eNRIQUTA LUNeZ TSOTSIL - Webs · ta yol xleblun k’ok’ xjik’jun ch-ok ... sin embargo, nos...

4
COLABORAN: ENRIQUTA LUNEZ, MARCOS ELÚ, RUFINA VILLA, SUSANA MEJÍA Y MANUEL ESPINOZA http://elcolibri.webs.com/ No•53 (COMUNICADORAS TRIQUIS ASESINADAS, 2008) (2010) UNIN JCH’ULME’TIK NOVILUNIO K’uxi ibat li jch’ulme’tik ech’ ak’ubale ta yol xleblun k’ok’ xjik’jun ch-ok’ li sk’unil sjol yo’one chch’ay. Li chcham xchi’uk chcha’kuxie ja’ o jech yu’un jech ti stalel o sbatel k’ak’ale yu’un yich’el o ta muk’ li talelale. Li smalael k’uxi chaltal jch’ulme’tike ja’ ch’ul k’opojeletik ti yu’un mu ch’ayuk xka’itike, yu’un sk’an xal lajel. Qué fue de la luna aquella noche que entre llamaradas y sollozos su alma tierna se extinguía. Su muerte y renacer irremediable son reliquias del tiempo veneración de las almas. La luna y su mensaje son tiempos sagrados que el olvido de ellas, significan la muerte. ENRIQUTA LUNEZ TSOTSIL BATS’I K’OP Teresa Bautista y Felicitas Martínez Bety Cariño

Transcript of eNRIQUTA LUNeZ TSOTSIL - Webs · ta yol xleblun k’ok’ xjik’jun ch-ok ... sin embargo, nos...

Page 1: eNRIQUTA LUNeZ TSOTSIL - Webs · ta yol xleblun k’ok’ xjik’jun ch-ok ... sin embargo, nos ayudó a luchar por la obtención de nuestra autonomía, a seguir dialogando entre

COLABORAn: EnRIQUTA LUnEZ, MARCOS ELÚ, RUFInA VILLA, SUSAnA MEJÍA Y MAnUEL ESPInOZA

http://elcolibri .webs.com/

No•53

(COMUNICADORAS TRIQUIS ASeSINADAS, 2008)

(2010)

UNIN JCH’ULME’TIK NOVILUNIOK’uxi ibat li jch’ulme’tik ech’ ak’ubale

ta yol xleblun k’ok’ xjik’jun ch-ok’li sk’unil sjol yo’one chch’ay.

Li chcham xchi’uk chcha’kuxie ja’ o jechyu’un jech ti stalel o sbatel k’ak’aleyu’un yich’el o ta muk’ li talelale.

Li smalael k’uxi chaltal jch’ulme’tikeja’ ch’ul k’opojeletik

ti yu’un mu ch’ayuk xka’itike,yu’un sk’an xal lajel.

Qué fue de la luna aquella nocheque entre llamaradas y sollozos

su alma tierna se extinguía.Su muerte y renacer irremediable

son reliquias del tiempoveneración de las almas.

La luna y su mensajeson tiempos sagradosque el olvido de ellas,significan la muerte.

eNRIQUTA LUNeZ TSOTSILBaTs’I K’Op

Teresa Bautista y Felicitas Martínez

Bety Cariño

Page 2: eNRIQUTA LUNeZ TSOTSIL - Webs · ta yol xleblun k’ok’ xjik’jun ch-ok ... sin embargo, nos ayudó a luchar por la obtención de nuestra autonomía, a seguir dialogando entre

Periódico Cómo?• Director Editorial: José Luis Benítez A. Colibrí• Director: Gerardo Pérez Muñoz

•CoNsEJo EDitoriAL•

•DisEño EDitoriAL•

•rEsPoNsABLE DE LA PáGiNA•

Enriqueta Lunez Pérez, Jaime Chávez Marcos,

Esteban ríos Cruz, Delfino Marcial tatiana Bernaldez

Martha García

Narciso senguino

29 de Abril de 2011•Pág ii

A nuestras compañeras muertasDía INTErNaCIONaL DE La MUJEr:

RUFINA eDITh VILLA heRNáNDeZ**

M e gustaría agradecer y felicitar muy respetuosamente a todas las mujeres que en la comunidad como en las organizaciones, día a día luchan incansablemente por mejorar sus condiciones de vida, mediante la ejecución de diferentes proyectos de desarrollo social y productivos; quisiera además, ofrecer mi reconocimiento a todas aquellas mujeres

que venciendo cualquier cantidad de obstáculos, estudian arduamente para después aplicar en la comunidad los conocimientos adquiridos. Yo las exhorto a que sigamos adelante con mucho ánimo y buscando siempre la forma de apoyarnos, hasta que veamos plenamente reconocidos nuestros derechos. Mientras tanto, nuestra avanzada sigue.

