Clase de Analisis de Estados Financieros

45
ANALISIS FINANCIERO Ing. María Renée Alfaro Bardales

description

clase

Transcript of Clase de Analisis de Estados Financieros

  • ANALISIS FINANCIERO

    Ing. Mara Rene Alfaro Bardales

  • INTRODUCCIONDesde del punto de vista de la administracin financiera est orientado al diagnstico empresarial, es decir evaluar de manera cuantitativa la situacin financiera de la empresa en un momento determinado.Los propsitos concretos que busca es llegar a conocer la lnea de evolucin que sigui la empresa en el pasado, apreciar su situacin financiera en el presente e intentar una proyeccin hacia el futuro, todo esto utilizando como base los estados financieros.

  • CONCEPTO

    El anlisis financiero se puede definir como un conjunto de principios y procedimientos que permite que la informacin de los Estados Financieros sea ms til para propsitos de toma de decisiones.Consiste en descomponer o separar los elementos que conforman los estados financieros, aplicando diversos mtodos de anlisis.El anlisis de estados financieros, consiste en efectuar un sinnmero de operaciones matemticas calculando variaciones en los saldos de las partidas a travs de los aos, as como determinando sus porcentajes de cambio, se calcularn razones financieras as como porcentajes integrales. Los estados Financieros que sirven de base para el anlisis son el Balance General o Estado de Situacin y el Estado de Prdidas y Ganancias o Estado de Resultados.

  • Es transformar los datos en informacin relevante que defina que es lo que ha ocurrido en la empresa.Se puede utilizar como herramienta de previsin de situaciones y resultados financieros futuros. Se puede utilizar como proceso de diagnstico de reas con problemas de gestin, de produccin o de otro tipo. Puede servir como herramienta en la evaluacin de la gestin.El anlisis financiero reduce la dependencia de corazonadas, conjeturas e intuiciones, de la misma forma que reduce las inevitables reas de incertidumbre que acompaan a todo proceso de toma de decisiones.No aminora la necesidad de emplear la capacidad de discernimiento, sino que establece una base firme y sistemtica para su aplicacin racional.Entre los mtodos de anlisis tenemos el de reduccin de los estados financieros a por ciento, el de aumentos y disminuciones y el de razones o ratios financieros considerado como el mtodo principal.

  • Anlisis vertical base 100Esta tcnica consiste en hallar los porcentajes de cada cuenta a fin de apreciar la distribucin de los activos y pasivos en el caso del Balance General y el resultado de las operaciones en el caso del Estado de Ganancias y Prdidas.En el Balance General, se toma para el lado de los activos como Base, el 100 por ciento del Total activo y para el lado de los pasivos se toma el Total Pasivo y Patrimonio como base de 100 por ciento, de tal manera que en relacin a las bases se hallan porcentajes en cada cuenta.

  • Para el Estado de Ganancias y Prdidas las ventas netas constituyen la Base de 100 por ciento. Esto permite apreciar la distribucin de la magnitud de los costos y gastos y de la utilidad neta en relacin a las ventas netas.Las importancia de esta herramienta de anlisis radica en lo siguiente:1. Nos muestra la estructura de Capital de la empresa, es decir, cules son las fuentes del capital, cmo estn distribuidas las obligaciones entre pasivo circulante, pasivo a largo plazo y capital propio

  • 2. Permite apreciar con facilidad la prioridad que otorga la empresa a las inversiones, es decir, la distribucin de los recursos entre las diferentes cuentas del activo.3. Brinda un panorama mucho ms claro, de las fuentes ms importantes de financiamiento de los recursos. Es decir que en el lado de los pasivos podemos ver cul o cuales de las cuentas estn financiando los activos en mayor medida.4. Muestra la estructura de costos y gastos de la empresa (estado de ganancias y prdidas).5. Nos indica la rentabilidad de las operaciones.

