AP 16_pert Redes Aea

Post on 08-Mar-2015

67 views 4 download

Transcript of AP 16_pert Redes Aea

1

ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS

Clase 16

Técnica de Revisión y Evaluación de Programas (PERT)

Prof. Antonio Anzaldúa Bonilla

Program Evaluation andReview Technique (PERT)

TEMA 2 - Clase 16 Técnicas de Administración de Proyectos

Redes PERTAEN AEA

Redes PERTAEN AEA

Las redes PERT sirven para Programación de actividades no repetitivas que integran un proyecto a través de técnicas de redes y determinación de la ruta crítica, tiempo y costó mínimo u óptimo.

Aplicación de redes PERT

• GANTT - pequeños proyectos • CPM - proyectos grandes y complejos

• OBJETIVO: reducir costos

• PERT - proyectos grandes y complejos • OBJETIVO: evaluar la probabilidad de concluir el proyecto

dentro de un cierto tiempo

TEMA 2 - Clase 16 Técnicas de Administración de Proyectos

Redes PERTAEN AEA

Redes PERTAEN AEA

a) Actividades en Nodos (AEN) (AON)

Nodo representa una actividad

Arco indica la secuencia

b) Actividades en Arco (AEA) (AEA)Nodo o evento representa puntos en el

tiempo que indican el inicio y/o fin de una o varias actividades representa una actividad

Arco representa la actividad

TIPOS DE REDES

TEMA 2 - Clase 16 Técnicas de Administración de Proyectos

Redes PERTAEN AEA

Redes PERTAEN AEA

Representación de una actividad A

A Nodo 1: inicio de la actividad A

Nodo 2: fin de la actividad A

Actividad A: Actividad 1 – 2

Representación de una actividad K

K Nodo 1: inicio de la actividad K

Nodo 2: fin de la actividad K

Actividad K: Actividad i – j

Elaboración de redes AEA

1

TEMA 2 - Clase 16 Técnicas de Administración de Proyectos

2

i j

EJEMPLO 1

AEN

Actividad PrecedenciaL -M LN LO M, N

M

N

L Oinicio fin

Redes PERTAEN AEA

Redes PERTAEN AEA

TEMA 2 - Clase 16 Técnicas de Administración de Proyectos

EJEMPLO 1

1 4

3

2 5L M

N

O

Redes PERTAEN AEA

Redes PERTAEN AEA

EJEMPLO 1

AEA

Actividad PrecedenciaL -M LN LO M, N

TEMA 2 - Clase 16 Técnicas de Administración de Proyectos

Redes PERTAEN AEA

Redes PERTAEN AEA

La actividad ficticia o fantasma no consume tiempo. Cumple dos objetivos:

a) Salvar una relación de precedencia

b) Individualizar  cada actividad, es decir, que cada actividad tenga un único par de números que la identifique.

En el ejemplo anterior, ¿podría utilizarse la actividad ficticia de algún otro modo?

Uso de la actividad ficticia o fantasma

TEMA 2 - Clase 16 Técnicas de Administración de Proyectos

EJEMPLO 1

1 4

3

2 5L M

N

O

1 4

3

2 5L

M

N O

Redes PERTAEN AEA

Redes PERTAEN AEA

EJEMPLO 1

AEA

Alternativas

Actividad PrecedenciaL -M LN LO M, N

TEMA 2 - Clase 16 Técnicas de Administración de Proyectos

Redes PERTAEN AEA

Redes PERTAEN AEA

1. Toda la red tiene un solo nodo inicial y un solo nodo final

2. Los nodos en la red se  numeran siempre buscando que el nodo inicial tenga una numeración menor que el nodo final para cualquier actividad.

Guías.

1. Tratar de hacer flechas rectas, de la misma longitud, y que no se crucen.

2. Iniciar la red en el extremo requerido de la hoja y dando amplitud al ángulo entre las actividades.

3. Usar lapicero y borrador y armarse de paciencia. B

Reglas para elaborar redes AEA

TEMA 2 - Clase 16 Técnicas de Administración de Proyectos

Actividad Precedencia DuraciónA - 4B A 5C - 2D C 7E B 7F D 3

1 4

3

2 6A (4) B (5)

D (7)

E (7)

C (2)5

F (3)

TEMA 2 - Clase 16 Técnicas de Administración de Proyectos

Redes PERTAEN AEA

Redes PERTAEN AEA

EJEMPLO 2

AEA

inicio fin

A

B

D

C

E

G

HF

Red AEN Examen “a” (ejemplo 3)

actividad precedencia duración(días)

A - 3B - 4C A 5D A 2E D 1F B 3G C, E 4H F 2

3

5

2 1

4

4 3 2

Redes PERTAEN AEA

Redes PERTAEN AEA

TEMA 2 - Clase 16 Técnicas de Administración de Proyectos

2

3

6

7

5

1

A (3)

B (4)

