UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA...

87
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS DE SERVICIO Y RECURSOS HUMANOS PLAN DE MARKETING PARA “WILLY´S CEVICHERIA BAR RESTAURANT” TESIS PREVIA LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE INGENIERO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS DE SERVICIO Y RECURSOS HUMANOS AUTOR: FERNÁNDEZ CAIZA WILLIAM ORLANDO DIRECTOR DE TESIS: ING. MAYRA VERA QUITO, 22 DE FEBRERO DEL 2013

Transcript of UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA...

Page 1: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1034/1/51143_1.pdf · PLAN DE MARKETING PARA “WILLY´S CEVICHERIA BAR RESTAURANT” TESIS PREVIA LA

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS DE SERVICIO Y

RECURSOS HUMANOS

PLAN DE MARKETING PARA “WILLY´S CEVICHERIA BAR

RESTAURANT”

TESIS PREVIA LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE

INGENIERO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS DE

SERVICIO Y RECURSOS HUMANOS

AUTOR: FERNÁNDEZ CAIZA WILLIAM ORLANDO

DIRECTOR DE TESIS: ING. MAYRA VERA

QUITO, 22 DE FEBRERO DEL 2013

Page 2: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1034/1/51143_1.pdf · PLAN DE MARKETING PARA “WILLY´S CEVICHERIA BAR RESTAURANT” TESIS PREVIA LA

ii

CERTIFICADO DE AUTORIA DE TESIS

En la presente tesis: las versiones dadas, así como el contenido, ideas,

opiniones, análisis y sus interpretaciones son responsabilidad exclusiva

de su autor.

FERNÁNDEZ CAIZA WILLIAM ORLANDO

C.I. 1713945663

Page 3: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1034/1/51143_1.pdf · PLAN DE MARKETING PARA “WILLY´S CEVICHERIA BAR RESTAURANT” TESIS PREVIA LA

iii

CERTIFICACIÓN DEL DIRECTOR DE TESIS

Certifico que el presente trabajo fue realizado por el estudiante

FERNÁNDEZ CAIZA WILLIAM ORLANDO, bajo mi dirección

ING. VERA MOREIRA MAYRA VIVIANA

DIRECTORA DE TESIS

Page 4: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1034/1/51143_1.pdf · PLAN DE MARKETING PARA “WILLY´S CEVICHERIA BAR RESTAURANT” TESIS PREVIA LA

iv

DEDICATORIA

A MI MADRE

Por haberme inculcado desde muy pequeño, que el esfuerzo

tiene su recompensa, y a no dejarme abatir por las

adversidades que se pueden presentar en el camino y por

haberme apoyado incondicionalmente en todos los cosas que

he realizado.

A MI ESPOSA

Por la comprensión y el apoyo que de ella he recibido en todo

momento de mi vida.

A MIS HIJOS

Pues es en ellos en quien existirá esa fuente de inspiración y

empuje para seguir realizando actividades y poderlos guiar de

la mejor manera.

FERNÁNDEZ CAIZA WILLIAM ORLANDO

Page 5: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1034/1/51143_1.pdf · PLAN DE MARKETING PARA “WILLY´S CEVICHERIA BAR RESTAURANT” TESIS PREVIA LA

v

AGRADECIMIENTO

Mi más sincero y profundo agradecimiento a la Universidad

Tecnológica Equinoccial, sus profesores y en especial a mi

directora de Tesis Ing. Vera Moreira Mayra y también al Ing.

Wilson Vera, porque no solo han sabido impartir conocimientos

académicos, sino culturales y humanos que de seguro me

servirán para enfrentar los diferentes retos que en la vida se

presenten, y por toda la ayuda y colaboración en el desarrollo

de mi tesis.

FERNÁNDEZ CAIZA WILLIAM ORLANDO

Page 6: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1034/1/51143_1.pdf · PLAN DE MARKETING PARA “WILLY´S CEVICHERIA BAR RESTAURANT” TESIS PREVIA LA

vi

INDICE

Certificado de autoría de tesis ........................................................... ii

Certificación del Director de tesis ....................................................... iii

Dedicatoria ......................................................................................... iv

Agradecimiento .................................................................................. v

Índice ................................................................................................. vi

Introducción ....................................................................................... ix

I Tema y problema de la Investigación .............................................. ix

II Planteamiento del problema ........................................................... x

III Formulación y sistematización del problema ................................. xi

IV Objetivos de la Investigación ......................................................... xi

V Justificación de la Investigación ..................................................... xii

VI Delimitación ................................................................................... xiii

CAPITULO I ....................................................................................... 1

MARCO REFERENCIAL ................................................................... 1

1.1 Marco Teórico .............................................................................. 1

1.2 Marco conceptual ......................................................................... 10

1.3 Hipótesis ...................................................................................... 14

1.4 Variables ...................................................................................... 14

1.4.1 Variable dependiente ................................................................ 14

1.4.2 Variable independiente ............................................................. 14

1.5 Indicadores .................................................................................. 14

CAPITULO II ...................................................................................... 15

ANÁLISIS DEL ENTORNO INTERNO DE LA EMPRESA ................. 15

2.1 Reseña de la empresa ................................................................. 15

2.2 Visión, misión, filosofía empresarial ............................................. 16

2.3 Constitución legal ......................................................................... 16

2.4 Análisis logo- marca ..................................................................... 19

2.5 Estructura administrativa ............................................................. 21

2.5.1 Administrador ............................................................................ 21

2.5.2 Asistente contable ..................................................................... 22

2.5.3 Administrador de Recursos Humanos ...................................... 22

2.5.4 Cocinero .................................................................................... 22

Page 7: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1034/1/51143_1.pdf · PLAN DE MARKETING PARA “WILLY´S CEVICHERIA BAR RESTAURANT” TESIS PREVIA LA

vii

2.5.5 Ayudante de cocina .................................................................. 23

2.5.6 Cajero ....................................................................................... 23

2.5.7 Mesero ...................................................................................... 23

2.5.8 Posillero .................................................................................... 23

2.5.9 Mensajero ................................................................................. 24

2.6 Productos y servicios que comercializa ....................................... 24

2.7 Posicionamiento ........................................................................... 25

2.8 Análisis de las ventas .................................................................. 25

2.9 Análisis de la promoción .............................................................. 27

2.9.1 Publicidad ................................................................................. 28

2.9.2 Ventas personales .................................................................... 28

2.9.3 Promoción de ventas ................................................................ 28

2.10 Análisis de la fijación de precios ................................................ 28

2.11 Análisis de los competidores principales ................................... 31

CAPITULO III ..................................................................................... 32

ANÁLISIS DEL ENTORNO EXTERNO DE LA EMPRESA ................ 32

3.1 Ambiente económico ................................................................... 32

3.2 Ambiente demográfico ................................................................. 34

3.3 Ambiente tecnológico ................................................................... 34

3.4 Ambiente legal político ................................................................. 36

CAPITULO IV ..................................................................................... 37

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS ................................................... 37

4.1 Objetivos de la investigación ........................................................ 37

4.2 Tipo de investigación ................................................................... 37

4.3 Población a investigar .................................................................. 37

4.4 Tamaño de la muestra ................................................................. 37

4.5 Técnica para la recolección de datos .......................................... 38

4.6 Herramientas para el procesamiento de datos ............................ 39

4.7 Informe de resultados .................................................................. 39

CAPITULO V...................................................................................... 49

FORMULACIÓN DEL PLAN DE MARKETING .................................. 49

5.1 Análisis de la situación ................................................................. 49

5.1.1 Misión........................................................................................ 49

5.1.2 Visión ........................................................................................ 49

Page 8: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1034/1/51143_1.pdf · PLAN DE MARKETING PARA “WILLY´S CEVICHERIA BAR RESTAURANT” TESIS PREVIA LA

viii

5.1.3 Filosofía empresarial ................................................................. 49

5.2 Definición de mercado objetivo .................................................... 50

5.3 Determinación de los problemas y oportunidades ....................... 50

5.3.1 Análisis FODA ........................................................................... 50

5.3.1.1 Fortalezas .............................................................................. 50

5.3.1.2 Oportunidades ....................................................................... 51

5.3.1.3 Debilidades ............................................................................ 52

5.3.1.4 Amenazas .............................................................................. 52

5.4 Análisis de la demanda ................................................................ 52

5.5 Análisis de la oferta ...................................................................... 53

5.6 Demanda insatisfecha ................................................................. 53

5.7 Objetivos de venta ....................................................................... 53

5.8 Objetivos de Marketing ................................................................ 55

5.9 Mercado meta .............................................................................. 55

5.10 Posicionamiento ......................................................................... 55

5.11 Estrategias del mix de Marketing ............................................... 58

5.11.1 Producto .................................................................................. 58

5.11.2 Precio ...................................................................................... 58

5.11.3 Plaza ....................................................................................... 58

5.11.4 Promoción ............................................................................... 59

5.11.5 Relaciones públicas ................................................................ 60

5.12 Presupuesto del plan ................................................................. 61

CAPITULO VI ..................................................................................... 62

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ..................................... 62

6.1 Conclusiones ............................................................................... 62

6.2 Recomendaciones ....................................................................... 66

Anexos ............................................................................................... 67

Bibliografía ......................................................................................... 73

Page 9: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1034/1/51143_1.pdf · PLAN DE MARKETING PARA “WILLY´S CEVICHERIA BAR RESTAURANT” TESIS PREVIA LA

ix

INTRODUCCIÓN

Como lo dice Viri Mullins “Si usted no sabe a dónde va, es realmente

difícil que llegue allí”. Es necesario que se planteen las directrices y los

objetivos a alcanzar.

En este sentido, Tomando en cuenta que la carrera es de Administración

de empresas de servicio, es importante recalcar que en “Willy`s

Cevichería Bar Restaurant” no solo se sirven los platos que conforman el

menú; sino que el servicio que se pretende satisfacer es el servicio de

alimentación y distracción en un ambiente familiar y agradable.

La razón para haber elegido el tema de mi tesis, es en realidad que en

ocasiones se desarrollan planes de titulación que en muchos casos

quedan archivados en las organizaciones para las cuáles se ha

desarrollado.

Siendo el propietario de este negocio, mi interés es poner en práctica los

conocimientos adquiridos en las aulas de esta prestigiosa Universidad, en

mi negocio. Tomando en cuenta los diferentes campos de acción en la

parte administrativa, representación legal, y sobre todo en el de Recursos

Humanos, seleccionando, desarrollando y capacitando al personal que

aquí labora con el fin de permitirnos darles a nuestros clientes una

experiencia agradable al visitarnos; y ese valor agregado sea la cualidad

que nos identifique, siendo un lugar de encuentro, de ambiente

agradable y de exquisita comida nuestra ventaja competitiva.

En tal virtud planteo desarrollar un Plan de Marketing que se lo pueda

aplicar y poder incrementar la participación de mercado.

I TEMA Y PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

Plan de Marketing Para”Willy`s Cevichería Bar Restaurant”

Page 10: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1034/1/51143_1.pdf · PLAN DE MARKETING PARA “WILLY´S CEVICHERIA BAR RESTAURANT” TESIS PREVIA LA

x

II PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El volumen de ventas decreciente en los últimos años, no permite que el

negocio crezca, se posesione, ni permiten el rendimiento económico

esperado.

Del análisis realizado podemos deducir que el negocio ha ido creciendo,

las ventas han aumentado tomando en cuenta al inicio de sus actividades

comerciales; no así el personal con el que cuenta para el desarrollo de las

mismas, razón por la cual ya se presentan los primeros indicios de

malestar cuando existe bastante afluencia de clientes, produciéndose

retraso en el servicio de los diferentes pedidos. Lo cual genera malestar

en los clientes, el retraso a veces es mayor al momento de cancelar los

pedidos, no hay una caja y la persona designada para este fin es uno de

los meseros y en ocasiones la falta de monedas de baja denominación es

un agravante más al problema.

Dicha situación puede tener origen en la falta de organización, pues no

existe una estructura administrativa, ni orgánico – funcional que

determinen las relaciones de dependencia, y las funciones de cada una

de las personas que aquí laboran.

Además en el sector han aparecido competidores directos e indirectos

que contribuyen en la baja de participación de mercado.

Por lo tanto se hace necesario implementar acciones y estrategias ya que

las ventas han decrecido considerablemente, de acuerdo a los datos

históricos de ventas; con el riesgo de que al reducir sus ingresos por

ventas no le permitan mantenerse más en el mercado y por consiguiente

necesariamente deberá cerrar sus operaciones.

En el siguiente Plan de Marketing que se propone se pretende ir a atacar

debilidades de la organización interna, enfocarse en la demanda

Page 11: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1034/1/51143_1.pdf · PLAN DE MARKETING PARA “WILLY´S CEVICHERIA BAR RESTAURANT” TESIS PREVIA LA

xi

insatisfecha que permita estar atentos a los amenazas del entorno

incrementar las ventas y de esta manera aprovechar al máximo la

capacidad instalada del local.

III FORMULACIÓN Y SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cómo incrementar las ventas en Willy`s Cevichería Bar Restaurant?

SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cuánta incidencia en las ventas tiene la falta de organización interna y

estrategias?

¿Cuál ha sido el comportamiento de las ventas en los últimos años?

¿Cómo se llevan a cabo los registros y controles de las ventas?

¿Cuáles son los competidores que representan mayor amenaza para

“Willy´s Cevichería Bar Restaurant”

¿Cuáles son los requerimientos de los clientes?

¿Existe demanda insatisfecha?

¿Qué posibilidad de crecimiento tiene el negocio?

IV OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

OBJETIVO GENERAL

Realizar un Plan de Marketing en Willy`s Cevichería Bar Restaurant para

incrementar las ventas y poder explotar al máximo la capacidad instalada

del local.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Determinar la demanda en mariscos en el sector de Conocoto.

Realizar la segmentación de mercado y poder determinar el

mercado objetivo.

Realizar un estudio comparativo de la competencia.

Page 12: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1034/1/51143_1.pdf · PLAN DE MARKETING PARA “WILLY´S CEVICHERIA BAR RESTAURANT” TESIS PREVIA LA

xii

Realizar un Estudio de Mercado que permita conocer las

preferencias de los clientes, con el fin de satisfacerlas.

Desarrollar estrategias de Marketing de servicios para lograr los

objetivos propuestos.

Determinar el presupuesto.

V JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Willy´s nace como un negocio en diciembre del 2005 por iniciativa de los

esposos William Fernández y Maribel Caiza, quienes con el fin de

incrementar sus ingresos económicos y aportar a la economía familiar

deciden incursionar en el mundo de las ventas, vendiendo encebollados

en el patio de su casa; Empieza a identificarse de los demás negocios de

venta de encebollados como “Encebollados Willy`s” gracias a la

aceptación que han tenido en el mercado, les ha permitido ir creciendo,

tanto que en diciembre del 2010 se reinaugura un remodelado local y un

patio amplio con mesas y parasoles con una capacidad para 50 personas,

brindando un ambiente agradable natural y dentro del local en un

ambiente más reservado. Ahora bajo el nombre de “Willy`s Cevichería Bar

Restaurant” dándole más variedad a su menú.

