Universidad Juárez del Estado de Durango - iih.mx · encerrado en actitudes y conceptos de torre...

86

Transcript of Universidad Juárez del Estado de Durango - iih.mx · encerrado en actitudes y conceptos de torre...

  • Universidad Juárez del Estado de Durango

    Rector: C. P. Rubén Cald~ron~~r;¡-~~~\ ~

  • Q)

    E"'Cco

    Cl)s:

    Ee~

    J..ro

    Cl)O

    '¡::al

    o•••••

    CO1:5

    eQ)

    Q)

    o::: .cc:CY:

    eO

    ,oro

    ro'0-

    ECO

    "'Cü

    Q)

    Q)-o

    ~-

    J..o

    enCl)

    Q)'0

    O.Q

    e1-

    "'Co

    eoe

    .::;::;:l

    Q)

    In1-

    •••••en

    Oti)

    ICO

    CO"i:ro

    OU

    O)

  • D.R. © Carlos Tünnermann BernheimD.R. © 2008, Editorial de la Universidad Juárez delEstado de Durango.Constitución, 404 sur, Zona Centro,CP.34000.Durango, Dgo.

    Capítulo IV: Proyección latinoa-mericana del movimiento

    91

    CONTENIDO

    PrólogoIntroducción

    935

    Editorial de la Universidad Juárez del Estado de Durango

    Capítulo 1:Raíces sociales eideológicas de la Reforma

    41

    Título: 90 años de la Reforma de CórdobaPrimera edición: 2008

    Capítulo 11:Situación de las universida-des latinoamericanas al producirseel Movimiento de Córdoba

    71

    Diseño de Portada: Carlos Martínez TorresDiseño de Interiores: Aidé Miranda Reza

    Capítulo 111:"En una oscura univer-sidad mediterránea"

    77

    Capítulo V: El programa de la Reforma 107

    Capítulo VI: Balance de la Reformaa 65 años del Grito de Córdoba

    131

    [email protected]éndice: "La juventud argentina deCórdoba a los hombres libres deSudamérica" (Manifiesto del 21de junio de 1918)

    Bibliografía

    159

    ISBN 96893 04654

    169

  • ______ ...;=90 años de la Reforma de Córdoba

    PRÓLOGO

    EL DR. CARLOS TÜNNERMANNy SU ESTUDIO SOBRE LAREFORMA DE CÓRDOBA

    Luis Manuel Peñetver"Ex Ministro de Educación de VenezuelaEx Rector de la Universidad de Oriente

    Ex Vicepresidente del Consejo Ejecutivo de laUNESCO.

    La explosión educativa, especialmente en elnivel superior, la renovación incesante de losconocimientos determinada por los vertigino-sos avances científicos y tecnológicos, y lalentitud de adaptación, estructural y funcional,de las universidades a los inevitables cambiosconsecuentes han originado una crisis univer-sal de la Educación Superior. Afanosamente

    1* Médico, Educador, Ex Rector Fundador de la Uni-versidad de Oriente y de la Universidad Metropolitana(Venezuela), Pdte. Comisión Organizadora de la Uni-versidad Simón Bolívar, Ex Presidente Fundador de laUniversidad Nacional Abierta, Ex Ministro de Educa-ción, Presidente de G.U.L.ER.P.E. y de FEDES.

    ________________________________ 9

  • CarlosTünnermannBernheim _ _-----90 añosde la ReformadeCórdoba

    los líderes educacionales, los docentes y unestudiantado cada vez más alerta e inquietobuscan nuevas fórmulas de concepción, es-tructuras, métodos e instrumentos que per-mitan a las universidades y demás institutossuperiores dar respuesta a las interrogantes yretos planteados en esa crisis, cuya soluciónes de mayor interés por la importancia cre-ciente de la Educación Superior o postsecun-daria en el desarrollo de los pueblos, comofactor de formación de recursos humanos dealto nivel y de creación de conocimientos.

    Esta crisis de la Educación Superior ad-quiere caracteres dramáticos en los paísessubdesarrollados y especialmente en Amé-rica Latina, donde el establecimiento de untipo sui-géneris de universidad ha originadodiferentes perspectivas, así como problemaspropios que afectan no sólo las tareas docen-tes, científicas y culturales, sino el propio pro-greso económico y social de los países y dela región. En efecto, la necesidad de acele-rar el desarrollo, buscando además modelospropios adaptados a las características re-gionales, para llenar la brecha creciente quenos separa de los países en fase industrial,descarga graves responsabilidades y expec-tativas, a veces desproporcionada, sobre loshombros del sistema educativo y de las uni-versidades. La gran demanda educacional,explosiva ya a nivel superior en la mayoría de

    los países de menor desarrollo y los elevados.sacrificios presupuestarios de los gobiernosson testimonio de esa atribución de respon-sabilidades y de expectativas. Por razonesque no corresponde analizar en este prólogo,los resultados de esos esfuerzos y la satisfac-ción de las apremiantes necesidades urgen-tes están, lamentablemente, muy por debajode las esperanzas y expectativas de pueblosy de gobiernos. El incremento cuantitativo delos sistemas educacionales y de los subsiste-mas postsecundarios se ha visto defraudadopor un deterioro en la calidad de la educación,en su pertinencia y su adaptación a las nece-sidades y a la dinámica de los cambios socia-les por un bajo rendimiento y productividaden la elevación de los niveles culturales, en laformación de recursos humanos y en el pro-greso científico y tecnológico de los países.

    Esta situación en América Latina corres-ponde, en general, a todo el campo educati-vo; pero en el de las universidades existe unasituación singular que es necesario analizarcomo factor propio de la región. En efecto, seha ido formando la opinión de que el tipo deuniversidad latinoamericana, por su peculiary sus características propias de integracióny funcionamiento, favorece la aparición, esti-mula la intensidad y garantiza la permanenciacrónica de fenómenos conflictivos de carác-ter político, gremial o estudiantil que impiden

    10----------- _ --------------------------11

  • CarlosTünnermannBernheim _ _------""90 añosde la Reformade Córdoba

    el desenvolvimiento normal y fecundo de lasactividades académicas y que se traducen alo largo del tiempo en un déficit cuantitativo ycualitativo de la formación de los recursos hu-manos; en una acentuada incapacidad pararealizar investigación científica y tecnológicaseria y continua y para promover y difundir losvalores culturales en la sociedad respectiva.Al no poder responder así, de manera cabaly suficiente, a lo que constituye sus tareasfundamentales, así como a las necesidadesy demandas del desarrollo económico-socialen esos factores indispensables -profesio-nales, especialistas, técnicos, conocimientoscientíficos, tecnológicos y clima cultural- lasuniversidades tendrían que cargar sobre sushombros la grave responsabilidad de ser unode los factores que expliquen el severo retra-so en el ritmo y profundidad del desarrollo,acusado por los países latinoamericanos indi-vidualmente y por la región, en su conjunto.

    Se requerirían estudios llevados riguros-mente y con intención comparativa para de-teminar si puede aceptarse como cierta esaopinión sobre la responsabilidad del modelouniversitario latinoamericano en el retardo deldesarrollo regional. Habría que determinar sila existencia del modelo anglosajón, implan-tado en países de África y Asia, por ejemplo,ha prevenido la aparición del fenómeno con-flictivo en las universidades o si -considerado

    éste un fenómeno movido por factores univer-sales- han podido limitarlo al máximo posibleen el tiempo y en sus efectos, como es evi-dente que lograron hacerlo las universidadesinglesas y norteamericanas, las cuales, des-pués de la marejada conflictiva de los años60, pudieron regresar rápidamente a su sta-tus de respetabilidad y de cumplimiento cabalde sus funciones hacia la sociedad respectivahabría al mismo tiempo que analizar la apa-rente inmunidad del modelo de universidadsocialista ante el fenómeno de los conflictosy en qué forma -en países como Cuba quees ejemplo de excepcional importancia en lacomparación, por ser país racialmente lati-noamericano, desde los puntos de vista cul-tural y sociológico- esa inmunidad y la esta-bilidad consecuente, han permitido un mayorritmo e intensidad en el proceso de desarrolloeconómico y social. Ese estudio tendría quehacerse, lógicamente, tomando en cuenta elcontexto político social de nuestros países; ysería de una gran importancia no sólo en elcampo académico sino también en el políti-co y en el campo del desarrollo económicosocial de la región. Sus conclusiones podríanllevamos a decisiones fundamentales en laconservación de rasgos o en la promoción decambios en el modelo universitario latinoame-ricano en la definición de las características,negativas que fuese necesario eliminar o mo-

    12 __________ -------------13

  • CarlosTünnermannBernheim _ _-----90 añosde la Reformade Córdoba

    dificar y de las positivas que la experienciaen otros modelos y otras regiones o paísesaconsejaría incorporar -con las necesariasadaptaciones- al modelo universitario latino-americano.

    De allí la gran importancia de estudioscomo éste que Carlos Tünnermann, el distin-guido, combativo y fecundo líder universitariocentroamericano nos presenta en este libro,escrito de manera sencilla, clara, en el cualsu bien orientado criterio se basa en un com-pleto y documentado análisis del proceso quecondujo a la creación y a la puesta en marchadel modelo universitario latinoameneralmen-te más razonable, han venido a constituirseen un nuevo surgido en Córdoba, en 1918.El valor de este libro es no sólo histórico, e-vocando las fuentes de la reforma al cumplir-se 60 años de su vigoroso aparecer en elescenario latinoamericano, sino también so-ciológico y prospectivo al poner de manifiestolos mecanismos ideológicos y los fenómenossociales que estuvieron presentes en la gé-nesis del movimiento; factores y mecanismosque están hoy, unos presentes bajo la nuevafisonomía que les ha dado el dinámico acon-tecer de los dos tercios de siglo transcurridos,y otros desaparecidos ya, barridos por la in-eluctable marcha del tiempo. El conocimientoa fondo, en la propia raíz histórica, de dichosfactores, es fundamental para poder plantear

    hacia el futuro las perspectivas más aconse-jables en nuestras necesidades de desarrolloy en el devenir de nuestras universidades, tanestrechamente ligados entre sí. Es excepcio-nal la autoridad de Tünnermann para ubicarel Movimiento de Reforma en sus dimensio-nes históricas y en su contexto político social.Estudioso profundo y apasionado actor delproceso universitario latinoamericano, desdesus días de estudiante hasta los momentos deocupar las más elevadas posiciones naciona-les e inte.rnacionales en Educación Superior,Carlos Tünnermann no ha sido un académicoencerrado en actitudes y conceptos de torrede marfil, sino que ha sabido interpretar eltrasfondo político social del fenómeno educa-tivo y especialmente del universitario. Y has-ta vivir, con ánimo decidido y valiente, dramá-ticas incidencias del complejo proceso en quehan venido siendo actores las Universidadesdel Continente. Su vida como ciudadano deun país latinoamericano -Nicaragua- cuandoestuvo sometida a una tiranía brutal y omi-nosa y después del triunfo de la RevoluciónSandinista, en cuyo gobierno desempeñó elcargo de Ministro de Educación, ha sido y es,además, la vida de un combatiente que sinabandonar, -sino más bien acendrándola-su condición de universitario ha sabido serun ejemplar conductor de la juventud, de loshombres y mujeres que luchan heroicamen-

    14___________________ 15

  • Carlos TünnermannBernheim _ _-------"'90 años de la Reformade Córdoba

    te por transformar el país de Rubén Darío enuna democracia avanzada y digna.

