filo Web viewTipos ... La idea principal consiste en que las estructuras de la memoria son...

23
COLEGIO GUADALAVIAR ASIGNATURA DE FILOSOFIA Trabajo de Investigación “Aprendizaje y memoria” Primero de Bachiller Irene Pedro Cerdán, Carolina Ballesteros Oyonarte

Transcript of filo Web viewTipos ... La idea principal consiste en que las estructuras de la memoria son...

Page 1: filo   Web viewTipos ... La idea principal consiste en que las estructuras de la memoria son almacenes permanentes en los que

COLEGIO GUADALAVIARASIGNATURA DE FILOSOFIA

Trabajo de Investigación

“Aprendizaje y memoria”

Primero de Bachiller

Irene Pedro Cerdán,Carolina Ballesteros Oyonarte

Valencia Martes 13 de enero de 2015

Page 2: filo   Web viewTipos ... La idea principal consiste en que las estructuras de la memoria son almacenes permanentes en los que

ÍNDICE

Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1

1. .El aprendizaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31.1 Concepto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31.2 Tipos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 1.2.1 Condicionamiento clásico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 1.2.2 Condicionamiento operante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 1.2.3 Habituación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 1.2.4 Aprendizaje por impronta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 7 1.2.5 Aprendizaje social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

2. La memoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

2.1 Concepto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92.2 Tipos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

2.2.1 Memoria sensorial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92.2.2 Memoria a corto plazo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 2.2.3 Memoria a largo plazo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

3. Vídeo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113.1 Explicación del vídeo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .113.2 Análisis de los hechos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .123.3 Comparación con el ser humano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

4. Conclusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

Bibliografía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

1

Page 3: filo   Web viewTipos ... La idea principal consiste en que las estructuras de la memoria son almacenes permanentes en los que

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo tiene como objetivo conocer a fondo las causas que propician en los

animales un cambio de conducta y la comparación de este cambio con un ser humano. Para

ello se ha investigado a fondo sobre dos mecanismos esenciales que intervienen en este

proceso: aprendizaje y memoria. También se contó con una reproducción audio visual de

un aminal realizando una acción no propia de su especie. De este modo conseguimos

profundizar en el tema.

En cuanto a la metodología utilizada, primero que todo nos hemos centrado en saber como

enfocar el trabajo. Una vez esto, hemos buscado toda la información acerca del tema

tratado, despúes hemos sintetizado la información y organizado nuestras ideas,

dividiéndolas en apartados y creando así el índice; posteriormente hemos dado forma a las

ideas y hemos escrito sobre los puntos dichos.

Para analizar el vídeo hemos aplicado la información obtenida previamente con la

intención de poder justificar el cambio de conducta del animal seleccionado; las causas, las

consecuencias… Finalmente hemos realizado una conclusión sobre el estudio.

2

Page 4: filo   Web viewTipos ... La idea principal consiste en que las estructuras de la memoria son almacenes permanentes en los que

1. EL APRENDIZAJE

1.1 Concepto

El aprendizaje es uno de los procesos más importantes para la psicología científica actual.

El aprendizaje es un cambio casi permanente en el comportamiento de un organismo,

mediante el cual, adquirimos información que puede ser transformada en conocimiento. No

es un proceso únicamente humano, también se da en los animales. Infiere a partir de los

cambios observables en la conducta de los organismos, como consecuencias de las

experiencias con el medio que les rodea.

Gracias a este mecanismo específico tanto animales como humanos poseen más

flexibilidad para adaptarse al medio ambiente, poder aprender a resguardarse de cambios

climáticos y adaptarse a cualquier ambiente, la capacidad de aprendizaje nos permite

afrontar cambios.

Haciendo referencia al primer párrafo, el aprendizaje modifica la conducta del ser vivo. En

1927 Iván Petróvich Pávlov, fisiólogo de nacionalidad rusa, diferenció en uno de sus

estudios dos tipos de conducta:

Conductas innatas, instintivas o no adquiridas:

Son conductas que existen en el individuo al nacer. Eso se debe a que heredamos en

nuestros genes una serie de conductas de carácter supervivencial que se han aprendido

a través de la evolución. Un animal no necesita practicar conductas innatas, sino que

las hace correctamente en el primer intento, se produce de forma natural. No es

producida por la experiencia, es anterior a esta.