Hasta el punto que se hace necesario implementar un Plan de Marketing

con el fin de desarrollar un estudio de mercado que permita conocer las

expectativas o requerimientos de nuestros clientes; enfocándonos en la

demanda insatisfecha; crear productos y/o servicios que complementen y

agreguen valor para de esta manera diferenciarnos de la competencia;

así como también proponer una estructura administrativa y funcional que

permita transformar sus debilidades en fortalezas, que direccionen su

crecimiento que permita estar preparados para las amenazas del entorno

externo, y de la misma manera aprovechar las oportunidades, generando

fuentes de empleo y crecimiento a sus colaboradores acorde a la

legislación vigente.

Page 13: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1034/1/51143_1.pdf · PLAN DE MARKETING PARA “WILLY´S CEVICHERIA BAR RESTAURANT” TESIS PREVIA LA

xiii

Para mantenerse en el mercado es necesario crear bases sólidas y para

eso se plantean las estrategias del Marketing mix.

VI DELIMITACIÓN

El propuesto Plan de Marketing se lo realizará en el año 2013, en la

Provincia de Pichincha, Cantón Quito, en la Parroquia de Conocoto, en

La Ciudadela Hospitalaria situada a tan solo 15 minutos de la ciudad de

Quito en el sector de la Autopista General Rumiñahui Sangolquí – Quito a

la altura del puente peatonal # 7. Entrando a mano derecha. En la calle

Eustaquio Bernal 392 y Manuela Cañizares.

(Ver anexo 1 Croquis de localización de Willy`s)

Page 14: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1034/1/51143_1.pdf · PLAN DE MARKETING PARA “WILLY´S CEVICHERIA BAR RESTAURANT” TESIS PREVIA LA

1

CAPITULO I

MARCO REFERENCIAL

1.1 MARCO TEÓRICO

Origen y evolución de los Restaurantes

Tomado de Wikipedia.com, Recuperado el 02 de agosto del 2012 de

http// wikipedia.org/wiki/restaurant. Wikipedia.

El primer Restaurante que existió tenía en la puerta de entrada estas

palabras: venite ad me omnes quistomacho laboratoriatis et ego

restaurabo vos. No eran los parisianos que en el año 1775 sabían leer

francés y menos latín, pero los que podían sabían que Dossier

Boulanger, el propietario decía: venid a mi todos aquellos cuyos

estómagos clamen angustiado que yo restauraré.

El origen de los restaurantes tal y como se les conoce actualmente no

es muy antiguo. En el siglo 18, en los sitios donde se servía comida,

sólo se podía comer a una hora fija y usted tenía que someterse a lo

que sirviera el establecimiento.

Recuperado el 05 de agosto del 2012, de

http://en.wikipedia.org/wiki/Restaurant

En el año de 1765, un francés de apellido Boulanger, vendedor de

caldos y sopas, las bautizó con el nombre de 'restaurants' porque

reconfortaban, y así las anunciaba en el exterior de su negocio.

El restaurante de Boulanger, champs d'odiso, cobraba unos precios lo

suficientemente altos como para convertirse en un lugar exclusivo en

el que las damas de la sociedad acudían para mostrar su distinción.

La asociación nacional llegó a estados unidos en 1974, traída por un

refugiado francés llamado Baptise Gilbert Paupal. Este se fundó lo que

sería el primer Restaurante francés en los Estados Unidos, llamado

Page 15: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1034/1/51143_1.pdf · PLAN DE MARKETING PARA “WILLY´S CEVICHERIA BAR RESTAURANT” TESIS PREVIA LA

2

Julion's Restatorator. En el que se servían frutas fondues de queso y

sopas, así empieza la cocina americana. Los franceses que habían

huido de su país en el siglo XVIII escapado de la persecución abrieron

varios establecimientos.

El restaurante que generalmente se considera como el primero en este

país es el Delmonico, fundado en New York en 1827. John Delmonico,

el fundador, era capitán suizo que se retiró de la vida marítima en 1825

y abrió una diminuta tienda Baterry, New York.

Es el negocio comercial de los restaurantes prospero después de la

segunda guerra mundial ya que, muchas personas con posibilidades

económicas adquirieron él habito de comer fuera de sus casas.

La palabra restaurante se Estableció en breve y los chef de más

reputación que hasta entonces solo habían trabajo para familias

privadas abrieron también sus propios o fueron contratados por un

nuevo grupo pequeños empresarios: Los restauradores.

El negocio de los restaurantes significa para esta empresa una

distribución y venta de sus propios productos. Sus Restaurantes puede

ser utilizados como centro e prueba de sus alimentos y lo que es más

importante: Las empresas alimenticias tiene acceso a un importante

capital para adquirir buenos emplazamientos para nuevos restaurantes

o para comprar los ya existentes.

El negocio de los Restaurantes públicos fue creciendo

progresivamente, pero en 1919 había solo 42.600 restaurantes en

todo el país, ya que el comer fuera representaba para la familia media

de las pequeñas ciudades una ocasión especial.

A partir de este tibio comienzo, el progreso que alcanzó el arte

culinario de los restaurantes ya no se detuvo. El próximo paso fue no

Page 16: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1034/1/51143_1.pdf · PLAN DE MARKETING PARA “WILLY´S CEVICHERIA BAR RESTAURANT” TESIS PREVIA LA

3

sólo esmerarse en la cocina sino en la manera de servir la comida al

cliente.

En la República Dominicana, una de cada tres comidas se hace fuera

de casa. Los empleados en esta industria, incluyendo aquellos que

trabajan a jornada parcial, suman más de ocho millones.

Paralela al incremento de ventas de establecimientos, crece la

necesidad de la dirección profesional. Hace unos años, unos

restaurantes con ventas anuales de un millón tenían estos ingresos,

incluyendo bares, cafeterías y un gran número de restaurantes de

comida rápida o hamburguesería.

El comer fuera está íntimamente ligado a la disponibilidad económica y

por lo tanto, al incrementarse esta aumenta las ventas en los

restaurantes. Las comidas y bebidas consumidas fuera de la casa

representan aproximadamente un 5% de la renta de los consumidores.

Este porcentaje se mantiene prácticamente constante.

Aproximadamente el 29% de los empleados de la industria del

restaurante son camareros y camareras. Los cocineros y los chefs

constituyen un 15% del total de los empleados de la barra, los

barmans, y el personal administrativo representan aproximadamente

un 5% cada uno. Los propietarios y gerentes constituyen alrededor de

un quinto del total del personal.

Los restaurantes son aquellos establecimientos que sirvan al público

en general comidas y bebidas a consumir en el mismo local por un

precio determinado.

Los restaurantes, atendiendo a sus características, instalaciones,

mobiliario, equipo y por la calidad y cantidad de servicios que ofrecen

son clasificados en las siguientes categorías, cinco, cuatro, tres dos y

un tenedor:

Page 17: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1034/1/51143_1.pdf · PLAN DE MARKETING PARA “WILLY´S CEVICHERIA BAR RESTAURANT” TESIS PREVIA LA

4

Céspedes, A. (2009) clasificación de los restaurant en http://la-

gerencia.com/articles/260/1/UNA-CLASIFICACION-DE-

RESTAURANTES/Page1.

Restaurantes de lujo (cinco tenedores)

Este tipo de establecimientos Debe tener una organización Eficaz,

regidas por Normas y Procedimientos y, contar con Políticas internas y

externas para su manejo.

Los restaurantes de este tipo Generalmente son adornados con

maderas muy finas, las mesas y las sillas Deben estar acordes a la

decoración, alfombras de calidad muy buena, la música (viva o

ambiental) Debe ser suave, las luces (lámparas y focos) Deben ser

GRADUABLES y el aire acondicionado Debe ser controlado por

termostato.

Los alimentos Y las bebidas Tienen que ser obligatoriamente de la

más alta calidad, la higiene Debe reinar en todas las áreas: frente,

salón, cocina, baños y, por último, el personal Debe estar debidamente

uniformado.

El personal de servicio además de estar Capacitado para cada

Función Debe ser entrenado Periódicamente para Garantizar un

servicio eficiente y elegante. Además se deberá contar con entrada

para los clientes independiente de la del personal de servicio.

Guardarropa y vestíbulo o sala de espera.

Comedor Adecuada superficie con un su capacidad.

Teléfono en cabinas aisladas y teléfono inalámbrico para el servicio al

cliente.

Aire acondicionado.

Servicios sanitarios con instalaciones de lujo, independientes para

damas y caballeros.

Page 18: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1034/1/51143_1.pdf · PLAN DE MARKETING PARA “WILLY´S CEVICHERIA BAR RESTAURANT” TESIS PREVIA LA

5

Decoración en armonía con el rango del establecimiento.

Buffet frío a la vista, en el comedor (opcional).

Accesorios diversos: carros para flamear, mesas auxiliares, fuentes

CUBRE.

Cocina equipada con almacén, bodega, cámara frigorífica, despensa,

oficina, hornos, gratinador, parrilla para pescados y carnes,

fregaderos, extractores de humos y olores.

Carta con variedad de platos de la cocina nacional e internacional y

carta de vinos amplia modificada periódicamente.

Personal debidamente uniformado.

Cubertería de acero inoxidable o de plata.

Restaurantes de primera (cuatro tenedores)

Entrada para los clientes independiente de la del personal.

Sala de espera.

Guardarropa (En países fríos).

Teléfono inalámbrico.

Comedor Adecuada superficie con un su capacidad.

Aire acondicionado, refrigeración y calefacción.

Mobiliario y decoración de primera calidad.

Servicios sanitarios independientes para damas y caballeros.

Cocina con cámara frigorífica separada para pescados y carnes,

horno, despensa, almacén, bodega, fregaderos y ventilación exterior.

Personal de servicio debidamente uniformado.

Cubertería de acero inoxidable.

Restaurantes de segunda (tres tenedores)

Entrada para los clientes independiente de la del personal de servicio.

Guardarropa.

Teléfono inalámbrico para el servicio al cliente.

Comedor Adecuada superficie con un su capacidad.

Mobiliario de calidad.

Page 19: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1034/1/51143_1.pdf · PLAN DE MARKETING PARA “WILLY´S CEVICHERIA BAR RESTAURANT” TESIS PREVIA LA

6

Servicios sanitarios independientes para damas (incluye niños) y

caballeros.

Cocina con cámara frigorífica, despensa, almacén fregaderos,

ventilación al exterior.

Carta en Consonancia con la categoría del establecimiento.

Personal de servicio debidamente uniformado.

Cubertería de acero inoxidable.

Restaurantes de tercera (dos tenedores)

Comedor con adecuada superficie en su capacidad.

Teléfono inalámbrico.

Adecuado Mobiliario.

Cubertería inoxidable, vajilla de loza o vidrio, cristalería y mantelería

sencilla con servilletas de tela o papel.

Servicios sanitarios independientes para damas y caballeros.

Cocina con fregadero con agua caliente, cámara frigorífica o nevera,

extractor de humos y despensa.

Personal de servicio uniformado al menos con chaqueta blanca.

Carta sencilla.

Restaurantes de cuarta (un tenedor)

Comedor independiente de la cocina.

Cubertería inoxidable, vajilla de loza y vidrio, cristalería sencilla,

servilletas de tela o papel.

Servicios sanitarios decorosos.

Personal perfectamente aseado.

Carta sencilla.

http://es.answers.yahoo.com/question/index/sebiche, recuperado el 15

de agosto de 2013.

Page 20: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1034/1/51143_1.pdf · PLAN DE MARKETING PARA “WILLY´S CEVICHERIA BAR RESTAURANT” TESIS PREVIA LA

7

Ceviche, cebiche, seviche o sebiche, es el nombre de un plato a

base de pescado, mariscos frescos y diversos aliños que forma parte

de la gastronomía cotidiana de los países litorales de América Latina

en el Océano Pacífico, tales como Perú,(Plato de Bandera) Ecuador,

Chile, Panamá, México, Colombia, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica

y Guatemala.

Para la etimología de la palabra ceviche, se han establecido diferentes

hipótesis. La Real Academia Española sugiere en su diccionario, que

cebiche podría provenir del árabe (sikbag) un método de conservar

viandas en medios ácidos, como el vinagre, de donde resulta el

escabeche preparado en España. Sobre esta hipótesis existen

argumentos sólidos, como el uso del término «déjenlos escabechar»

que se emplea en los recetarios peruanos del siglo XIX para referirse

al periodo de cocción del pescado a base de jugo de limón, por

ejemplo se tiene el recetario «Cocina Ecléctica» de Juana Manuela

Gorriti, del año 1890.

Según el historiador peruano Javier Pulgar Vidal, el nombre seviche

viene de la palabra quechua "siwichi", cuyo significado sería pescado

fresco o pescado tierno. Una hipótesis propone que las palabras

siwichi y sikbag se confundieron durante la conquista del Imperio Inca

por los españoles.

Investigaciones del historiador Juan José Vega, sugieren como origen

de la palabra "ceviche" al término árabe sibesh En éstas relata cómo

las mujeres moriscas tomadas como botín de guerra por las huestes

de los Reyes Católicos en Granada mezclaban zumo de naranja agria,

y después jugo de limón, al pescado crudo.

Existe otra referencia que señala que cebiche vendría de la palabra

«cebo», esta hipótesis fue propuesta por Federico More en el año

1952 en un artículo publicado en el Diario El Comercio. Este

argumento se basa en que el término «cebo» durante el siglo XVI era

Page 21: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1034/1/51143_1.pdf · PLAN DE MARKETING PARA “WILLY´S CEVICHERIA BAR RESTAURANT” TESIS PREVIA LA

8

empleado para designar a las comidas en tono despectivo o diminutivo

según su pequeño valor o pequeño tamaño (por ejemplo, bocadillos

«de comer y llevar»); entonces se habría dado al plato el nombre de

«ceviche» debido al pequeño tamaño de los trozos en que se cortaba

el pescado.

Sobre el origen de este plato existen diversas interpretaciones. Debido

al origen marítimo de su preparación, algunas teorías lo sitúan en la

gastronomía de los pueblos indígenas de las costas pacíficas de

Sudamérica, en la zona del actual Perú (en las cercanías de Trujillo,

Chiclayo, Piura y Lima). Según fuentes históricas peruanas, el ceviche

se habría originado en primer lugar entre los moche (cultura Mochica),

en el litoral de su actual territorio hace más de dos mil años.

