Desastres Etica y Complejidad

download Desastres Etica y Complejidad

of 202

description

Se trata de un análisis de los conceptos de Desastres y Catástrofe desde la visión de la ética en relación al ámbito de l cultura y la ciencia.

Transcript of Desastres Etica y Complejidad

  • I N T E R V E N C I N E N D E S A S T R E S Y C A T S T R O F E S : T I C A Y C O M P L E J I D A D

    I B I S I n t e r n a t i o n a l B i o e t h i c a l I n f o r m a t i o n S y s t e m

    SALIR u

  • IBISInternational BioethicalInformation System

    W ATRS ADELANTEX

    GUIAS DE INTERVENCIN

    PERSPECTIVA DE ESPECIALISTAS

    DIAPOSITIVAS POWERPOINT

    EL ARTE Y LA CATSTROFE

    FILMS COMENTADOS

    GALERAS DE IMGENES

    LITERATURA Y TESTIMONIOS

    REALIZACIN

    DEFINICIN GENERAL

    CAPTULOS

    IBISInternational BioethicalInformation System

    I n t e r v e n c i n e n c a t s t r o f e s y d e s a s t r e s : t i c a y c o m p l e j i d a d

  • PROGRAMA DE LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES PARA LA CIENCIAY LA TECNOLOGIA (UBACyT)

    Juan Jorge Faria, Gabriela Salomone, CarlosGutirrez, Armando Kletnicki, Miguel Malagreca

    FACULTY OF MEDICINE TEL AVIV UNIVERSITY

    Avi Bleich, Shmuel Fennig, Rami Rudnik, SamTyano, Michael Weingarten

    I B I SInternat ional B ioethical Information System

    Participaciones internacionales

    Julio Arboleda-FlrezUniversidad de Queens, Ontario, Canad

    M. Brinton Lykes Boston College, Boston, Estados Unidos

    Gladys Torres y Julia Rivarola Fundacin Rivarola Queirolo, Paraguay

    Estelle Disch Boston Associates to Stop Treatment Abuse, Universidad de Massachusetts, Boston, EEUU

    Lionel Nicholas Western Cape University, Ciudad del Cabo,Sudfrica

    Direccin general: Juan Jorge Michel FariaCoordinacin internacional: Mordechai Benyakar

    I n t e r v e n c i n e n c a t s t r o f e s y d e s a s t r e s : t i c a y c o m p l e j i d a d

    IMPRIMIRINICIO SALIRIBISInternational BioethicalInformation System ATRAS ADELANTEBUSCAR

    Realizacin tcnicaEdicin general: Gabriela SalomoneDiseo grfico: Pablo SalomoneDireccin: Juan Jorge Michel FariaAsesoramiento: Narciso Benbenaste

    Programacin: Ramiro Barcel, Pablo LuzziGrfica: Mnica Faria, Roberto FariaVideo: Alejandra Rodrguez Lamberti, Daro DAbate

    Esta edicin de la multimedia ha sido enriquecida con materiales originales aportados por:

    Prof. Dr. Juan Jos Lpez-Ibor, Dr. Jos Luis Prez Iigo, Dr. Jos Luis Medina Amor (Universidad Complutense de Madrid,Spain). Dra. Raquel Cohen, Dr. James Shultz, Dra. Zelde Espinel (University of Miami, Estados Unidos). Dr. Eduardo Val(American Psychiatric Association, Estados Unidos). Prof. Jorge Alvarez (Universidad Nacional Autnoma de Mxico).Contribuciones especiales: Prof. Dr. Benedetto Saraceno (WHO), Prof. Dr. Ahmed Okasha, Prof. Dr. George Cristodoulou,Prof. Dr. Mario Maj, Dr. M.P.Deva, Dr. Srinivasa R. Murthy. Consultores internacionales: Prof. Dr. Amnon Carmi (UNESCOChair in Bioethics); Prof. Dr. Louis Crocq.

  • IMPRIMIRINICIO SALIRIBISInternational BioethicalInformation System ATRAS ADELANTEBUSCAR

    Naturaleza

    Accidentes

    Economa

    Armamento

    Instituciones

    I n t e r v e n c i n e n c a t s t r o f e s y d e s a s t r e s : t i c a y c o m p l e j i d a d

    Confidencialidad, Explotacin y Conflicto de intereses. Concepciones ticas enla prctica profesional psicolgica: estudio comparativo entre terapeutasargentinos e israeles Proyecto conjunto Universidad de Buenos Aires - Tel Aviv UniversityDatos comparativos Argentina-Israel

    tica y HIV: Representaciones de estudiantes universitarios de Argentina, Estados Unidos y SudfricaDatos comparativosArgentina-Sudfrica

    IBIS - International Bioethical Information SystemSistema internacional de informacin biotica

    ndice de proyectos de investigacin

  • I n t e r v e n c i n e n c a t s t r o f e s y d e s a s t r e s : t i c a y c o m p l e j i d a d

    IMPRIMIRINICIO SALIRIBISInternational BioethicalInformation System ATRAS ADELANTEBUSCAR

    La naturaleza, el propio cuerpo y la relacin con el semejante son fuente de satisfac-cin y a la vez de permanente sufrimiento para el ser humano. Los as llamados desas-tres y/o catstrofes son los modos en que estos tres factores se manifiestan en sus for-mas extremas desbordando las capacidades materiales y simblicas para enfrentarlos.

    Los trminos desastre y catstrofe se suelen utilizar de manera indistinta. La diferen-te raz etimolgica de cada uno de ellos permite sin embargo introducir un matizsemntico.

    Desastre (del latn astra) alude a una alteracin de la configuracin astral, un desor-den del cosmos. Se trata por lo tanto de un trastocamiento de los elementos que estnpor fuera de la rbita del sujeto. Desastre identifica por lo tanto al evento, cuya granmagnitud lo torna potencialmente disruptivo.

    Catstrofe (del griego trophe, darlo vuelta todo) refiere a la alteracin de las referen-cias simblicas en los sujetos cuando la magnitud del evento excede las capacidadessingulares y colectivas.

    Si bien la distincin entre el sujeto y el objeto es siempre compleja y relativa, el primerode los trminos pondra el acento en el fenmeno objetivo, mientras que el segundo lohara en lo subjetivo.

    Definicin XX tica y Complejidad X

    Acerca de la Catstrofe X

    Homenaje a I. Lewkowicz

    DESASTRES Y CATSTROFESIntroduccin

  • I n t e r v e n c i n e n c a t s t r o f e s y d e s a s t r e s : t i c a y c o m p l e j i d a d

    IMPRIMIRINICIO SALIRIBISInternational BioethicalInformation System ATRAS ADELANTEBUSCAR

    volver uu

    En el contexto de este libro, consideramosemergencia una situacin catastrfica o desas-tre que se produce por un evento natural (terre-moto, erupcin volcnica, huracn, deslave,grandes sequas, etc.), accidente tecnolgico(ejemplo: explosin en una industria) o directa-mente provocada por el hombre (conflictoarmado, ataque terrorista, accidentes por errorhumano, etc.) en la que se ve amenazada lavida de las personas o su integridad fsica y/ose producen muertes, lesiones, destruccin yprdidas materiales, as como sufrimientohumano. Por lo general, se sobrecargan losrecursos locales, que se tornan insuficientes, yquedan amenazadas la seguridad y funciona-miento normal de la comunidad.

    En las grandes emergencias se requiere, concarcter urgente, una intervencin externa deayuda para aliviar o resolver los efectos produ-cidos y restablecer la normalidad. Las emer-gencias se expresan como verdaderas trage-dias o dramas humanos y por ende en su abor-daje no solo es necesario tener en cuenta losaspectos de atencin a la salud fsica y las pr-didas materiales, sino tambin atender la aflic-

    cin y consecuencias psicolgicas del eventoen cuestin.

    El trmino emergencia compleja se ha usadopara expresar ms claramente el carcter agra-vado y la presencia de diversos factores y con-diciones que complican la situacin existenteen determinadas catstrofes; el ejemplo msclaro y tpico son los conflictos armados.

    En las emergencias complejas hay, por lo gene-ral, efectos devastadores con secuelas demediano y largo plazo. Se define la existenciade una crisis humanitaria, donde se producenviolaciones de los derechos humanos; el dere-cho a la vida, la integridad personal, la libre cir-culacin, la vivienda digna, la educacin, lasalud y la propiedad privada, no se respetan oson simple letra muerta.

    Organizacin Panamericana de la SaludProteccin de la salud mental en situaciones de desas-tres y emergenciasWashington, D.C.: OPS, 2002.(Manuales y Guas sobre Desastres N 1)

    DESASTRES Y CATSTROFESOrganizacin Panamericana de la Salud (OPS)

  • I n t e r v e n c i n e n c a t s t r o f e s y d e s a s t r e s : t i c a y c o m p l e j i d a d

    IMPRIMIRINICIO SALIRIBISInternational BioethicalInformation System ATRAS ADELANTEBUSCAR

    continuar uu

    Un desastre es un suceso, natural o causadopor el hombre, de tal severidad y magnitudque normalmente resulta en muertes, lesionesy daos a la propiedad y que no puede sermanejado mediante los procedimientos yrecursos rutinarios del gobierno.

    Requiere la respuesta inmediata, coordinada yefectiva de mltiples organizaciones delgobierno y del sector privado para satisfacerlas necesidades mdicas, logsticas y emocio-nales, y para acelerar la recuperacin de laspoblaciones afectadas.

    Los desastres naturales pueden incluir inun-daciones, huracanes, tornados, tormentasinvernales y terremotos. Los desastres tec-nolgicos o causados por el hombre incluyenestrellamientos de aviones, descarrilamientosde trenes, fuegos, derramamientos de subs-

    tancias nocivas y explosiones. Los disturbiosciviles pueden incluir tumultos o motines, tiro-teos, bombardeos y guerras. Los estados y laslocalidades estn sujetas al aumento en elriesgo de la ocurrencia de desastres en reasparticulares dependiendo de factores de ries-go especficos. El personal estatal y local parala administracin de emergencias general-mente conduce anlisis de riesgos para deter-minar cules desastres probablemente ocu-rran en jurisdicciones particulares.

    Los desastres difieren de las emergencias derutina y causan problemas nicos a las orga-nizaciones pblicas y privadas, afectandotambin a los gobiernos locales, los estatalesy al federal. Las emergencias de rutina y losincidentes de crisis son eventos cuyas deman-das por una respuesta pueden atenderse conlos recursos locales.

    DESASTRES Y CATSTROFESOficina de Salud Mental del estado de Nueva York (OMH)

  • I n t e r v e n c i n e n c a t s t r o f e s y d e s a s t r e s : t i c a y c o m p l e j i d a d

    IMPRIMIRINICIO SALIRIBISInternational BioethicalInformation System ATRAS ADELANTEBUSCAR

    volver uu

    Emergencias, crisis, desastres

    En comparacin con las emergencias rutina-rias y con los incidentes de crisis, los desas-tres poseen caractersticas nicas. Las carac-tersticas que siguen fueron desarrolladas porla Agencia Federal para la Administracin deEmergencias (FEMA: Federal EmergencyManagement Agency).

    n Crean demandas que exceden las capaci-dades normales de cualquiera organizacin odel gobierno.

    n Cruzan las fronteras jurisdiccionales.

    n Cambian el nmero y la estructura de lasorganizaciones que responden a las emergen-cias, lo que podra resultar en la creacin deorganizaciones nuevas.

    n Crean nuevas tareas y envuelven partici-pantes que normalmente no responden a losdesastres.

    n Inhabilitan el equipo y las facilidades querutinariamente son necesarios para respondera las emergencias.

    n Complican la dificultad de entender "quinhace qu cosa" al responder a los desastresdebido a la complejidad de los gobiernos.

    n Estn afectados por la falta de estandariza-cin en la planificacin y respuesta a losdesastres y la complicada coordinacin en esemomento. Adems, las organizaciones sinexperiencia en desastres frecuentemente res-ponden continuando las funciones que desem-pean independientemente, inconscientes decmo sus funciones encajan en la totalidad dela compleja respuesta.