Dentro de las conductas innatas se encuentran: los reflejos y las pautas fijas de acción

(instintos):

3

Page 5: filo   Web viewTipos ... La idea principal consiste en que las estructuras de la memoria son almacenes permanentes en los que

Un reflejo consiste en una respuesta innata, automática e involuntaria que se

produce como reacción a estímulos específicos. Es generalmente de tipo motor y se

manifiesta en un movimiento reflejo de un músculo o de un miembro, aunque puede

consistir también en la activación de la secreción de una glándula. Proporcionan un

ajuste rápido de la conducta y facilitan el bienestar del organismo.Los reflejos precisan

de la existencia de un sistema nervioso, ya que necesitan la existencia de un arco

reflejo, conexión nerviosa que relaciona una unidad receptora y otra efectora.

Las pautas fijas de acción o instintos son secuencias de comportamiento, a veces muy

complejas, que se producen de forma uniforme para todos los miembros normales de

una especie, ante la presencia de las oportunas señales ambientales. Normalmente, una

pauta fija de acción se inicia con algún estímulo concreto y se mantiene por un

encadenamiento de éstos. Se trata de conductas relacionadas muy directamente con la

supervivencia y que aparecieron durante la formación de la especie. Es una conducta

innata, estereotipada (repetitiva) y rígida, una vez desencadenada se ejecuta siguiendo

unos mismos patrones y sin adaptación a nuevas circunstancias. Una vez iniciadas,

siempre se terminan.

Conductas aprendidas:

Las conductas aprendidas tienen un alto significado no sólo de sobrevivencia sino que

también de adaptabilidad social. En estas conductas tienen gran importancia el lenguaje,

el aprendizaje y la memoria. Son individuales, exclusivas del sujeto que la realiza, y

diferencia a este del resto de individuos de su especie. Son conductas adquiridas (no

innatas) ,resultado de experiencias.

1.2 Tipos

La conductas aprendida–nombrada anterior mente y como bien indica su nombre– se

adquieren a través del aprendizaje. Se distinguen varios tipos de aprendizaje:

4

Page 6: filo   Web viewTipos ... La idea principal consiste en que las estructuras de la memoria son almacenes permanentes en los que

1.2.1 Condicionamiento clásico:

Forma de conducta en la que se asocian estímulos y respuestas. La creación de una

conexión entre un estímulo nuevo y un reflejo ya existente.

El condicionamiento clásico parte del descubrimiento del reflejo condicionado (innato)

por Pavlov a partir de una investigación que estaba realizando sobre el funcionamiento

de las glándulas digestivas. Experimentó con un perro al cual le mostraba la comida al

mismo tiempo que tocaba una campana y después de 20 a 40 repeticiones el animal

estaba condicionado a segregar saliva al escuchar únicamente la campana sin mirar u

oler la comida. Un perro observa comida (estímulo incondicionado)*, y aumenta su

secreción de saliva (respuesta incondicionada)*. Este proceso se repite pero asociando

el sonido de una campana al alimento, tras varias repeticiones el perro habrá aprendido

que tras el sonido de la campana aparecerá la comida. Por lo tanto, solo será necesario el

sonido de la campana (estímulo condicionado) para que el perro segregue saliva

(respuesta condicionada) aunque se le haya enseñado la comida.

Cuando un animal aprende a relacionar ambos estímulos, presentados en forma repetida

y en el mismo orden, produce una respuesta, que se denomina respuesta condicionada.

Características importantes en el aprendizaje por condicionamiento clásico son:

El orden de los estímulos. El estímulo condicionado precede al incondicionado.

La temporalidad. El intervalo entre ambos tipos de estímulos es crítico para establecer su

asociación.

La contigüidad. Es el apareamiento entre ambos tipos de estímulos y determina una

relación específica entre ellos.

5

Page 7: filo   Web viewTipos ... La idea principal consiste en que las estructuras de la memoria son almacenes permanentes en los que

1.2.2 Condicionamiento operante:

El aprendizaje en el que una respuesta voluntaria se refuerza debilita según sus

consecuencias sean positivas o negativas. Los organismos tienden a repetir las

respuestas que se acompañen de consecuencias favorables. El comportamiento de los

animales se condiciona por refuerzos positivos y negativos.

