¿Calco, Copia o Creacion Historica?. SAA Tantalean

download ¿Calco, Copia o Creacion Historica?. SAA Tantalean

of 6

Transcript of ¿Calco, Copia o Creacion Historica?. SAA Tantalean

  • 8/2/2019 Calco, Copia o Creacion Historica?. SAA Tantalean

    1/6

    1

    PONENCIA PREPARADA PARA EL SIMPOSIO DE ARQUEOLOGIA MARXISTA

    EN LA 77AVA REUNIN DE LA SOCIEDAD DE ARQUEOLOGOS

    NORTEAMERICANOS (SAA)

    (MEMPHIS 18-22 DE ABRIL DE 2012)

    __________________________________________________________

    Calco, Copia o Creacin Heroica?:

    Peruvian marxist archaeology at the beginnings of 21th century

    Henry Tantalen

    Instituto Francs de Estudios Andinos, Per

    Estimados colegas marxistas y asistentes:

    En esta ocasin me gustara hablar del caso concreto de la arqueologa

    marxista en el Per. Sin duda, uno de los hogares ms importantes y

    reconocidos en casi todos los textos o manuales sobre historia de la

    Arqueologa tiene como centro la Lima de la dcada de los 70 del siglo pasado

    y, especficamente, esta historia est protagonizada por la figura de Luis

    Guillermo Lumbreras. Como sabemos, Lumbreras hizo conocido a nivel

    latinoamericano esta postura la cual se vincul con una serie de movimientos

    polticos y nacionalistas a lo largo de Sudamrica. Sin embargo, en esta

    ponencia como ya he hecho patente en otros lugares, en el Per, Lumbreras

    fue un actor ms dentro de una serie de intelectuales de una tradicin que se

    puede remontar a los movimientos polticos de izquierda de finales del siglo XIX

    y comienzos del siglo y que, posteriormente, tambin se vincul con el

    movimiento indigenista. De esta manera, creo que la historia de la arqueologa

    marxista en el Per no se puede entender sin tomar en cuenta que la

    arqueologa marxista es parte de estos movimientos polticos, no

    necesariamente relacionada directamente con el marxismo. En esta ocasin no

    puedo profundizar en esa tradicin de pensamiento marxista donde destacan

  • 8/2/2019 Calco, Copia o Creacion Historica?. SAA Tantalean

    2/6

    2

    intelectuales como Luis Valcrcel (hasta su emigracin a Lima en 1930) o Jos

    Carlos Maritegui. Sin embargo, si nos gustara decir algunas palabras con

    relacin a Maritegui de quien justamente hemos tomado la frase del ttulo de

    esta ponencia.

    Esa frase de Maritegui se refiere precisamente a su pensamiento dialctico

    marxista que reconoca que el materialismo histrico debera analizar la

    realidad concreta de cada pas para poder actuar y transformar dicha realidad.

    Justamente sus 7 ensayos de la realidad peruana se orientaban en esa

    direccin. Asimismo, Maritegui entenda al marxismo de una forma

    heterodoxa, no como un dogma o como una receta que aplicar a la realidad

    peruana. Esa perspectiva que claramente fue consolidada en sus contactos enEuropa fue tarida en su regreso hacia el Per. Como muchos intelectuales de

    la Nueva Izquierda peruana (entre los 60 y 90) recientemente comentan, la

    temprana muerte en 1930 de Maritegui no permiti que su pensamiento fuese

    desarrollado. Ms an, el nuevo lder del Partido Comunista del Per no sigui

    la propuesta de Maritegui y, por el contrario, vir la lnea del partido hacia la

    ortodoxia y a la dependencia de la poltica oficial de la Unin Sovitica.

