VEGO#01

34
Número 1•Mayo 2011•México Paul McCartney

description

Revista pro animal y pro medio ambiente sin fines de lucro

Transcript of VEGO#01

1N

úm

ero

1•M

ayo

2011

•M

éxic

o

Paul McCartney

Vego - The Green MagazineConcepto creado por Jon Maciel

facebook.com/jon.maciel0

3

You may say that I’m a dreamer But I’m not the only one

I hope someday you’ll join us

And the world will be as one-Imagine- John Lennon

You may say that I’m a dreamer But I’m not the only one

I hope someday you’ll join us

And the world will be as one-Imagine- John Lennon

4

Contenido8.¿POR QUÉ COMER CHAMPIÑONES?

12.JAGUAR, BELLEZA EN PELIGRO 13.EL CIRCO,

PAYASOS, MAGIA Y MALTRATO ANIMAL.

24. PAUL MCCARTNEY, FAMOSO Y VEGE-

TARIANO 29.¿QUÉ VER? RECOMENDACIÓN

5

EditorialArrancamos oficialmente con nuestro primer número, quiero agradecer enormemente a todos nuestros lectores, gracias a ustedes estamos aquí, esperamos superar con cada número sus expectativas y juntos aportar el granito de arena que necesita éste mundo para ser mejor cada día.

Muchas gracias a todo el equipo de Frekuenzia.com por su gran apoyo y difusión de ésta revista, especialmente a Memo López, amigo sabes que tienes todo nuestro apoyo en tus proyectos venideros.

Agradecemos también a Verónica Franco Peña y a Grupo Gandhi por su gran labor y compartir todo su conocimiento con nosotros.

Que disfruten éste número y recuerden difundir la revista.

Saludos,

Jon Maciel

6

7

8

¿Por qué comer

Champiñones?Su efecto remineralizante es muy útil en caso de personas enfermas o aquellas que no pueden tomar carne (contienen proteínas fácilmente asimilables) Su contenido en Selenio le confiere un efecto antioxidante.

El contenido nutricional siempre vendrá condicionado por varios factores: si es silvestre o cultivado, en que medio crece (más húmedo o menos, con más materia orgánica o menos y sobre el tipo de sustrato en que se cultiva).

En general diremos que contienen 88 % de agua. 4 - 5 % de proteínas. 6 % de hidratos de carbono. 0.3 % de grasas.

Más que una gran cantidad de minerales, el champiñón contiene una gran variedad destacando el contenido en Selenio, Fósforo, Magnesio y Potasio. Contienen también pequeñas cantidades de vitamina A (especialmente los silvestres), C (se pierde rápidamente si no son muy frescos) B1 y D. El contenido calórico del champiñón es bajo, siendo muy adecuado en dietas depu-rativas o para perder peso. Su aporte de fibra no soluble favorece un efecto saciante. Aporta un contenido en grasas bajísimo siendo éstas, eso si, muy saludables (ácido linoleico) No contienen, pues, colesterol.

¿Sabías que?

Los hongos y setas, en general, absorben fácilmente los metales pesados y la radioactividad. Por ello se recomienda comprarlos cultivados o no recolectarlos nunca cerca de carreteras o de industrias. Si el champiñón es silvestre hemos de cuidar también que no contengan parásitos, estén contaminadas y sobre todo asegurarnos que es la especie adecuada.

9

Ingredientes (5 porciones)

35 gramos de mantequilla 250 gramos de champiñones

1/2 limón 1/4 de cebolla

17 gramos de harina 60 mililitros de vino blanco

750 mililitros de leche 60 mililitros de crema

Sal y Pimienta al gusto

Modo de preparaciónSaltear en un sartén la mitad de la mantequilla, los champiñones rebanados rociados con el jugo de limón, y la cebolla en trozos. Cocinar por cinco minutos y moler.

En un recipiente mezclar la mantequilla restante con la harina hasta espesar.

En una olla mediana, agregar los champiñones molidos y el vino. Mover constantemente y agregar la leche. Vertir la mezcla de harina y mezclar hasta que hierva.

Rectificar el sabor y agregar la crema.