No cederemos un paso mientras existan el acoso sexual, los salarios discriminatorios, las violaciones a niñas y mujeres indefensas, las enfermedades provocadas por desnutrición o por las malas condiciones de vivienda y servicios, las muertes por negligencia médica, la falta de amor y responsabilidad de los padres por sus hijos. No pararemos mientras la aplicación de la justicia hacia las mujeres no sea imparcial, mientras los gobiernos y las autoridades no nos den nuestro lugar en la aplicación de los recursos.

Mientras nuestra dignidad de mujeres no sea respetada y valorada, seguiremos demandado el pleno ejercicio de nuestros derechos.

Por eso quisiera recordar a todas las hermanas que iniciaron con nosotras la lucha por el reconocimiento de nuestra dignidad. Me gustaría celebrar sobre todo, la herencia valiosísima que nos han dejado, y brindarles un homenaje de amor y respeto por la entrega que tuvieron con la organización. Hoy agradecemos sus enseñanzas, su entrega, sus conocimientos, su experiencia, sus esperanzas, su sabiduría, sus sueños y más aún, su ejemplo de participación constante. Gracias a ellas, la organización de mujeres ha florecido y dado fruto.

A todas ellas que se nos adelantaron en el viaje de regreso, valientes mujeres, mi más sincero reconocimiento:

De san Andrés TzicuilanMaría Guadalupe CristinaMaría Francisca RamosJuana María Ramos

De la comunidad de Xiloxochico;María Auxilio BarriosMaría Teresa ConcepciónMará Teresa Cruz

A las hermanas de la comunidad de San Miguel Tzinacapan que en este momento no tenemos sus nombres pero que están en nuestro corazón.

De la organización hermana Chicaujka Tajkitini la hermana que estuvo siempre en la defensa de las mujeres que sufrían violencia

Celestina Cruz Martín

Porque fueron pilares importantes en el trabajo que desarrollamos, les decimos que sus enseñanzas no las vamos a olvidar, que seguimos sus ejemplos y que con seguridad nos darán fortaleza en los momentos difíciles. Les pedimos además, que desde donde estén, sigan iluminando nuestro camino, nuestro trabajo y todo lo que hacemos en bien de la organización. Hasta siempre hermanas y compañeras…

**Rufina Edith Villa Hernández es iniciadora de la organización de mujeres artesanas e incansable luchadora por los derechos de los pueblos y las mujeres indígenas, administradora del hotel Taselotzin y socia de la organización Masehual Siuamej Mosenvolchicauani, de la comunidad de San Andrés Tzicuilan en Cuetzalan del Progreso.

Rufina Edith Villa Hernándezfoto: Marcos Elú Jiménez

Page 3: eNRIQUTA LUNeZ TSOTSIL - Webs · ta yol xleblun k’ok’ xjik’jun ch-ok ... sin embargo, nos ayudó a luchar por la obtención de nuestra autonomía, a seguir dialogando entre

29 de Abril de 2011•Pág iii

La LUCHa pOr La DEfENsa DE NUEsTrOs DErECHOs COMO MUJErEs INDígENas

SUSANA MejíA FLOReS

Para celebrar el Día Internacional de las Mujeres escribí estas palabras que pudieran recordarnos -a la comunidad, a nosotras que lo vivimos de cerca y a todas aquellas que se han ido uniendo a nuestra lucha- los aciertos y los obstáculos que hemos afrontado en la batalla por el reconocimiento de los derechos de las mujeres indígenas en estos lugares mágicos de la Sierra Norte.

Aunque sabemos que las mujeres de la región, históricamente han participado en diversas luchas, no fue sino hasta 1985 que algunas mujeres indígenas y mestizas, nos agrupamos y organizamos por la defensa de nuestros derechos.

