Universidad Juárez del Estado de Durango · 2015-10-30 · Editorial de la Universidad Juárez del...

86

Transcript of Universidad Juárez del Estado de Durango · 2015-10-30 · Editorial de la Universidad Juárez del...

Page 1: Universidad Juárez del Estado de Durango · 2015-10-30 · Editorial de la Universidad Juárez del Estado de Durango Capítulo 1:Raíces sociales e ideológicas de la Reforma 41
Page 2: Universidad Juárez del Estado de Durango · 2015-10-30 · Editorial de la Universidad Juárez del Estado de Durango Capítulo 1:Raíces sociales e ideológicas de la Reforma 41

Universidad Juárez del Estado de Durango

Rector: C. P. Rubén Cald~ron~~r;¡-~~~\ ~

Page 3: Universidad Juárez del Estado de Durango · 2015-10-30 · Editorial de la Universidad Juárez del Estado de Durango Capítulo 1:Raíces sociales e ideológicas de la Reforma 41

Q)

E"'Cco

Cl)s:

Ee~

J..ro

Cl)O

'¡::al

o•••••

CO1:5

eQ)

Q)

o::: .cc:CY:

eO

,oro

ro'0-

ECO

"'Cü

Q)

Q)-o

~-

J..o

enCl)

Q)'0

O.Q

e1-

"'Co

eoe

.::;::;:l

Q)

In1-

•••••en

Oti)

ICO

CO"i:ro

OU

O)

Page 4: Universidad Juárez del Estado de Durango · 2015-10-30 · Editorial de la Universidad Juárez del Estado de Durango Capítulo 1:Raíces sociales e ideológicas de la Reforma 41

D.R. © Carlos Tünnermann BernheimD.R. © 2008, Editorial de la Universidad Juárez delEstado de Durango.Constitución, 404 sur, Zona Centro,CP.34000.Durango, Dgo.

Capítulo IV: Proyección latinoa-mericana del movimiento

91

CONTENIDO

PrólogoIntroducción

935

Editorial de la Universidad Juárez del Estado de Durango

Capítulo 1:Raíces sociales eideológicas de la Reforma

41

Título: 90 años de la Reforma de CórdobaPrimera edición: 2008

Capítulo 11:Situación de las universida-des latinoamericanas al producirseel Movimiento de Córdoba

71

Diseño de Portada: Carlos Martínez TorresDiseño de Interiores: Aidé Miranda Reza

Capítulo 111:"En una oscura univer-sidad mediterránea"

77

Capítulo V: El programa de la Reforma 107

Capítulo VI: Balance de la Reformaa 65 años del Grito de Córdoba

131

[email protected]éndice: "La juventud argentina deCórdoba a los hombres libres deSudamérica" (Manifiesto del 21de junio de 1918)

Bibliografía

159

ISBN 96893 04654

169

Page 5: Universidad Juárez del Estado de Durango · 2015-10-30 · Editorial de la Universidad Juárez del Estado de Durango Capítulo 1:Raíces sociales e ideológicas de la Reforma 41

______ ...;=90 años de la Reforma de Córdoba

PRÓLOGO

EL DR. CARLOS TÜNNERMANNy SU ESTUDIO SOBRE LAREFORMA DE CÓRDOBA

Luis Manuel Peñetver"Ex Ministro de Educación de VenezuelaEx Rector de la Universidad de Oriente

Ex Vicepresidente del Consejo Ejecutivo de laUNESCO.

La explosión educativa, especialmente en elnivel superior, la renovación incesante de losconocimientos determinada por los vertigino-sos avances científicos y tecnológicos, y lalentitud de adaptación, estructural y funcional,de las universidades a los inevitables cambiosconsecuentes han originado una crisis univer-sal de la Educación Superior. Afanosamente

1* Médico, Educador, Ex Rector Fundador de la Uni-versidad de Oriente y de la Universidad Metropolitana(Venezuela), Pdte. Comisión Organizadora de la Uni-versidad Simón Bolívar, Ex Presidente Fundador de laUniversidad Nacional Abierta, Ex Ministro de Educa-ción, Presidente de G.U.L.ER.P.E. y de FEDES.

________________________________ 9

Page 6: Universidad Juárez del Estado de Durango · 2015-10-30 · Editorial de la Universidad Juárez del Estado de Durango Capítulo 1:Raíces sociales e ideológicas de la Reforma 41

CarlosTünnermannBernheim _ _-----90 añosde la ReformadeCórdoba

los líderes educacionales, los docentes y unestudiantado cada vez más alerta e inquietobuscan nuevas fórmulas de concepción, es-tructuras, métodos e instrumentos que per-mitan a las universidades y demás institutossuperiores dar respuesta a las interrogantes yretos planteados en esa crisis, cuya soluciónes de mayor interés por la importancia cre-ciente de la Educación Superior o postsecun-daria en el desarrollo de los pueblos, comofactor de formación de recursos humanos dealto nivel y de creación de conocimientos.

Esta crisis de la Educación Superior ad-quiere caracteres dramáticos en los paísessubdesarrollados y especialmente en Amé-rica Latina, donde el establecimiento de untipo sui-géneris de universidad ha originadodiferentes perspectivas, así como problemaspropios que afectan no sólo las tareas docen-tes, científicas y culturales, sino el propio pro-greso económico y social de los países y dela región. En efecto, la necesidad de acele-rar el desarrollo, buscando además modelospropios adaptados a las características re-gionales, para llenar la brecha creciente quenos separa de los países en fase industrial,descarga graves responsabilidades y expec-tativas, a veces desproporcionada, sobre loshombros del sistema educativo y de las uni-versidades. La gran demanda educacional,explosiva ya a nivel superior en la mayoría de

los países de menor desarrollo y los elevados.sacrificios presupuestarios de los gobiernosson testimonio de esa atribución de respon-sabilidades y de expectativas. Por razonesque no corresponde analizar en este prólogo,los resultados de esos esfuerzos y la satisfac-ción de las apremiantes necesidades urgen-tes están, lamentablemente, muy por debajode las esperanzas y expectativas de pueblosy de gobiernos. El incremento cuantitativo delos sistemas educacionales y de los subsiste-mas postsecundarios se ha visto defraudadopor un deterioro en la calidad de la educación,en su pertinencia y su adaptación a las nece-sidades y a la dinámica de los cambios socia-les por un bajo rendimiento y productividaden la elevación de los niveles culturales, en laformación de recursos humanos y en el pro-greso científico y tecnológico de los países.

Esta situación en América Latina corres-ponde, en general, a todo el campo educati-vo; pero en el de las universidades existe unasituación singular que es necesario analizarcomo factor propio de la región. En efecto, seha ido formando la opinión de que el tipo deuniversidad latinoamericana, por su peculiary sus características propias de integracióny funcionamiento, favorece la aparición, esti-mula la intensidad y garantiza la permanenciacrónica de fenómenos conflictivos de carác-ter político, gremial o estudiantil que impiden

10----------- _ --------------------------11

Page 7: Universidad Juárez del Estado de Durango · 2015-10-30 · Editorial de la Universidad Juárez del Estado de Durango Capítulo 1:Raíces sociales e ideológicas de la Reforma 41

CarlosTünnermannBernheim _ _------""90 añosde la Reformade Córdoba

el desenvolvimiento normal y fecundo de lasactividades académicas y que se traducen alo largo del tiempo en un déficit cuantitativo ycualitativo de la formación de los recursos hu-manos; en una acentuada incapacidad pararealizar investigación científica y tecnológicaseria y continua y para promover y difundir losvalores culturales en la sociedad respectiva.Al no poder responder así, de manera cabaly suficiente, a lo que constituye sus tareasfundamentales, así como a las necesidadesy demandas del desarrollo económico-socialen esos factores indispensables -profesio-nales, especialistas, técnicos, conocimientoscientíficos, tecnológicos y clima cultural- lasuniversidades tendrían que cargar sobre sushombros la grave responsabilidad de ser unode los factores que expliquen el severo retra-so en el ritmo y profundidad del desarrollo,acusado por los países latinoamericanos indi-vidualmente y por la región, en su conjunto.

Se requerirían estudios llevados riguros-mente y con intención comparativa para de-teminar si puede aceptarse como cierta esaopinión sobre la responsabilidad del modelouniversitario latinoamericano en el retardo deldesarrollo regional. Habría que determinar sila existencia del modelo anglosajón, implan-tado en países de África y Asia, por ejemplo,ha prevenido la aparición del fenómeno con-flictivo en las universidades o si -considerado

éste un fenómeno movido por factores univer-sales- han podido limitarlo al máximo posibleen el tiempo y en sus efectos, como es evi-dente que lograron hacerlo las universidadesinglesas y norteamericanas, las cuales, des-pués de la marejada conflictiva de los años60, pudieron regresar rápidamente a su sta-tus de respetabilidad y de cumplimiento cabalde sus funciones hacia la sociedad respectivahabría al mismo tiempo que analizar la apa-rente inmunidad del modelo de universidadsocialista ante el fenómeno de los conflictosy en qué forma -en países como Cuba quees ejemplo de excepcional importancia en lacomparación, por ser país racialmente lati-noamericano, desde los puntos de vista cul-tural y sociológico- esa inmunidad y la esta-bilidad consecuente, han permitido un mayorritmo e intensidad en el proceso de desarrolloeconómico y social. Ese estudio tendría quehacerse, lógicamente, tomando en cuenta elcontexto político social de nuestros países; ysería de una gran importancia no sólo en elcampo académico sino también en el políti-co y en el campo del desarrollo económicosocial de la región. Sus conclusiones podríanllevamos a decisiones fundamentales en laconservación de rasgos o en la promoción decambios en el modelo universitario latinoame-ricano en la definición de las características,negativas que fuese necesario eliminar o mo-

12 __________ -------------13

Page 8: Universidad Juárez del Estado de Durango · 2015-10-30 · Editorial de la Universidad Juárez del Estado de Durango Capítulo 1:Raíces sociales e ideológicas de la Reforma 41

CarlosTünnermannBernheim _ _-----90 añosde la Reformade Córdoba

dificar y de las positivas que la experienciaen otros modelos y otras regiones o paísesaconsejaría incorporar -con las necesariasadaptaciones- al modelo universitario latino-americano.

