02 toma de decisiones feb 18 2012

46
TOMA DE DECISIONES MAESTRÍA EN COMPETENCIAS EDUCATIVAS SITIO: http://tomadedecisionesmaestriauvm.blogspot.com CORREO: [email protected] FEBRERO 18 DEL 2012 HÉCTOR VIRGILIO HERNÁNDEZ OCHOA MÁSTER EN ADMÓN. DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS POR EL ITESM DIPLOMADO EN COMPETENCIAS DOCENTES POR LA UASLP

Transcript of 02 toma de decisiones feb 18 2012

Page 1: 02 toma de decisiones feb 18 2012

TOMA DE DECISIONES

MAESTRÍA EN COMPETENCIAS EDUCATIVASSITIO: http://tomadedecisionesmaestriauvm.blogspot.com

CORREO: [email protected]

FEBRERO 18 DEL 2012

HÉCTOR VIRGILIO HERNÁNDEZ OCHOAMÁSTER EN ADMÓN. DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS POR EL

ITESM

DIPLOMADO EN COMPETENCIAS DOCENTES POR LA UASLP

Page 2: 02 toma de decisiones feb 18 2012

TOMA DE DECISIONES

Page 3: 02 toma de decisiones feb 18 2012
Page 4: 02 toma de decisiones feb 18 2012

…una mente, dos cerebros…

© Idea Champions, 2003

Page 5: 02 toma de decisiones feb 18 2012

Durante las últimas dos décadas se ha

tratado de entender el origen del

PROCESO CREATIVO.

Idea Champions le ha preguntado a más

de 10,000 personas exactamente esto:

¿De dónde obtienes tus mejores ideas?

Page 6: 02 toma de decisiones feb 18 2012

Las respuestas obtenidas fueron sorprendentes, especialmente

considerando todo el tiempo del día que las personas pasan en

su trabajo.

97% 3%

• Bañándome

• Antes de dormir

• Cuando no hago nada

• Mientras camino

• Comunicándome

• Meditando

• Analizando

• En vacaciones

• Tomando vino

• En otras actividades diversas...

• En el trabajo

¿Cuándo obtienes tus

mejores ideas?

Page 7: 02 toma de decisiones feb 18 2012

¿Por qué pasa esto?

Tenemos más de un cerebro*…

Uno “hace nuestro trabajo”.

El otro se encarga de generar ideas creativas

que no tienen nada que ver con el trabajo..

Page 8: 02 toma de decisiones feb 18 2012

Platón fue el primero en postular en el Mundo

occidental la idea de que había dos distintos

aspectos en la mente humana.

A uno de estos

aspectos lo llamó

“Logistikon”, la

parte racional del

ser humano.

Al otro lo llamó “Nous”,

la parte intuitiva de las

personas.

Page 9: 02 toma de decisiones feb 18 2012

En el Mundo Occidental, la mayoría de

las personas no tenían idea de lo que

quería decir Platón con su teoría de dos

cerebros y básicamente la ignoraron por

cientos de años o más.

Por su parte en el Oriente, las

personas entendieron los principios del

lado izquierdo y derecho del cerebro a

su propia manera

Page 10: 02 toma de decisiones feb 18 2012

Depués llegó La Era de la Razón, seguida de la

Era Científica, y la gente comenzó a tener

curiosidad acerca de lo que hacía que las

cosas funcionaran … incluyendo el cerebro.

En el Siglo XIX, los científicos comenzaron a especular acerca de eso,

hasta que se dieron cuenta de que el cerebro parecía estar compuesto

por dos mitades o “hemisferios,” los cuales probablemente controlaban

diferentes aspectos del organismo humano.

Con el paso del tiempo, una serie de teorías

comenzaron a crearse acerca de los “dos cerebros”...

...muchas de las cuales estaban dentro

de lo que Platón había definido 2,000 años antes…

Page 11: 02 toma de decisiones feb 18 2012

El lado izquierdo está asociado con el intelecto, y está relacionado con el

pensamiento convergente, abstracto, analítico, calculado, lineal, secuencial

y objetivo - se concentra en los detalles y en las partes del todo.