Por esos años surgieron diversos grupos de mujeres artesanas que buscaban mejorar las ventas de sus productos y con ello, mejorar la calidad de vida de sus hijas e hijos. Como resultado de estas primeras participaciones sociales nacieron entonces, grupos como la Maseualsiuamej Mosenyolchicauanij -que reunió hasta 6 comunidades y que llegó a ser muy reconocida a nivel nacional-; la Yankuik Siuat; y la Yankuik Maseual Nemilis -que por cierto, ya empezaba a trabajar con la idea del respeto de los derechos de los indígenas y de las mujeres-.

Con el paso del tiempo, aquellos grupos formados, esencialmente por artesanas, empezaron a impulsar empresas sociales y ecológicas, que más tarde, convergirían en la creación del Centro Ecoturístico Taselotzin. Una empresa social administrada, hasta ahora, por mujeres nahuas compañeras de la Masehualsiuamej. Así y en pocos años, muchos grupos indígenas trabajaron para saldar las necesidades de las mujeres de las comunidades de Cuetzalan, como la Siuamej Chicauka Tejkitini, formada por compañeras de Xalpancingo. Estas y otras organizaciones encabezadas por mujeres, poco a poco fueron confluyendo en los talleres de Derechos Humanos creados por el Centro de Asesoría y Desarrollo entre Mujeres (CADEM), una organización conformada por mujeres feministas rurales -quienes nos definimos así, porque consideramos que nos hemos construido como feministas en nuestra práctica, en nuestro trabajo con las mujeres indígenas y en la lucha por sus, y por nuestros derechos-.

Pero cómo y dónde surgen estas organizacionesDefinitivamente no surgen de ideas importadas

de feministas radicadas en el extranjero, como decían los representantes y asesores de la cooperativa Tosepan Titataniske, ni de feministas académicas, tampoco surgen de mujeres jóvenes que salieron a la ciudad y trajeron ideas “raras”.

Como se deja ver brevemente en este relato, y ampliamente en otros que he escrito, las organizaciones surgen a partir de las necesidades concretas de mujeres indígenas de carne y hueso, de mujeres artesanas, de mujeres de costumbre, de mujeres que todos los días laboran arduamente echando tortillas, acarreando leña o agua, y que en algún momento de su vida, tuvieron, o tienen aún, la necesidad de vender artesanías, de salir a la calle, de decir su palabra, de buscar una vida

Susana Mejía Floresfoto: Marcos Elú Jiménez

mejor para ellas, para sus hijas y sus hijos. Surgen de mujeres como Francisca Ramos, Juana García, Guadalupe Cristina y Juana Jiménez, quienes ya se nos adelantaron, y es precisamente a ellas, que dedicamos la celebración; mujeres indígenas de la región, que no se mencionan en libros y/o que no se reconocen en la historia, pero que han luchado por los derechos de sus hijas y sus nietas.

Las organizaciones surge también del enfrentamiento con el orden cultural de género, de las prohibiciones y las críticas de sus esposos y familias, de las comunidades y autoridades que en ciertos momentos no permitían que las mujeres nos organizáramos y mucho menos que habláramos de nuestros problemas o de nuestros deseos -como cuando fuimos expulsadas de la cooperativa Tosepan, por querer tomar en nuestras manos el rumbo de nuestros proyectos y de nuestras vidas-; aquel empujoncito, sin embargo, nos ayudó a luchar por la obtención de nuestra autonomía, a seguir dialogando entre mujeres feministas rurales y mujeres indígenas, a reconocer nuestras semejanzas y nuestras diferencias, y a unirnos así, por un mismo fin.

Así fue que la defensa de nuestro derecho a organizarnos, a salir a la calle, a decir lo que pensábamos y a hablar en las asambleas, poco a poco nuestras demandas se han ido convirtiendo en un decir, en un decidir, en un pensar y sentir por

nosotras mismas, en un derecho a la equidad de género, a la tierra, a tomar decisiones en la casa y en la comunidad, a decidir sobre nuestro propio cuerpo y a estar libre de violencia.

