ASTURIAS - Universidad Católica de Pereira

57
ASTURIAS

Transcript of ASTURIAS - Universidad Católica de Pereira

ASTURIAS

LOS LAGOS

LUZ STELLA NARANJO CARDONA

UNIVERSIDAD CATÓLICA POPULAR DEL RISARALDA FACULTAD DE ARTES

PROGRAMA DE ARQUITECTURA PROYECTO DE GRADO

PRIMER SEMESTRE DE 2008 PEREIRA

ASTURIAS

3

• ETAPAS DE CRECIMIENTO DE UN PROYECTO • INTRODUCCIÓN………………………………………. 7

• RESEÑA HISTÓRICA…………………………………. 8

• NATURALEZA DEL PROBLEMA……………………. 12 • FORMULACIÓN DEL PROBLEMA………………….. 13 • JUSTIFICACIÓN……………………………………….. 14 • delimitacion………………………………………… 15 • OBJETIVOS…………………………………………….. 16 • MARCO TEORICO…………………………………….. 17

CIMENTACIÓN

• MOVIMIENTO DE TIERRA…………………………….19

o Llenos…………………………………………….. 20 • MOVIMIENTO DE TIERRA MANUAL………………… 21 • LOCALIZACIÓN Y REPLANTEO……………………... 23 • CERRAMIENTO………………………………………… 26 • BRECHA DE VIGA DE CIMENTACIÓN……………… 27 • ACERO DE REFUERZO LOSA CIMENTACIÓN……. 28

• INSTALACIONES SANITARIAS………………………. 30 o Aguas lluvias…………………………………….. 32

• INSTALACIONES HIDRÁULICAS CIMENTACIÓN… 33 • INSTALACIONES ELÉCTRICAS……………………... 35 • SOBRECIMIENTO EN CONCRETO…………………. 37 • VIGA CIMENTACIÓN Y LOSA CONTRAPISO……… 38

PRIMER PISO • HIERRO DE 1 Y 2 PISO………………………………. 41 • PROLONGACIÓN HIDRO-SANITARIAS 1 PISO…... 42 • INSTALACIONES ELÉCTRICAS 1 PISO……………. 44 • MUROS EN CONCRETO 1 PISO…………………….. 46 • MAMPOSTERIA 1 PISO……………………………….. 49 • VIGAS Y COLUMNETAS EN MAMPOSTERIA……... 51 • HIERRO DE LOSA DE ENTREPISO………………… 52 • INSTALACIONES ELECTRICAS LOSA ENTREPISO 53 •

LOS LAGOS

LUZ STELLA NARANJO CARDONA

Informe final presentado como Proyecto de Grado.

Profesores: ARQ. RICARDO DE LOS RIOS

ARQ. HERNAN GOMEZ

UNIVERSIDAD CATÓLICA POPULAR DEL RISARALDA FACULTAD DE ARTES

PROGRAMA DE ARQUITECTURA PROYECTO DE GRADO

PRIMER SEMESTRE DE 2008 PEREIRA

ASTURIAS

4

AGRADECIMIENTOS

Quiero agradecer primero a Dios por permitirme existir y por ser tan maravilloso y bondadoso conmigo; y gracias a su infinita caridad tengo la libertad de ver cada mañana su esplendor y de apreciar la magnifica excelencia de cada una de sus creaciones y además permitirme ser una más de sus herramientas para contribuir al desarrollo de nuevos proyectos. También quiero agradecer de todo corazón a mis padres, que gracias a sus esfuerzos incondicionales y constantes, e alcanzado estos logros que no solo reflejan la felicidad que ahora corre por mis venas sino también representa para ellos un orgullo y una clara respuesta, que ser los mejores padres ha valido la pena. A toda mi familia que me ha apoyado de algún modo en todo este proceso que con esfuerzos he podido ir escalonando poco a poco; también agradecerle de todo corazón Alejandro Gutierrez por apoyarme incondicionalmente y por ser mi fuente de inspiración. A los arquitectos Ricardo de los Ríos y Hernan Goméz, por ser tan pacientes, por apoyarme en mis ideas y sobre todo compartir sus conocimientos. A la Universidad Católica Popular del Risaralda, que gracias a sus aportes como institución me ayudaron a fortalecer mis valores personales y fue testigo del desarrollo de mis esfuerzos. En general a todos mis profesores, amigos y compañeros

A todos y todas mil gracias!!!