En el Perú, el ceviche es un plato tradicional, de amplio consumo y

altamente valorado, al punto de ser considerado formalmente como

patrimonio cultural de la nación. Su historia se remonta a épocas

precolombinas. El plato es servido en un tipo de restaurante conocido

como cevichería.

Octogenarios pescadores chimbotanos refieren que el cebiche se

originó en las primeras décadas del siglo pasado, de manera fortuita

durante las largas faenas de pesca artesanal, en circunstancias que

escaseaban las provisiones alimenticias de los pescadores de peña o

de botes de madera a remo o a vela, quienes provistos de anzuelos y

cebo de animal (y pedacitos de pescado) se internaban en el mar

desde tempranas horas.

En la precaria situación y sin más alimentos, tomaban el cebo y/o

despedazaban los pocos pescados y luego de lavarlos con el agua

salada del mar lo colocaban sobre un recipiente o plato, rociándole a

la vez con zumo de limón y rocoto traídos de los valles interandinos de

Macate y de Pallasca. De esta manera los ingeniosos hombres de mar

improvisaron una comida de emergencia, sin imaginar seguramente

Page 22: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1034/1/51143_1.pdf · PLAN DE MARKETING PARA “WILLY´S CEVICHERIA BAR RESTAURANT” TESIS PREVIA LA

9

que con el tiempo nos dejarían una peculiar, deliciosa y popular

comida de gran valor vitamínico, cuya fama ha sobrepasado nuestras

fronteras.

Muchos son los chimbotanos que sostienen la posibilidad de que en su

mar se habría originado el cebiche; sin embargo, dejemos a la

investigación histórica futura que confirme o refute estas apreciaciones

periodísticas que tienen como objetivo revalorar y preservar las

expresiones culturales de la tradición pesquera que nos han legado,

de generación en generación, las civilizaciones Moche, Chimú y Santa,

quienes hicieron del rico mar una de sus más importantes fuentes de

subsistencia.

ETIMOLOGÍA

Resulta difícil precisar su etimología, debido a que dentro de la

dialectología Culli que se hablaba en la región y en el idioma Quechua,

no se encuentra asociación lingüística alguna compatible con el

término cebiche, pudiendo haberse derivado de la palabra cebo (o

carnada) en el diminutivo cebiche.

Cualquiera sea su procedencia y explicación semántica, puedo afirmar

que la palabra cebiche surgió del vulgo de la actividad pesquera

artesanal de antaño, y que en su proceso de castellanización ha roto

todas las formalidades lingüísticas y sintácticas para dejarnos una

jerga que trasunta el más puro mensaje cultural de los antiguos

pescadores que aprovecharon con propiedad y racionalidad la

bonanza y los virginales recursos ictiológicos del mar chimbotano, que

hoy recuerda el título de "Primer puerto pesquero del mundo",

concentrando hasta la actualidad la mayor actividad productiva

pesquera del país.

Page 23: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1034/1/51143_1.pdf · PLAN DE MARKETING PARA “WILLY´S CEVICHERIA BAR RESTAURANT” TESIS PREVIA LA

10

1.2 MARCO CONCEPTUAL

Albacora.-especie de pescado que se utiliza exclusivamente para la

preparación del encebollado.

Bonito.-especie de pescado utilizado también para la preparación del

encebollado.

Jengibre.-El jengibre o kion (Zingiberofficinale) es una planta de la

familia de las zingiberáceas, cuyo tallo subterráneo es un rizoma

horizontal muy apreciado por su aroma y sabor picante.

Ají peruano.- Condimento que se emplea para la preparación del

encebollado.

Marketing.- Es la filosofía de dirección, según la cual el logro de las

metas de la organización depende de la determinación de las

necesidades y deseos de los mercados metas y de la satisfacción de los

deseos de forma más eficaz y eficiente que los competidores.Kotler, Philip,

Fundamentos de Marketing. USA 2005

Estrellas.- Negocios o productos de gran crecimiento y gran participación

que suelen requerir grandes inversiones para financiar su veloz

crecimiento.

Investigación de Mercados.- Función que liga al consumidor, al cliente y

al público con el comercializador, por medio de información. Información

usada para identificar y definir las oportunidades y los problemas de

Mercadotecnia, para generar, afinar y evaluar los actos de mercadotecnia.

Marca.- Nombre, término, señal, símbolo o diseño, o combinación de los

mismos, que pretende identificar los bienes o servicios de un vendedor o

grupo de vendedores y diferenciarlos de los de la competencia.

Page 24: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1034/1/51143_1.pdf · PLAN DE MARKETING PARA “WILLY´S CEVICHERIA BAR RESTAURANT” TESIS PREVIA LA

11

Marca del fabricante (Marca Nacional).- Marca creada por el fabricante

de un producto o servicio, misma que es de su propiedad.

Mercado.- Serie de todos los compradores reales y en potencia, de un

producto o servicio.

Mercado meta.- Serie de compradores que tienen necesidades o

características en común y que la empresa opta por atender.

Relacione Públicas.- Establecer buenas relaciones con los diferentes

públicos de la empresa, obteniendo publicidad favorable, creando una

buena “imagen de la empresa” y manejando o desviando rumores, relatos

y hechos desfavorables. Sus instrumentos principales serían las

relaciones con la prensa, la publicidad del producto, los comunicados de

la empresa, el cabildeo y las contraventas.

Hipótesis.- Una hipótesis es una proposición aceptable que ha sido

formulada a través de la recolección de información y datos, aunque no

esté confirmada, sirve para responder de forma alternativa a un problema

con base científica.

Segmento de mercado.- Grupo de consumidores que responden de

manera similar a una serie dada de estímulos mercadotécnicos.

Fidelización de clientes.- Hemos comentado como la Fidelidad dependía

de tres factores fundamentales: la satisfacción del cliente, las barreras

para el cambio y la percepción de la deseabilidad de las ofertas de la

competencia.

Y esa satisfacción que comentamos como primer factor fundamental

depende a su vez de la comparación que realiza cada cliente entre las

expectativas que tenía antes de consumir y la percepción post-compra. El

consumidor compara lo que esperaba antes de comer en un restaurante

con lo que percibe después de comer en el restaurante.

Page 25: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1034/1/51143_1.pdf · PLAN DE MARKETING PARA “WILLY´S CEVICHERIA BAR RESTAURANT” TESIS PREVIA LA

12

Son por tanto valoraciones subjetivas relacionadas con lo que espera

recibir antes de ser atendido con lo que creo después de la compra. Tal

como explican en la empresa Xerox "la fidelidad de los clientes

absolutamente satisfechos es seis veces superior a la de los solamente

satisfechos"

Las barreras de salida son el segundo aspecto fundamental en la

retención de clientes. Pensemos simplemente en lo sencillo que resulta

adquirir una línea telefónica y lo complicado que resulta darla de baja. La

fidelidad también depende de las barreras o costes del cambio. No se

trata de una fidelidad tan auténtica cuando el cliente se mantiene con

nosotros por los altos costes de cambio.

El tercer factor fundamental en la fidelidad de los clientes es el valor

percibido de las ofertas de la competencia. El consumidor valora distintas

opciones que le ofrecen las empresas competidoras. Un cliente fidelizado

mantiene la relación con nuestra empresa sin evaluar cada vez que

compra todas las posibles opciones que ofrece la competencia. En el

momento que la competencia consiga que el cliente fidelizado evalúe

alternativas, su satisfacción con mi empresa más el coste de cambiar

debe ser mayor que la valoración de la competencia para mantenerlo fiel.

Si cierro mi bar por vacaciones durante unos días, los clientes

seguramente probarán bares de la competencia y al final de las

vacaciones evaluarán si mantenerse fieles a mi negocio.

Debemos mantener una vigilancia sobre las ofertas de la competencia,

analizando sus puntos fuertes y débiles. Y diferenciar nuestra oferta de la

oferta de los competidores. Si nuestro producto se percibe por parte de

los consumidores como absolutamente igual al de la competencia,

entraremos en una competencia por el precio. Es importante que el

consumidor perciba nuestro producto o servicio como distinto de la

competencia si no queremos competir por precio

Page 26: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1034/1/51143_1.pdf · PLAN DE MARKETING PARA “WILLY´S CEVICHERIA BAR RESTAURANT” TESIS PREVIA LA

13

Filosofía empresarial.- La filosofía empresarial identifica "la forma de

ser" de una empresa, también se habla que la cultura de empresa tiene

que ver con los principios y valores empresariales, todo ello es tanto como

decir que es "la visión compartida de una organización".

La cultura.- de empresa se manifiesta en las formas de actuación ante

los problemas, oportunidades y situaciones de cambio de la propia

gestión empresarial. Los valores empresariales constituyen el núcleo de la

cultura empresarial, aportan un sentido y orientación a la gestión de la

empresa y trazan una línea de actuación a la "diaria empresarial".

Observación. -Por su parte, Sierra y Bravo (1984), la define como: “la

inspección y estudio realizado por el investigador, mediante el empleo de

sus propios sentidos, con o sin ayuda de aparatos técnicos, de las cosas

o hechos de interés social, tal como son o tienen lugar espontáneamente”.

Van Dalen y Meyer (1981) “consideran que la observación juega un papel

muy importante en toda investigación porque le proporciona uno de sus

elementos fundamentales; los hechos”.

Ventaja Competitiva.- Ventaja sobre los competidores lograda ofreciendo

más valor a los consumidores, sea por medio de precios más bajos o con

una mayor cantidad de beneficios que justifique los precios más bajos o

con una mayor cantidad de beneficios que justifique los precios más altos.

1.3 HIPOTESIS

¿La falta de organización interfiere directa o indirectamente en

el bajo nivel de ventas?

La percepción de los clientes de Willys en cuanto a la atención

al cliente es positiva?

Los clientes prefieren la variedad de productos que se ofrecen?

Más del 70% de nuestros clientes prefieren otra variedad de

platos, a la comida marinera?

Page 27: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1034/1/51143_1.pdf · PLAN DE MARKETING PARA “WILLY´S CEVICHERIA BAR RESTAURANT” TESIS PREVIA LA

14

1.4 VARIABLES

1.4.1 VARIABLE DEPENDIENTE.- Es aquella que tomará diferentes

valores, en función de las que tome la variable independiente.

Ej.: el porcentaje de incremento de las ventas

1.4.2 VARIABLE INDEPENDIENTE.-No varía, aunque el valor de la

variable dependiente si cambie.

Ej.: cantidad invertida en publicidad radial

1.5 INDICADORES.-

Porcentaje en ventas mensuales durante los últimos años.

Cantidad en dólares a invertir en el plan de Marketing

Cantidad en dólares de las ventas por día

Cantidad en dólares a invertir en publicidad radial.

Porcentajes de ventas mensuales.

Porcentajes de ventas anuales.

Page 28: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1034/1/51143_1.pdf · PLAN DE MARKETING PARA “WILLY´S CEVICHERIA BAR RESTAURANT” TESIS PREVIA LA

15

CAPITULO II

ANÁLISIS DEL ENTORNO INTERNO DE LA EMPRESA

2.1 RESEÑA DE LA EMPRESA

En diciembre del 2005, los esposos William Fernández y Norma Caiza

con el fin de incrementar sus ingresos económicos empiezan a

incursionar en el mundo de las ventas vendiendo encebollados en el

patio de su casa, los días domingos.

Gracias a la acogida que tienen de vecinos y amigos, y para

distinguirnos de la competencia los clientes les empiezan a llamar “Los

encebollados de Willy, nombre que empieza a sonar como

identificativo.

Willy`s encebollados Con el fin de dar cumplimiento a la legislación

vigente y brindar garantías a sus clientes gestionan los permisos

respectivos del Ministerio de Salud, de los Bomberos y la apertura del

RUC en el Servicio de Rentas Internas.

Por petición de nuestros clientes se empieza a dar mayor variedad al

menú ofreciendo ahora a sus clientes: ceviches de concha, ceviches

de camarón, ceviches mixtos, pargos fritos, camarones apanados. Con

el fin de dar una mejor atención se han ido haciendo cambios y

adecuaciones a la infraestructura del local.

Hasta que en el 2010 se reinauguración un amplio y funcional local

equipado con mesones y pisos de cerámica, cocina y mesón en acero

inoxidable donde se preparan los diferentes platos del menú, extractor

de vapores, muebles de cocina, baño con agua potable; local para

aproximadamente 50 personas, en el cuál se colocan mesas con

parasoles en el parte frontal del local y dentro del local brindando un

Page 29: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1034/1/51143_1.pdf · PLAN DE MARKETING PARA “WILLY´S CEVICHERIA BAR RESTAURANT” TESIS PREVIA LA

16

ambiente más reservado, Cuenta con 5 personas para la preparación y

atención, ahora bajo el nombre de “Willy´s Cevichería Bar Restaurant”

(Ver anexos 2, 3, 4 y 5 instalaciones del local)

2.2 VISION, MISION, FILOSOFIA EMPRESARIAL

El negocio no cuenta con Misión, Visión ni Filosofía Empresarial, pero a

continuación se proponen los siguientes:

VISIÓN.- Ser una organización sólida y líder en el servicio de

restaurant y cevichería con reconocido prestigio; que permita seguir

creciendo y ofreciendo nuestro distinguido servicio en otras mercados.

MISIÓN.- satisfacer las exigencias de sus clientes, ofreciendo los

diferentes platos de la cocina marinera y restaurant en un ambiente

agradable con una excelente atención, garantizando la calidad de sus

productos y el desarrollo de sus colaboradores, garantizando la

competitividad y progreso de la organización , generando fuentes de

empleo.

FILOSOFÍA EMPRESARIAL.- Willy´s estará guiada por los siguientes

valores y principios:

Lealtad corporativa.

Calidad en la atención al cliente.

Énfasis en brindar un servicio de calidad.

Trabajo en equipo e interdependencia.

Confianza y respeto mutuo.

Integridad y honestidad.

Mejoramiento contínuo.

2.3 CONSTITUCIÓN LEGAL.-

La constitución legal que se plantea es la de Sociedad Anónima,

Page 30: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1034/1/51143_1.pdf · PLAN DE MARKETING PARA “WILLY´S CEVICHERIA BAR RESTAURANT” TESIS PREVIA LA

17

Sociedad anónima.- expresión jurídica por la que se encauza una

actividad de índole económica o empresarial y que se define por

algunas singularidades en el área de las sociedades mercantiles.

Como tal es un instrumento destinado a reunir el capital. Dicho capital

(llamado capital social) estará dividido en acciones y se integrará por

los pagos o tributos de los socios, quienes no responderán de un modo

personal por las deudas de la sociedad. En su denominación deberá

figurar la indicación “Sociedad Anónima” o de su abreviatura SA.

