Diagnostico Integral Del Aborto Bovino

download Diagnostico Integral Del Aborto Bovino

of 13

Transcript of Diagnostico Integral Del Aborto Bovino

  • 7/29/2019 Diagnostico Integral Del Aborto Bovino

    1/13

    1MemoriasXI Congreso Venezolano de Produccin e Industria Animal. Valera 22 al 26 de Octubre. ULA-Trujillo 2002

    III CURSO INTERNACIONAL DE GANADERADE DOBLE PROPSITO

    Conferencia

    DIAGNOSTICO INTEGRAL DEL ABORTO BOVINO

    Eduardo Puente

    Espaol

    Ttulo

    Autor

    INTRODUCCIN

    Las interrupciones en la gestacin causan grandes perdidas econmicas a la industriaganadera. La prdida real en dlares no se ha documentado bien, en parte debido a que loscostos y ganancias en la industria ganadera son muy variables (produccin lechera tecnicadao produccin de leche en pastoreo). Estas perdidas econmicas estn dadas por una menoreciencia en la produccin, ya que se deben tener en cuenta son los gastos por alimentacin

    y por los cuidados mdicos efectuados a lo largo de un perodo seco prolongado, los costosrelacionados a la deteccin de los celos y a la compra de semen e inseminacin, ademsde la prdida de fetos que implica un menor valor gentico del hato e incremento en lacompra de becerras de reemplazo.

    Los abortos tambin ocasionan perdidas econmicas por eliminacin prematura deanimales, una subsiguiente disminucin en la fertilidad y aumento en los costos de saludrelacionados con la diseminacin e incremento de enfermedades infecciosas en el hato. Tansolo con base en la menor eciencia en la produccin, se estima que un aborto en ganadolechero cuesta par lo menos 1,000 dlares USA e incluso segn clculos conservadores deotros autores, los costos promedio se encuentran entre 1,200 y 1,500 dlares.

    Determinar de modo certero la causa de los abortos es difcil. En general se calcula quesolo entre 30 y 40% de los abortos remitidos a los laboratorios en los estados Unidos sondiagnosticados con xito. Esto se debe a que la infeccin y/omuerte fetal ocurre frecuentementesemanas o meses antes, de tal forma que la causa no puede no ser detectada en el momento

    de producirse el aborto. EI feto es retenido con frecuencia en el tero, durante horas o dasdespus de su muerte, haciendo que los fenmenos de autolisis o descomposicin diculten oimpidan apreciar las lesiones que seran de ayuda en el diagnstico. Pocas veces se disponepara su anlisis de las membranas fetales (placenta), que por norma son las primeras enverse afectadas ya que se contaminan con facilidad y de modo ms consistente. Asimismo,los factores txicos y genticos responsables de la muerte fetal o del aborto no son fciles dedetectar en las muestras que se remiten a los laboratorios.

    Hay muchas causas de aborto que todava nos son desconocidas o a para las que noexiste un mtodo efectivo de diagnstico, pero incluso cuando es posible detectar la presenciade un agente infeccioso en el feto o en sus envolturas placentarias debemos ser cautos a lahora de valorar su papel en el proceso. A este respecto, no debemos olvidar que la presenciade un determinado microorganismo no supone necesariamente una asociacin causal delmismo con la produccin del aborto; esto quiere decir que muchas veces podemos aislar unvirus o bacteria, sin que estos hayan ocasionado el aborto. Queda pues patente la complejidad

    que entraa el estudio de las causas de aborto en el ganado vacuno, haciendo que enmuchas ocasiones no pueda realizarse el diagnstico de las mismas, en base exclusivaa los anlisis de laboratorio.

    Esta claro que los ganaderos pueden obtener una alta ganancia de sus inversionesrelacionadas con el diagnstico de aborto, siempre que los procedimientos diagnsticos seanrentables, se enfoquen en las causas de aborto que tienen mayor impacto sobre el hato yse identiquen los puntos estratgicos de control. Nuestra experiencia con el diagnstico deabortos indica que muchos mdicos y ganaderos se desesperan debido a que el resultado dellaboratorio no siempre les sugiere cual es el origen del problema; sienten que han gastado yno invertido aunque es posible que algunas veces no enviemos las muestras adecuadas (fetoscon cambios autolticos) o los rganos importantes ni solicitamos las pruebas especcas

    www.venezuelaganadera.com

  • 7/29/2019 Diagnostico Integral Del Aborto Bovino

    2/13

    2MemoriasXI Congreso Venezolano de Produccin e Industria Animal. Valera 22 al 26 de Octubre. ULA-Trujillo 2002

    III CURSO INTERNACIONAL DE GANADERADE DOBLE PROPSITO

    Conferencia(Continuacin)

    relacionadas con el problema a diagnosticar.ELEMENTOS PARA EL DIAGNSTICO

    La metodologa para realizar un diagnstico de abortos en el hato debe apoyarse fuertementeen la revisin de los registros del hato y en las pruebas de laboratorio tanto de fetos, animales quehan abortado como de otros que no han abortado. Un enfoque epidemiolgico combinado conpruebas sricas, histopatologa, bacteriologa y toxicologa es un procedimiento rentable que permitedeterminar si agentes infecciosos, txicos o deciencias nutricionales estn presentes en el hato,precisar el riesgo de aborto para animales individuales relacionados con dichos agentes y entenderel patrn de la transmisin de la enfermedad dentro del hato. Es necesario tener en cuenta lossiguientes elementos: historia clnica del hato, historia clnica individual, necropsia del feto, pruebasserolgicas, anlisis del alimento y anlisis del agua.