ASTURIAS

5

INTRODUCCIÓN 1. NATURALEZA DEL PROBLEMA………………………. 8

1.1 DESCRIPCION DEL AREA PROBLEMÁTICA……….. 8 2. OBJETIVOS

2.1 OBJETIVO GENERAL…………………………………. 9 3. MARCO LEGAL 3.1 ANTECEDENTES DE LA VIVIENDA EN COLOMBIA.. 10 3.2 NORMATIVA PLAN PARCIAL ASTURIA……………. 11 4. LOCALIZACIÓN 4.1 MOVILIDAD………………………………………………. 14 4.2 ESPACIO PÚBLICO……………………………………. 15 4.3 MODELO DE OCUPACIÓN DE UN TERRITORIO 16 4.4 ANALISIS FISICO…………………………………. ……. 17 4.4.1 TOPOGRAFIA Y APTITUD DEL SUELO……………. 18 4.4.2 DETERMINANTES URBANISTICAS……….. ……. 19 5 ESQUEMA BÁSICO 5.1 PROPUESTA INICIAL………………………………….. 20 5.1.1CONEXIÓN CON EL ENTORNO………………………. 21 5.1.2 IMPLANTACIÓN DE VIVIENDAS……………………. 22 5.1.3 IMPLANTACION VIVIENDA MULTIFAMILIAR…….. 23 6 CONCEPTO 6.1 INTEGRACIÓN Y PERMEABILIDAD…………………. 24 7 IMPLANTACIÓN GENERAL 7.1 CONEXION DE LO NATURAL CON LO ARTIFICIAL. 25 7.2 CRITERIOS DE DISEÑO………………………… .. 26 7.3 ASPECTOS FORMALES………………………… .. 27 8 PLANOS VIVIENDA UNIFAMILIAR 8.1 IMPLANTACIÓN DE VIVIENDAS………………………. 28 8.1.1 PLANTA PISO 1……………………………………….. 29 8.1.2 PLANTA PISO 2………………………………………. 30 8.1.3 PLANTA PISO 3………………………………………. 31

TABLA DE CONTENIDO ASTURIAS

6

8.1.4 FACHADAS………………………………………… 32 8.1.5 CORTES…………………………………………… 33

8.1.6 RENDERS………………………………………… 34 8.1.7 RENDERS………………………………………… 35 8.2 PLANOS VIVIENDA TRIFAMILIAR 8.2.1 IMPLANTACIÓN DE VIVIENDAS TRIFAMILIARES 36 8.2.2 PLANTA PISO 1…………………………………… 37 8.2.3 PLANTA PISO 2…………………………………… 38 8.2.4 PLANTA PISO 3…………………………………… 39 8.2.5 PLANTA PISO 4 ALTILLO……………………….. 40 8.2.6 FACHADA………………………………………….. 41 8.2.7 CORTES……………………………………………. 42 8.2.8 RENDERS………………………………………….. 43 8.2.9 RENDERS………………………………………….. 44 8.3 PLANOS VIVIENDA MULTIFAMILIAR 8.3.1 IMPLANTACIÓN DE VIVIENDAS MULTIFAMILIARES 45 8.3.2 PLANTA PISO 1………………………………….. 46 8.3.3 PLANTA PISO 2………………………………….. 47 8.3.4 PLANTA PISO 3………………………………….. 48 8.3.5 PLANTA PISO 4………………………………….. 49 8.3.6 PLANTA PISO 5…………………………………. 50 8.3.7 FACHADAS………………………………………. 51 8.3.8 CORTES…………………………………………... 52 8.3.9 RENDERS………………………………………… 53 8.3.10 RENDERS..……………………………………… 54 9 RENDERS URBANOS 9 RENDERS URBANOS………………………. ………. 55 10 CONCLUSIÓN 10.1 INTEGRACIÓN Y PERMEABILIDAD…… ……….. 56 11 BIBLIOGRAFÍA 11 BIBLIOGRAFÍA……………………………… ……….. 57