    Las emergencias de rutina y los incidentes decrisis son eventos que no exceden la capaci-dad normal de cualesquier organizacin ogobierno. Estos eventos pueden incluir acci-dentes de vehculos de motor, suicidios, fue-gos y tiroteos.

    DESASTRES Y CATSTROFESOficina de Salud Mental del estado de Nueva York (OMH)

  • I n t e r v e n c i n e n c a t s t r o f e s y d e s a s t r e s : t i c a y c o m p l e j i d a d

    IMPRIMIRINICIO SALIRIBISInternational BioethicalInformation System ATRAS ADELANTEBUSCAR

    captulos XX

    "El desvalimiento y desconcierto del gnerohumano son irremediables". As se pronun-cia Freud en 1927, aunque tal idea, aborda-da desde diferentes perspectivas, recorresu obra. El desvalimiento y la desprotec-cin, si bien sentimientos infantiles, acom-paan al hombre a lo largo de toda su vida. La humanidad ha generado en todos lostiempos modos de mitigar tal desvalimiento,sea en las formas instrumentales quemediatizan la relacin del hombre con lanaturaleza y con la fragilidad del propiocuerpo, sea en la forma de mediacionesnormativas que regulan la amenaza queproviene del semejante. Ver mediaciones ins-trumentales y normativas XXEste conjunto de representaciones, demediaciones simblicas, hacen posiblesoportar el desvalimiento humano constitu-

    cional promoviendo sistemas de sentido yformas posibles de accin an sobre el tras-fondo de la indefensin irreductible.Sin embargo, la naturaleza, el propio cuerpoy el orden social constituyen fuentes perma-nentes de amenaza. Ciertas circunstancias,como las analizadas en este volumen,enfrentan al sujeto a la desproteccinestructural a la que est sometido desde elnacimiento.Se trata de situaciones que, al desbordar lossistemas representacionales vigentes ymostrar su insuficiencia, desbaratan aque-llos sistemas de sentido que le permitan alser humano mitigar la ajenidad de lo impre-visible e inefable.El desastre, definido en trminos sociales,fsicos y sanitarios, se torna a su vez cats-trofe subjetiva.

    DESASTRES Y CATSTROFESDefinicin

    Definicin de la Organizacin Panamericana de la Salud (OPS) Definicin de la Oficina de Salud Mental del estado de Nueva York (OMH)

    CINE

    DIAPOSITIVAS

    PERSPECTIVAESPECIALISTAS

  • I n t e r v e n c i n e n c a t s t r o f e s y d e s a s t r e s : t i c a y c o m p l e j i d a d

    IMPRIMIRINICIO SALIRIBISInternational BioethicalInformation System ATRAS ADELANTEBUSCAR

    Mediaciones instrumentales y normativasen la Antgona, de Sfocles (1 de 4)

    siguiente uu

    El tema de las mediaciones instrumentales ynomativas fue formulado por Narciso Benbe-naste en 1993.

    La segunda entrada del coro en la Antgona, deSfocles, permite comprender los alcances deeste concepto.

    Los primeros versos del coro no dan lugar aequvocos. Apoyado en los acordes mayoresde Flix Mendelssohn (1841) o en la apuestaminimalista de Carl Orff (1947), el coro de hom-bres dice:

    Estrofa IAndan por ah montones de cosas formidables,pero ninguna ms formidable que el hombre.

    La armona clsica que propone Mendelssohnle da carcter de himno, mientras que laletana disonante de Orff da a la introduccinclima proftico. Por qu habra de intercalarSfocles un coro que nos hable de la excep-cionalidad de la especie humana? No seracaso para indicarnos que ha llegado el

    momento de recordar cul es la ley que nosrige? La primera estrofa se completa comosigue:

    Esa cosa que es el hombre avanza,incluso al cabo de las rutas del grisceo marcon borrascoso brego, atravesndolo,bajo las amenazas de oleajes que braman ensu derredor.Y a la tierra, ptima entre los dioses,inagotable e infatigable, la va desgastandoal voltearla sus arados ao tras ao y cultivarla con la raza equina.

    Poderoso es el hombre, dice el coro, porque halogrado emanciparse de la naturaleza. Dise-ando embarcaciones para surcar los mares yarados para trabajar la tierra, inagotable avan-za el hombre.

    Los coros griegos estn organizados en estro-fas y antstrofas, constituyendo las segundasuna suerte de "respuesta" al tema planteadopor las primeras.

    GALERIA

    Texto completoHaga clic aqu

    Intervencin en desastres y catstrofes: tica y complejidad

    Sistema multimedial en CD-ROM

    IBIS International Bioethical Information System

    Pgina 1 de 3

    MEDIACIONES INSTRUMENTALES Y NORMATIVAS EN LA ANTGONA, DE SFOCLES

    El tema de las mediaciones instrumentales y nomativas fue formulado por Narciso Benbenaste en 1993.

    La segunda entrada del coro en la Antgona, de Sfocles, permite comprender los alcances de este concepto.

    Los primeros versos del coro no dan lugar a equvocos. Apoyado en los acordes mayores de Flix Mendelssohn (1841) o en la apuesta minimalista de Carl Orff (1947), el coro de hombres dice:

    Estrofa I

    Andan por ah montones de cosas formidables,

    pero ninguna ms formidable que el hombre.

    La armona clsica que propone Mendelssohn le da carcter de himno, mientras que la letana disonante de Orff da a la introduccin clima proftico. Por qu habra de intercalar Sfocles un coro que nos hable de la excepcionalidad de la especie humana? No ser acaso para indicarnos que ha llegado el momento de recordar cul es la ley que nos rige? La primera estrofa se completa como sigue:

    Esa cosa que es el hombre avanza,

    incluso al cabo de las rutas del grisceo mar

    con borrascoso brego, atravesndolo,

    bajo las amenazas de oleajes que braman en su derredor.

    Y a la tierra, ptima entre los dioses,

    inagotable e infatigable, la va desgastando

    al voltearla sus arados ao tras ao

    y cultivarla con la raza equina.

    Poderoso es el hombre, dice el coro, porque ha logrado emanciparse de la naturaleza. Diseando embarcaciones para surcar los mares y arados para trabajar la tierra, inagotable avanza el hombre.

    Los coros griegos estn organizados en estrofas y antstrofas, constituyendo las segundas una suerte de "respuesta" al tema planteado por las primeras.

    Veamos:

    Antstrofa I

    Y el circunspecto hombre echa el lazo

    a la familia de los pjaros de prontos reflejos, y se los lleva,

    y tambin a la estirpe de las fieras salvajes

    y las marinas criaturas del ocano

    con entramadas y bien trenzadas redes.

    Y con ardides consigue dominar la agreste fiera montvaga

    y ha de llegar a someter al yugo, que circunda la testera,

    al caballo cuyas crines caen a uno y otro lado del cuello,

    y al indmito toro de los montes.

    Si en la primera estrofa son las embarcaciones y los arados el testimonio de la proeza humana, su antstrofa ampla el panorama. Tambin es el hombre la cosa ms formidable porque ha sometido al resto de las especies que pueblan la tierra: el caballo, el toro, los peces los pjaros.

    No slo ha dominado a las fieras que habitan su territorio natural, sino que ha alcanzado a los pjaros que surcan los cielos y a las criaturas del mar. Y para hacerlo, ha debido redoblar su ingenio en la creacin de cada vez ms sofisticadas herramientas: el lazo, las redes, los ardides.

    En sntesis, la primera estrofa con su antistrofa establecen que el carcter formidable del hombre radica, por un lado, en lo que vamos a denominar, con Benbenaste, mediaciones instrumentales.

    Como su nombre lo indica, median entre el hombre y la naturaleza. Internalizando las pautas acerca de cmo lidiar con la materia, mediatizan al ser humano respecto del orden de necesidad, visionariamente analizado por Marx. Un arado, una red, un ardid, son los ejemplos de Sfocles: herramientas y saber tcnico para una primer dimensin de legalidades: las que emancipan al hombre respecto de la naturaleza.

    Fiel a su estructura lgica, la segunda estrofa cambia radicalmente su lnea argumental.

    Tomemos, uno a uno, los dos primeros versos:

    Estrofa II

    Y aprendi por s solo el lenguaje y las ideas etreas

    Si antes el coro hizo referencia a las mediaciones instrumentales, ahora est hablando de algo bien diferente. El lenguaje y las ideas tambin constituyen mediaciones, pero no ya entre el hombre y la naturaleza, sino con sus semejantes. El texto es claro: mientras que las aptitudes instrumentales suponen un entrenamiento, el lenguaje se aprende por s solo. Pasemos al siguiente verso:

    y los comportamientos que imprimen un orden a las ciudades

    Este segundo verso complementa al anterior y est en relacin con un nuevo orden de legalidades.

    Si el lenguaje es el mediador subjetivo por excelencia, la referencia a la legislacin -que imprime un orden al caos- ser su correlato lgico. Siempre siguiendo a Benbenaste, vamos a denominar mediaciones normativas a estas instancias de la Ley entre los hombres.

    Resumiendo, el hombre es la cosa ms formidable; de un lado porque se ha mediado con la naturaleza, generando instrumentos desde herramientas hasta algoritmos- que lo emancipan de ella; de otro, porque dispone del lenguaje, mediador por excelencia entre los sujetos.

    Salteamos lo que resta de la segunda estrofa y entramos en su antstrofa. Se trata del desenlace del coro. Comencemos por los primeros tres versos:

    Pero aun poseedor, ms de lo que cabe imaginar,

    de cierta astucia que es la que le proporciona su habilidad,

    se desliza unas veces en pos del descalabro, otras del xito.

    El hombre es la cosa ms formidable, y es justamente por ello que tiene conflictos morales. Sfocles es claro al respecto: a pesar de su astucia, o mejor, precisamente por ella, el hombre no puede sustraerse de su eleccin. A veces obra en el sentido del bien, otras en el sentido del mal. Es conocido el alcance que da este coro a las nociones de "bien" y "mal", sintetizado en la respuesta siguiente:

    Antstrofa II

    Si entrelaza las normas de la tierra

    y la justicia de los dioses ()

    He ah un ciudadano ejemplar!

    La frmula de Sfocles es clara: para hallar a un ciudadano habr que verificar si existe armona entre su proceder en la tierra y la justicia de los dioses. El "proceder en la tierra" no es otra cosa que la conducta particular de un sujeto entre otros. Pero el coro nos alerta: existe tambin un orden suplementario que corresponde a lo imponderable. Mientras que las conductas particulares van cambiando, lo universal singular se sustrae al universo de las transformaciones previsibles. Como lo hemos sugerido en otro lugar, el campo de lo particular es el soporte necesario, pero slo en la medida en que abre la ocasin para que las singularidades lo desborden. Lo nico permanente es el cambio.

    Finalmente, el coro cierra con una advertencia cuyo alcance abre la dimensin de responsabilidad.

    Si el hombre tiene conflictos ticos, no ser sin consecuencia resolverlos en un sentido o en otro:

    Pero sea privado de la condicin de ciudadano

    () aqul con quien vive el desdoro:

    Ojal que no comparta conmigo el hogar

    ni est entre los que piensan igual que yo quien as se comporte!