Contará con un capital mínimo y carácter mercantil en todo caso y sea

cuál sea su objeto. La sociedad se constituirá mediante escritura

pública que deberá ser inscrita en el Registro Mercantil, con lo cual

adquirirá su personalidad jurídica.

En la escritura de constitución se consignarán: los datos de

identificación de los otorgantes; la voluntad de fundar la sociedad; el

metálico, los bienes o derechos que cada socio aporte o se obligue a

aportar, indicando el número de acciones atribuidas en pago; la cuantía

de los gastos de constitución; los estatutos sociales los datos de

identidad de las personas que se encarguen en un primer momento de

la administración y representación de la sociedad.

Los estatutos sociales contendrán: la denominación de la sociedad, el

objeto social, la duración de la sociedad, la fecha en que sus

operaciones darán comienzo, el domicilio social, el capital social, todo

lo relativo a las acciones, la estructura del órgano al que se confía la

administración de la sociedad y cuando afecte a los administradores de

la misma, el modo de deliberar y adoptar sus acuerdos de los órganos

colegiados de la sociedad, la fecha de cierre del ejercicio social, las

posibles restricciones a la libre transmisibilidad, el régimen de las

prestaciones accesorias en caso de establecerse, y los derechos

especiales que, en su caso, se reserven los fundadores o promotores

de la sociedad.

Page 31: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1034/1/51143_1.pdf · PLAN DE MARKETING PARA “WILLY´S CEVICHERIA BAR RESTAURANT” TESIS PREVIA LA

18

No podrá constituirse sociedad alguna que no tenga su capital suscrito

por completo y desembolsado al menos en una cuarta parte, por lo

menos, respecto al valor nominal de cada una de las acciones.

La sociedad anónima puede constituirse en un solo acto, por convenio

entre los fundadores, o en forma sucesiva, por suscripción pública de

las acciones, así lo dice Romo, Jhon. En su obra Manual de Derecho

Empresarial, p 72

En resumen los siguientes requisitos de la Sociedad Anónima:

su capital se forma por acciones, y su responsabilidad

se determina por el patrimonio.

Actualmente el mínimo de capital para constituirse es de

800 dólares

No existe ni un mínimo, ni un máximo de socios, pero al

no poderse constituir como empresas unipersonales, se

sobrentiende como mínimo 2 socios.

La sociedad se constituirá mediante escritura pública, y

se registrará en el Registro Mercantil para adquirir

personalidad jurídica

Page 32: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1034/1/51143_1.pdf · PLAN DE MARKETING PARA “WILLY´S CEVICHERIA BAR RESTAURANT” TESIS PREVIA LA

19

“WILLY´S CEVICHERIA BAR RESTAURANT S. A”

“EL EXQUISITO SABOR DEL MAR”

2.4 ANÁLISIS LOGO – MARCA

El presente logotipo, se lo viene ya utilizando, durante mucho tiempo y

en diferentes actividades, a continuación una breve descripción del

mismo:

Se ha escogido un cangrejo, pues es una especie de crustáceo

que caracteriza o que mejor identifica a la comida marinera. o

costeña.

Es un gráfico animado, con el fin de llamar la atención del

público joven.

Los colores utilizados a pesar de ser los característicos de esta

especie, se los ha utilizado haciendo referencia a que el color

rojo y el naranja entre otras características son recomendados

en locales de comida, pues incentivan el hambre. El color

amarillo denota actividades intelectuales y también irradia calor

e inspiración, aconsejable en locales de comidas y bebidas

refrescantes.

Page 33: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1034/1/51143_1.pdf · PLAN DE MARKETING PARA “WILLY´S CEVICHERIA BAR RESTAURANT” TESIS PREVIA LA

20

Otro color que se está utilizando en los uniformes del personal

es la combinación del anaranjado, y el azul que además de

incentivar al relax y la tranquilidad, es considerado favorito de

los jóvenes, quienes son parte de nuestro mercado objetivo.

Azul

La gente que prefiere el azul en todas sus tonalidades, tiene

buen control de sus emociones. Es, además, el color favorito de

los niños y jóvenes. Refleja tranquilidad, no violencia y es muy

recomendable para productos del hogar que tengan bastante

duración. Conviene aplicarlo en pintura de paredes, ropa de

cama, cortinas, etc. Algunos dicen que el éxito del portal de

Internet Yahoo! se debe a la utilización del color azul.

Naranja

La gente que compra productos de color naranja es por lo

general jovial. Es el color de la acción, la efusividad y la

generosidad.

Los investigadores han desarrollado todo un campo de estudio

dedicado a indagar acerca de los colores y la forma en que nos

influyen. El marketing ha sacado gran provecho de esos

estudios, utilizándolos para determinar qué tonalidades aplicar

en productos, publicidad, sitios web y puntos de venta, entre

otros, para influir en la decisión de compra de las personas y

conseguir un incremento en las ventas. Marketing directo,

(2010) en.http://www.soyentrepreneur.com/los-colores-que-venden-

mas.html recuperado el 4 de marzo del 2013.

Page 34: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1034/1/51143_1.pdf · PLAN DE MARKETING PARA “WILLY´S CEVICHERIA BAR RESTAURANT” TESIS PREVIA LA

21

2.5 ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA

FUNCIONES:

2.5.1 ADMINISTRADOR.-máximo responsable de la gestión,

representante legal,

Responsable del correcto funcionamiento del local; tiene total autonomía.

Organiza, distribuye y supervisa el trabajo del personal a su

cargo.

Desarrolla las políticas y estrategias comerciales y de marketing.

Dirige la gestión de compras y las relaciones con los

proveedores.

Seguimiento para el cumplimiento de los objetivos planteados

CONTABILIDAD

RECURSOS HUMANOS

CAJERO COCINERO/A

AYUDANTE DE COCINA MESERO/POSILLER

O

MENSAJERO

R

ADMINISTRADOR

Page 35: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1034/1/51143_1.pdf · PLAN DE MARKETING PARA “WILLY´S CEVICHERIA BAR RESTAURANT” TESIS PREVIA LA

22

Realiza inspecciones del cumplimiento de las normas de

seguridad, higiene y buenas prácticas de Manufactura y la

calidad del servicio.

Controla la calidad de todos los productos e insumos utilizados

Representación judicial y extrajudicial.

2.5.2 ASISTENTE CONTABLE.- funciones de apoyo a la gerencia.

Encargado de llevar al día las actividades contables del local.

Llevar estadísticas de ventas

Llevar registros diarios de venta y presentar los resultados al

administrador semanalmente y mensualmente

Realizará las respectivas declaraciones de impuestos, llevando

un control registro y archivo de dicha documentación

2.5.3 ADMINISTRADOR DE RECURSOS HUMANOS.-

Realiza: convocatoria, selección, contratación y formación del

personal.

Lleva un registro de documentación, y legalización de

documentos.

Elabora la nómina y control de asistencia del personal.

Elabora y desarrolla el plan anual de Capacitación.

2.5.4 COCINERO /A.-responsabilidades

Verifica la calidad y el buen estado de todos los productos e

insumos utilizados.

Preparación de todos los platos solicitados por el cliente.

Mantener limpio y en orden su área de trabajo

tendrá a su cargo los ayudantes de cocina.

Page 36: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1034/1/51143_1.pdf · PLAN DE MARKETING PARA “WILLY´S CEVICHERIA BAR RESTAURANT” TESIS PREVIA LA

23

2.5.5 AYUDANTE DE COCINA.-

su trabajo estará directamente coordinado con el cocinero/ a

preparación de jugos, salsas

mantiene limpio y ordenado su puesto de trabajo

2.5.6 CAJERO.-su responsabilidad será:

Todo el dinero que se recaude en caja de la venta del día.

Cobro y registro de todos los consumos en cada una de las

mesas del local.

Registro y control de los egresos que se realicen.

Receptará los pedidos y reservaciones.

25.7 MESERO.-

Estará a cargo la colocación y retiro de todo el material

publicitario, así como también de mesas, sillas y parasoles en el

correspondiente lugar.

Saludo cordial y bienvenida a los clientes que ingresan al local.

Presenta la carta y coge el pedido.

Requiere el pedido solicitado por el cliente al jefe de cocina.

Prepara salsas, ají, cubiertos, bebidas y demás complementos

del pedido solicitado.

Sirve los pedidos a las mesas.

Limpia las mesas inmediatamente cuando el cliente haya

terminado de servirse los alimentos.

Se encargará de controlar el aseo de los baños, mesas y pisos

del local.

2.5.8 POSILLERO.-

Su función será clasificar la basura y desperdicios que ingresen

de las mesas. (basura común, desechos orgánicos,

desperdicios).

Page 37: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1034/1/51143_1.pdf · PLAN DE MARKETING PARA “WILLY´S CEVICHERIA BAR RESTAURANT” TESIS PREVIA LA

24

Limpieza de vajilla, y todo el menaje utilizado en la preparación

de los alimentos.

Se encargarán que todos los recipientes con salsas (salsa de

tomate, mostaza, aceite, sal pimienta) estén limpios y con el

suficiente contenido.

Junto con el mesero al iniciar y terminar su jornada se

encargarán de ubicar en donde corresponden mesas y sillas,

revisando que este limpias las mismas.

2.5.9 MENSAJERO.-

Su trabajo estará coordinado con el cajero

Coge la información de los pedidos

Entrega los pedidos a los clientes

Recauda el valor de cada pedido

Su responsabilidad será su medio de movilización.

2.6 PRODUCTOS YSERVICIOS QUE COMERCIALIZA

Ceviches: de concha, camarón, mixtos.

Encebollados, encebollados mixtos (con concha, camarón y

calamar).

Camarones apanados.

Pargos fritos.

Arroz con concha

Arroz con camarón.

Arroz marinero.

Jugos de frutas naturales.

Gaseosas, cerveza

Page 38: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1034/1/51143_1.pdf · PLAN DE MARKETING PARA “WILLY´S CEVICHERIA BAR RESTAURANT” TESIS PREVIA LA

25

2.7 POSICIONAMIENTO

En base a su definición Posicionamiento es la asociación fuerte y única

entre un producto y una serie de atributos, es decir, decimos que un

producto se ha “posicionado” cuando la relación “producto” y “atributos”

está claramente establecida

Una de las formas de medir el posicionamiento de una marca es EL

SENTIR o cómo percibe la marca o el producto el consumidor; es al

escuchar la marca o el producto, con cuál de sus atributos lo asocia

ejemplo: rapidez, mayor volumen de ventas, delicioso, fácil de usar,

garantía.

En resumen, medir el posicionamiento de su empresa o producto lo

llevará no solo a saber si ha logrado establecer en forma exitosa una

marca en el mercado, sino también a plantearse hasta qué punto los

atributos elegidos son los indicados y a entender el posicionamiento de la

competencia.

“Willy`s Cevichería Bar Restaurant” tiene su posicionamiento, en el

Mercado, pues gran parte de su clientela nos ha sabido manifestar que

les gusta el sabor de cada uno de los platos que se han servido; y en

especial que el sabor del encebollado es incomparable, los precios son

accesibles, cómodos y el servicio brindado hacen la diferencia.

2.8 ANÁLISIS DE LAS VENTAS

La aceptación que Willy`s ha tenido en el mercado se lo ve reflejado en el

análisis de las ventas, pues cada vez vemos mayor afluencia de clientes

de los diferentes sectores aledaños, se suman a la lista de los clientes

que miran con satisfacción la propuesta gastronómica ofrecida por “Willy´s

Cevichería Bar Restaurant” Así como también se evidencia que el

producto más vendido es el encebollado.

Page 39: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1034/1/51143_1.pdf · PLAN DE MARKETING PARA “WILLY´S CEVICHERIA BAR RESTAURANT” TESIS PREVIA LA

26

A continuación el detalle de los registros de venta correspondientes al año

2012. Cabe señalar que a partir del mes de septiembre se empieza a

atender los días sábados.; y el registro es de las ventas es mensual

VENTAS AÑO 2012

MES VALOR/ DOLARES

Enero 817

Febrero 292

Marzo 429

Abril 448

Mayo 374

Junio 394

Julio 379

Agosto 481

Septiembre 1329

Octubre 1254

Noviembre 780

Diciembre 1026

VENTA ANUAL 8004

Venta promedio

mensual

667

# de días 68

Venta diaria 117.70

Elaborado por William Fernández

Page 40: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1034/1/51143_1.pdf · PLAN DE MARKETING PARA “WILLY´S CEVICHERIA BAR RESTAURANT” TESIS PREVIA LA

27

Elaborado por: William Fernández

Registramos en el año 2012 una venta anual de 8004 dólares, de los

cuáles tenemos una venta promedio mensual de 667 dólares, esto como

se lo ha expresado de enero a septiembre la venta era solo los días

domingos, pero a partir del mes de septiembre se empieza a abrir los días

sábados y domingos. En enero registramos una venta de 817 dólares,

esto es debido a que el 1ero de enero de todos los años atendemos

normalmente, registrándose una venta muy significativa.

El total de días atendidos en el año es de 68, esto nos da una venta

promedio diaria de 117.70 dólares.

2.9 ANÁLISIS DE LA PROMOCIÓN

Hasta el momento no se ha manejado estrategias de promoción; sin

embargo en la aplicación del presente Plan de Marketing, se pretende

darle fuerza a las ventas con tentativas promociones que apunten a un

mayor posicionamiento y fidelización de clientes.

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

Series1

Page 41: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1034/1/51143_1.pdf · PLAN DE MARKETING PARA “WILLY´S CEVICHERIA BAR RESTAURANT” TESIS PREVIA LA

28

La promoción está compuesta por una mezcla específica de instrumentos

para la publicidad, las ventas personales, las promociones de ventas y las

relaciones públicas que la empresa usa para alcanzar los objetivos de su

publicidad y mercadotecnia. Una definición de los cuatro instrumentos

principales para las promociones sería:

2.9.1 Publicidad.-Cualquier forma pagada de presentación, que no sea

personal, y de promociones de ideas, bienes o servicios por parte de un

patrocinador identificado.

2.9.2 Ventas personales.- Una presentación oral en una conversación

con uno o varios posibles compradores con el propósito de realizar ventas

2.9.3 Promoción de ventas.- Incentivos a corto plazo para fomentar la

adquisición o la venta de un producto o servicio.

2.9.4 Relaciones Públicas.- Establecer buenas relaciones con los

diferentes públicos de una empresa, derivando de ello una publicidad

favorable, creando una buena “imagen corporativa” y manejando o

desviando los rumores, los cuentos, y los hechos desfavorables.

2.10 ANÁLISIS DE LA FIJACIÓN DE PRECIOS

Para nuestro análisis de precios empecemos por definir que es el precio.