TABLA DE CONTENIDO ASTURIAS

7

|

INTRODUCCION

El conjunto cerrado se encuentra dentro de un modelo de ciudad dispersa “dependiendo de la localización” la intención no es controvertir entre ninguna de las dos ciudades: ciudad compacta y ciudad difusa, ya que ambas poseen ventajas y puntos desfavorables. El modelo de ciudad dispersa que esta tomando mayor fuerza dentro de la ciudad de Pereira, hace que se desligue del centro las actividades cotidianas y los múltiples usos; este fenómeno hace que la suma de varios conjuntos cerrados que se encuentran aislados de la trama urbana se conviertan en mini ciudades, provocando a su alrededor espacios inutilizados y sobre todo espacios de miedo. se puede decir que no son solo las condiciones urbanas las que se modifican sino que se establecen nuevos conceptos de construcción, ya que los conjuntos en algunos casos se conforman como una especie de tumor que empieza a estropear o que simplemente modificar la adaptabilidad de una trama urbana, donde las calles quedan sin continuidad, oscuras y miedosas; además el espacio público se vuelve controlado y monitoreado, las zonas verdes dejan de ser una gran atracción comunal y pasan a ser propiedad de unos pocos, es indispensable tomar posición frente a una planificación acertada para un contexto urbano o tener claras las consecuencias de unas decisiones tomadas a través de los intereses de unos pocos, es aquí donde se debe de imponer el papel y el carácter de un arquitecto que conjugue los espacios apropiados para una ciudad y se realice un hibrido entre lo público y lo privado, donde se diseñen espacios que respondan a la calle y al interior de un conjunto, donde el nuevo proyecto entre a formar parte del contexto urbano en el cual se emplaza, es importante retomar ejemplos de grandes proyectos que brinden nuevas alternativas para desarrollar dichas unidades cerradas, como son las illas de Carlos Ferrater donde la disposición de cada uno de sus módulos conforman el paramento de la manzana, donde se puede establecer en sus primeros pisos comercio o servicios donde la primera planta tiene gran flujo peatonal que hace de la ciudad una gran movilidad y además hacia el interior de cada bloque se establece un espacio de encuentro y de sano esparcimiento como lo es el centro de una manzana que a su vez crean circulaciones peatonales que cada vez son mas valiosas y aprovechadas por sus habitantes, es así como los conjuntos dejan de ser una simple construcción y se convierte en parte vital de una ciudad; entonces no hay nada bueno o malo todo depende de la posición en que se mire. Fuente: Tomado de ensayo de Stella naranjo de Planeacion Urbano Regional 2

ASTURIAS

8

1. NATURALEZA DEL PROBLEMA

1.1 DESCRIPCION DEL AREA PROBLEMATICA:

COMO PROPONER UN PROYECTO MULTIFAMILIAR CON LAS VENTAJAS DE LOS CONJUNTOS CERRDOS, SIN PERDER EL CONTACTO CON LA CIUDAD. GRUPOS SOCIALES DIVERSOS:

• SOLTEROS • MATRIMONIOS JOVENES. • FAMILIAS. • COMERCIANTES DE MENOR ESCALA. • ESTRATO ALTO. • SECTOR SUB URBANO.

ASTURIAS

9

ASTURIAS 2. OBJETIVOS

2.1 OBJETIVO GENERAL Generar viviendas con gran calidad espacial, que se vinculen con la naturaleza existente; además integrar diferentes núcleos problemáticos en un mismo sector, brindando una respuesta arquitectónica que vincule el exterior con el interior.