  • Esta herramienta del anlisis financiero cumple la funcin de darle significado a cada cifra de los estados financieros, puesto que las cifras absolutas dicen poco.Es un primer acercamiento al anlisis, pero muy importante y significativo por cierto debido a que nos permite tener un perfil financiero de la empresa en forma rpida; sin embargo, para lograr un diagnstico completo es necesario profundizar en el anlisis y, por ello, se ver las dos herramientas : anlisis tendencial y el anlisis de ratios o Indicadores financieros

  • Anlisis tendencial o anlisis horizontalHerramienta de anlisis, a travs del cual se agrupan estados financieros comparativos de dos perodos consecutivos o de una serie de aos a fin de revelar la tendencia de cada una de las cuentas.Para llevar a cabo este anlisis se incluyen 2 columnas a la derecha, una que mostrar la variacin en cifras y la otra el porcentaje o ndice de dicha variacin.La funcin que cumple esta herramienta es la de identificar las cuentas ms relevantes de los estados financieros comparados, de acuerdo a la tendencia que se haya observado en dichas cuentas, esto permite al analista avocarse a lo ms importante, evitando distraerse en aspectos, cuya variacin est lejos de afectar la salud financiera de la empresa

  • Importancia del anlisis tendencialEsta herramienta es importante por lo siguiente:Permite identificar los problemas ms agudos o los buenos resultados obtenidos por la empresa, observando la tendencia.Revela la poltica de la empresa en cuanto a:-Crditos y cobranzas -Financiamiento de su capital de trabajo-Crecimiento de la inversin-Crecimiento de los componentes de la estructura del capital (deuda y recursos propios)

  • Ratios financierosAdems de los ndices que permiten examinar la relacin de cada rubro con los valores totales (activos o ventas), existen combinaciones que ofrecen una visin ms detallada y analtica de la empresa. Uno de los instrumentos que ms se ha utilizado en el mundo de los negocios, es el anlisis de las razones financieras.Una razn financiera es la proporcin o cociente entre dos categoras econmicas expresadas y registradas en los estados financieros bsicos para obtener rpidamente informacin de gran utilidad y contenido en la toma de decisiones.

  • Esta informacin permite tomar decisiones acertadas a quienes estn interesados en la empresa, sean stos sus dueos, los banqueros, los asesores, el gobierno, etc.Se espera que al relacionar dos cuentas, ya sea del balance general, del estado de ganancias y prdidas, o de ambos se obtenga informacin adicional que ayude a explicar el por qu de la situacin actual de la empresa, objeto del anlisis.

  • Partes interesadasEl anlisis de razones de los estados financieros de una empresa es importante para sus accionistas, sus acreedores y para la propia gerencia. Los accionistas actuales y potenciales se interesan en el nivel de riesgo y de rendimiento, tanto presente como futuro de la empresa, ya que afectan el precio de las acciones.

  • Los acreedores se preocupan principalmente por la liquidez a corto plazo de la empresa y en la capacidad que sta tiene para realizar pagos de intereses y del capital. Un asunto de importancia secundaria para los acreedores es la rentabilidad de la empresa; desean estar seguros de que mantiene finanzas saludables y que seguir teniendo xito.

  • La gerencia, al igual que los accionistas, se preocupan de todos los aspectos de la situacin financiera de la empresa; por tanto, trata de obtener razones que sean favorables para los propietarios y los acreedores. Adems, la gerencia utiliza razones para vigilar el rendimiento de la empresa de una perodo a otro. Cualquier cambio inesperado se examina para detectar los problemas en evolucin.

  • Para que se pueda realizar una mejor interpretacin se debe realizarEl anlisis de corte transversal o seccional implica la comparacin de las razones financieras de diferentes empresas al mismo tiempo. La empresa se interesa en conocer la eficiencia de su funcionamiento en relacin con la competencia (a menudo el funcionamiento de la empresa se compara con el de la empresa lder o dems empresas comparables dentro del mismo ramo de actividad econmica.

  • El anlisis de series de tiempo evala el funcionamiento de la empresa en el transcurso del tiempo. La comparacin del funcionamiento actual en relacin con el funcionamiento anterior permite analizar si se est progresando de acuerdo con lo planeado. A la vez, permite descubrir tendencias para elaborar planes de operaciones futuros.El anlisis combinado combina los anlisis de corte transversal y los de series de tiempo. Un anlisis combinado permite evaluar la tendencia del comportamiento de una razn en relacin con la tendencia de la industria.

  • Alcances y significatividad de los anlisisUna sola razn no ofrece suficiente informacin para juzgar el funcionamiento total de la empresa.Al comparar estados financieros el analista debe verificar s las fechas de stos son las mismas.Es de suma importancia que los datos en los estados financieros que se comparan hayan sido elaborados de la misma manera

  • Tipos de ratiosRazones de liquidez: miden la capacidad de pago que tiene la empresa.Razones de actividad: miden la efectividad y eficiencia de la gestin, en la administracin del capital de trabajo.Razones de endeudamiento o apalancamiento: muestran la cantidad de recursos que son obtenidos de terceros para el negocio.Razones de rentabilidad: miden la capacidad de generacin de utilidad por parte de la empresa.Razones de mercado: relacionan en valor de mercado de una empresa, medido por el precio de mercado de sus acciones, con ciertos valores contables.