    Tünnermann analiza en este libro -senci-llo y fundamental al mismo tiempo- las raícessociológicas y políticas que originaron y nu-trieron el Movimiento de Córdoba, surgido "enesa oscura ciudad mediterránea" como resul-tante y como respuesta al agitado contextopolítico argentino de 1918 y a una verdaderaencrucijada americana en la que chocabanlas ideas demoliberales de comienzo de si-glo con las oderosas e innovadoras corrientesfilosóficas y político sociales surgidas de losacontecimientos que enmarcan la I GuerraMundial. Una "juventud en busca de maes-tros "impulsada por las ideas renovadorasde José Ingenieros y las profundamente re-volucionarias de un Juan Carlos Mariátegui,flameando consignas antimilitares, anticleri-cales y antiimperialistas, ensaya en la univer-sidad de corte colonial, detenida en el tiempo,las armas de rebeldía y de renovación que nosólo iban a originar profundos cambios en lasuniversidades de toda América Latina -y has-ta promoverlos en las de otras latitudes- sinoa prolongarse en movimientos políticos de-mocráticos, teñidos de socialismo, que, trans-formados posteriormente en partidos políticosmodernos, van a generar profundas transfor-maciones político sociales en los países de laAmérica mestiza.

    Analiza Carlos Tünnermann la situaciónque vivían la Universidad de Córdoba, las deArgentina y las del Continente, donde con li-geras variantes pervivían las ideas oscuran-tistas coloniales y las estructuras académicasy de autoridad de la universidad napoleónica.El movimiento estudiantil, teñido de un ro-manticismo apasionado que se trasluce en ellenguaje del Manifiesto de Córdoba y en losdemás documentos de la gesta reformista,sin programas institucionales bien definidos,logra barrer aquéllas estructuras y formas devida universitarias y abrir nuevas perspecti-vas, aunque todavía sin una clara definiciónde caminos. Ensayando la huelga y las "to-mas" los estudiantes, en forma intuitiva, vansorteando las ambigüedades y las trampasdel status universitario y gubernamental y lo-gran imponer las ideas primitivas, primarias,fundamentales que fueron surgiendo del his-tórico debate reformista: la autonomía univer-sitaria, la república de profesores, egresadosy estudiantes, el gobierno y la elección univer-sal de autoridades universitarias, la docencialibre, la libre escolaridad, la extensión univer-sitaria, la dimensión americana; es decir: losrasgos primarios de la Reforma de 1918 quehabría de imprimir a la universidad latinoa-mericana la fisonomía peculiar que durantemás de medio siglo -y aun hoy- ha venidosingularizándola como un modelo especial

    16 ----------- _ -------------------------------17

  • CarlosTünnermannBernheim __-----"90 añosde la ReformadeCórdoba

    en el mundo de la Educación Superior, Tün-nermann estudia asimismo, cómo en un pro-ceso de propagación del fuego de las ideasreformistas en un ambiente sensibilizado ypropicio, el movimiento de Reforma Univer-sitaria fue extendiéndose consecutivamentey en un ciclo que rebasa la etapa convulsi-va comprendida entre la I y 11Guerra Mun-diales, a las universidades de Perú, de Chile,Uruguay, Colombia, Paraguay, Cuba, PuertoRico, Ecuador, Centroamérica, México, Ve-nezuela. Los movimientos universitarios na-cionales van seguidos por la realización decongresos internacionales e interamericanosde estudiantes como los de México en 1921a 1931, de Costa Rica en 1931 y de Chile en1943; y también de congresos nacionales deestudiantes como el de Venezuela en 1938.Aún el ámbito de las universidades privadas,en la mayoría católicas, se ve sacudido, aun-que tardíamente, por la onda de renovacióny el Seminario de Buga (Chile, 1967) es untestimonio de la conmoción continental de laReforma.

    En este libro, Carlos Tünnermann organi-za y resume las ideas básicas que integranlo que podría denominarse el Programa dela Reforma Universitaria de 1918 y realiza unbalance -con su experimentado criterio y utili-zando opiniones de destacados universitariosdel Continente- sobre el desenvolvimiento

    de esas ideas fundamentales en las universi-dades de nuestros países y la influencia quehan ejercido en el proceso de desarrollo dela Educación Superior Latinoamericana. Losconceptos expresados por Tünnermann po-drían constituir una buena base para el deba-te que, a escala continental y en cada país,debemos realizar para evaluar -después deestos agitados 65 años- las virtudes y defec-tos, los aciertos y errores del modelo latino-americano de universidades, surgido funda-mentalmente del Movimiento de Córdoba.

    Una apreciación general de los postu-lados que integran el Programa del Movi-miento de Reforma permitiría -a mi juicio-dividir sus líneas de acción en tres grupos,de acuerdo con lo que podríamos llamar su"comportamiento histórico institucional"; elprimero constituido por aquellos postuladoscuyas bases principistas, utilidad y convenien-cia han alcanzado una aceptación universaly una influencia beneficiosa indudable. Otrogrupo comprendería planteamientos que, apesar de cierta justificación inmediata, en elmomento de producirse el Movimiento y desu evidente buena intención social e institu-cional no tenían suficiente base social no,educativa y fueron siendo abandonados o su-perados en la dinámica del progreso universi-tario. Finalmente, el grupo de planteamientosprogramáticos -quizás el más importante y

    18 ---------- _ -----------------------19

  • CarlosTünnermannBernheim _ _-----90 añosde la Reformade Córdoba

    con seguridad el más polémico- cuyo conte-nido doctrinario está formado por ideas gene-rosas, trascendentes, de raíz histórica unas yrealmente innovadoras, pero cuya aplicaciónabrió en muchas universidades y países -porcircunstancias sociales y políticas o por crea-ción de situaciones reactivas ante el cambiodinámico universitario- verdaderos procesosde desviación, de deterioro de las funcionespropias de la universidad, aún de creación deactitudes e intereses reaccionarios, contrariosal propio espíritu renovador de la Reforma yhasta a los elevados intereses de la sociedady del país.

    El primer grupo de puntos del Programade la Reforma Universitaria conserva su plenavigencia y, con variantes derivadas de las ca-racterísticas propias de cada país o de cadainstitución, siguen inscritas como conquistaslogradas, por perfeccionar o por lograr. Po-demos señalar de manera somera, los másrelevantes:

    - La libertad académica, entidad comoel libre análisis, exposición y discusión de lasideas filosóficas, científicas y sociales, inclu-yendo las políticas en el terreno del análisis yla discusión, no del activismo militante.

    - La misión social de la universidad quehace que la función universitaria trasciendamás allá del proceso de enseñanza, aprendi-zaje de carreras o especialidades profesiona-

    les y más allá de los muros, involucrándoseen el estudio e investigación de los problemassociales, en la elaboración de proyectos desolución, en la participación con los organis-mos de planificación y de realización de pro-gramas. Este postulado reformista ha dadosu prueba positiva a través del tiempo y cuan-do no ha logrado beneficios suficientes parala institución y la sociedad ha sido por fallasen su programación, implementación o porfalta de recursos materiales o humanos.

    - La extensión y difusión cultural es otrode los planteamientos programáticos de laReforma que se ha consagrado por su per-tinencia y por sus efectos favorables en elmedio social, y ha fortalecido las raíces de-mocráticas de la institución universitaria alampliar la base de su contacto cultural con losdiferentes sectores sociales, especialmentelas mayorías populares.

    - La vinculación con el resto del sistemaeducativo nacional ha resultado también unpunto programático necesario e imprescin-dible, sin el cual la universidad carecería debase y apoyo para los procesos de formacióny capacitación. La influencia de la EducaciónSuperior, por otra parte, en los niveles mediogeneral, técnico y primario, coadyuva a la re-novación y calidad del proceso educativo delpaís.

    - La consustanciación de Universidad y

    20 ----------------- -----------------21

  • CarlosTünnermannBernheim __------90 años de la Reformade Córdoba

    Democracia. Es un postulado de valor per-manente, resumido en la frase "libertad den-tro del aula y democracia fuera de ella". LaUniversidad es una institución y constituyeuna comunidad que sólo puede laborar sincortapisas y con eficiencia en un clima demo-crático interno y externo. Lamentablemente,los pueblos de América Latina han tenido quelibrar una lucha tenaz, heroica, con avancesesperanzadores y frenadores retrocesos,para alcanzar y hacer permanentes los regí-menes democráticos; y las propias universi-dades -sus directivos, sus profesores y susestudiantes- han sido actores valientes ysacrificados de ese drama. Sólo cuando enun país se ha logrado instaurar el régimendemocrático ha sido posible el desenvolvi-miento cabal de la institución universitaria yla creación dentro de ella del clima democrá-tico creativo, fecundo, tolerante y equilibradoque permite el libre desarrollo de la investiga-ción, de la docencia y de la difusión cultural.Los gobiernos de fuerza barren la autonomíay los demás privilegios de las universidadesporque saben que la imprescindibilidad deaquellas condiciones de clima interno y su in-quietud y sensibilidad intelectual obligan a laUniversidad latinoamericana a ser una celosadefensora de la democracia no sólo ante losfactores adversos externos, nacionales e in-ternacionales, sino también frente a los facto-

    res internos que también pueden amenazar-la.

    - La enseñanza activa y experimental,uno de los contados postulados de carácterpedagógico o académico del Programa de laReforma, mantiene, hoy más que nunca suvigencia. En esa etapa de renovación ince-sante de los conocimientos de los métodos,de los instrumentos y de los procesos, el en-señar a aprender, el aprender haciendo y elentrenamiento en pensar y en hacer es aúnmás importante que el enseñar tradicional.

    El segundo grupo de postulados mantieneprácticamente un valor histórico, referible alas condiciones existentes en Córdoba -y enla mayoría de las universidades de AméricaLatina- y a las soluciones empíricas, aunquebien intencionadas, imaginadas para superar-las. Aquí podemos agrupar los siguientes:

    - La asistencia libre del estudiante, pro-puesta para facilitar a los alumnos trabajado-res, provenientes de las clases populares, suinscripción y sus estudios libres. Las crecien-tes exigencias de capacitación profesional ytecnológica; la necesidad del trabajo de bi-blioteca, en los seminarios, en los laborato-rios, el uso de los medios modernos de tec-nología educativa y la conveniencia -a vecesla imprescindibilidad- de la presencia ductoradel profesorado hacen que este postulado sehaya hecho obsoleto y su permanencia, ex-

    22 -------------------- _ -------------------------------23

  • CarlosTünnermannBernheim _ _-----90 añosde la Reformade Córdoba

    cepción hecha de ciertos cursos humanísti-cos, sociales y de la educación abierta -quetiene técnicas y métodos propios- sólo puedemantenerse todavía por un vacío idealismoo por demagogia. La democratización de laenseñanza superior, como la de los otros ni-veles, se obtiene hoy por medio de la eleva-ción de las condiciones económico socialesde las clases populares, el ensanchamientode los sistemas educativos con incrementode las oportunidades de estudio y con el es-tablecimiento de servicios eficaces de becascréditos educativos y demás mecanismos d~bienestar estudiantil.