10

ASTURIAS 3. MARCO LEGAL

3.1 ANTECEDENTES DE LA VIVIENDA EN COLOMBIA Teniendo presente la demanda de vivienda que se ha incrementado en el país a través de los años y que ha movido motores en nuestro eje cafetero. En la actualidad Pereira tiene una alta demanda de vivienda propia, lo cual ha disparado de forma considerable el índice de empleo y contribuye a mejorar en su mayoría de forma urbanística y de manera estética la nueva imagen de la ciudad. “La construcción es uno de los sectores con mayor capacidad para inducir la generación de empleo y el crecimiento de la economía. Su contracción afecta otros renglones de la economía como lo es la producción de materiales e insumos y el mercado laboral, especialmente de los trabajadores semi-calificados” Gracias a las nuevas políticas del gobierno es muy fácil para las personas desplazadas, madres cabeza de hogar o personas de escasos recursos obtener ayuda de subsidios y prestamos de bancos para adquirir una vivienda digna, pues “La calidad de vida urbana nos enseña a apreciar al vecino, a amar el parque y a tener una vida alegre y así evitar que la selva del cemento anule la ilusión de residir en nuestras ciudades” Fuente: Ministerio de ambiente, vivienda y desarrollo territorial, dirección sistema ambiental

11

ASTURIAS 3. MARCO LEGAL

3.2 NORMATIVA PLAN PARCIAL ASTURIA RESIDENCIAL (R) COMERCIO (C) EQUIPAMIENTOS

(E) SERVICIOS (S)

R1 Vivienda unifamiliar: R.1.1. Independiente en orden continuo. R.1.2. Agrupada en orden continuo. R.1.4. Agrupada en orden discontinuo. R2 Vivienda de interés social R.3 Vivienda Multifamiliar: R.3.3. Agrupada en orden continuo. R.3.4. Agrupada en orden discontinuo.

C1 Comercio minorista Tipo I C2 Comercio minorista Tipo 2 Solo Tipo B. Del grupo 6203** solo los grupos 620307 y 08 Excepto grupos 621500, 621800, 622000,622200,622600 y 625000.

EC1. De tipo recreativo E.C.1.1 De cobertura barrial: parques infantiles. E.C.1.2 De cobertura zonal: polideportivo, unidades deportivas, plazas y parques. E.C.2 De tipo educativo. E.C.2.1 De cobertura barrial: jardines infantiles, hogar comunitario, escuela. E.C.2.2 De cobertura zonal: colegios, centros de desarrollo vecinal. E.C.4 De salud E.C.4.1 De cobertura barrial: Centros de salud. E.C.4.2 De cobertura zonal: Unidades intermedias de salud. E.C.6 De seguridad E.C.6.1 De cobertura barrial: Centros de atención inmediata.

S1, Servicios personales generales. excepto los grupos 9599** S2, Servicios profesionales y financieros: Solamente Tipo B. excepto grupo 94**** S4 Servicios de diversión y esparcimiento público: S.4.1 excepto 631005 y 631007 S.4.2 solo 631001, 949028, 949029 (solo en tipo B) S.7. Servicios de mantenimiento … Solo grupo S.7.1

CRITERIOS AMBIENTALES PARA EL DISEÑO URBANO • Consolidar grandes corredores verdes conformados por los suelos de protección y los espacios públicos. • Conservar los elementos y componentes de gran valor paisajístico: lagos, guaduales, y bosques. • Definir un trazado vial orgánico, acorde con la morfología del área de estudio. • Minimizar los movimientos de tierra para la conformación de vías.

12

ASTURIAS

13

El área del proyecto comprende un total de 35,25Has se encuentra localizada en la zona occidental del casco urbano de Pereira, en el sector de Galicia, hacienda Asturias, próximo a Terpel del Centro, Bavaria y al condominio el Tigre.

4. LOCALIZACIÓN ASTURIAS

14

El sector en que se va a desarrollar el plan parcial se encuentra delimitado por: A: vía paralela sur de la doble calzada Pereira – Cerritos B: la vía Alcalá – La Virginia. C: la vía Consota

4.1 MOVILIDAD ASTURIAS

15

PARQUE CORREDOR AMBIENTAL CONSOTA En el area del plan parcial, la zona en suelo de protección de rivera del río Consota, se integra al sistema verde planteado por el POT para sur denominado como Parque Corredor Ambiental Consota (228 hectareas). Esta área en el plan corresponde a un área de 7.5 Has aprox. En ella, el cauce del río se encuentra rodeado por bosques de guadua.