Este lado produce

pensamientos que

son directos,

verticales, sensibles,

realistas, fríos,

poderosos y

dominantes

Los ingenieros tienen

fama de usar este tipo

de pensamiento…

Page 12: 02 toma de decisiones feb 18 2012

El lado derecho está asociado con la intuición, y está relacionado con el

pensamiento divergente, imaginativo, metafórico, no-lineal, subjetivo

y se concentraba en el TODO de las cosas.

Este lado produce pensamientos

que son flexibles, divertidos,

complejos, visuales,

diagonales, místicos y sumisos.

Los artistas, músicos, inventores, &

emprendedores tienen fama de usar este

tipo de pensamiento (junto con alguno de

los rebeldes compañeros tuyos de trabajo,

de los cuales TÚ puedes ser uno…)

Page 13: 02 toma de decisiones feb 18 2012

Cuando una persona está en su trabajo,

La mayor parte del tiempo usa el lado

izquierdo del cerebro. Se concentra en los

detalles, en tratar de encontrar el problema,

en tratar de obtener información y hechos.

Lógica, practicidad y orden son las leyes del día.

Después de todo, esto no es tan malo, ya que una vez que

el lado izquierdo del cerebro ha hecho su trabajo, todo el

“trabajo pesado”, entonces el lado derecho puede emerger

y crear una idea totalmente diferente, una posibilidad fuera

de los patrones establecidos.

Pero hay que tomar en cuenta que el lado derecho del cerebro es “tímido”.

…No llegará y se pondrá a hacer lo que tan bien sabe hacer…

Necesita ser invitado a funcionar.

Page 14: 02 toma de decisiones feb 18 2012

Entonces, ¿cómo invitamos al lado derecho del cerebro a funcionar?

…¡ Haciendo actividades que el lado derecho controla !

Page 15: 02 toma de decisiones feb 18 2012

…por ejemplo…

Sal a pasear

Exactamente eso: ve a

caminar, a dar una vuelta,

incluso saltar o correr.

Cuando tu cuerpo se mueve, tu

lado derecho se activa.

… ¿Sabías que Mozart hacía

ejercicio antes de componer?

Page 16: 02 toma de decisiones feb 18 2012

Escucha música

O mejor aún, ¡tócala!...

Especialmente música sin letra

o que canten en un lenguaje que tú no entiendas.

Yokimura Nakamatsa, inventor Japonés con más de 2,000 patentes,

escucha la novena sinfonía de Beethoven

antes de la fase de ejecución de su proyecto.

Page 17: 02 toma de decisiones feb 18 2012

Dibuja,

O haz esculturas, pinta o haz algo así.

Haz representaciones visuales de tu objetivo o idea.

Page 18: 02 toma de decisiones feb 18 2012

¡Usa el humor!

“Ahá” y “ha,ha, ha” están muy conectados.

La risa te libera de la tiranía de la lógica y

linealidad.

Page 19: 02 toma de decisiones feb 18 2012

Cambia de look

Cambia el aspecto de tu espacio de

trabajo, pero respetando las normas

de donde trabajas.

Pega pósters inspiradores. Reordena tu

librero. Mueve cualquier cosa para

que renueves el “orden” de siempre.

Page 20: 02 toma de decisiones feb 18 2012

Visualiza

la solución que tanto estás batallando para encontrar racionalmente.

(Verla con los ojos de la mente…)

“Rara vez pienso sólo con palabras.”

Albert Einstein

Page 21: 02 toma de decisiones feb 18 2012

No hagas nada.

Reflexiona.

Medita.

Incuba.

Sal del problema.

Page 22: 02 toma de decisiones feb 18 2012

¿Por qué molestarnos en activar nuestro lado derecho del cerebro?

1. Para no tener que esperar

hasta que salgas del trabajo

para tener una buena idea

2. Para no estar limitados a sólo

lo racional y lineal del lado

izquierdo

Page 23: 02 toma de decisiones feb 18 2012

Necesitamos ambos: el lado izquierdo y el lado derecho

El truco es: saber cómo movernos fluidamente de un lado a otro con facilidad.