PRECIO.- es la cantidad de dinero que se cobra por un producto o

servicio. En términos más amplios, el precio es la suma de los valores que

los consumidores intercambian por el beneficio de poseer o usar el

producto o servicio.

¿Cómo se establecen los precios? Históricamente, los precios eran

establecidos en razón de las negociaciones entre los compradores y los

vendedores. Los vendedores pedían un precio superior al que esperaban

obtener y los compradores ofrecían uno menor al que esperaban pagar.

Page 42: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1034/1/51143_1.pdf · PLAN DE MARKETING PARA “WILLY´S CEVICHERIA BAR RESTAURANT” TESIS PREVIA LA

29

Con este regateo, llegaban a un precio aceptable, los diversos

compradores pagaban precios diferentes por los mismos productos,

dependiendo de sus necesidades y de su capacidad para negociar. Kotler,

Philip, (1996) “Mercadotecnia”, sexta edición

La fijación de precios se lo ha realizado tomando en cuenta como

referencia el precio de mercado y también que se cubran los costos de

producción.

Además cabe recalcar que la política de precios que se mantiene es la de

precios cómodos, con el fin de incrementar el número de clientes que nos

visiten y llegar a más clientes con la propuesta en calidad y frescura de

los productos que ofrece, y la calidad en el servicio; llegando a

incrementar el volumen de ventas y por consiguiente la participación de

mercado.

A continuación la lista de precios vigente en Willy´s Cevichería Bar

Restaurant:

Page 43: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1034/1/51143_1.pdf · PLAN DE MARKETING PARA “WILLY´S CEVICHERIA BAR RESTAURANT” TESIS PREVIA LA

30

ENCEBOLLADOS 2.50

ENCEBOLLADOS MIXTOS 6.00

½ ENCEBOLLADO 1.50

CEVICHES DE CONCHA 4.50

CEVICHES DE CAMARON 4.50

CEVICHES MIXTOS 5.50

CAMARONES APANADOS 4.00

PARGOS FRITOS 3.50

ARROZ CON CONCHA 5.00

ARROZ CON CAMARON 5.00

ARROZ MIXTO 6.00

ARROZ MARINERO 8.00

CANGREJOS 2.50

CANGREWILLYS 7.50

BEBIDAS

LIMONADA 0.75

JARRA DE LIMONADA 2.50

JUGOS NATURALES 1.00

JARRA DE JUGO 3.00

JUGO DE NARANJA 1.50

COLAS PERSONALES 0.40

COLAS MEDIANAS 0.60

COLAS DE 1 LITRO 1.25

COLAS DE 3 LITROS 2.50

AGUAS 0.60

NESTEA 0.75

PORCIONES

ARROZ 1.00

CHIFLES 1.00

TOSTADO 1.00

Page 44: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1034/1/51143_1.pdf · PLAN DE MARKETING PARA “WILLY´S CEVICHERIA BAR RESTAURANT” TESIS PREVIA LA

31

2.11 ANÁLISIS DE LOS COMPETIDORES PRINCIPALES

La empresa, para planear estrategias de Marketing competitivas y

eficaces tiene que tener información de sus competidores. Debe comparar

de manera constante, sus productos, precios, canales de distribución o

promociones de sus competidores cercanos. De tal manera que la

empresa pueda adelantarse a estrategias que se estén preparando, o

preparar defensas contra los actos de la competencia.

Kotler, Philip, (1996) “Mercadotecnia”, sexta edición afirma:

Pero ¿qué se necesita saber de la competencia? Por ejemplo, ¿Quiénes

son estos?, ¿Cuáles son sus objetivos?, ¿Cuáles son sus estrategias?,

¿Cuáles son sus fortalezas y debilidades?, ¿Qué procesos de reacción

presentan?

A continuación un análisis de los principales competidores, que tenemos

en el sector se han tomado en cuenta 5 variables y la calificación: donde 5

es la calificación más alta y 1 la menor calificación.

WILLYS ZERO LOCAL/

HOLSTEIN

MERCADO

INFRAESTRUCTURA 5 3 4 3

SERVICIO 4 3 2 2

CALIDAD 5 3 5 4

VARIEDAD 5 4 2 5

PROMOCION 2 2 4 1

TOTALES 21 15 17 15

Elaborado por: William Fernández

Page 45: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1034/1/51143_1.pdf · PLAN DE MARKETING PARA “WILLY´S CEVICHERIA BAR RESTAURANT” TESIS PREVIA LA

32

CAPITULO III

ANÁLISIS DEL ENTORNO EXTERNO DE LA EMPRESA

3.1 AMBIENTE ECONÓMICO

Entorno Económico

Conocoto, parroquia en la cual desarrolla sus actividades “Willys

Cevichería Bar Restaurant” pertenece al Cantón Quito, Quito alberga a los

principales organismos gubernamentales y no gubernamentales,

nacionales e internacionales, culturales, financieros, administrativos y

comerciales del país. Quito es la nueva capital económica del Ecuador.

Ecuador es un país que ha mostrado un importante crecimiento en los

últimos años, siendo así que su Producción Interna Bruta (PIB) a 2010

fue de 57. 978 millones de dólares. En el segundo trimestre del 2011 se

observa una tasa de crecimiento del 8,9%, una de las tasas más altas de

América Latina y con un mayor repunte del sector no petrolero.

Quito, a más de ser la capital administrativa del Ecuador, según los

últimos datos oficiales (Censo Económico 2010), es la nueva capital

económica de país. Como se puede observar en la siguiente tabla,

Quito es la ciudad con la mayor concentración de establecimientos

económicos en el país, pues contribuyen con un 45% (65.650 millones de

dólares) de los ingresos del mismo y ocupan al 27% de la población que

tiene empleo en el país.

Page 46: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1034/1/51143_1.pdf · PLAN DE MARKETING PARA “WILLY´S CEVICHERIA BAR RESTAURANT” TESIS PREVIA LA

33

Quito se diferencia de otras ciudades por la diversidad productiva que ha

alcanzado en las últimas décadas, dentro de la misma sobresalen los

siguientes sectores por su contribución en la generación de ingresos.

Page 47: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1034/1/51143_1.pdf · PLAN DE MARKETING PARA “WILLY´S CEVICHERIA BAR RESTAURANT” TESIS PREVIA LA

34

De igual manera, las tasas de desempleo e inflación de la ciudad son

inferiores a la media nacional y una de las más bajas de la región.

3.2 AMBIENTE DEMOGRÁFICO

El importante crecimiento que ha tenido el sector es una oportunidad

para ir incrementando el segmento de mercado existe una gran afluencia

de potenciales clientes que visitan: el Recinto ferial Holstein, El Hospital

Psiquiátrico Julio Endara, la Ciudadela Hospitalaria, el mercado 10 de

abril los días domingos. El local está situado en el pasaje principal de

entrada peatonal a la Ciudadela Hospitalaria y céntrica de los siguientes

barrios y conjuntos habitacionales: Ciudadela hospitalaria I y II La

Armenia, La Dolorosa, Barrio la Libertad Alto y Bajo, Santo Domingo de

Conocoto, Los Laureles del Valle, los Arupos, El Innfa, Cooperativa de

Vivienda Julio Endara, entre otros. Cabe recalcar que la parroquia de

Conocoto está compuesta por 150 barrios.

Los datos en general de la parroquia de Conocoto son: 77.028 habitantes

de acuerdo al último censo.

3.3 AMBIENTE TECNOLÓGICO

La tecnología es el conjunto de conocimientos, equipos y procesos que

una industria utiliza para la producción de bienes y servicios. Para una

empresa existen tres áreas de interés con respecto a la Tecnología: Como

lo afirma Krajewskin, Lee y Ritzman, Larry en Administración de

Page 48: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1034/1/51143_1.pdf · PLAN DE MARKETING PARA “WILLY´S CEVICHERIA BAR RESTAURANT” TESIS PREVIA LA

35

operaciones pág. 127: Tecnología del Producto, Tecnología del Proceso y

Tecnología de la Información.

Tecnología del producto.- Principalmente está a cargo de ingenieros e

investigadores, permite que las nuevas ideas se transformen en productos

nuevos o productos mejorados.

Tecnología del proceso.- se orienta a los métodos que permiten a una

empresa realizar sus operaciones, las que descritas a lo largo de la

cadena de suministros de una empresa serían: Compras

(comunicaciones, transporte, manejo de materiales, tecnología de la

información, etc.) Operaciones de servicio (pruebas, tecnología de oficina,

tecnología de la información, etc.). Operaciones de manufactura

(manufactura integrada por computadora, manejo de materiales, prueba,

tecnología de oficina, tecnología de información, etc.). Distribución

(comunicaciones, transporte, manejo de materiales, embalaje, tecnología

de información, etc.). Y Marketing y Ventas (comunicaciones, tecnología

de medios, tecnologías de oficina, tecnologías de información).

Tecnologías de información.- esta tecnología se utiliza para obtener,

procesar y transmitir información para la toma de decisiones. Esta

tecnología está presente en toda la empresa. La tecnología de la

información está compuesta por hardware, software, bases de datos y

telecomunicaciones.

Los diferentes cambios tecnológicos que caracterizan la economía actual

hacen que las pequeñas y medianas empresas

No puedan competir con las grandes transnacionales, haciéndose

importante el desarrollo y tecnificación de su recurso humano, en la

búsqueda de la tecnología idónea para de esta manera aprovechar la

información y las oportunidades que le permitan sobresalir e ir innovando

constantemente para poder competir exitosamente en la apertura de

nuevos mercados.

Page 49: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1034/1/51143_1.pdf · PLAN DE MARKETING PARA “WILLY´S CEVICHERIA BAR RESTAURANT” TESIS PREVIA LA

36

3.4 AMBIENTE LEGAL/ POLÍTICO

El Ecuador vive una de las crisis políticas a causa de los diferentes

ideologías de los Partidos Políticos que existían o se crearon para integrar

la asamblea Constituyente, que fue aprobada por el pueblo en las urnas,

con el fin de redactar la nueva Constitución. Olvidándose del objetivo

principal de campaña del actual Presidente de la República de promover

la igualdad de derechos de todas y todos los ecuatorianos. El buró político

conformado por la mayoría de los militantes del partido de gobierno, no

aceptan criterios de otros partidos, manteniendo en zozobra al pueblo, y

esto genera que las empresas extranjeras se limiten a invertir en el País

por la inseguridad, y la falta de garantías.

En la actualidad debido a los grandes desastres naturales acontecidos en

todas las partes del mundo, se está concientizando en la importancia que

tiene cuidar el ambiente, la naturaleza; y nuestro país no ha sido la

excepción, es así que con el fin de cuidar el ambiente por parte de las

autoridades se han emitido leyes y reglamentos que regulen y controlen:

Emisión de gases, la gestión de los desechos sólidos, recolección y

emisión a los gestores ambientales de aceites usados, material

contaminado. Entre otros.

Haciendo que todos los locales cumplan con todos estos requisitos, que

en cierto modo para las pequeñas y medianas empresas son un limitante

por la cantidad de dinero a desembolsar en adquirir todos los permisos

respectivos para que el negocio pueda funcionar.

Page 50: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1034/1/51143_1.pdf · PLAN DE MARKETING PARA “WILLY´S CEVICHERIA BAR RESTAURANT” TESIS PREVIA LA

37

CAPITULO IV

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

4.1 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Determinar la demanda de productos alimenticios preparados.

Determinar la frecuencia de compra.

Determinar los productos de mayor demanda.

Determinar cuál es la inversión por persona al momento de

consumir productos alimenticios preparados.

Determinar los días de mayor consumo.

Identificar el tipo de servicio y atención buscan los clientes

potenciales

4.2 TIPO DE INVESTIGACIÓN

El tipo de Investigación que se aplicará en “Willy´s Cevichería Bar

Restaurant” será inicialmente de tipo Exploratorio, pues se realizará un

Estudio de Mercado a fin de evaluar el descenso en las ventas, y

requerimientos de los clientes, para de esta manera plantear estrategias

que contribuyan a tomar decisiones acertadas y poder enfrentar de mejor

manera la situación financiera conflictiva que actualmente tiene

4.3 POBLACIÓN A INVESTIGAR

El presente estudio se lo realizará en la Provincia de Pichincha en la

Parroquia de Conocoto, que tiene un total de 77.028 habitantes

** Fuente: Unidad de Investigación: DMPT – DMMQ proyección 2010

4.4 TAMAÑO DE LA MUESTRA

Definición de la población: habitantes de la parroquia de Conocoto

Elementos: habitantes

Page 51: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1034/1/51143_1.pdf · PLAN DE MARKETING PARA “WILLY´S CEVICHERIA BAR RESTAURANT” TESIS PREVIA LA

38

Característica: clase media- media baja

Extensión: residentes en la parroquia de Conocoto.

Tiempo: diciembre 2011.

Puesto que tenemos el dato del número de habitantes de la parroquia;

entonces para determinar la muestra utilizaremos la siguiente fórmula:

( )

Tomada de Jane, José Nicolás (2000) Investigación Integral de mercados

(2da edición). puesto que tenemos un Universo finito.

En donde:

n= número de elementos de la muestra.

N= número de elementos del universo. Población de Conocoto 77.028

e 2= margen de error. Margen de error del 8%

Clase media 25.20 % (según datos del Inec)

Clase media – baja 35.3 % (según datos del Inec)

Segmento de mercado al que está dirigido 60.5 % del total de la

población: 77.028, teniendo como universo 46601

( )

4.5 TÉCNICA PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS

La técnica utilizada para la recolección de datos será el cuestionario;

considerando que es el de mayor utilización, es económico y de mayor

veracidad en la información obtenida, y se plantea realizarla a los clientes

reales y potenciales de “Willy`s Cevichería Bar Restaurant.”

Page 52: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1034/1/51143_1.pdf · PLAN DE MARKETING PARA “WILLY´S CEVICHERIA BAR RESTAURANT” TESIS PREVIA LA

39

Cuestionario.-es la forma impresa usada para recolectar información,

contiene preguntas, se registran respuestas; cuenta con una secuencia

estructurada para llevar a cabo un interrogatorio.

(VER ANEXO 8 cuestionario para la Investigación de Mercados) 4.6 HERRAMIENTAS PARA EL PROCESAMIENTO DE DATOS

Para el procesamiento de los datos que obtenemos del estudio de

mercado, utilizaremos: Cuadros estadísticos, tablas y Paquetes

informáticos como: Excel, para su mejor preparación y presentación.

4.7 INFORME DE RESULTADOS

1 ¿Consume Ud. Productos alimenticios preparados fuera de casa?

