Integración del talento humano en investigación para la ... · conocimientos y tecnología, lo...

Post on 25-Mar-2020

2 views 0 download

Transcript of Integración del talento humano en investigación para la ... · conocimientos y tecnología, lo...

Mundo Siglo XXI, revista del CIECAS-IPNISSN 1870-2872, Núm. 38, Vol. XI, 2016, pp. 77-88

Palabras clave: •formacióndeinvestigadores•carreradeinvestigador•gestión•talentohumano•programaacadémicodeposgrado

KeyworDs:•Researchtraining•Researchcareer•management•humantalent•graduateacademicprogram

Fecha De recePcIón: 02/07/2014; Fecha De aProbacIón: 20/11/2015

Integrating human talent management in research for improving of the National Polytechnic Institute

graduate programs

lu i s m. ro D r í G u e z-sa l a z a r/ju a n s. ar a n D a-ba r r a D a s/Pat r i c i a ro s a s-co l í n/ma. De la luz Pérez-reveles/blanca e. Gutiérrez-barba/carlos toPete-barrera*

resumen: Enesteartículoseanalizaunproyectodeprogramaparalaformacióndeltalentohumanoespecial-izadoeninvestigacióncientíficaytecnológicaenelInstitutoPolitécnicoNacional(IPN),conelfindeestablecerunaestrategiadetrayectoriaarticuladadeincorporacióndealumnosformadosenactividadesyproyectosdeinvestigación,alSistemaNacionaldeInvestigadores(SNI),luegodesugraduaciónanivelposgradodelIPN.UnaconsecuenciadirectadelprogramaseríalaprontaincorporacióndeinvestigadoresalSNI,generandounim-pactopositivoenlaproductividadcientíficaytecnológicadelainstitución.Además,enInstitucionesconofertadeposgrado,elincrementodeinvestigadoresnacionalestambiénpermitiríalaincorporaciónyconsolidacióndesusprogramasacadémicosalProgramaNacionaldePosgradosdeCalidad(PNPC).Seexploraentonceslaarticu-lacióndelProgramaInstitucionaldeFormacióndeInvestigadoresdelIPN(PIFI-IPN)conelSNI,demaneratalquelosestudiantesPIFI-IPNqueparticipanenproyectosdeinvestigación,unavezconcluidosuprogramadeposgrado,continúensucarreraeninvestigación,desarrollotecnológicoeinnovaciónincorporándosealSNIconsecuentemente,alavezquelosinvestigadoresqueyapertenecenalSistemamejoransudesempeñoparaascenderdenivel.Portanto,setratadeunproyectodeprogramaalargoplazoendosfases,laprimerainiciaconelingresodelalumnoalnivelmediosuperiordelIPN,comoaprendizdeinvestigador,hastasugraduación–comoprecandidatoainvestigador–enunprogramadedoctoradodecalidad.UnasegundafaseseextenderíadesdeelingresodelgraduadoalSINhastaculminarconsudesignacióncomoInvestigadorNacionalEmérito.Enestemarco,seplanteaunavisiónquefomenteeltrabajodeinvestigacióndemanerainstitucionalconmirasalaformaciónyconsolidacióndegruposdeinvestigaciónpartícipesdelosprogramasacadémicosdeposgrado.

Abstract: Inthispaperaprogramtosetupahumantalentmanagementforscientificresearchandtechno-logicaldevelopmentintheNationalPolytechnicInstituteofMexico(IPN)isproposed,seekingtointegrategraduatestudentsfromtheIPNintotheNationalResearchersSystem(SNI,Spanishacronym).Clearly,forInstitutionsofHigherEducationinMexico,incorporatingtheirresearcherstotheSNIfavorsnotonlythescientificandtechnologicalproductivityoftheinstitution,butalsoallowstheincorporationandconsolidationtheiracademicprogramsattheNationalQualityGraduateProgram(PNPC,Spanishacronym),sponsoredbytheNationalCounsilforScienceandTechnology(CONACyT,Spanishacronym).WeproposethenthecoordinationoftheInstitutionalProgramofResearchTrainingintheIPN(PIFI-IPN)withtheNationalResearchersSystem(SNI)asProgramofHumanTalentManagement,beingthemaingoaltoincorporatetheIPNgraduatestudentstoSNIoncetheirresearchtraininghasbeensuccessfullycompleted.Atthesametime,theobjectiveistoimpulseSNIresearcherstoimprovetheirperformancetoascendtothehigherlevelsofthesystem.Inshort,thisproposalconsistsintwophases,aninitialonestartingwiththestudent’sadmissiontoatechnicalhighschoolprogramattheIPNasanapprenticeresearcher,untilthefulfillmentofadoctorateprogram,concludingasapre-candidateresearcher;andasecondonebeginningwiththeinitiallevelintheSNIstructuretotheappointmentofemeritusresearcher.Inthisframework,wedrawourviewaboutfosteringresearchasacollectiveactivityfocusingresearchtrainingtocreateandconsolidateresearchgroupsparticipatinginacademicgraduateprogramsaimingtoincreasingtheiracademicquality.

Integración del talento humano en investigación para la mejora de los programas de posgrado del IPN

*Rodríguez-SalazaresInvestigadordelCIECAS-IPN;Aranda-BarradasesDirectordelaSecretaríadeInvestigaciónyPosgradodelIPN;Rosas-Colín,CINVESTAV-IPN;Pérez-Reveles,CentrodeNanocienciasyMicroyNanotecnologías-IPN;Gutiérrez-Barba,CIIEMAD-IPN;Topete-Barrera,ESCA(UST)-IPN.