De allí la gran importancia de estudioscomo éste que Carlos Tünnermann, el distin-guido, combativo y fecundo líder universitariocentroamericano nos presenta en este libro,escrito de manera sencilla, clara, en el cualsu bien orientado criterio se basa en un com-pleto y documentado análisis del proceso quecondujo a la creación y a la puesta en marchadel modelo universitario latinoameneralmen-te más razonable, han venido a constituirseen un nuevo surgido en Córdoba, en 1918.El valor de este libro es no sólo histórico, e-vocando las fuentes de la reforma al cumplir-se 60 años de su vigoroso aparecer en elescenario latinoamericano, sino también so-ciológico y prospectivo al poner de manifiestolos mecanismos ideológicos y los fenómenossociales que estuvieron presentes en la gé-nesis del movimiento; factores y mecanismosque están hoy, unos presentes bajo la nuevafisonomía que les ha dado el dinámico acon-tecer de los dos tercios de siglo transcurridos,y otros desaparecidos ya, barridos por la in-eluctable marcha del tiempo. El conocimientoa fondo, en la propia raíz histórica, de dichosfactores, es fundamental para poder plantear

hacia el futuro las perspectivas más aconse-jables en nuestras necesidades de desarrolloy en el devenir de nuestras universidades, tanestrechamente ligados entre sí. Es excepcio-nal la autoridad de Tünnermann para ubicarel Movimiento de Reforma en sus dimensio-nes históricas y en su contexto político social.Estudioso profundo y apasionado actor delproceso universitario latinoamericano, desdesus días de estudiante hasta los momentos deocupar las más elevadas posiciones naciona-les e inte.rnacionales en Educación Superior,Carlos Tünnermann no ha sido un académicoencerrado en actitudes y conceptos de torrede marfil, sino que ha sabido interpretar eltrasfondo político social del fenómeno educa-tivo y especialmente del universitario. Y has-ta vivir, con ánimo decidido y valiente, dramá-ticas incidencias del complejo proceso en quehan venido siendo actores las Universidadesdel Continente. Su vida como ciudadano deun país latinoamericano -Nicaragua- cuandoestuvo sometida a una tiranía brutal y omi-nosa y después del triunfo de la RevoluciónSandinista, en cuyo gobierno desempeñó elcargo de Ministro de Educación, ha sido y es,además, la vida de un combatiente que sinabandonar, -sino más bien acendrándola-su condición de universitario ha sabido serun ejemplar conductor de la juventud, de loshombres y mujeres que luchan heroicamen-

14___________________ 15

Page 9: Universidad Juárez del Estado de Durango · 2015-10-30 · Editorial de la Universidad Juárez del Estado de Durango Capítulo 1:Raíces sociales e ideológicas de la Reforma 41

Carlos TünnermannBernheim _ _-------"'90 años de la Reformade Córdoba

te por transformar el país de Rubén Darío enuna democracia avanzada y digna.

Tünnermann analiza en este libro -senci-llo y fundamental al mismo tiempo- las raícessociológicas y políticas que originaron y nu-trieron el Movimiento de Córdoba, surgido "enesa oscura ciudad mediterránea" como resul-tante y como respuesta al agitado contextopolítico argentino de 1918 y a una verdaderaencrucijada americana en la que chocabanlas ideas demoliberales de comienzo de si-glo con las oderosas e innovadoras corrientesfilosóficas y político sociales surgidas de losacontecimientos que enmarcan la I GuerraMundial. Una "juventud en busca de maes-tros "impulsada por las ideas renovadorasde José Ingenieros y las profundamente re-volucionarias de un Juan Carlos Mariátegui,flameando consignas antimilitares, anticleri-cales y antiimperialistas, ensaya en la univer-sidad de corte colonial, detenida en el tiempo,las armas de rebeldía y de renovación que nosólo iban a originar profundos cambios en lasuniversidades de toda América Latina -y has-ta promoverlos en las de otras latitudes- sinoa prolongarse en movimientos políticos de-mocráticos, teñidos de socialismo, que, trans-formados posteriormente en partidos políticosmodernos, van a generar profundas transfor-maciones político sociales en los países de laAmérica mestiza.

Analiza Carlos Tünnermann la situaciónque vivían la Universidad de Córdoba, las deArgentina y las del Continente, donde con li-geras variantes pervivían las ideas oscuran-tistas coloniales y las estructuras académicasy de autoridad de la universidad napoleónica.El movimiento estudiantil, teñido de un ro-manticismo apasionado que se trasluce en ellenguaje del Manifiesto de Córdoba y en losdemás documentos de la gesta reformista,sin programas institucionales bien definidos,logra barrer aquéllas estructuras y formas devida universitarias y abrir nuevas perspecti-vas, aunque todavía sin una clara definiciónde caminos. Ensayando la huelga y las "to-mas" los estudiantes, en forma intuitiva, vansorteando las ambigüedades y las trampasdel status universitario y gubernamental y lo-gran imponer las ideas primitivas, primarias,fundamentales que fueron surgiendo del his-tórico debate reformista: la autonomía univer-sitaria, la república de profesores, egresadosy estudiantes, el gobierno y la elección univer-sal de autoridades universitarias, la docencialibre, la libre escolaridad, la extensión univer-sitaria, la dimensión americana; es decir: losrasgos primarios de la Reforma de 1918 quehabría de imprimir a la universidad latinoa-mericana la fisonomía peculiar que durantemás de medio siglo -y aun hoy- ha venidosingularizándola como un modelo especial

16 ----------- _ -------------------------------17

Page 10: Universidad Juárez del Estado de Durango · 2015-10-30 · Editorial de la Universidad Juárez del Estado de Durango Capítulo 1:Raíces sociales e ideológicas de la Reforma 41

CarlosTünnermannBernheim __-----"90 añosde la ReformadeCórdoba

en el mundo de la Educación Superior, Tün-nermann estudia asimismo, cómo en un pro-ceso de propagación del fuego de las ideasreformistas en un ambiente sensibilizado ypropicio, el movimiento de Reforma Univer-sitaria fue extendiéndose consecutivamentey en un ciclo que rebasa la etapa convulsi-va comprendida entre la I y 11Guerra Mun-diales, a las universidades de Perú, de Chile,Uruguay, Colombia, Paraguay, Cuba, PuertoRico, Ecuador, Centroamérica, México, Ve-nezuela. Los movimientos universitarios na-cionales van seguidos por la realización decongresos internacionales e interamericanosde estudiantes como los de México en 1921a 1931, de Costa Rica en 1931 y de Chile en1943; y también de congresos nacionales deestudiantes como el de Venezuela en 1938.Aún el ámbito de las universidades privadas,en la mayoría católicas, se ve sacudido, aun-que tardíamente, por la onda de renovacióny el Seminario de Buga (Chile, 1967) es untestimonio de la conmoción continental de laReforma.

En este libro, Carlos Tünnermann organi-za y resume las ideas básicas que integranlo que podría denominarse el Programa dela Reforma Universitaria de 1918 y realiza unbalance -con su experimentado criterio y utili-zando opiniones de destacados universitariosdel Continente- sobre el desenvolvimiento

de esas ideas fundamentales en las universi-dades de nuestros países y la influencia quehan ejercido en el proceso de desarrollo dela Educación Superior Latinoamericana. Losconceptos expresados por Tünnermann po-drían constituir una buena base para el deba-te que, a escala continental y en cada país,debemos realizar para evaluar -después deestos agitados 65 años- las virtudes y defec-tos, los aciertos y errores del modelo latino-americano de universidades, surgido funda-mentalmente del Movimiento de Córdoba.

Una apreciación general de los postu-lados que integran el Programa del Movi-miento de Reforma permitiría -a mi juicio-dividir sus líneas de acción en tres grupos,de acuerdo con lo que podríamos llamar su"comportamiento histórico institucional"; elprimero constituido por aquellos postuladoscuyas bases principistas, utilidad y convenien-cia han alcanzado una aceptación universaly una influencia beneficiosa indudable. Otrogrupo comprendería planteamientos que, apesar de cierta justificación inmediata, en elmomento de producirse el Movimiento y desu evidente buena intención social e institu-cional no tenían suficiente base social no,educativa y fueron siendo abandonados o su-perados en la dinámica del progreso universi-tario. Finalmente, el grupo de planteamientosprogramáticos -quizás el más importante y

18 ---------- _ -----------------------19

Page 11: Universidad Juárez del Estado de Durango · 2015-10-30 · Editorial de la Universidad Juárez del Estado de Durango Capítulo 1:Raíces sociales e ideológicas de la Reforma 41

CarlosTünnermannBernheim _ _-----90 añosde la Reformade Córdoba

con seguridad el más polémico- cuyo conte-nido doctrinario está formado por ideas gene-rosas, trascendentes, de raíz histórica unas yrealmente innovadoras, pero cuya aplicaciónabrió en muchas universidades y países -porcircunstancias sociales y políticas o por crea-ción de situaciones reactivas ante el cambiodinámico universitario- verdaderos procesosde desviación, de deterioro de las funcionespropias de la universidad, aún de creación deactitudes e intereses reaccionarios, contrariosal propio espíritu renovador de la Reforma yhasta a los elevados intereses de la sociedady del país.

El primer grupo de puntos del Programade la Reforma Universitaria conserva su plenavigencia y, con variantes derivadas de las ca-racterísticas propias de cada país o de cadainstitución, siguen inscritas como conquistaslogradas, por perfeccionar o por lograr. Po-demos señalar de manera somera, los másrelevantes:

- La libertad académica, entidad comoel libre análisis, exposición y discusión de lasideas filosóficas, científicas y sociales, inclu-yendo las políticas en el terreno del análisis yla discusión, no del activismo militante.

- La misión social de la universidad quehace que la función universitaria trasciendamás allá del proceso de enseñanza, aprendi-zaje de carreras o especialidades profesiona-

les y más allá de los muros, involucrándoseen el estudio e investigación de los problemassociales, en la elaboración de proyectos desolución, en la participación con los organis-mos de planificación y de realización de pro-gramas. Este postulado reformista ha dadosu prueba positiva a través del tiempo y cuan-do no ha logrado beneficios suficientes parala institución y la sociedad ha sido por fallasen su programación, implementación o porfalta de recursos materiales o humanos.

- La extensión y difusión cultural es otrode los planteamientos programáticos de laReforma que se ha consagrado por su per-tinencia y por sus efectos favorables en elmedio social, y ha fortalecido las raíces de-mocráticas de la institución universitaria alampliar la base de su contacto cultural con losdiferentes sectores sociales, especialmentelas mayorías populares.

- La vinculación con el resto del sistemaeducativo nacional ha resultado también unpunto programático necesario e imprescin-dible, sin el cual la universidad carecería debase y apoyo para los procesos de formacióny capacitación. La influencia de la EducaciónSuperior, por otra parte, en los niveles mediogeneral, técnico y primario, coadyuva a la re-novación y calidad del proceso educativo delpaís.

- La consustanciación de Universidad y

20 ----------------- -----------------21

Page 12: Universidad Juárez del Estado de Durango · 2015-10-30 · Editorial de la Universidad Juárez del Estado de Durango Capítulo 1:Raíces sociales e ideológicas de la Reforma 41

CarlosTünnermannBernheim __------90 años de la Reformade Córdoba

Democracia. Es un postulado de valor per-manente, resumido en la frase "libertad den-tro del aula y democracia fuera de ella". LaUniversidad es una institución y constituyeuna comunidad que sólo puede laborar sincortapisas y con eficiencia en un clima demo-crático interno y externo. Lamentablemente,los pueblos de América Latina han tenido quelibrar una lucha tenaz, heroica, con avancesesperanzadores y frenadores retrocesos,para alcanzar y hacer permanentes los regí-menes democráticos; y las propias universi-dades -sus directivos, sus profesores y susestudiantes- han sido actores valientes ysacrificados de ese drama. Sólo cuando enun país se ha logrado instaurar el régimendemocrático ha sido posible el desenvolvi-miento cabal de la institución universitaria yla creación dentro de ella del clima democrá-tico creativo, fecundo, tolerante y equilibradoque permite el libre desarrollo de la investiga-ción, de la docencia y de la difusión cultural.Los gobiernos de fuerza barren la autonomíay los demás privilegios de las universidadesporque saben que la imprescindibilidad deaquellas condiciones de clima interno y su in-quietud y sensibilidad intelectual obligan a laUniversidad latinoamericana a ser una celosadefensora de la democracia no sólo ante losfactores adversos externos, nacionales e in-ternacionales, sino también frente a los facto-

res internos que también pueden amenazar-la.

