Workshop IA en Educación - 2006 PROPUESTA DE TESIS DOCTORAL Autor: Elena B. Durán Directora: Dra....

24
Workshop IA en Educación - 2006 PROPUESTA DE TESIS DOCTORAL Autor: Elena B. Durán Directora: Dra. Analía Amandi UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS PhD en Ciencias de la Computación PERSONALIZACIÓN EN SISTEMAS DE APRENDIZAJE COLABORATIVO

Transcript of Workshop IA en Educación - 2006 PROPUESTA DE TESIS DOCTORAL Autor: Elena B. Durán Directora: Dra....

Page 1: Workshop IA en Educación - 2006 PROPUESTA DE TESIS DOCTORAL Autor: Elena B. Durán Directora: Dra. Analía Amandi UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DE LA PROVINCIA.

Workshop IA en Educación - 2006

PROPUESTA DE TESIS DOCTORAL

Autor: Elena B. Durán

Directora: Dra. Analía Amandi

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS

PhD en Ciencias de la Computación

PERSONALIZACIÓN EN SISTEMAS DE APRENDIZAJE COLABORATIVO

Page 2: Workshop IA en Educación - 2006 PROPUESTA DE TESIS DOCTORAL Autor: Elena B. Durán Directora: Dra. Analía Amandi UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DE LA PROVINCIA.

Workshop IA en Educación - 2006

MOTIVACIÓN

PROBLEMASe generan situaciones

que dificultan el aprendizaje y la colaboración

FENÓMENO

NECESIDADConocer las habilidades de

colaboración de un alumno para asistirlo más eficientemente

El comportamiento de los estudiantes cuando trabajan en

grupo en ambientes de aprendizaje colaborativo.

Page 3: Workshop IA en Educación - 2006 PROPUESTA DE TESIS DOCTORAL Autor: Elena B. Durán Directora: Dra. Analía Amandi UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DE LA PROVINCIA.

Workshop IA en Educación - 2006

MOTIVACIÓN

Un alumno mantiene una conversación con sus pares.

Se genera un conflicto.

Se genera una situación de aprendizaje en el grupo.

Estas situaciones se pueden dar cuando:

Page 4: Workshop IA en Educación - 2006 PROPUESTA DE TESIS DOCTORAL Autor: Elena B. Durán Directora: Dra. Analía Amandi UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DE LA PROVINCIA.

Workshop IA en Educación - 2006

OBJETIVO DE LA PROPUESTA

A fin de lograr una asistencia personalizada que facilite una colaboración eficiente en un ambiente CSCL ...

Diseñar un Modelo de Estudiante Colaborativo que incluya además de los rasgos

personales y del grupo, las destrezas colaborativas que posee, las que serán identificadas a partir

de experiencias de colaboración previas.

Page 5: Workshop IA en Educación - 2006 PROPUESTA DE TESIS DOCTORAL Autor: Elena B. Durán Directora: Dra. Analía Amandi UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DE LA PROVINCIA.

Workshop IA en Educación - 2006

BASES TEÓRICAS:TEORÍA SOCIO-CULTURAL DE VIGOTSKY

Según esta Teoría existen características de los estudiantes, vinculadas a sus capacidades

cognitivas, que se ponen de manifiesto primero en actividades colaborativas, antes de aparecer como

características particulares de un estudiante.

Este potencial de desarrollo mediante la interacción con los demás es llamado Zona de Desarrollo

Próximo.

Page 6: Workshop IA en Educación - 2006 PROPUESTA DE TESIS DOCTORAL Autor: Elena B. Durán Directora: Dra. Analía Amandi UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DE LA PROVINCIA.

Workshop IA en Educación - 2006

SOLUCIÓN PROPUESTA

Diseño de laEstructura

Inicialización del Modelo

Diagnóstico

PROBLEMAS A RESOLVER

Generar y mantener un MEC

Page 7: Workshop IA en Educación - 2006 PROPUESTA DE TESIS DOCTORAL Autor: Elena B. Durán Directora: Dra. Analía Amandi UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DE LA PROVINCIA.

Workshop IA en Educación - 2006

DISEÑO DE LA ESTRUCTURA DEL MEC

SUBPROBLEMAS

Contenido delModelo

Representacióndel Modelo

Page 8: Workshop IA en Educación - 2006 PROPUESTA DE TESIS DOCTORAL Autor: Elena B. Durán Directora: Dra. Analía Amandi UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DE LA PROVINCIA.