Luis RodRíguez/ Juan aRanda/ CaRmen Rosas/ maRía PéRez/ BLanCa gutiéRRez/ CaRLos toPete

78Mundo Siglo XXI, núm. 38, 2016

Introducción

LasInstitucionesdeEducaciónSuperior(IES)enelmun-do–yenparticularlasuniversidadeseinstitutostecnológicosypolitécnicos–concentranungranpotencialparalacreacióndeconocimientoydesolucionestécnicasútilesparalahu-manidad.Lageneraciónderesultadosqueestasinstitucionespuedenentregaralasociedaddependedemúltiplesfactores,siendoalgunosdeellosestratégicos:losprogramasacadémi-cos,losalumnos,losprofesoreseinvestigadores,asícomolosrecursoseinfraestructuradisponiblesparaeldesarrollodesusfunciones.LosresultadosdelainvestigaciónquerealizaunaIESestándirectamenteligadosasusalumnosdeposgradoyasusinvestigadoresque,mientrasdesarrollanproyectosdeinvestigación,participanenprocesoseducativosdentrodeprogramasacadémicosqueconducenalaformacióndetalentohumanoaltamentecapacitadoparalainvestigacióncientífica,tecnológicayeninnovación.

Paraestablecercriteriosdecalidad,conformealasbue-nasprácticasinternacionalesenlosprogramasacadémicosdeposgradoenMéxico,elConsejoNacionaldeCienciayTecnología(CONACyT)haestablecidoprogramasdeevaluacióndesde hace 20 años.En estas evaluaciones,el númerode investigadores participantes incorporadosalSNIesuncriteriofundamentalparaotorgarelrecono-cimientodecalidadalprogramaacadémico,deacuerdocon elMarco deReferencia SEP-CONACyT para laEvaluaciónySeguimientodeProgramasdePosgrado.“ElProgramaNacionaldePosgradosdeCalidad(PNPC),estáconformadopordosvertientes;a)lavertientedelPadrónNacionaldePosgrado(PNP,enlosnivelesConsolidadoyCompetenciaInternacional);yb)lavertientedelProgramadeFomentoa laCalidad (PFC,en losnivelesReciente

CreaciónyDesarrollado),cadaunaconsus respectivosniveles,segúnsealaorientacióndelprograma”.1Así,setienenloscuatrosiguientesniveles:

•ProgramadeRecienteCreación•ProgramaenDesarrollo•ProgramaConsolidado•ProgramadeCompetenciaInternacional

Laincorporacióndeunprogramaacadémicodepos-gradoalPNPCgeneralmenteseasociaconaltaeficienciaterminalyproductividadcientíficarelativamenteelevada.Alrespecto,comoseseñalaenelapartadodeantecedentesdelReglamentode2008delSistemaNacionaldeInves-tigadores(SNI),“ElSNI,fuecreado[…]parareconocerlasactividadesdelaspersonasdedicadasaproducircono-cimientocientíficoytecnológico”.Talreconocimientoypromociónsehanotorgadopormediodeevaluacionesdeparesacadémicos“quepermitenlaemisióndeunnombra-mientodeinvestigadorconunadistinciónquesimbolizalacalidaddelascontribucionescientíficasytecnológicas,otorgandodemaneraadicionalun incentivoeconómicoquepremiaelesfuerzoylacalidaddelinvestigador”.2LosnombramientosdeinvestigadorestablecidosenelSNIsonlossiguientes:

•CandidatoaInvestigadorNacional•InvestigadorNacionalNivelI•InvestigadorNacionalNivelII•InvestigadorNacionalNivelIII•InvestigadorNacionalEmérito

Enparticular,elSNIesimportanteparalasinstitucio-nesdedicadasalainvestigaciónyalposgradoporqueelnúmerodesusinvestigadoresqueposeenelnombramientodeesteorganismoconstituyeunindicadorexternorele-vante para avalar su actividad, así comoel impactodesu investigación, lo que adicionalmente permite atraerfinanciamientos externos para el desarrollo de nuevosproyectos.3Además,paraconsiderarunprogramaacadé-micodeposgradodecalidad,reconocidoporelPNPC,esindispensablequeunapartedelosProfesoresdeTiempoCompleto (PTC) que conforman elNúcleoAcadémicoBásicodelprogramapertenezcaalSNI.4Ladetermina-cióndelporcentajedePTCpertenecientesalSNI,queentodosloscasoseselmismotantoparalosprogramasdemaestríacomoparalosprogramasdedoctorado,dependedelavertientedelprogramaque,comoseacabadeseñalar,asuvezdeterminaloscuatronivelesdelosprogramas.EstoesimportanteporquenoeselmismorequisitoparalavertientedelProgramadeFomentoalaCalidad(PFC),alcualpertenecenlosnivelesIRecienteCreaciónyIIEn

1SEP-CONACyT,SubsecretaríadeEducaciónSuperiordelaSecretaríadeEducaciónPública-ConsejoNacionaldeCienciayTecnología,Marco de Referencia para la Evaluación y Seguimiento de Programas de Posgra-do,3.3ClasificacióndelosProgramasdePosgrado,México,2011,p.15.2ConsejoNacionaldeCienciayTecnología(CONACYT), Reglamento del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) [versióndigital],2008,p.33,vigenciadesde21demarzo.Recuperadoel7demarzode2011dewww.conacyt.mx/SNI/Reglamentación/SNI_Reglamento_2008.pdf3 InstitutoPolitécnicoNacional (IPN),“Diagnósticoporcomparación(Brenchmarking) aplicado a instituciones de investigaciónynivel deposgradodeMéxico” (2da. reimp.), enMateriales para la Reforma,volumen5,México,2004.4SEP-CONACyT,SecretaríadeEducaciónPública-ConsejoNacionaldeCienciayTecnología.Programa Nacional de Posgrados de Calidad. Anexo A,EstructuradelPersonalAcadémico,México,2013,pp.6-7.