    - La docencia libre, es decir el aula a-bierta para todo el que quiera enseñar y paraestablecer un concurso continuo a base de lapreferencia del alumnado, resulta una propo-sición insostenible en esta época de especia-lización, de la capacitación pedagógica y dela profesionalización del docente. La necesi-dad de voces nuevas, de nuevas ideas pue-de y debe resolverse por medio de los cur-sos extraordinarios, complementarios, de losprofesores o personalidades invitados opor-tunamente y con espíritu abierto y tolerante.Los sistemas eficientes de selección y de ca-pacitación continua del profesorado puedengarantizar la excelencia; y las previsiones dedemostración periódica de capacidades y derenovación de conocimientos para acceder a

    los niveles ascendentes de escalafón, pue-den impedir -si se aplican con criterio estrictoy exigente- el grave y frecuente riesgo del es-tancamiento del docente.

    El tercer grupo de postulados reformistasestá integrado por los planteamientos másde fondo, más polémicos y que son objetoa diario de análisis controversiales en todoslos países y en casi todas las universidades.Las limitaciones de un prólogo permiten sólohacer referencia superficial a los más impor-tantes:

    - La autonomía universitaria sigue sien-do el punto medular de la Reforma. Constitu-ye una condición original de la universidad,cuando se fue configurando en los alboresde la Edad Media, aún antes de aparecer laconcepción moderna del Estado, con. la ca-racterística de un "gremio sui-géneris" deuna comunidad "magistrorum et scholarium".Conservada fundamentalmente y con adap-taciones racionales por las universidadesanglosajonas, protestante, tienden a desapa-recer en el esquema napoleónico en que launiversidad, si bien conservando algunas for-mas y privilegios, se transforma en una institu-ción integrada a la República, y dependientede ella especialmente en el mundo latino ycatólico. Recibimos de España una univer-sidad casi medieval, influida poderosamentepor la Iglesia pero con una creciente tenden-

    24 ------------ _ ---------------------25

  • Carlos TünnermannBernheim __-----~90 años de la Reformade Córdoba

    cia a ser absorbida por los nuevos Estadosrepublicanos. Por ello la concepción autonó-mica integral planteada por la Reforma -se-paración del Estado, independencia de laIglesia, inviolabilidad del recinto, lección deautoridades por los estamentos internos- esdefinida certeramente por Luis Alberto Sán-chez como "una restauración tradicionalista".Frenada por una iglesia reaccionaria y opri-mida por regímenes dictatoriales, la Univer-sidad latinoamericana ve en la autonomía susalvación y lucha fieramente por ella. Peroal crecer demográficamente, al desarrollarseeconómica y socialmente nuestros países yal irse instaurando en proceso agónico y pe-noso los regímenes democráticos; al produ-cirse los vertiginosos progresos científicos ytecnológicos, la universidad, que los generao adapta, va adquiriendo el valor de una po-derosa herramienta del Estado democráticopara lograr el desarrollo, utilizando para ellolos principios y métodos de la planificación.Ello hace que la universidad integralmenteautónoma, divorciada del Estado -verdaderoestado dentro del Estado en muchos casos-,más atenta a sus propios intereses internos-florecidos y fortificados en el aislamiento-que a las necesidades sociales, vaya apare-ciendo, en muchos casos y desde el punto devista de la dinámica social, como una entidadfuera de época, poco adaptada y con preca-

    rias respuestas a las exigencias del país, delmomento y de las perspectivas futuras. Enmuchos de nuestros países, por una comple-ja dinámica de factores internos y externos,la autonomía ha sido un poderoso estímulode lucha contra el oscurantismo y la opresióndurante las etapas dictatoriales, pero tambiénuna opositora aguerrida y obstaculizadora enlos regímenes democráticos y hasta en algu-nos casos, factor decisivo de freno para el de-sarrollo.

    El reto histórico para el modelo univer-sitario latinoamericano es evolucionar haciafórmulas que permitan conservar la autono-mía verdadera, intrínseca de la institución, laindependencia filosófica, la libertad de ense-ñar, difundir e investigar, mantener el climade apertura y tolerancia, ajeno a presionespolíticas y necesario para el fecundo ejerciciode las funciones académicas; y mantener, almismo tiempo, con el Estado democrático lasrelaciones generales de la dependencia, decoordinación y tener con él y con los secto-res sociales una profunda e intensa participa-ción.

    - La participación de profesores, estu-diantes y egresados en el gobierno de la uni-versidad es otro aporte valioso de la Reforma,extendido ya a toda América Latina y hastacontagiado -desde el movimiento universalde los años 60- a universidades del resto del

    26 ------ _ --------------------------------27

  • Carlos Tünnermann Bernheim _ _--------'='90 años de la Reforma de Córdoba

    Tercer Mundo de Norteamérica y de Europa.Sólo han quedado inmunes las universidadesregimentadas del mundo comunista.

    Pero al llevar a la práctica este postuladose han cometido excesos en muchas Univer-sidades y se ha caído en peligrosas desvia-ciones. "Proporciones desproporcionadas"del sector estudiantil en los cogobiernos; po-litización inconveniente al ser elegidos acti-vistas más como representantes de sus par-tidos políticos que de la mayoría estudiantil,independiente y silente; transformación de lafuerza estudiantil en factor de presión conflic-tiva -tomas, secuestros, huelgas- contra lasautoridades y los profesores y en grupos dechoque político, a veces violentos, contra losgobiernos y las instituciones democráticas;desarrollo de una política de intolerancia, deterrorismo psicológicos que resulta negadorade la libertad y de la propia autonomía; todoello ha ido desnaturalizando y desacreditandoel cogobierno, uno de los más hermosos, fe-cundos y originales rasgos de la UniversidadLatinoamericana. Aquí también se requierela búsqueda de fórmulas que garanticen, sindesviaciones ni excesos la participación es-timulante del alumnado en la marcha de launiversidad.

    La participación profesoral mantiene todoel valor que le asignó la Reforma. Siendo elfactor permanente de la institución les debe

    corresponder a los docentes la mayor res-ponsabilidad en el estudio permanente dela marcha de la universidad y en la toma dedecisiones para su gobierno. Pero, como enel caso de la participación estudiantil, se hanvenido produciendo en muchas universida-des dos fenómenos que le restan valor a laparticipación e influencia de los profesores e,incluso, que tienden a crear graves reservassobre la conveniencia de mantenerlas en lascondiciones actuales.

    En primer lugar, esa participación docentese realiza mediante elecciones de represen-tantes a los diferentes consejos de gobiernouniversitario. Al politizarse las elecciones di-chos representantes lo son también más de lacorriente política que les dio respaldo, que delsector profesional del que provienen y el cual,generalmente, no es informado ni influye enlos criterios que maneja su representante enlos órganos de decisión. En segundo lugar,la aparición y fortalecimiento continuo de lasasociaciones gremiales del profesorado, quederivan general y fundamentalmente su laborhacia una acción sindical de obtención demejoras salariales y de otros beneficios ma-teriales -más que hacia preocupaciones aca-démicas o institucionales- han venido a cam-biar el propósito original de la participacióndel docente. Las asociaciones y las represen-taciones profesorales, inspiradas por el espí-

    28 ------------------------------ -------------------------------29

  • Carlos Tünnermann Bernheim __ ~90 años de la Reforma de Córdoba

    ritu sindical y beneficiándose del poder queejercen en el seno del ambiente universitarioautónomo, al que no pueden llegar las regula-ciones o sistemas externos o del Estado, hanido hipertrofiando progresivamente, en mu-chas universidades, su política de obtenciónde beneficios hasta crearles situaciones difí-ciles para el funcionamiento institucional. Hayuniversidades donde el cuerpo docente se haido transformando en un sector privilegiadoen salarios y prestaciones, causando las re-percusiones que es dable suponer dentro dela sociedad respectiva.

    Los empleados y obreros universitarios-más aquéllos que éstos-, que se muevendentro de una política sindical nacional gene-ralmente más razonable, han venido a consti-tuirse en un nuevo "estamento universitario".Orientados exclusivamente por una políticade obtención de mejoras salariales y presta-ciones sociales y conscientes de su poder enel ambiente autónoma del que se han hechotambién beneficiarios, están logrando -inclu-so con huelgas y "tomas"- exagerados y com-prometedores beneficios y en muchos paísesestán aspirando a lograr representación iguala la de estudiantes, profesores y egresados.

    Resulta evidente que es necesario bus-car fórmulas correctivas a las desviacionesseñaladas, que permitan mantener en su ple-no y constructivo valor originario la participa-

    ción de profesores, estudiantes y egresadosen el gobierno universitario.

    - La gratuidad absoluta de la enseñanzasuperiores otro de los postulados que requie-re hoy reflexión para una aplicación juiciosasegún las características del medio nacionalrespectivo. Hace 60 años los países latinoa-mericanos eran países de economía rural,con pocas capitales importantes, nacientesciudades y aislados núcleos industriales enembrión. La sociedad estaba constituida poruna clase alta, oligárquica, terrateniente o deactividades comerciales de precaria situacióneconómica y social. Entre ambas, una delga-da capa de clase media en formación -pro-fesionales, comerciantes- todavía sin podereconómico. La educación estaba limitada ala clase alta y a una pequeña proporción es-forzada de la clase media. Los costos de laeducación superior, restringida a pocas carre-ras -la mayoría de Humanidades y CienciasSociales- ya unos cuantos centenares de es-tudiantes, eran bajos y significaban una pe-queña proporción del presupuesto general ydel presupuesto de educación. En estas con-diciones la gratuidad total de la enseñanza-ycon énfasis la de Educación Superior señala-da por la Reforma- era un imperativo de jus-ticia social y una estrategia de gran alcancepara promover el desarrollo de nuestros paí-ses y. favorecer la movilidad ascendente de

    30 ------------ _ -------------------------------31

  • 32 --------------------------------________________________________ 33

    Carlos Tünnermann Bernheim _ _ --"'90 años de la Reforma de Córdoba

    los estratos sociales.Si bien la tendencia de desarrollo ascen-

    dente -que tiene que ser permanente- no halogrado todavía realizarse integralmente, lasituación hoyes completamente diferente ylo será aún más en las dos décadas que nosseparan del año 2000. Nuestros países hanprogresado, con velocidad diferente pero enforma considerable. La industrialización y elurbanismo han cambiado el perfil demográ-fico. Los cambios económico sociales hanido ampliando la clase alta y ensanchandoconsiderablemente la clase media que se harobustecido económicamente y han elevadolos niveles económicos y culturales -si bientodavía de manera injustamente insuficientede las clases obrera y campesina.