    IBISIBIS_Antgona.doc

  • I n t e r v e n c i n e n c a t s t r o f e s y d e s a s t r e s : t i c a y c o m p l e j i d a d

    IMPRIMIRINICIO SALIRIBISInternational BioethicalInformation System ATRAS ADELANTEBUSCAR

    Veamos:

    Antstrofa IY el circunspecto hombre echa el lazoa la familia de los pjaros de prontos reflejos, yse los lleva,y tambin a la estirpe de las fieras salvajesy las marinas criaturas del ocanocon entramadas y bien trenzadas redes.Y con ardides consigue dominar la agrestefiera montvagay ha de llegar a someter al yugo, que circundala testera,al caballo cuyas crines caen a uno y otro ladodel cuello,y al indmito toro de los montes.

    Si en la primera estrofa son las embarcacionesy los arados el testimonio de la proeza huma-na, su antstrofa ampla el panorama. Tambines el hombre la cosa ms formidable porque hasometido al resto de las especies que pueblan

    la tierra: el caballo, el toro, los peces los pja-ros. No slo ha dominado a las fieras que habi-tan su territorio natural, sino que ha alcanzadoa los pjaros que surcan los cielos y a las cria-turas del mar. Y para hacerlo, ha debido redo-blar su ingenio en la creacin de cada vez mssofisticadas herramientas: el lazo, las redes,los ardides.

    En sntesis, la primera estrofa con su antstro-fa establecen que el carcter formidable delhombre radica, por un lado, en lo que vamos adenominar, con Benbenaste, mediaciones ins-trumentales.

    Como su nombre lo indica, median entre elhombre y la naturaleza. Internalizando las pau-tas acerca de cmo lidiar con la materia,mediatizan al ser humano respecto del ordende necesidad, visionariamente analizado porMarx. Un arado, una red, un ardid, son losejemplos de Sfocles: herramientas y sabertcnico para una primer dimensin de legalida-des: las que emancipan al hombre respecto dela naturaleza.

    Mediaciones instrumentales y normativasen la Antgona, de Sfocles (2 de 4)

    siguiente uu

  • I n t e r v e n c i n e n c a t s t r o f e s y d e s a s t r e s : t i c a y c o m p l e j i d a d

    IMPRIMIRINICIO SALIRIBISInternational BioethicalInformation System ATRAS ADELANTEBUSCAR

    Fiel a su estructura lgica, la segunda estrofacambia radicalmente su lnea argumental.Tomemos, uno a uno, los dos primeros versos:

    Estrofa IIY aprendi por s solo el lenguaje y las ideasetreas

    Si antes el coro hizo referencia a las mediacio-nes instrumentales, ahora est hablando dealgo bien diferente. El lenguaje y las ideas tam-bin constituyen mediaciones, pero no ya entreel hombre y la naturaleza, sino con sus seme-jantes. El texto es claro: mientras que las apti-tudes instrumentales suponen un entrenamien-to, el lenguaje se aprende por s solo. Pasemosal siguiente verso:

    y los comportamientos que imprimen un ordena las ciudades

    Este segundo verso complementa al anterior yest en relacin con un nuevo orden de legali-dades. Si el lenguaje es el mediador subjetivopor excelencia, la referencia a la legislacin -que imprime un orden al caos- ser su correla-

    to lgico. Siempre siguiendo a Benbenaste,vamos a denominar mediaciones normativas aestas instancias de la Ley entre los hombres.

    Resumiendo, el hombre es la cosa ms formi-dable; de un lado porque se ha mediado con lanaturaleza, generando instrumentos -desdeherramientas hasta algoritmos- que lo emanci-pan de ella; de otro, porque dispone del lengua-je, mediador por excelencia entre los sujetos.

    Salteamos lo que resta de la segunda estrofa yentramos en su antstrofa. Se trata del desen-lace del coro. Comencemos por los primerostres versos:

    Pero aun poseedor, ms de lo que cabe imaginar,de cierta astucia que es la que le proporcionasu habilidad,se desliza unas veces en pos del descalabro,otras del xito.

    El hombre es la cosa ms formidable, y es jus-tamente por ello que tiene conflictos morales.Sfocles es claro al respecto: a pesar de su

    Mediaciones instrumentales y normativasen la Antgona, de Sfocles (3 de 4)

    siguiente uu

  • I n t e r v e n c i n e n c a t s t r o f e s y d e s a s t r e s : t i c a y c o m p l e j i d a d

    IMPRIMIRINICIO SALIRIBISInternational BioethicalInformation System ATRAS ADELANTEBUSCAR

    volver uu

    astucia, o mejor, precisamente por ella, el hom-bre no puede sustraerse de su eleccin. Aveces obra en el sentido del bien, otras en elsentido del mal. Es conocido el alcance que daeste coro a las nociones de "bien" y "mal", sin-tetizado en la respuesta siguiente:

    Antstrofa IISi entrelaza las normas de la tierray la justicia de los dioses ()He ah un ciudadano ejemplar!

    La frmula de Sfocles es clara: para hallar aun ciudadano habr que verificar si existearmona entre su proceder en la tierra y la jus-ticia de los dioses. El "proceder en la tierra" noes otra cosa que la conducta particular de unsujeto entre otros. Pero el coro nos alerta: exis-te tambin un orden suplementario que corres-ponde a lo imponderable. Mientras que las

    conductas particulares van cambiando, lo uni-versal singular se sustrae al universo de lastransformaciones previsibles. Como lo hemossugerido en otro lugar , el campo de lo particu-lar es el soporte necesario, pero slo en lamedida en que abre la ocasin para que lassingularidades lo desborden. Lo nico perma-nente es el cambio.

    Finalmente, el coro cierra con una advertenciacuyo alcance abre la dimensin de responsabi-lidad. Si el hombre tiene conflictos ticos, noser sin consecuencia resolverlos en un senti-do o en otro:

    Pero sea privado de la condicin de ciudadano () aqul con quien vive el desdoro:Ojal que no comparta conmigo el hogarni est entre los que piensan igual que yoquien as se comporte!

    Mediaciones instrumentales y normativasen la Antgona, de Sfocles (4 de 4)

  • I N T E R V E N C I N E N D E S A S T R E S Y C A T S T R O F E S : T I C A Y C O M P L E J I D A D

    I n t e r v e n c i n e n c a t s t r o f e s y d e s a s t r e s : t i c a y c o m p l e j i d a d

    n Naturaleza

    n Accidentes

    n Economa

    n Armamento

    n Inst i tuciones

    tATRAS I SALIRu

  • I n t e r v e n c i n e n c a t s t r o f e s y d e s a s t r e s : t i c a y c o m p l e j i d a d

    n Desastres geolgicos y atmosfricosn Epidemias

    De f i n i c i n gene ra l N A T U R A L E Z A

    t ATRAS ADELANTE u

  • IMPRIMIRINICIO SALIRIBISInternational BioethicalInformation System ATRAS ADELANTEBUSCAR

    Naturaleza

    Accidentes

    Economa

    Armamento

    Instituciones

    I n t e r v e n c i n e n c a t s t r o f e s y d e s a s t r e s : t i c a y c o m p l e j i d a d

    NATURALEZA

    La vulnerabilidad frente a la naturaleza es propia de la condicin humana. Medianteel desarrollo de las fuerzas productivas (ciencia, tcnica y tecnologa) la humanidadha generado los medios para protegerse de las inclemencias de la naturaleza,emanciparse de las limitaciones que sta le impone, y extraer de ella los elementosque satisfagan sus necesidades. Pero siempre existe un ncleo irreductible, unpunto de exceso en el que la naturaleza no puede ser controlada.

    Este captulo trata sobre las manifestaciones de la naturaleza cuya magnitud reve-la la insuficiencia e ineficacia de las mediaciones simblicas (instrumentales y norma-tivas), confrontando a los seres humanos con ese punto de indefensin estructural.

    Algunas de esas manifestaciones agreden al individuo desde afuera, como losdesastres atmosfricos y geolgicos. Otras, se desarrollan dentro de su propiocuerpo, como por ejemplo el virus del HIV o los genes mutados identificados por elProyecto Genoma Humano.

    DESASTRES GEOLGICOS Y ATMOSFRICOS uu

    EPIDEMIAS uu

    "Ah estn los elementos, que parecen burlarse de todo yugo humano: laTierra, que tiembla y desgarra, abismando a todo lo humano y a toda obra delhombre; el agua, que embravecida lo anega y lo ahoga todo; el tifn, que barrecuanto halla a su paso; las enfermedades, que no hace mucho hemos discer-nido como los ataques de otros seres vivos; por ltimo, el doloroso enigma dela muerte, para la cual hasta ahora no se ha hallado ningn blsamo ni es pro-bable que se lo descubra." (Sigmund Freud, 1927, El porvenir de una ilusin)

  • IMPRIMIRINICIO SALIRIBISInternational BioethicalInformation System ATRAS ADELANTEBUSCAR

    Existen diversos tipos de fenmenos naturales amenazantes hacia las poblacio-nes. La mayora de ellos son caractersticos de determinadas zonas geogrficas locual le ha permitido al hombre desarrollar diversas y variadas mediaciones instru-mentales para lidiar con tales amenazas, las cuales le permiten conocer el fen-meno, anticiparse a l e implementar precauciones para soportarlo. Tales media-ciones van desde clculos de probabilidades de aparicin del fenmenos, detec-cin de poblaciones vulnerables, estudios e implementacin de recursos que per-mitan reducir al mnimo posible los daos que ocasionar, hasta elaboracin deplanes de intervencin en situaciones de desastres, educacin de la poblacin,planes de desarrollo para enfrentar las consecuencias del desastre, etc.

    Se entender como desastre la aparicin de dichos fenmenos cuando se produ-cen en gran magnitud y sus caractersticas desbordan tales previsiones. En algnsentido, la irrupcin de estos fenmenos siempre tienen una dimensin catastrfi-ca, ya que (imprevisibilidad, dao real, punto irreductible de la naturaleza).

    A los efectos de su presentacin, los organizaremos en este volumen distinguien-do los fenmenos geolgicos -aquellos que se producen por alteraciones en elglobo terrestre- de los fenmenos atmosfricos, originados en la capa de aire querodea a la Tierra.

    Fenmenos geolgicos XFenmenos atmosfricos X

    DEFINICIN

    I n t e r v e n c i n e n c a t s t r o f e s y d e s a s t r e s : t i c a y c o m p l e j i d a d

    Naturaleza

    Accidentes

    Economa

    Armamento

    Instituciones

    Desastres geolgicosy atmosfricosEpidemias

    Desastres geolgicos y atmosfricos

    GALERIA

    CINE

    LITERATURA &TESTIMONIOS

  • IMPRIMIRINICIO SALIR ATRAS ADELANTEBUSCAR

    Empezar de nuevo

    Yo le tena miedo a la oscuridad,hasta que las noches se hicieron largas y sinluz.Yo no resista el fro fcilmente,hasta que aprend a subsistir en ese estado.Yo le tena miedo a los muertos,hasta que tuve que dormir en el cementerio. Yo senta rechazo por los rosarinos y por losporteos,hasta que me dieron abrigo y alimento.Yo senta rechazo por los judos,hasta que le dieron medicamentos a mishijos.Yo luca vanidoso mi pullover nuevo,hasta que se lo di a un nio con hipotermia.Yo elega cuidadosamente mi comida,hasta que tuve hambre.Yo desconfiaba de la tez cobriza,hasta que un brazo fuerte me sac del agua.Yo crea haber visto muchas cosas,hasta que vi a mi pueblo deambulando sinrumbo por las calles.Yo no quera al perro de mi vecino,hasta que aquella noche lo sent llorar hastaahogarse.Yo no me acordaba de los ancianos,hasta que tuve que participar en los rescates.Yo no saba cocinar,hasta que tuve frente a m una olla con arrozy nios con hambre.Yo crea que mi casa era ms importante que

    las otras,hasta que todas quedaron cubiertas por lasaguas.Yo estaba orgulloso de mi nombre y apellido,hasta que todos nos transformamos en seresannimos.Yo criticaba a los bulliciosos estudiantes,hasta que de a cientos me tendieron susmanos solidarias.Yo estaba bastante seguro de cmo seran misprximos aos,Pero ahora ya no tanto.Yo no recordaba el nombre de todas las pro-vincias,pero ahora las tengo a todas en mi corazn.