Crema de champiñones

10

11

Cuando el último animal representativo de una especie desaparece, se acaba con

él toda una historia.

Sólo siendo conscientes y respetando la evolución normal de los ecosistemas y de todos los seres que habitamos el planeta, lograremos el equilibrio que

necesitamos para evitar nuestra autodestrucción.

12

Jaguar, belleza en peligro

13

El jaguar es un felino carnívoro, robusto y musculoso que presenta variaciones en cuanto a su tamaño, patas cortas, garras fuertes, cola corta y orejas redondas y pequeñas. Este animal despierta muchas pasiones por su belleza y fortaleza, pero esto no lo hace inmune a posibles amenazas, tanto a sí mismo como a su hábitat. Es así que está próximo a la vulnerabilidad: en algunos lugares está en peligro de extinción o ya ha desaparecido.

Esto se debe a la cacería furtiva, a la destrucción de su hábitat por las quemas y la tala de bosques. Su número de ejemplares ha disminuido de una forma muy drástica con el riesgo de que desaparezca por completo de la Tierra. Está prohibida su caza, captura, transporte, posesión y comercio del mismo o de productos y subproductos de esta especie. La caza de jaguares está prohibida en Argentina, Uruguay, Venezuela, Paraguay, Panamá, Guayana Francesa, Honduras, Nicaragua, Estados Unidos, Colombia, Belice.

La especie ha perdido el 37% de su rango histórico y su condición es desconocida en un 18% del territorio adicional. El jaguar también es conocido como tigre real, yaguar o yaguareté (Panthera onca).

Entre otras muchas cosas, el jaguar tiene unas características que lo hacen único y

digno de protección, y es que cada especie es única. Para empezar, el jaguar es el felino más grande de América, y el único representante del género Panthera en éste continente, además es la tercera especie de felino más grande del mundo y es el mayor depredador en las zonas selváticas donde habita junto al caimán. Razones de peso para conservar el jaguar, pero hay más.

Según la información de la Unión Interna-cional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), sobre la base de estimaciones de densidad y rango geográfico, se estima que la población de jaguar presenta menos de 50.000 ejemplares adultos, con tendencia a la baja debido a la persecución y la degradación de su hábitat y presas, y podría clasificarse como vulnerable si esta tendencia persiste, o si se obtiene más información disponible sobre la especie que lo verifique.

Reino: Animalia

Filo: Chordata

Clase: Mammalia

Orden: Carnivora

Familia: Felidae

Nombre científico: Panthera onca veraecruscis

Autor de la especie: Linnaeus, 1758 Nombre común:

Jaguar

Taxonomía

14

Actualmente la considera próxima a la vulnerabilidad (NT), lo cual quiere decir: La especie no es objeto de medidas de protección especial, pero su población es escasa, está concentrada en un hábitat muy restringido o amenazado de restricción, o se espera que se presente reducción en la población en los próximos años.

En las civilizaciones precolombinas de México, Guatemala y Perú, el jaguar era venerado como una criatura divina. Pero el respeto hacia este animal se perdió cuando empezó a ser cazado por su piel. En los 60 particularmente hubo una disminución significativa de ejemplares, con más de 15000 pieles de jaguar eran sacadas

de la Amazonía brasileña anualmente, por lo que la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas (CITES) en 1973 consiguió una brusca disminución del comercio con sus restricciones. Actualmente el comercio internacional de jaguar o de sus partes está totalmente prohibido.

Aun así hoy en día, la caza por su piel sigue siendo una amenaza. Y aunque estén bajo protección en los países Sudamericanos, siguen muriendo jaguares a manos de los rifles de los ganaderos. En algunos sitios, como por ejemplo en Guyana Francesa, todavía se sigue permitiendo la caza del jaguar.

*Sálvame,vivo en la desesperanza

15

GO GREEN!

16

Ladies and gentlemenBoys and girlsStep right up, step right upCome closer, you won’t believe your eyesBehind this curtain,Witness something you’ve never seen before,Heard before, dreamt beforeThe most amazing show on earth

La la la la la la laIt’s the most amazing show on earthLa la la la la la la

Do you want to be widely entertained?People to know your name?Do you crave fame?Well they say “things aren’t always what they seem to be”Even your greatest fantasiesYou won’t believe your eyesWon’t even recogniseThe wonderment that liesBehind the shimmer and the lights

Is it true what they say?Is it all just fun and games?Or is there more behind the makeup,And the faces full of paint?

