At kahn

62
a r q u i t e c t u r a m o d e r n a ..……….......................... crisis la tradición y la historia Arquitectura y Teoría / curso 2013 / Facultad de Arquitectura – UdelaR Alicia Torres Corral la tradición y la historia Louis Isadore Kahn

description

clase de Alicia Torres

Transcript of At kahn

a r q u i t e c t u r a m o d e r n a

..………..........................crisisla tradición y la historia

Louis Isadore Kahn

Arquitectura y Teoría / curso 2013 / Facultad de Arquitectura – UdelaRAlicia Torres Corral

la tradición y la historiaLouis Isadore Kahn

1950 1960 19701945

1980

a r q u i t e c t u r a m o d e r n a..………..........................crisiscontinuidad ruptura

revisiónactualización

nuevas teorías ymetodologías proyectuales

arquitectura posmoderna

1950 1960 19701945

1980

LA VIVIENDA Y LA ESTRUCTURA DE LOS NUEVOS BARRIOS Y CIUDADES

LA TECNOLOGÍA

LA TRADICIÓN Y LA HISTORIA

Louis I. Kahntem

asarquitectura posm

oderna1901-1974

reposicionar la arquitectura comodisciplina esencialmente humanista

1901 - 1974

reposicionar la arquitectura comodisciplina esencialmente humanista

“La arquitectura es un arte,la tecnología le hace

simplemente de soporte”.

1901 - 1974

a r q u i t e c t u r a m o d e r n a arquitectura posmoderna

1901 - 1974

arquitectura posmoderna

recuperar la capacidad significativa dela arquitectura

Central Library / Indianápolis1916-1917

Paul Philippe Cret (1876-1945)

Biblioteca Folger ShakespeareWashington / 1929 -1932

Viollet-le-Duc Jean Louis Nicolas Durand Auguste Choisy

Louis I. Kahn (1950)

carácter monumentalgrandeza intemporal

“Nuestras obras parecenpequeñas a su lado”.

carácter monumentalgrandeza intemporal

Giorgio De ChiricoEl enigma de las horas / 1948

Louis Kahn

Piazza del Campo / Siena / 1950

Apunte de viaje / Roma /1950

Vincent Scully(1920)

Vincent Scully. Louis I. Kahn.Braziller, Nueva York, 1963

“Conservo el templo griego como la imagenmás insistente en mi mente. No construyocosas como un templo griego, pero ésteconstituye un punto de partida, quepertenece a los comienzos”.

Louis Kahn / 1973

“Entiendo firmemente que la arquitectura de Italia perdurará como fuente inspiradora de lasobras del futuro. (…) Comparada con ella, la nuestra parece de lata; todas las formas purashan sido ensayadas [en la arquitectura de Italia] en todas sus variantes”. (1950-51)

“Si se contemplan las Termas de Caracalla se comprende que puede uno bañarse igualmentebajo un techo a 2,5 metros de altura que bajo uno a 45, pero creo que hay algo en un techoa 45 metros que convierte a un hombre en un tipo diferente de hombre”. (1960)

Roma FantásticaPiranesi / 1762

“La monumentalidad en arquitecturapuede definirse como una cualidadespiritual inherente a una determinadaestructura, capaz de transmitir lasensación de su eternidad, […] Lasestructuras monumentales del pasadoposeen esas comunes característicasde grandiosidad, en las cuales losedificios de nuestro futuro, de unmodo u otro, deben basarse”.

Monumentality. 1944

“La gente quiere edificios querepresenten su vida social ycomunitaria, para obtener unamayor satisfacción funcional.Quieren ver satisfecha su aspiracióna la monumentalidad, la alegría, elorgullo y la emoción”

S. Giedion, J.L. Sert, F. Léger (1943)

“La monumentalidad en arquitecturapuede definirse como una cualidadespiritual inherente a una determinadaestructura, capaz de transmitir lasensación de su eternidad, […] Lasestructuras monumentales del pasadoposeen esas comunes característicasde grandiosidad, en las cuales losedificios de nuestro futuro, de unmodo u otro, deben basarse”.