    Yo no tena buena memoria,Tal vez por eso ahora no recuerde a todos,pero tendr igual lo que me queda de vidapara agradecer a todos.

    Yo no te conoca,ahora eres mi hermano.Tenamos un ro,ahora somos parte de l.

    Es la maana.ya sali el sol y no hace tanto fro.Gracias a Dios.Vamos a empezar de nuevo.

    Santa Fe, 29 de Abril de 2003

    volver XX

  • IMPRIMIRINICIO SALIRIBISInternational BioethicalInformation System ATRAS ADELANTEBUSCAR

    Entre los fenmenos geolgicos se pueden nombrar los terremotos, maremotos,erupciones volcnicas, entre otros.

    Terremoto:

    Se llama Sismo o Terremoto a las vibraciones producidas en la corteza terrestrecuando las rocas que se han ido tensando se rompen de forma sbita y rebotan.Las vibraciones pueden oscilar desde las que apenas son apreciables hasta las quealcanzan carcter catastrfico (ver intensidades y escalas de medicin).

    Los seres humanos pueden inducir la aparicin de terremotos cuando realizandeterminadas actividades, por ejemplo en el rellenado de nuevos embalses, en ladetonacin subterrnea de explosivos atmicos o en el bombeo de lquidos de lasprofundidades terrestres. Incluso se pueden producir temblores espordicos debi-dos al colapso subterrneo de minas antiguas. (Ver accidentes)

    n Casos

    ver Maremotosver Erupciones volcnicas

    Desastres geolgicos y atmosfricosFENMENOS GEOLGICOS

    I n t e r v e n c i n e n c a t s t r o f e s y d e s a s t r e s : t i c a y c o m p l e j i d a d

    Naturaleza

    Accidentes

    Economa

    Armamento

    Instituciones

    Desastres geolgicosy atmosfricos

    Epidemias

  • IMPRIMIRINICIO SALIRIBISInternational BioethicalInformation System ATRAS ADELANTEBUSCAR

    Terremotos: escalas de medicin

    Se estima que al ao se producen en el mundo unos 800 terremotos con magni-tudes entre 5 y 6, unos 50.000 con magnitudes entre 3 y 4, y slo 1 con magnitudentre 8 y 9. En teora, la escala de Richter no tiene cota mxima, pero hasta 1979se crea que el sismo ms poderoso posible tendra magnitud 8,5. Sin embargo,desde entonces, los progresos en las tcnicas de medidas ssmicas han permitidoa los sismlogos redefinir la escala; hoy se considera 9,5 el lmite prctico.

    La otra escala, introducida al comienzo del siglo XX por el sismlogo italianoGiuseppe Mercalli, mide la intensidad de un temblor con gradaciones entre I y XII.Puesto que los efectos ssmicos de superficie disminuyen con la distancia desdeel foco, la medida Mercalli depende de la posicin del sismgrafo. Una intensidadI se define como la de un suceso percibido por pocos, mientras que se asigna unaintensidad XII a los eventos catastrficos que provocan destruccin total. Los tem-blores con intensidades entre II y III son casi equivalentes a los de magnitud entre3 y 4 en la escala de Richter, mientras que los niveles XI y XII en la escala deMercalli se pueden asociar a las magnitudes 8 y 9 en la escala de Richter.

    Desastres geolgicos y atmosfricosFENMENOS GEOLGICOS

    Naturaleza

    Accidentes

    Economa

    Armamento

    Instituciones

    I n t e r v e n c i n e n c a t s t r o f e s y d e s a s t r e s : t i c a y c o m p l e j i d a d

    Desastres geolgicosy atmosfricos

    Epidemias

    volver uu

  • IMPRIMIRINICIO SALIRIBISInternational BioethicalInformation System ATRAS ADELANTEBUSCAR

    MxicoLa ciudad de Colima, Mxico, fue sacudida el 21 de enero de 2003 por un terremoto de mag-nitud 7,8 en la escala de Richter. Debido a su epicentro y magnitud, el terremoto tambin sesinti en la Ciudad de Mxico. Este es el terremoto ms fuerte en el rea desde que un terre-moto de magnitud 8,0 tuvo lugar en octubre de 1985. Ver experiencia de intervencin XXPerEl 21 de Febrero de 1996, se produjo un movimiento ssmico aproximadamente a unos242 Km al Oeste de la ciudad de Chimbote, en el mar. El terremoto registr una magni-tud de 5.7 en la escala Md, y produjo un maremoto que alcanz la costa peruana desdeel Puerto Guadalupito en la Libertad hasta el Puerto de Callao cerca de Lima cubriendouna distancia de aproximadamente 590 Km. El maremoto se alcanz a registrar en la Islade Pascua, en el sur del Pacfico, con una elevacin del mar de 60 cm, y en la Isla deHawaii, por el norte. En el Per se registraron tres olas seguidas de las cuales la segun-da fue ms intensa porque su altura fue superior a los 2 metros. Las rplicas de este terre-moto alcanzaron una distancia de aproximadamente 120 a 180 km mar adentro, siguien-do una secuencia paralela a la costa Peruano-Chilena.

    Asia 2004: Terremoto y Maremoto El 26 de diciembre de 2004, a las 00:58:53 UTC (07:58:53 hora local), un terremotosacudi las profundidades del Ocano Indico. El temblor gener un tsunami que provo-c una de las mayores catstrofes naturales de la historia moderna. Ver ms XX

    Desastres geolgicos y atmosfricosFENMENOS GEOLGICOSTerremotos

    Naturaleza

    Accidentes

    Economa

    Armamento

    Instituciones

    I n t e r v e n c i n e n c a t s t r o f e s y d e s a s t r e s : t i c a y c o m p l e j i d a d

    Desastres geolgicosy atmosfricosEpidemias

    sigue XX

    GALERIA

  • IMPRIMIRINICIO SALIRIBISInternational BioethicalInformation System ATRAS ADELANTEBUSCAR

    JapnEl 17 de enero de 1997, un terremoto de una magnitud de 7,5 grados, sin advertencia pre-via estremeci el rea de Kobe al sur de Japn. Segn los medios noticiosos ste ha sidoel terremoto ms poderoso en Japn en los pasados 70 aos.Los expertos en terremotos creen que si un movimiento con una magnitud de 8 gradosocurriera en el rea de Tokio, debido a la estructura geolgica del suelo la ciudad literal-mente se hundira, sepultando vivos a millones.

    San Juan, ArgentinaEl sabado 15 de enero de 1944, la tragedia se abati sobre San Juan , hacia las 20.50 unpequeo aunque letal "parpadeo" ssmico de 30 segundos, mat entre 7 y 10 mil sanjua-ninos, hiri a unos 20 mil, y redujo a ruinas ms de 13 mil viviendas. El terremoto habaoscilado entre los grados 7,4 y 7,8 en la escala Richter y arras 200 kilmetros cuadra-dos (el 95% de la ciudad capital), derrumbando la gran mayora de las construcciones deadobe y ladrillo cocido. La produccin provincial se vio seriamente comprometida y el Ejrcito tuvo que acudir enauxilio de la poblacin afectada por la catstrofe. Tambin se perdieron monumentos his-tricos, como la antigua catedral, y la casa de doa Paula Albarracn de Sarmiento.

    ChinaUno de los terremotos ms desastrosos en la historia ocurri en China el 28 de julio de1976, en Tangchan, en la costa oriental de Beijing. Las estadsticas indican que murieron242.000 (aunque tambin se habla de ms de 800.000 muertos), y que otros cientos demiles sufrieron heridas. No hubo tiempo suficiente para realizar un entierro decente portemor a que se propagara una epidemia.

    Desastres geolgicos y atmosfricosFENMENOS GEOLGICOSTerremotos

    Naturaleza

    Accidentes

    Economa

    Armamento

    Instituciones

    I n t e r v e n c i n e n c a t s t r o f e s y d e s a s t r e s : t i c a y c o m p l e j i d a d

    Desastres geolgicosy atmosfricosEpidemias

    volver XX

  • IMPRIMIRINICIO SALIRIBISInternational BioethicalInformation System ATRAS ADELANTEBUSCAR

    Maremoto:Uno de los efectos destructivos de los terremotos, en especial los submarinos, sonlas llamadas olas de marea. Puesto que estas ondas no estn relacionadas con lasmareas es ms apropiado llamarles olas ssmicas o tsunamis, su nombre japonsque significa "grandes olas en los puertos". Estas paredes elevadas de agua hangolpeado las costas pobladas con tanta fuerza como para destruir ciudades enteras.

    En 1896, Sunriku, en Japn, con una poblacin de 20.000 personas, sufri estedestino devastador. El maremoto (tsunami) que afect a Papa, Nueva Guinea, enel verano de 1998 se vio agravado por la deforestacin debida a la tala de bosquesen la zona. El 26 de diciembre de 2004 un terremoto sacudi las profundidades delOcano Indico. El temblor gener un tsunami que provoc una de las mayorescatstrofes naturales de la historia moderna.

    Ver Terremoto y Maremoto en Asia, 2004

    ver Terremotosver Erupciones volcnicas

    Desastres geolgicos y atmosfricosFENMENOS GEOLGICOS

    Naturaleza

    Accidentes

    Economa

    Armamento

    Instituciones

    I n t e r v e n c i n e n c a t s t r o f e s y d e s a s t r e s : t i c a y c o m p l e j i d a d

    Desastres geolgicosy atmosfricos

    Epidemias

  • IMPRIMIRINICIO SALIRIBISInternational BioethicalInformation System ATRAS ADELANTEBUSCAR

    Erupcin volcnica:

    En una erupcin violenta de un volcn la lava est muy cargada de vapor y de otrosgases, como dixido de carbono, hidrgeno, monxido de carbono y dixido deazufre, que se escapan de la masa de lava con explosiones violentas y asciendenformando una nube turbia.

    Estas nubes descargan, muchas veces, lluvias copiosas. Porciones grandes ypequeas de lava son expelidas hacia el exterior, y forman una fuente ardiente degotas y fragmentos clasificados como bombas, brasas o cenizas, segn sustamaos y formas. Estos objetos o partculas se precipitan sobre las laderas exter-nas del cono o sobre el interior del crter, de donde vuelven a ser expulsadas unay otra vez.

    Tambin pueden aparecer relmpagos en las nubes, en especial si estn muy car-gadas de partculas de polvo. El magma asciende por la chimenea y fluye converti-do en lava sobre el borde del crter, o rezuma, como una masa pastosa, a travsde fisuras en la ladera del cono. Esto puede sealar lo que ha sido llamado "crisis"o punto crucial de la erupcin; despus de la expulsin final de materia fragmenta-da, el volcn puede volver al estado de latencia.

    ver Maremotosver Terremotos

    Desastres geolgicos y atmosfricosFENMENOS GEOLGICOS

    Naturaleza

    Accidentes

    Economa

    Armamento

    Instituciones

    I n t e r v e n c i n e n c a t s t r o f e s y d e s a s t r e s : t i c a y c o m p l e j i d a d

    Desastres geolgicosy atmosfricos

    Epidemias

  • IMPRIMIRINICIO SALIRIBISInternational BioethicalInformation System ATRAS ADELANTEBUSCAR

    Los fenmenos atmosfricos son aquellos originados en la capa de aire que rodeaa la Tierra (atmsfera); tambin son conocidos como fenmenos meteorolgicos ometeoros. Por ejemplo, lluvia, granizo, nieve, rayos, vientos. Si bien estos fen-menos no constituyen en s mismos situaciones de desastre, sus diferentes inten-sidades y caractersticas, su encadenamiento causal a otros fenmenos, y las con-secuencias que provocan pueden desbordar los sistemas de previsin existentes.