79Mundo Siglo XXI, núm. 38, 2016

IntegracIón del talento humano en InvestIgacIón para la mejora de los programas de posgrado del Ipn

Desarrollo,queparalavertientedelPadrónNacionaldePosgrado (PNP), por ejemplo, a la cual pertenecen losnivelesIIIConsolidadoyIVCompetenciaInternacional.UnodelosobjetivosdelIPNenelcortoplazoesquelamayoríadesusprogramaspertenezcanalPNPC,peroenellargoplazosebuscaquelamayoríapertenezcanalPNP.

En el nivelRecienteCreación, almenos el 30%delosPTCdeberápertenecer alSNIencualquierade susniveles,mientrasqueenelnivelEnDesarrolloesel40%.Encambio,enelcasodeprogramasacadémicosdenivelConsolidadoserequiereunaintegracióndelnúcleoacadémicoconalmenos60%dePTCpertenecientesalSNI,deloscualesalmenosel40%debetenerelnombramientodeInvestigadorNacionalNivelI,IIoIII.Porúltimo,paralosprogramasdeposgradoconniveldeCompetenciaInterna-cionalel60%deltotaldePTCdebeperteneceralSNI,peroel40%debetenernombramientodeInvestigadorNacionalnivelIIoIII.Deestamanera,paraelfortalecimientodelposgradoenelIPNescondiciónsine qua nonelincrementodelnúmerodeInvestigadoresNacionales,perosobretododelosnivelesIIyIII,sisebuscalaconsolidacióndelaofertaeducativa de posgrado, pero fundamentalmente si setratadeofrecerprogramasdecompetenciainternacional.

Es claro entonces que, para las Instituciones deEducaciónSuperior enMéxico la incorporación de susinvestigadoresalSNIfavorecenosólolaproductividadcientífica y tecnológica de la institución, sino tambiénpermitelaincorporaciónyconsolidacióndesusprogra-masacadémicosdeposgradoenelPNPCparagenerarasícadavezmejorescondicionesquefomentenlaformacióndetalentohumanoaltamentecapacitadoygeneradordeconocimientos y tecnología, lo que a su vez establececondicionesproclivesalacreacióndevalorenlasociedad–ylaeconomía–delconocimiento.EnelpresentetrabajoseexploralaposibilidaddearticularelPIFI-IPNconelSNI-SEP-CONACyT, como dos fases del proceso deconstruccióndeunacarreradedicadaalainvestigaciónenelmarcodel30aniversariodesuexistencia.5

ElsistemayelprogramasevinculandemaneranaturalconlaincorporacióndealumnosdelPIFI-IPNaproyectosdeinvestigaciónregistradosantelaSecretaríadeInves-tigaciónyPosgradodelIPN,cuandoesosproyectossondirigidos por investigadores pertenecientes al SNI; sinembargo, no existen lineamientos explícitos para estavinculación.El propósito de articular el sistema con elprogramaeseldecoordinaractividadesparamejorarlascondicionesdeformacióndeinvestigadoresenelIPN,paraquealconcluirsusestudiosdeposgradopuedanintegrarsedemanerainmediataalSNI,preferentementereforzandoelnúcleoacadémicodelosprogramasdeposgradoincor-poradosoporincorporarsealPNPC,conelpropósitodequelamayoríadelosprogramasingresenalPNP.

Gestión de la Ciencia y delTalento Humano Especializado

Enlasúltimasdécadas,cienciaytecnologíasonte-masineludiblesporserambaselementosindispensablesparaeldesarrollosocialyeconómicodelassociedades.Asímismo,sereafirmalanecesidaddeprofundizarenlareflexiónsobrelasformasenquedeterminanelcursodelascivilizacionesactualesyfuturas.Lareflexiónenmateriadecienciaytecnologíasehaenfocadoenfactoresdediversaíndoleydesdediferentesámbitos,factoresquemarcaneldesarrollodeambasenlallamadasociedaddelconocimiento.Generalmente,sehaentendidoporgestióndelaciencialosaspectosrelacionadosconlaproblemá-ticaadministrativaquetienelugarenlasinstitucionesenquesellevaacabolainvestigaciónbásica,lainvestiga-ciónaplicadaylosdesarrollosexperimentales,omitiendoaquellas que contemplan el escalamiento industrial oque se enfocan a la producción de bienes y servicios.Seidentificaentoncesquelagestióndelaciencia,ensuacepciónmásamplia,esuntemaactualypocoexplo-rado.Enparticularexiste lanecesidaddefundamentarlaadministracióndeactividades,proyectosyprogramasdelaspersonasquedesarrollanlainvestigaciónbásica,aplicada y de desarrollo experimental, entendiéndolacomoGestióndelTalentoHumanoencienciaytecnologíaparalainnovación.

Enladécadadelosañossetentacomenzaronagene-rarse a nivel internacional, en la literatura sobre temasempresariales, escritos e investigaciones respecto alcomponentehumanodelasorganizaciones.6Losrecursosmaterialesyfinancierosempezaronadejardeserlosprin-cipalesrecursosproductivosmostrandounanuevavisión

5El6dejuliode1984,elConsejoNacionaldeCienciayTecnología(CONACyT)creóunsistemaparareconocerypromoverlaformaciónydesarrolloderecursoshumanosenactividadesrelacionadasconlain-vestigación:elSistemaNacionaldeInvestigadores(SNI).Enseptiembredelmismoaño,elInstitutoPolitécnicoNacional(IPN),creóelProgramaInstitucionaldeFormacióndeInvestigadores(PIFI).Estedatofueto-madodelReglamentodeBecasdelPIFI(IPN,1991),yaquenohasidoidentificadaunafechaoficialdesucreación(citadoenRodríguez-SalazaryRosas-Colín,2012-13).6Y.Rodríguez,“Gestióndelcapitalhumanoogestióndeltalentohu-mano. ¿Es lomismoo existe diferencia?”, publicado en el sitiowebdepensardenuevo.org,2009,Recuperadoel4denoviembrede2010dehttp://pensardenuevo.org/gestion-del-capital-humano-o-gestion-del-talento-humano-%C2