Este condicionamiento fue descubierto por el psicólogo y pedagogo estadounidense

Edward Lee Thorndike y desarrollado por el psicólogo y filósofo estadounidense

Burrhus Frederic Skinner.

Thorndike encerraba gatos o ratas en jaulas dotadas de un mecanismo sencillo para

abrirlas desde adentro. El animal intentaba salir (sobre todo si estaba hambriento y fuera

veía comida) y comenzaba a agitarse en el interior de la jaula. En uno de los

movimientos daba casualmente al mecanismo y conseguía salir (recibiendo así la

recompensa, que es posterior a su acción). Si se repetía la misma situación, se observaba

que el animal terminaba por aprender el mecanismo de salida: el número de "ensayos y

errores" se iba reduciendo hasta que el aprendizaje se perfeccionaba.

Para que se de el condicionamiento operante es necesaria la existencia de las refuerzos y

los castigos.

Entendemos por refuerzo al estímulo que aumenta la frecuencia y la probabilidad de que

una determinada conducta sea repetida.

Existen dos tipos de refuerzo:

Refuerzo positivo: Ocurre cuando una respuesta se fortalece porque se acompaña de un

estímulo reforzante agradable.

La recompensa será proporcional al esfuerzo realizado

Entre el refuerzo y la conducta reforzada debe haber una proximidad temporal

El nivel de motivación es fundamental en el aprendizaje

Refuerzo negativo: Se produce cuando una respuesta se fortalece porque se acompaña

de la eliminación de un estímulo desagradable.

6

Page 8: filo   Web viewTipos ... La idea principal consiste en que las estructuras de la memoria son almacenes permanentes en los que

Entendemos al estímulo que disminuye la frecuencia y la probabilidad de que una

determinada conducta sea repetida por un sujeto.

Existen varios tipos de castigo:

Castigo positivo: Ocurre cuando disminuye la probabilidad de que sea repetida al

añadirse un estímulo desagradable para el sujeto.

Castigo negativo: Ocurre cuando disminuye la probabilidad de que sea repetida al

suprimirse u estímulo agradable para el sujeto.

1.2.3 Habituación:

La habituación es una de las formas más simples de aprendizaje. Gracias a ella, un

animal aprender a ignorar un estímulo repetido. Es la disminución progresiva de la

reacción a un estímulo que se produce como resultado de la presencia repetida y

constante de ese estímulo.

1.2.4 Aprendizaje por impronta:

Es una variedad de aprendizaje rápido e irreversible, tiene lugar en ciertos períodos

críticos del desarrollo de algunos organismos. Se trata de un aprendizaje de tipo

asociativo, pues está íntimamente relacionado con el reconocimiento de los miembros

de la propia especie con respecto a los miembros de otras especies y es de gran

importancia para el éxito reproductivo final de muchos animales.

7

Page 9: filo   Web viewTipos ... La idea principal consiste en que las estructuras de la memoria son almacenes permanentes en los que

1.2.5 Aprendizaje social:

Se da en aquellos casos en que la presencia de un animal puede influir en forma

significativa el conocimiento adquirido por otro animal. Los animales que viven en

grupo pueden beneficiarse copiando el comportamiento de los otros miembros de la

especie.

2. LA MEMORIA

2.1 Concepto

La memoria, desde un puto de vista genérico, es una facultad que permite retener y

recordar información. En términos prácticos, la memoria es la expresión de que ha

ocurrido un aprendizaje. De ahí que los procesos de memoria y de aprendizaje sean

difíciles de estudiar por separado.

Ésta precisa de tres procesos: codificación (registrar la información), almacenamiento

(guardar la información que utilizaremos posterior mente) y, por último, recuperación

(evocar la información que anteriormente hemos guardado).

Desde un principio se consideró que la memoria era una propierdad general. Sin embargo,

en la actualidad se ha demostrado que existen distintas formas y sistemas de memorias.

Esta conclusión tiene origen en ideas y trabajos de Franz Josef Gall y de P. Maine De

Biran.

2.2 Tipos

La memoria se clasifica en base del Modelo Estructural de la memoria. Propuesto por

Atkinson y Shiffrin. La idea principal consiste en que las estructuras de la memoria son

almacenes permanentes en los que se acumula y guarda la información.