    Los fenmenos meteorolgicos que conllevan vientos en forma de espiral que sedesplazan sobre la superficie terrestre son llamados ciclones. El cicln tropicalconstituye uno de los fenmenos ms destructivos de los desastres naturales.

    Los huracanes son un tipo de cicln tropical. El trmino "huracn" tiene su origenen el nombre que los indios mayas y caribes daban al dios de las tormentas, quiensegn los mayas, esparci su aliento a travs de las caticas aguas del inicio, cre-ando, por tal motivo, la tierra.

    Su velocidad va desde los 110 km/h y puede sobrepasar los 250 km/h. Se origi-nan sobre las grandes masas de agua, siendo el promedio anual de 60 huracanes,especialmente en la zona del pacfico noroeste (Filipinas y Japn). Los huracanesocurren en todas las reas ocenicas tropicales excepto el Atlntico Sur y elPacfico Sur.

    n Instrumentos y Casos

    ver Tornadosver Inundaciones

    Desastres geolgicos y atmosfricosFENMENOS ATMOSFRICOS

    Naturaleza

    Accidentes

    Economa

    Armamento

    Instituciones

    I n t e r v e n c i n e n c a t s t r o f e s y d e s a s t r e s : t i c a y c o m p l e j i d a d

    Desastres geolgicosy atmosfricos

    Epidemias

  • IMPRIMIRINICIO SALIRIBISInternational BioethicalInformation System ATRAS ADELANTEBUSCAR

    Huracanes: Instrumentos y casos

    A mediados de la dcada de 1950 se desarroll un sistema coordinado de segui-miento de los huracanes que se ha perfeccionado a lo largo de los aos. Radares,dispositivos de registro marinos, satlites meteorolgicos y otros instrumentossuministran datos que permiten el seguimiento de los movimientos de cada tor-menta casi desde su formacin. La mejora de los sistemas de prediccin e infor-macin ha permitido reducir al mnimo la prdida de vidas, pero los daos mate-riales siguen siendo grandes, en especial en las regiones costeras. El huracnGilbert, el mayor del siglo XX (1988) en el hemisferio norte, con vientos en rfagasque alcanzaron los 350 km/h, devast Jamaica y varias zonas de Mxico. Elhuracn Mitch, que lleg a las costas de Amrica Central en octubre de 1998,azot la regin durante varios das con vientos que superaron los 250 km/h. A losfuertes vientos se unieron destructivas lluvias torrenciales que ocasionaron lamuerte de ms de 12.000 personas adems de enormes daos materiales.

    Desastres geolgicos y atmosfricosFENMENOS ATMOSFRICOS

    Naturaleza

    Accidentes

    Economa

    Armamento

    Instituciones

    I n t e r v e n c i n e n c a t s t r o f e s y d e s a s t r e s : t i c a y c o m p l e j i d a d

    Desastres geolgicosy atmosfricos

    Epidemias

    volver uu

  • IMPRIMIRINICIO SALIRIBISInternational BioethicalInformation System ATRAS ADELANTEBUSCAR

    Tornados

    La palabra "tornado" proviene del latn tonare, que significa "girar". Un tornado esun fenmeno meteorolgico violento e impredecible, caracterizado por vientos quegiran desde una formacin nubosa densa en forma de embudo. Esta formacin esvisible por la presencia de polvo que es succionado de la tierra y por la condensa-cin en su centro gotas de agua.

    El ancho de un tornado puede variar desde unos treinta centmetros hasta casi unpar de kilmetros. No se conoce con exactitud la velocidad a la que el viento semueve en su interior, pero se estima que puede alcanzar los 500 km/h. No esextrao, entonces, que a tal velocidad pueda arrastrar rboles, automviles, casas.etc. Afortunadamente, slo el 2% de los tornados sobrepasan los 300 km/h.

    ver Huracanesver Inundaciones

    Desastres geolgicos y atmosfricosFENMENOS ATMOSFRICOS

    Naturaleza

    Accidentes

    Economa

    Armamento

    Instituciones

    I n t e r v e n c i n e n c a t s t r o f e s y d e s a s t r e s : t i c a y c o m p l e j i d a d

    Desastres geolgicosy atmosfricos

    Epidemias

  • IMPRIMIRINICIO SALIRIBISInternational BioethicalInformation System ATRAS ADELANTEBUSCAR

    Inundacin Cuando llueve o nieva, parte del agua que cae es retenida por el suelo, otra esabsorbida por la vegetacin, parte se evapora y el resto se incorpora al caudal delos ros.

    Las inundaciones se producen cuando, al no poder absorber el suelo y la vegeta-cin toda el agua, sta fluye sin que los ros sean capaces de canalizarla ni losestanques naturales o pantanos artificiales creados por medio de presas puedanretenerla.

    Las cuencas de muchos ros se inundan peridicamente de manera natural, for-mando lo que se conoce como llanura de inundacin. Las inundaciones fluvialesson por lo general consecuencia de una lluvia intensa, a la que en ocasiones sesuma la nieve del deshielo, con lo que los ros se desbordan. Se dan tambin inun-daciones relmpago en las que el nivel del agua sube y baja con rapidez. Suelenobedecer a una lluvia torrencial sobre un rea relativamente pequea. Las zonascosteras se inundan a veces durante la pleamar a causa de mareas inusualmentealtas motivadas por fuertes vientos en la superficie ocenica, o por maremotosdebidos a terremotos submarinos.

    Casos

    ver Huracanesver Tornados

    Desastres geolgicos y atmosfricosFENMENOS ATMOSFRICOS

    Naturaleza

    Accidentes

    Economa

    Armamento

    Instituciones

    I n t e r v e n c i n e n c a t s t r o f e s y d e s a s t r e s : t i c a y c o m p l e j i d a d

    Desastres geolgicosy atmosfricosEpidemias

    LITERATURA &TESTIMONIOS

  • IMPRIMIRINICIO SALIRIBISInternational BioethicalInformation System ATRAS ADELANTEBUSCAR

    La desmentida con la que el ser humano se enfrenta a la idea de la muerte se veconmovida y se torna insuficiente frente a ciertas situaciones extremas, como lasepidemias y las guerras. En ellas, la muerte acontece realmente y con tal masivi-dad que ya no permite sostener la idea ilusoria de un acaecer contingente.

    El miedo ante las epidemias entonces se asienta sobre dos factores principales:por una parte, el miedo ante la muerte propiamente dicha; y por otra, el miedohacia el semejante, que se deviene as una amenaza. Si bien las epidemias nosuponen necesariamente enfermedades contagiosas, el semejante afectado es engeneral blanco de rechazo, ya que confronta al sujeto a la propia vulnerabilidad,como lo muestra claramente el caso del HIV.

    Frente a las epidemias, la humanidad ha generado mltiples y diversas explica-ciones. Desde la ira divina o los cuerpos celestes, hasta modernas argumentacio-nes cientficas, polticas y/o econmicas. Pero siempre subyace un nivel ms pri-mario de explicacin sostenido en interpretaciones moralistas que promueven untrato discriminatorio sobre los enfermos.

    Ver vieta de la prctica profesionalVer Representaciones de estudiantes universitarios sobre el HIV

    EpidemiasDEFINICIN

    Naturaleza

    Accidentes

    Economa

    Armamento

    Instituciones

    I n t e r v e n c i n e n c a t s t r o f e s y d e s a s t r e s : t i c a y c o m p l e j i d a d

    Desastres geolgicosy atmosfricosEpidemias

    GALERIA

    "La muerte propia no se puede concebir; tan pronto intentamos hacerlopodemos notar que en verdad sobrevivimos como observadores. () Enel fondo, nadie cree en su propia muerte, o, lo que viene a ser lo mismo,en el inconsciente cada uno de nosotros est convencido de su inmorta-

    lidad". S. Freud. De guerra y muerte. Temas de actualidad (1915)

    LITERATURA &TESTIMONIOS

  • IMPRIMIRINICIO SALIR ATRAS ADELANTEBUSCAR

    La PesteAlbert Camus

    (Fragmento I)

    Algunas casas, incendiadas o cerradas por razones sanitarias, fueron saqueadas. A decirverdad, es difcil suponer que estos actos fueran premeditados. La mayor parte de lasveces, una ocasin sbita llevaba a personas, hasta entonces honorables, a cometer accio-nes a veces reprensibles que fueron pronto imitadas. Haba insensatos que se precipitabanen una casa en llamas, ante el propietario mismo idiotizado por el dolor. En vista de su indi-ferencia, el ejemplo de los primeros era seguido por espectadores y en la calle oscura, alresplandor del incendio, se vea huir por todas partes sombras deformadas por las llamas ypor los objetos o por los muebles que llevaban a cuestas. Fueron estos incendios los queobligaron a las autoridades a convertir el estado de peste en estado de sitio y a aplicar lasleyes pertinentes. Se fusil a dos ladrones, pero es dudoso que eso hiciera impresin a losotros, pues, en medio de tantos muertos, esas dos ejecuciones pasaron inadvertidas: eranuna gota de agua en el mar. Y a decir verdad, escenas semejantes se repitieron con hartafrecuencia sin que las autoridades hiciesen nada por intervenir. La nica medida que pare-ci impresionar a tos los habitantes fue la institucin del toque de queda. A partir de lasonce, la ciudad, hundida en la oscuridad ms completa, era de piedra.

    Bajo la noche de luna alineaba sus muros blancos y sus calles rectilneas, nunca sealadaspor la mancha negra de un rbol, nunca turbadas por las pisadas de un transente ni porel grito de un perro. La gran ciudad silenciosa no era entonces ms que un conjunto decubos macizos inertes, entre los cuales las efigies taciturnas de bienhechores olvidados ode antiguos grandes hombres, ahogados para siempre en el bronce, intentaban nicamen-te, con sus falsos rostros de piedra o hierro, invocar una imagen desvada de lo que habasido el hombre. Esos dolos mediocres imperaban bajo un cielo pesado, en las encrucijadassin vida, bestias insensibles que representaban a maravilla el reino inmvil en que haba-mos entrado o por lo menos a su orden ltimo, el orden de una necrpolis donde la peste,la piedra y la noche hubieran hecho callar, por fin, toda voz.

    ver fragmento II

  • IMPRIMIRINICIO SALIR ATRAS ADELANTEBUSCAR

    La PesteAlbert Camus

    (Fragmento II)

    "Con el tiempo me he dado cuenta de que incluso los que eran mejores que otros no podanabstenerse de matar o de dejar matar, porque est dentro de la lgica en que viven, y hecomprendido que en este mundo no podemos hacer un movimiento sin exponernos a matar.Si, sigo teniendo vergenza, he llegado al convencimiento de que todos vivimos en la pestey he perdido la paz. Ahora la busco, intentando comprenderlos a todos y no ser enemigo mor-tal de nadie. S nicamente que hay que hacer todo lo que sea necesario para no ser un apes-tado y que slo eso puede hacernos esperar la paz o una buena muerte a falta de ello. Eso eslo nico que puede aliviar a los hombres y si no salvarlos, por lo menos hacerles el menor malposible y a veces incluso, un poco de bien.

    Por eso me he decidido a rechazar todo lo que, de cerca o de lejos, por buenas o malas razo-nes, haga morir o justifique que se haga morir.