NO 7 4,50%

SI 149 95,50%

total 156 100,00%

Elaborado por: William Fernández

Del total de 156 encuestas realizadas 149 personas correspondientes al

95.5 % consume productos alimenticios preparados fuera de casa, y solo

7 personas correspondientes al 4.5 no lo hacen

4,50%

95,50%

1

2

Page 53: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1034/1/51143_1.pdf · PLAN DE MARKETING PARA “WILLY´S CEVICHERIA BAR RESTAURANT” TESIS PREVIA LA

40

2. ¿Con qué frecuencia consume productos alimenticios preparados

fuera de casa?

Diario 20 13,00%

1 vez a la Semana 26 17,00%

2 a 3 veces por semana 30 19,00%

fines de semana 80 51,00%

total 156 100,00%

Elaborado por: William Fernández+

Se concluye que el 51 % de la gente encuestada consume productos

alimenticios fuera de casa los fines de semana; el 19 % lo hace de 2 a 3

veces por semana, el 17 % una vez por semana y el 13% consume a

diario.

3. ¿Qué productos son los de su preferencia?

Mariscos 94 43,90%

Carnes (carne asada, pollo al carbón,

chuletas) 71 33%

Comida rápida (pinchos, salchipapas,

hamburguesas) 21 9,81%

Pescado frito. 25 12%

Otros? 3 1,40%

total 214 100%

13,00%

17,00%

19,00%

51,00% 1

2

3

4

Page 54: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1034/1/51143_1.pdf · PLAN DE MARKETING PARA “WILLY´S CEVICHERIA BAR RESTAURANT” TESIS PREVIA LA

41

Elaborado por: William Fernández

El 43.90 % de los encuestados prefieren mariscos cuando salen a comer

fuera de casa, el 33 % de los encuestados prefiere carnes, el 9,81%

prefiere comida rápida, un 12 % prefiere el pescado frito, y 3 personas es

decir el 1,40 % nos sugieren café o morocho con Empanadas

4 ¿Cuánto invierte por persona, cuando come fuera de casa?

2 a 5 dólares 57 36,55%

6 a 10 dólares 51 32,69%

Más de 10 dólares 48 30,76%

total 156 100,00%

Elaborado por: William Fernández

Las personas que invierten de 2 a 5 dólares cuando salen a comer son 57

correspondientes al 36.55%, de 6 a 10, 51 correspondientes al 32.69 %.

43,90%

33%

9,81%

12%

1,40%

1

2

3

4

5

Page 55: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1034/1/51143_1.pdf · PLAN DE MARKETING PARA “WILLY´S CEVICHERIA BAR RESTAURANT” TESIS PREVIA LA

42

Y las que invierten más de 10 dólares cuando salen a comer son 48

personas correspondientes al 30.76 %

5 ¿Cuándo sale a comer fuera de casa, con cuántas personas lo

hace?

Solo 19 12%

Con 1 persona 15 9,62%

Con 2 personas 21 13,46%

Con 3 personas 43 28%

Más de 3 58 37%

total 156 100%

Elaborado por: William Fernández

19 personas de los encuestados salen a comer solos, corresponden al 12

%, 15 personas correspondientes al 9.62 % van acompañados de 1

persona; 21 personas equivalentes al 13.46 % van acompañados de 2

personas, el 28 % es decir 43 personas van acompañados de 3 personas

y el 37 % lo hacen acompañados de más de tres personas

12% 9,62%

13,46%

28%

37% 1

2

3

4

5

Page 56: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1034/1/51143_1.pdf · PLAN DE MARKETING PARA “WILLY´S CEVICHERIA BAR RESTAURANT” TESIS PREVIA LA

43

6 ¿Cuándo Ud. Sale a comer fuera de casa, en que horario lo hace?

Mañana 34 22%

Mediodía 64 41%

Tarde/noche 58 37%

total 156 100%

Elaborado por: William Fernández

El 22 % de los encuestados prefieren salir a comer en la mañana, el 41 %

prefieren al Mediodía, y el 37 % cuando salen a comer prefieren hacerlo

en la tarde y/o noche.

7. ¿Qué aspectos considera Ud. Más importantes en un Restaurant?

Variedad/ platos o menú 60 22%

Rapidez 30 11%

Higiene 118 43%

servicio 52 19%

Decoración del local 12 5%

total 272 100%

22%

41%

37%

1

2

3

Page 57: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1034/1/51143_1.pdf · PLAN DE MARKETING PARA “WILLY´S CEVICHERIA BAR RESTAURANT” TESIS PREVIA LA

44

Elaborado por: William Fernández

De las respuestas obtenidas de las encuestas tenemos que la higiene es

lo más importante en un restaurant con el 43 %, el siguiente punto

importante es la variedad de platos o menú que se ofrece con el 22 %,

seguido del servicio con el 19%, La rapidez tiene un 11% De importancia,

y finalmente la decoración del local alcanza el 5 % de importancia.

8 ¿le agradaría a Ud. Pedir productos alimenticios elaborados a

domicilio?

Elaborado por: William Fernández

Al 82 % de los encuestados les gustaría pedir comida a domicilio; lo que

significa una Alternativa y opción de servicio. Mientras que al 18% de los

encuestados manifestaron No importarles el servicio a domicilio.

22%

11%

43%

19%

5%

1

2

3

4

5

18%

82%

1

2

NO 28 18%

SI 128 82%

total 156 100%

Page 58: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1034/1/51143_1.pdf · PLAN DE MARKETING PARA “WILLY´S CEVICHERIA BAR RESTAURANT” TESIS PREVIA LA

45

9. ¿Cuál es su actividad de trabajo?

Sector publico 40 26%

Sector privado 51 33%

Negocio independiente 65 41%

total 156 100%

Elaborado por: William Fernández

El 26 % de los encuestados trabajan en el sector público; el 33 % lo

hacen en el sector Privado, y el 41 % de los encuestados tienen su

negocio independiente.

10. ¿Cuál es su promedio de edad?

18 -25 44 28%

26 -35 78 50%

36 – 45 29 19%

más de 45 5 3%

total 156 100%

26%

33%

41% 1

2

3

Page 59: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1034/1/51143_1.pdf · PLAN DE MARKETING PARA “WILLY´S CEVICHERIA BAR RESTAURANT” TESIS PREVIA LA

46

Elaborado por: William Fernández

El 28 % de los encuestados se encuentran en el rango de edad de 18 a 25

años de edad, Tenemos que el 50 % de los encuestados se encuentran en el

rango de edad de 26 a 35años de edad; El 19 % de los encuestados se

encuentran en el rango de edad de 36 a45 y apenas el 3 % de los

encuestados se encuentran en el rango de edad de más de 45años.

11. genero

Masculino 84 54%

Femenino 72 46%

total 156 100%

Elaborado por: William Fernández

El 46 % de los encuestados es de género femenino y el 54 % restante

corresponde al género masculino.

28%

50%

19%

3%

1

2

3

4

54%

46%

1

2

Page 60: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1034/1/51143_1.pdf · PLAN DE MARKETING PARA “WILLY´S CEVICHERIA BAR RESTAURANT” TESIS PREVIA LA

47

Del presente estudio de mercado con 156 encuestados, se concluye que

el 95.5% de los encuestados es decir 149 personas consumen productos

alimenticios fuera de casa, ante 7 personas correspondientes al 4.5 %

que no consume.

La frecuencia con la que consumen productos alimenticios fuera de casa

con los porcentajes más altos tenemos: los fines de semana 80 personas

correspondientes al 51% y de 2 a 3 veces por semana 30 personas

correspondientes al 19%.

Los productos alimenticios preferidos tenemos los mariscos con el 43.90%

de la gente encuestada, y el 33% responden que su preferencia es la de

carnes (carne asada, pollo al carbón o chuletas).

Los valores que se invierten por persona son los siguientes: 57 personas

correspondientes al 36.55% invierten de 2 a 5 dólares; de 6 a 10 dólares

invierten 51 personas correspondientes al 32.69% y el 30.76 % invierten

más de 10 dólares por persona cuando deciden comer fuera de casa.

El 37 % de los encuestados cuando salen a comer fuera de casa lo hacen

acompañados de más de 3 personas y el 28% lo hacen acompañados de

3 personas.

Otro dato relevante del estudio de mercado es que el 37% de los

encuestados prefieren el horario de tarde/ noche cuando salen a comer; el

41% prefieren hacerlo a mediodía, y el 22% prefieren hacerlo en la

mañana.

Cuando se preguntó qué aspecto es el de mayor importancia en un

restaurante nos contestan: al 43% le importa más la higiene en un local; el

22% nos responden que la variedad de platos o menú y el 19% les

importa el servicio. Y el 16 % restante están entre la rapidez y la

decoración del local.

Page 61: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1034/1/51143_1.pdf · PLAN DE MARKETING PARA “WILLY´S CEVICHERIA BAR RESTAURANT” TESIS PREVIA LA

48

Al 82% de los encuestados les agradaría pedir productos alimenticios

preparados a domicilio, frente a un 18% que contestan no interesarles el

servicio domicilio.

De las personas encuestadas tenemos que el 41% trabajan o tienen un

negocio independiente; el 33% trabajan en el sector privado y el 26% lo

hacen en el sector público.

La mayor cantidad de personas, el 50% se encuentran en el rango de

edad de 26 a 35 años de edad; el 28% se encuentran entre los 18 a 25, y

el 19% de encuentran en un rango de edad entre 36 45 años de edad.

Finalmente tenemos que el 54% de los encuestados son de género

masculino, y el 46% son de género femenino.

Page 62: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1034/1/51143_1.pdf · PLAN DE MARKETING PARA “WILLY´S CEVICHERIA BAR RESTAURANT” TESIS PREVIA LA

49

CAPITULO V

FORMULACIÓN DEL PLAN DE MARKETING

5.1 ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN

“WILLYS CEVICHERIA BAR RESTAURANT” Cevichería ubicada en

Conocoto en la Ciudadela Hospitalaria, tiene una capacidad para 50

personas ofrece los exquisitos ceviches de concha, camarón, mixtos,

encebollados, encebollados mixtos, camarones apanados, pargos fritos,

arroz con cocha, arroz con camarón, arroz mixto, arroz marinero, entre

otros cuenta con 4 personas para la realización y atención. Se caracteriza

por el exquisito sabor de sus platos y la atención que brinda, en un

ambiente cálido y agradable.

Bajo esta óptica se plantean la siguiente: Misión, Visión, y Filosofía que

servirán de guía:

5.1.1 VISIÓN.- Ser una organización sólida y líder en el servicio de

restaurant y cevichería con reconocido prestigio; que permita seguir

creciendo y ofreciendo nuestro distinguido servicio en otras mercados.

5.1.2 MISIÓN.- satisfacer las exigencias de sus clientes, ofreciendo los

diferentes platos de la cocina marinera y restaurant en general en un

ambiente agradable con una excelente atención, garantizando la calidad

de sus productos y el desarrollo de sus colaboradores, garantizando la

competitividad y progreso de la organización , generando fuentes de

empleo.

5.1.3 FILOSOFÍA EMPRESARIAL.- Willy´s estará guiada por los

siguientes valores y principios:

Lealtad corporativa.

Calidad en la atención al cliente.

Page 63: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1034/1/51143_1.pdf · PLAN DE MARKETING PARA “WILLY´S CEVICHERIA BAR RESTAURANT” TESIS PREVIA LA

50

Énfasis en brindar un servicio de calidad.

Trabajo en equipo e interdependencia.

Confianza y respeto mutuo.

Integridad y honestidad.

Mejoramiento continuo

5.2 DEFINICIÓN DE MERCADO OBJETIVO

Para determinar el mercado objetivo hemos tomado en cuenta la

población de la parroquia de Conocoto, 77.028. Habitantes.

Al segmento al cual está dirigido es a la clase media y media baja; es

decir al 60.5% de la población de la parroquia distribuido de la siguiente

manera: la clase media el 25.20% de la población y a la clase media –

baja correspondiente al 35.3% de la población.

Sin dejar de lado que en el tiempo que llevamos en el mercado hemos

tenido diferente tipo de gente, que nos visita: adulta, joven, personas de la

tercera edad y niños.

Los jóvenes entre los 18 a 25 años de edad representan el 28% y de 25 a

35 años de edad, que representan el 50% de nuestro estudio de

mercado.

5.3 DETERMINACIÓN DE LOS PROBLEMAS Y OPORTUNIDADES

5.3.1 ANÁLISIS FODA

Del análisis se desprende la siguiente información:

5.3.1.1FORTALEZAS.-

Cercanía a las principales ciudades: Quito, Conocoto y

Sangolquí.

El clima en general del que goza el Valle de los Chillos.

Page 64: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1034/1/51143_1.pdf · PLAN DE MARKETING PARA “WILLY´S CEVICHERIA BAR RESTAURANT” TESIS PREVIA LA

51

Contamos con una excelente ubicación, pues estamos

localizados en el pasaje Eustaquio Bernal, es el acceso

principal peatonal a la Ciudadela Hospitalaria, nos

encontramos a apenas 200 m. del Estadio de la Liga de la

Cdla Hospitalaria, y del mercado 10 de abril, lo cual nos

favorece mucho pues los fines de semana concurre mucha

gente, además es el acceso principal al recinto ferial

Holstein y a las instalaciones de la Estación Terrena y

Hospital Psiquiátrico Julio Endara.

Conocimiento y experiencia de sus propietarios en el arte

culinario por más de 7años.

Contamos con un local propio, amplio y funcional con una

capacidad para 50 personas.

Dinámica comercial importante en el sector.

Motivación personal.

Precios favorables.

Aceptación del mercado.

Nuestro personal está capacitado para dar una atención

personalizada.

5.3.1.2 OPORTUNIDADES.-

La principal oportunidad que en este caso se debería

aprovechar es el contar con un local propio y aprovechar la

gran ventaja competitiva con relación a otros locales.

Demanda de nuestros productos

En la actualidad no tenemos un competidor importante, y

creo que una oportunidad que hay que aprovecharla.

La demanda de comidas es alta en el sector, de acuerdo a

nuestro estudio de mercado, el 95.5 %

Centros mayoristas cercanos

Nuevas Tecnologías: aprovechando el internet para la casa

se podría implementar una zona WI –FI.

Afluencia de visitantes a las diferentes entidades

mencionadas

Page 65: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1034/1/51143_1.pdf · PLAN DE MARKETING PARA “WILLY´S CEVICHERIA BAR RESTAURANT” TESIS PREVIA LA

52

Tecnologías y centros de capacitación a nivel micro

empresarial.

5.3.1.3 DEBILIDADES.-

Falta de fortalecimiento de la organización.

Débil capacidad institucional para adaptarse al actual

ambiente cambiante.

Falta de promoción.

Desconocimiento de la existencia del negocio.

Podemos destacar el aspecto legal, pues si bien es cierto se

necesita contratar más personal, por otro lado el cambiante

panorama que se vive en el aspecto legal – laboral es un

limitante.