- La enseñanza activa y experimental,uno de los contados postulados de carácterpedagógico o académico del Programa de laReforma, mantiene, hoy más que nunca suvigencia. En esa etapa de renovación ince-sante de los conocimientos de los métodos,de los instrumentos y de los procesos, el en-señar a aprender, el aprender haciendo y elentrenamiento en pensar y en hacer es aúnmás importante que el enseñar tradicional.

El segundo grupo de postulados mantieneprácticamente un valor histórico, referible alas condiciones existentes en Córdoba -y enla mayoría de las universidades de AméricaLatina- y a las soluciones empíricas, aunquebien intencionadas, imaginadas para superar-las. Aquí podemos agrupar los siguientes:

- La asistencia libre del estudiante, pro-puesta para facilitar a los alumnos trabajado-res, provenientes de las clases populares, suinscripción y sus estudios libres. Las crecien-tes exigencias de capacitación profesional ytecnológica; la necesidad del trabajo de bi-blioteca, en los seminarios, en los laborato-rios, el uso de los medios modernos de tec-nología educativa y la conveniencia -a vecesla imprescindibilidad- de la presencia ductoradel profesorado hacen que este postulado sehaya hecho obsoleto y su permanencia, ex-

22 -------------------- _ -------------------------------23

Page 13: Universidad Juárez del Estado de Durango · 2015-10-30 · Editorial de la Universidad Juárez del Estado de Durango Capítulo 1:Raíces sociales e ideológicas de la Reforma 41

CarlosTünnermannBernheim _ _-----90 añosde la Reformade Córdoba

cepción hecha de ciertos cursos humanísti-cos, sociales y de la educación abierta -quetiene técnicas y métodos propios- sólo puedemantenerse todavía por un vacío idealismoo por demagogia. La democratización de laenseñanza superior, como la de los otros ni-veles, se obtiene hoy por medio de la eleva-ción de las condiciones económico socialesde las clases populares, el ensanchamientode los sistemas educativos con incrementode las oportunidades de estudio y con el es-tablecimiento de servicios eficaces de becascréditos educativos y demás mecanismos d~bienestar estudiantil.

- La docencia libre, es decir el aula a-bierta para todo el que quiera enseñar y paraestablecer un concurso continuo a base de lapreferencia del alumnado, resulta una propo-sición insostenible en esta época de especia-lización, de la capacitación pedagógica y dela profesionalización del docente. La necesi-dad de voces nuevas, de nuevas ideas pue-de y debe resolverse por medio de los cur-sos extraordinarios, complementarios, de losprofesores o personalidades invitados opor-tunamente y con espíritu abierto y tolerante.Los sistemas eficientes de selección y de ca-pacitación continua del profesorado puedengarantizar la excelencia; y las previsiones dedemostración periódica de capacidades y derenovación de conocimientos para acceder a

los niveles ascendentes de escalafón, pue-den impedir -si se aplican con criterio estrictoy exigente- el grave y frecuente riesgo del es-tancamiento del docente.

El tercer grupo de postulados reformistasestá integrado por los planteamientos másde fondo, más polémicos y que son objetoa diario de análisis controversiales en todoslos países y en casi todas las universidades.Las limitaciones de un prólogo permiten sólohacer referencia superficial a los más impor-tantes:

- La autonomía universitaria sigue sien-do el punto medular de la Reforma. Constitu-ye una condición original de la universidad,cuando se fue configurando en los alboresde la Edad Media, aún antes de aparecer laconcepción moderna del Estado, con. la ca-racterística de un "gremio sui-géneris" deuna comunidad "magistrorum et scholarium".Conservada fundamentalmente y con adap-taciones racionales por las universidadesanglosajonas, protestante, tienden a desapa-recer en el esquema napoleónico en que launiversidad, si bien conservando algunas for-mas y privilegios, se transforma en una institu-ción integrada a la República, y dependientede ella especialmente en el mundo latino ycatólico. Recibimos de España una univer-sidad casi medieval, influida poderosamentepor la Iglesia pero con una creciente tenden-

24 ------------ _ ---------------------25

Page 14: Universidad Juárez del Estado de Durango · 2015-10-30 · Editorial de la Universidad Juárez del Estado de Durango Capítulo 1:Raíces sociales e ideológicas de la Reforma 41

Carlos TünnermannBernheim __-----~90 años de la Reformade Córdoba

cia a ser absorbida por los nuevos Estadosrepublicanos. Por ello la concepción autonó-mica integral planteada por la Reforma -se-paración del Estado, independencia de laIglesia, inviolabilidad del recinto, lección deautoridades por los estamentos internos- esdefinida certeramente por Luis Alberto Sán-chez como "una restauración tradicionalista".Frenada por una iglesia reaccionaria y opri-mida por regímenes dictatoriales, la Univer-sidad latinoamericana ve en la autonomía susalvación y lucha fieramente por ella. Peroal crecer demográficamente, al desarrollarseeconómica y socialmente nuestros países yal irse instaurando en proceso agónico y pe-noso los regímenes democráticos; al produ-cirse los vertiginosos progresos científicos ytecnológicos, la universidad, que los generao adapta, va adquiriendo el valor de una po-derosa herramienta del Estado democráticopara lograr el desarrollo, utilizando para ellolos principios y métodos de la planificación.Ello hace que la universidad integralmenteautónoma, divorciada del Estado -verdaderoestado dentro del Estado en muchos casos-,más atenta a sus propios intereses internos-florecidos y fortificados en el aislamiento-que a las necesidades sociales, vaya apare-ciendo, en muchos casos y desde el punto devista de la dinámica social, como una entidadfuera de época, poco adaptada y con preca-

rias respuestas a las exigencias del país, delmomento y de las perspectivas futuras. Enmuchos de nuestros países, por una comple-ja dinámica de factores internos y externos,la autonomía ha sido un poderoso estímulode lucha contra el oscurantismo y la opresióndurante las etapas dictatoriales, pero tambiénuna opositora aguerrida y obstaculizadora enlos regímenes democráticos y hasta en algu-nos casos, factor decisivo de freno para el de-sarrollo.

El reto histórico para el modelo univer-sitario latinoamericano es evolucionar haciafórmulas que permitan conservar la autono-mía verdadera, intrínseca de la institución, laindependencia filosófica, la libertad de ense-ñar, difundir e investigar, mantener el climade apertura y tolerancia, ajeno a presionespolíticas y necesario para el fecundo ejerciciode las funciones académicas; y mantener, almismo tiempo, con el Estado democrático lasrelaciones generales de la dependencia, decoordinación y tener con él y con los secto-res sociales una profunda e intensa participa-ción.

- La participación de profesores, estu-diantes y egresados en el gobierno de la uni-versidad es otro aporte valioso de la Reforma,extendido ya a toda América Latina y hastacontagiado -desde el movimiento universalde los años 60- a universidades del resto del

26 ------ _ --------------------------------27

Page 15: Universidad Juárez del Estado de Durango · 2015-10-30 · Editorial de la Universidad Juárez del Estado de Durango Capítulo 1:Raíces sociales e ideológicas de la Reforma 41

Carlos Tünnermann Bernheim _ _--------'='90 años de la Reforma de Córdoba

Tercer Mundo de Norteamérica y de Europa.Sólo han quedado inmunes las universidadesregimentadas del mundo comunista.

Pero al llevar a la práctica este postuladose han cometido excesos en muchas Univer-sidades y se ha caído en peligrosas desvia-ciones. "Proporciones desproporcionadas"del sector estudiantil en los cogobiernos; po-litización inconveniente al ser elegidos acti-vistas más como representantes de sus par-tidos políticos que de la mayoría estudiantil,independiente y silente; transformación de lafuerza estudiantil en factor de presión conflic-tiva -tomas, secuestros, huelgas- contra lasautoridades y los profesores y en grupos dechoque político, a veces violentos, contra losgobiernos y las instituciones democráticas;desarrollo de una política de intolerancia, deterrorismo psicológicos que resulta negadorade la libertad y de la propia autonomía; todoello ha ido desnaturalizando y desacreditandoel cogobierno, uno de los más hermosos, fe-cundos y originales rasgos de la UniversidadLatinoamericana. Aquí también se requierela búsqueda de fórmulas que garanticen, sindesviaciones ni excesos la participación es-timulante del alumnado en la marcha de launiversidad.

La participación profesoral mantiene todoel valor que le asignó la Reforma. Siendo elfactor permanente de la institución les debe

corresponder a los docentes la mayor res-ponsabilidad en el estudio permanente dela marcha de la universidad y en la toma dedecisiones para su gobierno. Pero, como enel caso de la participación estudiantil, se hanvenido produciendo en muchas universida-des dos fenómenos que le restan valor a laparticipación e influencia de los profesores e,incluso, que tienden a crear graves reservassobre la conveniencia de mantenerlas en lascondiciones actuales.

En primer lugar, esa participación docentese realiza mediante elecciones de represen-tantes a los diferentes consejos de gobiernouniversitario. Al politizarse las elecciones di-chos representantes lo son también más de lacorriente política que les dio respaldo, que delsector profesional del que provienen y el cual,generalmente, no es informado ni influye enlos criterios que maneja su representante enlos órganos de decisión. En segundo lugar,la aparición y fortalecimiento continuo de lasasociaciones gremiales del profesorado, quederivan general y fundamentalmente su laborhacia una acción sindical de obtención demejoras salariales y de otros beneficios ma-teriales -más que hacia preocupaciones aca-démicas o institucionales- han venido a cam-biar el propósito original de la participacióndel docente. Las asociaciones y las represen-taciones profesorales, inspiradas por el espí-

28 ------------------------------ -------------------------------29

Page 16: Universidad Juárez del Estado de Durango · 2015-10-30 · Editorial de la Universidad Juárez del Estado de Durango Capítulo 1:Raíces sociales e ideológicas de la Reforma 41

Carlos Tünnermann Bernheim __ ~90 años de la Reforma de Córdoba

ritu sindical y beneficiándose del poder queejercen en el seno del ambiente universitarioautónomo, al que no pueden llegar las regula-ciones o sistemas externos o del Estado, hanido hipertrofiando progresivamente, en mu-chas universidades, su política de obtenciónde beneficios hasta crearles situaciones difí-ciles para el funcionamiento institucional. Hayuniversidades donde el cuerpo docente se haido transformando en un sector privilegiadoen salarios y prestaciones, causando las re-percusiones que es dable suponer dentro dela sociedad respectiva.

Los empleados y obreros universitarios-más aquéllos que éstos-, que se muevendentro de una política sindical nacional gene-ralmente más razonable, han venido a consti-tuirse en un nuevo "estamento universitario".Orientados exclusivamente por una políticade obtención de mejoras salariales y presta-ciones sociales y conscientes de su poder enel ambiente autónoma del que se han hechotambién beneficiarios, están logrando -inclu-so con huelgas y "tomas"- exagerados y com-prometedores beneficios y en muchos paísesestán aspirando a lograr representación iguala la de estudiantes, profesores y egresados.