    Por esto es que no he tenido nada que aprender con esta epidemia, si no es que tengo quecombatirla al lado de usted. Yo s a ciencia cierta (si, Rieux, yo lo s todo en la vida, ya loest usted viendo) que cada uno lleva en s mismo la peste, poruqe nadie, nadie en el mundoest indemne de ella. Y s que hay que vigilarse a s mismo sin cesar para no ser arrastradoen un minuto de distraccin a respirar junto a la cara de otro y pegarle la infeccin. Lo quees natural es el microbio. Lo dems, la salud, la integridad, la pureza si usted quiere, son unresultado de la voluntad, de una voluntad que no debe detenerse nunca."

    ver fragmento I

    volver XX

  • IMPRIMIRINICIO SALIRIBISInternational BioethicalInformation System ATRAS ADELANTEBUSCAR

    Un paciente adulto, enfermo de SIDA, relata en su psicoterapia que mantiene rela-ciones sexuales con diferentes partenaires sin los cuidados necesarios y sin infor-marles de su condicin. Qu debera hacer el terapeuta ante esto y por qu?

    Ver resultados de la investigacin

    NaturalezaVIETA DE LA PRCTICA PROFESIONAL

    I n t e r v e n c i n e n c a t s t r o f e s y d e s a s t r e s : t i c a y c o m p l e j i d a d

    volver a definicin uu

    Desastres geolgicosy atmosfricos

    Epidemias

    Naturaleza

    Accidentes

    Economa

    Armamento

    Instituciones

  • IMPRIMIRINICIO SALIRIBISInternational BioethicalInformation System ATRAS ADELANTEBUSCAR

    Resultados de investigacionesINVESTIGACIN SOBRE TICA PROFESIONAL

    Naturaleza

    Accidentes

    Economa

    Armamento

    Instituciones

    I n t e r v e n c i n e n c a t s t r o f e s y d e s a s t r e s : t i c a y c o m p l e j i d a d

    67,8

    7,9 11,32,3 5,6 2,8

    71,1

    8,4 6,31,6

    7,4 5,3

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    70

    80

    90

    100

    Confiden. Revela a flia. Denuncia Internar Elude Consulta

    Volver a vieta XVer proyecto completo X

    Ver datos comparativos Buenos Aires-Tel Aviv X

    En el marco del proyecto Confidencialidad, Explotacin y Conflicto de intereses(UBA, 1996), se realiz un estudio de campo a travs de un cuestionario constitu-do por once situaciones, entre las cuales se present la siguiente:

    Un paciente adulto, enfermo de SIDA, relata en su psicoterapia que mantiene rela-ciones sexuales con diferentes partenaires sin los cuidados necesarios y sin infor-marles de su condicin. Qu debera hacer el terapeuta ante esto y por qu?

    Desastres geolgicosy atmosfricosEpidemias

  • IMPRIMIRINICIO SALIRIBISInternational BioethicalInformation System ATRAS ADELANTEBUSCAR

    Resultados de investigacionesNaturaleza

    Accidentes

    Economa

    Armamento

    Instituciones

    I n t e r v e n c i n e n c a t s t r o f e s y d e s a s t r e s : t i c a y c o m p l e j i d a d

    En el marco del proyecto Confidencialidad, Explotacin y Conflicto de intereses(UBA, 1996), se realiz un estudio transcultural sobre muestras de Buenos Aires yTel Aviv (UBA-TAU, 1997). Se administr un cuestionario constitudo por once situa-ciones, entre las cuales se present la siguiente:

    Un paciente adulto, enfermo de SIDA, relata en su psicoterapia que mantiene rela-ciones sexuales con diferentes partenaires sin los cuidados necesarios y sin infor-marles de su condicin. Qu debera hacer el terapeuta ante esto y por qu?

    ESTUDIO TRANSCULTURAL SOBRE TICA PROFESIONAL UBA-TAU

    6,3

    24,4

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    70

    80

    90

    100

    Suspender el secreto profesionalArgentina Israel

    Volver a vieta XVer proyecto completo X

    Volver a datos Argentina X

    Desastres geolgicosy atmosfricosEpidemias

  • IMPRIMIRINICIO SALIRIBISInternational BioethicalInformation System ATRAS ADELANTEBUSCAR

    Es la ley de la manada: nos cuidamos entre todos. As enuncia Manfred, el mamutde la Era de hielo, la dimensin de decisin subjetiva que tienen los cuidados cuan-do el mundo viviente est amenazado de extincin y no existen instituciones de res-paldo que garanticen la supervivencia. Recuerdo la escena: Manfred acaba de sal-var de la muerte a Diego, el tigre dientes de sable, devenido compaero "ocasional"de Manfred en la misin de salvar a un cachorro humano.

    La era de hieloComentario sobre el film La era de hielo (1 de 4)Cristina Corea & Ignacio Lewkowicz

    I n t e r v e n c i n e n c a t s t r o f e s y d e s a s t r e s : t i c a y c o m p l e j i d a d

    Clic sobre la imagen para iniciar el video.

    continuar XX

    Desastres geolgicosy atmosfricos

    Epidemias

    Naturaleza

    Accidentes

    Economa

    Armamento

    Instituciones

    Formato wordClick aqu

    DIAPOSITIVAS

    Intervencin en desastres y catstrofes: tica y complejidad

    Sistema multimedial en CD-ROM

    IBIS International Bioethical Information System

    Pgina 1 de 2

    LA ERA DE HIELO

    Comentario sobre el film La era de hielo

    Cristina Corea & Ignacio Lewkowicz

    Es la ley de la manada: nos cuidamos entre todos. As enuncia Manfred, el mamut de la Era de hielo, la dimensin de decisin subjetiva que tienen los cuidados cuando el mundo viviente est amenazado de extincin y no existen instituciones de respaldo que garanticen la supervivencia. Recuerdo la escena: Manfred acaba de salvar de la muerte a Diego, el tigre dientes de sable, devenido compaero "ocasional" de Manfred en la misin de salvar a un cachorro humano.

    La pelcula es una buena alegora para pensar nuestras circunstancias: sin instituciones, o decidimos armar nuestra propia manada, o nos extinguimos.

    La alegora nos sigue tentando, porque la manada de la Era de hielo no es una manada que se arma bajo el dictado de la naturaleza, sino por pura decisin animal. Se arma cuando Manfred decide arriesgar su vida para salvar a Diego; cuando Sid decide hacerse cargo del bodoque humano y cuando Diego decide traicionar a su banda en rigor, su manada natural para proteger a los suyos: Manfred, Sid y el bodoque.

    La manada que se arma por decisin subjetiva se sostiene por la decisin de los mutuos cuidados y no por las leyes que dicta la naturaleza -o la institucin-. Se dira que los cuidados son las operaciones en las que se sostiene la decisin de integrar la manada. Esos mutuos cuidados, sin embargo, no son recprocos ni suponen algo as como una semejanza entre los miembros de la manada. Qu cuidar, a quin cuidar, cmo cuidar y quin cuida son operaciones que se implementan bajo la presin de las circunstancias y que dependen, ellas tambin, de decisiones situacionales precisas y no de mandatos o saberes as sean instintivos.

    El mamut es el animal menos apto para sobrevivir en el hielo; sin embargo, es quien salva a Diego, el tigre, de caer en un ro de lava. El menos apto salva al supuestamente ms apto: la condicin felina de Diego lo habilitara, naturalmente, a desempearse eficazmente en los albores de la glaciacin. Pero lo que se obstina en mostrar el film es cmo las decisiones animales contraran permanentemente los designios naturales.

    En la Era de hielo, se viven las circunstancias de una catstrofe. Y para habitar esa catstrofe tres desconocidos que devienen amigos: Sid, Manfred y Diego deciden constituirse como manada. Aqu la distincin entre habitar y sobrevivir es decisiva. Puesto que si se tratara de una mera operacin de supervivencia, no sera la alianza de un perezoso con un mamut y un tigre lo ms eficaz. En la economa de la supervivencia -dado que se trata de sobrevivir en la glaciacin- el primer excluido habra sido el mamut, puesto que es el ms inepto. Sin embargo, la pelcula ofrece la curiosa paradoja de que sea el mamut quien enuncie la ley que funda esa heterognea asociacin animal como manada: Nos cuidamos entre todos.

    Hay otra indicacin de que lo que est en juego entre estos amigos es el habitar y no el sobrevivir: lo que liga a Sid, Manfred y Diego es una misin: reintegrar a su tribu un cachorro humano que se ha extraviado. Curiosa misin esa que los mantiene juntos; curiosa misin esa que los implica en rescatar a un predador -no hay que olvidar aqu que la perspectiva de la narracin cinematogrfica es animal y no humana-. Al respecto resultan bien interesantes los conflictos ticos que se suscitan entre los camaradas: corresponde o no corresponde rescatar a un futuro predador de tigres y mamuts?

    La ardilla encarna en la pelcula la imagen de la pura supervivencia. Obstinada, la ardilla cruza glaciaciones y milenios, tras un nico objeto que la impulsa, la bellota, sin ninguna chance de que en ese recorrido asome nada parecido a un destino distinto del suyo. A lo largo de los milenios, la ardilla no establece vnculo alguno; ella slo corre tras la bellota. Indudablemente, la tarea de ardilla resulta altamente eficaz desde el punto de vista de la supervivencia; pero es nula en la dimensin de la experiencia.

    Diego es un personaje paradigmtico. En su devenir miembro de la nueva manada, este tigre exhibe las precisas operaciones que lo van constituyendo en situacin. Diego primero est haciendo un trabajo: tiene que servirle un lindo bebito como desayuno a su jefe. Despus vacila: en la medida en que avanza su vinculacin con los compaeros de la nueva manada esa manada que en un principio integr slo como pretexto para lograr la codiciada presa- Diego se encaria, asume responsabilidades, se deja afectar. Y finalmente, cuando las circunstancias apremian y la situacin pone en riesgo a la manada que ya asumi que su misin es rescatar al bodoque humano, Diego decide traicionar su identidad de origen para constituirse definitivamente como miembro de la manada advenediza.

    Llama poderosamente la atencin un procedimiento de La Era de hielo: el doblaje. En el doblaje no hay traduccin, ni adaptacin ni interpretacin. Qu cosa es esa poderosa entonacin que tienen las voces de los protagonistas, voces con una impronta propia, con estilo, con humor, incluso con irona? Si hay un arte en esa pelcula, ese arte est en las voces; est en haber intuido que es la enunciacin la marca propia de todo vnculo constituido en una experiencia. As la voz, que es el hallazgo genial de la pelcula, es en La Era de hielo el testimonio de que all se juega la decisin de constituirse en una experiencia: por decisin, la manada advenediza ha sido capaz de otro destino que el suyo.

    IBISIBIS_La era de hielo.doc

  • IMPRIMIRINICIO SALIRIBISInternational BioethicalInformation System ATRAS ADELANTEBUSCAR

    La pelcula es una buena alegora para pensar nuestras circunstancias: sin institu-ciones, o decidimos armar nuestra propia manada, o nos extinguimos. La alegora me sigue tentando, porque la manada de la Era de hielo no es una mana-da que se arma bajo el dictado de la naturaleza, sino por pura decisin animal. Searma cuando Manfred decide arriesgar su vida para salvar a Diego; cuando Sid deci-de hacerse cargo del bodoque humano y cuando Diego decide traicionar a subanda en rigor, su manada natural para proteger a los suyos: Manfred, Sid y elbodoque.

    La era de hieloComentario sobre el film La era de hieloCristina Corea & Ignacio Lewkowicz (2 de 4)

    I n t e r v e n c i n e n c a t s t r o f e s y d e s a s t r e s : t i c a y c o m p l e j i d a d

    continuar XX

    Desastres geolgicosy atmosfricos

    Epidemias

    Naturaleza

    Accidentes

    Economa

    Armamento

    Instituciones

    Clic sobre la imagen para iniciar el video.