Luis RodRíguez/ Juan aRanda/ CaRmen Rosas/ maRía PéRez/ BLanCa gutiéRRez/ CaRLos toPete

80Mundo Siglo XXI, núm. 38, 2016

queconsideraalserhumanoelúnicofactorindispensableparalainnovación,renovación,cambioymejoramientodelasorganizacionesylastecnologíasqueproducen.Así,comenzóaplantearseelcomponentehumanocomofactordecisivoclavedeléxitoorganizacional.Enestesentido,otrosconceptosempleadosenestecampo,aunqueespe-cíficamente en organizaciones de ciencia y tecnología,sonlosdegestión del capital intelectual ycapital social;7planteancomoresponsablesdelaintegracióndelaacti-vidadcientíficaa intereses individualesy socialesa lasorganizacionesdecienciaytecnología.

Enprimer lugar, independientementede la funciónreguladora que puedan desempeñar, deberán alcanzarunaltonivelcientíficopropioapartirdeunaeficazad-ministracióndelaactividadcientíficaenfuncióndelosocial,yparalograrunaadministracióneficienteencien-ciaytécnicaesnecesariosaberadministrarelpotencialintelectualquelassustenta.Esteesuntemacentralparalas InstitucionesdeEducaciónSuperiorqueatiendealinterésdeplantearunapropuestaqueconcibademaneradistintaelfactorhumanorespectoalpersonalacadémicoquehaceposiblelaactividadyproductividadcientíficaenlasinstituciones,esdecir,losprofesores-investigadores.Asímismo puede fundamentarse demejormanera elconceptodeGestióndelTalentoHumano,comomodeloquereconocetantolaindividualidadcomolacolectividadylaimportanciadelacoordinacióninterpersonalparaeldesarrollodelaactividadyproductividadcientíficaenlaplaneacióndeunacarreraeninvestigaciónalargoplazo.EsteconceptoeselqueseconsiderademayorutilidadparalavinculacióndelPIFIconelSNI,enbuscadepoderdefinirloscriteriosparaeldesarrollodeunapropuestaquelosarticule.

El PIFI-IPN comoPrograma de Educación No-formal

Entrabajosprevios8sehaexplicadolaconceptuacióndeluniversoeducativo,sectorizadoeneducaciónformal,educaciónNo-formalyeducacióninformal.Ladiferenciabásicaentreestostresprocesos,denominadostríadaedu-cativa,9radicaenladefiniciónconcretadesuintencióneducativa,elcaráctersistemáticoonodelprocesoedu-cativoqueimplican,asícomolosactoresresponsablesdelaexperienciaeducativa.

Laeducaciónformalseentiendecomoelprocesoedu-cativoescolarizadoqueseorganizaconformeauncurrícu-lumestablecidoycontroladoporelSistemaEducativodelEstado,enconjuncióncondiversasinstituciones.Enesteámbito,elindividuoeseducadoenunprocesosistemáticode enseñanza-aprendizaje que tiene lugar dentro de lasInstitucionesdeEducaciónSuperior.

La educaciónNo-formalserefierealasaccionesedu-cativassistematizadasquetienenlugardentroofueradeunmarcoescolarizado,atravésdeladisponibilidadderecursoscomplementariosydemediosyentornoseduca-tivosnoincluidosformalmenteenlosprocesoseducativostradicionales.Estosprocesosincluyendemaneragenerallosllamadosprogramasextra-curriculares,entreelloslosprogramasoptativosocursoscomplementariosalcurrí-culumbásico,talescomotalleresartísticosoactividadesdeportivasconentrenamientoplanificado.LaeducaciónNo-formaltambiénincluye,aunquedemaneramenosco-mún,losllamadosprogramasco-curricularesaloscualesestánvinculadoslosproyectosdeinvestigaciónoficiales.EnelcasodelIPN,cuandounestudianteseadscribeaunproyectodeinvestigaciónquedainscritoenelProgramaInstitucionaldeFormacióndeInvestigadores,queesunejemplocanónicodeeducaciónNo-formal.

Finalmente, laeducacióninformaleselconjuntodeprocesoseducativosquetransmitencostumbres,creencias,valoresyconocimientosenelcontextodelavidafueradelaplaneacióndidácticadelasinstitucioneseducativas,sines-tructuracurricularysinpropósitospropiamentedefinidos,peroquesípuededisponerdemetodologíasespecíficas.Enestacategoríasepuedenclasificarlascontribucionesalaeducacióndelafamiliaylasamistades,clubesoasociacio-nes,comunidadesespecíficasymediosdecomunicación.10LaconvivenciacotidianadeunauxiliardeinvestigadorconuninvestigadorpertenecientealSNIpuedeclasificar-secomoactividadformativadeeducacióninformal,conextraordinariosresultadosdeaprendizajeparaelalumno.Sinembargo,laconvivenciadeunestudiantepertenecientealPIFIconuninvestigadorpertenecientealSNInoesunaactividadinformal,sinounaactividadqueseinscribeenunprogramadeeducaciónNo-formal.

7M.Hamilton-Wilson yA. Pezo-Paredes, Instrumentos de gestión de la ciencia, la tecnología y la Innovación,ConvenioAndrésBello,Colombia,2005;Marrero-Rodríguez,“MetodologíaparalaGestióndelcapital intelectualenorganizacionesdecienciay técnica.Indicadoresdemedición”,Gestiopolis[versióndigital],2004,Recuperadoel5denoviembrede2010dehttp://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger1/metcapintcien.htm8L.M.Rodríguez-SalazaryC.P.Rosas-Colín,“Re/thinkingResearchTraining:ScientificProductivityasthebeginningofaLifeProgram”,enHigher education and human capital: Re/thinking the doctorate in America,D.CallejoPérez,S.M.FainyJ.J.Slater(eds.),TheNetherlands,Amsterdam:SensePublishers,2011;Rodríguez-SalazaryRosas-Colín,2012-2013.9Rodríguez-Salazar&Rosas-Colín,2012-2013.Idem.10Rodríguez-Salazar&Rosas-Colín,2012-2013.Ibid.