Inadecuado equipamiento

La gente percibe como una debilidad el no poder atender

inmediatamente los diferentes pedidos a las mesas.

El no poder hacer una ofensiva campaña publicitaria.

5.3.1.4 AMENAZAS.-

La principal amenaza es el incremento de la violencia e

inseguridad ciudadana.

Política salarial.

Ingreso en el mercado de nuevos competidores.

Diversidad de competidores y productos sustitutos.

Productos de mala calidad.

Cercanía a la tubería del oleoducto transecuatoriano.

5.4 ANÁLISIS DE LA DEMANDA

En la actualidad en nuestra sociedad llevamos un ritmo de vida tan

acelerado, siempre vivimos contra el tiempo, parece que cada vez

hacemos más actividades y al final del día nos llega a faltar el tiempo para

las actividades que teníamos previsto realizar. La integración de la mujer

en el mundo laboral hacen que cada día se incrementen el número de

Page 66: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1034/1/51143_1.pdf · PLAN DE MARKETING PARA “WILLY´S CEVICHERIA BAR RESTAURANT” TESIS PREVIA LA

53

personas que salen a comer en restaurantes y locales de comida rápida;

como opción para aliviar una más de las tareas del hogar, el cocinar.

Y esto se sustenta en el estudio de mercado realizado, pues el 95.5% de

los encuestados consumen productos elaborados fuera de casa.

5.5 ANÁLISIS DE LA OFERTA

En la actualidad “Willy´s Cevichería Bar Restaurant ofrece:

Ceviches de concha * Ceviches de camarón

Ceviches mixtos * Encebollados

Encebollados mixtos * Camarones apanados

pargos * Arroz con concha

Arroz con camarón * Arroz mixto

Arroz marinero * Cangrejos

Cangrewillys * Aguas

jugos de frutas naturales ( tomate de árbol, mora naranja,

naranjilla, maracuyá guanábana, limonadas)

5.6 DEMANDA INSATISFECHA

De acuerdo al estudio de mercado realizado tenemos un mercado

potencial al cuál enfocarnos, pues si bien es cierto que el 43.9 % prefieren

los mariscos, también no debemos dejar de lado el 33% que sus

preferencias son: las carnes como: chuletas, pollo al carbón entre otros.

Tomando en cuenta también las sugerencia que nos han hecho llegar de

poder ofrecer también opciones como: café, bolones de verde, morocho

con empanadas, entre semana y en horario de tarde / noche.

5.7 OBJETIVOS DE VENTAS

Del análisis de ventas presentado anteriormente, nos plantearíamos

incrementar la participación de mercado en un 50 %, de las ventas

Page 67: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1034/1/51143_1.pdf · PLAN DE MARKETING PARA “WILLY´S CEVICHERIA BAR RESTAURANT” TESIS PREVIA LA

54

actuales. Considerando que se está ampliando los días de atención de

miércoles a viernes en la tarde y los sábados y domingos en la mañana.

Este incremento lo estimamos lograr en los próximos 6 meses, el 25%, a

partir del mes de Julio y el otro 25% lo esperamos alcanzar hasta junio del

2014.

Completándose así el incremento del 50% de la participación de mercado

que tenemos actualmente.

PROYECCION VENTAS 2012 Dic 2013 Junio 2014

MES VALOR/

DOLARES

Incremento

25%

Incremento

50%

Enero 667 667 1000.50

Febrero 667 667 1000.50

Marzo 667 667 1000.50

Abril 667 667 1000.50

Mayo 667 667 1000.50

Junio 667 667 1000.50

Julio 667 833 1000.50

Agosto 667 833 1000.50

Septiembre 667 833 1000.50

Octubre 667 833 1000.50

Noviembre 667 833 1000.50

Diciembre 667 833 1000.50

VENTA ANUAL 8004 9000 12006.00

Page 68: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1034/1/51143_1.pdf · PLAN DE MARKETING PARA “WILLY´S CEVICHERIA BAR RESTAURANT” TESIS PREVIA LA

55

5.8 OBJETIVOS DE MARKETING

Darnos a conocer y poder captar un porcentaje de la demanda

insatisfecha.

Incrementar el volumen de ventas.

Aprovechar al máximo la capacidad instalada del local.

Fidelización de clientes

Posesionar la marca “Willy´s Cevichería Bar Restaurant” El

exquisito sabor del mar.

5.9 MERCADO META

Angulo, Sebastián 18 de marzo del 2013 en

www.elcomercio.com/negocios/clase_media-ecuador-eleva_0_884911560

Como mercado objetivo tenemos: que está dirigido a la clase media, que

corresponde al 25.20 % de la población y a la clase media baja de la

población de Conocoto correspondiente al 35.3 % de la población; es

decir al 60.35% del total de la población de 77028 habitantes.

Esto quiere decir que la segmentación de mercado en la que nos

basamos para determinar el mercado meta es la psicográfica, que lo

divide según las clases sociales, estilos de vida, personalidad y gustos.

5.10 POSICIONAMIENTO

Tomando en cuenta el Modelo ampliado del proceso de Marketing de

Kotler & Armstrong (2008) Fundamentos de Marketing En Willy´s

Cevichería Bar Restaurant con el estudio de mercado salieron a relucir

que para atender las necesidades y deseos de los clientes, también la

variación al menú ya que existe cierta demanda insatisfecha, y para eso

se proponen abrir el local de miércoles a viernes incorporándose nuevos

platos a su menú como es el caso de las menestras, carne asada, pollo al

carbón; con esto se estaría incorporando el 33% de personas que

manifestaron así su preferencia. Del análisis que se realizó en el sector no

Page 69: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1034/1/51143_1.pdf · PLAN DE MARKETING PARA “WILLY´S CEVICHERIA BAR RESTAURANT” TESIS PREVIA LA

56

existe este servicio; si bien existen pequeños kioscos en los que ofrecen:

pinchos, tripas y mollejas al carbón.

Con esto se propone que las necesidades de ese 33% sean atendidas, y

el segmento al cuál va dirigido es a la gente adulta, que para nuestro caso

son en edades comprendidas entre 25 a 45 años de edad; y el valor

agregado que se les daría a nuestros clientes es el servicio de Karaoke,

convirtiéndose en un lugar de encuentro, distracción y lo más importante

la exquisita comida.

La fijación de precios de acuerdo al mercado y costos será de 4.00

dólares en el caso de las menestras, se plantean también la repartición de

hojas volantes para de esta manera dar a conocer el nuevo servicio y los

días de atención.

La calidad del servicio será nuestra ventaja competitiva, que nos permita

crear esas relaciones sólidas con los clientes, esperando llegar a la

fidelización de ese segmento de mercado al cual nos estamos dirigiendo,

con el propósito de incrementar la participación de mercado y el

incremento de las ventas, llegando así a cumplir con los objetivos

planteados en este proyecto.

Page 70: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1034/1/51143_1.pdf · PLAN DE MARKETING PARA “WILLY´S CEVICHERIA BAR RESTAURANT” TESIS PREVIA LA

57

MODELO AMPLIADO DEL PROCESO DE MARKETING

Crear valor para los clientes y Captar a cambio el

Establecer relaciones valor de los clientes

Entender el mercado y

las necesidades y

deseos de los clientes

Diseñar una estrategia

de marketing

impulsada por el

cliente

Elaborar un programa

de marketing que

entregue valor

superior

Crear relaciones

redituables y encanto

para el cliente

Captar el valor de los

clientes para crear

utilidades y valor

capital del cliente

Investigar a los clientes

y al mercado

Seleccionar los clientes a

atender: segmentación y

cobertura

Diseño del producto y

servicio: crear marcas

sólidas

Administración de las

relaciones con el

cliente: crear relaciones

sólidas con clientes

seleccionados

Crear clientes

satisfechos y leales

Administrar la

información de

marketing y los datos

de los clientes

Decidir la propuesta de

valor: diferenciación y

posicionamiento

Fijación de precios:

crear valor real

Administración de las

relaciones con los

socios: crear relaciones

sólidas con los socios

de marketing

Captar el valor de por

vida del cliente

Distribución: administrar las

cadenas de suministro y demanda

Promoción: Comunicar

la propuesta de valor

Incrementar la

participación de

mercado y del cliente

Administrar los

mercados globales

Utilizar la tecnología de

marketing

Asegurar la ética y la

responsabilidad social

Fuente: Kother & Amstrong (2012) Fundamentos de Marketing 11ava. Edición, México, Editorial Prentice Hall

Page 71: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1034/1/51143_1.pdf · PLAN DE MARKETING PARA “WILLY´S CEVICHERIA BAR RESTAURANT” TESIS PREVIA LA

58

5.11 ESTRATEGIAS DEL MIX DE MARKETING

5.11.1 PRODUCTO.-

Se dará mayor variedad al menú, recabando las sugerencias de nuestros

clientes de tal manera que se ofrecerán de miércoles a viernes: café con

empanadas de verde, bolones de verde, morocho con empanadas,

pinchos, menestras (lenteja, alverja, frejol) con carne asada, chuletas y

pollo al carbón; esto adicional a la venta de los sábados y domingos:

encebollados, encebollados mixtos, ceviches: de concha, camarón,

mixtos, caldo de bagre, camarones apanados, pargos fritos, arroz con

concha, arroz con camarón, arroz mixto, arroz marinero, cangrejos y la

especialidad de la casa el exclusivo CANGREWILLYS que consiste en

encebollado (yuca pescado de encebollado (albacora), cebollita, ceviche

de concha, ceviche de camarón, calamar, almejas y cangrejo. Jugos de

frutas (mora, tomate de árbol, maracuyá, naranja, naranjilla, guanábana)

aguas con gas, sin gas, gaseosas, y cerveza.

(Ver anexo 6 Cangrewillys)

5.11.2 PRECIO.-

La estrategia de precios que manejaremos será precios bajos, pues al

mercado que está dirigido es a la clase media, media baja con el objetivo

de lograr mayor volumen de ventas, considerando que este precio cubre

los costos y además tomando en cuenta que si cobramos un precio alto

podemos perder ventas y si tenemos un precio muy bajo perderemos la

oportunidad de generar utilidades.

5.11.3 PLAZA.-

El canal de distribución será en el mismo local.

Pues será en el local en donde se realizarán las siguientes adecuaciones

para que la visita sea una experiencia agradable:

Page 72: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1034/1/51143_1.pdf · PLAN DE MARKETING PARA “WILLY´S CEVICHERIA BAR RESTAURANT” TESIS PREVIA LA

59

Implementar la caja en donde se cancelen todos los pedidos

Colocación de una carpa en lona color anaranjado, recubierta de

paja de páramo dando un aspecto de cabaña- estilo costa.

Decoración interna del local, colocación de 2 lámparas dentro del

local, para darle un ambiente exclusivo.

Darle el valor agregado, el servicio de Karaoke, directamente

relacionado al consumo.

Colocar dos plantas en los extremos de la entrada principal al local.

aprovechando la oportunidad de poder brindar un trato

personalizado.

Lo que si se pretende es implementar el servicio a domicilio, con el

fin que también puedan disfrutar de nuestros productos sin la

necesidad de trasladarse a nuestro local; y en la comodidad de

cada uno de los hogares. Pues el 88% de los encuestados en

nuestro estudio de mercado así prefiere.

5.11.4 PROMOCIÓN.-

Como parte de la promoción, le apuntamos a las habilidades y

destrezas del mesero, que se han ido potencializando a fin de que

el cliente ordene la mayor cantidad de productos, a su vez ayudado

de la carta en la que constan todos los productos que se ofrecen

en el local, con llamativas fotografías con sus respectivos precios.

Se plantea hacer publicidad en el punto, esto es en las afueras del

local colocar banderas con el color característico, el anaranjado,

para que la gente le ubique al local, con rotulación en lonas

publicitarias de todo lo que se ofrece, en las calle y en la entrada

principal

En la entrada al local se ubicará una lona grande con fotos de

todos los platos que se ofrecen.

Page 73: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1034/1/51143_1.pdf · PLAN DE MARKETING PARA “WILLY´S CEVICHERIA BAR RESTAURANT” TESIS PREVIA LA

60

Se plantea también hacer una campaña publicitaria a nivel exterior

a 200 metros a la redonda en los postes de alumbrado público la

colocación de una lona con el siguiente texto con la flecha al local.

Repartir hojas volantes en el mercado y en el estadio, que son los

lugares más concurridos.

Durante los meses de febrero, mayo, y julio por el día del amor y la

amistad, día de la madre, y día de la familia respectivamente se

manejará la siguiente promoción:

Por la compra de 5 encebollados, reclama una jarra de limonada

completamente gratis.

Por la compra de 5 ceviches, recibes gratis una cerveza.

5.11.5 RELACIONES PÚBLICAS.- La estrategia es hacer llegar a las

organizaciones de trabajadores del Hospital Julio Endara, Cooperativa de

vivienda Los Arupos, Los Retoños, Asociación Holstein, Ciudadela

Hospitalaria I y II, a la dirigencia de la Liga Barrial Cdla Hospitalaria, a la

Coop.. De camionetas Rey del Valle, Escuela de dj´s un circular o

invitación en el que se cite los nuevos días de apertura del local y la

variedad a ofrecer haciendo énfasis que los socios de cada una de estas

organizaciones tendrán un obsequio de parte de Willys al visitar nuestro

CEVICHERIA

W

I

L

L

Y

S

Page 74: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1034/1/51143_1.pdf · PLAN DE MARKETING PARA “WILLY´S CEVICHERIA BAR RESTAURANT” TESIS PREVIA LA

61

local, si nos comentan el medio por el que se enteraron.

Comprometiéndoles a sus directivos que se haga público este anuncio en

sus reuniones, a cambio de órdenes de consumo.

Además existen en el sector una cantidad considerable de amigos que se

dedican a la música (Dj´s, animadores) con el fin de que en sus diferentes

tipos de eventos nos anuncien como sus auspiciantes, a cambio de

órdenes de consumo tanto para él, como para que se regalen el día del

evento.