  • ANLISIS DE LA LIQUIDEZLa liquidez de una empresa se mide por su capacidad para hacer frente a sus obligaciones a corto plazo conforme se vencen.Las razones de liquidez miden la capacidad de pago que tiene la empresa en el corto plazo, en cuanto al dinero en efectivo de que dispone, para cancelar las deudas.El concepto de liquidez significa la capacidad que tiene un activo de ser convertido en dinero efectivo al final de un perodo de tiempo. Los dineros que una empresa consigue, se convierten inmediatamente en activos y para que estos activos vuelvan a ser dinero en efectivo, se necesitan algunas operaciones adicionales.

  • Las tres medidas bsicas de la liquidez son: 1) La razn circulante 2) La razn rpida 3) El capital de trabajo neto

  • La Razn circulante Una de las razones financieras citadas con mayor frecuencia, determina la capacidad de la empresa para cumplir sus obligaciones a corto plazo Se expresa de la manera siguiente. Activos circulantesRazn circulante = ----------------------- Pasivos circulantesEl resultado matemtico debe leerse en trminos, de cuntas unidades monetarias (soles) tiene la empresa en el activo corriente, para cubrir cada unidad monetaria que se tiene en el pasivo exigible

  • Razn rpidaEs similar a la razn circulante excepto porque excluye el inventario, el cual generalmente es el menos lquido de los activos circulantes. Activos circulantes - inventarioRazn rpida = ------------------------- Pasivos circulantesMuchos tipos de inventario no se pueden vender fcilmente , se vende generalmente a crdito, lo que significa que se convierte en una cuenta por cobrar antes de convertirse en efectivo

  • Capital de trabajo netoEl capital de trabajo neto, aunque en realidad no es una razn, es una medida comn de la liquidez general de una empresa.Capital de trabajo neto = act. circ. pasiv. circ.

  • ANLISIS DE LA ACTIVIDADLas razones de actividad miden la velocidad con que diversas cuentas se convierten en ventas o efectivo.Permiten evaluar el nivel de actividad de la empresa y la eficacia con la cual sta ha utilizados sus recursos disponibles. Las razones de actividad miden la rapidez con que las cuentas por cobrar o los inventarios se convierten en efectivo. Son un complemento de las razones de liquidez que permiten precisar aproximadamente el periodo de tiempo que la cuenta respectiva (cuentas por cobrar, existencias), necesita para convertirse en dinero.

  • Perodo promedio de cobroO tiempo promedio de las cuentas por cobrar, es til para la evaluacin de las polticas de crdito y cobranzas. Cuentas por cobrarPPC = ----------------------------- Ventas promedio por daDetermina el nmero de das que en promedio transcurren entre el momento en que se realiza la venta y el momento en que se hace efefctivo el cobro.

  • Perodo promedio de pagoO tiempo promedio de las cuentas por pagar Cuentas por pagarPPP = --------------------------------- Compras promedio por da

    Este es otro indicador que permite obtener indicios del comportamiento del capital de trabajo. Mide especficamente el nmero de das que la empresa se tarda en pagar los crditos que los proveedores le han otorgado.

  • Rotacin de inventariosMide comnmente la actividad o la liquidez del inventario de una empresa Costo de ventas Rot de inventarios= --------------------- InventarioDuracin prom de inventario = 365/rot de inv

  • Rotacin de activos totalesIndica la eficiencia con la que la empresa utiliza sus activos para generar ventas. Ventas Rotacin de activos totales = ------------- Activos totalesO sea, cuntas veces puede colocar entre sus clientes un valor igual a la inversin que se ha realizado en la empresa. Generalmente cuanto mayor es la rotacin de los activos totales de una empresa mayores la eficiencia que la que se han usado sus activos

  • ANLISIS DE LA DEUDAEl nivel de deuda de una empresa indica la cantidad de dinero financiado por otras personas que se utiliza para tratar de obtener utilidadesEstos indicadores permiten conocer qu tan estable o consolidada se muestra la empresa observndola en trminos de la composicin de los pasivos y su peso relativo con el capital y el patrimonio.Se mide tambin el riesgo que corre quin ofrece financiacin adicional a una empresa.