4.2 ESPACIO PÚBLICO ASTURIAS

16

• Desarrollar la planificación de una “ciudad jardín”, articulada a la existente, conservando las características de heterogeneidad y dinámica de desarrollo del municipio.

• Ofrecer suelos urbanizados para la construcción de proyectos de vivienda de diferentes estratos, preferenciando el desarrollo de proyectos urbanos y arquitectónicos calificados, que garanticen la oferta de diferentes tipologías de vivienda.

• Promover directrices de gestión que fomenten la inversión privada en las zonas de expansión para proyectos de vivienda, concretando acciones donde primen la buena calidad espacial, los espacios públicos adecuados y los

equipamientos comunitarios requeridos.

• Articular el crecimiento con una excelente estructura vial y de servicios realizable en el corto y mediano plazo.

4.3 MODELO DE OCUPACIÓN DE UN TERRITORIO

ASTURIAS

17

4.4 ANALISIS FISICO ASTURIAS

18

APTITUD DEL SUELO:

4.4.1 TOPOGRAFIA Y APTITUD DEL SUELO

ASTURIAS

Los rangos establecidos fueron los siguientes En el área de estudio predominan las pendientes leves del 10% y un porcentaje pequeño del 20%

19

4.4.2 DETERMINANTES URBANISTICAS

ASTURIAS

El proyecto esta dividido por la vía Consota. Su entorno natural lo hace más atractivo; Cuenta con guaduales, lagos y el río Consota. Se proponen equipamientos y comercio cerca del proyecto

El POT propone dentro del lote, 8 divisiones internas orientadas hacían las formas de las curvas; además cuentan con otras vías internas.

20

5.1 PROPUESTA INICIAL

ASTURIAS 5 ESQUEMA BÁSICO

CONCEPTO INTEGRACION Y PERMEABILIDAD

La importancia de la vida en la calle y la relación directa entre la vivienda y la ciudad; La interacción de las personas con el entorno inmediato. “Todo proceso de planificación y desarrollo de la ciudad deberá garantizar la articulación y localización de los usos de equipamientos, comercio y vivienda, acompañándolos de las áreas de espacio público efectivo que garanticen la sostenibilidad y calidad de vida de todos los habitante” Fuente: POT Pereira

21

ASTURIAS 5 ESQUEMA BÁSICO

Integrar el proyecto con los recursos naturales existentes. Generar ciclo rutas Senderos paisajísticos.

5.1.1CONEXIÓN CON EL ENTORNO

22

ASTURIAS 5 ESQUEMA BÁSICO

5.1.2 IMPLANTACIÓN DE VIVIENDAS

Las viviendas: Se adaptan a la topografía; además se aprovecha los aspectos climáticos. Las viviendas tienen 2 fachadas exterior-público Interior-privado. Parqueadero frente a las viviendas.

ZONIFICACIÓN DE LA VIVIENDA

23

ASTURIAS 5 ESQUEMA BÁSICO

5.1.3 IMPLANTACION VIVIENDA MULTIFAMILIAR

Se Pretende generar un ambiente de escalonamiento para generar una transición dentro del conjunto.

ZONIFICACIÓN DE LA VIVIENDA MULTIFAMILIAR

24

El proyecto busca integrarse con en entorno inmediato a través de la permeabilidad de la naturaleza, con una implantación en forma diagonal orientada de norte a sur. Es así como se parte de un eje central como es la vía propuesta Consota, se generan 3 centros importante, también se representa en su arquitectura con una propuesta escalonada, con balcones y terrazas, tejas de barro, calados, celosías etc

ASTURIAS 6 CONCEPTO

6.1 INTEGRACIÓN Y PERMEABILIDAD

25

ASTURIAS 7 IMPLANTACIÓN GENERAL

7.1 CONEXION DE LO NATURAL CON LO ARTIFICIAL

• El proyecto se implanto de forma diagonal, para aprovechar y valorar la iluminación natural, los vientos y el entorno natural existente.