    1. Historia clnica del hatoCuando un ganadero consulta por tener un problema de abortos en su explotacin, se

    debe recabar una historia clnica, para evaluar la magnitud del problema, establecer la pocaen la que se estn presentando las interrupciones y que junto con los resultados de laboratoriopermitan establecer un diagnstico. Los siguientes datos son algunos ejemplos de gran utilidadpara poder tomar decisiones de las pruebas que debemos pedir al laboratorio: porcentajede gestacin, servicios por concepcin (en caso de inseminacin articial), intervalo entrepartos y porcentaje de abortos.

    Es importante conocer los meses en los que se presentaron los abortos y comparar condatos de aos anteriores; igualmente, porcentajes de retenciones placentarias, metritis yvacas problema, sistemas de alimentacin, programa de vacunacin, origen del ganado(es importante para saber si ha ingresado ganado en los ltimos meses) o enfermedadeshabituales en el hato (ejemplo: hato con diagnstico de Brucelosis).

    2. Historia clnica individualEs importante recabar los datos de cada vaca que ha interrumpido su gestacin, para poder

    establecer edad en la que estn ocurriendo los abortos, que enfermedades presentaron previasal aborto, en que edad de gestacin se estn presentando los abortos y si se presentaronsecuelas despus del aborto como retencin de placenta, metritis, salpingitis, etc.

    Otros datos de utilidad para el laboratorio deben ser la identicacin y procedencia delanimal (si es comprado o nacido en el hato), edad, nmero de partos, nmero de serviciosantes de su ultima concepcin o nmero de abortos. Tambin datos del examen clnicopracticado: temperatura, movimientos ruminales, etc, vacunaciones recibidas, tratamientosy en general enfermedades presentadas antes del aborto como mastitis, neumona,pododermatitis, etc.

    3. Necropsia del fetoEn nuestra experiencia, uno de los elementos mas importantes es el anlisis de los fetos. Es

    el material que ms datos proporciona pero no siempre es posible tenerlo, sobre todo en ganadoen pastoreo, ya que los fetos son devorados por otros animales o son encontrados mucho tiempo

    despus de haber sido expulsados por lo que presentan cambios degenerativos. Si es posibledebe remitirse lo mas pronto posible al laboratorio, el feto completo y una muestra de la placentarefrigerada. Los fetos y los animales recin nacidos se revisan similarmente a los dems animales.Normalmente en las necropsias se toman muestras de tejidos afectados y no afectados parahistopatologa. Aunque la mayor parte de los fetos abortados no presentan lesiones macroscpicas,es necesario revisar en forma rutinaria los rganos antes de tomar las muestras.

    1. En la placenta, debemos revisar si esta fresca, descompuesta, retenida o hemorrgica.Obtener una porcin de placenta que incluya cotiledn y carncula, para histopatologa (solucinde formal al 10 %). Se puede realizar un frotis o impronta con la nalidad de observar presencia debacterias y hacer una tincin con Gram.

    www.venezuelaganadera.com

  • 7/29/2019 Diagnostico Integral Del Aborto Bovino

    3/13

    3MemoriasXI Congreso Venezolano de Produccin e Industria Animal. Valera 22 al 26 de Octubre. ULA-Trujillo 2002

    III CURSO INTERNACIONAL DE GANADERADE DOBLE PROPSITO

    Conferencia(Continuacin)

    3. Efectuar la necropsia comenzando por abrir la cavidad abdominal, de donde se extraer

    contenido abomasal (1 a 3 ml con una aguja estril en forma asptica) para su examen almicroscopio y aislamiento bacteriolgico. Se puede enviar en la misma jeringa conservada encondiciones de refrigeracin al laboratorio.

    2. En el feto se revisarn su estado general, frescura, autolisis, hemorragias, despigmentacin, etc.

    4. Revisar la cavidad abdominal y tomar porciones de hgado, rin, y bazo parabacteriologa, utilizando un frasco estril. Adems se tomaran muestras de hgado, rin,glndula adrenal y bazo para histopatologa.

    5. Examinar la cavidad torcica de donde se tomara una porcin de pulmn parabacteriologa; para histopatologa se tomarn muestras de pulmn y corazn.

    www.venezuelaganadera.com

  • 7/29/2019 Diagnostico Integral Del Aborto Bovino

    4/13

    4MemoriasXI Congreso Venezolano de Produccin e Industria Animal. Valera 22 al 26 de Octubre. ULA-Trujillo 2002

    III CURSO INTERNACIONAL DE GANADERADE DOBLE PROPSITO

    Conferencia(Continuacin)

    6. Recolectar con una jeringa muestras de liquido del pericardio o uidos corporalesy conservarlas en refrigeracin para su uso en pruebas serolgicas, siendo de utilidadpara enfermedades virales (IBR y DVB), protozoarios (Neosporosis) y algunas bacterianas(Brucelosis), siempre y cuando los fetos tengan ms de 5 meses, ya que antes de este tiempono son capaces de montar una respuesta inmunolgica.

    7. Otros rganos que se recolectaran para histopatologa son: bazo, msculo esqueltico,rumen, abomaso e intestino delgado.

    8. Se pueden hacer improntas o frotis de bazo, placenta, contenido abomasal y rganosparenquimatosos en caso de tener lesiones. Se pueden realizar tinciones con Giemsa,Gram, Zielhl-Nielsen, PAS, etc.

    9. De la cabeza se extrae el cerebro y el ojo (incluyendo nervio ptico) para histopatologa.Adems se obtendr humor acuoso que ser conservado en refrigeracin para exmenesde toxicologa y/o identicacin de leptospirosis. Tambin el cerebro puede enviarse parabacteriologa.

