Clase 1 de Quimica 2015

download Clase 1 de Quimica 2015

of 6

description

sistema internacional de unidades

Transcript of Clase 1 de Quimica 2015

FICHA DIDCTICA

Student Name: Grade:1 SecundariaDate: Wednesday, 12th of March, 2015 Teacher: Nilson Villegas ZetaTITLE: SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES

I.SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADESEl Sistema Internacional est formado por unidades de base, unidades suplementarias y unidades derivadas. Tambin el uso de prefijos (mltiplos y sub mltiplos)

1.1Unidades de Base. Son unidades definidas en base a fenmenos fsicos naturales e invariables.ITEMMAGNITUDES FISICASNOMBRE DE LAS UNIDADESSIMBOLO

1234567LongitudMasaTiempoIntensidad de corriente E.Temperatura termodinmicaIntensidad luminosaCantidad de sustanciametrokilogramosegundoamperekelvincandelamol mkgsAKcdmoL

Como unidades derivadas tenemos el rea, volumen, presin, fuerza, aceleracin, trabajo, potencia, velocidad, etc.

1.2Mltiplos y SubmltiplosPREFIJOSIMBOLOFACTOREQUIVALENTE

MULTIPLO

SUBMULTI.exapetateragigamegakilohectodeca

decicentimilimicronanopicofemtoattoEPTGMkhda

dcmnpfa10181015101210910610310210

10-110-210-310-610-910-1210-1510-181 000 000 000 000 000 0001 000 000 000 000 0001 000 000 000 000 1 000 000 000 1 000 000 1 000 1 001 0

0,10,010,0010,000 0010,000 000 0010,000 000 000 0010,000 000 000 000 0010,000 000 000 000 000 001

II. FACTORES DE CONVERSION Y CONSTANTESUNID. DE LONGITUD1 pie = 12 pulg1 pulg = 2,54 cm1 yarda = 3 pies

UNIDADES DE MASA1lb = 16 onzas1 onza = 28,36 g1 ton. Mtrica = 103kg1kg = 2,205 lb

UNIDADES DE VOLUMEN1 barril = 421 pie3 = 28,32 1 m3 = 10001 ml = 1cm31dm3= 1 UNIDADES DE PRESION1 atm = 14,7 Lbf/pulg 1 atm = 760 mmHg 1 atm = = 760 torr.

UNIDADES DE ENERGIA1 cal = 4,184 Joule1 Joule = 107 ergios

SIMBOLOGA:Pulg: pulgadalb: librag: gramoton: toneladaKg: kilogramo: litrom3 : metro cbico

QUMICA

I.E.P. Evanglica Jireh

4 I TRIMESTRE

TEMPERATURAEs un parmetro determinado arbitrariamente que nos indica la energa promedio de un cuerpo (fro o caliente). Es la gradiente.Las escalas centgrada (C) y farenheit (F) son ESCALAS RELATIVAS.Las escalas Kelvin (K) y Rankin (R) son ESCALAS ABSOLUTAS.

a.FORMULA GENERAL PARA CONVERSIN DE TEMPERATURA: T de calor

b.VARIACION DE TEMPERATURA:1 C 1,8 F 1K 1,8 R

III.DENSIDAD:Es la relacin de la masa y el volumen de los cuerpos.Es una magnitud derivada.

1.Densidad Absoluta (DABS):

2.Mezclas

Para volmenes iguales:

CUESTIONARIO:1. Hallar la densidad de 125g de una sustancia que ocupa 25mL.a) 5g/mLb) 2,5g/mLc) 0,2g/mLd) 0.5g/mL e) 6g/mL

2. Calcular la masa de 600mL de un lquido cuya densidad es 1,5g/mL.a) 750gb) 900gc) 400g d) 500ge) 850g

3. Determine el volumen que ocupa 700g de una sustancia cuya densidad es 3,5g/mL.a) 1000mLb) 1200mL c) 200mL d) 500mL e) 100mL

4. Hallar la densidad de 600mL de un lquido cuya masa es 700g.a) 0,857g/mL b) 1,367g/mL c) 1,00g/mLd) 1,167g/mL e) 0,935g/mL

5. Qu masa tiene 800mL de alcohol de densidad 0,8g/mL?a) 1000g b) 640g c) 800g d) 900g e) 740g6. Calcular el volumen que ocupa 570g de un metal de densidad 10,5g/mL.a) 54,28mL b) 0,018mL c) 598,5mLd) 119,7mL e) 475,5mL

7. Si la densidad de A es 3,6g/mL y la densidad de B es 1,2g/mL. Calcular la densidad de A respecto a B. a) 1,5 b) 2,0 c) 2,5 d) 3,0 e) 3,5

8. La masa de A es el triple de B y su volumen es la tercera parte del otro. Hallar la densidad de A respecto a B.a) 1 b) 3 c) 6 d) 9 e) 7

