Adrenoliticos de acción central [autoguardado]

22
ADRENOLITICOS DE ACCIÓN CENTRAL En este grupo encontramos fármacos tan heterogéneos como : a-metildopa Clonidina Moxonidina Rilmenidina

Transcript of Adrenoliticos de acción central [autoguardado]

Page 1: Adrenoliticos de acción central [autoguardado]

ADRENOLITICOS DE ACCIÓN CENTRAL

En este grupo encontramos fármacos tan heterogéneos como :

a-metildopa

Clonidina

Moxonidina

Rilmenidina

Page 2: Adrenoliticos de acción central [autoguardado]

ALFAMETILDOPA

Relacionado estructuralmente con las catecolaminas sirve de sustrato a la enzima dopa-descarboxilasa, produciendo a-metilnoradrenalina en lugar de noradrenalina (NA), lo que ocasiona una disminución del tono adrenérgico.

Mecanismo de Acción

Penetra por transporte activo en las terminaciones noradrenérgicas del SNS periférico y del SNC, utiliza sus sistemas enzimáticos para convertirse en a-metildopamina y a-metilnoradrenalina.

Page 3: Adrenoliticos de acción central [autoguardado]

Farmacocinética

Biodisponibilidad por VO variable (25%) por

depuración en la mucosa digestiva y metabolismo

del primer paso hepático.

El 60 – 70% del fármaco es eliminado por el riñón

Efecto antihipertensivo se observa a las 46 h y puede

persistir de 20 a 24h

La insuficiencia renal reduce la excreción renal y produce acumulación del

fármaco y metabolitos

Page 4: Adrenoliticos de acción central [autoguardado]

Farmacopatología

Somnolencia

Sedación

Dificultad de concentración

mentalPesadillas

Vértigo

Hiperprolactinemia que puede producir

galactorrea

Alteraciones menstruales

Alteraciones de la líbido

Disfunción Sexual

Reacciones Tóxicas

Page 5: Adrenoliticos de acción central [autoguardado]

ALFAMETILDOPA

Presentación 250 – 500 mg/comp

Dosis250 – 500 VO c/6h

Fármaco de 3° línea en el

tratamiento de HTACategoría C en la

FDA

Page 6: Adrenoliticos de acción central [autoguardado]

CLONIDINA

En 1966, se describió el efecto hipotensor de la clonidina en animales de experimentación.

Esto condujo al descubrimiento de su acción agonista sobre los receptores presinápticos a2, que ocasiona la disminución de la liberación de NA en el SNC.

Categoría en la FDA: C

Page 7: Adrenoliticos de acción central [autoguardado]

Los efectos de rebote y la elevada

incidencia de efectos adversos, han hecho que su utilización quede

relegada a:

Supresión puntual del

síndrome de privación de

opiáceos

Terapia no nicotínica de

deshabituación tabáquica

Estimulante para inducir mayor

secreción de GH en adolescentes con leve retraso del crecimiento

Page 8: Adrenoliticos de acción central [autoguardado]

Síndrome de Supresión

de clonidina

Intensa actividad

simpática con HTA severa

Taquicardia

Nerviosismo

Cefalea

InsomnioNáuseas

Temblor

Hipo y diaforesis profusa

1 o 2 dosis de clonidina se manifiesta abstinencia

Page 9: Adrenoliticos de acción central [autoguardado]

Presentación

0,1 – 0,2 – 0,3 mg/comp

Dosis en HTA

0,2 – 0,8 mg/día

Efectos Adversos

Adormecimiento, astenia, alteraciones de la función

sexual, sequedad de la boca

Precauciones

Efecto rebote tras suspensión brusca.

Clonidina(Catapresán)

Page 10: Adrenoliticos de acción central [autoguardado]

VASODILATADORES DIRECTOS

Diazóxido

Hidralazina

Minoxidilo

Nitroprusiato de sodio

En este grupo incluyen algunos fármacos que disminuyen la resistencia periférica al provocar relajación directa de la

musculatura lisa vascular.

Page 11: Adrenoliticos de acción central [autoguardado]

Actúan rápidamente

tras administración

intravenosa

Efecto reduce tras la interrupción del

tratamiento

Se emplean en situaciones que se requiere reducir rápidamente la presión sin q la

perfusión cerebral y renal disminuyan

hasta limites peligrosos.

Page 12: Adrenoliticos de acción central [autoguardado]

Se emplean en combinación de diuréticos y b -

bloqueantes

Producen cefalea, enrojecimiento

cutáneo, mareos, taquicardia,

palpitaciones reflejas

Se utilizan como ultimo recurso y

en crisis hipertensivas

Page 13: Adrenoliticos de acción central [autoguardado]

HIDRALAZINA

Fue popular en la denominada “terapia triple” en pacientes

con HTA refractaria.

Limitado a pacientes con preeclampsia y

eclampsia

Utilizado por VM y por VI

Page 14: Adrenoliticos de acción central [autoguardado]

Reduce la resistencia vascular periférica

Se acompaña de taquicardia refleja

mediada por el SNS,

Provoca un aumento del gasto cardíaco y

del inotropismo

Asociados a catecolaminas

Efecto hipotensor se acompaña de una

tendencia a la retención hidrosalina

MECANISMO

DE

ACCIÓN

Page 15: Adrenoliticos de acción central [autoguardado]

Farmacocinética

Buena Absorción VO, proceso de acetilación

en hígado

Biodisponibilidad:Variable; 10-16% ACR;

30 a 35% ACL

Semivida: 2 a 4 h, se prolonga a 8 h

Farmacopatología

Síndrome tipo Lupus (400mg/día)

Cefalea, diaforesis, congestión nasal, edemas, temblor,

parestesias, náuseas, vómitos y diarrea

Peligroso en pacientes con isquemia

miocárdica por la activación cardíaca

Usos Clínicos

Fármaco de 3° línea para tratamiento de HTA.Para tratamiento de

preeclampsiaCategoría C FDA

Se asocia a un diurético mejorando sus beneficios y disminuyendo efectos

indeseables

Dosis 5 – 10 mg IV en bolo.