I ask you, do you want to come and play?HahahahaGet the world to come and playHahahaha

So sit back, relax, fasten your seatbeltsIt’s going to be a bumpy ride to the other side

- Back to basics disc two/Christina Aguilera

Enter the circus

17

El circo, payasos, magia y maltrato animal

18

Así como muchos niños tienen el sueño de correr de sus casas para unirse a un circo, los animales que están ahí , que son obligados a actuar y a hacer diferentes actos, tienen el sueño de salir corriendo del circo y regresar a sus hogares. El colorido y la música del circo distrae el hecho de que los animales en el circos están atrapa-dos y son forzados a hacer actos no naturales y dolorosos. Los circos perderían todo su esplendor si los detalles de su maltrato, captura, entrenamiento y retiro fueran revelados por completo.

Los animales en los circos pasan años con las patas encadenadas. A menudo, se les obliga a dormir de pie en camiones apretados, deben actuar aunque se encuentren enfermos, y constantemente reciben amenazas de castigo con grandes ganchos puntiagudos clavados en sus pieles sensibles, en sus caras, en los dedos de los pies y detrás de las rodillas. Los elefantes, por ejemplo, son entrenados a la fuerza.

Es parte de la práctica el golpearlos, pegarles, asustarlos, encadenarlos y darles latigazos para hacer que realicen trucos estúpidos que no pueden comprender. Para “amansar” a los elefantes bebés recientemente capturados deben ser atados y golpeados a diario durante un mes.

De África a las cadenas

En sus hábitats naturales, los elefantes son sumamente sociales, hurgando en busca de

alimentos, criando a sus bebés, haciendo largas caminatas y jugando todos juntos. El circo los priva de toda su libertad y vida en familia.

Sin recursos ni diversión

Muchos circos no tienen mucho dinero y como resultado, los animales que usan sufren de un cuidado inadecuado. Muchos de los animales que son grandes y naturalmente activos, son forzados a pasar la mayor parte de su vida

19

en pequeñas jaulas y únicamente son sacados por periodos de tiempo cortos, para entrenar o actuar. Un defensor de animales, que trabajó clandestinamente para el un circo que estaba de gira, quedó sorprendido al ver que ni siquiera eran capaces de dar a los animales la suficiente agua. Estos tipos de circos “rodantes” visitan aproximadamente 150 ciudades al año y una provisión de agua limpia no siempre se tiene en cada locación. Como resultado se les limita el agua y la limpieza de las jaulas y de

los animales mismos no es una prioridad. La comida al igual que el agua , también es limitada. Climáticamente, el medio ambiente de un circo es muy distinto a de los hábitats de los animales. El caliente verano puede ser especialmente duro en animales como osos, mientras que los leones por ejemplo, sufren mucho en el frío. George Lewis , quien viajó con el famoso circo Ringling Bros comentó: “Cuando fuimos a descargar las jaulas de los elefantes, vimos que el largo viaje había causado estragos en un uno de ellos, el elefante se encontraba tirado y muerto en la jaula”. Veterinarios calificados para tratar a este tipo de animales no siempre están presentes y

La historia del circo se relaciona con las antiguas civilizaciones

romanas y griegas, donde los espectáculos itinerantes eran

frecuentes con formatos similares a lo que luego se llamó circo.

El nombre “circo” fue puesto por los griegos, denominando de este modo

a todo tipo de presentaciones en este formato, las cuales apuntaban

directamente a una diversión popular y para toda la familia.

Al llegar estas compañías se conmocionaban los diferentes pueblos,

disfrutando de sus espectáculos que combinaban diversas artes como el

teatro, danza, malabarismo y con el paso de los años se incluyeron

los animales dentro de las rutinas.