26

AREA TOTAL PROYECTO: 46433 M2 AREA VIAS INTERNAS, ANDENES: 15706,957 M2

AREA CONSTRUIDA: 10455,434 M2 AREA DE ESPACIO PUBLICO: 17014,324 M2

PARQUEADEROS: 3256,285 M2

ASTURIAS 7.2 CRITERIOS DE DISEÑO

• 1) vivienda trifamiliar: se encuentran con mayor relación al comercio y a las zonas verdes.

• 2) viv. unifamiliar: responden hacia el centro del conjunto cerrado y también hacía el exterior “calle”

• 3) viv. Multifamiliar son apartamentos de 1 y 2 alcobas todo rodeado de zonas verdes y del equipamiento.

• El planteamiento se encuentra divido en tres partes:

Se generan 3 centros importante, también se representa en su arquitectura con una propuesta escalonada, con balcones y terrazas, tejas de barro, calados, celosías etc

• CUADRO DE ÁREAS:

27

ASTURIAS 7.3 ASPECTOS FORMALES

Con el color se busca un contraste entre lo natural y lo artificial: el color blanco que resalta el paisaje, y el ladrillo a la vista busca una relación con la tierra. La vegetación es fundamental en todo el proyecto permite ser conectora e integrante. La volumetría se basa en el escalonamiento de balcones que rematan en estancias de valoración visual. Los materiales: muros en concreto y ladrillo a la vista, mobiliario en madera, ventanas y puertas en madera, tejas de barro, caldos en madera.

• SISTEMA ESTRUCTURAL:

Muro vaciados en concreto. Malla electro soldada Hierro Espesor 0.07 m Altura 2.40m Placa 0.20m

28

ASTURIAS 8 PLANOS VIVIENDA UNIFAMILIAR

8.1 IMPLANTACIÓN DE VIVIENDAS

PLANTA PISO 1

PLANTA PISO 2 PLANTA PISO 3

ZONA SERVICIOS

ZONA PRIVADA

ZONA SOCIAL

Las viviendas se encuentran apareadas de forma diagonal y gracias a esto todas son esquineras; cada una de ellas responde hacia el interior del conjunto cerrado y las otras hacia la calle.

29

ASTURIAS 8 PLANOS VIVIENDA UNIFAMILIAR

8.1.1 PLANTA PISO 1

30

|

ASTURIAS 8 PLANOS VIVIENDA UNIFAMILIAR

8.1.2 PLANTA PISO 2

31

ASTURIAS 8 PLANOS VIVIENDA UNIFAMILIAR

8.1.3 PLANTA PISO 3

32

ASTURIAS 8 PLANOS VIVIENDA UNIFAMILIAR

8.1.4 FACHADA GENERAL EN CONJUNTO

CORTE - FACHADA

33

ASTURIAS 8 PLANOS VIVIENDA UNIFAMILIAR

8.1.5 CORTE A.A”

CORTE – B-B”

34

ASTURIAS 8 PLANOS VIVIENDA UNIFAMILIAR

8.1.6 RENDERS

35

8 PLANOS VIVIENDA UNIFAMILIAR

8.1.7 RENDERS

ASTURIAS

36

ASTURIAS 8.2 PLANOS VIVIENDA TRIFAMILIAR

8.2.1 IMPLANTACIÓN DE VIVIENDAS TRIFAMILIARES

ZONA SERVICIOS

ZONA PRIVADA

ZONA SOCIAL

Las viviendas Trifamiliares son 2 bloques de apartamentos unidos por un punto fijo abierto al entorno, lo cual le brinda a los habitantes un estilo de vida en comunidad y en un ambiente agradable.