81Mundo Siglo XXI, núm. 38, 2016

IntegracIón del talento humano en InvestIgacIón para la mejora de los programas de posgrado del Ipn

ElPIFI-IPNesunprogramacuyoobjetivoespropiciarenlosalumnosdelIPNsuformacióncomoinvestigadores,coadyuvandoaquedesarrollenactitudescríticasyanalíti-cas,asícomocapacidadesparalaincorporacióndecono-cimientosalolargodelavidamediantesuparticipaciónenproyectosdeinvestigaciónenunesquematutorialconinvestigadoresdestacados,conformealmodeloeducativoinstitucional.Así,estapropuestaeducativaNo-formaltienelassiguientescaracterísticas:

•Está dirigido, demaneraopcional peropreferente,a los alumnos conmejor trayectoria académica enelIPN.

•Sellevaacabodemaneraco-curricular,esdecir,encoordinaciónconlaeducaciónformalquerecibenlosalumnosdelIPNensusplanesdeestudios.

•Notienevalorencréditosnicalificaciónenelplandeestudiosalcualestáinscritoelalumno.

•Losalumnos se integranaunproyectode investi-gaciónregistradoformalmenteantelaSecretaríadeInvestigaciónyPosgradodelIPN.

•Cadaalumnoquedabajo la tutoríadeldirectordelproyectoalquefueintegrado,y

•Para permanecer en el programa, el alumnodebecubrirsemestralmenteciertapuntuaciónmínimadeproductividad.

LosalumnosincorporadosalPIFI-IPNsonevaluadosmedianteprocesosanálogosalasevaluacionesporparesacadémicos aplicables a los investigadores del IPN enejercicio,ypor tanto tambiénpermiteque losalumnosse entrenen respecto a los requerimientos de producti-vidadcientíficaya laconformacióndeexpedientesdeevaluaciónhabitualmentesolicitadosensistemascomoelSNIuotros.

Para elmejor funcionamiento del PIFI-IPN comoprogramaNo-formal,sedebeestructurarencuatroposi-blesnivelesde incorporacióndelalumnoparticipanteodiscente-investigador,asaber:11

•Aprendiz•Colaborador•Asistente•Precandidatoainvestigador

EnestaestructuradelPIFI-IPN,elnivelescolardeldiscente-investigadornoesdeterminante tantocomo loessucontribuciónyautonomíapararealizaractividadesdeinvestigaciónyderivarproductosdeinvestigaciónenelmarcodeunproyectoinstitucionalregistradoformal-mente.Poresoseseñalaquedebeserunprogramaflexibleparacadadiscente-investigador,demaneraquepermita

el avanceal ritmodel aprendizajeydesarrollode cadaalumno.Enlamedidaenqueeldiscente-investigadorseamáscrítico,propositivo,sistemáticoyautónomo,puedecoexistirconalumnosdenivelesacadémicossuperioresypromoversehaciaelmáximoniveldelPIFI-IPN,esdecir,comoprecandidato a investigador.El nivel en el PIFI-IPNnodebedependerdelniveldeestudiosenelqueestéinscritoelalumnoenelámbitodesueducaciónformal,yaquesetratadeunprogramaNo-formal.

Los Investigadores del IPN en el SNI

Desde hace aproximadamente 10 años, se ha re-gistrado un incremento constante de investigadorespolitécnicosenelSNI.ComoseobservaenlaFigura1destacan,elaumentoamplioysostenidodeInvestigado-resNacionalesNivelI,elincrementomoderadodeInves-tigadoresNacionalesNivelIII,lapromocióndelprimerInvestigadorNacionalEméritodelIPN(enelaño2013)y la relativa estabilidad del número de investigadorespolitécnicosconlosnivelesdeCandidatoaInvestigadorNacionaleInvestigadoresNacionalesNivelII.Ladis-tribucióndetalladaporáreadeconocimientoenelIPN(CienciasFísico-MatemáticaseIngeniería,CienciasSo-cialesyAdministrativas,CienciasMédico-Biológicas),así comopor área en elSNI (I.Físico-MatemáticasyCienciasdelaTierra,II.QuímicayBiología,III.Medi-cinayCienciasdelaSalud,IV.HumanidadesyCienciasdelaConducta,V.CienciasSociales,VI.BiotecnologíayCienciasAgropecuarias,VII.Ingeniería)semuestranenlaFigura2.

En la Figura 2 es notable el predominio de inves-tigadores del IPN incorporados al área de CienciasFísico-Matemáticas,asícomotambiéneláreadeCienciasMédico-Biológicas tiene un desarrollo importante queha conseguido formar al primer InvestigadorNacionalEméritodelIPN,méritoatribuible,almenosenparte,alavocacióntecnológicadelainstituciónpolitécnica.

11Rosas-Colín,Lacarreradeinvestigadorcomoprogramadevidaparael estudiantedel InstitutoPolitécnicoNacional.Tesis sustentadaparaobtenerelgradodeMaestraenCienciasenMetodologíadelaCiencia,CIECAS-IPN,México,2008;L.M.Rodríguez-SalazaryC.P.Rosas-Colín, “Re/thinkingResearchTraining:ScientificProductivity as thebeginningofaLifeProgram”,enHigher education and human capital: Re/thinking the doctorate in America,D.CallejoPérez,S.M.FainyJ.J.Slater(eds.),TheNetherlands,Amsterdam:SensePublishers,2011,Rodríguez-SalazaryRosas-Colín,2012-2013,op. cit.Nota27.