  • Razn de deudaMide la proporcin de los activos totales financiados por los acreedores de la empresa. Pasivos totales Razn de la deuda =--------------------- Activos totales Las empresas obtiene los recursos para invertirlos en sus activos de varias fuentes. Por efecto del riesgo y de los impuestos, la deuda puede ser de una fuente de financiacin de la actividad de la empresa de bajo costo relativo, entonces al endeudarse ocurre un fenmeno conocido como apalancamiento.

  • Razn de la capacidad de pago de interesesDenominada con frecuencia razn de cobertura de intereses, mide la capacidad de la empresa para efectuar pagos de intereses ut antes de int e impCapac. de pago de int. = ------------------ intereses Una de las variables que observa una entidad crediticia es la capacidad de pago de la empresa que solicita financiacin. Una forma de medirla es comparar la utilidad operacional con los intereses que debe pagar y esto proyecta una idea de la capacidad de pago del solicitante.

  • ANALISIS DE RENTABILIDADExisten muchas medidas de rentabilidad, la cual relaciona los rendimientos de la empresa con sus ventas, activos o capital contable . En conjunto, estas medidas permiten al analista evaluar las utilidades de la empresa en relacin con un determinado nivel de ventas, de activos o con la inversin de los propietarios

  • Margen de utilidad brutaMide el porcentaje de cada sol de ventas que queda despus de que la empresa pag sus productos. ventas costo de ventasMarg util bruta = ------------------------- ventas

  • Mide el porcentaje de cada sol de ventas que queda despus de deducir todos los costos y gastos que no sean de intereses e impuestos utilidad operativaMarg util oper = ------------------------- ventasMargen de utilidad operativa

  • Margen de utilidad netaCalcula el porcentaje de cada sol de ventas que queda despus de deducir todos los costos y gastos, incluyendo los intereses e impuestos. utilidad neta despus imp. marg de ut. neta= ----------------------- Ventas

  • Rendimiento sobre los activos (RSA)Determina la eficacia de la gerencia para obtener utilidades con sus activos disponibles, tambin conocido como rendimiento sobre la inversin (RSI) Ut neta despus de impuestosRend sobre los act = ----------------- Activos totales

  • Rendimiento sobre el capital contable (RSC)Estima el rendimiento obtenido de la inversin de los propietarios en la empresa. Ut net despues impRend sobre el cap contable =--------------- capital contable

  • Utilidad por accinRepresenta la cantidad de unidad monetaria percibida en beneficio de cada certificado en circulacin de acciones comunes Ingreso disponible para accionistas comunesUt por acc = ----------------------------- N de acciones comunes en circulacin

  • SISTEMA DE ANLISIS DUPONT

    Sistema que utiliza la gerencia para examinar minuciosamente los estados financieros de la empresa y evaluar su condicin financiera.

  • Frmula DupontRelaciona el margen de utilidad neta, que mide la rentabilidad de la empresa en ventas, y la rotacin de activos totales de la empresa, que indica la eficiencia con la que la empresa utiliz sus activos para generar ventas, con su rendimiento sobre los activos (RSA)RSA = marg de ut. neta x rot. de act. totales UDI ventas UDIRSA= --------x---------= ------ ventas act. totales activos totales

  • FORMULA DUPONT MODIFICADARelaciona el rendimiento sobre los activos (RSA) con el rendimiento sobre el capital contable (RSC) de la empresa con el uso del multiplicador de apalancamiento financiero (MAF)que es la razn de activos totales entre el capital contableRSC = RSA x MAF UDI ACT. TOT UDIRSC = --------x-------- = ----------- ACT. TOT CAP. CONT CAP. CONT.

  • La ventaja del sistema Dupont es que permite a la empresa dividir su retorno sobre el patrimonio en un componente de utilidad sobre las ventas (margen de utilidad neta), un componente de eficiencia del uso de activos (rotacin de activos totales), y un componente de uso de apalancamiento financiero ( multiplicador de apalancamiento financiero)

  • RAZONES DE MERCADORelacin precio/ganancias (P/G)Mide la cantidad que los inversionistas estn dispuestos a pagar por cada dlar de las ganancias de una empresa; cuanto mayor sea la relacin P/G, mayor ser la confianza de los inversionistas.Relacin P/G = Prec de mercado x ac comn ganancias por accin

  • Razn mercado/libro M/L Permite hacer una evaluacin de cmo los inversionistas ven el desempeo de la empresa. Relaciona el valor de mercado de las acciones de la empresa con su VL (estrictamente contable). Primero obtenemos el VL por accin comn.VL por accin comn: Capital en AC # AC en circulacinM/L = Precio de mercado x ac comn VL x ac. comn