    Por otra parte, el esfuerzo hecho en elcampo educacional por el Estado fundamen-talmente, y por la iniciativa privada de modocomplementario, ha sido considerable. Loscostos de la educación y sobre todo en laEducación Superior, más diversificada, conun alto y costoso componente tecnológico yuna impresionante y creciente matrícula pro-veniente de todos los sectores sociales han,crecido y crecen continuamente en forma talque los presupuestos de Educación, y es-pecialmente en Educación Superior, estánllegando o han llegado ya a los límites so-portables por la capacidad económica de los

    Estados. Existiendo hoy una poderosa clasealta y una amplia clase media cuyo sector altoobtiene ingresos satisfactorios, resultaría másbien una injusticia social dar a los estudian-tes provenientes de estos sectores una edu-cación totalmente gratuita, comprometiendoen ello recursos que podrían derivarse paraacentuar los beneficios que deben recibir -y 1que los reciben todavía de modo insuficiente-los niños y jóvenes de la clase media baja yde los sectores populares. Consideramos quela mejor manera de ser consecuente hoy conel propósito generoso y realmente revolucio-nario de la Reforma de Córdoba, sería esta-blecer un sistema equilibrado de gratuidad yprotección para los estudiantes sin recursosy crédito educativos y cargas crecientes paralos provenientes de sectores con podereseconómicos.

    Estamos conscientes de que los plantea-mientos que hemos hecho al prolongar estaestupenda y necesaria obra del Doctor CarlosTünnermann son polémicas, y que sería fácilrebatirlos y dentro de las estrategias superfi-ciales y demagógicas en que generalmentese debaten los problemas en el seno politiza-do de la mayoría de nuestras Universidadese Institutos Superiores. Pero creo que cons-tituyen un motivo de reflexión para quienesvemos la Universidad, la Educación Postse-cundaria en su conjunto, como un valioso

  • Carlos Tünnermann Bernheim _ _ --.,;:;90años de la Reforma de Córdoba

    instrumento para la democratización, para lainnovación y para el desarrollo independientede nuestros países y para quienes vemos laReforma Universitaria como un movimientooriginal, vigoroso que debe pervivir adaptán-dose a las condiciones dinámicas del aconte-cer social y educacional.

    Consideramos, finalmente, que este librode Carlos Tünnermann -el joven, capaz, ma-duro y vigoroso universitario centroamerica-no y el luchador abnegado e infatigable porla noble causa del pueblo de Nicaragua- altraer a las generaciones universitarias de hoyesta presentación documentada y crítica dela Reforma Universitaria de 1918, poco recor-dada por los mayores y desconocida por losjóvenes y que constituye el arranque de unode los movimientos más originales y fecundosdel continente y la raíz del singular modelouniversitario de América Latina, está presen-tando las bases y estimulando la reflexión yel debate sobre uno de los puntos más tras-cendentes y controversia les de esta épocacrucial: el origen y el destino de nuestra Uni-versidad latinoamericana.

    INTRODUCCiÓN

    Cuando la Reforma de Córdoba cumplió cua-renta años, la Federación Universitaria deBuenos Aires publicó una antología de docu-mentos y ensayos relacionados con el proce-so reformista, cuyo propósito era permitir a lasnuevas generaciones informarse y reflexionarsobre el significado del Movimiento iniciadopor los estudiantes en 1918. La justificaciónque entonces adujo la Federación para editarsu compilación, es la misma que ahora nosmueve a publicar este breve estudio sobrela más fecunda aventura emprendida por losestudiantes latinoamericanos: "La ReformaUniversitaria ha alcanzado categoría históri-ca. Sus propios detractores lo reconocen, yen ese concepto suelen respetarla".y es que, efectivamente, el proceso de

    Reforma Universitaria que se inició con el Gri-to de Córdoba representa la contribución másoriginal de América Latina al diseño de un es-quema universitario propio. Fue un fenómenocomplejo, producto de múltiples circunstan-cias socioeconómicas y políticas, que reba-só los aspectos puramente universitarios. Sinembargo, de él emergió la Universidad Na-

    34 -------------------------------35

  • Carlos Tünnermann Bernheim _---- __ --...;J90 años de la Reforma de Córdoba

    cional latinoamericana con las característicasque aún hoy día definen su perfil particular.Desde entonces, según Darcy Ribeiro, cons-tituye "la principal fuerza renovadora de nues-tras universidades".

    Córdoba es así un hito en la historia dela Universidad latinoamericana: "la Universi-dad, después de 1918, no fue lo que ha deser, pero dejó de ser lo que venía siendo", nosdice Germán Arciniegas, "1918 fue un pasoinicial, la condición para que se cumpliera eldestino de la Universidad en América comoUniversidad".

    Por lo dicho se desprende la importanciaque tiene el análisis de este Movimiento parauna mejor comprensión de la problemáticauniversitaria latinoamericana actual. A más desesenta años del estallido de Córdoba, variosde sus postulados siguen vigentes, aunquequizá con nuevos contenidos y significación:la autonomía universitaria, la participación es-tudiantil en el gobierno de la Universidad, lamisión social que a ésta le incumbe cumplir,etc. Otros, en cambio, han sido superadoscon el decurso de los años. En conjunto, sinembargo, el legado de Córdoba sigue encar-nando los ideales más generosos en torno ala Universidad latinoamericana. De ahí quesea válido afirmar que con ella ehtroncan losprocesos que en nuestros días persiguen lareestructuración de nuestras universidades.

    Si bien la Reforma no logró la transforma-ción de nuestras universidades, en el gradoque las circunstancias exigían, dio pasos po-sitivos en esa dirección. Su acción se centró,principalmente, en los aspectos organizativosdel gobierno universitario, como garantía dela democratización que se buscaba. En cam-bio, fue menos efectiva en cuanto a la rees-tructuración académica de la Universidad,que siguió respondiendo al patrón napoleóni-co profesionalista. Pero, en una perspectivahistórica. Córdoba es el punto de arranquedel proceso en marcha de la reforma que tan-to necesitan nuestras universidades, proceso 'que debe conducirnos al diseño de un mode-lo más ajustado a nuestras necesidades, anuestros valores y a nuestras genuinas aspi-raciones.

    En este sentido, Córdoba sigue señalan-do el rumbo: robustecer nuestra propia iden-tidad para dar una respuesta extrayendo deeste Movimiento lo que tuvo de auténtico, einspirados por su misma vocación america-nista, podremos hacer frente al claro dilemaque hoy enfrentamos los universitarios lati-noamericanos: estructurar una Universidadque acentúe nuestra dependencia o asumirresueltamente el compromiso de diseñar bienlos objetivos que son ahora necesariamentedistintos. Sus principios más lúcidos informanel contenido de la :J~,arta.cl~lasJJnivetsida-

    36 ---- _FC~.~ ',11 (1 1_ 37

  • Carlos Tünnermann Bernheim _ ______ --..,;:;90años de la Reforma de Córdoba

    des Latinoamericanas", expresión del idea-rio que sustenta la Unión de Universidades deAmérica Latina (UDUAL).

    El Grito de Córdoba, que se instaló enla garganta de los jóvenes latinoamericanosresonando por todo el continente, fue la re-belión contra los últimos resabios colonialesenquistados en nuestras universidades. LaReforma fue también el primer cotejo entre lasociedad y la Universidad: con ella se inicióel proceso de democratización de nuestrasuniversidades, aún no concluido; contribuyóa crear una nueva conciencia universitaria ysocial; trató de volcar la Universidad hacia elpueblo y de dar un sentido distinto al queha-cer universitario en esta parte del mundo; lainspiró una indiscutible aspiración de origina-lidad afirmándose en los valores propios deAmérica Latina y, desde su postura profunda-mente americanista, denunció el imperialismoy las dictaduras criollas. Universidad liberado-ra que el cambio de América Latina demandade nuestra imaginación, de nuestra creativi-dad y de nuestro patriotismo.

    Córdoba, nos dice Bourricaud, permitió alos intelectuales latinoamericanos "la oportu-nidad de afirmar su originalidad creadora y,al mismo tiempo, forjar la unidad espiritualde sus pueblos y de su continente". Si estefuera el único aporte de Córdoba sería sufi-ciente como para que lo consideremos uno

    de los grandes acontecimientos en el deve-nir universitario e intelectual de América La-tina. Por eso, los actuales esfuerzos de refor-ma remiten, de una u otra forma, a Córdoba,pues la tarea de edificar la Universidad críti-ca, reconstruccionista autónoma y pluralistaque América Latina necesita para emprendersobre bases científicas sólidas su profundatransformación revolucionaria y nacionalista,encuentra en Córdoba su punto de partida y .su necesario antecedente.

    38 -------------------------------

    ______________________________ 39

  • ---- __ ---J:J90 años de la Reforma de Córdoba

    Capítulo I

    Raíces sociales e ideológicasde la Reforma

    El primer cuestionamiento serio de la Univer-sidad latinoamericana tradicional tuvo lugaren 1918, año que tiene especial significaciónpara el Continente, pues señala, según algu-nos sociólogos, el momento del ingreso deAmérica Latina en el siglo XX2.

    Las Universidades latinoamericanas, co-mo fiel reflejo de las estructuras sociales quela Independencia no logró modificar, seguían

    2 "La fecha no es casual ya que -por encima de rígidascronologías-, ese año es el verdadero comienzo delsiglo XX, el tramo efectivamente "contemporáneo" enla convencional "época contemporánea" de la comúnseriación histórica. En su transcurso concluye la prime-ra gran guerra mundial, sangriento hiato entre las doscenturias reales; pero en su torno se inicia la universa-lización de profundos cambios sociopolíticos y, natu-ralmente, educativos". Ricardo Nassif: "El movimientoreformista en las universidades de Córdoba, BuenosAires y La Plata", en Actual, Revista de la Universidadde Los Andes, mayo-agosto, 1968, Año I N°2 p. 27.

    -------------------------------41

  • Carlos Tünnermann Bernheim _

    siendo los "virreinatos del espíritu" y conser-vaban, en esencia, su carácter de academiasseñoriales. Hasta entonces, Universidad ysociedad marcharon sin contradecirse, puesdurante los largos siglos coloniales y en la pri-mera centuria de la República, la Universidadno hizo sino responder a los intereses de lasclases dominantes de la sociedad, dueñasdel poder político y económico y, por lo mis-mo, de la Universidad3.

    El Movimiento de Córdoba, que se inicióen junio de 1918, fue la primera confrontaciónentre una sociedad que comenzaba a expe-rimentar cambios de su composición internay una Universidad enquistada en esquemasobsoletos4. "Se trataba apunta Hanns-Albert

    3 "Durante todo el período anterior las relaciones entrela universidad y la sociedad no tuvieron en América La-tina ningún carácter problemático. Las universidadessirvieron, más bien, como columnas de una sociedaddependiente y como instituciones mantenedoras de laestructura social interna de las sociedades latinoame-ricanas". H. Silva Michelena y H. R. Sonntag: Univer-sidad, dependencia y revolución, Siglo XXI Editores,México, Segunda Edición, 1971, p. 29.