    4. Fijacin de la muestra para histopatologaLos jadores preservan la arquitectura celular y tisular, detienen la autolisis, previenen la

    multiplicacin de bacterias y endurecen los tejidos. EI jador mas comn utilizado para bloquesde tejidos es el formol o formaldehdo. La solucin de formol viene al 37 40%, proporcin quese toma como si fuera al 100% para todas las diluciones. La concentracin usual de formolen agua o de preferencia solucin salina isotnica o fosfatada es al 10%, es decir, una partede formol por 9 de agua. Para jar los tejidos deben utilizarse frascos limpios con bocaancha, conteniendo la solucin de formol al 10 %. EI grosor ideal del tejido a jar es de 3a 5 milmetros siendo el tiempo usual de jacin de 24 a 48 horas. La relacin usual entreel peso de la muestra de tejido y el volumen de jador es de 20 partes a una, es decir,20 mililitros de solucin par cada gramo de tejido. En caso de cerebro debe enviarse enotro frasco por separado.

    Se recomienda no congelar las piezas a jar, ya que se forman cristales que pueden daarlos tejidos. AI colocar las muestras con jador en refrigeracin a 4 C, se disminuye la autolisisy se preserva mejor el detalle celular, aunque aumenta el tiempo necesario para la jacin dela muestra hasta 3 o 4 das. El proceso de jacin se puede acelerar en una estufa a 56Co en un horno de microondas casero.

    www.venezuelaganadera.com

  • 7/29/2019 Diagnostico Integral Del Aborto Bovino

    5/13

    5MemoriasXI Congreso Venezolano de Produccin e Industria Animal. Valera 22 al 26 de Octubre. ULA-Trujillo 2002

    III CURSO INTERNACIONAL DE GANADERADE DOBLE PROPSITO

    Conferencia(Continuacin)

    Un solo muestreo no es til ya que es necesario estudiar como se comportan los anticuerposde un muestreo a otro. Cuando se hace un solo muestreo, se recomienda realizar unacomparacin entre los animales que abortan y los que no abortaron, calculando el ndicede probabilidad con un intervalo de conanza del 95% y efectuando un anlisis estadsticopara determinar que tan fuerte es la relacin entre el agente y el aborto. El ndice deprobabilidad identifica una interaccin entre la respuesta serolgica hacia un agente

    especco y el aborto.

    El ndice de probabilidad es igual a ad/bc. Un ndice de probabilidad de 1 indica un riesgoigual entre los dos grupos evaluados. ndices mayores indican una relacin ms fuerte entreel agente y el aborto. ndices de probabilidad entre 2 y 6 son tpicos para agentes comoNeospora caninum o virus de la diarrea viral bovina cuando se relacionan con aborto endmicoen un hato, indicando que una vaca infectada podra tener 2 a 6 veces ms probabilidades deabortar por ese agente especco que las vacas no infectadas dentro del mismo hato.

    5. Anlisis de alimentos y aguaEs necesario tomar muestras de alimento para determinar micotoxinas (zearalenona yaatoxinas), siendo posible de realizar en forma cuantitativa en alimentos terminados, poringrediente. Para exmenes bacteriolgicos de agua y alimento (harinas de carne y sangre)deben utilizarse recipientes estriles. Determinar nitratos y nitritos, metales pesados y otros,en el agua, alimento y contenido ruminal.

    PRINCIPALES CAUSAS DE INTERRUPCIONES EN LA GESTACINCausas infecciosas:

    Bacterianas: Brucelosis (Brucella abortus), Campylobacteriosis (Campylobacter fetus),Leptospirosis (Leptospira pomona, L. gripotyfhose, L. icterohemorragica, L. Canicola, L.Hardjo), Listeriosis (Listeria monocytogenes), Ureaplasmosis (Ureaplasma diversum). MenosFrecuentes: Actinomyces pyogenes, Salmonella abortus y Salmonella dubln, Hemophilussomnus, Bacillus sp, Pasteurella sp, Escherichia coli.

    Virales: Rinotraqueitis Infecciosa Bovina (IBR), Diarrea Viral Bovina (DVB). Menosfrecuentes: virus de la Leucosis linfoide, Lengua azul, virus Respiratorio Sincitial Bovino(VRSB), virus de la Fiebre Catarral Maligna.

    Protozoarios: Tricomoniasis (Trichomona fetus), Toxoplasmosis (Toxoplasma gondii),Neosporosis (Neospora canis), Anaplasmosis (Anaplasma marginale), Piroplasmosis(Babesia bigemina).

    Hongos: Aspergilosis (Aspergilus fumigatus), Mucormicosis (Rhizopus, Absidia y Mucor)

    www.venezuelaganadera.com

  • 7/29/2019 Diagnostico Integral Del Aborto Bovino

    6/13

    6MemoriasXI Congreso Venezolano de Produccin e Industria Animal. Valera 22 al 26 de Octubre. ULA-Trujillo 2002

    III CURSO INTERNACIONAL DE GANADERADE DOBLE PROPSITO

    Conferencia(Continuacin)

    CARACTERSTICAS DIFERENCIALES DE LAS PRINCIPALESALTERACIONES CAUSALES DE ABORTOS

    A continuacin se sealan los puntos clave que nos pudieran servir para un diagnsticodiferencial. No se pretende abarcar todo lo relacionado con las diferentes etiologas, ya estollevara a desarrollar no un capitulo, si no un libro completo.

    1. BrucelosisPresentacin clnica: Alta tasa de abortos que ocurren despus del quinto mes gestacin;

    puede haber metritis y retencin de placenta como secuela del abortos. B. Abortus se diseminaen el hato a travs de la eliminacin del microorganismo en los lquidos y tejidos relacionadoscon el aborto y parto. El microorganismo causante de brucela puede sobrevivir varias semanas

    en el medio ambiente si est protegido de la luz solar.El control de infecciones por B. abortus en los hatos se basa en un manejo agresivo, queincluye eliminacin de las vacas infectadas (positivas), inmunizacin en becerras entre 3 y 6meses de edad, recomendando una segunda aplicacin entre 9 y 11 meses, con dosis becerraen zonas donde hay una alta prevalencia de brucelosis. En hatos infectados se debe separare inmunizar a los animales adultos, con reas de parto separadas, realizando adems unarpida remocin de tejidos abortados de los corrales.