Resulta evidente que es necesario bus-car fórmulas correctivas a las desviacionesseñaladas, que permitan mantener en su ple-no y constructivo valor originario la participa-

ción de profesores, estudiantes y egresadosen el gobierno universitario.

- La gratuidad absoluta de la enseñanzasuperiores otro de los postulados que requie-re hoy reflexión para una aplicación juiciosasegún las características del medio nacionalrespectivo. Hace 60 años los países latinoa-mericanos eran países de economía rural,con pocas capitales importantes, nacientesciudades y aislados núcleos industriales enembrión. La sociedad estaba constituida poruna clase alta, oligárquica, terrateniente o deactividades comerciales de precaria situacióneconómica y social. Entre ambas, una delga-da capa de clase media en formación -pro-fesionales, comerciantes- todavía sin podereconómico. La educación estaba limitada ala clase alta y a una pequeña proporción es-forzada de la clase media. Los costos de laeducación superior, restringida a pocas carre-ras -la mayoría de Humanidades y CienciasSociales- ya unos cuantos centenares de es-tudiantes, eran bajos y significaban una pe-queña proporción del presupuesto general ydel presupuesto de educación. En estas con-diciones la gratuidad total de la enseñanza-ycon énfasis la de Educación Superior señala-da por la Reforma- era un imperativo de jus-ticia social y una estrategia de gran alcancepara promover el desarrollo de nuestros paí-ses y. favorecer la movilidad ascendente de

30 ------------ _ -------------------------------31

Page 17: Universidad Juárez del Estado de Durango · 2015-10-30 · Editorial de la Universidad Juárez del Estado de Durango Capítulo 1:Raíces sociales e ideológicas de la Reforma 41

32 --------------------------------________________________________ 33

Carlos Tünnermann Bernheim _ _ --"'90 años de la Reforma de Córdoba

los estratos sociales.Si bien la tendencia de desarrollo ascen-

dente -que tiene que ser permanente- no halogrado todavía realizarse integralmente, lasituación hoyes completamente diferente ylo será aún más en las dos décadas que nosseparan del año 2000. Nuestros países hanprogresado, con velocidad diferente pero enforma considerable. La industrialización y elurbanismo han cambiado el perfil demográ-fico. Los cambios económico sociales hanido ampliando la clase alta y ensanchandoconsiderablemente la clase media que se harobustecido económicamente y han elevadolos niveles económicos y culturales -si bientodavía de manera injustamente insuficientede las clases obrera y campesina.

Por otra parte, el esfuerzo hecho en elcampo educacional por el Estado fundamen-talmente, y por la iniciativa privada de modocomplementario, ha sido considerable. Loscostos de la educación y sobre todo en laEducación Superior, más diversificada, conun alto y costoso componente tecnológico yuna impresionante y creciente matrícula pro-veniente de todos los sectores sociales han,crecido y crecen continuamente en forma talque los presupuestos de Educación, y es-pecialmente en Educación Superior, estánllegando o han llegado ya a los límites so-portables por la capacidad económica de los

Estados. Existiendo hoy una poderosa clasealta y una amplia clase media cuyo sector altoobtiene ingresos satisfactorios, resultaría másbien una injusticia social dar a los estudian-tes provenientes de estos sectores una edu-cación totalmente gratuita, comprometiendoen ello recursos que podrían derivarse paraacentuar los beneficios que deben recibir -y 1

que los reciben todavía de modo insuficiente-los niños y jóvenes de la clase media baja yde los sectores populares. Consideramos quela mejor manera de ser consecuente hoy conel propósito generoso y realmente revolucio-nario de la Reforma de Córdoba, sería esta-blecer un sistema equilibrado de gratuidad yprotección para los estudiantes sin recursosy crédito educativos y cargas crecientes paralos provenientes de sectores con podereseconómicos.

Estamos conscientes de que los plantea-mientos que hemos hecho al prolongar estaestupenda y necesaria obra del Doctor CarlosTünnermann son polémicas, y que sería fácilrebatirlos y dentro de las estrategias superfi-ciales y demagógicas en que generalmentese debaten los problemas en el seno politiza-do de la mayoría de nuestras Universidadese Institutos Superiores. Pero creo que cons-tituyen un motivo de reflexión para quienesvemos la Universidad, la Educación Postse-cundaria en su conjunto, como un valioso

Page 18: Universidad Juárez del Estado de Durango · 2015-10-30 · Editorial de la Universidad Juárez del Estado de Durango Capítulo 1:Raíces sociales e ideológicas de la Reforma 41

Carlos Tünnermann Bernheim _ _ --.,;:;90años de la Reforma de Córdoba

instrumento para la democratización, para lainnovación y para el desarrollo independientede nuestros países y para quienes vemos laReforma Universitaria como un movimientooriginal, vigoroso que debe pervivir adaptán-dose a las condiciones dinámicas del aconte-cer social y educacional.

Consideramos, finalmente, que este librode Carlos Tünnermann -el joven, capaz, ma-duro y vigoroso universitario centroamerica-no y el luchador abnegado e infatigable porla noble causa del pueblo de Nicaragua- altraer a las generaciones universitarias de hoyesta presentación documentada y crítica dela Reforma Universitaria de 1918, poco recor-dada por los mayores y desconocida por losjóvenes y que constituye el arranque de unode los movimientos más originales y fecundosdel continente y la raíz del singular modelouniversitario de América Latina, está presen-tando las bases y estimulando la reflexión yel debate sobre uno de los puntos más tras-cendentes y controversia les de esta épocacrucial: el origen y el destino de nuestra Uni-versidad latinoamericana.

INTRODUCCiÓN

Cuando la Reforma de Córdoba cumplió cua-renta años, la Federación Universitaria deBuenos Aires publicó una antología de docu-mentos y ensayos relacionados con el proce-so reformista, cuyo propósito era permitir a lasnuevas generaciones informarse y reflexionarsobre el significado del Movimiento iniciadopor los estudiantes en 1918. La justificaciónque entonces adujo la Federación para editarsu compilación, es la misma que ahora nosmueve a publicar este breve estudio sobrela más fecunda aventura emprendida por losestudiantes latinoamericanos: "La ReformaUniversitaria ha alcanzado categoría históri-ca. Sus propios detractores lo reconocen, yen ese concepto suelen respetarla".y es que, efectivamente, el proceso de

Reforma Universitaria que se inició con el Gri-to de Córdoba representa la contribución másoriginal de América Latina al diseño de un es-quema universitario propio. Fue un fenómenocomplejo, producto de múltiples circunstan-cias socioeconómicas y políticas, que reba-só los aspectos puramente universitarios. Sinembargo, de él emergió la Universidad Na-

34 -------------------------------35

Page 19: Universidad Juárez del Estado de Durango · 2015-10-30 · Editorial de la Universidad Juárez del Estado de Durango Capítulo 1:Raíces sociales e ideológicas de la Reforma 41

Carlos Tünnermann Bernheim _---- __ --...;J90 años de la Reforma de Córdoba

cional latinoamericana con las característicasque aún hoy día definen su perfil particular.Desde entonces, según Darcy Ribeiro, cons-tituye "la principal fuerza renovadora de nues-tras universidades".

Córdoba es así un hito en la historia dela Universidad latinoamericana: "la Universi-dad, después de 1918, no fue lo que ha deser, pero dejó de ser lo que venía siendo", nosdice Germán Arciniegas, "1918 fue un pasoinicial, la condición para que se cumpliera eldestino de la Universidad en América comoUniversidad".

Por lo dicho se desprende la importanciaque tiene el análisis de este Movimiento parauna mejor comprensión de la problemáticauniversitaria latinoamericana actual. A más desesenta años del estallido de Córdoba, variosde sus postulados siguen vigentes, aunquequizá con nuevos contenidos y significación:la autonomía universitaria, la participación es-tudiantil en el gobierno de la Universidad, lamisión social que a ésta le incumbe cumplir,etc. Otros, en cambio, han sido superadoscon el decurso de los años. En conjunto, sinembargo, el legado de Córdoba sigue encar-nando los ideales más generosos en torno ala Universidad latinoamericana. De ahí quesea válido afirmar que con ella ehtroncan losprocesos que en nuestros días persiguen lareestructuración de nuestras universidades.

Si bien la Reforma no logró la transforma-ción de nuestras universidades, en el gradoque las circunstancias exigían, dio pasos po-sitivos en esa dirección. Su acción se centró,principalmente, en los aspectos organizativosdel gobierno universitario, como garantía dela democratización que se buscaba. En cam-bio, fue menos efectiva en cuanto a la rees-tructuración académica de la Universidad,que siguió respondiendo al patrón napoleóni-co profesionalista. Pero, en una perspectivahistórica. Córdoba es el punto de arranquedel proceso en marcha de la reforma que tan-to necesitan nuestras universidades, proceso 'que debe conducirnos al diseño de un mode-lo más ajustado a nuestras necesidades, anuestros valores y a nuestras genuinas aspi-raciones.

En este sentido, Córdoba sigue señalan-do el rumbo: robustecer nuestra propia iden-tidad para dar una respuesta extrayendo deeste Movimiento lo que tuvo de auténtico, einspirados por su misma vocación america-nista, podremos hacer frente al claro dilemaque hoy enfrentamos los universitarios lati-noamericanos: estructurar una Universidadque acentúe nuestra dependencia o asumirresueltamente el compromiso de diseñar bienlos objetivos que son ahora necesariamentedistintos. Sus principios más lúcidos informanel contenido de la :J~,arta.cl~lasJJnivetsida-

36 ---- _FC~.~ ',11 (1 1_ 37

Page 20: Universidad Juárez del Estado de Durango · 2015-10-30 · Editorial de la Universidad Juárez del Estado de Durango Capítulo 1:Raíces sociales e ideológicas de la Reforma 41

Carlos Tünnermann Bernheim _ ______ --..,;:;90años de la Reforma de Córdoba

des Latinoamericanas", expresión del idea-rio que sustenta la Unión de Universidades deAmérica Latina (UDUAL).

El Grito de Córdoba, que se instaló enla garganta de los jóvenes latinoamericanosresonando por todo el continente, fue la re-belión contra los últimos resabios colonialesenquistados en nuestras universidades. LaReforma fue también el primer cotejo entre lasociedad y la Universidad: con ella se inicióel proceso de democratización de nuestrasuniversidades, aún no concluido; contribuyóa crear una nueva conciencia universitaria ysocial; trató de volcar la Universidad hacia elpueblo y de dar un sentido distinto al queha-cer universitario en esta parte del mundo; lainspiró una indiscutible aspiración de origina-lidad afirmándose en los valores propios deAmérica Latina y, desde su postura profunda-mente americanista, denunció el imperialismoy las dictaduras criollas. Universidad liberado-ra que el cambio de América Latina demandade nuestra imaginación, de nuestra creativi-dad y de nuestro patriotismo.