    4 "La universidad no había encarado aún su problemá-tica esencial. Vivía en el campo de las ideologías deprestado y dentro de una corriente de marcado autori-tarismo y franco centralismo cultural". Luis A. Sánchez:La universidad actual y la rebelión juvenil. EditorialLosada, S.A~ Buenos Aires, 1969, p.61.

    42

    ---- __ -"'90 años de la Reforma de Córdoba

    Steger, de redefinir la relación entre la socie-dad y la Universidad bajo la presión del surgi-miento incipiente de sociedades nacionales,dentro de estructuras estatales que ya esta-ban dadas jurtdicaments'e.

    La importancia de este Movimiento es talque varios estudiosos de la problemática uni-versitaria latinoamericana sostienen que éstano puede ser entendida, en su verdadera na-turaleza y complejidad, sin un análisis de loque significa la Reforma de Córdoba. Con ellaentroncan, por cierto, de un modo u otro, to-dos los esfuerzos de reforma universitaria quebuscan la transformación de nuestras Casasde Estudio por la vía de originalidad latinoa-mericana que Córdoba inauquró".

    El Movimiento, que no se dio por genera-ción espontánea sino como respuesta a una

    5 Hanns Albert Steger: "Perspectivas para la planea-ción de la enseñanza superior en Latinoamérica", enLatinoamérica, anuarios de Estudios Latinoamerica-nos, Núm. 4, 1971 (23-47).

    6 "El Movimiento, escribe Gabriel del Mazo, llevabaun sentido de unidad y un mismo aliento americanopor su origen y originalidad; americanista por sus finesmás próximos, imprimió su tonalidad a toda una épo-ca, promoviendo acontecimientos, como una fuerza dela Historia, como una conciencia de emancipación endesarrollo". Gabriel del Mazo: Reforma Universitariay Cultura Nacional, Editorial Raigal, Buenos Aires,1955, p. 22.

    -----------------------------43

  • Carlos Tünnermann Bernheim _

    nueva situación social, no puede ser exami-nado únicamente desde su ángulo académi-co-universitario, por importantes que sean loscambios que en este campo propició. Nece-sariamente, es preciso considerarlo dentrodel contexto socioeconómico y político quelo originó. "Quien pretenda reducir la Refor-ma Universitaria al mero ámbito de la Uni-versidad, nos advierte Luis Alberto Sánchezcometería un grueso error'? Ella rebasa e¡hecho pedagógico y adquiere contornos desingular importancia para la evolución socialde nuestros países. Esta es, según AugustoSalazar Sondy, la perspectiva correcta paraJuzgar el Movimiento de la reforma universi-taria latinoamericana, desde la época de Cór-doba: "Lo primero que hay que tener presen-te es que ella respondió a un proceso muyamplio e intenso de agitación social. Cambiosen la correlación internacional de las fuerzaspolítico-económicas, derivados de la guerray cambios internos, vinculados con la expan-sión del capitalismo en Latinoamérica y laemergencia de una clase media que habíaaumentado considerablemente su número ysu participación activa en el proceso socialasí como una notoria inquietud en el prole-tariado que ya se hacía sentir en los princi-pales centros urbanos, determinaron la pre-

    7 Luis A. Sánchez: La Universidad actual etc., p. 62

    44 -----------------------------

    _---------9:0 años de la Reforma de Córdoba

    sencia de un clima propicio a las más hondastransforrnaciones'".

    La clase media emergente fue, en rea-lidad, la protagonista del Movimiento, en suafán por lograr acceso a la Universidad, has-ta entonces controlada por la vieja oligarquíaterrateniente y el clero. La Universidad apa-recía, a los ojos de la nueva clase, como elcanal capaz de permitir su ascenso políticoy social. De ahí que el Movimiento propug-nara por derribar los muros anacrónicos quehacían de la Universidad coto cerrado de lasclases superiores. Sergio Sagú, al analizarla gestación del Movimiento en Argentina,sostiene que la Reforma Universitaria tienesu origen en la inmigración que a partir delsexto decenio del siglo XIX trastorna toda lasubestructura económica del país y engendrauna categoría social media: "Desde el 90 enadelante, nos dice, la nueva categoría socialva ganando en extensión y en pujanza eco-nómica. El proletariado, formado también porel aluvión inmigratorio, se organiza e iniciasu actividad gremial y política. El país, casidesierto e inmensamente rico, compensa mu-chos de sus esfuerzos. La pequeña explota-

    8 Augusto Salazar Bondy: "Reflexiones sobre la refor-ma universitaria", artículo publicado en Actual, Revistade la Universidad de Los Andes, mayo-agosto, 1968N°2 p. 40.

    -----------------45

  • Carlos Tünnermann Bernheim _

    ción rural, el pequeño comercio y la pequeñaindustria fueron el lugar de tránsito entre laclase obrera y la burguesía menor. El hijo delinmigrante, operada su emancipación econó-mica, quiere trepar los peldaños del predomi-nio político y cultural, se hace fuerza pujantede la oposición e ingresa a la Universidad".

    En el examen de las causas del fenómenoreformista, no ha faltado la explicación gene-racional que, según el mismo Bagú, comple-menta la anterior. Se alude así, por lo menosen el país cuna del Movimiento, a una "gene-ración de 1910" o "generación del Centena-rio", que sobreponiéndose al positivismo rei-nante "intentó penetrar en lo argentino por lavía de las preferencias y de las valoracionesmás que por la del determinismo social y am-biental utilizada por los hombres del 80 y del96. En esa nueva generación militaron figurascomo las de Alejandro Korn, Ricardo Rojas,Alfredo Palacios, Ricardo Levene, Juan B.Terán, Saúl Taborda y muchos más. La ma-yoría de ellos estuvieron comprometidos en elmovimiento de la Reforma Universitaria, aun-que siempre dentro del marco de las ideas re-publicanas y liberales que alimentaron a sus

    9 Sergio Bagú: "Cómo se gestó la reforma universita-ria" en La Reforma Universitaria 1918-1958, Fede-ración Universitaria de Buenos Aires, 1959 p. 9.

    46

    _ .90años de la Reforma de Córdoba

    antecesores't"Otro de los ideólogos de la Reforma, Julio

    V. González, sostiene que la guerra europea,la revolución rusa y el advenimiento del radi-calismo al poder en Argentina, "son las tresllaves que nos abren las puertas a la verdad".La guerra mundial puso en crisis el sistemade valores occidentales, a los cuales AméricaLatina se hallaba adscrita". También produ-jo el desplazamiento del centro hegemónicodominante de Europa a los Estados Unidosy despertó nuevas expectativas. La llegadadel radicalismo argentino al poder en 1916,mediante el ejercicio del sufragio universal,representa el ascenso político de las capasmedias, vigorizadas por el torrente inmigrato-

    10 Ricardo Nassif: Artículo citado. "El Movimiento re-formista, etc." p. 28.

    11 "La no participación de Argentina en la guerra de1914-18 permitió a la nación, dice Gabriel del Mazo, unrepliegue sobre si misma que le dio perspectiva paraesclarecer las causas de aquel desastre. Frente a lacivilización europea en crisis, quebrábase el magiste-rio intelectual de Europa y surgía para la juventud laexigencia vital de salvar nuestros pueblos del destinode los pueblos europeos. Las universidades, órganosaquí de las oligarquías económicas e intelectuales ex-tranjerizantes, debían democratizarse y cambiar susnormas culturales" Gabriel del Mazo: "La Reforma Uni-versitaria" en Revista de la Universidad N° 2 Enero-Diciembre 1961, Tegucigalpa, Honduras, p. 60.

    ------------------47

  • Carlos Tünnermann Bernheim _

    ri012.La creciente urbanización fue otro factor

    que ligado a los anteriores, contribuyó a for-mar la constelación social que desencadenóel Movimiento, justamente calificado como la"conciencia dramática" de la crisis de cambioque experimentaba la sociedad argentina ybuena parte de la sociedad latinoamerica-na".

    Perdido el poder político, el patriciado te-rrateniente, la "gauchocracia", y la oligarquía

    12 "El Movimiento de la Reforma Universitaria brota yse alienta en el ámbito de un movimiento mayor de raízdemocrática y de inspiración ética, con que el puebloargentino, por primera vez en su historia (1916), pormedio del sufragio universal auténtico, realiza su movi-lización total en el plano de las instituciones políticas,en la búsqueda de la autenticidad nacional y popularde los poderes públicos. El renacimiento democráticodel país trajo el renacimiento democrático de la Univer-sidad" Gabriel del Mazo, artículo citado, Revista de laUniversidad etc. p. 60.

    13 "El ascenso del radicalismo al poder en 1916, comoexplosión de las clases medias que se venían for-mando bajo el signo de la inmigración y del pasaje"de la rudimentaria economía pastoril a una economiaagropecuaria", no sobrepasó de "cierta limpieza buro-crática" (en lo que se pensó ver una revolución "desdearriba") y el "drama argentino de 1918" fue su "exterio-rización más coherente y definitiva". Artículo firmadopor Jesualdo: "Asalto a la Bastilla de Córdoba". Actual.Revista de la Universidad de los Andes etc. p. 65.

    48 ----------------

    _________ 90 años de la Reforma de Córdoba

    comercial se atrincheraron en la Universidad,como su último reducto. Pero ahí también lepresentaron batalla los hijos de la clase me-dia triunfante y de los inmigrantes, gestoresde la Reforma". El gobierno radical de Hipóli-to Irigoyen les brindó su apoyo, pues veía enla Reforma una manera de minar el predomi-nio conservador. Todo esto contribuyó a daral Movimiento un marcado sesgo político, quépara algunos no fue favorable para el logrode sus propósitos académicos, olvidando quetoda verdadera reforma universitaria supone,necesariamente, cambios políticos.

    El Movimiento fue así, como sostiene Or-lando Albornoz, "la consecuencia de un nú-mero de presiones sociales impuestas porla dinámica de la vida económica de la Ar-gentina y por los cambios que se producíanen su estructura social. Entre otras cosas,un intenso proceso de urbanización, el cualcrea necesidades nuevas, como las de edu-

    14 "Resignado el poder al radicalismo, abandonado elcampo al inmigrante, sólo quedaba la Universidad.Pero también los claustros se poblaban de voces nue-vas, de nombres desconocidos que hallaban cerradoel camino hacia las posiciones anheladas y merecidas.Era siempre la invasión de la clase media, hija del co-merciante enriquecido. Hizo punta. Y el proletariado lebrindó su apoyo moral, dignificándola". Alberto Ciria yHoracio Sanguinetti: Universidad y Estudiantes. Es-tudiantes Depalma - Buenos Aires, 1962 p. 2.

