“VACUNA ANTI-GnRH: UNA ALTERNATIVA A LA … ANTI-GnRH.pdf · cerdos de 23 semanas de edad y 100...

27
“VACUNA ANTI-GnRH: UNA ALTERNATIVA A LA CASTRACIÓN DE CERDOS” MVZ. MPA. Cert. NELLY PEÑA HAAZ

Transcript of “VACUNA ANTI-GnRH: UNA ALTERNATIVA A LA … ANTI-GnRH.pdf · cerdos de 23 semanas de edad y 100...

“VACUNA ANTI-GnRH: UNA ALTERNATIVA A LA

CASTRACIÓN DE CERDOS”

MVZ. MPA. Cert. NELLY PEÑA HAAZ

INTRODUCCIÓN

LA CASTRACIÓN QUIRÚRGICA DE LOS LECHONES ES UN PROCEDIMIENTO DE MANEJO QUE HA SIDO PRACTICADO POR SIGLOS EN GRANJAS DE TODO EL MUNDO.

100 MILLONES DE LECHONES SON CASTRADOS ANUALMENTE EN LOS 25 PAÍSES DE LA UNIÓN EUROPEA.

MÁS DE 600 MILLONES AL AÑO EN TODO EL MUNDO.

SÓLO ALGUNOS PAÍSES HAN ABANDONADO TOTALMENTE LA CASTRACIÓN (UK, IRLANDA, AUSTRALIA Y NUEVA ZELANDA) O PARCIALMENTE (ESPAÑA Y PORTUGAL APROX. 60% Y EN DINAMARCA ALREDEDOR DEL 5% DE LOS MACHOS SE DEJAN ENTEROS).

CASTRACIÓN QUIRÚRGICA

RAZONES PARA CASTRAR:

REDUCCIÓN DEL COMPORTAMIENTO AGRESIVO DEL MACHO

FACILIDAD DE MANEJO

PREVENCIÓN DEL OLOR A VERRACO, UN SABOR/OLOR DESAGRADABLE DISTINTIVO QUE PUEDE SER PERCIBIDO DURANTE LA PREPARACIÓN O EL CONSUMO DE CERDOS ENTEROS.

COMPUESTOS RESPONSABLES DEL “OLOR A VERRACO”:

ANDROSTENONA UN ESTEROIDE TESTICULAR QUE SE ACUMULA EN TEJIDO GRASO QUE CAUSA UN OLOR SEMEJANTE A LA ORINA EN LA CARNE

ESCATOL UN PRODUCTO DE LA DEGRADACIÓN DEL TRIPTÓFANO EN EL INTESTINO, PRODUCE UN OLOR SEMEJANTE AL FECAL.

ANDROSTENONA

TESTOSTERONA

PROGESTERONAPREGNENOLONA

EL ESCATOL NO ES COMPLETAMENTE ESPECÍFICO DE MACHOS Y PUEDE SER CONTROLADO PARCIALMENTE A TRAVES DE LA DIETA Y CONDICIONES DE CONFINAMIENTO.EN LAS PIARAS EXISTEN 5-10% DE VERRACOS CON CONCENTRACIONES DE ESCATOL EN GRASA DE ALREDEDOR DE 0.2 µg/g DE GRASA.

SE SABE QUE ESTEROIDES TESTICULARES COMO TESTOSTERONA Y ANDROSTENONA PARTICIPAN EN LA REGULACIÓN DEL METABOLISMO DEL ESCATOL Y PUEDE HABER ALTOS NIVELES DE ESCATOL EN ALGUNOS CERDOS GENÉTICAMENTE PREDISPUESTOS

DESEMPEÑO Y COMPOSICIÓN DE LA CANAL EN CERDOSCASTRADOS QUIRÚRGICAMENTE Y CERDOS ENTEROS ALIMENTADOS AD LIBITUM DE LOS 30 A 90 Kg DE PESO

VIVO (Krick et al, 1992)

CASTRADOS ENTEROSGANANCIA DIARIA (g) 920 1040CONVERSIÓN ALIMENTICIA 3.23 2.94CONSUMO (Kg/DIA) 2.86 2.7GRASA EN CANAL 30.8 20.1PROTEINA EN CANAL 14.2 16.4

