Defectos de fagocitos

Post on 05-Jan-2016

242 views 3 download

Tags:

description

Defectos de fagocitos. Universidad de Guadalajara. Inmunoalergias. Juan José Aguiar Madrigal V ioleta V alenzuela Téllez. El sistema fagocítico esta compuesto sobre todo por leucocitos polimorfonucleares y fagocitos mononucleares. El objetivo principal de las células fagocíticas es: - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Defectos de fagocitos

Defectos de fagocitos

Universidad de Guadalajara

Inmunoalergias

Juan José Aguiar MadrigalVioleta Valenzuela Téllez

El sistema fagocítico esta compuesto sobre todo por leucocitos polimorfonucleares y fagocitos mononucleares.

El objetivo principal de las células fagocíticas es:

1. Migrar al sitio de la infección2. Agregarse alrededor del tejido afectado 3. Envolver a los microorganismos invasores o las

sustancias extrañas 4. Generar sustancias microbicidas para destruir los

patógenos ingeridos

http://www.iesbanaderos.org/html/departamentos/biogeo/Apuntes/Bio/T17_Sist_Inm/3%20defensas%20inespecificas.htm

Las personas con trastornos fagocíticos son mas propensas a las infecciones por bacterias y hongos filamentosos

http://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoID=64710

DEFICIT DE FAGOCITOSISFAGOCITOSIS:Eliminación de agentes nocivos.

1.- reconocimiento y unión de las partículas que serán ingeridas por el leucocito.2.- su interiorización formación de la vacuola fagocitica.3.- Muerte o degradación del material ingerido

Defectos en la adhesión de leucocitos: alteración en la síntesis de integrinas en leucocitos.

Defectos en la función del fagolisosoma.

Defectos en la actividad microbiana

Supresión de la medula ósea que da lugar a una producción reducida de leucocitos

NEUTROPENIASe refiere a la reducción intensa del

recuento de neutrofilos, conocida como agranulocitosis. 1000 x microlitro.

Se puede deber a una producción reducida de neutrofilos de la medula ósea.

Bazo agrandadoFarmacos

SintomasFiebreHeridas dolorosas (ulceras en

boca y ano)Neumonía bacteriana

Sx DE CHEDIAK-HIGASHISindrome autosomico recesivo

gen CHS1

Los neutrofilos tienen gránulos gigantes intracitoplasmaticos, eciste una reducción e n la quimiotaxis y fusión de fagolisosomas

No se produce un granulo de la piel que normalmente contiene melanina.

SintomasAlbinismo, cabello plateado y

ojos claros.

Aumento de infecciones pulmonares, la piel y las membranas mucosas.

LAD-1

Expresión deficiente de las integrinas, a causa de mutaciones en el gen localizado en el cromosoma 21.

No hay inmunidad contra bacterias, hongos y otros microorganismos,.

Deficiente movilidad, adhesión y endocitosis de los leucocitos.

Déficit de adhesión leucocitaria tipo 2 (LAD2)

Esta producida por la ausencia de Sialil-Lewis X,

Es clínicamente mas leve que LAD1, pero también es caracterizada por infecciones bacterianas recurrentes

Clasificación

Trastornos primarios de la fagocitosis

Trastornos secundarios de la fagocitosis

• Enfermedad granulomatosa crónica

• Deficiencia Granuloespecífica

• Déficit de adhesión leucocitaria tipo 1 y 2

• Diabetes Mellitus• Infección por HIV• Deficiencias de

Opsonias• Fármacos

Enfermedad granulomatosa crónica

Representa un grupo de trastornos hereditarios que reducen en gran medida o inactivan la capacidad de las células fagocíticas de producir el denominado estallido respiratorio que determina la generación de derivados tóxicos del oxígeno

• S. Aureus• Serratia Marcescens• Pseudomonas cepacia• E. Coli• Candida albicans• Aspergillus

Herencia

Mutaciones del cromosoma XMutaciones del cromosoma 7Mutaciones del cromosoma 1

123

Capacidad de los fagocitos para reducir un colorante amarillo (Nitroazul de tetrazolio)

Síndrome de hiperinmunoglobulina E

Síndrome de hiperinmunoglobulina E

Presente en pacientes pelirrojos, principalmente que pueden mostrar manifestaciones en cabeza y cuello.

Síndrome de Job

Es una inmunodeficiencia primaria de herencia autosómica dominante que presenta como síntomas típicos

Fiebre

Erupciones recurrentes

Linfadenitis

Infecciones bacterianas en piel y varios órganos Parenquimatosos

Elevada concentración de IgE, en suero con la ausencia de cualquier signo de alergia o enfermedad parasitaria

Dificultad en la movilidad del neutrófilo

• Insuficiencia severa en la secreción de interferón gamma (INFg)

• Reducción en la expresión del factor de crecimiento b

Diagnostico

Frecuentemente, se infectan los :

Senos paranasales y las vías respiratorias

Huesos y las vísceras

Abscesos viscerales.

Deficiencia de glucosa 6 fosfato deshidrogenasa neutrofílica

La deficiencia severa de glucosa 6 fosfato deshidrogenasa (G6PD) es un defecto hereditario recesivo ligado al cromosoma X

Cuyo defecto primario consiste en la disminución o ausencia de la producción de la enzima G6PD en los glóbulos rojos.

G6PD

NADPH

H2O2

( - )

( - )

( - )

EGC

El diagnóstico del déficit de G6PD se realiza midiendo la actividad enzimática y el tipo de variante se determina por electroforesis

Diagnostico

Deficiencia de mieloperoxidasa:

La mieloperoxidasa es una hemoproteína que se localiza en los gránulos azurófilos de los neutrófilos y en los lisosomas de los monocitos, la cual está involucrada en la destrucción de diversos microorganismos y cuerpos extraños

• Este es un defecto hereditario autosómico recesivo

• Inmunodeficiencia primaria

• Frecuencia es muy baja en la población

Características

Para establecer el diagnóstico de este trastorno se utiliza la quimioluminiscencia o un colorante de peroxidasa en frotis de sangre periférica.

No existe tratamiento disponible, exceptuando la antibioterapia.

Diagnostico

BibliografíaAtlas de alergia e inmunología

clínica, philip Fireman, 3era edición, Ed Elsevier mopsby

Parham, inmunología, 2da edición, Ed panamericana

Patología estructural y funcional, Robbins y cotran, 7ma edición, Ed saunders