    ----------------------------49

  • Carlos Tünnermann Bernheim _

    cación superíor'w, "Argentina, señalan SilvaMichelena y Sonntag, fue dentro de los paí-ses latinoamericanos, el que tuvo un desarro-llo industrial de mayor vigor y un proceso deconcentración urbana acelerado por las inten-sas corrientes migratorias que se dirigieron aese país. Por otra parte, loscambios progre-sivos, tanto estructurales como culturales, semanifestaron en Argentina con mayor fuerzaque en cualquier otro país latinoamericano?".Esto explica que el Movimiento irrumpiera en

    15 Orlando Albornoz: Ideología y política en la Uni-versidad Latinoamericana. Talleres Tipográficos deMiguel Angel García e hijo - Caracas, 1972, p. 99.Angel Mariano Hurtado de Mendoza, escritor reformis-ta, sostiene que la Reforma no fue más que la con-secuencia del fenómeno general de proletarización dela clase media que forzosamente ocurre cuando unasociedad capitalista llega a determinadas condicionesen su desarrollo económico. "Incurriríamos también enun error, agrega, si la consideráramos como hasta elmomento se ha hecho, como el resultado exclusivo deuna corriente de ideas nuevas provocadas por la granguerra y por la Revolución Rusa, o como la obra de lanueva generación que aparece y llega desvinculada dela anterior, que trae sensibilidad distinta e ideales pro-pios y una misión diversa para cumplir". En "Caráctereconómico y social de la Reforma Universitaria". En-sayo publicado en La Reforma Universitaria 1918-58.Federación Universitaria de Buenos Aires, Artes Gráfi-cas Doce S. R. L. Buenos Aires, 1959. p. 108.

    16 H. Silva Michelena y H.R. Sonntag. Op. cit. p. 25.

    50 -----------------------------

    _------90 años de la Reforma de Córdoba

    Argentina, para luego propagarse, de maneradesigual y según las circunstancias de cadapaís, por el resto de América Latina.

    Sin que el Movimiento haya sido un fe-nómeno meramente ideológico, es indudablela influencia que las corrientes filosóficas deentonces y las ideas de algunos pensadoresamericanos tuvieron en las declaraciones yen la mentalidad de los principales dirigentesde la Reforma. En algunos casos, existen tes-timonios escritos de estos mismos líderes re-conociendo esas influencias. En otros, éstasse perciben en los textos de los manifiestosque tratan de fijar la posición del Movimiento.De ahí que convenga reseñar, aunque seamuy brevemente, sus fuentes ídeoíóqicas".

    En realidad, varias corrientes de pensa-miento se advierten en el Movimiento, aun-

    17 Sobre la Reforma Universitaria de Córdoba existeuna abundante bibliografía, en la cual se pueden ras-trear sus orígenes filosóficos. La Federación Univer-sitaria de Buenos Aires incluyó en la obra que publicóen 1959, con motivo del 40 Aniversario de la Reforma(La Reforma Universitaria 1918-58) una "Bibliografíaelemental sobre la Reforma Universitaria" pp. 377-379.La mejor compilación del pensamiento reformista esla que llevó a cabo Gabriel del Mazo por encargo delCentro de Estudiantes de Medicina: Gabriel del Mazo:La reforma universitaria, Buenos Aires, FederaciónUniversitaria de Buenos Aires. Publicaciones del Cír-culo Médico Argentino y Centro de Estudiantes de Me-dicina. Imprenta Ferrari Hnos. 1926,Vol. 1.

    _______________________________ 51

  • Carlos Tünnermann Bernheim _ ______ ~90 años de la Reforma de Córdoba

    que todas convergen en la búsqueda deuna respuesta nacional y americana. A JuanCarlos Mariátegui debemos un análisis de laideología del Movimiento, escrito en plenaépoca reformista. Afirma Mariátegui que encuanto a ideología el Movimiento estudian-til careció, al principio, de homogeneidad yautonomía. "Acusaba demasiado la influen-cia de la corriente wilsoniana. Las ilusionesdemo-liberales y pacifistas que la prédica deWilson puso en boga en 1918-19 circulabanentre la juventud latinoamericana como bue-na moneda revolucionaria":", cosa que tam-bién ocurrió en Europa aun entre los viejospartidos socialistas. En la lucha, y gracias alcontacto con el proletariado, las ideas se iránaclarando y adquirirán un contorno más so-cial y revolucionario, abandonando la posturainicial romántica, generacional y mesiánica.

    Para Ripa Alberdi, el "espíritu nuevo" eraproducto de la victoria del idealismo novecen-tista sobre el positivismo del XIX. Luis AlbertoSánchez asegura que el advenimiento del ne-oidealismo bergsoniano, que se inicia casi almismo tiempo en toda América Latina, barriócasi completamente el positivismo y preparó

    el Movimiento de la Reforma". Risieri Fron-dizi, a su vez, sostiene que la Reforma tuvo"una inspiración inicial de raíz liberal-burgue-sa y anticlerical, como lo reconocieron lospropios iniciadores años después. Los refor-mistas advirtieron pronto la complejidad delproblema universitario y su íntima conexióncon el problema nacional. De ahí que la refor-ma universitaria se convirtiera, para muchos,en reforma social?". El anticlericalismo de laetapa inicial, justificado por la lucha contra lapreponderancia eclesiástica, especialmentejesuítica en la Universidad de Córdoba, epi-centro del Movimiento, se transformará des-pués en antimilitarismo y antiirnperialismo".

    19 Luis A. Sánchez: La Universidad actual y la rebe-lión juvenil, etc. p. 61.

    20 La Universidad en un mundo de tensiones. Des-linde -Cuadernos de Cultura política universitaria- N°20. Universidad Nacional Autónoma de México - 1972p. 16. "El movimiento, agrega Frondizi, se amplió yprofundizó. También se dividió, en la actualidad, lostérminos "reforma" y "reformista" son vagos y cubrenuna amplia gama de posiciones que van desde el li-beralismo finisecular a las diversas modalidades delmarxismo; y dentro de éste, desde la revolución socialburocratizada hasta las explosiones emocionales deraíz individualista". Ibid. p. 16.

    18 Juan Carlos Mariátegui: "La Reforma Universitaria"en Siete Ensayos de Interpretación de la RealidadPeruana, Edición Casa de las Américas, Cuba, 1969.

    21 Alberto Ciria y Horacio Sanguinetti: Universidad yEstudiantes etc. p. 51. "El catolicismo aparecía en esa

    52 -------------------------------

    _______________________________ 53

  • Carlos Tünnermann Bernheim _

    Con las corrientes liberales se juntaron tam-bién las socialistas y anarquistas, formandotodas ellas una trama ideológica complejaque a la postre favoreció al Movimiento, en-riqueciéndolo".época como el símbolo del conservadurismo, de la tra-dición y las fuerzas religiosas que gravitaban en la vidauniversitaria cordobesa: en especial, los jesuitas, sepresentaban a los ojos de la juventud como el enemigoque con su política obstaculizaba todo posible cambio.Elementos que participaron activamente en el movi-miento como Jorge Orgaz, que fuera posteriormenterector de la Universidad de Córdoba, admiten que siel enfrentamiento de 1918 hubiera encontrado a loscatólicos posconciliares, quizás el elemento religiosono hubiera jugado ningún papel importante y es más,reformistas y católicos hubieran podido militar en fren-tes comunes". María Elena Rodríguez de Magis: "LaReforma Universitaria de Córdoba en 1918", Deslin-de N° 23. Universidad Nacional Autónoma de México,1972, p.4.

    22 Hanns-Albert Steger en su ensayo "El movimien-to estudiantil revolucionario latinoamericano entrelas dos guerras mundiales". (Deslinde N° 17 -UNAM-1972, p.15) ha destacado los rasgos anárquicos delMovimiento de Córdoba. Al examinar los reclamos deCórdoba por una liberación de la clase estudiantil, asis-tencia libre, educación popular, etc. dice: "Todo esto sehallaba incluido dentro de un movimiento anarco-sindi-calista de mayores proporciones: el de la FederaciónObrera Regional Argentina, por entonces en el primerplano de discusión política, movimiento en el que eramuy común la idea de crear universidades para el pue-blo y los obreros, cosa todas en clara conexión con el

    54

    _ -.::J90 años de la Reforma de Córdoba

    ¿Tuvo la Reforma de Córdoba maes-tros? "El drama de la Reforma Universitaria,nos dice uno de sus principales expositores,Gabriel del Mazo, es el drama de una ansie-dad discipular sin respuesta, o con la indig-anarquismo italiano y la Universidad Populare de Lui-gi Fabbris. No debemos olvidar que los trabajadoresde la industria argentina de aquellos años eran un nú-mero considerable de origen italiano". A su vez, JorgeGraciarena señala "cargado con la retórica alambicaday difusa de la post-guerra, el mensaje político reformis-ta reconocía influencias muy diversas en las que pre-dominaba el idealismo y la teoría de las generaciones,pero había en él muy poco de marxismo. En sus for-mulaciones más generales no había un pensamientovernáculo genuino como luego se intentará hacer en elPerú. Y en verdad no había motivos para que su críticasocial fuera más concreta y radial. La Argentina se en-contraba en el período de mayor prosperidad relativade su historia, su ingreso per cápita figuraba entre losprimeros del mundo y las nuevas clases medias es-taban aprovechando ampliamente esta expansión sinprecedentes, de manera que no había motivos paraque ellas y otros grupos elaboraran un proyecto revo-lucionario de transformación del orden social: en estascondiciones, sólo bastaba reajustarlo. En síntesis, elmovimiento reformista surgió como la expresión uni-versitaria de un movimiento social más general, cuyocentro estratégico estaba formado por las nuevas cla-ses medias urbanas y en cuyo orden social se integrófácilmente, aportándole un dinamismo considerable.Jorge Graciarena: "Clases medias y movimiento estu-diantil. El reformismo argentino (1918-1966)" en Es-tudiantes y Política, Seminario Internacional, Viña delMar, 1970. Ediciones CPU, Santiago 1970, p. 68.

    --------------------------------55

  • Carlos Tünnermann Bernheim _

    nante falsificación de una respuesta" ... "Poreso la autodocencia fue la única salida en elconflicto ..."23. Y aun cuando los reformistasreconocen la influencia que ejerció en su pen-samiento el magisterio de algunos intelectua-les como José Ingenieros, Alfredo Palacios,Alejandro Korn y Saúl Taborda, lo cierto es quela autoenseñanza fue la actitud predominanteen una juventud que desesperadamente bus-caba Maestros. "Asistimos, escribió AntenorOrrego, a un maravilloso autodidactismo de lajuventud; es más: a la docencia de la juventudsobre los maestros". En todo caso, si el Movi-miento tuvo Maestros, no los encontró en lasaulas universitarias, sino fuera de ellas. Lasaulas no tenían nada que enseñarles.