Historia

20

*El terror se disfraza

21

la arena y los gritos del animal mucho mas lejos todavía. Los actos que los animales son forzados a hacer como osos balanceándose en pelotas, changos en motocicleta, elefantes parados en dos patas, son actos físicamente incómodos y definitivamente no naturales.

Los látigos, collares apretados, instrumentos para dar toques eléctricos, ganchos de metal, y otras herramientas usadas en el espectáculo, son un recordatorio de que los animales son forzados a actuar. Estas actuaciones no le enseñan nada al público sobre los animales ni sobre su comportamiento natural. Los animales en el circo siempre son mostrados como feroces o estúpidos comparados con la valentía y mando de sus contrapartes humanos, su verdadera naturaleza jamás se demuestra.

Una vida de soledad

Cuando los animales ya no sirven para actuar, son permanentemente relegados a estar aislados en jaulas o vendidos a circos sin dinero, zoológicos, campos de tiro, o son vendidos como carne exótica. Así sus vidas llegan al final sin haber vivido un solo momento de comodidad o tranquilidad, siempre encerrados, intimidados y en miseria.

Una industria que se acaba

Conforme más gente se ha ido enterando de la crueldad envuelta que hay con los animales , muchos circos están encontrando menos lugares donde poner sus grandes carpas. El uso de animales para entretenimiento se ha restringido e incluso prohibido en algunos países como Suecia, India, Finlandia, Suiza, y Dinamarca. A los circos en Inglaterra por lo regular se les niegan los permisos y en los Estados Unidos muchos gobernadores han prohibido actos con animales.

los animales tienen que sufrir y morir por la falta de atención médica, como siempre los animales son los únicos en pagar las consecuencias.

Durante el invierno, cuando los circos están fuera de temporada, los animales son mantenidos en jaulas en las que son transportados privándoles de un espacio confortable que les permita descansar.

Actos no naturales El castigo físico ha sido por mucho tiempo el método clásico de entrenamiento en los circos. Muchas especies son menos capaces de adaptarse a técnicas de entrenamiento que otros y como resultado sufren de una gran ten-sión nerviosa durante estas lecciones.

Algunos animales son drogados para que sean mas dóciles y a muchos otros se les quitan los dientes. El entrenador de animales Pat Derby dice: “Después de 25 años obser-vando y documentando circos, sé que no hay entrenadores bondadosos”. Los patrocinadores de circos muchas veces se sorprenden, como en el caso de el famoso entrenador Gunther Gebel-Williams quien ha sido filmado en muchas ocasiones latigueando animales. Un ex-empleado del circo Ringling Bros, dijo al comité sobre cómo el circo había tratado a uno de los animales. Ella era una inocente osa color cafe que nunca le hacía daño a nadie, pero en algunas ocasiones le costaba mucho trabajo poder mantener el equilibrio en la cuerda floja. Entonces como castigo era golpeada con largas varas de metal mientras que gritaba y sangraba. Se volvió tan neurótica que golpeaba su cabeza contra los barrotes de su pequeña jaula. Finalmente la osa murió. Un reportero del Hudson News quien viajó con Ringling Bros. reportó en un artículo con fecha de Agosto 8 de 1986, sobre el entrenamiento de un chimpancé. Era repeti-damente golpeado con un palo muy pesado, los golpes se podían escuchar desde afuera de

22

Yesterday love was such an easy game to playNow I need a place to hide awayOh, I believe in yesterday.-Yesterday (John Lennon/ Paul McCartney)

23

24

Paul McCartneyFamoso y vegetariano

25

Sir james Paul McCartney nació en Liverpool, Inglaterra el 18 de Junio de 1942. Es músico, empre-sario, cantante, compositor, productor musical y activista pro-derechos de los animales.

Obtuvo reconocimiento mundial como miembro del famoso grupo británico The Beatles, junto a George Harrison, John Lennon y Ringo Starr. Formó junto con Lennon una de las parejas de compositores más influyentes de la música contemporánea, escribiendo conjuntamente un extenso catálogo de temas mundialmente conocidos.

McCartney figura en el Libro Guinness de récords mundiales como el músico y compositor de mayor éxito comercial de la música contemporánea, con sesenta discos de oro y ventas en torno a los 100 millones de copias. Su canción “Yesterday” (Lennon/ McCartney) es el tema más versionado en la historia, con cerca de 3,700 versiones, y ha sido radiodifun-dido más de 7 millones de veces en las televisiones y radios estadounidenses.