Luis RodRíguez/ Juan aRanda/ CaRmen Rosas/ maRía PéRez/ BLanCa gutiéRRez/ CaRLos toPete

82Mundo Siglo XXI, núm. 38, 2016

Figura 1Evolución de investigadores del IPN en el Sistema Nacional de Investigadores

Figura 2Distribución de investigadores del IPN por áreas del conocimiento en el año 2013

83Mundo Siglo XXI, núm. 38, 2016

IntegracIón del talento humano en InvestIgacIón para la mejora de los programas de posgrado del Ipn

Ensumayoría,losinvestigadorespolitécnicospertene-cientesalSNIestánasociadosaunprogramadeposgradoenelIPN,locualhaproducidounimpactopositivoenlacalidaddelosposgradosinstitucionales,comoseobservaenlaFigura3.

Nótese que en lasUnidadesAcadémicas deNivelSuperioroenlosCentrosdeInvestigación,queofrecenentre3y5programasacadémicosdeposgrado,elnúmerodeInvestigadoresSNIasociadosalprogramaalcanzaunvaloraparentementemáximo,conexcepcióndelaEscuelaNacionaldeCienciasBiológicasque tiene9programasenelPNPCycasi15investigadoresSNIporprograma,comosemuestraenlaFigura3.NoobstanteelimpactopositivorealqueconllevaelnúmerodeinvestigadoresenelSNIsobrelacalidaddelosprogramasacadémicosdeposgrado,elIPNaúnnotienesuficientesinvestigadores

Figura 3Número de investigadores incorporados al SNI por programa académico de posgrado en el

Programa Nacional de Posgrados de Calidad, con respecto al número deprogramas académicos ofrecidos en

Unidades Académicas de Nivel Superior y Centros de Investigación del IPN(M: maestría, D: doctorado)

paraincrementarlaofertaeducativadeposgradoincorpo-radaaPNPC(Figura4).Idealmente,enlaFigura4todoslosmarcadores (querepresentanprogramasacadémicosdemaestríaydoctorado)deberíanestarcolocadosgráfi-camentesobrelalíneadiagonalpunteada,losmarcadorespordebajodelalíneaindicanprogramasqueaúndebenincorporarsealPNPC.

Los datos históricosmuestran que amayor númerodeinvestigadoresenelSNI,mayornúmerodeprogramasacadémicosdeposgradoenelPNPC(Figura5).

LatendenciamostradaenlaFigura5esexponen-cial, lo cual resalta la importancia de incrementar elnúmerodeinvestigadorespolitécnicosenelSNI,bajounesquemadeformaciónintegralacopladaalPIFI-IPN,para incrementar la oferta educativa institucional deposgradoincorporadaalPNPC.

Luis RodRíguez/ Juan aRanda/ CaRmen Rosas/ maRía PéRez/ BLanCa gutiéRRez/ CaRLos toPete

84Mundo Siglo XXI, núm. 38, 2016

Figura 4Comparación entre los programas académicos de posgrado

(maestría y doctorado, eje de las abscisas)y los programas académicos de posgrado en elPrograma Nacional de Posgrados de Calidad

(maestría y doctorado, eje de las ordenadas) en el IPN, 2013

Figura 5Correlación entre investigadores pertenecientes al SNI y

programas académicos de posgrado incorporados alPrograma Nacional de Posgrados de Calidad en el IPN

85Mundo Siglo XXI, núm. 38, 2016

IntegracIón del talento humano en InvestIgacIón para la mejora de los programas de posgrado del Ipn

Apartirde losdatosestadísticosacumuladosen losúltimos10 años, ha sidoposible realizar la proyecciónestimadadelosinvestigadoresincorporadosalSNIads-critosenelIPN.Laestimaciónsebasaenlossiguientessupuestos:

•Que las políticas delCONACyT implicadas tantoenelSNIcomoenelPNPCnosemodificarándemanerasignificativa

•QueelIPNcontinuaráelfomentoalaincorporaciónalSNIdesusinvestigadoresbajolosprogramasdeestímulosycontratacionesactualmenteaplicados

Conbaseenelregistrodedatos,lafrecuenciaestadís-ticapromediodepromocióndeCandidatoaInvestigadorNacionalparaInvestigadorNacionalNivelIesde29%,mientras que para promoverse a InvestigadorNacionalNivel II es de sólo 2.6%.Lapromoción delNivel II aInvestigadorNacionalNivel III se caracteriza por unafrecuenciaestadísticapromediode2.35%.Estosvaloresnuméricos permiten la proyecciónde las distribucionesde investigadores de los diferentes niveles SNI que elIPN tendríaen lospróximosaños, talcomosemuestraenlaFigura6.

Así,seprevéqueelnúmerodeCandidatosaInves-tigadorNacionaldelSNIenelIPNsemantengacon

Figura 6Proyección del número de investigadores del IPN

incorporados al SNI al año 2024

ciertaestabilidadenalrededorde180investigadores,enrazóndequeelnúmerodenuevosingresosanualesa este nivel debería equipararse al número de pro-mociones anuales deCandidatos para InvestigadoresNacionalesNivelI,elcualseincrementarádemaneraimportanteantesdeestabilizarseeinclusodecreceráenalgunosañosantesderepuntardemaneraimportante(Figura6).ElíndicedeInvestigadoresNacionalesNivelIIyNivelIIIdelIPNtendráunincrementodiscretoperosostenido,yenprincipioseesperaunaumentosignifica-tivodeInvestigadoresNacionalesEméritos.