9. La dAB = 3/5; dBC = 2/5; dCD = 3/4Calcular la densidad dAD: a) 0,15 b) 0,16 c) 0,18d) 0,20 e) 0,22

10. Se mezclan 200mL de alcohol de densidad 0,8g/mL con 300mL de agua. Hallar la densidad de la mezcla. a) 0,92g/mL b) 0,88g/mL c) 0,95g/mLd) 0,87g/mL e) 0,90g/mL11. Se mezclan volmenes iguales de dos lquidos de densidades 1,6g/mL y 1,8g/mL respectivamente. Calcular la densidad de la mezcla. a) 1,65g/mL b) 1,70g/mL c) 1,75g/mLd) 1,67g/mL e) 1,60g/mL

12. Se mezclan masas iguales de dos metales de densidad 10g/mL y 15g/mL. Hallar la densidad de la mezcla. a) 11g/mL b) 12g/mLc)14g/mL d)12,5g/mL e) 10g/mL

13. Un frasco vaco de 250mL vaco pesa 400g. Si se llena con un lquido pesa 550g. Hallar la densidad del lquido.a) 0,4g/mL b) 0,5g/mL c) 0,6g/mLd) 0,7g/mLe) 0,3g/mL

14. Cien mililitros de un lquido pesa 40g ms que cien mililitros de agua. Hallar la densidad del lquido.a) 1,2g/mL b) 1,3g/mL c) 1,4g/mL d) 1,5g/mL e) 1,6g/mL

15. Se mezclan 2 lquidos A y B de densidades 1,2g/mL y 1,6g/mL respectivamente. Si la densidad de la mezcla es 1,5g/mL. Indique la proporcin volumtrica utilizada.a) 1:3 b) 2:3 c) 3:5 d) 2:5 e) 1:5

16. Convertir 25C a F.a) 77 b) 13,89 c) 66,7 d) 23,5 e) 80

17. Convertir 68F a C.a) 25 b) 20c) 18 d) 15 e) 30

18. Convertir 27C a K.a) 27b) 270 c) 300 d) 350 e) 250

19. convertir 433K a C. a) 120b) 130 c) 150d) 160e) 110

20. Convertir 40C a R. a) 564b) 294 c) 492 d) 1024e) 280

21. Convertir 104F a Ka) 40b) 313 c) 403d) 300e) 420

22. Convertir 500K a Ra) 1000b) 850,6 c) 750d) 900,6e) 950,6

23. Convertir un incremento de 36C a K.a) 36b) 40 c) 309 d) 496e) 30

24. Convertir un incremento de 63F a K. a) 30b) 33 c) 35 d) 39 e) 40

25. Un cuerpo se encuentra a 57C y se calienta en 36F. Hallar la temperatura final en C.a) 60 b) 59,2 c) 67d) 77 e) 60,226. Una sustancia se encuentra a 40F se calienta en 30C y luego se enfra en 10K. Hallar la temperatura final en Ranking.a) 536b) 568 c) 510d) 502e) 548

27. Hallar el valor de x en:180

40

20220

x

20

a) 35b) 40c) 45d) 50e) 55

28. Calcular el valor de x en:150

30

x220

50

20

a) 10b) 15c) 20d) 25e) 3029. A cuntos grados la lectura en F coincide con la lectura en C? a) 40b) -40 c) 20 d) -20e) -30

30. A cuntos grados Celcius se cumple que:

+ = ?a) 800b) 850 c) 879d) 900 e) 960

TAREA DOMICILIARIA31. Hallar la densidad de una sustancia; si 400g de ella ocupa un volumen de 500mL.a) 0,75g/mL b) 0,80g/mL c) 0,90g/mLd) 0,72g/Ml e) 0,85g/mL 32. Calcular la masa de 100mL de una sustancia de densidad 1,25g/mL.a) 100g b) 115g c) 125g d) 150g e) 120g

33. Qu volumen ocupa 500g de un metal de densidad 12,5g/mL?a) 60mL b) 50mL c) 40mL d) 25mL e) 45mL34. Se mezclan 600mL de alcohol de densidad 0,75g/mL con 400mL de agua. Hallar la densidad de la mezcla.a) 0,75g/mL b) 0,80g/mL c) 0,95g/mL d) 0,85g/mL e) 0,60g/mL

35. Un cuerpo se encuentra a 37C; si se calienta en 18F. Hallar la temperatura final en C.a) 47 b) 116,6 c) 27 d) 565,2 e) 37

36. Un cuerpo se encuentra a 22C, se calienta en 36F y luego se enfra en 54R. Hallar la temperatura final en Kelvin.a) 265 b) 275 c) 285 d) 290e) 26037. A cuntos C se cumple que la lectura en F es el doble de la lectura en C?a) 160 b) -160 c) 80 d) -80 e) 100

38. A cuntos C se cumple que la lectura es F es 64 unidades ms que en C.?a) 30 b) 35 c) 40 d) 45 e) 50

LECTURA La qumica toca casi todos los aspectos de nuestras vidas, nuestra cultura y nuestro entorno. Su mbito comprende el aire que respiramos, los alimentos que comemos, los lquidos que bebemos, nuestro vestido, vivienda, transporte y suministro de combustible y a nuestros semejantes. Con la qumica podemos contestar estas y muchas otras preguntas que nos hacemos siempre que observamos nuestro entorno.