    DIAPOSITIVAS

  • IMPRIMIRINICIO SALIRIBISInternational BioethicalInformation System ATRAS ADELANTEBUSCAR

    La manada que se arma por decisin subjeti-va se sostiene por la decisin de los mutuoscuidados y no por las leyes que dicta la natu-raleza -o la institucin-. Se dira que los cui-dados son las operaciones en las que se sos-tiene la decisin de integrar la manada. Esosmutuos cuidados, sin embargo, no son rec-procos ni suponen algo as como una seme-janza entre los miembros de la manada. Qucuidar, a quin cuidar, cmo cuidar y quincuida son operaciones que se implementanbajo la presin de las circunstancias y quedependen, ellas tambin, de decisiones situa-cionales precisas y no de mandatos o saberesas sean instintivos.

    El mamut es el animal menos apto parasobrevivir en el hielo; sin embargo, es quiensalva a Diego, el tigre, de caer en un ro delava. El menos apto salva al supuestamentems apto: la condicin felina de Diego lo habi-litara, naturalmente, a desempearse eficaz-mente en los albores de la glaciacin. Pero loque se obstina en mostrar el film es cmo lasdecisiones animales contraran permanente-mente los designios naturales.

    En la Era de hielo, se viven las circunstancias

    de una catstrofe. Y para habitar esa cats-trofe tres desconocidos que devienen amigos:Sid, Manfred y Diego deciden constituirsecomo manada. Aqu la distincin entre habitary sobrevivir es decisiva. Puesto que si se tra-tara de una mera operacin de supervivencia,no sera la alianza de un perezoso con unmamut y un tigre lo ms eficaz. En la eco-noma de la supervivencia -dado que se tratade sobrevivir en la glaciacin- el primer exclui-do habra sido el mamut, puesto que es elms inepto. Sin embargo, la pelcula ofrece lacuriosa paradoja de que sea el mamut quienenuncie la ley que funda esa heterogneaasociacin animal como manada: Nos cuida-mos entre todos.

    Hay otra indicacin de que lo que est enjuego entre estos amigos es el habitar y no elsobrevivir: lo que liga a Sid, Manfred y Diegoes una misin: reintegrar a su tribu un cacho-rro humano que se ha extraviado. Curiosamisin esa que los mantiene juntos; curiosamisin esa que los implica en rescatar a unpredador -no hay que olvidar aqu que la pers-pectiva de la narracin cinematogrfica esanimal y no humana-. Al respecto resultanbien interesantes los conflictos ticos que se

    La era de hieloComentario sobre el film La era de hielo (3 de 4)Cristina Corea & Ignacio Lewkowicz

    I n t e r v e n c i n e n c a t s t r o f e s y d e s a s t r e s : t i c a y c o m p l e j i d a d

    Desastres geolgicosy atmosfricos

    Epidemias

    Naturaleza

    Accidentes

    Economa

    Armamento

    Instituciones

    continuar uu

  • IMPRIMIRINICIO SALIRIBISInternational BioethicalInformation System ATRAS ADELANTEBUSCAR

    suscitan entre los camaradas: corresponde ono corresponde rescatar a un futuro predadorde tigres y mamuts?

    La ardilla encarna en la pelcula la imagen dela pura supervivencia. Obstinada, la ardillacruza glaciaciones y milenios, tras un nicoobjeto que la impulsa, la bellota, sin ningunachance de que en ese recorrido asome nadaparecido a un destino distinto del suyo. A lolargo de los milenios, la ardilla no establecevnculo alguno; ella slo corre tras la bellota.Indudablemente, la tarea de ardilla resultaaltamente eficaz desde el punto de vista de lasupervivencia; pero es nula en la dimensinde la experiencia.

    Diego es un personaje paradigmtico. En sudevenir miembro de la nueva manada, estetigre exhibe las precisas operaciones que lovan constituyendo en situacin. Diego prime-ro est haciendo un trabajo: tiene que servirleun lindo bebito como desayuno a su jefe.Despus vacila: en la medida en que avanzasu vinculacin con los compaeros de lanueva manada esa manada que en un prin-cipio integr slo como pretexto para lograr la

    codiciada presa- Diego se encaria, asumeresponsabilidades, se deja afectar. Y final-mente, cuando las circunstancias apremian yla situacin pone en riesgo a la manada queya asumi que su misin es rescatar al bodo-que humano, Diego decide traicionar su iden-tidad de origen para constituirse definitiva-mente como miembro de la manada advene-diza.

    Llama poderosamente la atencin un procedi-miento de La Era de hielo: el doblaje. En eldoblaje no hay traduccin, ni adaptacin niinterpretacin. Qu cosa es esa poderosaentonacin que tienen las voces de los prota-gonistas, voces con una impronta propia, conestilo, con humor, incluso con irona? Si hayun arte en esa pelcula, ese arte est en lasvoces; est en haber intuido que es la enun-ciacin la marca propia de todo vnculo cons-tituido en una experiencia. As la voz, que esel hallazgo genial de la pelcula, es en La Erade hielo el testimonio de que all se juega ladecisin de constituirse en una experiencia:por decisin, la manada advenediza ha sidocapaz de otro destino que el suyo.

    Naturaleza

    Accidentes

    Economa

    Armamento

    Instituciones

    I n t e r v e n c i n e n c a t s t r o f e s y d e s a s t r e s : t i c a y c o m p l e j i d a d

    Desastres geolgicosy atmosfricos

    Epidemias

    La era de hieloComentario sobre el film La era de hielo (4 de 4)Cristina Corea & Ignacio Lewkowicz

    volver uu

  • I n t e r v e n c i n e n c a t s t r o f e s y d e s a s t r e s : t i c a y c o m p l e j i d a d

    IMPRIMIRINICIO SALIRIBISInternational BioethicalInformation System ATRAS ADELANTEBUSCAR

    TICA Y COMPLEJIDAD

    captulos uu

    Las situaciones de catstrofe presentan enormecomplejidad. La intervencin desde una pers-pectiva tica requiere de una metodologa cui-dadosa que escape a la mera intuicin. Existendos modos de abordar esta complejidad.

    (1) las innovaciones del "estado del arte" enmateria de tica frente a la catstrofe. Estaperspectiva est integrada por los desarrollostericos y prcticos a partir de la intervencinde los profesionales de la salud mental en dis-tintos escenarios de la catstrofe.

    (2) el anlisis de situaciones que exceden elmarco conceptual-normativo y obligan a consi-derar la dimensin singular que se pone enjuego. Es esta perspectiva la que supone unamayor complejidad ya que el conocimiento noantecede a la situacin, sino que se funda aposteriori. Esta dimensin da cuenta tanto de

    los modos singulares de significar la catstrofe,como de las vas de elaboracin que el sujetoorganiza frente a ella. El acto creador es elparadigma de este movimiento. El arte, con laliteratura, la plstica, el cine y la fotografa son,junto a la intervencin clnica, la matriz elegidapara dar cuenta de esta complejidad tica.

    Pero como lo ha sealado Marcelo Viar, nosiempre la palabra es va de elaboracin; tam-bin puede funcionar como presentificacin delhorror. Del mismo modo, la produccin llamada"artstica" no siempre resulta sinnimo de sub-jetivacin. As como la produccin puede cons-tituir un plus tambin puede ser ocasin paraun dficit. En la delgada lnea que divide unaescena de la otra radica la clave metodolgicade este emprendimiento.

    Ver Arte y catstrofe uu

  • IMPRIMIRINICIO SALIRIBISInternational BioethicalInformation System ATRAS ADELANTEBUSCAR

    Hay lugares en que el arte se abraza alhorror: a comienzos del '93, un fotoperiodistasudafricano trabaja en Sudn. En cercana deuno de los grandes comedores de Ayod, eldestino lo pone frente a la imagen que habrade otorgarle el Pulitzer: Una nia, tan delga-da como lo disponga un lmite, con el vientrehinchado por la sostenida descompensacin

    de tanta espera intil, acaba de caer a tierra,inclinada hacia delante, como si rezara, mien-tras algunos metros ms all, apoyado enuna piedra, un ave de rapia espera elmomento en que su presa se le ofrezca talcomo l las prefiere. El fotgrafo toma la foto,espanta al ave y se sienta a llorar debajo deun rbol. Gana el Pulitzer y, cuando lo recibe,manifiesta estar todava arrepentido de nohaber ayudado a la nia. Argument que denada hubiera servido, ya que la escena serepetira en pocos minutos. En una palabra,que la suerte de esa nia, que no era nadams que una de tantas (que no entraban enel cuadro de la foto) estaba echada. Mesesms tarde, el fotgrafo se suicid El dramamoral cobr su vctima aos despus? Unaesttica del horror fue el impasse que rele-vara una impotencia? Se hubiera suicidadoese fotgrafo si no lo hubieran premiado?

    Extracto de "El coloso de Marusi", JorgePalant, Diatribas, peridico bimensual, N 3

    Naturaleza

    Accidentes

    Economa

    Armamento

    Instituciones

    I n t e r v e n c i n e n c a t s t r o f e s y d e s a s t r e s : t i c a y c o m p l e j i d a d

    Fotografiar el horrorJorge Palant

    volver uu

  • IMPRIMIRINICIO SALIRIBISInternational BioethicalInformation System ATRAS ADELANTEBUSCAR

    (...) Alexander mira al mundo a travs de unacmara. Su profesionalismo lo protege deverse involucrado en lo que enmarca en laescena de sus fotos... hasta que se encuen-tra con una escena en la que su lugar de fot-grafo es propiciador involuntario de un asesi-nato, mostrando la ficcin que supona el cre-erse al margen de lo que miraba. Tal vezAlexander sea una metfora de los especta-dores actuales, que tambin encierran elhorror cotidiano en el marco de una televisino una pelcula. Manchevski nos dice que nohay posibilidad de escapar a una toma deposicin tica respecto de lo que sucede enla realidad (...)

    Naturaleza

    Accidentes

    Economa

    Armamento

    Instituciones

    I n t e r v e n c i n e n c a t s t r o f e s y d e s a s t r e s : t i c a y c o m p l e j i d a d

    La tica frente al horrorEduardo Laso

    Fragmento de Antes y despus. Comentarios sobre "Antes de la lluvia" de Milcho Manchevski, porEduardo Laso. Ver versin completa en este volumen. Haga clic aqu.

    volver uu

    Clic sobre la imagen para iniciar el video.

  • IMPRIMIRINICIO SALIR ATRAS ADELANTEBUSCAR

    De todo quedaron tres cosas:La certeza de que estaba siempre comenzando, la certeza de que haba que seguir y la certeza de que sera interrumpido antes de terminar. Hacer de la interrupcin un camino nuevo, hacer de la cada un paso de danza, del miedo una escalera, del sueo un puente,de la bsqueda un encuentro.

    Fernando Pessoa

    volver uu

  • IMPRIMIRINICIO SALIRIBISInternational BioethicalInformation System ATRAS ADELANTEBUSCAR

    Antes de cumplir los veinte aos, MarioVargas Llosa haba recibido ya su primer pre-mio importante de literatura por el cuento Eldesafo. Ambientado en la cultura orillera,narra la historia de un duelo al que se ve con-ducido Justo, de quien se dice tena unamarca de nacimiento en la mejilla, "una man-cha morada que hera la mitad de su rostro,desde la comisura de los labios hasta la fren-te". Segn el relato, haba nacido el da de lainundacin y esa mancha era el susto de lamadre al ver avanzar el agua hasta la mismapuerta de su casa.