8

Page 10: filo   Web viewTipos ... La idea principal consiste en que las estructuras de la memoria son almacenes permanentes en los que

En el aprendizaje se comprueba que durante este proceso son necesarias etapas (memoria)

que permiten la adquisión del conocimiento que se quiere aprender, su almacenamiento y

su reuso posterior en momentos específicos.

2.2.1 Memoria sensorial

Una de las primeras investigaciones respecto a este fenómeno se produjo en 1740 por

Johann Andreas Segner, físico y matemático alemán.

Se le atribuye el nombre “memoria sensorial” a la capacidad de registrar las sensaciones

percibidas a través de los sentidos. Es la fase inicial del desarrollo del proceso de la

atención. Tiene una notable capacidad de procesar una gran cantidad de información, pero

su duración en el cerebro es de un tiempo ínfimo si no es procesada en la memoria a corto

plazo. Para que la información retenida pase a la memoria a largo plazo, se necesita una

consolidación.

Pequeño esquema sobre el paso de la información de una memoria a otra.

Neisser denominó memoria icónica y memoria ecóica a dos almacenes los cuales dependen

de la modalidad sensorial correspondiente

Icónica: Es la memoria sensorial que se refiere a la vía visual, es decir, la

memoria por la cual la información nos llega a través de la visión. Gracias a ella

la imagen que se acaba de ver permanece un breve periodo de tiempo antes de

desaparecer.

9

Page 11: filo   Web viewTipos ... La idea principal consiste en que las estructuras de la memoria son almacenes permanentes en los que

Ecoica: Encargada de retener la información auditiva. La imagen sonora se

mantiene activa mientras perdura el éstimulo auditivo (o la información recibida

por la vía auditiva.

2.2.2 Memoria a corto plazo:

También denominada memoria operativa, es un tipo de memoria con la que una persona

maneja la información que obtiene de un estímulo sensorial, es decir, del medio con el que

interactua. La limitación de esta dependerá de las capacidades de la persona y del

entrenamiento realizado.

William James (1890), uno de los primeros de la psicología, fue sin lugar a dudas el

primero en hacer una distinción formal entre memoria primaria y secundaria, las cuales

corresponden, en forma respectiva, a la memoria a corto y a largo plazo.

2.2.3 Memoria a largo plazo:

La Memoria a largo plazo (MLP) es un almacén al que se hace referencia cuando

comúnmente hablamos de memoria en general. Es en donde se almacenan los recuerdos

vividos, nuestro conocimiento acerca del mundo, imágenes, conceptos, estrategias de

actuación, etc.

Dispone de capacidad desconocida y contiene información de distinta naturaleza. Se

considera la «base de datos» en la que se inserta la información a través de la «memoria

operativa», para usarla posteriormente.

3. VÍDEO

3.1 Explicación del motivo del vídeo:

10

Page 12: filo   Web viewTipos ... La idea principal consiste en que las estructuras de la memoria son almacenes permanentes en los que

Para llevar a cabo este estudio se ha seleccionado un documento de vídeo de la red en el

que se puede observar a un perro que ha aprendido a realizar una gran serie de trucos a

órdenes de su amo (https://www.youtube.com/watch?v=1cjskbvxOSg) Este perro sabe que

al recibir una determinada orden debe realizar una determinada acción, ha aprendido esta

conducta.

Esta conducta es una conducta aprendida, no es un instinto dado que el éste surge de forma

natural, ha adquirido una nueva forma de actuación. Ésta puede ser exclusiva de este

animal, ya que puede diferenciarlo de otros de su misma especie que no hayan aprendido

este truco, que no hayan adquirido esta conducta.

3.2 Análisis del vídeo:

La adquisición de esta nueva forma de actuación ha sido fruto del aprendizaje, por

condicionamiento operante, a través de refuerzos positivos.

Al perro, su amo le da una orden (estímulo condicionado) el perro ha aprendido que si al

recibir esta orden se sienta , recibirá un premio, una golosina (estímulo incondicionado) y

el perro la comerá (respuesta incondicionada).

Fase del aprendizaje:

Inicial: Se da un estímulo condicionado (orden) pero no hay respuesta.