Workshop IA en Educación - 2006

Perfil del

Alumno

Perfil de

ColaboraciónPerfil

De Grupo

Modelo de Estudiante Modelo de Grupo

Componentes del MEC

CONTENIDO DEL MODELO

Page 9: Workshop IA en Educación - 2006 PROPUESTA DE TESIS DOCTORAL Autor: Elena B. Durán Directora: Dra. Analía Amandi UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DE LA PROVINCIA.

Workshop IA en Educación - 2006

COMPONENTES DEL MEC Perfil del alumno

PERFIL-ALUMNO [A, EA, TP, C, ZDP, PO, PA, E] Donde:

A: identificación del alumno

EA: estilo de aprendizaje. Los estilos a considerar son los de (Felder y Silverman, 1988).

TP: tipo de personalidad (Castelfranchi et al., 1997; D’Amico et al, 1997).

C: conjunto de creencias del alumno. Cada una se define como:

Creencia (tema, concepto, nivel de conocimiento)

ZDP: Creencias en las zona de desarrollo próximo. Se toma como referencia los siguientes trabajos: [Ayala y Yano, 1996; Andrade et al., 2001; Ortiz et al., 2003].

Creencia-ZPD (tema, concepto)

E: conjunto de errores cometidos por el alumno al realizar una acción.

Error (acción (X), Y)

Page 10: Workshop IA en Educación - 2006 PROPUESTA DE TESIS DOCTORAL Autor: Elena B. Durán Directora: Dra. Analía Amandi UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DE LA PROVINCIA.

Workshop IA en Educación - 2006

COMPONENTES DEL MEC Perfil del Grupo

PERFIL-GRUPO [G, A, O, C, E, M, R] Donde:

G: identificación del grupo.

A: conjunto de alumnos que participan del grupo: A = {alumno1, alumno2, ... , alumnon}

O: Objetivo o propósito del grupo. Los propósitos de un grupo pueden ser de tres tipos

[Fahraeus et al., 1999]:

Objetivo (Resolver-Pro (tipo)/Ejecutar-Sim (tipo)/ Discutir-Tem (tipo))

C: conjunto de creencias compartidas por la mayoría de los integrantes del grupo.

Creencia (X)

E: conjunto de errores cometidos por el grupo. Cada uno se define como:

Error (X)

R: Rol que desempeña cada alumno en el grupo. Se consideran los roles de [Belbin, 1997]

Rol ((alumno1, (CE/CO/ME/ID/FI/IR/IM/CH/ES)), alumno2, (CE/CO/ME/ID/FI/IR/IM/CH/ES)),.... , (alumnon,, , (CE/CO/ME/ID/FI/IR/IM/CH/ES)))

Page 11: Workshop IA en Educación - 2006 PROPUESTA DE TESIS DOCTORAL Autor: Elena B. Durán Directora: Dra. Analía Amandi UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DE LA PROVINCIA.

Workshop IA en Educación - 2006

TAXONOMÍA DE HABILIDADES CONVERSACIONALES EN APRENDIZAJE COLABORATIVO

HABILIDAD SUBHABILIDAD ATRIBUTOS APERTURA DE SENTENCIA

GeneraciónDe Conflicto

Mediación

Argumentación

MediaciónDocente

“Preguntémosle al profesor”

• Conciliar• Concertar• Discrepar• Ofrecer alternativa• Inferir• Suponer• Dudar

“Ambos están correctos en eso”“Yo estoy de acuerdo porque...”“Yo no estoy de acuerdo porque...”“Alternativamente..”

“Entonces...”, “Por lo tanto....”“Si, ...entonces....”“Yo no estoy seguro porque...”

Page 12: Workshop IA en Educación - 2006 PROPUESTA DE TESIS DOCTORAL Autor: Elena B. Durán Directora: Dra. Analía Amandi UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DE LA PROVINCIA.

Workshop IA en Educación - 2006

TAXONOMÍA DE HABILIDADES CONVERSACIONALES EN APRENDIZAJE COLABORATIVO (Soller, 2001)

HABILIDAD SUBHABILIDAD ATRIBUTOS APERTURA DE SENTENCIA

Aprendizaje Activo

Motivar

Informar

Requerir

• Animar• Reforzar

“Muy Bien”“Esta correcto”

• Parafrasear• Guiar• Sugerir• Elaborar• Explicar• Justificar• Afirmar

“En otras palabras...”“Yo pienso que deberían ...”“Yo pienso...”“Para elaborar.. “ “Además...”“Permítanme explicarlo ...” “¿Por qué piensas eso?”“Yo estoy seguro...”

• Información• Elaboración• Clarificación• Justificación• Opinión• Ilustración

“¿Sabes tu...?”“¿Puedes decirme más?”“¿Puedes explicar cómo/por qué?”“¿Por qué piensas eso?“ “¿Piensas tu...?”“¿Por favor muéstrame?”