Córdoba, nos dice Bourricaud, permitió alos intelectuales latinoamericanos "la oportu-nidad de afirmar su originalidad creadora y,al mismo tiempo, forjar la unidad espiritualde sus pueblos y de su continente". Si estefuera el único aporte de Córdoba sería sufi-ciente como para que lo consideremos uno

de los grandes acontecimientos en el deve-nir universitario e intelectual de América La-tina. Por eso, los actuales esfuerzos de refor-ma remiten, de una u otra forma, a Córdoba,pues la tarea de edificar la Universidad críti-ca, reconstruccionista autónoma y pluralistaque América Latina necesita para emprendersobre bases científicas sólidas su profundatransformación revolucionaria y nacionalista,encuentra en Córdoba su punto de partida y .su necesario antecedente.

38 -------------------------------

______________________________ 39

Page 21: Universidad Juárez del Estado de Durango · 2015-10-30 · Editorial de la Universidad Juárez del Estado de Durango Capítulo 1:Raíces sociales e ideológicas de la Reforma 41

---- __ ---J:J90 años de la Reforma de Córdoba

Capítulo I

Raíces sociales e ideológicasde la Reforma

El primer cuestionamiento serio de la Univer-sidad latinoamericana tradicional tuvo lugaren 1918, año que tiene especial significaciónpara el Continente, pues señala, según algu-nos sociólogos, el momento del ingreso deAmérica Latina en el siglo XX2.

Las Universidades latinoamericanas, co-mo fiel reflejo de las estructuras sociales quela Independencia no logró modificar, seguían

2 "La fecha no es casual ya que -por encima de rígidascronologías-, ese año es el verdadero comienzo delsiglo XX, el tramo efectivamente "contemporáneo" enla convencional "época contemporánea" de la comúnseriación histórica. En su transcurso concluye la prime-ra gran guerra mundial, sangriento hiato entre las doscenturias reales; pero en su torno se inicia la universa-lización de profundos cambios sociopolíticos y, natu-ralmente, educativos". Ricardo Nassif: "El movimientoreformista en las universidades de Córdoba, BuenosAires y La Plata", en Actual, Revista de la Universidadde Los Andes, mayo-agosto, 1968, Año I N°2 p. 27.

-------------------------------41

Page 22: Universidad Juárez del Estado de Durango · 2015-10-30 · Editorial de la Universidad Juárez del Estado de Durango Capítulo 1:Raíces sociales e ideológicas de la Reforma 41

Carlos Tünnermann Bernheim _

siendo los "virreinatos del espíritu" y conser-vaban, en esencia, su carácter de academiasseñoriales. Hasta entonces, Universidad ysociedad marcharon sin contradecirse, puesdurante los largos siglos coloniales y en la pri-mera centuria de la República, la Universidadno hizo sino responder a los intereses de lasclases dominantes de la sociedad, dueñasdel poder político y económico y, por lo mis-mo, de la Universidad3.

El Movimiento de Córdoba, que se inicióen junio de 1918, fue la primera confrontaciónentre una sociedad que comenzaba a expe-rimentar cambios de su composición internay una Universidad enquistada en esquemasobsoletos4. "Se trataba apunta Hanns-Albert

3 "Durante todo el período anterior las relaciones entrela universidad y la sociedad no tuvieron en América La-tina ningún carácter problemático. Las universidadessirvieron, más bien, como columnas de una sociedaddependiente y como instituciones mantenedoras de laestructura social interna de las sociedades latinoame-ricanas". H. Silva Michelena y H. R. Sonntag: Univer-sidad, dependencia y revolución, Siglo XXI Editores,México, Segunda Edición, 1971, p. 29.

4 "La universidad no había encarado aún su problemá-tica esencial. Vivía en el campo de las ideologías deprestado y dentro de una corriente de marcado autori-tarismo y franco centralismo cultural". Luis A. Sánchez:La universidad actual y la rebelión juvenil. EditorialLosada, S.A~ Buenos Aires, 1969, p.61.

42

---- __ -"'90 años de la Reforma de Córdoba

Steger, de redefinir la relación entre la socie-dad y la Universidad bajo la presión del surgi-miento incipiente de sociedades nacionales,dentro de estructuras estatales que ya esta-ban dadas jurtdicaments'e.

La importancia de este Movimiento es talque varios estudiosos de la problemática uni-versitaria latinoamericana sostienen que éstano puede ser entendida, en su verdadera na-turaleza y complejidad, sin un análisis de loque significa la Reforma de Córdoba. Con ellaentroncan, por cierto, de un modo u otro, to-dos los esfuerzos de reforma universitaria quebuscan la transformación de nuestras Casasde Estudio por la vía de originalidad latinoa-mericana que Córdoba inauquró".

El Movimiento, que no se dio por genera-ción espontánea sino como respuesta a una

5 Hanns Albert Steger: "Perspectivas para la planea-ción de la enseñanza superior en Latinoamérica", enLatinoamérica, anuarios de Estudios Latinoamerica-nos, Núm. 4, 1971 (23-47).

6 "El Movimiento, escribe Gabriel del Mazo, llevabaun sentido de unidad y un mismo aliento americanopor su origen y originalidad; americanista por sus finesmás próximos, imprimió su tonalidad a toda una épo-ca, promoviendo acontecimientos, como una fuerza dela Historia, como una conciencia de emancipación endesarrollo". Gabriel del Mazo: Reforma Universitariay Cultura Nacional, Editorial Raigal, Buenos Aires,1955, p. 22.

-----------------------------43

Page 23: Universidad Juárez del Estado de Durango · 2015-10-30 · Editorial de la Universidad Juárez del Estado de Durango Capítulo 1:Raíces sociales e ideológicas de la Reforma 41

Carlos Tünnermann Bernheim _

nueva situación social, no puede ser exami-nado únicamente desde su ángulo académi-co-universitario, por importantes que sean loscambios que en este campo propició. Nece-sariamente, es preciso considerarlo dentrodel contexto socioeconómico y político quelo originó. "Quien pretenda reducir la Refor-ma Universitaria al mero ámbito de la Uni-versidad, nos advierte Luis Alberto Sánchezcometería un grueso error'? Ella rebasa e¡hecho pedagógico y adquiere contornos desingular importancia para la evolución socialde nuestros países. Esta es, según AugustoSalazar Sondy, la perspectiva correcta paraJuzgar el Movimiento de la reforma universi-taria latinoamericana, desde la época de Cór-doba: "Lo primero que hay que tener presen-te es que ella respondió a un proceso muyamplio e intenso de agitación social. Cambiosen la correlación internacional de las fuerzaspolítico-económicas, derivados de la guerray cambios internos, vinculados con la expan-sión del capitalismo en Latinoamérica y laemergencia de una clase media que habíaaumentado considerablemente su número ysu participación activa en el proceso socialasí como una notoria inquietud en el prole-tariado que ya se hacía sentir en los princi-pales centros urbanos, determinaron la pre-

7 Luis A. Sánchez: La Universidad actual etc., p. 62

44 -----------------------------

_---------9:0 años de la Reforma de Córdoba

sencia de un clima propicio a las más hondastransforrnaciones'".

La clase media emergente fue, en rea-lidad, la protagonista del Movimiento, en suafán por lograr acceso a la Universidad, has-ta entonces controlada por la vieja oligarquíaterrateniente y el clero. La Universidad apa-recía, a los ojos de la nueva clase, como elcanal capaz de permitir su ascenso políticoy social. De ahí que el Movimiento propug-nara por derribar los muros anacrónicos quehacían de la Universidad coto cerrado de lasclases superiores. Sergio Sagú, al analizarla gestación del Movimiento en Argentina,sostiene que la Reforma Universitaria tienesu origen en la inmigración que a partir delsexto decenio del siglo XIX trastorna toda lasubestructura económica del país y engendrauna categoría social media: "Desde el 90 enadelante, nos dice, la nueva categoría socialva ganando en extensión y en pujanza eco-nómica. El proletariado, formado también porel aluvión inmigratorio, se organiza e iniciasu actividad gremial y política. El país, casidesierto e inmensamente rico, compensa mu-chos de sus esfuerzos. La pequeña explota-

8 Augusto Salazar Bondy: "Reflexiones sobre la refor-ma universitaria", artículo publicado en Actual, Revistade la Universidad de Los Andes, mayo-agosto, 1968N°2 p. 40.

-----------------45

Page 24: Universidad Juárez del Estado de Durango · 2015-10-30 · Editorial de la Universidad Juárez del Estado de Durango Capítulo 1:Raíces sociales e ideológicas de la Reforma 41

Carlos Tünnermann Bernheim _

ción rural, el pequeño comercio y la pequeñaindustria fueron el lugar de tránsito entre laclase obrera y la burguesía menor. El hijo delinmigrante, operada su emancipación econó-mica, quiere trepar los peldaños del predomi-nio político y cultural, se hace fuerza pujantede la oposición e ingresa a la Universidad".

En el examen de las causas del fenómenoreformista, no ha faltado la explicación gene-racional que, según el mismo Bagú, comple-menta la anterior. Se alude así, por lo menosen el país cuna del Movimiento, a una "gene-ración de 1910" o "generación del Centena-rio", que sobreponiéndose al positivismo rei-nante "intentó penetrar en lo argentino por lavía de las preferencias y de las valoracionesmás que por la del determinismo social y am-biental utilizada por los hombres del 80 y del96. En esa nueva generación militaron figurascomo las de Alejandro Korn, Ricardo Rojas,Alfredo Palacios, Ricardo Levene, Juan B.Terán, Saúl Taborda y muchos más. La ma-yoría de ellos estuvieron comprometidos en elmovimiento de la Reforma Universitaria, aun-que siempre dentro del marco de las ideas re-publicanas y liberales que alimentaron a sus

9 Sergio Bagú: "Cómo se gestó la reforma universita-ria" en La Reforma Universitaria 1918-1958, Fede-ración Universitaria de Buenos Aires, 1959 p. 9.

46

_ .90años de la Reforma de Córdoba

antecesores't"Otro de los ideólogos de la Reforma, Julio

V. González, sostiene que la guerra europea,la revolución rusa y el advenimiento del radi-calismo al poder en Argentina, "son las tresllaves que nos abren las puertas a la verdad".La guerra mundial puso en crisis el sistemade valores occidentales, a los cuales AméricaLatina se hallaba adscrita". También produ-jo el desplazamiento del centro hegemónicodominante de Europa a los Estados Unidosy despertó nuevas expectativas. La llegadadel radicalismo argentino al poder en 1916,mediante el ejercicio del sufragio universal,representa el ascenso político de las capasmedias, vigorizadas por el torrente inmigrato-

10 Ricardo Nassif: Artículo citado. "El Movimiento re-formista, etc." p. 28.

11 "La no participación de Argentina en la guerra de1914-18 permitió a la nación, dice Gabriel del Mazo, unrepliegue sobre si misma que le dio perspectiva paraesclarecer las causas de aquel desastre. Frente a lacivilización europea en crisis, quebrábase el magiste-rio intelectual de Europa y surgía para la juventud laexigencia vital de salvar nuestros pueblos del destinode los pueblos europeos. Las universidades, órganosaquí de las oligarquías económicas e intelectuales ex-tranjerizantes, debían democratizarse y cambiar susnormas culturales" Gabriel del Mazo: "La Reforma Uni-versitaria" en Revista de la Universidad N° 2 Enero-Diciembre 1961, Tegucigalpa, Honduras, p. 60.