    Asimismo, ese vaco dejado por la muerte de Maritegui, el dogmatismoposterior y la falta de comprensin de la realidad peruana no permiti que el

    comunismo realmente floreciera de la manera que esperaba Maritegui. Por el

    contrario, otro importante partido fundado cercanamente en el tiempo como el

    APRA pudo y supo canalizar de mejor manera a las masas sociales proletarias,

    especialmente las de ciudades como Lima o Trujillo. Esto tambin debe

    entenderse dentro de una tradicin caudillista que se puede apreciar en toda la

    historia republicana del Per. De este modo, la figura de Vctor Ral Haya de laTorre, quien estableca el otro polo dialectico en la poltica nacional, se

    encumbr y acapar las expectativas de dichas mayoras sociales. Un poco

    ms adelante, a partir de la dcada de 1930, la fuerte represin a la que fueron

    sujeta tanto apristas como comunistas est claramente relacionada con los

    intentos por las elites peruanas de no permitir que dichos partidos lleguen al

    poder en el Per.

  • 8/2/2019 Calco, Copia o Creacion Historica?. SAA Tantalean

    3/6

    3

    Resulta importante resaltar aqu que el periodo de la Segunda Guerra Mundial

    encontr al pas con una clase dirigente que tomo partido de los Aliados y

    claramente se vincul con la hegemona de los USA, posteriormente, a su

    victoria en dicha conflagracin mundial. De esta manera, el marxismo no fue

    una ideologa aceptable en la nueva escena nacional. Por lo menos no, hasta

    la dcada de los 60 cuando nuevos grupos comenzaron a buscar cambios a

    travs de las armas.

    En este sentido, la historia de la izquierda peruana resulta muy interesante

    porque estuvo sometida a una serie de influencias externas bsicamente, como

    dijimos, la influencia de la URSS y, posteriormente, de la Republica Popular

    China con el pensamiento maosta. Por ello, no resulta sorprendente dadas lasprofundas contradicciones sociales del contexto peruano y la bsqueda de la

    superacin por parte de la izquierda peruana gener una gran fragmentacin y

    comenzaron a aparecer diferentes colectivos que trataron de generar cambios

    dentro de la estructura estatal con diferentes proyectos propios.

    Justamente la historia de la arqueologa marxista est plenamente identificada

    con dichos escenarios polticos. De esta manera, resulta interesante apreciar

    que entre la dcada de los 30 hasta los 60 no encontramos ningnrepresentante de la arqueologa marxista en el Per, por el contrario la escena

    nacional est dominada por la arqueologa norteamericana. Afortunadamente,

    tuvimos a un Emilio Choy que, posiblemente, por su extraccin social,

    ascendencia china y alejamiento de la academia, se erigi como uno de los

    pocos sino nico defensores del marxismo, eso s inspirado tambin por

    Gordon Childe. Alrededor de Choy tenemos los primeros esfuerzos por plantear

    un historia inspirada en el marxismo y Lumbreras a sus 17 aos toma contactocon l en su poca de estudiante secundario en la dcada de los 60. As, el

    vinculo Choy-Lumbreras genera, por primera vez, un espacio para expresar

    ideas marxistas, justamente cuando un ambiente a nivel latinoamericano

    reforzado por la victoria de la revolucin cubana hizo posible ver al comunismo

    como una alternativa viable y real para hacer cambios sociales a nivel nacional.

    El gobierno del General Juan Velasco Alvarado, a partir de 1968, posibilit la

    convivencia del pensamiento marxista de Lumbreras adentro de una estructura

  • 8/2/2019 Calco, Copia o Creacion Historica?. SAA Tantalean

    4/6

    4

    estatal que, aunque de origen militar, se orientaba hacia el amainamiento de

    los problemas sociales, sobre todo, en el campo, problemas que haban sido

    generados por dcadas de marginacin del campesinado peruano y una

    dependencia externa y casi colonial de los USA. A pesar, que dicho

    experimento no duro ms de 8 aos, posibilit por primera vez en el Per

    establecer gracias a Lumbreras espacios acadmicos que simpatizaban con el

    marxismo.

    Ahora bien, si hasta finales de la dcada de los 80 el marxismo era aun

    aceptado como una propuesta seria y respetable, especialmente por la

    solvencia acadmica de Lumbreras, el fenmeno a la violencia poltica

    asociada con la aparicin de Sendero Luminoso provoc que hacia la dcadade los 90 y, especialmente, en el gobierno autoritario y dictatorial de Alberto

    Fujimori y alimentado por ese neoliberalismo que se propugnaba por las

    principales entidades financieras internacionales y por la desestructuracin de

    la economa peruana hizo que todo lo relacionado de la estrategia fujimorista

    para impedir cualquier otro pensamiento crtico, que el marxismo se vinculase

    directamente con Sendero. Por ello, en los 90s el marxismo en sus diferentes

    versiones fuese perseguido y excluido de las agendas de la educacinperuana, especialmente la universitaria.