La verdad es:

Page 24: 02 toma de decisiones feb 18 2012

TEST

Si puedes verla

girando en el sentido

de las manecillas del

reloj estas utilizando el

hemisferio derecho de

tu cerebro.

Si logras ver la figura

girar en sentido

contrario de las

manecillas del reloj

entonces estas

utilizando el hemisferio

izquierdo de tu

cerebro.

Algunas personas

pueden verla girar en

ambos sentidos, otras

solo pueden verla girar

en un sentido.

Si logras ver la figurar

girar en ambos

sentidos (uno a

la vez), dicen los

expertos que tu IQ

está por encina de los

160.

¿Hacia qué lado gira la bailarina?

Page 25: 02 toma de decisiones feb 18 2012

Funciones lado

izquierdo del Cerebro

empleo de la lógica

orientado a detalles

basado en hechos

palabras y lenguaje

presente y pasado

matemáticas y ciencia

puede comprender

conocimiento

reconoce

orden/percepción de modelos

conoce el nombre de objetos

basado en realidad

formas de estrategias

practico

seguro

Funciones lado

derecho del Cerebro

usa los sentimientos

orientado a ver el

panorama general

imaginativo

símbolos e imágenes

presente y futuro

filosofía y religión

puede obtener

cree

aprecia

percepción espacial

sabe la función de objetos

basado en fantasía

presenta posibilidades

impetuoso

toma riesgos

Page 26: 02 toma de decisiones feb 18 2012

© Idea Champions, 2003

F I N

pps creado y desarollado por

Reedición de formato e incorporación del test de la bailarina

cortesía de Carlos Rangel

Santiago de Querétaro, Mex. Abr.2008

[email protected]

Page 27: 02 toma de decisiones feb 18 2012

INICIAMOS…

TOMA DE DECISIONES

Page 28: 02 toma de decisiones feb 18 2012

APROPIACIÓN

ANTICIPACIÓN ACCIÓN

APRENDIZAJE

Fuente: Medina (2000)

Ciclo permanente del pensamiento

Page 29: 02 toma de decisiones feb 18 2012

29

EJEMPLO DE MAPA CONCEPTUAL¿LO REALIZARON CON ESTAS CARACTERÍSTICAS?

Page 30: 02 toma de decisiones feb 18 2012

ELABORADO POR:

MA. DEL CARMEN

KARINA

LAURA ARACELI

ANA LILIA

SANDRA LUZ

ANA MARIA

Page 31: 02 toma de decisiones feb 18 2012

31

LECTURA SOBRE

CONFERENCIA MUNDIAL

SOBRE LA EDUCACIÓN

SUPERIOR 2009 UNESCO¿CUÁLES SON LOS PUNTOS DESTACABLES DE

ESTA LECTURA? INCLÚYELOS DENTRO DE TU

ACTIVIDAD 2.

Page 32: 02 toma de decisiones feb 18 2012

Toma de decisiones

Page 33: 02 toma de decisiones feb 18 2012

TOMA DE DECISIONES

Introducción

Es el proceso durante el cual lapersona debe escoger entre dos o másalternativas, todos a diario tomamosdecisiones relevantes o no. Ser capazde tomar buenas decisiones es unacualidad valiosa para la carrera y eldesempeño en el trabajo.

Page 34: 02 toma de decisiones feb 18 2012

Tipos de Decisiones

La respuesta estándar a un problemafácil se llama decisiones programadas(estándares). La peculiaridad de larespuesta de un problema complejohace que se llame decisiones noprogramadas (o no rutinarias).

Page 35: 02 toma de decisiones feb 18 2012

Grado de Riesgo e Incertidumbre Relacionado con las Decisiones

Esta se divide en:

• Certeza: cuando los hechos son bienconocidos y el resultado espredecible.

• Riesgo: se refiere a una certidumbreincompleta respecto del resultado dediversos cursos de acción.

• Incertidumbre: cuando la decisióndebe basarse en información limitada.