------------------47

Page 25: Universidad Juárez del Estado de Durango · 2015-10-30 · Editorial de la Universidad Juárez del Estado de Durango Capítulo 1:Raíces sociales e ideológicas de la Reforma 41

Carlos Tünnermann Bernheim _

ri012.La creciente urbanización fue otro factor

que ligado a los anteriores, contribuyó a for-mar la constelación social que desencadenóel Movimiento, justamente calificado como la"conciencia dramática" de la crisis de cambioque experimentaba la sociedad argentina ybuena parte de la sociedad latinoamerica-na".

Perdido el poder político, el patriciado te-rrateniente, la "gauchocracia", y la oligarquía

12 "El Movimiento de la Reforma Universitaria brota yse alienta en el ámbito de un movimiento mayor de raízdemocrática y de inspiración ética, con que el puebloargentino, por primera vez en su historia (1916), pormedio del sufragio universal auténtico, realiza su movi-lización total en el plano de las instituciones políticas,en la búsqueda de la autenticidad nacional y popularde los poderes públicos. El renacimiento democráticodel país trajo el renacimiento democrático de la Univer-sidad" Gabriel del Mazo, artículo citado, Revista de laUniversidad etc. p. 60.

13 "El ascenso del radicalismo al poder en 1916, comoexplosión de las clases medias que se venían for-mando bajo el signo de la inmigración y del pasaje"de la rudimentaria economía pastoril a una economiaagropecuaria", no sobrepasó de "cierta limpieza buro-crática" (en lo que se pensó ver una revolución "desdearriba") y el "drama argentino de 1918" fue su "exterio-rización más coherente y definitiva". Artículo firmadopor Jesualdo: "Asalto a la Bastilla de Córdoba". Actual.Revista de la Universidad de los Andes etc. p. 65.

48 ----------------

_________ 90 años de la Reforma de Córdoba

comercial se atrincheraron en la Universidad,como su último reducto. Pero ahí también lepresentaron batalla los hijos de la clase me-dia triunfante y de los inmigrantes, gestoresde la Reforma". El gobierno radical de Hipóli-to Irigoyen les brindó su apoyo, pues veía enla Reforma una manera de minar el predomi-nio conservador. Todo esto contribuyó a daral Movimiento un marcado sesgo político, quépara algunos no fue favorable para el logrode sus propósitos académicos, olvidando quetoda verdadera reforma universitaria supone,necesariamente, cambios políticos.

El Movimiento fue así, como sostiene Or-lando Albornoz, "la consecuencia de un nú-mero de presiones sociales impuestas porla dinámica de la vida económica de la Ar-gentina y por los cambios que se producíanen su estructura social. Entre otras cosas,un intenso proceso de urbanización, el cualcrea necesidades nuevas, como las de edu-

14 "Resignado el poder al radicalismo, abandonado elcampo al inmigrante, sólo quedaba la Universidad.Pero también los claustros se poblaban de voces nue-vas, de nombres desconocidos que hallaban cerradoel camino hacia las posiciones anheladas y merecidas.Era siempre la invasión de la clase media, hija del co-merciante enriquecido. Hizo punta. Y el proletariado lebrindó su apoyo moral, dignificándola". Alberto Ciria yHoracio Sanguinetti: Universidad y Estudiantes. Es-tudiantes Depalma - Buenos Aires, 1962 p. 2.

----------------------------49

Page 26: Universidad Juárez del Estado de Durango · 2015-10-30 · Editorial de la Universidad Juárez del Estado de Durango Capítulo 1:Raíces sociales e ideológicas de la Reforma 41

Carlos Tünnermann Bernheim _

cación superíor'w, "Argentina, señalan SilvaMichelena y Sonntag, fue dentro de los paí-ses latinoamericanos, el que tuvo un desarro-llo industrial de mayor vigor y un proceso deconcentración urbana acelerado por las inten-sas corrientes migratorias que se dirigieron aese país. Por otra parte, loscambios progre-sivos, tanto estructurales como culturales, semanifestaron en Argentina con mayor fuerzaque en cualquier otro país latinoamericano?".Esto explica que el Movimiento irrumpiera en

15 Orlando Albornoz: Ideología y política en la Uni-versidad Latinoamericana. Talleres Tipográficos deMiguel Angel García e hijo - Caracas, 1972, p. 99.Angel Mariano Hurtado de Mendoza, escritor reformis-ta, sostiene que la Reforma no fue más que la con-secuencia del fenómeno general de proletarización dela clase media que forzosamente ocurre cuando unasociedad capitalista llega a determinadas condicionesen su desarrollo económico. "Incurriríamos también enun error, agrega, si la consideráramos como hasta elmomento se ha hecho, como el resultado exclusivo deuna corriente de ideas nuevas provocadas por la granguerra y por la Revolución Rusa, o como la obra de lanueva generación que aparece y llega desvinculada dela anterior, que trae sensibilidad distinta e ideales pro-pios y una misión diversa para cumplir". En "Caráctereconómico y social de la Reforma Universitaria". En-sayo publicado en La Reforma Universitaria 1918-58.Federación Universitaria de Buenos Aires, Artes Gráfi-cas Doce S. R. L. Buenos Aires, 1959. p. 108.

16 H. Silva Michelena y H.R. Sonntag. Op. cit. p. 25.

50 -----------------------------

_------90 años de la Reforma de Córdoba

Argentina, para luego propagarse, de maneradesigual y según las circunstancias de cadapaís, por el resto de América Latina.

Sin que el Movimiento haya sido un fe-nómeno meramente ideológico, es indudablela influencia que las corrientes filosóficas deentonces y las ideas de algunos pensadoresamericanos tuvieron en las declaraciones yen la mentalidad de los principales dirigentesde la Reforma. En algunos casos, existen tes-timonios escritos de estos mismos líderes re-conociendo esas influencias. En otros, éstasse perciben en los textos de los manifiestosque tratan de fijar la posición del Movimiento.De ahí que convenga reseñar, aunque seamuy brevemente, sus fuentes ídeoíóqicas".

En realidad, varias corrientes de pensa-miento se advierten en el Movimiento, aun-

17 Sobre la Reforma Universitaria de Córdoba existeuna abundante bibliografía, en la cual se pueden ras-trear sus orígenes filosóficos. La Federación Univer-sitaria de Buenos Aires incluyó en la obra que publicóen 1959, con motivo del 40 Aniversario de la Reforma(La Reforma Universitaria 1918-58) una "Bibliografíaelemental sobre la Reforma Universitaria" pp. 377-379.La mejor compilación del pensamiento reformista esla que llevó a cabo Gabriel del Mazo por encargo delCentro de Estudiantes de Medicina: Gabriel del Mazo:La reforma universitaria, Buenos Aires, FederaciónUniversitaria de Buenos Aires. Publicaciones del Cír-culo Médico Argentino y Centro de Estudiantes de Me-dicina. Imprenta Ferrari Hnos. 1926,Vol. 1.

_______________________________ 51

Page 27: Universidad Juárez del Estado de Durango · 2015-10-30 · Editorial de la Universidad Juárez del Estado de Durango Capítulo 1:Raíces sociales e ideológicas de la Reforma 41

Carlos Tünnermann Bernheim _ ______ ~90 años de la Reforma de Córdoba

que todas convergen en la búsqueda deuna respuesta nacional y americana. A JuanCarlos Mariátegui debemos un análisis de laideología del Movimiento, escrito en plenaépoca reformista. Afirma Mariátegui que encuanto a ideología el Movimiento estudian-til careció, al principio, de homogeneidad yautonomía. "Acusaba demasiado la influen-cia de la corriente wilsoniana. Las ilusionesdemo-liberales y pacifistas que la prédica deWilson puso en boga en 1918-19 circulabanentre la juventud latinoamericana como bue-na moneda revolucionaria":", cosa que tam-bién ocurrió en Europa aun entre los viejospartidos socialistas. En la lucha, y gracias alcontacto con el proletariado, las ideas se iránaclarando y adquirirán un contorno más so-cial y revolucionario, abandonando la posturainicial romántica, generacional y mesiánica.

Para Ripa Alberdi, el "espíritu nuevo" eraproducto de la victoria del idealismo novecen-tista sobre el positivismo del XIX. Luis AlbertoSánchez asegura que el advenimiento del ne-oidealismo bergsoniano, que se inicia casi almismo tiempo en toda América Latina, barriócasi completamente el positivismo y preparó

el Movimiento de la Reforma". Risieri Fron-dizi, a su vez, sostiene que la Reforma tuvo"una inspiración inicial de raíz liberal-burgue-sa y anticlerical, como lo reconocieron lospropios iniciadores años después. Los refor-mistas advirtieron pronto la complejidad delproblema universitario y su íntima conexióncon el problema nacional. De ahí que la refor-ma universitaria se convirtiera, para muchos,en reforma social?". El anticlericalismo de laetapa inicial, justificado por la lucha contra lapreponderancia eclesiástica, especialmentejesuítica en la Universidad de Córdoba, epi-centro del Movimiento, se transformará des-pués en antimilitarismo y antiirnperialismo".

19 Luis A. Sánchez: La Universidad actual y la rebe-lión juvenil, etc. p. 61.

20 La Universidad en un mundo de tensiones. Des-linde -Cuadernos de Cultura política universitaria- N°20. Universidad Nacional Autónoma de México - 1972p. 16. "El movimiento, agrega Frondizi, se amplió yprofundizó. También se dividió, en la actualidad, lostérminos "reforma" y "reformista" son vagos y cubrenuna amplia gama de posiciones que van desde el li-beralismo finisecular a las diversas modalidades delmarxismo; y dentro de éste, desde la revolución socialburocratizada hasta las explosiones emocionales deraíz individualista". Ibid. p. 16.

18 Juan Carlos Mariátegui: "La Reforma Universitaria"en Siete Ensayos de Interpretación de la RealidadPeruana, Edición Casa de las Américas, Cuba, 1969.

21 Alberto Ciria y Horacio Sanguinetti: Universidad yEstudiantes etc. p. 51. "El catolicismo aparecía en esa

52 -------------------------------

_______________________________ 53

Page 28: Universidad Juárez del Estado de Durango · 2015-10-30 · Editorial de la Universidad Juárez del Estado de Durango Capítulo 1:Raíces sociales e ideológicas de la Reforma 41

Carlos Tünnermann Bernheim _

Con las corrientes liberales se juntaron tam-bién las socialistas y anarquistas, formandotodas ellas una trama ideológica complejaque a la postre favoreció al Movimiento, en-riqueciéndolo".época como el símbolo del conservadurismo, de la tra-dición y las fuerzas religiosas que gravitaban en la vidauniversitaria cordobesa: en especial, los jesuitas, sepresentaban a los ojos de la juventud como el enemigoque con su política obstaculizaba todo posible cambio.Elementos que participaron activamente en el movi-miento como Jorge Orgaz, que fuera posteriormenterector de la Universidad de Córdoba, admiten que siel enfrentamiento de 1918 hubiera encontrado a loscatólicos posconciliares, quizás el elemento religiosono hubiera jugado ningún papel importante y es más,reformistas y católicos hubieran podido militar en fren-tes comunes". María Elena Rodríguez de Magis: "LaReforma Universitaria de Córdoba en 1918", Deslin-de N° 23. Universidad Nacional Autónoma de México,1972, p.4.