    Los anticuerpos vacunales, inducidos por la cepa 19, no se pueden diferenciarse deaquellos por exposicin en el campo o por infeccin, mientras que la vacunacin con RB51 noinduce el desarrollo de anticuerpos detectables por las pruebas serolgicas estndar, comoaglutinacin, ELISA y pruebas de jacin de complemento.

    Causas no infecciosas:Hormonales: Estrgenos, corticosteroides y prostaglandinas. Txicas: Nitratos y

    nitritos, micotoxinas, metales pesados y plantas toxicas. Fsicas: Inseminacin de animalesgestantes, traumatismos, fatiga por transporte, palpacin rectal precoz (35 das despus de lainseminacin). Genticas: Anormalidades cromosmicas, genes letales, etc.

    El cuadro siguiente muestra el trimestre en el cual es ms comn la interrupcin en lagestacin por cada uno de los principales agentes etiolgicos. Esto no debe ser tomado comouna regla ya que muchos de estos agentes pueden provocar la interrupcin de la gestacinen cualquier tercio de la gestacin:

    Causas de abortos por trimestre

    Causas de abortos por trimestrePrimer trimestre (0 a 3 meses)Diarrea Viral BovinaTricomoniasis.Campylobacteriosis.Segundo trimestre (4 a 6 mesesActinomyces pyogenesDiarrea Viral BovinaBrucelosisCampylobacteriosisIBRNeosporosis

    www.venezuelaganadera.com

  • 7/29/2019 Diagnostico Integral Del Aborto Bovino

    7/13

    7MemoriasXI Congreso Venezolano de Produccin e Industria Animal. Valera 22 al 26 de Octubre. ULA-Trujillo 2002

    III CURSO INTERNACIONAL DE GANADERADE DOBLE PROPSITO

    Conferencia(Continuacin)

    Histopatologa en fetos: Muestras de pulmn y placenta. Podemos observar unabronconeumona supurativa con alveolitis, placentitis con edema, necrosis focal de cotiledonesy engrosamiento de reas intercotiledonarias.

    Bacteriologa en fetos: Aislamiento a partir de liquido abomasal, pulmn y placenta.

    Serologa en la vaca: Prueba de tarjeta, Rivanol, Fijacin de complemento, ELISA y anillode Bang. PCR. (Reaccin en Cadena de la Polimerasa).

    2. LeptospirosisPresentacin clnica:Son cinco las serovariedades de Leptospira spque causan enfermedades

    en ganado con mayor frecuencia e incluyen: L. pomona, L. hardjo, L. icterohaemorrhagiae, L.grippotyphosa y L. Canicola, de las cuales la L. pomona y la L. hardjo son las causas ms comunesde problemas reproductivos en ganado. Leptospira hardjo es la serovariedad que afecta, de manera

    predominante al ganado que puede servir como reservorio dando lugar a infecciones endmicasno reconocidas. En hatos con infecciones endmicas, los ttulos serolgicos entre las vacas sontpicamente bajos, siendo la baja fertilidad la manifestacin ms probable en los animales infectados.Las novillas en hatos con infeccin endmica se infectan cuando entran en contacto, por primeravez, con el ganado adulto, siendo frecuente que la infeccin inicial de lugar a aborto. Despus dela infeccin aguda por L. hardjo los animales infectados pueden eliminar al microorganismo enla orina hasta por doce meses. Se pueden presentar abortos en el ltimo tercio de la gestacin,partos prematuros y nacimiento de becerros dbiles. Algunos animales pueden presentarfiebre, hemoglobinuria, anemia, ictericia y muerte, que en lo particular solo lo he visto enanimales jvenes por infeccin L. pomona. Se ha reportado en ciertas vacas la disminucin dela produccin leche y la presentacin de hemolactea (leche con sangre), tornndose la ubrede estos animales cida.

    Histopatoloqa en fetos: Las principales lesiones las encontramos en rin; nefritis intersticialy necrosis tubular renal. El aislamiento en el feto se puede intentar de rin, liquido cefalorraqudeo.uidos corporales y humor acuoso; para identicar la bacteria debe observarse al microscopiode campo oscuro.

    Vacas: el aislamiento se realiza en sangre fresca, sangre con anticoagulante o inclusive sangrecoagulada. Tambin en la orina en cuadros febriles, pudindose presentar estados de leptospiuria;entre los das 14 y 28 despus de la infeccin se produce una mayor eliminacin deLeptospirascomoproducto de la abundante colonizaci6n de los tbulos renales par la bacteria.

    Serologa: Aglutinacin Microscpica, ELISA, InmunofJuorescencia e inmunoperoxidasa.

    3. ListeriosisPresentacin clnica: Es un bacteria que se encuentra en silos mal conservados. La mayora

    de los abortos suceden durante el ltimo tercio de gestacin, siendo espordicos aunque puedenocurrir brotes de abortos. La placenta usualmente es retenida, algunas vacas pueden tener ebrecon anorexia debido a metritis. Se pueden presentar animales con problemas nerviosos (animalesdando vueltas, recargando la cabeza en la pared).

    Feto: Aislamiento del contenido abomasal, uidos corporales e hgado.

    Vacas: Bacteriologa de las descargas vaginales y placenta.

    4. CampylobacteriosisPresentacin clnica: Causada por Campylobacter fetus subespecies venerealis. Es

    una infeccin diseminada y transmitida en forma venrea que causa infertilidad debido a

    www.venezuelaganadera.com

  • 7/29/2019 Diagnostico Integral Del Aborto Bovino

    8/13

    8MemoriasXI Congreso Venezolano de Produccin e Industria Animal. Valera 22 al 26 de Octubre. ULA-Trujillo 2002

    III CURSO INTERNACIONAL DE GANADERADE DOBLE PROPSITO

    Conferencia(Continuacin)

    muerte temprana del embrin y ocasionalmente abortos (rango bajo menor del 10 %) entreel 5 y 7 mes de gestacin.

