20100427 Hay Mayor Frecuencia de Incidentalomas Pancre Ticos Malignos

3
Incidentalomas pancreáticos: características clínicas y patológicas. Bruzoni M., Johnston E., Sasson A., “Pancreatic Incidentalomas: clinical and pathologic spectrum”. AJS 195 (2008) 329-332. Surgical Oncology Department, University of Nebraska Medical Center. Un incidentaloma es una masa asintomática detectada accidentalmente. La literatura de Incidentalomas pancreáticos es escasa. Un reciente reporte del Johns Hopkins de 1949 pancreaticoduodenectomías, señaló un 6% de lesiones pancreáticas y peripancreáticas descubierta accidentalmente. En nuestro estudio se estudiaron 356 archivos médicos para evaluar enfermedad pancreática y peripancreática desde Agosto del 2001 a Junio del 2007. Únicamente pacientes asintomáticos con respecto a lesiones pancreáticas fueron incluidos. Criterios de exclusión incluyeron la presencia de ictericia, pérdida de peso no intencional, nauseas y vómito, dolor abdominal originado en la región superior. Pacientes que desarrollaron síntomas después de evaluación por imágenes fueron incluidos en el estudio. Las variables analizadas fueron datos demográficos, indicación de estudios por imagen, tamaño de la lesión incidental, tipo de tratamiento, patología y complicaciones postquirúrgicas. Fuga pancreática postquirúrgica fue definida de acuerdo a la definición del Grupo de Estudio Internacional de Fístula Pancreática. Se utilizó la TC de alta resolución. Las lesiones fueron caracterizadas como quísticas o sólidas. El ultrasonido endoscópico y la RM fueron usados selectivamente. La patología pancreática fue determinada por biopsia percutánea o endoscópica cuando fue indicada o por examinación del espécimen resecado. La presencia de metástasis fue confirmada histológicamente. Incidentalomas pancreáticos fueron identificados en el 16% (tabla 1). Los 4 indicaciones más frecuentes para el estudio imagenológico fueron síntomas genitourinario (27.5%), vigilancia neoplásica (12%), síntomas gastrointestinales como sangrado digestivo, diverticulitis o apendicitis (12%) y evaluación de enfermedad tromboembólica y pulmonar (10.5%). 50% de los Incidentalomas fueron malignos y 20% fueron lesiones premalignas (tabla 2). Se realizaron en el 58% de los pacientes, resecciones quirúrgicas (15 pancreaticoduodenectomías, 13 pancreatectomías distales, 3 pancreatectomías centrales y 2 pancreatectomías totales). Al 37% no se le dio tratamiento quirúrgico porque presentaban enfermedad no resecable localmente

description

ch

Transcript of 20100427 Hay Mayor Frecuencia de Incidentalomas Pancre Ticos Malignos

Page 1: 20100427 Hay Mayor Frecuencia de Incidentalomas Pancre Ticos Malignos

Incidentalomas pancreáticos: características clínicas y patológicas.

Bruzoni M., Johnston E., Sasson A., “Pancreatic Incidentalomas: clinical and pathologic spectrum”. AJS 195 (2008) 329-332. Surgical Oncology Department, University of Nebraska Medical Center.

Un incidentaloma es una masa asintomática detectada accidentalmente. La literatura de Incidentalomas pancreáticos es escasa. Un reciente reporte del Johns Hopkins de 1949 pancreaticoduodenectomías, señaló un 6% de lesiones pancreáticas y peripancreáticas descubierta accidentalmente. En nuestro estudio se estudiaron 356 archivos médicos para evaluar enfermedad pancreática y peripancreática desde Agosto del 2001 a Junio del 2007. Únicamente pacientes asintomáticos con respecto a lesiones pancreáticas fueron incluidos. Criterios de exclusión incluyeron la presencia de ictericia, pérdida de peso no intencional, nauseas y vómito, dolor abdominal originado en la región superior. Pacientes que desarrollaron síntomas después de evaluación por imágenes fueron incluidos en el estudio. Las variables analizadas fueron datos demográficos, indicación de estudios por imagen, tamaño de la lesión incidental, tipo de tratamiento, patología y complicaciones postquirúrgicas. Fuga pancreática postquirúrgica fue definida de acuerdo a la definición del Grupo de Estudio Internacional de Fístula Pancreática. Se utilizó la TC de alta resolución. Las lesiones fueron caracterizadas como quísticas o sólidas. El ultrasonido endoscópico y la RM fueron usados selectivamente. La patología pancreática fue determinada por biopsia percutánea o endoscópica cuando fue indicada o por examinación del espécimen resecado. La presencia de metástasis fue confirmada histológicamente. Incidentalomas pancreáticos fueron identificados en el 16% (tabla 1). Los 4 indicaciones más frecuentes para el estudio imagenológico fueron síntomas genitourinario (27.5%), vigilancia neoplásica (12%), síntomas gastrointestinales como sangrado digestivo, diverticulitis o apendicitis (12%) y evaluación de enfermedad tromboembólica y pulmonar (10.5%). 50% de los Incidentalomas fueron malignos y 20% fueron lesiones premalignas (tabla 2). Se realizaron en el 58% de los pacientes, resecciones quirúrgicas (15 pancreaticoduodenectomías, 13 pancreatectomías distales, 3 pancreatectomías centrales y 2 pancreatectomías totales). Al 37% no se le dio tratamiento quirúrgico porque presentaban enfermedad no resecable localmente avanzada (10.5%) y metástasis (15.5%). Un 9% rehusaron la cirugía, el 5% tuvieron excesiva comorbilidad y el 2% eligieron ser observados. El 31% tuvieron fístula pancreática. 6 pacientes presentaron colecciones de fluídos intrabdominales en el PO, 2 tuvieron sangrado (quienes fueron re-explorados en el PO inmediato) y 1 tuvo una fístula enterocutánea que se sometió a una reaparación primaria 3 meses después de la cirugía. 1 paciente murió por SDRA, 20 días después de la cirugía. Incidentalomas pancreáticos se observan frecuentemente y requieren una pronta evaluación quirúrgica. Es necesario un estudio de gabinete que nos permita utilizarlo en la mayoría de la población, de bajo costo y alta accesibilidad desde el punto de vista de salud pública, para solventar la necesidad de diagnósticos futuros de muchos Incidentalomas y evaluación quirúrgica temprana.

Juan Carlos Moreira Holguín, MD. (R1CG)

Tabla 1.

Page 2: 20100427 Hay Mayor Frecuencia de Incidentalomas Pancre Ticos Malignos

Características N - %Edad 66 (16-89)Sexo F:M (1.2:1)Estudio imagenológico. TC (89%) US (11%)Localización Cabeza (54%)

Cuerpo (23%)Cola (23%)

Tipo Sólido (61%)Quístico (39%)

Tamaño 4.2 cm (1.2-11.8)

Tabla 2.Hallazgos histopatológicos N - %Adenocarcinoma 30%

Resecable (16%)Localmente avanzado (5%)Metástasis (9%)

Tumor neuroendócrino 19%Localizado (12%)Metastásico (7%)

Neoplasia Mucinosa Papilar intraductal 9%Benigno (3.5%)Maligno (5%)

Cistoadenoma 19%Seroso (12%)Mucinoso (7%)

Otros (pancreatitis, lipomatosis, tumor pseudopapilar, metástasis de hígado y riñón).

14%

Desconocido 9%