22 Hanns-Albert Steger en su ensayo "El movimien-to estudiantil revolucionario latinoamericano entrelas dos guerras mundiales". (Deslinde N° 17 -UNAM-1972, p.15) ha destacado los rasgos anárquicos delMovimiento de Córdoba. Al examinar los reclamos deCórdoba por una liberación de la clase estudiantil, asis-tencia libre, educación popular, etc. dice: "Todo esto sehallaba incluido dentro de un movimiento anarco-sindi-calista de mayores proporciones: el de la FederaciónObrera Regional Argentina, por entonces en el primerplano de discusión política, movimiento en el que eramuy común la idea de crear universidades para el pue-blo y los obreros, cosa todas en clara conexión con el

54

_ -.::J90 años de la Reforma de Córdoba

¿Tuvo la Reforma de Córdoba maes-tros? "El drama de la Reforma Universitaria,nos dice uno de sus principales expositores,Gabriel del Mazo, es el drama de una ansie-dad discipular sin respuesta, o con la indig-anarquismo italiano y la Universidad Populare de Lui-gi Fabbris. No debemos olvidar que los trabajadoresde la industria argentina de aquellos años eran un nú-mero considerable de origen italiano". A su vez, JorgeGraciarena señala "cargado con la retórica alambicaday difusa de la post-guerra, el mensaje político reformis-ta reconocía influencias muy diversas en las que pre-dominaba el idealismo y la teoría de las generaciones,pero había en él muy poco de marxismo. En sus for-mulaciones más generales no había un pensamientovernáculo genuino como luego se intentará hacer en elPerú. Y en verdad no había motivos para que su críticasocial fuera más concreta y radial. La Argentina se en-contraba en el período de mayor prosperidad relativade su historia, su ingreso per cápita figuraba entre losprimeros del mundo y las nuevas clases medias es-taban aprovechando ampliamente esta expansión sinprecedentes, de manera que no había motivos paraque ellas y otros grupos elaboraran un proyecto revo-lucionario de transformación del orden social: en estascondiciones, sólo bastaba reajustarlo. En síntesis, elmovimiento reformista surgió como la expresión uni-versitaria de un movimiento social más general, cuyocentro estratégico estaba formado por las nuevas cla-ses medias urbanas y en cuyo orden social se integrófácilmente, aportándole un dinamismo considerable.Jorge Graciarena: "Clases medias y movimiento estu-diantil. El reformismo argentino (1918-1966)" en Es-tudiantes y Política, Seminario Internacional, Viña delMar, 1970. Ediciones CPU, Santiago 1970, p. 68.

--------------------------------55

Page 29: Universidad Juárez del Estado de Durango · 2015-10-30 · Editorial de la Universidad Juárez del Estado de Durango Capítulo 1:Raíces sociales e ideológicas de la Reforma 41

Carlos Tünnermann Bernheim _

nante falsificación de una respuesta" ... "Poreso la autodocencia fue la única salida en elconflicto ..."23. Y aun cuando los reformistasreconocen la influencia que ejerció en su pen-samiento el magisterio de algunos intelectua-les como José Ingenieros, Alfredo Palacios,Alejandro Korn y Saúl Taborda, lo cierto es quela autoenseñanza fue la actitud predominanteen una juventud que desesperadamente bus-caba Maestros. "Asistimos, escribió AntenorOrrego, a un maravilloso autodidactismo de lajuventud; es más: a la docencia de la juventudsobre los maestros". En todo caso, si el Movi-miento tuvo Maestros, no los encontró en lasaulas universitarias, sino fuera de ellas. Lasaulas no tenían nada que enseñarles.

El sector progresista de la intelligentsiaargentina brindó su respaldo al Movimientoreformista". José Ingenieros, que en la pri-mera etapa de su pensamiento evidenciótendencias europeizantes, advirtió en el Mo-vimiento juvenil la "fecunda y sana vertien-te para una construcción del porvenir sobrebases americanas?", Pronto se convirtió en

23 Gabriel del Mazo: Reforma Universitaria y CulturaNacional, Editorial Raigal, Buenos Aires, 1955, p. 62.

24 Orlando Albornoz: ob. cit. p. 97.25 Aníbal Ponce en su prólogo al libro La Reforma Uni-versitaria de Julio V. González, reconoce la influenciade Ingenieros sobre su generación: "Habíamos apren-

56 ------------------------------

______ -"90 años de la Reforma de Córdoba

dido a deletrear declamándonos los unos a los otros,desde los bancos del colegio, los primeros sermoneslaicos de Ingenieros, y el fervor idealista en que nosinflamara encontraba, por fin, la realidad propicia". Ser-gio Bagú, en el artículo antes citado, dice de Ingenierosque fue el "agitador y guía del movimiento". Del Mazorecuerda la aparición, en pleno hervor del año 1918, deJosé Ingenieros en una multitudinaria Asamblea estu-diantil para decirle, en tono desafiante: "El pensamien-to de esta Asamblea incide acertadamente sobre el as-pecto de la corrupción local pero no está a la altura dela magnitud del movimiento a que pertenece, porquerecorta su programa. ¿Será necesario que dentro deveinte años algún historiógrafo llegue a demostrar alos militantes actuales que por aquí estaba pasandola historia nacional? Si la Reforma no bate a la reac-ción universitaria en todos sus aspectos -y subrayó el"todos"-, movilizadas como están de nuestra parte lasfuerzas necesarias para el combate, sólo nos quedaráa los universitarios, la vergüenza de ser argentinos","Ingenieros, agrega del Mazo, no sólo modificó radi-calmente ciertas posiciones anteriores, como la de laguerra europea, por ejemplo, sino que en el transcursodel 18 y bajo el nuevo influjo -en vigoroso contagio denueva fe- fue trasladando poco a poco a América lasclaves de su pensamiento social y los motivos todos desu interés intelectual". G. del Mazo: Ob. cit., pp. 70-79.Jorge Orgaz, otro militante del Movimiento, nos dice:"Algunos profesores, muy pocos, eran positivistas, esdecir, afiliados a una filosofía enteramente contraria alteismo y, por consecuencia, a la enseñanza a travésde dogmas religiosos. De ese positivismo de que fuerepresentativo un hombre olvidado, el doctor AntonioPiero, surgió luego José Ingenieros, que se perfilópronto como un "maestro de la juventud" educada en la

-------------------------------57

Page 30: Universidad Juárez del Estado de Durango · 2015-10-30 · Editorial de la Universidad Juárez del Estado de Durango Capítulo 1:Raíces sociales e ideológicas de la Reforma 41

Carlos Tünnermann Bernheim _

su gran animador y, maestro y discípulo a lavez, puso todo su entusiasmo en favor de losreclamos reformistas, convencidos de que "laUniversidad debía ser una escuela de acciónsocial, adaptada a su medio y a su tiempo?".Alfredo L. Palacios, quien ya ejercía un magis-terio socialista cuando sobrevino la agitaciónestudiantil, secundó el Movimiento, pero ad-virtiendo que: "Mientras subsista el actual ré-gimen social la reforma no podrá tocar las raí-ces recónditas del problema educacional" ...27escuela de la mente desprejuiciada y en la valoraciónintegral de los fenómenos. A Ingenieros siguió, entreotros, Aníbal Ponce. Jorge Orgaz: Reforma Universi-taria y rebelión estudiantil. Ediciones Libera - Bue-nos Aires, 1970, p. 53.

26 José Ingenieros: La Universidad del porvenir yotros escritos. Ediciones Meridión - Buenos Aires,1956, p. 15.

27 El pensamiento de Alfredo L. Palacios, su desta-cada participación en el movimiento reformista, lasinnovaciones que promovió cuando le correspondiódesempeñar altas posiciones académicas en BuenosAires y La Plata, (Decano de la Facultad de Derechoy Presidente de la Universidad de La Plata), así comoel sentido americano que procuró imprimir a sus men-sajes, pueden estudiarse en su obra La UniversidadNueva - Desde la Reforma Universitaria hasta 1957.M. Gleizer, Editor, Buenos Aires, 1957. La FederaciónUniversitaria de Buenos Aires, en su "Quien es quiénen la Reforma Argentina", que aparece en las páginasfinales del libro La Reforma Universitaria etc., confíe-

58 ------------------------------

_------9,0 años de la Reforma de Córdoba

Alejandro Korn, quien fue el primer Decanoreformista en la Facultad de Filosofía y Le-tras de Buenos Aires, ejerció también nota-ble influencia, contribuyendo a ahondar lareflexión filosófica sobre los principios delmovimiento renovador, su análisis crítico y labúsqueda de una respuesta auténtica y ame-ricana. Para Korn, en la Reforma Universita-ria se expresaba "un anhelo de renovación,un deseo de quebrantar las viejas formas dela convivencia social, de trasmutar los valoresconvencionales?".

Variosdelos militantes del Movimiento, queparticiparon en las primeras manifestacionesestudiantiles o en los actos que desencade-naron el proceso, se transformaron más tardeen autoridades de las Universidades reforma-das y escribieron obras o ensayos que hancontribuido a la decantación del pensamientoreformista. Gabriel del Mazo ha publicado lascompilaciones más completas de estos traba-

re a Palacios el cognomento de "Maestro de la juven-tud reformista de América", p.372.

28 Alejadro Korn: "La reforma uníversitaaria y la auten-ticidad argentina" en La Reforma Universitaria 1918-1958 etc., p. 68A Korn, según del Mazo, se debe prin-cipalmente el magisterio filosófico y humanista. Paraun mejor conocimiento del pensamiento de Korn versus Obras Completas. Editorial Claridad. Buenos Ai-res, 1949.

______________________________ 59

Page 31: Universidad Juárez del Estado de Durango · 2015-10-30 · Editorial de la Universidad Juárez del Estado de Durango Capítulo 1:Raíces sociales e ideológicas de la Reforma 41

Carlos Tünnermann Bernheim _

jos-". Entre los propugnadores de la ReformaArgentina, a quienes por sus escritos se lesreconoce la categoría de ideólogos del Movi-miento, podemos mencionar, además del pro-pio del Mazo, quien también desempeñó altasposiciones públicas". a Deodoro Roca, autordel célebre Manifiesto Liminar del 21 de juniode 1918; a Sergio Bagú, Héctor Ripa Alberdi,Saúl A. Taborda, Carlos Cossio, Julio V. Gon-zález, los hermanos Arturo, Alfredo y JorgeOrgaz, Mariano Hurtado de Mendoza, RafaelBielsa, José Luis Lanuza, Ricardo Rojas, Car-los Sánchez Viamonte, Pedro A. Verde Tello,Florentino Sanguinetti, etc.".

29 Gabriel del Mazo: La Reforma Universitaria (3 to-mos), Buenos Aires. Federación Universitaria de Bue-nos Aires, Imprenta Ferrari Hno, 1926. También cabemencionar la obra que ya hemos citado, publicada porla misma Federación: La Reforma Universitaria 1918-1958 etc. De la obra de Del Mazo existe también unaedición de 1941 (La Plata) y otra de 1967-68 (Lima).