    Feto y placenta. Histopatoloqa: Placentitis, bronconeumona supurativa y hepatitisintersticial.

    Bacteriologa: Aislamiento a partir de placenta, liquido abomasal, pulmn e hgado; elaislamiento requiere de medios especiales y tensin de oxigeno.

    Vacas y Toros: Bacteriologa: Cultivo de lavados prepuciales y secreciones vaginales.

    5. TricomoniasisPresentacin clnica: Se transmite por monta directa. Causa infertilidad, muerte

    embrionaria, ocasionalmente aborto y piometra.

    Feto y placenta: Histopatoloqa: Placentitis y neumona con clulas gigantes.

    Vacas y toros: Aislamiento: Lavados prepuciales y vaginales, observacin al microscopiode los lquidos obtenidos. Los protozoarios son muy sensibles, debiendo tener un cuidadopara colectar apropiadamente, mantener y transportar uido recolectado. Para minimizarresultados falsos negativos, se recomienda tres cultivos semanales en toros sospechosos.Se puede sembrar en medios de cultivo.

    6.UreaplasmosisPresentacin clnica: Causa infertilidad, muerte embrionaria, endometritis, salpingitis,

    celos irregulares. Vulvovaginitis granulosa y balanopostitis. Abortos en el ltimo terciode la gestacin.

    Feto y placenta: Histopatoloqa: Neumona con alveolitis difusa (necrosis del epitelioalveolar e infiltracin de macrfagos) y focos linfoides. Placentitis con fibrosis difusa yfocos de necrosis.

    Bacteriologa: Aislamiento de pulmn, liquido abomasal, amnitico y placenta.

    Vacas. Bacteriologa: Aislamiento de raspado de pstulas de la vagina; se requiereun medio de transporte especial.

    Serologa: Inhibicin del metabolismo, hidroliza la urea del media de cultivo. Se detecta porindicadores de pH y se interpreta en unidades con cambio de color.

    7. NeosporosisPresentacin clnica: La Neospora caninum se relaciona con abortos entre los cuatro

    y siete meses de gestacin, pudiendo presentarse brotes de abortos (30 % sobre vacaspreadas en pocos meses), repeticin del aborto, fetos autolizados y momicados. No todoel ganado infectado con neospora aborta y el riesgo de aborto parece ser mayor durante laprimera gestacin. Adems del aborto, las vacas infectadas no presentan otros signos clnicossalvo una menor produccin de leche.

    El ciclo biolgico de Neospora caninum no est an completamente dilucidado; parte delmismo lo realiza en clulas del intestino del perro, donde produce quistes microscpicos(ooquistes) que son descargados junto con la materia fecal. Se piensa que la infeccin enbovinos se iniciara como consecuencia de la ingestin de alimentos y agua contaminadospor esos ooquistes. En el intestino del bovino los parsitos abandonaran los ooquistes y sediseminaran para invadir y multiplicarse en clulas del cerebro, mdula, nervios perifricos

    www.venezuelaganadera.com

  • 7/29/2019 Diagnostico Integral Del Aborto Bovino

    9/13

    9MemoriasXI Congreso Venezolano de Produccin e Industria Animal. Valera 22 al 26 de Octubre. ULA-Trujillo 2002

    III CURSO INTERNACIONAL DE GANADERADE DOBLE PROPSITO

    Conferencia(Continuacin)

    y retina, tejidos en los que nalmente forman quistes. En vacas gestantes el parsito selocalizara en el tero y la placenta e infectara al feto (transmisin vertical); el perro se infectacuando ingiere los fetos, placentas u rganos de bovino y otras especies infectados con N.caninum. Una vez que la enfermedad se instala en un hato, puede persistir sin la presenciade los perros, a travs de la transmisin vertical, no obstante se ha demostrado que a mayorcantidad de perros en la explotacin, mayor seropositividad en las vacas contra N. caninum.La va de transmisin ms comn es la vertical (de la madre seropositiva al feto); el 95% de las cras que provienen de madres seropositivas, son positivas antes de mamarcalostro. La infeccin congnita no parece tener efectos detrimentales sobre la salud delas becerras y la infeccin, no aparente desde el punto de vista clnico, persiste durantetoda la vida del animal.

    Una manifestacin no comn de infeccin fetal por Neospora es el nacimiento de un becerroclnicamente afectado a trmino el cual exhibe variables signos en el sistema nerviosos centralmanifestados como mal funcionamiento de las piernas, desde una gama de ligeros defectos

    hasta parlisis y postracin. En los ltimos 5 aos en nuestros trabajos con Neosporosisen ganado lechero principalmente, hemos observado cuando se muestrean los animales,el porcentaje de animales seropositivos es alto, sin que en muchos de los hatos estnpresentando abortos, de ah la necesidad de hacer un muestreo de vacas abortadas y noabortadas (calcular ndice de probabilidad). Ello nos hace pensar que se trata de un agenteoportunista, ya que en hatos donde hemos diagnosticado Neosporosis por lesiones en los fetos,se presentaron problemas con DVB o micotoxinas en el alimento. Al eliminar o controlar estosproblemas la incidencia de abortos disminuy en gran medida, lo que nos hace pensar que albajarse las defensas, la Neosporosis se maniesta con abortos.

    Fetos. Histopatoloqa: Miositis focal no supurativa, miocarditis no supurativa, hepatitis nosupurativa periportal, frecuentemente con necrosis heptica focal y neumona intersticialfocal no supurativa. Las lesiones ms signicativas se encuentran en el encfalo y consistenen focos aislados de infiltrados celulares no supurativos, ocasionalmente con focos denecrosis. En pocos casos se puede encontrar el quiste parasitario en SNC, normalmenteno rodeado por clulas inamatorias.