Page 13: Workshop IA en Educación - 2006 PROPUESTA DE TESIS DOCTORAL Autor: Elena B. Durán Directora: Dra. Analía Amandi UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DE LA PROVINCIA.

Workshop IA en Educación - 2006

TAXONOMÍA DE HABILIDADES CONVERSACIONALES EN APRENDIZAJE COLABORATIVO (Soller, 2001)

HABILIDAD SUBHABILIDAD ATRIBUTOS APERTURA DE SENTENCIA

“Atiéndame...”.“¿Podrías por favor....?” “¿Esta bien? “¿Es esto correcto?”“Yo te comprendo”“Discúlpame”

Conversación

Reconocimiento

Mantenimiento

Tarea

• Apreciación• Aceptación/Confirmación• Rechazo

“Gracias”“Bien” “Sí”

“No”

• Requerir atención• Sugerir acción• Requerir confirmación• Atender• Disculparse

• Coordinar Procesos grupales• Requerir cambio de enfoque• Resumir Información•Finalizar participación

“¿Bien, continuemos”, “¿Están todos listos?”“¿Permítanme mostrarles”

“Para resumir”

“Adios”

Page 14: Workshop IA en Educación - 2006 PROPUESTA DE TESIS DOCTORAL Autor: Elena B. Durán Directora: Dra. Analía Amandi UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DE LA PROVINCIA.

Workshop IA en Educación - 2006

COMPONENTES DEL MEC Perfil de Colaboración

PERFIL-COLABORACIÓN [A, S, M, AR, MO, I, R, RE, MA, TA] Donde:

A: identificación del alumno

S: Situación de colaboración o Contexto. Compuesto por tres variables:

Situación (objetivo, tipo-grupo, simetría, reglas)

M: Mediación en conflictos. Se define

Mediación (personal/convoca-docente)

AR: Argumentación en conflictos. Se define como:

Argumentación (conciliador/concertador/discrepa/ofrece_alternativas/infiere/supone/

propone/excepciones/duda)

MO: Motivación durante el aprendizaje activo. Se define como:

Motivación (anima/refuerza)

Continúa.......

Page 15: Workshop IA en Educación - 2006 PROPUESTA DE TESIS DOCTORAL Autor: Elena B. Durán Directora: Dra. Analía Amandi UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DE LA PROVINCIA.

Workshop IA en Educación - 2006

COMPONENTES DEL MEC Perfil de Colaboración (continuación)

I: Habilidad para manejar la información durante el aprendizaje activo. Se define como:

Información (parafrasea/guia/sugiere/elabora/explica/clarifica/justifica/afirma)

R: Aspecto que requiere durante el aprendizaje activo. Se define como:

Requerimiento (información/elaboración/clarificación/justificación/opinión/ilustració)

RE: Habilidad para reconocer a los otros durante la conversación. Se define como:

Reconocimiento (apreciación/aceptación/rechazo)

MA: Habilidad para mantener la cohesión del grupo durante la conversación.

Mantenimiento (Requiere_atención/sugiere_acción/requiere_confirmación/

atiende/disculpa)

TA: Habilidad para cambiar de tarea durante la conversación. Se define como:

Tarea (coordina_procesos_grupales/Requiere_cambio_enfoque/

Resume_información/finaliza_participación)

Page 16: Workshop IA en Educación - 2006 PROPUESTA DE TESIS DOCTORAL Autor: Elena B. Durán Directora: Dra. Analía Amandi UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DE LA PROVINCIA.

Workshop IA en Educación - 2006

REPRESENTACIÓN DEL MODELO

Explícita: los modelos se representan explícitamente en base a un conocimiento previamente declarado mediante formularios de entrada.

Implícita: los modelos se basan en una serie de atributos que se calculan mediante la ejecución detareas de aprendizaje automático.

Híbrida: los modelos se basan en una combinaciónde las dos representaciones anteriores.

Page 17: Workshop IA en Educación - 2006 PROPUESTA DE TESIS DOCTORAL Autor: Elena B. Durán Directora: Dra. Analía Amandi UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DE LA PROVINCIA.

Workshop IA en Educación - 2006

ENFOQUESEXISTENTES

• asumir que un nuevo estudiante no conoce nada o tiene algún conocimiento estándar a priori acerca del dominio.

• evaluar mediante un pre-test el conocimiento a priori del estudiante.

• usar patrones para agrupar estudiantes con características similares en categorías o estereo- tipos.

• usar técnicas de aprendizaje de máquina

INICIALIZACIÓN DEL MEC

Page 18: Workshop IA en Educación - 2006 PROPUESTA DE TESIS DOCTORAL Autor: Elena B. Durán Directora: Dra. Analía Amandi UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DE LA PROVINCIA.

