OSCAR IVAN DE LA ROSA FIGUEROA . JORGE...

Post on 01-Oct-2018

224 views 0 download

Transcript of OSCAR IVAN DE LA ROSA FIGUEROA . JORGE...

BOCASHIOSCAR IVAN DE LA ROSA FIGUEROA .

JORGE MIGUEL GARCIA .

Ecotecnias en Sistemas Agropecuarios.

Dr. Daniel Grande Cano.

Trimestre 14-P.

Historia

Es un Biofertilizante de origen japonés, su

nombre significa “fermentación”. Se trata

de un abono orgánico fermentado

parcialmente estable.

MATERIALES

Estiércol

Levadura

Azucares/melaza

Cal

Agua

Esquilmos agrícolas verdes y secos

Tierra

Desperdicio. Tierra, carbón,

Hongos, levadura Melaza.

Elaboración ¿Dónde se puede elaborar?

Se requiere un lugar seco, protegido de la

lluvia, viento y sol.

Paso 1 Se pican los esquilmos agrícolas y el

material verde en trozos de 3 cm aprox.

Paso 2

Se disuelve 1 litro de melaza en 10 litros

de agua

Paso 3 Se procede a colocar una capa de

esquilmos secos, luego se moja con la

solución de agua-melaza y al final se

agrega una delgada capa de levaduras.

Paso 4 Se repite el procedimiento con el resto

de los materiales (tierra, estiércol, materia

vegetal verde y nuevamente esquimos

secos)

Paso 5 Se mezclan todos los materiales, cuando

menos dos veces por día por los

primeros 4 días, los siguientes 10 días

solamente se voltea 1 vez por día. Se vigila

que la temperatura no exceda los 60

Celsius ni que baje de los 30.

Recomendación

La altura máxima del bocashi no debe

exceder los 1.40 m. Se deben acomodar

los materiales en hilera, mas que en forma

de pastel.

Ventajas Es barato

Es sustentable

Además de aportar nutrientes al suelo

mejora las propiedades físicas y químicas

del suelo

Desventajas

Se requiere un mínimo de conocimientos

sobre fermentación.

Se tienen algunos problemas cuando se

requieren en grandes cantidades.

http://coin.fao.org/coin-

static/cms/media/10/13195641328090/aboneras_final_alta_resolucion.pdf.

Consultado el 21/06/3014

http://www.pesacentroamerica.org/biblioteca/2011/bocashi.pdf Consultado el

21/06/2014