DESDE 1998 EN AUSTRALIA Y NUEVA ZELANDIA SE UTILIZA LA VACUNA

SE HAN ADMINISTRADO MAS DE 4 MILLONES DE DOSIS

VACUNA

ANÁLOGO SINTÉTICO INCOMPLETO DE GnRH, CONJUGADO CON UNA PROTEÍNA TRANSPORTADORA INERTE

SE COMBINA CON UN ADYUVANTE ACUOSO

TOTALMENTE LIBRE DE ACTIVIDAD FARMACOLÓGICA U HORMONAL

HIPOTÁLAMO

HIPÓFISIS

GONADA

PERFIL DE ANTICUERPOS ANTI-GnRH Y NIVELES DE “OLOR A VERRACO” DESPUÉS DE LA ADMINISTRACIÓN DE DOS DOSIS DE VACUNA.

EVALUACIÓN DE LOS CONSUMIDORES (n=165, ESTUDIO CIEGO) DE CARNE DE CERDOS:

1) CASTRADOS

2) INMUNIZADOS

3) HEMBRAS

EFECTO DE LA INMUNIZACIÓN SOBRE LA CONCENTRACION DE TESTOSTERONA EN SUERO

COMPARACIÓN ENTRE TESTÍCULOS DE CERDOS NO VACUNADOS Y VACUNADOS.

LA VACUNACIÓN DISMINUYE EL PESO TESTICULAR EN MAS DEL 50%

VERRACO VACUNADO

CERDOS DE 23 SEMANAS DE EDAD Y 100 Kg DE PESO VIVO

GLÁNDULAS BULBOURETRALES DE VERRACOS VACUNADOS (ARRIBA) CONTRA NO VACUNADOS (ABAJO)

CORRECTA APLICACIÓN DE LA VACUNA

UN EJEMPLO DEL PROGRAMA DE VACUNACIÓN CON SACRIFICIO DE LOS CERDOS A LAS 24 SEMANAS DE EDAD

UNA CONDUCTA DE MONTA REPETIDA Y VIGOROSA, ASÍ COMO LA PRESENCIA DE TESTÍCULOS GRANDES, SON INDICATIVOS DE FALLA EN LA VACUNACIÓN

EN ESTE CASO SE DEBE VACUNAR DE NUEVO

EL TAMAÑO DE LOS TESTÍCULOS ES UN EXCELENTE INDICADOR DE LA EFICIENCIA EN LA VACUNACIÓN

DIFERENCIA ENTRE CERDO NO VACUNADO Y VACUNADO, DESPUÉS DEL SACRIFICIO

JERINGA ESPECIAL PARA APLICACIÓN DE LA VACUNA

(OBSERVE QUE LA AGUJA ESTÁ OCULTA, PARA GARANTIZAR LA SEGURIDAD DEL OPERADOR)

LA DIFERENCIA:LOS CERDOS VACUNADOS PRESENTAN CANALES MEJORES QUE LAS DE LOS CASTRADOS (DERECHA) Y SEMEJANTES A LAS DE LOS VERRACOS NO VACUNADOS (IZQUIERDA), SIN EMBARGO, LA CARNE NO TIENE “OLOR A VERRACO”

VERRACO VACUNADO CASTRADO

LIBRE DE OLOR

POBRE EFICIENCIA ALIMENTICIA

COMPOSICION CANAL MAS GRASA, MENOS CARNE MAGRA

NO AGRESION

SUFRIMIENTO

ALTO RRIESGO DE OLOR

BUENA EFICIENCIA ALIMENTICIA

BUENA COMPOSICION CANAL

AGRESION

LIBRE DE OLOR

BUENA EFICIENCIA ALIMENTICIA

BUENA COMPOSICION CANAL

NO AGRESION

BIENESTAR

CONCLUSIONES

•BIENESTAR ANIMAL

•CANALES MAGRAS

•MENOS CONTAMINACIÓN AMBIENTAL

• DEBE INVESTIGARSE EN LA CISTICERCOSIS PORCINA POR T. solium