Conunmodelo de articulación coordinada entre elPIFI-IPNyelSNIesfactiblemodificarestosescenariosproyectadosparaincrementarlaformacióndeinvestigado-resconproductividadcientíficadelnivelrequeridoporelsin,quecontribuyanalmejoramientodelacalidaddelosprogramasdeposgradodelIPNodecualquierInstitucióndeEducaciónSuperioruotrasorganizacionesimplicadasenlagestióndelacienciaydeltalentohumanoparalaciencia,latecnologíaylainnovaciónenMéxico.

La Articulación PIFI-IPN/SNI

Ladeteccióntempranadevocaciónparalacienciaylatecnologíaesunfactordeterminanteenlaplaneacióndeunacarreraeninvestigación.ElIPN,atravésdelPIFI-IPN,tiene

Luis RodRíguez/ Juan aRanda/ CaRmen Rosas/ maRía PéRez/ BLanCa gutiéRRez/ CaRLos toPete

86Mundo Siglo XXI, núm. 38, 2016

laposibilidaddedesarrollarinvestigadoresdesdeesteplanteamientoinicial.ElSNIfuecreadoparareconocerlasactivi-dadesdelaspersonasdedicadasaproducirconocimientocientíficoytecnológico,esdecir,investigadoresquedesarrollanunacarreradirigidaarealizaraportacionesalconocimientooaldesarrollodelatecnologíaylainnovaciónenelpaís.Unmodelodevinculaciónentreelprogramayelsistemaproduciría,enprincipio,resultadossinérgicospuestoquesetratadeesquemascomplementarios,unoformativoeninvestigación(PIFI-IPN)yelotrodestinadoalaproduccióncientíficayalaformacióndetalentohumanoparalainvestigación.

Lasecuenciadenivelesdelmodelodearticulación,ladescripcióngenéricayladuraciónaproximadadelosniveles,asícomolainteracciónentrelosnivelesAsistenteyPrecandidatoaInvestigadordelPIFI-IPNconlosnivelesIIIeInvestigadorNacionalEméritodelSNI,semuestranenlaFigura7.

LosnivelesdedistinciónqueotorgaelSNIsucederándemaneraserialalajerarquizacióndeldiscente-investigadordelPIFI-IPN,esdecir,elúltimoniveldelPIFI-IPN,elprecandidatoainvestigador,implicaelpasoprevioala

Figura 7Articulación del Programa Institucional de Formación de Investigadores (PIFI) del IPN con el

SNI del CONACyT como modelo de Gestión del Talento Humano en ciencia y tecnología para la innovación

87Mundo Siglo XXI, núm. 38, 2016

IntegracIón del talento humano en InvestIgacIón para la mejora de los programas de posgrado del Ipn

categoríadeCandidatoaInvestigadorNacionalqueotor-gaelSNI(Figura7).Portalrazón,serequierecontemplardesdeeliniciodelaformacióncomoinvestigadorconalcances de plan de carrera, cómo puede un aprendizde investigador, entendido como un investigador enformación,arribaralnivelmásaltodelSNI.Loanteriorimplicaunaconcientizaciónpaulatinadelinvestigadoren formación respectoa lasexigenciasenactividadesde investigación,productividadcientíficay tecnológi-ca, formación de recursos humanos en investigación,docencia e incluso actividades académico-políticas yacadémico-administrativasqueredundanenlamejoradelaeducacióncientífica.Todasestasmetas,enelmarcodelSNI,sonconsideradasenlosprocesosdeevaluaciónpara acceder a las diferentes distinciones que otorgaelsistema,siendosumásaltoniveleldeInvestigadorNacionalEmérito.CuandounInvestigadorNacionalhaalcanzadoelNivelIIIoesInvestigadorNacionalEmé-rito,tienelaposibilidaddedesignarhastatresayudantesdeinvestigaciónconformealanormatividaddelSNI,loscualespodríanseralumnosdelPIFI-IPNenlosnivelesdeayudanteoprecandidatoainvestigador.EstopermitiríaincrementarlaproductividadcientíficadelinvestigadorSNIaltiempoquelosalumnosPIFI-IPNsebeneficiandel entrenamiento complementario informal provistoporelinvestigadorSNI,conloquecontinuaríansude-sarrolloypreparaciónentodoslosprocesosimplicadosenlainvestigación.

Enestecontexto,elalumnoPIFI-IPNparticipaenunprogramadeeducaciónNo-formal,específicamentecomoprogramaco-curricular,yelinvestigadordelSNIpuedeserconsideradocomoparticipantedelprocesodeeducacióninformalenrelaciónconsualumnodelPIFI-IPN,enelmarcodeactividadesacadémicascomocongresosyseminarios.Enelmodeloquesepropone,seplanteaalinvestigadorSNIcomopuntodereferenciapara esa convivencia cotidiana de los investigadoresconsuspares,asícomocon losalumnos interesadosenlainvestigación,talcomoloseñalaladefinicióndeeducacióninformal.ElinvestigadorSNI,desdeelmo-delopropuesto,sevuelveunmodelodeestilodevidaalqueseotorgaunadistinciónpor susaportaciones,porloquelaarticulacióndelPIFI-IPNyelSNIcomoprogramasNo-formaleinformal,respectivamente,seplanteacomounaestrategiaformativaparaelingreso,permanenciayascensoenlosdiferentesnivelesesta-blecidosporelSNI,comoconsecuenciadelaeducaciónNo-formalestablecidaenloscuatronivelespropuestosparaelPIFI-IPN(véaseFigura7).12

Sepuedeconsiderarentoncesqueexistendosámbitoseducativos extremos pero no contrarios, sino comple-mentarios:laeducaciónformal,dadaporlosprogramas

académicos, particularmente demaestría y doctorado,y la educación informal establecidapor la orientacióna la investigacióny otras actividades;mientras que laeducaciónNo-formal,siendounámbitointermedio,tienecaracterísticas tanto de uno comodel otro extremo.Apartirdeloanteriorseimponelaconsideracióndeunapropuestaque,establecida,vinculePIFI-IPN/SNI-SEP-CONACyT paramejorar y fortalecer la formación deinvestigadores.