Monumentality. 1944

“Monumental, para mi, no significa nada. Tiene que ver simplemente con algo a locual no se le puede añadir ni quitar nada. Esto es lo verdaderamente monumental.[…] la palabra monumental oprime porque sólo se piensa en lo grandioso o en lopretencioso o en una cosa hecha de mármol. Y no es así. Es sólo la medida de lavoluntad de hacer un esfuerzo para crear algo que pueda reunir a las personas,nada más”. Monumentality. 1944

el método de proyecto de Kahn

Forma y Diseño(1961)

institución“Amo los inicios. Experimento unasensación de estupor frente a losinicios. Creo que es el inicio lo queconfirma la continuidad…” 1971

la escuela“(…) hombre debajo de un árbol, queno sabe que es un maestro, queintercambia ideas con otras personas,quizás más jóvenes, pero que nosaben que son sus alumnos”

Academia de Platón / Mosaico S II a.C.

la escuela“(…) hombre debajo de un árbol, queno sabe que es un maestro, queintercambia ideas con otras personas,quizás más jóvenes, pero que nosaben que son sus alumnos”

Forma

“La forma no tiene figura nidimensión. Por ejemplo, ‘cuchara’ (elconcepto de cuchara) caracteriza unaforma que posee dos partesinseparables, -el mango y elreceptáculo cóncavo- en tanto queuna cuchara implica un diseñoespecífico hecho en plata o madera,grande o pequeña, profunda o no.”

Forma y diseño / 1961

la elección de la forma

“La forma no tiene figura nidimensión. Por ejemplo, ‘cuchara’ (elconcepto de cuchara) caracteriza unaforma que posee dos partesinseparables, -el mango y elreceptáculo cóncavo- en tanto queuna cuchara implica un diseñoespecífico hecho en plata o madera,grande o pequeña, profunda o no.”

Forma y diseño / 1961

Forma Tipola elección de la forma la elección del tipo

y la definición del parti

Primera Iglesia UnitariaRochester / Nueva York / 1959-1969

Jean Louis Nicolas Durand

la forma pertenece al campo de loinconmensurable, de lo abstracto,al mundo de las ideas

Forma

¿qué quiere ser el edificio?

la forma expresa su voluntadde existir

la elección de la forma

Primera Iglesia UnitariaRochester / Nueva York / 1959-1969

la forma pertenece al campo de loinconmensurable, de lo abstracto,al mundo de las ideas

fase 1:“de maravilla”, “de estupor”fase 2:“entender”, “darse cuenta”

“De la discusión del ministro con los hombres que lo rodeaban deduje que elaspecto formal, la concepción formal de la actividad Unitaria, se basa en la Pregunta.La eterna pregunta de por qué sucede todo. Yo tenía que llegar a comprender quévoluntad de ser y qué orden de espacios esperaba la Pregunta. Dibujé un diagramaen el pizarrón con la intención de que sirviera como dibujo de la Forma de la iglesia;por supuesto, de ningún modo era el diseño que yo sugería. Dibujé un cuadradocentral, dentro del cual coloqué un signo de interrogación. Digamos que ese era elsantuario. Lo rodeé de un ambulatorio destinado a aquellos que no desearanpenetrar en el santuario. Alrededor del ambulatorio dibujé un corredor, limitado porel círculo exterior, que contenía el espacio destinado a la escuela. Estaba claro que laEscuela, en la que se originaba la Pregunta, se convertiría en el muro que la rodeaba.Esto era la expresión de la Forma de la iglesia, no su Diseño”.

Primera Iglesia UnitariaRochester / Nueva York / 1959-1969

“De la discusión del ministro con los hombres que lo rodeaban deduje que elaspecto formal, la concepción formal de la actividad Unitaria, se basa en la Pregunta.La eterna pregunta de por qué sucede todo. Yo tenía que llegar a comprender quévoluntad de ser y qué orden de espacios esperaba la Pregunta. Dibujé un diagramaen el pizarrón con la intención de que sirviera como dibujo de la Forma de la iglesia;por supuesto, de ningún modo era el diseño que yo sugería. Dibujé un cuadradocentral, dentro del cual coloqué un signo de interrogación. Digamos que ese era elsantuario. Lo rodeé de un ambulatorio destinado a aquellos que no desearanpenetrar en el santuario. Alrededor del ambulatorio dibujé un corredor, limitado porel círculo exterior, que contenía el espacio destinado a la escuela. Estaba claro que laEscuela, en la que se originaba la Pregunta, se convertiría en el muro que la rodeaba.Esto era la expresión de la Forma de la iglesia, no su Diseño”.