Workshop IA en Educación - 2006

INICIALIZACIÓN DEL MEC

ENFOQUE PROPUESTO

Usar técnicas de WUM para descubrir patrones de comportamiento colaborativo y

generar perfiles de estudiantes

Page 19: Workshop IA en Educación - 2006 PROPUESTA DE TESIS DOCTORAL Autor: Elena B. Durán Directora: Dra. Analía Amandi UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DE LA PROVINCIA.

Workshop IA en Educación - 2006

INICIALIZACIÓN DEL MEC

INTERFAZ

Sistema de Aprendizaje Colaborativo

Comunidad de Aprendizaje

ETAPA DE PREPROCESAMIENTO

FUSIÓN, LIMPIEZA Y ESTRUCTURACIÓN DE DATOS

BDM

ETAPA DE DESCUBRIMIENTO DE CONOCIMIENTO

DESCUBRIMIENTO DE REGLAS DE ASOCIACIÓN

BASE DE REGLAS

ETAPA DE ANÁLISIS DEL CONOCIMIENTO DESCUBIERTO

FILTRADO DE REGLAS

GENERACIÓN DE ENTADAS PARA EL M.E.C.

LogsBDI

MODELO DE ESTUDIANTE COLABORATIVO

Page 20: Workshop IA en Educación - 2006 PROPUESTA DE TESIS DOCTORAL Autor: Elena B. Durán Directora: Dra. Analía Amandi UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DE LA PROVINCIA.

Workshop IA en Educación - 2006

VALIDACIÓN DEL MODELO

• Se considerará el enfoque de validación por capas propuesto en [Brusilovsky et al., 2004]

• Se llevará a cabo en el sistema SAVER, desarrollado en el ISISTAN, con un curso de Redes Bayesianas.

• El objetivo de la validación es determinar la validez del MEC para personalizar la asistencia a un estudiante en trabajos en grupo.

• Se buscará respuesta a la siguiente pregunta: ¿las características personales, las habilidades colaborativas del alumno y las características grupales están siendo exitósamente detectadas por el sistema y registradas en el MEC?

Page 21: Workshop IA en Educación - 2006 PROPUESTA DE TESIS DOCTORAL Autor: Elena B. Durán Directora: Dra. Analía Amandi UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DE LA PROVINCIA.

Workshop IA en Educación - 2006

VALIDACIÓN DEL MODELO

Se evaluará por capas

Capa de las inferencias

Capa de los datos de entrada

Objetivo: comprobar la validez de los datos tomados como fuente para generar y

actualizar el modelo

Objetivo: evaluar los mecanismos de inferencia realizados por el

sistema en diferentes ambientes y bajo distintas condiciones del

mundo real.

Page 22: Workshop IA en Educación - 2006 PROPUESTA DE TESIS DOCTORAL Autor: Elena B. Durán Directora: Dra. Analía Amandi UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DE LA PROVINCIA.

Workshop IA en Educación - 2006

VALIDACIÓN DEL MODELO: Validación de la capa de inferencias

Se validarán inferencias realizadas durante:

La etapa de Diagnóstico

La inicialización del modelo

Se aplicarán los siguientes Métodos:

• Comparar lo que asume el sistema con un test externo.

• Comparar lo que asume el sistema con el comportamiento demostrado por los estudiantes (se trabajará con alumnos reales y simulados).

Page 23: Workshop IA en Educación - 2006 PROPUESTA DE TESIS DOCTORAL Autor: Elena B. Durán Directora: Dra. Analía Amandi UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DE LA PROVINCIA.

Workshop IA en Educación - 2006

CONCLUSIONES

• La principal contribución radica en brindar a través del MEC un adecuado soporte para orientar colaboraciones efectivas en ambientes de aprendizaje. Esto se logra incluyendo en el modelo no sólo las características individuales y grupales, sino también las habilidades de colaboración, puestas de manifiesto en experiencias previas.

Page 24: Workshop IA en Educación - 2006 PROPUESTA DE TESIS DOCTORAL Autor: Elena B. Durán Directora: Dra. Analía Amandi UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DE LA PROVINCIA.

Workshop IA en Educación - 2006

CONCLUSIONES

• Una contribución secundaria, es el empleo de técnicas de WUM, particularmente reglas de asociación, para inicializar los perfiles que componen el modelo.• Otra contribución secundaria, radica en un enfoque para validar el registro de habilidades colaborativas en en el modelo de estudiante, pues los enfoques existentes se orientan a validar el conocimiento adquirido o las características personales reflejadas en el modelo.