Intermedia: Asocia estímulos con respuestas. Se da un estímulo condicionado(orden) y hay

una respuesta condicionada (acción de realizar la orden). Para reforzar este

comportamiento, premiamos al animal con un premio, para que asocie que al formularle

una orden, deberá realizar una acción y esto conllevará la recompensa de un premio que

comerá

11

Page 13: filo   Web viewTipos ... La idea principal consiste en que las estructuras de la memoria son almacenes permanentes en los que

Final: El perro ha asociado estímulos con respuestas. Al recibir una orden la obedece, sabe

que a continuación recibirá una recompensa.

3.3 Comparación con un ser humano:

Un ser humano aprendense a sentarse en sus primeras etapas, cuando es tan solo un bebé.

Se ha llegado a la conclusión que no importa si enseñas a un bebé a sentarse de manera

natural o se propicia la situación idónea, pues este acabará realizando la acción por su

propia cuenta. El único problema es el periodo de tiempo que pueda emplear (10 meses en

vez de 6).

Se podría decir que para un ser humano sentarse es una conducta innata, puesto que viene

ya al nacer. El bebé buscará realizar la acción de sentarse en su insistencia por

experimentar posturas nuevas y cada vez más complejas. Es cierto que conseguirá

mantenerse sentado antes si lo “entrenamos”, pero el desarrollo no es una carrera, sino una

oportunidad de adaptación al entorno.

4. CONCLUSIÓN:

Como resultado de la investigación presentada, es posible concluir que existe una

estrecha relación entre el aprendizaje y la memoria debido a que sólo sirve la capacidad

de adquirir información (aprendizaje) si es posible retener y almacenar dicha

información adquirida (memoria).

Por otro lado al comparar el aprendizaje de un animal contra el de un ser humano en el

mismo campo, se observa como éstos primeros son incapaces de realizar las acciones

sin una recompensa, mientras que el ser humano, debido a su inteligencia e inquietud,

es capaz de por una necesidad de autosatisfacción realizar aquello que el animal sin

ayuda de premios no ha podido realizar.

12

Page 14: filo   Web viewTipos ... La idea principal consiste en que las estructuras de la memoria son almacenes permanentes en los que

Es debido a esto que se puede concluir que las personas tienen un modo mucho más

eficiente de aprender que los humanos, debido a que poseen capacidades de las cuales

los animales carecen.

13

Page 15: filo   Web viewTipos ... La idea principal consiste en que las estructuras de la memoria son almacenes permanentes en los que

BIBLIOGRAFÍA

Clínica de Psicología V. Mars.http://www.psicologia-online.com/pir/teorias-modernas-de-la-sustitucion-del-estimulo.html [Consulta 03/01/2015]

OSUNA LUJANO, Dora Alicia. MORFÍN PÉREZ, Delia Guadalupe.TIZNADO GUTIÉRREZ, Erika.http://www.geocities.ws/roxloubet/teorias_del_aprendizaje.html [Consulta 02/01/2015]

MAIER, Casandra.http://www.ehowenespanol.com/diferencias-condicionamiento-clasico-operante-info_83664/[Consulta 02/01/2015]

ECHEGOYEN OLLETA, Javier.http://www.e-torredebabel.com/Psicologia/Vocabulario/Condicionamiento-Clasico.htm[Consulta 03/01/2015]

AUGUSTO GONZALES QUIÑONES, César.http://www.monografias.com/trabajos98/teoria-del-condicionamiento-clasico/teoria-del-condicionamiento-clasico.shtml [Consulta 02/05/2015]

SINCERO MAE, Sara https://explorable.com/es/condicionamiento-operante [Consulta 02/05/2015]

DELGADO, Jennifer http://www.rinconpsicologia.com/2011/02/memoria-corto-plazo-como-funciona.html [Consulta 03/0572015]

http://es.wikipedia.org/wiki/Memoria_(proceso[Consulta02/05/2015]

http://www.psicologia-online.com/pir/teorias-modernas-de-la-sustitucion-del-estimulo.html[Consulta 03/01/2015]

http://www.bebesymas.com/desarrollo/el-nino-aprende-a-sentarse-o-hay-que-ensenarle[Consulta 02/01/2015]

http://es.wikipedia.org/wiki/Est%C3%ADmulo_incondicionado [Consulta 02/05/2015]

http://es.wikipedia.org/wiki/Est%C3%ADmulo_incondicionado [Consulta 03/01/201

14