“La Forma es el ‘qué’. El Diseño es el‘cómo’. La Forma es impersonal, elDiseño pertenece al diseñador. Diseñares un acto determinado por lascircunstancias, depende del dinero deque se disponga, del sitio, del cliente,del grado de experiencia. La Forma notiene nada que ver con las condicionescontingentes. En arquitectura, la Formasignifica una armonía de espaciosadecuada a cierta actividad delhombre”.

Forma y Diseño / 1961

Diseño

“La Forma es el ‘qué’. El Diseño es el‘cómo’. La Forma es impersonal, elDiseño pertenece al diseñador. Diseñares un acto determinado por lascircunstancias, depende del dinero deque se disponga, del sitio, del cliente,del grado de experiencia. La Forma notiene nada que ver con las condicionescontingentes. En arquitectura, la Formasignifica una armonía de espaciosadecuada a cierta actividad delhombre”.

Forma y Diseño / 1961

el DISEÑO pertenece al campode lo mensurable

es la aplicación del conjunto detécnicas proyectuales yconstructivas que permitiránmaterializar la FORMA en eledificio

FormaDiseño

el DISEÑO pertenece al campode lo mensurable

es la aplicación del conjunto detécnicas proyectuales yconstructivas que permitiránmaterializar la FORMA en eledificio

FormaDiseño

orden formalorden funcionalorden tectónico

“El Orden es”

orden formalorden funcionalorden tectónico

“El Orden es”

orden formal

la forma la forma modificadapor el diseño segúnel orden formal

Primera Iglesia UnitariaRochester / Nueva York / 1959-1969

formadiseño

“Uso el cuadrado para dar comienzo alproceso de mis soluciones, porque elcuadrado es una no-elección.En el curso del proyecto, mi búsqueda va endirección de aquella fuerzas que, de algúnmodo, están en contradicción con elcuadrado”. (1965)

orden formal

Primera Iglesia UnitariaRochester / Nueva York / 1959-1969

“Uso el cuadrado para dar comienzo alproceso de mis soluciones, porque elcuadrado es una no-elección.En el curso del proyecto, mi búsqueda va endirección de aquella fuerzas que, de algúnmodo, están en contradicción con elcuadrado”. (1965)

“Architecture comesfrom the making of aRoom”

Primera Iglesia UnitariaRochester / Nueva York / 1959-1969

orden formal

“Para mí la simetría significa un equilibrio, sirve para establecer un equilibrio entrelos diversos espacios y elementos arquitectónicos. La simetría debe ser unresultado [en cuanto ‘imagen de simetría’] y no una decisión formal arbitraria”.

“A pesar de ello, existe también el impulso a romper las simetrías, pero esteimpulso no debe realizarse de forma gratuita, en caso contrario invalidaría elequilibrio arquitectónico. Además, también el espacio más simétrico devieneasimétrico apenas se entra y se lo usa…”. (1969)

orden formal

Primera Iglesia UnitariaRochester / Nueva York / 1959-1969

Primera Iglesia UnitariaRochester / Nueva York / 1959-1969

orden funcional

“masterspace”

Andrea Palladio / Villa Rotonda en Vicenza 1566-1569

“masterspace”

orden tectónicotektoniké-techné

Primera Iglesia UnitariaRochester / Nueva York / 1959-1969

orden tectónico

Andrea Palladio / Villa Rotonda en Vicenza / 1566-1569

Eugène Viollet-le-Ducproyecto para una sala de conciertos / 1864De: “Entretiens sur l’architecture” (1858-1872)

orden tectónico

“La estructura es la fuente de la luz”.

“La sala no es una sala si no recibe luznatural”.

Primera Iglesia UnitariaRochester / Nueva York / 1959-1969

“Un gran edificio debecomenzar con loinconmensurable; luegosometerse a mediosmensurables, cuando sehalla en la etapa de diseño,y al final ser nuevamenteinconmensurable.”

“Un gran edificio debecomenzar con loinconmensurable; luegosometerse a mediosmensurables, cuando sehalla en la etapa de diseño,y al final ser nuevamenteinconmensurable.”