McCartney ha desarrollado una carrera pictórica y una fuerte tarea como activista a favor de los derechos de los animales, del vegetarianismo y de la condonación de la deuda al Tercer Mundo.

El ex Beatle Paul McCartney ha animado al mundo a que se haga vegetariano para combatir el cambio climático, y se ha mostrado sorprendido de que no haya más grupos ecologistas que lo fomenten.

En una entrevista con el grupo de derechos de los animales ‘People for the Ethical Treatment of Animals’ (PETA), McCartney dijo que la industria cárnica mundial es un gran contribuyente al calentamiento global. Reuters recibió una transcrip-ción de la entrevista.

‘El mayor cambio que cualquiera podría hacer en su propio estilo de vida sería convertirse en vegetariano’, dijo

26

el cantante, practicante y defensor del vegetarianismo desde hace tiempo. “Yo animaría a todo el mundo a pensar en dar este sencillo paso para ayudar a nuestro precioso medio ambiente y salvarlo para los niños del futuro”.

McCartney afirmó que la cantidad de tierra y agua empleadas para mantener la industria cárnica la convierte en un gran contribuyente al cambio climático, y se quejó de que la mayoría de los grupos ecologistas no colocan el vegetarianismo como una de sus máximas prioridades.

‘Es muy sorprendente que la mayoría de las grandes organizaciones medio-ambientales dejen la opción de hacerse vegetariano fuera de sus listas de mejores formas de detener el calentamiento global’, dijo.

Un informe de Naciones Unidas indicó en 2006 que la cría de ganado producía más gases de efecto invernadero que los medios de transporte.

“Yo animaría a todo el mundo a pensar en dar este sencillo paso para ayudar a

nuestro precioso medio ambiente y salvarlo para los niños del futuro”.

27

Hay experiencias que pueden cambiarle la vida a un ser humano y, en el caso de Paul McCartney, este acontecimiento vital fue la muerte de un pez.

La imagen del animal dando sus último aleteos mientras colgaba del anzuelo de su caña de pescar impresionó profundamente al ex componente de los Beatles, que a partir de ese momento decidió hacerse vegetariano igual que su fallecida esposa Linda y su hija Stella, dos activistas contra los productos animales.

“Me dí cuenta de que, mientras le miraba luchando por respirar, su vida era tan importante como para mí es la mía”

Cambio de piel

28

Es como la tristeza. Mira como los hombres en invierno.

Y, como el huérfano, apenas pone Sus huellas en la yerba.

Es como la tarde.

Crece su piel hacia la soledad oliendo el monte. (Por su perfil

transcurren el disparo y la noche, La memoria imprecisa del acoso.)

Pero bajo su angustioso ramo de

cuernos. No cabe el pensamiento y muere, como de un salto,

Con los ojos abiertos.

El venado

29

¿Qué ver?RecomendaciónRecomendamos ampliamente éste documental realizado por Robert Kenner en el 2008.

El documental está dividido en 4 partes:

El primer segmento del filme examina la producción industrial de carne, a la cual llama inhumana y económica y ambiental-mente insostenible. El segundo segmento se centra en la producción industrial de grano y verduras, a la cual también califica de económica y ambientalmente insostenible.

El tercer y último segmento trata sobre el poder económico y legal de las grandes compañías de producción de alimentos (que, según los autores, se basa en ofrecer comida barata pero contaminada con químicos a base de petróleo, sobre todo pesticidas y fertilizantes) y la promoción de hábitos de consumo de comida insalubre hacia el público estadounidense.

La manera en que nos muestran muchos de los factores que no son conocidos pública-mente sobre los métodos utilizados por las grandes compañías encargadas de producir nuestros alimentos es impactante.

Después de ver éste documental, indu-dablemente hemos de ver nuestra comida de otra manera.

30

31

Cuando me acuerdo

hasta lloro...

32

...y es que aunque la jaula sea de oro...

33

...no deja de ser

prisión.

34