    Volv a leer el pasaje despus de visitar a otroartista prodigio, el ilustrador santafecino JuanArancio, quien debi escapar de las aguasque desbordaron el ro Salado. Tambin l datestimonio de su angustia y la de su familia

    ante la escena pavorosa de una creciente queinund la casa tan rpidamente como un grifollena una cacerola. Pero Juan, que pas partede su infancia en una isla del Paran, nosrecuerda que a los isleos la crecida nuncalos agarra dentro del rancho. Porque ellossaben reconocer los indicios que ofrece lanaturaleza. Ya desde pequeos aprenden quela hilera de bagrecitos en la orilla del ro seorienta de manera diferente cuando van asubir las aguas, y que la altura de la crecidapuede anticiparse en la lnea de desove de loscaracoles.

    Tambin los pjaros y hasta los animalesdomsticos tuvieron comportamientos extra-os en los das previos a la tragedia santafe-cina. Mientras que algunas especies, comolos caracoles, ponan a su futura descenden-

    Especies Naturaleza y Cultura en Santa Fe (1 de 4)

    Naturaleza

    Accidentes

    Economa

    Armamento

    Instituciones

    I n t e r v e n c i n e n c a t s t r o f e s y d e s a s t r e s : t i c a y c o m p l e j i d a d

    Desastres geolgicosy atmosfricos

    Epidemias

    Juan Jorge Michel Faria

    "Ah estn los elementos, que parecen burlarse de todo yugo humano:la Tierra, que tiembla y desgarra, abismando a todo lo humano y a todaobra del hombre; el agua, que embravecida lo anega y lo ahoga todo..."

    (Sigmund Freud, 1927, El porvenir de una ilusin)

    Para Anastasia

    contina uuFormato wordHaga clic aqu

    Intervencin en desastres y catstrofes: tica y complejidad

    Sistema multimedial en CD-ROM

    IBIS International Bioethical Information System

    Pgina 2 de 2

    ESPECIES

    Naturaleza y cultura en Santa Fe

    Juan Jorge Michel Faria

    "Ah estn los elementos, que parecen burlarse de todo yugo humano: la Tierra, que tiembla y desgarra, abismando a todo lo humano y a toda obra del hombre; el agua, que embravecida lo anega y lo ahoga todo...

    (Sigmund Freud, 1927, El porvenir de una ilusin)

    Para Anastasia

    Antes de cumplir los veinte aos, Mario Vargas Llosa haba recibido ya su primer premio importante de literatura por el cuento El desafo. Ambientado en la cultura orillera, narra la historia de un duelo al que se ve conducido Justo, de quien se dice tena una marca de nacimiento en la mejilla, una mancha morada que hera la mitad de su rostro, desde la comisura de los labios hasta la frente. Segn el relato, haba nacido el da de la inundacin y esa mancha era el susto de la madre al ver avanzar el agua hasta la misma puerta de su casa.

    Volv a leer el pasaje despus de visitar a otro artista prodigio, el ilustrador santafecino Juan Arancio, quien debi escapar de las aguas que desbordaron el ro Salado. Tambin l da testimonio de su angustia y la de su familia ante la escena pavorosa de una creciente que inund la casa tan rpidamente como un grifo llena una cacerola. Pero Juan, que pas parte de su infancia en una isla del Paran, nos recuerda que a los isleos la crecida nunca los agarra dentro del rancho. Porque ellos saben reconocer los indicios que ofrece la naturaleza. Ya desde pequeos aprenden que la hilera de bagrecitos en la orilla del ro se orienta de manera diferente cuando van a subir las aguas, y que la altura de la crecida puede anticiparse en la lnea de desove de los caracoles.

    Tambin los pjaros y hasta los animales domsticos tuvieron comportamientos extraos en los das previos a la tragedia santafecina. Mientras que algunas especies, como los caracoles, ponan a su futura descendencia a salvo de las aguas, los humanos delatbamos una vez ms nuestra imprudencia constitutiva. Como lo anticipa el epgrafe, la fuerza incontenible de la naturaleza nos coloca siempre ante un punto irreductible de indefensin. Pero tambin Freud ha enseado que es la agresin del semejante la que representa la mayor amenaza para la especie. Se construyeron las defensas del Paran, pero no se completaron las del Salado, porque se es el ro de los pobres. Se escucharon los partes meteorolgicos, pero se los desestim porque los radares estaban obsoletos y no eran demasiado confiables. Una vez ms, la economa como trasfondo del pretendido desastre natural. Recin ante la catstrofe se escuch a ese otro gran poeta de la provincia, Fito Pez, quien alertaba: cuando los satlites no alcancen, yo vengo a ofrecer mi corazn.

    Junto con un nmero todava indeterminado de personas, las aguas se llevaron tambin a muchos animales domsticos. Atrapados en los hogares que los humanos compartan entraablemente con ellos, algunos no llegaron a ser rescatados. Pagaron ellos tambin con su vida la trampa que a todos nos tiende la urbanidad. Dice uno de los pasajes ms conmovedores del Poema de Santa Fe:

    Yo no quera al perro de mi vecino,hasta que aquella noche lo sent llorar hasta ahogarse.

    Pero no todo es dficit frente a la catstrofe. Tambin puede acontecer el descubrimiento de la solidaridad y la maravillosa invencin de la incertidumbre. En palabras de Fernando Pessoa:

    De todo quedaron tres cosas:

    La certeza de que estaba siempre comenzando,

    la certeza de que haba que seguir

    y la certeza de que sera interrumpido antes de terminar.

    Hacer de la interrupcin un camino nuevo,

    hacer de la cada un paso de danza,

    del miedo una escalera, del sueo un puente,

    de la bsqueda un encuentro.

    Y la reconstruccin de la ciudad es hoy un maravilloso paso de danza, un ballet colectivo que reencontr a los santafecinos. En las grandes y en las pequeas cosas. Frente al trance de la inundacin, toc a los humanos cuidar de sus animales ms queridos. Permanecen como testimonio los partes de evacuados, que inventariaban por igual las necesidades de alimentos y medicinas para hombres, mujeres, nios, gatos, perros, y hasta loros y canarios, que acompaaron a sus dueos en la emergencia, reconfortndolos hasta que las aguas bajen. Como en Israel, donde tambin las mascotas participan de los simulacros preventivos, corriendo obedientes a refugiarse en sus carpas de oxgeno.

    Conversbamos de estas cuestiones con Moty Benyakar, con quien habamos compartido una jornada de trabajo junto a educadores santefecinos. Recordbamos que, para sorpresa de muchos, ya en los 80 Luis Crocq, el eminente psiquiatra social francs, haba incluido una unidad temtica sobre los animales domsticos en un curso universitario sobre Derechos Humanos en Pars V. Entre los recuerdos de esa jornada en Santa Fe traamos dibujos de Juan Arancio, rescatados de la inundacin y cariosamente dedicados por su autor. En uno de ellos se ve a un isleo mateando junto a su perro. El chucho, un bigotudo de hocico largo, era idntico a Toby, el propio perro de Juan que nos haba acompaado durante la tarde.

    Al regresar a Buenos Aires me recibi mi perra, una vieja pastora inglesa, que me ladr todos los reproches por la larga ausencia. Descontrolada, en medio del airoso escndalo olfate algo familiar en mis pantalones. Era el olor de Toby. Inmediatamente dej de ladrar, se sent frente a m y me dio amistosamente su pata. Ella haba entendido mi ausencia. Yo estaba disculpado y ya ramos amigos nuevamente.

    Haba entendido, porque tambin ella es a su manera una sobreviviente de la catstrofe. Cuando la encontramos, tena cuatro aos y estaba extraviada en las calles de Almagro. Buscamos durante semanas a sus dueos que, finalmente, nunca aparecieron. Durante lo que cremos una guarda provisoria, la bautizamos con el nombre de aquella emperatriz rusa que, tambin ella extraviada en un tumulto, perdi la memoria y ya no supo regresar a casa.

    El de esa noche fue para ambos un reencuentro. A la vuelta de Santa Fe, los dos habamos aprendido algo nuevo.

    25 de junio de 2003

    El poema completo est incluido en la multimedia IBIS Intervencin en Desastres y Catstrofes: tica y complejidad (UBA-TAU, 2003), junto a comentarios y fragmentos de films y obras de Federico Garca Lorca, Primo Levi, Jorge Semprn, Paul Celn, Albert Camus, Fernando Pessoa, entre otros grandes poetas que testimoniaron sobre la catstrofe.

    IBISIBIS_Especies.doc

  • IMPRIMIRINICIO SALIRIBISInternational BioethicalInformation System ATRAS ADELANTEBUSCAR

    cia a salvo de las aguas, los humanos delat-bamos una vez ms nuestra imprudenciaconstitutiva. Como lo anticipa el epgrafe, lafuerza incontenible de la naturaleza nos colo-ca siempre ante un punto irreductible de inde-fensin. Pero tambin Freud ha enseadoque es la agresin del semejante la querepresenta la mayor amenaza para la espe-cie. Se construyeron las defensas del Paran,pero no se completaron las del Salado, por-que se es el ro de los pobres. Se escucha-ron los partes meteorolgicos, pero se losdesestim porque los radares estaban obso-letos y no eran demasiado confiables. Unavez ms, la economa como trasfondo delpretendido desastre natural. Recin ante lacatstrofe se escuch a ese otro gran poetade la provincia, Fito Pez, quien alertaba:cuando los satlites no alcancen, yo vengo aofrecer mi corazn.

    Junto con un nmero todava indeterminadode personas, las aguas se llevaron tambin amuchos animales domsticos. Atrapados enlos hogares que los humanos compartanentraablemente con ellos, algunos no llega-

    ron a ser rescatados. Pagaron ellos tambincon su vida la trampa que a todos nos tiendela urbanidad. Dice uno de los pasajes msconmovedores del Poema de Santa Fe :

    Naturaleza

    Accidentes

    Economa

    Armamento

    Instituciones

    I n t e r v e n c i n e n c a t s t r o f e s y d e s a s t r e s : t i c a y c o m p l e j i d a d

    Desastres geolgicosy atmosfricos

    Epidemias

    Especies Naturaleza y Cultura en Santa Fe (2 de 4)Juan Jorge Michel Faria

    contina uu

    El perro semihundido

    Goya

    Museo del Prado,Madrid

    Haga clic sobre la imagen para ampliar

  • IMPRIMIRINICIO SALIRIBISInternational BioethicalInformation System ATRAS ADELANTEBUSCAR

    Yo no quera al perro de mi vecino,hasta que aquella noche lo sent llorar hastaahogarse. (ver texto completo)

    Pero no todo es dficit frente a la catstrofe.Tambin puede acontecer el descubrimientode la solidaridad y la maravillosa invencin dela incertidumbre. En palabras de FernandoPessoa:

    De todo quedaron tres cosas:La certeza de que estaba siempre comenzando,la certeza de que haba que seguiry la certeza de que sera interrumpido antes determinar. Hacer de la interrupcin un camino nuevo,hacer de la cada un paso de danza, del miedo una escalera, del sueo un puente,de la bsqueda un encuentro.

    Y la reconstruccin de la ciudad es hoy unmaravilloso paso de danza, un ballet colectivoque reencontr a los santafecinos. En lasgrandes y en las pequeas cosas. Frente altrance de la inundacin, toc a los humanoscuidar de sus animales ms queridos.Permanecen como testimonio los partes de

    evacuados, que inventariaban por igual lasnecesidades de alimentos y medicinas parahombres, mujeres, nios, gatos, perros, yhasta loros y canarios, que acompaaron asus dueos en la emergencia, reconfortndo-los hasta que las aguas bajen. Como en Israel,donde tambin las mascotas participan de lossimulacros preventivos, corriendo obedientesa refugiarse en sus carpas de oxgeno.

    Conversbamos de estas cuestiones con MotyBenyakar, con quien habamos compartidouna jornada de trabajo junto a educadoressantefecinos. Recordbamos que, para sor-presa de muchos, ya en los '80 Luis Crocq, eleminente psiquiatra social francs, habain