Galería de Arte de la Universidad de YaleNew Haeven / Connecticut / 1951-53Galería de Arte de la Universidad de YaleNew Haeven / Connecticut / 1951-53

primitiva clásica

funcional ordenada por leyesde la naturaleza

Casa de Baños (1955)Centro para la Comunidad Judía,Trenton, New Jersey (1954-59)

Laboratorios Médicos RichardsFiladelfia / Pensilvania / 1957-1965

Louis Kahn (1928)

Ing. August Kommendant

vigas Vierendel

Instituto Salk de Estudios BiológicosLa Jolla / California / 1959-1965

18.89 m

2.75 m

Instituto Indio de AdministraciónAhmedabad / India / 1962-1974

Museo de Arte KimbellFort Worth / Texas / 1966-1972

“Mi pensamiento estáimpregnado de grandezaromana, y la idea de labóveda se encuentra tanfirmemente grabada en mimente, que aún cuando nopueda emplearla estásiempre presente y se meaparece como la forma másadecuada.” (1972)

“Mi pensamiento estáimpregnado de grandezaromana, y la idea de labóveda se encuentra tanfirmemente grabada en mimente, que aún cuando nopueda emplearla estásiempre presente y se meaparece como la forma másadecuada.” (1972)

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

COLQUHOUN, Alan. “Pax americana: la arquitectura en Estados Unidos, 1945-1965” , enLa arquitectura moderna. Una historia desapasionada, Ed. Gustavo Gili, Madrid, 2005.

EN FICHA 2: SABINI, Maurizio. “Louis I. Kahn y el libro cero de la arquitectura”, en:AA.VV. , Louis Kahn, Estudios críticos. Ediciones del Serbal, Barcelona, 1994.

BIBLIOGRAFÍA PARA QUIENES DESEEN PROFUNDIZAR EN EL TEMA

SCULLY, Vincent. Louis I. Kahn. G. Braziller, Newy York, !962. (Hay edición en español enBibioteca Farq-UdelaR)

TEXTOS de Louis KahnKAHN, Louis. Forma y Diseño. Editorial Nueva Visión, Buenos Aires, 1984.KAHN, Louis. “Amo los inicios”, en: HEREU, Pere; MONTANER, Josep María; OLIVERAS,Jordi (comp.), Textos de arquitectura de la modernidad, Nerea, Madrid, 1999.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

COLQUHOUN, Alan. “Pax americana: la arquitectura en Estados Unidos, 1945-1965” , enLa arquitectura moderna. Una historia desapasionada, Ed. Gustavo Gili, Madrid, 2005.

EN FICHA 2: SABINI, Maurizio. “Louis I. Kahn y el libro cero de la arquitectura”, en:AA.VV. , Louis Kahn, Estudios críticos. Ediciones del Serbal, Barcelona, 1994.

BIBLIOGRAFÍA PARA QUIENES DESEEN PROFUNDIZAR EN EL TEMA

SCULLY, Vincent. Louis I. Kahn. G. Braziller, Newy York, !962. (Hay edición en español enBibioteca Farq-UdelaR)

TEXTOS de Louis KahnKAHN, Louis. Forma y Diseño. Editorial Nueva Visión, Buenos Aires, 1984.KAHN, Louis. “Amo los inicios”, en: HEREU, Pere; MONTANER, Josep María; OLIVERAS,Jordi (comp.), Textos de arquitectura de la modernidad, Nerea, Madrid, 1999.

PREGUNTAS

¿En que temas centró Louis Kahn su revisión crítica de la arquitectura moderna?

Analice y explique el método de proyecto empleado por Louis Kahn.Explicite la distinción realizada por Kahn entre “Forma” y “Diseño”.Explique de que manera regulaba Kahn las modificaciones que el “Diseño” introducía enla “Forma”.

Analice el edificio del Parlamento de Dhaka procurando desvelar la incidencia de losórdenes formal, funcional y tectónico en su diseño.

PREGUNTAS

¿En que temas centró Louis Kahn su revisión crítica de la arquitectura moderna?

Analice y explique el método de proyecto empleado por Louis Kahn.Explicite la distinción realizada por Kahn entre “Forma” y “Diseño”.Explique de que manera regulaba Kahn las modificaciones que el “Diseño” introducía enla “Forma”.

Analice el edificio del Parlamento de Dhaka procurando desvelar la incidencia de losórdenes formal, funcional y tectónico en su diseño.