C (5)

D (2)

F (3)

4

E (1)

G (4)

H (2)

Red AEA Examen “a” (ejemplo 3)

actividad precedencia duración(días)

A - 3B - 4C A 5D A 2E D 1F B 3G C, E 4H F 2

Redes PERTAEN AEA

Redes PERTAEN AEA

TEMA 2 - Clase 16 Técnicas de Administración de Proyectos

Redes PERTAEN AEA

Redes PERTAEN AEA

• Es más sencillo explicar las redes AEN• La mayoría de los programas de software utilizan

redes AEN• Los usuarios no técnicos los comprenden con mucha

mayor rapidez• Las redes AEA es el que se estableció inicialmente en

la segunda mitad del siglo XX• En las redes AEA se pueden utilizar arcos cuyas

longitudes corresponden a sus duraciones respectivas• Las redes PERT para optimización de tiempos y

costos utilizan modelos AEA

Diferencias entre las redes AEN y AEA

TEMA 2 - Clase 16 Técnicas de Administración de Proyectos

Redes PERTAEN AEA

Redes PERTAEN AEA

Tiempo de inicio más cercano

Tiempo de terminación más lejano

Holgura total de la tarea (i, j)

Holgura libre de la tarea (i, j)

Holgura de seguridad (i, j)

Holgura independiente (i, j)

CÁLCULOS PARA REDES AEA

TEMA 2 - Clase 16 Técnicas de Administración de Proyectos

Tomando el siguiente ejemplo, calcular IC, TL y HT de cada nodo.

Actividad

Precedencia

T

A - 4B - 2C A, B 7D B 10

3

2

1 4

Redes PERTAEN AEA

Redes PERTAEN AEA

TEMA 2 - Clase 16 Técnicas de Administración de Proyectos

A (4)

IC= TL=

B (2)

C (7)

D (10)

IC= TL=

IC= TL=

Redes PERTAEN AEA

Redes PERTAEN AEA

Cálculos para redes AEA tarea C (3,4) ejemplo anterior:

TEMA 2 - Clase 16 Técnicas de Administración de Proyectos

Redes PERTAEN AEA

Redes PERTAEN AEA

TEMA 2 - Clase 16 Técnicas de Administración de Proyectos

Cálculos para redes AEA tarea C (3,4) ejemplo anterior:

Ejercicio de cálculo en claseEjercicio de cálculo en clase

TEMA 2 - Clase 16 Técnicas de Administración de Proyectos

De acuerdo a la Red AEA que utilizamos en la diapositiva 12, calcular la Ruta Crítica, IC, TL, HT, HL, HS y HI de cada nodo.

Actividad

Precedencia

T

A - 4B - 2C A, B 7D B 10

3

2

1 4

A (4)

B (2)

C (7)

D (10)

TareaDuración

(tij)

Tiempo de inicio

más cercano

(ICj)

Tiempo de Terminación más lejano

(TLj)

Holgura total

HTij

Holgura libre

HLij

Holgura de

seguridad

HSij

Holgura independiente

HIij

A: (1,3) 4 0 5 1 0 1 0B: (1,2) 2 0 2 0 0 0 0Ficticia (2,3) 0 2 5 3 2 3 2C: (3,4) 7 4 12 1 1 0 0D: (2,4) 10 2 12 0 0 0 0

TAREA 2

PARA ENTREGAR EL LUNES 11 DE

AGOSTO A MÁS TARDAR A LAS 19:59

TEMA 2 - Clase 16 Técnicas de Administración de Proyectos

inicio fin

A

B

D

C

F

G

E

actividad precedencia

duración(días)

A - 2B - 5C - 4D A 1E C 3F B, D, E 6G C 8 2

5

4

1

3

6

8

TAREA 2 aPARA ENTREGAR EL LUNES 11

TAREA 2 aPARA ENTREGAR EL LUNES 11

De acuerdo a la Red AEN que utilizamos durante el examen parcial mostrada aquí, realice una red AEA, marcando la duración de las actividades, la Ruta Crítica, IC, TL, HT, HL, HS y HI de cada nodo.

TEMA 2 - Clase 16 Técnicas de Administración de Proyectos

inicio fin

B

C

E

D

I

H

G

A F J

K

De acuerdo a la Red AEN que utilizamos durante el Repaso parcial mostrada aquí, realice una red AEA, marcando la duración de las actividades y la Ruta Crítica IC, TL , HT, HL, HS y HI de cada nodo.

2

4

6

3

4

5

3

6

2

3

3

actividad precedencia

duración(días)

A 2

B A 4C A 6D A 3E B 4F C 5G C 3H D 6I E, F 2J F 3K G, H 3

TAREA 2 bPARA ENTREGAR EL LUNES 11

TAREA 2 bPARA ENTREGAR EL LUNES 11

TEMA 2 - Clase 16 Técnicas de Administración de Proyectos