5.12 PRESUPUESTO PARA EL PLAN

A continuación el presupuesto estimado para la aplicación del presente

Plan de Marketing:

Descripción Cantidad v/unitario total Caja registradora 1 500 500 Mesas plásticas 3 25 75 Sillas plásticas 12 6.25 75 Material publicitario 3 50 150 Pintura 3 20 60 Brochas de 2 pulgadas) 3 3 9 galón de pintura esmalte rojo fiesta 1 15 15 Galón de pintura esmalte gris 1 15 15 Carpa color anaranjado 6.00 x 3.0 1 250 250 lámparas 2 35 70 1/2 galón Pintura blanca esmalte 1 8 8 Transporte /Paja 1 30 30 2 semanas mano de obra 1 200 200 Plantas 2 30 60 Decoración interna del local 1 40 40 Hojas volantes 1000 30 40

Plasma 1 700 700

2297

Page 75: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1034/1/51143_1.pdf · PLAN DE MARKETING PARA “WILLY´S CEVICHERIA BAR RESTAURANT” TESIS PREVIA LA

62

CAPITULO VI

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

6.1 Conclusiones

El presente es un Plan de Marketing para Willys Cevichería Bar

Restaurant, el cuál nace en el 2005 como un negocio por la

iniciativa de los esposos William Fernández y Maribel Caiza,

pensando en incrementar sus ingresos familiares empiezan a

vender encebollados en el patio de su casa. Los clientes y amigos

los empiezan a llamar Los encebollados de Willy´s. La aceptación

que tienen de parte de los clientes y por sugerencias de los mismos

empiezan a variar su menú; al local se le han ido haciendo varias

adecuaciones, hasta que en el 2010 se reinaugura un funcional

local ahora bajo el nombre de Willy´s Cevichería Bar Restaurant

que consta de cocina con mesones y piso de cerámica la cocina y

la campana extractora de vapores en acero inoxidable, con

muebles de cocina para su mejor organización de los utensilios y

menaje; mesas y sillas de madera y baño. En la parte exterior de

local, hay un patio específico para la colocación de mesas y sillas

plásticas con parasoles. Y la variedad que ahora ofrece es:

ceviches de concha, camarón, mixtos, encebollados, encebollados

mixtos, camarones apanados, pargos fritos, arroz con concha,

arroz con camarón arroz mixto, arroz marinero cangrejos.

La baja de las ventas en los últimos meses, hace que se planteen

hacer promociones, publicidad pero no se quieren acciones o ideas

sueltas, es así que se plantea implementar un Plan de Marketing

dirigido a incrementar las ventas y poder explotar al máximo la

capacidad instalada del local; y posesionar la marca WILLY`S; las

hipótesis iníciales: *se han ido incrementando las ventas, tomando

Page 76: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1034/1/51143_1.pdf · PLAN DE MARKETING PARA “WILLY´S CEVICHERIA BAR RESTAURANT” TESIS PREVIA LA

63

en cuenta sus inicios, pero no así la gente con la que cuenta para

la preparación y atención.

* La falta de un instructivo orgánico funcional, que especifique cada

una de las obligaciones y responsabilidades del personal,

* La parte que da a la calle no hay algo que le identifique al local,

* El incremento de la competencia, entre otras.

En Pichincha, Cantón Quito, parroquia Conocoto con una población

de 77.028 habitantes, y una muestra de 156 encuestas se realiza

un estudio de mercado, pues el objetivo es aumentar la

participación de mercado y aprovechar la capacidad instalada del

local, del cual se obtiene información entre otros datos como: Que

el 95% consume productos alimenticios preparados fuera de casa,

Que el 51% de los encuestados consumen el fin de semana, y el

19% lo hacen de 2 3 veces por semana; que el 43% prefiere los

mariscos, pero que un 33% prefieren carnes (carne asada,

menestras, pollo al carbón, pinchos, chuletas); Que los aspectos

más importantes en un restaurant son: la higiene con el 43%, la

variedad con el 22% y el servicio el 19%; Que al 82% de los

encuestados le encantaría tener el servicio al domicilio; Que el

promedio de edad de 18 a 25 de los clientes de Willy´s es del 28%

y de 26 a 35 años de edad es el 50%.

El negocio no cuenta con Misión, Visión ni Filosofía empresarial,

sin embargo a continuación se plantean:

MISIÓN.-Satisfacer las exigencias de sus clientes, ofreciendo los

diferentes platos de la cocina marinera y restaurant en general, en

un ambiente agradable con una excelente atención, garantizando

la calidad de sus productos y el desarrollo de sus colaboradores.

VISIÓN.- Ser una organización sólida y líder en el servicio de

restaurant y cevichería con reconocido prestigio, que permita seguir

Page 77: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1034/1/51143_1.pdf · PLAN DE MARKETING PARA “WILLY´S CEVICHERIA BAR RESTAURANT” TESIS PREVIA LA

64

creciendo y ofreciendo nuestro distinguido servicio en otros

mercados.

Para lo cual los siguientes Principios y Valores serán nuestra

Filosofía Empresarial.- Lealtad Corporativa, Calidad en la

atención al cliente, brindar un servicio de calidad, trabajo en equipo

e interdependencia, confianza y respeto mutuo, Integridad y

honestidad, y mejoramiento contínuo.

Se plantean las siguientes estrategias:

MIX DE PRODUCTO.- se adicionarán los siguientes platos: de

miércoles a viernes en las tardes menestras de frejol, lenteja o

alverja con pollo, chuleta o carne asada, pinchos, morocho con

empanadas, café con empanadas o bolones de verde. Y los

sábados y domingos en la mañana ceviches: de concha, camarón,

mixtos, camarones apanados, pargos fritos, arroz: con concha,

camarón, mixtos, arroz marinero cangrejos, cangrewillys, jugos de

frutas naturales, gaseosas, aguas, cervezas, entre otros.

MIX DE PRECIO.- será de precios bajos, considerando que con

este precio están cubiertos los costos de producción, con el

objetivo de lograr mayor volumen de ventas; Considerando también

que nos dirigimos al segmento de mercado de la clase media,

media baja, pero sin descuidar la calidad de sus productos y la

calidad del servicio.

MIX PLAZA.- se realizarán las siguientes actividades: implementar

la caja en donde se cancelen todos los pedidos, colocación de una

carpa en el color característico, el anaranjado que cubra todo el

patio exterior recubierta de paja de páramo y caña guadua,

dándole un aspecto de cabaña – tipo costa; Colocar dos plantas

de Bambú en la entrada al local y colocación de dos lámparas

dentro del local, con el fin de darle un ambiente natural y exclusivo.

Page 78: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1034/1/51143_1.pdf · PLAN DE MARKETING PARA “WILLY´S CEVICHERIA BAR RESTAURANT” TESIS PREVIA LA

65

MIX PROMOCIÓN.-se plantea hacer la publicidad en el punto, en

las afueras en las verjas del local poner banderitas de color

anaranjado para que la gente le ubique fácilmente al local, pues si

bien es cierto se tiene un rótulo frente al local, se necesita algo

identificativo, en la calle principal, también se tiene previsto solicitar

a Cervecería Nacional una tela publicitaria con el fin de colocarle

en la calle principal con el siguiente texto:

“Willy`s Cevichería Bar Restaurant y Pilsener te invitan a disfrutar

de las exquisitas menestras y carnes asadas de miércoles a

viernes y del exquisito sabor del mar: ceviches de concha,

camarón, mixtos, encebollados, arroz con concha, con camarón,

camarones apanados, pargos fritos, cangrejos y muchas delicias

más, los sábados y domingos. NO TE LO PUEDES PERDER

Se ubicarán lonas publicitarias con fotos de todos los platos que

ofrece Willy´s Cevichería Bar Restaurant; también se propone

hacer unas pintas a 200 metros a la redonda con la marca Willy´s y

la flecha que dirijan al local. Y finalmente se plantean la repartición

de hojas volantes en el mercado 10 de abril y el Estadio los días

domingos, que es donde hay mayor cantidad de gente, con el

obsequio de una refrescante limonada por la entrega de la volante.

Se hará énfasis en las relaciones públicas, pues aprovechando la

amistad de amigos que se dedican a la música como Dj´s y

animadores con el fin de que en sus diferentes eventos nos

anuncien como sus auspiciantes a cambio de órdenes de consumo,

para él, como para que se regalen el día del evento.

Durante los meses de febrero, mayo, y julio por el día del amor y la

amistad, día de la madre, y día de la familia respectivamente se

manejará la siguiente promoción:

Por la compra de 5 encebollados, reclama una jarra de limonada

completamente gratis.

Por la compra de 5 ceviches, recibes gratis una cerveza.

Page 79: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1034/1/51143_1.pdf · PLAN DE MARKETING PARA “WILLY´S CEVICHERIA BAR RESTAURANT” TESIS PREVIA LA

66

6.2 Recomendaciones

En la parte que da a la calle principal, no hay algo que identifique,

se recomienda la colocación de un rótulo o banderas.

En la parte exterior del local, no todas las mesas tienen parasoles,

se recomienda la colocación de una carpa que cubra todo este

espacio.

Se recomienda registrar la marca WILLYS, pues cuando una

empresa está creciendo, genera una imagen y un prestigio que los

competidores se van a ver interesados.

Se recomienda suscribir contratos de trabajo de sus colaboradores,

en el cuál se especifiquen derechos y responsabilidades. y

registrarlos en el Ministerio de Relaciones Laborales, para evitarse

problemas legales futuros.

Se recomienda llevar un estricto control y pago puntual de las

obligaciones tributarias.

Aplicar el siguiente plan de Marketing

Page 80: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1034/1/51143_1.pdf · PLAN DE MARKETING PARA “WILLY´S CEVICHERIA BAR RESTAURANT” TESIS PREVIA LA

67

ANEXOS

ANEXO 1 CROQUIS DE LOCALIZACIÓN DE WILLYS CEVICHERIA

Elaborado por: William Fernández

Page 81: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1034/1/51143_1.pdf · PLAN DE MARKETING PARA “WILLY´S CEVICHERIA BAR RESTAURANT” TESIS PREVIA LA

68

ANEXO 2 INSTALACIONES COCINA

ANEXO 3 PARTE INTERNA Y BAÑO

Page 82: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1034/1/51143_1.pdf · PLAN DE MARKETING PARA “WILLY´S CEVICHERIA BAR RESTAURANT” TESIS PREVIA LA

69

ANEXO 4 LOCAL PARTE INTERIOR

ANEXO 5 LOCAL PARTE EXTERIOR

Page 83: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1034/1/51143_1.pdf · PLAN DE MARKETING PARA “WILLY´S CEVICHERIA BAR RESTAURANT” TESIS PREVIA LA

70

ANEXO 6 CANGREWILLYS

ANEXO 7 ORDEN DE CONSUMO

Page 84: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1034/1/51143_1.pdf · PLAN DE MARKETING PARA “WILLY´S CEVICHERIA BAR RESTAURANT” TESIS PREVIA LA

71

Buenos días “Willy`s Cevichería Bar Restaurant” está realizando un estudio

de mercado con el fin de recabar información de los clientes potenciales y

reales con el fin de mejorar sus servicios, para lo cual solicito

comedidamente responder a las siguientes preguntas:

CUESTIONARIO

1. ¿Consume Ud. Productos alimenticios preparados fuera de casa?

NO SI

2. ¿Con qué frecuencia consume?

------ Diario

------ 1 vez a la semana

------ 2 a 3 veces por semana

------ Fines de semana

------ otros

3. ¿Qué productos son los de su preferencia?

------ Mariscos

------ Carnes (carne asada, pollo al carbón, chuletas)

------ Comida rápida (pinchos, salchipapas, hamburguesas)

------ Pescado frito.

------ Otros? Cuáles……………………………………………

4. ¿Cuánto invierte por persona, cuando come fuera de casa?

------ 2 a 5 dólares

------ 6 a 10 dólares

------ Más de 10 dólares

5. ¿Cuándo sale a comer fuera de casa, con cuántas personas lo hace?

------ Solo

------ Con 1 persona

------ Con 2 personas

------ Con 3 personas

------ Más de 3

Page 85: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1034/1/51143_1.pdf · PLAN DE MARKETING PARA “WILLY´S CEVICHERIA BAR RESTAURANT” TESIS PREVIA LA

72

6. ¿Cuándo Ud. Sale a comer fuera de casa, en que horario lo hace?

------ Mañana

------ Mediodía

------ Tarde/noche

7. ¿Qué aspectos considera Ud. Más importantes en un Restaurant?

------ Variedad/ platos o menú

------ Rapidez

------ Higiene

------ Decoración del local

------ servicio

8. ¿le agradaría a Ud. Pedir productos alimenticios elaborados a domicilio?

------ NO ------ SI

9. ¿Cuál es su actividad de trabajo?

------ Sector publico

------ Sector privado

------ Negocio independiente

10. ¿Cuál es su promedio de edad?

------ 18 -25

------ 26 -35

------ 36 – 45

------ más de 45

11. Género?

------ Masculino ------ Femenino

Gracias

ANEXO 8 CUESTIONARIO

Page 86: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1034/1/51143_1.pdf · PLAN DE MARKETING PARA “WILLY´S CEVICHERIA BAR RESTAURANT” TESIS PREVIA LA

73

BIBLIOGRAFÍA

Consejo Municipal, (2002) Plan Estratégico Participativo del Cantón

Rumiñahui 2002 – 2022. Quito. Editorial AH.

Dávila, Miguel. (1997). Marketing Fundamental. (4 Ed.)

Editorial Mc Grall Hill.

Jane, José. (2000). Investigación Integral de Mercados. (2 ed.). Bogotá

Editorial Mc Grall Hill.

Hernández, Roberto (2007) Fundamentos de la Metodología de la

Investigación España Editorial Mc Graw Hill

Kother, Philip. (2001). Dirección de Marketing., (3 ed.). México

Editorial Prentice Hall.

Kotler, Philip. (2005). Mercadotecnia (6 ed.). México:

Editorial Prentice Hall

Kother, Philip. (2008). Fundamentos de Marketing. (6 ed.). México

Editorial Prentice Hall,

Mariño, Wilson. (2008). Colección Negocios de bajo Presupuesto. Quito

Maxigraf

Romo, Jhon. (2003). Manual de Derecho Empresarial. Quito

Ediciones Abya – Yala 2003

PAGINAS DE INTERNET

www.contactopyme.gob.mx/promode/inv/mdo.asp, recuperado el 5 de

enero del 2013

www.contactopyme.gob.mx/promode/inv/mdo.asp, recuperado el 5 de

enero del 2013

www.elcomercio.com/negocios/clase_media-ecuador-

eleva_0_884911560html recuperado el 16 de febrero del 2013

http://elspace.espoch.edu.ec/bitstream, recuperado el 06 de agosto del

2012

www.godach.com recuperado el 07 de setiembre del 2012

www.microreseach.es/microreseach_estudios_de_mercado, recuperado

el 15 de diciembre del 2013

Page 87: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/1034/1/51143_1.pdf · PLAN DE MARKETING PARA “WILLY´S CEVICHERIA BAR RESTAURANT” TESIS PREVIA LA

74

www.mistareas.com.veinvestigación descriptiva.htm, Gross Manuel 16 de

septiembre del 2010, recuperado 05 de septiembre del 2012

www.soyentreporeur.com /los-colores-que-venden-mas, Marketing directo

(2010) recuperado el 04 de marzo del 2013

http//wikipedia.org/wiki/restaurant.wikipedia, New York city 1902

recuperado el 05 de agosto del 2012

.