2014.11.05.CONFERENCIA T1.PROFUND.CARRILLO.pdf

42
Conferencia: Javier Mejía Bacca & Luis Alberto Carrillo Rangel - 06 de noviembre de 2014 - Museo de Arte Moderno Ramírez Villamizar - Pamplona "Procesos de Talleres de Profundización del Programa de Artes Visuales de la Universidad de Pamplona»

Transcript of 2014.11.05.CONFERENCIA T1.PROFUND.CARRILLO.pdf

Conferencia: Javier Mejía Bacca & Luis Alberto Carrillo Rangel - 06 de noviembre de

2014 - Museo de Arte Moderno Ramírez Villamizar - Pamplona

"Procesos de Talleres de Profundización del Programa de Artes Visuales de la

Universidad de Pamplona»

Prof. JAVIER ENRIQUE MEJÍA BACCA Curador Independiente, Red de Artistas del Caribe

Prof. LUIS ALBERTO CARRILLO RANGEL Docente Area de Tridimensionales y Escultura Universidad de Pamplona

Temario

I Introito

El Taller Ciclo © de Profundización

Expectativas de los participantes

Expectativas del Programa

Sobre el proyecto

Metodología de los proyectos

Protocolo de Proyectos

Los proyectistas en el Salón Ápside - 2014

II La experiencia estética

Problema y la declaración de artista

La propuesta artística

Marcos de referencia

Procesos experimentales de creación

La gestión cultural

Museología y museografía

«La obra Doble Victoria Alada»

«… ubicada en el parque de esculturas cercano al aeropuerto El Dorado de Bogotá, es un excelente ejemplo de la manera como el artista logró

conectar varios mundos, en este caso el arte moderno suscitando vínculos o evocaciones con el pasado prehispánico, toda una arqueología del saber,

un anhelo por ir a volar…»

Rivadeneira, R. 2014/11/02

«La vida espiritual representada esquemáticamente, es un gran triángulo agudo dividido en secciones

desiguales, la menor mas aguda dirigida hacia arriba…» (p. 28)

En estos tiempo mudos y ciegos, los hombres dan una importancia exclusiva al éxito externo, se preocupan

sólo de los bienes materiales y celebran como una gran proeza el progreso técnico (…) Las fuerzas

puramente espirituales son subestimadas… o simplemente pasadas por alto. (p. 30)

Kandinsky, V. «De lo espiritual en el Arte»

©

©

Expectativas del Programa (perfiles)

Lo conceptual y teórico. Poseer dominio del campo del conocimiento de las Artes Visuales y de los conceptos y principios propios

de ésta.

La investigación.

Practica de los principios de investigación e investigación-creación como quehacer

fundamental del actor cultural en la región.

Lo pedagógico. Desarrollar procesos pedagógicos y de formación de públicos en el campo de las artes visuales, conocer

los fundamentos curriculares.

La gestión cultural. Conocer las políticas culturales colombianas y tener la capacidad de diseñar y desarrollar proyectos de

gestión consecuentes con las necesidades de la regiones / país.

El humanismo. Poseer principios humanistas y éticos / estéticos que orienten su quehacer profesional.

El

EXPECTATIVAS DEL PROGRAMA (PERFILES)

El perfil ocupacional (campos):

(…)

Producción Artística

Curador

Investigador en el campo de la cultura/arte

Gestor cultural

SONDEO DE EXPECTATIVAS DE LOS PARTICIPANTES 05/2014

80% profundizar en aspectos técnicos del campo de la plástica.

80% profundizar en aspectos técnicos o de experimentación con medios tecnológicos

digitales.

40% profundizar aspectos teóricos, y/o de metodología de la investigación.

20% profundizar escrituras creativas como medio de expresión.

20% profundizar en el desarrollo de medios de expresión con el cuerpo.

SOBRE EL PROYECTO

La palabra proyecto alude a la representación en perspectiva de una idea o concepto,

el término se refiere a un conjunto de actividades concretas, interrelacionadas y

coordinadas entre sí, que se llevan a cabo con el fin de realizar determinados

productos o servicios, capaces de satisfacer necesidades o resolver problemas. El

punto de partida de cualquier proyecto artístico es una idea original, que durante su

desarrollo involucra recursos humanos, técnicos y financieros. Sus resultados suelen

variar respecto a la idea original y, para realizarse, se requiere de grandes dosis de

tenacidad y convicción (García Martínez, 2006).

ORIGEN DE LOS PROYECTOS

1. Un relato >>>Un problema

2. Planteamiento visual >>> Investigación de técnicas/medios

3. Planteamiento conceptual >>> Investigación de referentes

4. Pertinencia y viabilidad

METODOLOGÍA DE LOS PROYECTOS Ruta crítica de coordinación

Fase 1.: inicio

Fase 2.: Planeación

Fase 3.: Ejecución

Fase 4.: Control

Fase 5.: Conclusión

Visión

Metas

Definición de calendario

Objetivos y

definición de criterios a evaluar.