Pensemos por un momento en situaciones de la vida diaria y preguntemos por ejemplo:

Qu relacin hay entre las sustancias que comemos, bebemos y respiramos y la posibilidad de desarrollar alguna enfermedad?

Cmo podemos obtener energa ms barata y de mayor calidad para poder solucionar la gran crisis energtica mundial?

Cmo podemos aminorar la corrosin de metales y acelerar el crecimiento de alimentos?

Personas con muy diferentes ocupaciones usan la qumica a diario: el mdico, el cocinero, el granjero y el constructor. El tcnico en el laboratorio usa la qumica para buscar infecciones en las muestras de sangre. El mdico forense usa la qumica para ayudar a resolver crmenes. Medicinas, tintes sintticos plsticos y telas, se obtienen mediante procesos qumicos a partir de materias primas extradas de la naturaleza.

En el mundo animal hay muchas especies que usan la qumica para defenderse, para matar a sus presas o para construir delicadas estructuras de increbles solidez. Tenemos algunos ejemplos:

MAS FUERTE QUE EL ACEROEsta araa de jardn teje su tela con finos hilos de protena. Sorprendentemente, estas hebras de protenas son ms resistentes que un hilo de similar grosor hecho de acero. La araa puede incluso variar el tejido: un hilo firme y seco para tejer los radios y un hilo ms pegajoso entre ellos para capturar sus presas.

SUSTANCIAS VENENOSASEsta serpiente inyecta veneno a sus presas con los comillos. El veneno, producido en unas glndulas especiales situadas detrs de la boca, es una protena que afecta a la circulacin sangunea de su vctima produciendo inflamaciones y hemorragias. Sin embargo, el veneno de serpiente no es nocivo por ingestin, pues el aparato digestivo puede descomponer las protenas.

En el mundo vegetal hay muchas especies que tambin usan la qumica, tenemos algunos ejemplos:

SUSTANCIAS DOLOROSASLas pequeas espinas del tallo y de las hojas de la ortiga pueden producir irritacin en contacto con la piel. Uno de los compuestos de que esto ocurra es el cido frmico, el cido mas simple y mas potente. El escozor de las ortigas, al igual que la picadura de abeja, puede aliviarse con la aplicacin de una sustancia alcalina sobre la piel. Las hormigas tambin expulsan un lquido que contiene cido frmico (formica significa hormiga en latn).

NARANJAS Y LIMONESEl olor del limn se debe en parte al limonero un aceite esencial de su piel. Las esencias son compuestos orgnicos que proporcionan olor y color a muchas plantas. La estructura del limonero se encuentra en la piel de la naranja. El sabor cido de todos los ctricos se debe a que contienen cido ctrico; los limones tienen mayor concentracin de este cido que las naranjas.

SUSTITUTIVOS ALIMENTARIOSLa qumica se usa mucho en la industria alimentaria para fabricar nuevos ingredientes y para detectar impurezas. La mantequilla es una grasa saturada, mientras que la mayora de los aceites vegetales, que son normalmente lquidos, son grasas poliinsaturadas. Estas grasas pueden transformarse en slidos como la margarina mediante un proceso qumico llamado hidrogenacin, que consiste en la adicin de hidrgeno a los aceites con ayuda de un catalizador como, por ejemplo, el nquel. La hidrogenacin convierte el aceite en algo parecido a la mantequilla y ms fcil de untar. La margarina se desarroll hacia 1860 en Francia como un sustituto barato de la mantequilla.

CONTESTA1. La qumica es una ciencia relacionada con:A) Trigonometra y botnicaB) Zoologa y astronomaC) Fsica y matemticaD) Fsica y biologaE) N.A.

2. Completar correctamente:La . Se desarroll hacia 1860 en Francia como un sustituto barato de la mantequilla.A) LecheB) MargarinaC) Manteca vegetalD) ChancacaE) N.A.

3. Completar correctamente: Las araas tejen hilos y estas son ms resistentes que un hilo de similar grosor hecho de ...................A) fierro B) acero C) plata D) aluminio E) carbonato

Ms preguntas en la informacin del hermano victor Villafuerte. Unidad D.