    El sector progresista de la intelligentsiaargentina brindó su respaldo al Movimientoreformista". José Ingenieros, que en la pri-mera etapa de su pensamiento evidenciótendencias europeizantes, advirtió en el Mo-vimiento juvenil la "fecunda y sana vertien-te para una construcción del porvenir sobrebases americanas?", Pronto se convirtió en

    23 Gabriel del Mazo: Reforma Universitaria y CulturaNacional, Editorial Raigal, Buenos Aires, 1955, p. 62.

    24 Orlando Albornoz: ob. cit. p. 97.25 Aníbal Ponce en su prólogo al libro La Reforma Uni-versitaria de Julio V. González, reconoce la influenciade Ingenieros sobre su generación: "Habíamos apren-

    56 ------------------------------

    ______ -"90 años de la Reforma de Córdoba

    dido a deletrear declamándonos los unos a los otros,desde los bancos del colegio, los primeros sermoneslaicos de Ingenieros, y el fervor idealista en que nosinflamara encontraba, por fin, la realidad propicia". Ser-gio Bagú, en el artículo antes citado, dice de Ingenierosque fue el "agitador y guía del movimiento". Del Mazorecuerda la aparición, en pleno hervor del año 1918, deJosé Ingenieros en una multitudinaria Asamblea estu-diantil para decirle, en tono desafiante: "El pensamien-to de esta Asamblea incide acertadamente sobre el as-pecto de la corrupción local pero no está a la altura dela magnitud del movimiento a que pertenece, porquerecorta su programa. ¿Será necesario que dentro deveinte años algún historiógrafo llegue a demostrar alos militantes actuales que por aquí estaba pasandola historia nacional? Si la Reforma no bate a la reac-ción universitaria en todos sus aspectos -y subrayó el"todos"-, movilizadas como están de nuestra parte lasfuerzas necesarias para el combate, sólo nos quedaráa los universitarios, la vergüenza de ser argentinos","Ingenieros, agrega del Mazo, no sólo modificó radi-calmente ciertas posiciones anteriores, como la de laguerra europea, por ejemplo, sino que en el transcursodel 18 y bajo el nuevo influjo -en vigoroso contagio denueva fe- fue trasladando poco a poco a América lasclaves de su pensamiento social y los motivos todos desu interés intelectual". G. del Mazo: Ob. cit., pp. 70-79.Jorge Orgaz, otro militante del Movimiento, nos dice:"Algunos profesores, muy pocos, eran positivistas, esdecir, afiliados a una filosofía enteramente contraria alteismo y, por consecuencia, a la enseñanza a travésde dogmas religiosos. De ese positivismo de que fuerepresentativo un hombre olvidado, el doctor AntonioPiero, surgió luego José Ingenieros, que se perfilópronto como un "maestro de la juventud" educada en la

    -------------------------------57

  • Carlos Tünnermann Bernheim _

    su gran animador y, maestro y discípulo a lavez, puso todo su entusiasmo en favor de losreclamos reformistas, convencidos de que "laUniversidad debía ser una escuela de acciónsocial, adaptada a su medio y a su tiempo?".Alfredo L. Palacios, quien ya ejercía un magis-terio socialista cuando sobrevino la agitaciónestudiantil, secundó el Movimiento, pero ad-virtiendo que: "Mientras subsista el actual ré-gimen social la reforma no podrá tocar las raí-ces recónditas del problema educacional" ...27escuela de la mente desprejuiciada y en la valoraciónintegral de los fenómenos. A Ingenieros siguió, entreotros, Aníbal Ponce. Jorge Orgaz: Reforma Universi-taria y rebelión estudiantil. Ediciones Libera - Bue-nos Aires, 1970, p. 53.

    26 José Ingenieros: La Universidad del porvenir yotros escritos. Ediciones Meridión - Buenos Aires,1956, p. 15.

    27 El pensamiento de Alfredo L. Palacios, su desta-cada participación en el movimiento reformista, lasinnovaciones que promovió cuando le correspondiódesempeñar altas posiciones académicas en BuenosAires y La Plata, (Decano de la Facultad de Derechoy Presidente de la Universidad de La Plata), así comoel sentido americano que procuró imprimir a sus men-sajes, pueden estudiarse en su obra La UniversidadNueva - Desde la Reforma Universitaria hasta 1957.M. Gleizer, Editor, Buenos Aires, 1957. La FederaciónUniversitaria de Buenos Aires, en su "Quien es quiénen la Reforma Argentina", que aparece en las páginasfinales del libro La Reforma Universitaria etc., confíe-

    58 ------------------------------

    _------9,0 años de la Reforma de Córdoba

    Alejandro Korn, quien fue el primer Decanoreformista en la Facultad de Filosofía y Le-tras de Buenos Aires, ejerció también nota-ble influencia, contribuyendo a ahondar lareflexión filosófica sobre los principios delmovimiento renovador, su análisis crítico y labúsqueda de una respuesta auténtica y ame-ricana. Para Korn, en la Reforma Universita-ria se expresaba "un anhelo de renovación,un deseo de quebrantar las viejas formas dela convivencia social, de trasmutar los valoresconvencionales?".

    Variosdelos militantes del Movimiento, queparticiparon en las primeras manifestacionesestudiantiles o en los actos que desencade-naron el proceso, se transformaron más tardeen autoridades de las Universidades reforma-das y escribieron obras o ensayos que hancontribuido a la decantación del pensamientoreformista. Gabriel del Mazo ha publicado lascompilaciones más completas de estos traba-

    re a Palacios el cognomento de "Maestro de la juven-tud reformista de América", p.372.

    28 Alejadro Korn: "La reforma uníversitaaria y la auten-ticidad argentina" en La Reforma Universitaria 1918-1958 etc., p. 68A Korn, según del Mazo, se debe prin-cipalmente el magisterio filosófico y humanista. Paraun mejor conocimiento del pensamiento de Korn versus Obras Completas. Editorial Claridad. Buenos Ai-res, 1949.

    ______________________________ 59

  • Carlos Tünnermann Bernheim _

    jos-". Entre los propugnadores de la ReformaArgentina, a quienes por sus escritos se lesreconoce la categoría de ideólogos del Movi-miento, podemos mencionar, además del pro-pio del Mazo, quien también desempeñó altasposiciones públicas". a Deodoro Roca, autordel célebre Manifiesto Liminar del 21 de juniode 1918; a Sergio Bagú, Héctor Ripa Alberdi,Saúl A. Taborda, Carlos Cossio, Julio V. Gon-zález, los hermanos Arturo, Alfredo y JorgeOrgaz, Mariano Hurtado de Mendoza, RafaelBielsa, José Luis Lanuza, Ricardo Rojas, Car-los Sánchez Viamonte, Pedro A. Verde Tello,Florentino Sanguinetti, etc.".

    29 Gabriel del Mazo: La Reforma Universitaria (3 to-mos), Buenos Aires. Federación Universitaria de Bue-nos Aires, Imprenta Ferrari Hno, 1926. También cabemencionar la obra que ya hemos citado, publicada porla misma Federación: La Reforma Universitaria 1918-1958 etc. De la obra de Del Mazo existe también unaedición de 1941 (La Plata) y otra de 1967-68 (Lima).

    30 Transcurridos cuarenta años de la Reforma, Gabrieldel Mazo fue Ministro de Defensa en el gobierno deArturo Frondizi. Por su actitud, calificada de claudican-te ante el problema de las universidades privadas, fuecensurado por la Federación Universitaria Argentina(FUA) en términos durísimos: "Ex-maestro, cuarentageneraciones os repudian". Ver Humberto Cuenca: LaUniversidad revolucionaria, Caracas, 1964, p.11.

    31 Una lista completa de los principales representan

    60 ------------------------------

    _------90 años de la Reforma de Córdoba

    Señalamos antes que la Reforma de Cór-doba trató de encontrar una respuesta ame-ricana a la crisis del momento. El "arnerica-nismo" fue otra característica del Movimientoque conviene destacar, así como su denunciadel imperialismo. Ya en el Manifiesto de Juniode 1918, los jóvenes cordobeses aseguranestar viviendo una "hora americana". Habíallegado el momento de dejar de respirar ai-res extranjeros y de intentar la creación deuna cultura propia, que no fuera simple reflejoo trasplante de la europea o norteamerica-na. La juventud, bajo el impacto de la gue-rra mundial, aspiraba a terminar con el viciode "querer regir la vida americana con menteformada a la europea?". Esta actitud del re-formismo merece ser subrayada, pues auncuando no dio todos los frutos esperados, suvocación de originalidad latinoamericana se-ñaló un rumbo que los actuales procesos derenovación universitaria no deben perder devista. En su americanismo la juventud expre-saba el anhelo de superar todas las formas

    tes del reformismo universitario argentino aparece enla obra: La Reforma Universitaria 1918-1958 etc". p.367.

    32 Manuel Luis Escamilla: "La reforma universitaria deEl Salvador". Revista Educación. Facultad de Huma-nidades. Universidad de El Salvador, Abril-septiembre,1966, N°. 8-9, p. 17_______________________________ 61

  • Carlos Tünnermann Bernheim _

    de dependencia. De ahí que Gabriel del Mazollegara a decir que la Reforma "es uno de losnombres de nuestra independencia" ... de la"vieja Independencia, siempre contenida oadulterada, pero siempre pugnante por reviviry purificarse'?".

    Antes de la Primera Guerra Mundial, A-mérica Latina vive bajo la influencia del "Mo-dernismo", cuyo máximo representante es elnicaragüense Rubén Darío. Sus principalesexponentes, bajo el impacto del "Destino Ma-nifiesto" yanqui y del desbande de "bicéfalas

    33 G. del Mazo: Reforma Universitaria y Cultura Na-cional etc ... p. 15. Alfredo L. Palacios, en su "Men-saje a la juventud iberoamericana" expresó:. "NuestraAmérica, hasta hoy ha vivido de Europa, teniéndolapor guía. Su cultura la ha nutrido y orientado. Pero laúltima guerra ha hecho evidente lo que ya se adivina-ba: que en el corazón de esa cultura iban los gérme-nes de su propia disolución" ... ¿Seguiremos nosotros,pueblos jóvenes, esa curva descendente? ¿Seremostan insensatos que emprendamos a sabiendas, un ca-mino de disolución? ¿Nos dejaremos vencer por losapetitos y codicias materiales que han arrastrado a ladestrucción a los pueblos europeos? ¿Imitaremos aNorteamérica, que, como Fausto, ha vendido su almaa cambio de la riqueza y el poder, degenerando en laplutocracia? "Volvamos la mirada a nosotros mismos.Reconozcamos que no nos sirven los caminos de Eu-ropa ni las viejas culturas". Alfredo L. Palacios: Ob. cit.,p. 286. Decía por entonces en Córdoba Saúl Taborda:"Seamos americanos. Seamos americanos por la obray por la idea y no simples factorías".