Page 36: 02 toma de decisiones feb 18 2012

Modelo Clásico/ Conductista de Toma Decisiones

Modelo Clásico: destaca la forma en que los administradores deberían tomar la decisiones.

Modelo Conductista: visualiza a los administradores como personas con limitaciones cognitivas que actúan sólo en términos de lo que perciben en una situación.

Page 37: 02 toma de decisiones feb 18 2012

Pasos para la toma de decisiones

Identificación y diagnóstico delproblema: consiste en detectar labrecha entre las condicionesdeseadas y las reales(concientización de la existenciadel problema). La detección delproblema puede ser la clave deléxito de los administradores.

Page 38: 02 toma de decisiones feb 18 2012

Criterios de Decisión: son losestándares de juicio utilizados paraevaluar alternativas, mientras másexplícitos sean mejor será la decisión.Hay que especificar las reglas deljuego para la decisión.

Page 39: 02 toma de decisiones feb 18 2012

Desarrollo de alternativas creativas:Se refiere al aspecto intelectual,imaginativo, no particularmenteracional, de la toma de decisiones.Se explora toda clase deposibilidades, la creatividad es clave.

Page 40: 02 toma de decisiones feb 18 2012

Evaluación de alternativas: el quesoluciona el problema examina lospros y contras de las solucionesalternas. Y compara estás con loscriterios del paso dos.

Page 41: 02 toma de decisiones feb 18 2012

Elección de una alternativa: Despuésde evaluar las soluciones alternas, seescoge una de ellas, un factorimportante para escoger es el gradode incertidumbre relacionado con laalternativa que esta tenga.

Page 42: 02 toma de decisiones feb 18 2012

Ejecución de la decisión: Convertir ladecisión en acción es el siguientepaso. Mientras una decisión no seponga en práctica, no es realmenteuna decisión.

Page 43: 02 toma de decisiones feb 18 2012

Evaluación y control: El paso final esdeterminar qué tan efectiva fue la alternativaescogida, si resolvió el problema y cumpliócon los criterios de la decisión. Controlar esasegurarse de que los resultados de ladecisión obtenida sean los establecidos en laidentificación del problema.

Page 44: 02 toma de decisiones feb 18 2012

AGENDA

ENTREGA DE ACTIVIDAD 2 (EQUIPOS DE 4): Desarrollar un mapa mental que estructure ideas sobre pasos en la TOMA DE DECISIONES. Es viable que rastrees en Internet información al respecto que utilices para

llevar a cabo esta actividad así como la Lectura sobre Conferencia Mundial sobre la

Educación Superior 2009 UNESCO.

El mapa mental debe incluir AL MENOS aspectos tales como: •Pasos en la TOMA DE DECISIONES y su relación con EDUCACIÓN

Envía la actividad a tu profesor como ACTIVIDAD 2 y nombre del equipo a la

dirección de correo electrónico [email protected]

(fecha límite: jueves 23 de Febrero a las 23:59 hrs.)

Análisis PARTE 2 LA QUINTA DISCIPLINA, Peter Senge. ENVIAR a correo

electrónico [email protected] (fecha límite: jueves

23 de Febrero a las 23:59 hrs.)

Page 45: 02 toma de decisiones feb 18 2012

RETROALIMENTACIÓN

Mapa Mental

ALUMN@S:

ASPECTOS RÚBRICA PUNTOS POSIBLESPUNTOS

OBTENIDOS

FO

RM

A

Datos generales, ortografía y

redacción, referencias2

CO

NT

EN

IDO

Temática 2

Organización de temas 2

Representación gráfica 4

TOTAL 10

Page 46: 02 toma de decisiones feb 18 2012

¡¡¡BUENOS DÍAS!!!

PROFESOR:

HÉCTOR VIRGILIO HERNÁNDEZ OCHOAMÁSTER EN ADMÓN. DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS POR EL ITESM

DIPLOMADO EN COMPETENCIAS DOCENTES POR LA UASLP

Correo electrónico:

[email protected]

TOMA DE DECISIONES