37

ASTURIAS 8.2 PLANOS VIVIENDA TRIFAMILIAR

8.2.2 PLANTA PISO 1

38

ASTURIAS 8.2 PLANOS VIVIENDA TRIFAMILIAR

8.2.3 PLANTA PISO 2

39

ASTURIAS 8.2 PLANOS VIVIENDA TRIFAMILIAR

8.2.4 PLANTA PISO 3

40

ASTURIAS 8.2 PLANOS VIVIENDA TRIFAMILIAR

8.2.5 PLANTA PISO 4 ALTILLO

41

ASTURIAS 8.2 PLANOS VIVIENDA TRIFAMILIAR

8.2.6 FACHADA FRONTAL GENERAL EN CONJUNTO

FACHADA POSTERIOR GENERAL EN CONJUNTO

FACHADA LATERAL

42

ASTURIAS 8.2 PLANOS VIVIENDA TRIFAMILIAR

8.2.7 CORTE A-A” GENERAL

CORTE A-A”

CORTE B-B”

CORTE B-B”

43

ASTURIAS 8.2 PLANOS VIVIENDA TRIFAMILIAR

8.2.8 RENDERS

44

ASTURIAS 8.2 PLANOS VIVIENDA TRIFAMILIAR

8.2.9 RENDERS

45

ASTURIAS 8.3 PLANOS VIVIENDA MULTIFAMILIAR

8.3.1 IMPLANTACIÓN DE VIVIENDAS MULTIFAMILIARES

ZONA SERVICIOS

ZONA PRIVADA

ZONA SOCIAL

Los Multifamiliares son apartamentos de 2 alcobas de diversas tipológias que buscan satisfacer las necesidades de los nuevos usuarios, ya que se han variado la conformación de las familias. Es por eso que las terrazas y los balcones buscan encontrar una integración entre lo natural y lo construido.

46

ASTURIAS 8.3 PLANOS VIVIENDA MULTIFAMILIAR

8.3.2 PLANTA PISO 1

47

ASTURIAS 8.3 PLANOS VIVIENDA MULTIFAMILIAR

8.3.3 PLANTA PISO 2

48

ASTURIAS 8.3 PLANOS VIVIENDA MULTIFAMILIAR

8.3.4 PLANTA PISO 3

49

ASTURIAS 8.3 PLANOS VIVIENDA MULTIFAMILIAR

8.3.5 PLANTA PISO 4

50

ASTURIAS 8.3 PLANOS VIVIENDA MULTIFAMILIAR

8.3.6 PLANTA PISO 5

51

ASTURIAS 8.3 PLANOS VIVIENDA MULTIFAMILIAR

8.3.7 FACHADA FRONTAL GENERAL EN CONJUNTO

FACHADA LATERAL DERECHA

FACHADA POSTERIOR

52

ASTURIAS 8.3 PLANOS VIVIENDA MULTIFAMILIAR

8.3.8 CORTE A-A”

FACHADA LATERAL IZQUIERDA

CORTE B-B”

53

ASTURIAS 8.3 PLANOS VIVIENDA MULTIFAMILIAR

8.3.9 RENDERS

54

ASTURIAS 8.3 PLANOS VIVIENDA MULTIFAMILIAR

8.3.10 RENDERS

55

ASTURIAS 9 RENDERS URBANOS

56

SON MUCHOS LOS CAMINOS Y LAS METAS PROPUESTAS, SON MUCHOS LOS COMPAÑEROS Y POCOS LOS AMIGOS; ASÍ ES LA VIDA, PERO HOY SE SIENTE NOSTALGIA POR TANTOS RECUERDOS Y SUEÑOS REALIZADOS.

ASTURIAS 10 CONCLUSIÓN

10.1 INTEGRACIÓN Y PERMEABILIDAD

ES DE ESTA FORMA COMO HOY NACE UNA NUEVA ARQUITECTA PARA SER GENTE DE BIEN Y PROFESIONALMENTE CAPAZ.

ESTE PROYECTO FINAL DE VIVIENDA ES LA RECOPILACIÓN DE AÑOS DE TRABAJO Y DISCIPLINA EN EL CUAL SE REFLEJA EL ESFUERZO POR FIN ALCANZADO.

57

• PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL PEREIRA. Acuerdo 23 del 2006.

• DOCUMENTACION SECRETARÍA DE PLANEACIÓN MUNICIPAL.

• ENSAYO DE PLANEACIÓN URBANO REGIONAL 2.

• MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL, DIRECCION SISTEMA AMBIENTAL.

ASTURIAS 11 BIBLIOGRAFÍA