    62

    ______ -"'90 años de la Reforma de Córdoba

    águilas", devienen en exaltados defensoresde los valores espirituales hispanoamerica-nos, para contraponerlos 'al praqrnatisrno deCalibán. Darío cantará en sus odas inmorta-les la unidad hispanoamericana Y su fe en elfuturo. Rodó, a su vez, con lenguaje retóricoy entre mármoles y bronces, traza en su Ariellos contornos de la cultura de la América es-pañola y reafirma el ideal bolivariano de launidad de las dispersas repúblicas. Los mo-dernistas regresaban así al terruño, tras sucosmopolitismo y su encantamiento por Parísy sus marquesas Eulalias. "De todos los pue-blos, volvían a su pueblo. De metrópolis, a sucasa'?'. Darío dirá entonces, en los soberbioshexámetros de su "Salutación del Optimista":"Únanse, brillen, secúndense, tantos vigoresdispersos; formen todos un solo haz de ener-gía ecuménica". .

    El magisterio del Darío de los "Cantosde Vida y Esperanza", al arielismo de Rodóy las encendidas prédicas de Manuel Ugarte,Alejandro Korn, José Ingenieros y FranciscoGarcía Calderón, estimularon el americanis-mo de los jóvenes reformistas". Congruente

    34 Alberto Methol Ferré: En el epicentro de Córdoba,Corporación de Promoción Universitaria C.P. Santiago

    de Chile 1969.35 "El americanismo de la Reforma aparece como unaexpresión de afirmación latinoamericana frente al en

    _____________________________ 63

  • Carlos Tünnermann Bernheim _

    con esta línea y sus planteamientos sociales,el Movimiento adoptó muy pronto una cla-ra postura antimperialista, que más tarde elAPRA, su concreción política más importante,incorporó como punto medular de su progra-ma, dándole relieve continental. La afirmaciónde lo propio frente a lo foráneo robusteció elsentimiento nacionalista del Movimiento, acti-tud que, traducida al ámbito universitario, im-plicaba la "nacionalización" efectiva de la Uni-versidad. "La Universidad, decía del Mazo,no había interpretado lo nacional, como queera intelectualmente extranjerizante y esta-ba socialmente incomunicada?". Se trataba,pues, de dar sustancia y contenido real a loque hasta entonces no pasaba de ser sim-ple adjetivo: edificar la auténtica "UniversidadNacional", la Casa que la cultura superior dela Nación demandaba.

    Los historiadores del Movimiento mencio-nan también la influencia de Ortega y Gasset,que hizo una visita a Buenos Aires en 1916,despertando sus conferencias gran expecta-ción en el ambiente universitario".treguismo y al sometimiento del continente. Surge esteamericanismo como un volver a retomar viejos idealesque fueron banderas de los fundadores de nuestra na-cionalidad". María Elena Rodríguez de Bagis. Ob. cit.

    36 Gabriel del Mazo: Reforma Universitaria y CulturaNacional etc., p. 18.37 Sergio Bagú: Artículo citado, publicado en La Refor-

    64 -------------------------------

    _ ~90 años de la Reforma de Córdoba

    Tal es la trama ideológica del reformismo,donde no una sino varias corrientes de pen-samiento se advierten, sobre un trasfondode positivismo spenceriano o comteano. Lasdistintas tendencias de sus ideólogos, pesea sus coincidencias fundamentales en cuantoa la crítica a la Universidad y a la sociedad,mueven a Methol Ferré a sostener que "lasbases intelectuales de Córdoba son informesy deleznables, batiburrillo de ideas flotantesen el ambiente" ... "Córdoba se sitúa, en rigor,dentro de la confusa crisis del positivismo ymaterialismo precedentes, y no está en con-diciones de acuñar ninguna ideología propia,aunque la anhele en sus altisonancias'?".

    Otros autores, desde una perspectivamarxista, han hecho también severas críti-cas al contenido ideológico de la Reforma deCórdoba. Así por ejemplo, Juan Isidro Jirné-

    ma Universitaria 1918-1958 etc." p. 32 Refiriéndose ala vista de Ortega y Rey Pastor a Buenos Aires, Or-lando Albornoz señala que "Estos intelectuales de laavant gard de la época trajeron consigo una serie deconceptos que aprendieron en la atmósfera del mo-mento, sobre todo el concepto de generación de Or-tega. De acuerdo con este concepto, cada generacióntenía sus propias responsabilidades históricas y teníaque cumplirlas independientemente de los alcances ofracasos obtenidos por las generaciones anteriores".O. Albornoz. Ob. cit., p. 96.

    38 Artículo citado C.P.U.

    -------------------------------65

  • Carlos Tünnermann Bernheim _

    nez Grullón afirma que la juventud reformista"alentaba los ideales liberales-románticos quela existencia de las dictaduras reaccionarias yel ansia de enriquecimiento personal habíanhecho nacer en su clase" ... "La Reforma deCórdoba y de las demás Universidades La-tinoamericanas fueron, pues, nítidas expre-siones de una clase social en auge, ciega oindiferente ante la servidumbre de nuestrocampesinado y la explotación de nuestra na-ciente clase proletaria. No obstante el paso deavance que tradujo, no obedeció a una filoso-fía revolucionaria, que respondería a nuestrasrealidades socioeconómicas y espirituales yacusara un sentido hurnanistico'?". Carlos M.Rama critica el atraso ideológico y científicode la Reforma: "Empezando por el principio,se debe reconocer que la misma Reformanació, en ciertos aspectos, atrasada para sutiempo. Su generosidad, idealismo, noblespropósitos y rico contenido humano, se sirvende argumento ajenos a las grandes corrientesque por 1908-1918 renovaban el mundo delas ideas y la misma historia. A casi noventaaños de fundada la sociología, el Manifiestoignora cómo es la sociedad, que existe algoque es la estructura social, que sus juicios seencuadran en la sociología del conocimiento

    39 Juan Isidro Grullón: La problemática universitaria la-tinoamericana (Dos ensayos), Santo Domingo, Repú-blica Dominicana, 1970, p. 6.

    _-----.-:;)90 años de la Reforma de Córdoba

    y, ante todo, que hay una realidad consustan-ciada con las sociedades occidentales queson las clases sociales. El reformismo hablagenéricamente de personas, opone estudian-tes a profesores o jóvenes a viejos, pero elu-de siempre situar el problema universitario enel seno de la problemática social'?".

    40 Carlos M. Rama: Las universidades latinoamerica-nas en la actual época de transición. Deslinde N° 32_ Universidad Nacional Autónoma de México - 1973,p. 14. Para Jorge Maksabedian Alvarez "Una ideolo-gía vaga y jacobinista es la esencia del movimientouniversitario del 18. Es la ideología de un movimientopequeño-burgués: el ascenso del radicalismo al poderen la Argentina". En "Reforma Universitaria". Univer-sidades - octubre-diciembre, UDUAL, México, D.F.1971 N° 46. A su vez, el uruguayo Rodney Arismendisostiene que "El movimiento del 18 al 30 -su análisisya es clásico- correspondió también a cambios en labase de las sociedades latinoamericanas que acelera-ban el curso capitalista de su desarrollo. La pequeñaburguesía y la burguesía media de entonces- los hijosu otros descendientes de inmigrantes, agricultores, ar-tesanos, talleristas o dueños de las nacientes fábricas,más los intelectuales nutridos por una tradición demo-cracia contra la hegemonía universitaria de las oligar-quías latifundistas y comerciales; en el plano pedagó-gico pretendían adecuar la enseñanza superior a lasnecesidades del desarrollo capitalista al incremento dela industria, al mejoramiento técnico de la agriculturay la ganadería, al ímpetu del capitalismo que avanza-ba en las nuevas sociedades latinoamericanas pesea estar constreñido por el freno mulero del latifundio yel imperialismo, pero el desarrollo del capitalismo no

    ________________ ------------67

  • Carlos Tünnermann Bernheim _

    Estas críticas parecen olvidar el hechocierto de que el Movimiento fue contemporá-neo del triunfo de la revolución rusa y que enAmérica Latina las ideologías generalmentese difunden con un atraso apreciable.

    Con todo, las corrientes socialistas estu-vieron presentes en la trama ideológica queimpulsó la Reforma, como vimos antes. Seráa Juan Carlos Mariátegui, en el Perú, a quiencorresponderá traducir el reformismo univer-sitario en una propuesta de reforma social,amalgamando la Reforma con la lucha por laliberación de los indios y mestizos. Sus "Sie-te Ensayos de interpretación de la RealidadPeruana" fueron lectura obligada de los jó-venes reformistas latinoamericanos de la dé-cada de los años treinta41. "El ideario de laaparejó la destrucción del latifundio, ni la independen-cia económica de estos países; y ello trajo como con-secuencias la actual deformación de sus economías,matriz de las contradicciones críticas e insolubles delpresente. Por su filiación social este movimiento deReforma Universitaria llevaba en su seno la propia ne-gación, el desgarramiento y el drama. Como ya lo diji-mos, dio algunos cuadros destacados a la revoluciónsocialista, pero éstos, al volverse comunistas expre-saban de un modo dinámico el movimiento de Refor-ma, es decir, lo negaban, dialécticamente; recogían elaspecto insurgente del movimiento, pero lo superabanideológicamente".

    41 Hanns Albert Steger: "El movimiento estudiantil revo-lucionario etc." Deslinde 17,p. 16

    68

    _ -::190 años de la Reforma de Córdoba

    reforma, dice Darcy Ribeiro, expresado admi-rablemente en el Manifiesto de Córdoba, co-rrespondía -como era inevitable- al momen-to histórico en que ella se desencadenó y alcontexto social latinoamericano, cuyas élitesintelectuales empezaban a tomar concienciadel carácter autoperpetuante de su atraso enrelación a las otras naciones y de las respon-sabilidades sociales de la Universidad, parareclamar una modernización que las volviesemás democráticas, más eficaces y más ac-tuantes hacia la sociedad?".

    42 Darcy Ribeiro: La Universidad Latinoamericana.Editorial Universitaria - Santiago de Chile 1971,p.152. "El movimiento reformista no fue revoluciona-rio ni en los hechos ni por propia confesión", sostieneJorge Graciarena. "En su Manifiesto Liminar de 1918". se puede leer: "Se nos acusa ahora de insurrectos ennombre de un orden que no discutimos, pero quenada tiene que hacer con nosotros. (El subrayado esmío). En su etapa inicial la Reforma siempre fue con-secuente con este principio, nunca pidió o exigió otracosa que lo que le era pertinente como movimientoque representaba intereses de clase media, exceptoen lo relativo al cogobierno paritario. Sin embargo, aunen este terreno, supo ajustarse a las posibilidades quela propia situación ofrecía y sin dificultades aceptó par-ticipar en el Gobierno universitario con una fracciónbastante menor que el tercio que reclamaba. Y es queen realidad no tenía motivos para ser más beligerantey entrar en conspiraciones para derribar un orden quese había mostrado acogedor y flexible ante lo esencialde las.exigencias reformistas". Artículo citado: "Clases

    -----------------69

  • Carlos Tünnermann Bernheim _

    medias y movimiento estudiantil, etc." en Estudiantil yPolítica C.P.U. etc. p. 67.

    70 ---------------