    Aislamiento:En cultivos celulares, a partir de tejidos con lesiones, utilizando principalmenteel encfalo de fetos abortados de 6 meses en adelante

    Inmunohistoquimica: Es un mtodo utilizado con frecuencia por los laboratorios paraidenticar taquizoitos y estados qusticos del parsito en tejidos fetales.

    Serologa: Prueba indirecta de anticuerpos uorescentes (IFA), habindose sugerido queesta prueba es el mtodo mas exacto para detectar anticuerpos fetales.

    Vacas.Serologa: ELISA es una prueba muy utilizada por los laboratorios de diagnsticopara estimar la seroprevalencia en un hato de infeccin por Neospora;sin embargo, enun aborto individual de vacas, un resultado serolgico positivo no prueba que el aborto

    fue debido a Neosporosis.

    8. ToxoplasmosisPresentacin clnica: Abortos en el ultimo tercio de la gestacin y momicacin.

    Feto y placenta. Histopatologa:Encefalitis no supurativa, con zonas de gliosis, presenciadel quiste parasitario. Placentitis con focos necrticos.

    Serologa: Inmunofluorescencia indirecta, aglutinacin modificada, ELISA y fijacinde complemento.

    www.venezuelaganadera.com

  • 7/29/2019 Diagnostico Integral Del Aborto Bovino

    10/13

    10MemoriasXI Congreso Venezolano de Produccin e Industria Animal. Valera 22 al 26 de Octubre. ULA-Trujillo 2002

    III CURSO INTERNACIONAL DE GANADERADE DOBLE PROPSITO

    Conferencia(Continuacin)

    9. AnaplasmosisPresentacin clnica: Depresin, anorexia, debilitamiento, ebre, deshidratacin, anemia,estreimiento, baja en la produccin, mucosas plidas, ictericia, abortos y muerte.

    Vacas. Identicacin del parsito: Frotis sanguneos. Serologa: ELISA, inmunouores-cencia y aglutinacin.

    10.-PiroplasmosisPresentacin clnica: Depresin, anorexia, debilitamiento, anemia, ebre, hemoglobinuria,

    baja en la produccin lctea, mucosas plidas, ictericia, abortos y muerte.

    Vacas. Identicacin del parsito:Frotis sanguneo.

    11. Rinotraquetis infecciosa bovina (IBR)

    Presentacin clnica: Es un virus que forma latencia, por lo que los animales infectados loestarn de por vida. La latencia es la persistencia inaparente del virus en el cuerpo, sin que seaposible detectarla por procedimientos virolgicos convencionales, pudiendo darse episodiosintermitentes de reexcrecin. La latencia del virus se establece en neuronas sensorialesganglionares (ganglios nerviosos trigmino y sacro).

    El virus puede permanecer en estado latente toda la vida del hospedador o bien puedereactivarse peridicamente y producir importantes daos al animal infectado. Este virus puedereactivarse por tratamientos con corticosteroides, super infecciones vricas o bacterianas.La principal fuente de contagio de la enfermedad para nuevos animales son los animalesportadores, que la difunden mediante dispersin de gotitas contaminadas aunque tambinpor contacto o ingestin con secreciones, excreciones y exudados contaminados as comopor fomites. En forma venrea, las hembras con vulvo-vaginitis postular infecciosa puedencontagiar a los machos durante la monta, a la vez que el semen puede venir contaminado conel virus. La diseminacin vrica a travs de puentes intercelulares podra ser un mecanismo

    importante para su propagacin despus de la reactivacin, ya que durante este estado, latransicin clula-clula podra estar protegida de los anticuerpos neutralizantes.Cuando la infeccin de la hembra ocurre en los primeros das de gestacin se puede

    producir la muerte embrionaria con la consiguiente reabsorcin y retorno en celo. Enestos casos, ocasionalmente suele observarse una ligera prolongacin del ciclo ovrico,interpretndose a menudo como un fallo de la concepcin ms que una gestacin interrumpida.Despus de un perodo de incubacin de 3 a 6 semanas, las hembras gestantes afectadaspor IBR pueden abortar, aunque la sintomatologa puede variar segn la etapa de gestacinen que se encuentra la hembra en el momento de la infeccin. Los abortos pueden ocurrir encualquier estadio de la gestacin pero la mayora se observan en el ltimo tercio de gestacin,sobre todo entre el 6 al 8 mes. Estos fetos abortados aunque aparentemente parecen frescos,se encuentran en diferentes estadios de autolisis debido a que el intervalo entre la muerte fetaly el aborto puede ser de hasta de 100 das. Las hembras que abortan nicamente muestranuna produccin lctea disminuida. Algunas veces se producen retenciones placentariasque pueden ocasionar, si no se eliminan, endometritis necrtica del cuerpo y porcionescaudales de los cuernos uterinos, acompaadas de descargas vaginales mucopurulentas.Las hembras con este proceso, por lo general, no vuelven a quedar gestantes hasta 60-90das post-aborto.

    Si la infeccin de la hembra se produce en la ltima fase de la gestacin pueden nacerterneros infectados y poco viables que suelen morir a las pocas horas. Puede presentarseuna foritis pasajera, en la que los animales pierden uno o dos ciclos estrales. En hatosseronegativos sin proteccin, pueden presentarse brotes de abortos en las que se puede perderdel 50 al 69 % de los becerros en un periodo de semanas o meses.