    Esa dcada de poltica y economa neoliberal pero, a la vez, de una alta

    corrupcin y violencia poltica tambin por parte del estado, gener una

    situacin que ahora est prcticamente normalizada en la sociedad peruana,

    en la cual que cualquier forma de pensamiento crtico es visto con sospecha,

    ms aun si est relacionada con el marxismo.

    Entonces, si como hemos visto, el marxismo es casi inexistente como una

    teora arqueolgica practicada por muchos arquelogos, nos preguntamos

    porque esta podra ser importante para un pas como el Per?

    Si lo vemos bien, la teora y la prctica arqueolgica marxista, por s misma, no

    creemos que sea relevante para la academia y el desarrollo de la arqueolgica

    peruana y sus detractores acadmicos han estado muy atentos al realizar dicha

    observacin. De hecho, yo mismo he criticado esa falta de praxis dentro de laarqueologa marxista en el Per.

  • 8/2/2019 Calco, Copia o Creacion Historica?. SAA Tantalean

    5/6

    5

    Sin embargo, ms all de estas crticas que pueden servir para reconocer las

    carencias y las formas en las que estas se han dado, creo que el marxismo

    como propuesta de explicacin social, no solo arqueolgica, es importante para

    generar visiones que trasciendan justamente esas parcelas acadmicas que

    han terminado por especializar a los arquelogos o, simplemente, bajo la ptica

    neoliberal, alejarlos de la crtica con la realidad que en muchos casos

    desconocen por falta de motivacin, formacin, carencias de medios, etc., es

    decir, la inexistencia de una arqueologa marxista resulta siendo funcional para

    dicho sistema.

    En un mercado donde los objetos arqueolgicos tambin tienen precio y el

    arquelogo ha terminado convirtindose en un asalariado ms sin capacidadde respuesta o reaccin ante las rdenes de su patrn, una perspectiva

    marxista que analice el trasfondo econmico y poltico de la prctica de la

    arqueologa como disciplina, de la intelectualidad peruana y de la sociedad

    actual es importante. Ms an, un marxismo que genere propuestas

    explicativas del pasado puede ayudar en la prctica a no cometer errores

    anteriores, incluso del mismo marxismo.

    Creo que la arqueologa marxista ha sido importante en la arqueologa peruanacualitativamente y no cuantitativamente. Posiblemente, las visiones kuhnianas

    de la ciencia que espera una masa crtica, en este caso marxista, no sea una

    perspectiva adecuada para proponer o esperar el cambio de la forma de hacer

    arqueologa en el Per, pues, toma cantidad como sinnimo de calidad.

    Creemos que, como la historia del marxismo lo demuestra, han sido algunos

    (no queremos decir iluminados) los que han propuesto un cambio aunque

    tambin ellos solamente han sido la cabeza visible de un movimiento social quetenia las reivindicaciones que tiene los explotados de cualquier parte del

    mundo. Por tanto, como lo vemos, la arqueologa marxista debe ser primero

    marxista y luego arqueologa.

    Asimismo, la arqueologa marxista, en particular y el marxismo en general es

    importante porque puede contribuir a que se restablezca la verdadera

    democracia (terica y prctica) que nos fue robada hace unas dcadas atrs y

    que parece, gracias a la reaccin, un lugar al cual es imposible regresar. Eso

  • 8/2/2019 Calco, Copia o Creacion Historica?. SAA Tantalean

    6/6

    6

    s, este marxismo no puede ser la creacin de algn iluminado (quiz mucho

    menos un arquelogo) sino emerger desde la propios actores involucrados bajo

    condiciones objetivas que lo puedan sostener y con un conocimiento profundo

    de la realidad social objetiva, vale decir, una creacin histrica como esperaba

    Maritegui.