Coordinación y guianza,

Resolución de conflictos

Producción de obra

Evaluación desde los objetivos,

ajustes

Reconocimiento de logros, Estrategias de

socialización, Circulación, Informe final,

evaluación.

METODOLOGÍA DE LOS PROYECTOS Ruta crítica de coordinación

Fase 1.: inicio

Fase 2.: Planeación

Fase 3.: Ejecución

Fase 4.: Control

Fase 5.: Conclusión

Fase 1.: inicio

Fase 2.: Planeación

Fase 3.: Producción

Fase 4.: Control

Fase 5.: Conclusión

Fase 1.: inicio

Fase 2.: Planeación

Fase 3.: Ejecución

Circulación

Fase 4.: Control

Fase 5.: Conclusión

VII

VIII

IX

El sujeto en el

proyecto?

La sociedad en

el proyecto?

El territorio

(frontera) en el

proyecto?

PROTOCOLO DE LOS PROYECTOS

INTRODUCCIÓN

1. PROBLEMA

2. DECLARACION DE ARTISTA

3. LA PROPUESTA ARTISTICA

4. MARCOS DE REFERENCIA

5. RELACION DE LOS PROCESOS EXPERIMENTALES DE CREACIÓN

6. CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

• Claridad Conceptual

• Planteamiento Visual

• Pertinencia y viabilidad

• Archivo de Trayectoria artística

• Dossier

AUTORES DE LOS PROYECTOS

LUZ ADRIANA VERA RIVERA

HEYLER ANDRES BARRERA VARGAS

CRISTHIAN ARIEL CABRALES RODRIGUEZ

DIEGO ARMANDO BARAJAS VERA

ELIECER DAVID MARTINEZ MARTINEZ

LUZ ADRIANA VERA RIVERA

"Dami hi animas caetera tolle" / Instalacion / 2013

LUZ ADRIANA VERA RIVERA «performance» / 2012

LUZ ADRIANA VERA RIVERA «Recuerdo familiar» / 2012

LUZ ADRIANA VERA RIVERA «Evocando» / 2012

LUZ ADRIANA VERA RIVERA «Evocando » Escultura/Archivo / 2011

CRISTHIAN ARIEL CABRALES «Sindone» /2013

CRISTHIAN ARIEL CABRALES «Desvanecimiento / memoria» / 2013

CRISTHIAN ARIEL CABRALES «Nidos» / 2012

CRISTHIAN ARIEL CABRALES «Gestación» / 2011

CRISTHIAN ARIEL CABRALES «Gestación» / 2011

ELIECER DAVID MARTINEZ MARTINEZ

«1.04.271.867 « / 2013 - 2014

ELIECER DAVID MARTINEZ MARTINEZ

«1.094.271.867» / 2012 - 2013

ELIECER DAVID MARTINEZ MARTINEZ "Rostros del mercado" / 2012

ELIECER DAVID MARTINEZ MARTINEZ "Cartografía: camino del totumo - Pamplona" / 2012

ELIECER DAVID MARTINEZ MARTINEZ «Recolección de dibujos en escuelas de Pamplona» / 2012

ELIECER DAVID MARTINEZ MARTINEZ «Angustia y cambio» / 2012

HEYLER ANDRES BARRERA VARGAS «Sepultando el Recuerdo / 2013-2014

HEYLER ANDRES BARRERA VARGAS «Mijo, cuídese mucho. acuérdese que usted es ahora el hombre de la casa» / 2012-2013

HEYLER ANDRES BARRERA VARGAS «Se pone los cordones blancos o se queda sin cordones» / 2013

HEYLER ANDRES BARRERA V. «Silencio» / 2012

HEYLER ANDRES BARRERA VARGAS «Escultura Blanca» / 2011

Módulo de Profundización P

lan

eaci

ón

Taller de Profund. I

Pro

du

cció

n

Taller de Profund. II

Cir

cula

ció

n

Taller de Profund. III

Proyecto Artístico

Proyecto Artístico

Experiencia Estética

Problema Declaración de Artista

PROPUESTA

Propuesta R

efer

ente

s Artistas

Teorías

Realidad Pro

ceso

s Experimentales

Técnicas

Medios

Exh

ibic

ión

Museografía

Curaduría

Museología

DIFUSIÓN Y CIRCULACIÓN

Difusión y Circulación

Mercado

Galerías Coleccionistas

Circuito Artístico

Exposiciones Eventos

Ámbito Académico - Universitario

Plataforma WEB Revistas

FIN