Repetir en 20 min PRN.Dosis máx.. 40 mg IV

Page 16: Adrenoliticos de acción central [autoguardado]

• Vasodilatador arterial y venoso• Disminuye la precarga como la postcargaNitroprusiato

• Dilatación venosa disminuye el retorno venoso cardíaco

• Causa caída del gasto cardíaco y vol. Sistólico pese al aumento de la FC

Nitroprusiato

• La dilatación arteriolar previene cualquier aumento de las resistencias periféricas que sería previsible ante la disminución del gasto cardíaco

Nitroprusiato

Page 17: Adrenoliticos de acción central [autoguardado]

Farmacocinética

Efecto hipotensor a los 30 seg de la

infusiónDesaparece

rápidamente

Vida media plasmática de 3-4

min

Duración de la acción de 1-2 min

Page 18: Adrenoliticos de acción central [autoguardado]

FARMACOPATOLOGÍA

Paciente con cardiopatía isquémica causa redistribución del flujo sanguíneo Aumento del flujo

sanguíneo cerebral y elevación de presión

intracraneana

Acumulación de iones cianuro

Fatiga, nauseas, desorientación

y psicosis

Intoxicación por cianuro administrar de 4-6 mg de

nitrito de sodio al 3% VI en 2 min/ infusión de 50 ml de tiosulfato de sodio al 25%

Hidroxicobalamina previene

intoxicación

Toxicidad ocurre por mas de 72 h de

infusión o se empleen dosis altas

Page 19: Adrenoliticos de acción central [autoguardado]

Usos Clínicos

Tratamiento HTA asociadas a

Insuficiencia VI, Isquemia miocárdica

Acción hipotensora inmediata, preciso

inyectar en perfusión continua IV.

Fármaco Sensible a la luz, requiere

protección contra esta durante goteo.

Contraindicaciones

En valvulopatías obstructivas

(estenosis aórtica, mitral o pulmonar)

Miocardiopatía hipertrófica obstructiva

En infarto agudo de miocardio puede

utilizarse en tanto se evite hipotensión

excesiva

Dosis

0,25 – 10 ug/kg/minEn perfusión continua

No exceder los 300 ug/min

Categoría FDA: C

Page 20: Adrenoliticos de acción central [autoguardado]

CASO CLINICOPaciente de 25 años, mestiza, unión libre, QQDD, nace y reside en quito, vive en barrio la floresta, instrucción secundaria completa, ORH+.

MC: Cefalea

EA: Paciente de 25 años (G1 P0) que cursa una gestación de 34 semanas diagnosticada por ecografía del primer trimestre y fecha probable de parto, consulta por cefalea frontal de 4 horas de evolución y vómitos, en 2 episodios, de tipo alimentario.

APF: madre hipertensa.

EF: TA: 170/90 mmHg. FC: 82 por min. FR:19 por min. Tº: 36,6º CPaciente lúcida y colaboradora, ubicada en tiempo y espacio, con edema facial, facie abotagada, buena suficiencia cardiorrespiratoria, con edema en miembros inferiores y superiores, resto del examen físico sin particularidades.

Page 21: Adrenoliticos de acción central [autoguardado]

Examen obstétrico: Altura uterina: 29 cm., Latidos cardiofetales: 145 por minuto, Movimientos fetales activos:+, Tono normal, Maniobras de Leopold: feto único, situación longitudinal, dorso derecho, presentación cefálica. Tacto vaginal: Dilatación 0 cm. Sin hidrorrea

Exámenes complementarios: Laboratorio: Glóbulos rojos: 3.700.000/mm3. Hemoglobina: 12,5 Hematocrito: 30%. Glóbulos blancos: 7.500/mm3. Plaquetas: 160.000/mm3. Creatinina: 0.7 mg/dl. Uricemia:6.8 mg/dl. Glucemia: 87mg/dl. Proteinuria: 5 g/lt.Eco doppler fetal: normal.

Dg: Primigesta, preeclampsia severa con signos de eclampsia. Alto riesgo.

Page 22: Adrenoliticos de acción central [autoguardado]

Tratamiento: Se decide internación y se indica:• Alfametildopa 2 gr/día. • MgSO4 4 g dosis de impregnación y de 2 g. de mantenimiento, como la TA

continua elevada• Se decide asociar Nifedipina 20 mg/día V.O.• Al 3er día de internación se realiza maduración pulmonar fetal con

Betametasona 12,5mg/ 12 hs. IM. (2 dosis). • Al 6to día de internación y debido a que la paciente se encuentra refractaria

al tratamiento se decide culminar la gestación por vía abdominal obteniéndose un R.N. vivo de sexo masculino de 2.250gr. de 36 semanas por examen físico.

• En el alumbramiento se constata un desprendimiento del 15% de la torta placentaria. La paciente pasa a sala con 140/80 mmHg. de TA.

• Al 5to día de postoperatorio la paciente es dada de alta ya que evolucionó favorablemente y se encuentra sin medicación antihipertensiva manejando cifras tensionales de 120/90 mmHg