Reflexiones finales a manera de conclusión

Latendenciaglobaldelassociedadesparaproducirsusrequerimientosmaterialeses,engeneral,ladeincorporaradecuadamenteelconocimiento(científicoytecnológico)alosprocesosproductivos.Unfactordeterminanteenlaeconomíadelconocimientoeselnúmerodeinvestigadoresenejerciciodequedisponeunasociedad,quecorrespondeaunamedidaindirectadelpotencialcreativoenmateriadeciencia,tecnologíaeinnovación.Así,mientrasmayorseaelnúmerodeinvestigadoresconsolidadosenunpaís,mayor será laposibilidaddedesarrollodeempresasdebasetecnológicaydemercadossustentadosenlaproduc-cióndetecnología,enlacompetitividady,portanto,enlainnovación.

UnfactorlimitanteparaquelosprogramasacadémicosdeposgradodelIPNavancenensuincorporaciónalPNPCeslaconsolidacióndesusnúcleosacadémicos.Estacon-solidaciónestárelacionadaconelindicadordelnúmerodeinvestigadoresquepertenecenalSNIyqueestánasociadosalprogramaacadémico.Portanto,elincrementodeinves-tigadoresdelIPNenelSNItendríacomoconsecuenciaunreconocimientomásampliodelacalidaddesusprogramasdeposgradoanivelmaestríaydoctorado.

Desde1984,MéxicoconcentraasusinvestigadoresdemásaltaproductividadenelSNI,yelIPNconcentraesfuerzosformativosparalapreparacióndeinvestigado-resenelPIFI-IPN.Laarticulacióncoordinadadelsistemanacionalydelprogramainstitucionalpermitiríanosoloincrementar el número de investigadores formados enelIPNconposibilidadesdeincorporacióninmediataalSNI, sino el incremento de la productividad científicainstitucionalylaconsolidacióndegruposdeinvestiga-ciónasociadosasusprogramasacadémicosdemaestríaydoctorado.

12Rosas-Colín,Lacarreradeinvestigadorcomoprogramadevidaparael estudiantedel InstitutoPolitécnicoNacional.Tesis sustentadaparaobtenerelgradodeMaestraenCienciasenMetodologíadelaCiencia,CIECAS-IPN,México,2008;op. cit.Nota26.

Luis RodRíguez/ Juan aRanda/ CaRmen Rosas/ maRía PéRez/ BLanCa gutiéRRez/ CaRLos toPete

88Mundo Siglo XXI, núm. 38, 2016

Referencias documentales

♦ ConsejoNacionaldeCienciayTecnología(CONACYT), Reglamento del Sistema Nacional de Investigadores (SNI)[versióndigital],2008,p.33,vigenciadesde21demarzo.Recuperadoel7demarzode2011dewww.conacyt.mx/SNI/Reglamentación/SNI_Reglamento_2008.pdf

♦ Hamilton-WilsonM.yA.Pezo-Paredes, Instrumentos de gestión de la ciencia, la tecnología y la Innovación,ConvenioAndrésBello,Colombia,2005.

♦ InstitutoPolitécnicoNacional(IPN),“Diagnósticoporcomparación(Brenchmarking)aplicadoainstitucionesdein-vestigaciónyniveldeposgradodeMéxico”(2da.reimp.),enMateriales para la Reforma,volumen5,México,2004.

♦ Marrero-Rodríguez,“MetodologíaparalaGestióndelcapitalintelectualenorganizacionesdecienciaytécnica.Indicado-resdemedición”,Gestiopolis[versióndigital],2004,Recuperadoel5denoviembrede2010dehttp://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger1/metcapintcien.htm

♦ Rodríguez,Y.,“Gestióndelcapitalhumanoogestióndeltalentohumano.¿Eslomismooexistediferencia?”,publicadoenelsitiowebdepensardenuevo.org,2009,Recuperadoel4denoviembrede2010dehttp://pensardenuevo.org/gestion-del-capital-humano-o-gestion-del-talento-humano-%C2

♦ Rodríguez-Salazar,L.M.yC.P.Rosas-Colín,“Re/thinkingResearchTraining:ScientificProductivityasthebeginningofaLifeProgram”,enHigher education and human capital: Re/thinking the doctorate in America,D.CallejoPérez,S.M.FainyJ.J.Slater(eds.),TheNetherlands,Amsterdam:SensePublishers,2011.

♦ Rodríguez-SalazarL.M.yC.P.Rosas-Colín,“ElIPNenelSigloXXVdelaEradelConocimientoCientífico:vinculan-dopropuestasparaelmundodelainvestigación”,Mundo Siglo XXI,núm.29,vol.VIII,CIECAS-IPN,México,2013.

♦ Rosas-Colín,LacarreradeinvestigadorcomoprogramadevidaparaelestudiantedelInstitutoPolitécnicoNacional.TesissustentadaparaobtenerelgradodeMaestraenCienciasenMetodologíadelaCiencia,CIECAS-IPN,México,2008.

♦ SEP-CONACyT,SubsecretaríadeEducaciónSuperiordelaSecretaríadeEducaciónPública-ConsejoNacionaldeCienciayTecnología,Marco de Referencia para la Evaluación y Seguimiento de Programas de Posgrado,3.3ClasificacióndelosProgramasdePosgrado,México,2011.

♦ SEP-CONACyT,SecretaríadeEducaciónPública-ConsejoNacionaldeCienciayTecnología.Programa Nacional de Posgrados de Calidad. Anexo A,EstructuradelPersonalAcadémico,México,2013.