    En la presentacin de vulvo-vaginitis postular, los primeros signos clnicos que se observanes una miccin frecuente y la cola en constante agitacin, sin situarse en posicin normal.

    www.venezuelaganadera.com

  • 7/29/2019 Diagnostico Integral Del Aborto Bovino

    11/13

    11MemoriasXI Congreso Venezolano de Produccin e Industria Animal. Valera 22 al 26 de Octubre. ULA-Trujillo 2002

    III CURSO INTERNACIONAL DE GANADERADE DOBLE PROPSITO

    Conferencia(Continuacin)

    El examen directo de los rganos genitales externos revela una vulva inamada, edematosae hipermica, as como pequeas pstulas de 1 a 2 mm de dimetro, diseminadas sobre lamucosa vulvar y vaginal. Estas pstulas pueden agrandarse y conuir, extendindose sobre lamucosa a manera de placas. Puede observarse tambin, ocasionalmente, secrecin vaginalprofusa de aspecto mucopurulento.

    En los machos afectados por IBR los signos clnicos estn limitados al prepucio, peney a veces a la porcin distal de la mucosa uretral. En estas regiones se observa una seriede pequeas vesculas superciales o pstulas acompaadas de una maniesta inamacinprepucial. Los animales estn inquietos, presentan dolor al orinar y rehsan la monta.

    En becerros, pueden presentarse problemas respiratorios y conjuntivitis. Para controlarlas manifestaciones clnicas del IBR es necesario utilizar vacunas de virus vivo modicado ovirus vivos sensibles a temperatura especica. Es la nica manera de estimular la inmunidadde clulas T citotxicas, las cuales son capaces de atacar al virus mientras este en laclula, recordando que el virus IBR pasa de clula en clula dejando puentes intercelulares

    (desmosomas) sin que los anticuerpos lo ataquen.Fetos y placenta. Histopatoloqa: La necrosis multifocal heptica es una lesin muy

    caracterstica de esta enfermedad, esta necrosis multifocal puede encontrarse tambin enpulmn, glndula adrenal y bazo.

    Aislamiento: a partir de tejidos fetales, siendo el hgado donde el virus se concentra conmas frecuencia. En realidad es difcil aislarlo de los tejidos fetales, posiblemente debido algrado de autolisis, en cambio, el cotiledn placentario es un tejido que mantiene mas tiempoal virus viable, siendo la muestra de eleccin para el aislamiento.

    Inmunohistoquimica: el uso de anticuerpos especcos, permiten la identicacin antignicaen los tejidos. La inmunouorescencia directa se debe realizar en hgado y placenta.

    Vacas. Serologa: La seroneutralizacin es la tcnica mas empleada siendo importantetomar muestras pareadas de las vacas abortadas y de vacas contemporneas no abortadas,

    para comparar ttulos de anticuerpos. ELISA indirecta, es una tcnica muy utilizada por sucosto y por una alta sensibilidad, siendo til principalmente para determinar seroprevalenciasen hatos.

    12. Diarrea Viral Bovina (DVB)Presentacin clnica: Es provocada por un virus altamente mutante, el cual tiene dos

    genotipos que poseen cepas citopticas y no citopticas; el tipo 2 produce hemorragias endiferentes rganos.. Dentro de las manifestaciones reproductivas se ha descrito en los ltimosaos un tropismo del virus de la DVB hacia los ovarios, antes de la ovulacin, asocindose conuna disfuncin ovrica. La teora ms aceptada de como producira esta disfuncin es por unacada de los niveles de estradiol entre el da 4 y 9 del ciclo estral.

    El virus DVB en un animal gestante puede atravesar las paredes de la placenta e infectar alfeto, impactando de diversas maneras el desempeo reproductivo, dependiendo de la etapa degestacin. El feto es ms vulnerable a infecciones persistentes. El feto es altamente susceptibledel da 20, cuando el embrin sale de la zona pelcida y se implanta en el tero, hasta el da120; una exposicin al virus generalmente resulta en una muerte embrionaria y su reabsorcino aborto. Hacia el da 70, aproximadamente, se inicia el reconocimiento fetal; si el virusDVB no-citoptico est presente, se reconocer como propio y ello le permitir sobrevivir yreplicarse. Con frecuencia el feto muere, ya sea en el tero, o bien, nace y muere poco despus;los sobrevivientes persisten infectados. El tiempo en que se desarrollan ms infectadospersistentes es entre los das 70 y 120 de gestacin.

    Las vacas expuestas al DVB en el segundo trimestre de la gestacin pueden abortar, obien, tener un becerro persistente infectado que morir muy pronto o vivir una larga y pobrevida. Los defectos al nacimiento son comunes en exposiciones durante el segundo semestre eincluyen hipoplasia cerebral (dao cerebral), cataratas y otros defectos pticos, malformacionesesquelticas y crecimiento retardado. Los fetos expuestos durante este trimestre pueden

    www.venezuelaganadera.com

  • 7/29/2019 Diagnostico Integral Del Aborto Bovino

    12/13

    12MemoriasXI Congreso Venezolano de Produccin e Industria Animal. Valera 22 al 26 de Octubre. ULA-Trujillo 2002

    III CURSO INTERNACIONAL DE GANADERADE DOBLE PROPSITO

    Conferencia(Continuacin)

    responder inmunolgicamente siendo los abortos poco comunes. Los becerros pueden nacerclnicamente normales, pero tener anticuerpos precalostrales contra DVB.

    Cuando el virus infecta al feto en los primeros 120 das de gestacin, su sistemainmunolgico an no es capaz de reconocer lo propio de lo ajeno, por lo que lo reconocecomo parte de l mismo y no crea ninguna respuesta de anticuerpos en su contra, naciendoun becerro PI, el cual puede morir en los primeros meses de vida con un cuadro diarreico ylceras en todo el tracto digestivo (enfermedad de las mucosas). Algunos de estos becerros PIpueden llegar a adultos, existiendo de 3 a 5 % de animales PI en hatos estudiados e inclusoun 17 % de PI en un hato cuyo semental era PI. Los animales PI pueden presentar algunossignos como retraso en el crecimiento y problemas de fertilidad, desde que el virus afecta losovarios, produciendo folculos que no llegan a ovular e hipoplasia ovrica, aunque puedenparir dando invariablemente cras PI y produccin lctea pobre. Pero el mayor problema deun PI para un hato es que son las principales fuentes de contaminacin para el resto de losanimales; eliminan 300 veces ms virus que un animal que se infecta despus del nacimientocon el virus DVB, pudiendo eliminar hasta un milln de partculas virales por mililitro de uido

    corporal por da. Por ello, para controlar la DVB es importante, identicar y eliminar a losanimales PI, inmunizar a las vacas y extremar la medidas de bioseguridad. Mucha gentesubestima esta enfermedad, ya que en un 90% de los casos se presenta en forma subclnica,provocando una baja en las defensas, y predisponiendo a otras enfermedades.