Con estas y otras avanzadas surge la Casa de la Mujer Indígena. Un esfuerzo social extraordinario que logra reunir a mujeres de distintas organizaciones con un objetivo común: la defensa por los derechos de las mujeres indígenas en manos de las propias mujeres indígenas, fortalecidas y empoderadas para apoyar y defender a otras mujeres como ellas.

Por eso aprovecho para recordarles que en todo esto hemos caminado juntas: ustedes, mujeres indígenas admirables, y nosotras, feministas rurales que no cejamos pese a las dificultades; hoy agradezcamos y celebremos nuestro acompañamiento…

**Susana Mejía Flores es doctora en Desarrollo Rural por la UAM-Xochimilco. Forma parte del equipo del Centro de Asesoría y Desarrollo entre Mujeres AC y Comaletzin AC. Desde estas instancias ha impulsado y asesorado procesos organizativos de mujeres indígenas en Cuetzalan y de otras zonas indígenas del país, en diferentes áreas de trabajo, sus especialidades han sido los derechos de las mujeres indígenas y la violencia doméstica desde una perspectiva de género e intercultural.

Page 4: eNRIQUTA LUNeZ TSOTSIL - Webs · ta yol xleblun k’ok’ xjik’jun ch-ok ... sin embargo, nos ayudó a luchar por la obtención de nuestra autonomía, a seguir dialogando entre

29 de Abril de 2011•Pág iV

LaTa TaCHáN KMINTaMpUTsNI

LLEgar a TU OMBLIgO

Nixtachaná chankán kminkilhpínlata latapulikán kmintamputsni

Akit xlenkgalhin klimanixnán

stlan natayay kinchik kmintamputsninaklimakaxnatliy xakatsisni latsukat.

Lata akxní xamakán mintamputsnixtachana xmalakgastakgwanika laktsu spun

xtachana tlanka latalakagxtamitkxakganin laktlanka kiwi.

Tlakg lipekwa likgakgachikan mimakninixawá xatalakgchitni chankat

maski luakglhuwata kata maxkutikanít.

Nixtachaná tamakgkatsiy kkinkuxmúnakxní spalhnankgoy laktsumimakanín,

nixtachaná xlikgama xasakgsikuxtalanchulakum akxni kitsiks taxkay mintamputsni.

Xlenkgalhin kmakgalapatan akitlapaxkit kxlakgyitat mintamputsni,

kchampatán akgatam xakiwi xpipilekg.

Akxní taxamay mintamputsni xtachanálata tsokgosnakgotnankán kpuchuchut,

lata tamakgkatsiy akxní piksa talhtsichu tapumakgan, tapumakgan lapaxkit.

Luta tlakg tlan lalipaxkikanxtalakgchitni mintamputsni

lu nixawá xalakspininín sakgsiní.

Ni xtachaná tamakgkkatsiy kminkgapín,nixtachaná lata kankalay min kilhni

akxni lichiwinán ti stlan lapaxkikgoy.

Luta tlakg tlan takgaxmatalantla makawán xtatsukni mintamputsninixawá tipalhuwa xatachiwin lapaxkit…

No es lo mismo llegar a tus labiosque andar por la vereda de tu ombligo…

Yo siempre he soñado tener una casaen el centro de tu cuerpo,

un jardín lleno de besos nocturnales.

Llegar a tu ombligoes despertar a los pájaros dormidos,

provocar una orgía interminablesobre las ramas de los árboles.

Embriaga mucho más el vino de tu cuerpoque el jugo de caña

cientos de miles de años añejado.

No es lo mismo sentir tus dedos dibujarun ramo de caricias en mi pecho,

o comer un pan de dulceque una leve mordida a la boca de tu ombligo.

Yo siempre he querido cultivar mil deseosen el centro de tu cuerpo,

con un árbol de mariposas amarinegras.

Llegar a tu ombligoes beber arrodillado el agua del pozo,

sentir el brotar de las semillasy vaciar, vaciar el amor acumulado.

Es mucho mejor afrodisíacoel extracto de tu ombligo

que una manzana de labios rojos.

No es lo mismo dormiren el dulce follaje de tu pubis,

o inhalar tus labios que fuman historiasde amantes que no se esconden.

Un gesto, una sonrisa de tu ombligovale mas que mil palabras de amor…

MaNUEL EspINOZa TUT̀U NACUJ