

    potencialidades humanas, autoconciencia del intelectual, en consonancia con el desarrollo delindividualismo. Despus van al mundo rabe a buscar nuevos estmulos intelectuales. Conservaronmucho de la antigedad (Aristteles, comentado por los traductores). La traduccin es palabra por

    palabra. Se hace en la zona de frontera, la escuela de Toledo por ejemplo. Hay una posicin activa,van a buscar el conocimiento no viene solo. Importante pedro de Cluny. Se incorpora bien,Aristteles pero al principio no porque le da mucho peso a la razn, es necesario entender para creer(mientras que para los escolsticos la fe es ciega). Adems la idea aristotlica de dios difiere muchode la cristiana, para platn es modelador del mundo sobre materia preexistente, para Aristteles esel primer principio del movimiento de las esferas celestes, lo que le daba regularidad. En cambio eldios cristiano crea el mundo de la nada, concepto de finitud, se crea y se termina. Los otros planteanuna transformacin constante de las cosas. Entonces en el siglo 13 hay rechazo a Aristteles, pero

    para el 14 ya esta asentado, gracias a una institucin particular, la universidad, que va a ser el centrodel desarrollo del pensamiento aristotlico. La universidad era una corporacin con autonoma (secrea partir de las escuelas catedralicias). Los universitarios pueden hacer sus propios programas deestudio y decidir a quienes le dan el titulo y la licencia de enseanza. La autonoma se manifiesta encartas. Los universitarios van a intervenir mucho en los movimientos comunales, y van a serimportantes en la lucha contra la iglesia y la formacin de las herejas. Cada alumno tiene un

    profesor. 4 facultades, artes, medicina, derecho, teologa. El conocimiento por el conocimiento, noes para crear funcionarios (despus si va a ser as). Las tesis no son sobre cuestiones practicas sinosobre cuestiones y problemticas. Normas propias. Las universidades mas conocidas son la de Paris,la de bologna, Oxford, salamanca (en el 14 proliferan mas). La iglesia va a usar intelectuales para

    defender el dogma contra los herejes, as surgen en el 13 los franciscanos y dominicos (tomas dequino por ejemplo), que predican contra las criticas a la iglesia. Estas ordenes se organizan como lasuniversidades. Hay conflictos a veces para ver si la ciudad o la universidad juzgan a los alumnosque generan conflictos o disturbios. Huelgas universitarias para conseguir su autonoma ydefenderla. Eran muchsimos estudiantes y tenan peso econmico, cuando haba huelga se

    paralizaba todo por eso muy efectivo. Cuando el alumno que ha venido resolviendo cuestiones y esayudante o bachiller, se cree con suficiente preparacin, le propone a su profesor que est encondiciones de acceder al doctorado. Aqu, aparece algo similar a lo que es la estructura del gremiodel artesano, cuando un oficial se quiere convertir en maestro artesano. Ento