    Histopatoloqa: Las principales lesiones se han reportado en el ojo; cristalinos concatarata capsular y alteraciones degenerativas de las fibras, inflamaci6n y atrofia de laretina, inamacin de la cornea y gliosis en el nervio ptico. Se reportan tambin lesionesinamatorias necrotizantes o no supurativas y/o anormalidades del desarrollo particularmentedel SNC.

    Aislamiento: Se utilizan cultivos de clulas fetales de rin, bazo, timo y n6dulos linfticos.Inmunouorescencia directa: Tejidos fetales (bazo).

    Vacas. Serologa: La seroneutralizacin es la tcnica mas empleada. Es importante tomar

    muestras pareadas de las vacas abortadas y de vacas sin abortos (contempornea), paracomparar ttulos de anticuerpos. ELISA indirecta, es una tcnica muy utilizada por su costo y altasensibilidad, siendo su principal utilidad es para determinar seroprevalencias en hatos.

    ELISA directa: El diagnstico de PI se puede realizar en tejidos o sangre, en animales enpie. Inmunohistoqumica: Para diagnostico de PI, en tejidos y piel de animales vivos.

    13. Aborto micticoPresentacin clnica: Abortos espordicos en el tercer mes de gestacin y retencin

    de placenta.

    Feto y placenta. Histopatologa: Bronconeumona, presencia de hifas ramificadasen pulmn y lesiones focales en piel. Placentitis supurativa, con necrosis, trombosis ypresencia de hifas ramicadas.

    Aislamiento: Cultivo de placenta, lquido abomasal y pulmn.

    Identicacin directa: Con tincin de las hifas sobre tejidos fetales y placenta.

    14. Nitratos y NitritosPresentacin clnica: Infertilidad, abortos en cualquier etapa de gestacin. Manifestaciones

    clnicas con disnea, mucosas cianticas, sangre color oscuro o chocolate, convulsionesy muerte.

    Determinacin de Nitratos y nitritos: Suero, lquido cefalorraqudeo y humor acuosodel feto. Tambin en el agua y alimentos.

    www.venezuelaganadera.com

  • 7/29/2019 Diagnostico Integral Del Aborto Bovino

    13/13

    13MemoriasXI Congreso Venezolano de Produccin e Industria Animal. Valera 22 al 26 de Octubre. ULA-Trujillo 2002

    LITERATURA CITADA

    [1] Anderson, M. 1999. Caractersticas Diagnosticas del Aborto en Ganado. Memorias del 2Congreso Internacional de Mdicos Veterinarios Zootecnistas Especialistas en Bovinos de laComarca Lagunera. Gmez Palacio, Durango. Octubre.1999.

    [2] Buck, W., Osweiler, G. : Toxicologa Veterinaria Clnica y Diagnostica. Editorial Acribia.Zaragoza Espaa. FaltaAOAOAO

    [3] Compedium de IBR. 1995. Tratado de veterinaria practica BOVIS, Madrid, Espaa.

    [4] Espf, F. A. 1997. Diagnostico Laboratorio de los problemas Reproductivos en el GanadoVacuno. Fuente Internet. Burgos. Espaa. Septiembre.

    [5] Fray M.D., Mann G.E., Clarke M.C., Chasleston B. 2000. Bovine viral diarrhea virus: itseffects on ovarian function in the cow. Veterinary Microbiology 77: 185-194.

    [6] Fray M.D., Paton D.J. y Alenius S. 2000. The effects of bovine viral diarrhea virus on cattlereproduction in relation to disease control. Animal Reproduction Science 60-61: 615-627.

    [7] Grooms L. D., Ward,A. L., Kenny V.B. 1996. Morphologic changes and immunohistochemi-cal detection of viral antigen in ovaries from cattle persistently infected which bovine viraldiarrhea virus. AJVR, 57 (6):

    [8] Hietala, K. S. 1998. Control e Implicaciones Econmicas del Aborto Infeccioso en Ganado.Memorias de la platica impartida en Torren Coah. Julio 1998.

    [9] Miller, M.J. 1991. The effects of IBR virus infection on reproductive function of cattle.

    Veterinary Medicine 95-98.

    [10] Morales, S.E., Trigo, T.F., Puente, C.E., Santa Cruz, M. 1997. Avances en el Diagnosticode la Neosporosis bovina en Mxico. Memorias de! IV Congreso Nacional de PatologaVeterinaria. Guadalajara, Jalisco, Mxico.

    [11] Kirbride, C.A. 1990. Laboratory Diagnosis of Livestock Abortion. Third Edition. Iowa StateUniversity Press/Ames.

    [12] Larson, B.L. 1996. Diagnosing the Cause of Bovine abortions and Other Perinatal Deaths.Veterinary Medicine/

    [13] Sanderson, W.M., Chenoweth, P.J. 1999. The role or Ureaplasma diversumin Bovine

    Reproduction. Food Animal. Compedium, March 1999.

    [14] Wren, G. 1997. BVDV and reproduction. Bovine Veterinarian. 8-12.

    III CURSO INTERNACIONAL DE GANADERADE DOBLE PROPSITO

    Conferencia(Continuacin)