30 Transcurridos cuarenta años de la Reforma, Gabrieldel Mazo fue Ministro de Defensa en el gobierno deArturo Frondizi. Por su actitud, calificada de claudican-te ante el problema de las universidades privadas, fuecensurado por la Federación Universitaria Argentina(FUA) en términos durísimos: "Ex-maestro, cuarentageneraciones os repudian". Ver Humberto Cuenca: LaUniversidad revolucionaria, Caracas, 1964, p.11.

31 Una lista completa de los principales representan

60 ------------------------------

_------90 años de la Reforma de Córdoba

Señalamos antes que la Reforma de Cór-doba trató de encontrar una respuesta ame-ricana a la crisis del momento. El "arnerica-nismo" fue otra característica del Movimientoque conviene destacar, así como su denunciadel imperialismo. Ya en el Manifiesto de Juniode 1918, los jóvenes cordobeses aseguranestar viviendo una "hora americana". Habíallegado el momento de dejar de respirar ai-res extranjeros y de intentar la creación deuna cultura propia, que no fuera simple reflejoo trasplante de la europea o norteamerica-na. La juventud, bajo el impacto de la gue-rra mundial, aspiraba a terminar con el viciode "querer regir la vida americana con menteformada a la europea?". Esta actitud del re-formismo merece ser subrayada, pues auncuando no dio todos los frutos esperados, suvocación de originalidad latinoamericana se-ñaló un rumbo que los actuales procesos derenovación universitaria no deben perder devista. En su americanismo la juventud expre-saba el anhelo de superar todas las formas

tes del reformismo universitario argentino aparece enla obra: La Reforma Universitaria 1918-1958 etc". p.367.

32 Manuel Luis Escamilla: "La reforma universitaria deEl Salvador". Revista Educación. Facultad de Huma-nidades. Universidad de El Salvador, Abril-septiembre,1966, N°. 8-9, p. 17_______________________________ 61

Page 32: Universidad Juárez del Estado de Durango · 2015-10-30 · Editorial de la Universidad Juárez del Estado de Durango Capítulo 1:Raíces sociales e ideológicas de la Reforma 41

Carlos Tünnermann Bernheim _

de dependencia. De ahí que Gabriel del Mazollegara a decir que la Reforma "es uno de losnombres de nuestra independencia" ... de la"vieja Independencia, siempre contenida oadulterada, pero siempre pugnante por reviviry purificarse'?".

Antes de la Primera Guerra Mundial, A-mérica Latina vive bajo la influencia del "Mo-dernismo", cuyo máximo representante es elnicaragüense Rubén Darío. Sus principalesexponentes, bajo el impacto del "Destino Ma-nifiesto" yanqui y del desbande de "bicéfalas

33 G. del Mazo: Reforma Universitaria y Cultura Na-cional etc ... p. 15. Alfredo L. Palacios, en su "Men-saje a la juventud iberoamericana" expresó:. "NuestraAmérica, hasta hoy ha vivido de Europa, teniéndolapor guía. Su cultura la ha nutrido y orientado. Pero laúltima guerra ha hecho evidente lo que ya se adivina-ba: que en el corazón de esa cultura iban los gérme-nes de su propia disolución" ... ¿Seguiremos nosotros,pueblos jóvenes, esa curva descendente? ¿Seremostan insensatos que emprendamos a sabiendas, un ca-mino de disolución? ¿Nos dejaremos vencer por losapetitos y codicias materiales que han arrastrado a ladestrucción a los pueblos europeos? ¿Imitaremos aNorteamérica, que, como Fausto, ha vendido su almaa cambio de la riqueza y el poder, degenerando en laplutocracia? "Volvamos la mirada a nosotros mismos.Reconozcamos que no nos sirven los caminos de Eu-ropa ni las viejas culturas". Alfredo L. Palacios: Ob. cit.,p. 286. Decía por entonces en Córdoba Saúl Taborda:"Seamos americanos. Seamos americanos por la obray por la idea y no simples factorías".

62

______ -"'90 años de la Reforma de Córdoba

águilas", devienen en exaltados defensoresde los valores espirituales hispanoamerica-nos, para contraponerlos 'al praqrnatisrno deCalibán. Darío cantará en sus odas inmorta-les la unidad hispanoamericana Y su fe en elfuturo. Rodó, a su vez, con lenguaje retóricoy entre mármoles y bronces, traza en su Ariellos contornos de la cultura de la América es-pañola y reafirma el ideal bolivariano de launidad de las dispersas repúblicas. Los mo-dernistas regresaban así al terruño, tras sucosmopolitismo y su encantamiento por Parísy sus marquesas Eulalias. "De todos los pue-blos, volvían a su pueblo. De metrópolis, a sucasa'?'. Darío dirá entonces, en los soberbioshexámetros de su "Salutación del Optimista":"Únanse, brillen, secúndense, tantos vigoresdispersos; formen todos un solo haz de ener-gía ecuménica". .

El magisterio del Darío de los "Cantosde Vida y Esperanza", al arielismo de Rodóy las encendidas prédicas de Manuel Ugarte,Alejandro Korn, José Ingenieros y FranciscoGarcía Calderón, estimularon el americanis-mo de los jóvenes reformistas". Congruente

34 Alberto Methol Ferré: En el epicentro de Córdoba,Corporación de Promoción Universitaria C.P. Santiago

de Chile 1969.35 "El americanismo de la Reforma aparece como unaexpresión de afirmación latinoamericana frente al en

_____________________________ 63

Page 33: Universidad Juárez del Estado de Durango · 2015-10-30 · Editorial de la Universidad Juárez del Estado de Durango Capítulo 1:Raíces sociales e ideológicas de la Reforma 41

Carlos Tünnermann Bernheim _

con esta línea y sus planteamientos sociales,el Movimiento adoptó muy pronto una cla-ra postura antimperialista, que más tarde elAPRA, su concreción política más importante,incorporó como punto medular de su progra-ma, dándole relieve continental. La afirmaciónde lo propio frente a lo foráneo robusteció elsentimiento nacionalista del Movimiento, acti-tud que, traducida al ámbito universitario, im-plicaba la "nacionalización" efectiva de la Uni-versidad. "La Universidad, decía del Mazo,no había interpretado lo nacional, como queera intelectualmente extranjerizante y esta-ba socialmente incomunicada?". Se trataba,pues, de dar sustancia y contenido real a loque hasta entonces no pasaba de ser sim-ple adjetivo: edificar la auténtica "UniversidadNacional", la Casa que la cultura superior dela Nación demandaba.

Los historiadores del Movimiento mencio-nan también la influencia de Ortega y Gasset,que hizo una visita a Buenos Aires en 1916,despertando sus conferencias gran expecta-ción en el ambiente universitario".treguismo y al sometimiento del continente. Surge esteamericanismo como un volver a retomar viejos idealesque fueron banderas de los fundadores de nuestra na-cionalidad". María Elena Rodríguez de Bagis. Ob. cit.

36 Gabriel del Mazo: Reforma Universitaria y CulturaNacional etc., p. 18.37 Sergio Bagú: Artículo citado, publicado en La Refor-

64 -------------------------------

_ ~90 años de la Reforma de Córdoba

Tal es la trama ideológica del reformismo,donde no una sino varias corrientes de pen-samiento se advierten, sobre un trasfondode positivismo spenceriano o comteano. Lasdistintas tendencias de sus ideólogos, pesea sus coincidencias fundamentales en cuantoa la crítica a la Universidad y a la sociedad,mueven a Methol Ferré a sostener que "lasbases intelectuales de Córdoba son informesy deleznables, batiburrillo de ideas flotantesen el ambiente" ... "Córdoba se sitúa, en rigor,dentro de la confusa crisis del positivismo ymaterialismo precedentes, y no está en con-diciones de acuñar ninguna ideología propia,aunque la anhele en sus altisonancias'?".

Otros autores, desde una perspectivamarxista, han hecho también severas críti-cas al contenido ideológico de la Reforma deCórdoba. Así por ejemplo, Juan Isidro Jirné-

ma Universitaria 1918-1958 etc." p. 32 Refiriéndose ala vista de Ortega y Rey Pastor a Buenos Aires, Or-lando Albornoz señala que "Estos intelectuales de laavant gard de la época trajeron consigo una serie deconceptos que aprendieron en la atmósfera del mo-mento, sobre todo el concepto de generación de Or-tega. De acuerdo con este concepto, cada generacióntenía sus propias responsabilidades históricas y teníaque cumplirlas independientemente de los alcances ofracasos obtenidos por las generaciones anteriores".O. Albornoz. Ob. cit., p. 96.

38 Artículo citado C.P.U.

-------------------------------65

Page 34: Universidad Juárez del Estado de Durango · 2015-10-30 · Editorial de la Universidad Juárez del Estado de Durango Capítulo 1:Raíces sociales e ideológicas de la Reforma 41

Carlos Tünnermann Bernheim _

nez Grullón afirma que la juventud reformista"alentaba los ideales liberales-románticos quela existencia de las dictaduras reaccionarias yel ansia de enriquecimiento personal habíanhecho nacer en su clase" ... "La Reforma deCórdoba y de las demás Universidades La-tinoamericanas fueron, pues, nítidas expre-siones de una clase social en auge, ciega oindiferente ante la servidumbre de nuestrocampesinado y la explotación de nuestra na-ciente clase proletaria. No obstante el paso deavance que tradujo, no obedeció a una filoso-fía revolucionaria, que respondería a nuestrasrealidades socioeconómicas y espirituales yacusara un sentido hurnanistico'?". Carlos M.Rama critica el atraso ideológico y científicode la Reforma: "Empezando por el principio,se debe reconocer que la misma Reformanació, en ciertos aspectos, atrasada para sutiempo. Su generosidad, idealismo, noblespropósitos y rico contenido humano, se sirvende argumento ajenos a las grandes corrientesque por 1908-1918 renovaban el mundo delas ideas y la misma historia. A casi noventaaños de fundada la sociología, el Manifiestoignora cómo es la sociedad, que existe algoque es la estructura social, que sus juicios seencuadran en la sociología del conocimiento

39 Juan Isidro Grullón: La problemática universitaria la-tinoamericana (Dos ensayos), Santo Domingo, Repú-blica Dominicana, 1970, p. 6.

_-----.-:;)90 años de la Reforma de Córdoba

y, ante todo, que hay una realidad consustan-ciada con las sociedades occidentales queson las clases sociales. El reformismo hablagenéricamente de personas, opone estudian-tes a profesores o jóvenes a viejos, pero elu-de siempre situar el problema universitario enel seno de la problemática social'?".

40 Carlos M. Rama: Las universidades latinoamerica-nas en la actual época de transición. Deslinde N° 32_ Universidad Nacional Autónoma de México - 1973,p. 14. Para Jorge Maksabedian Alvarez "Una ideolo-gía vaga y jacobinista es la esencia del movimientouniversitario del 18. Es la ideología de un movimientopequeño-burgués: el ascenso del radicalismo al poderen la Argentina". En "Reforma Universitaria". Univer-sidades - octubre-diciembre, UDUAL, México, D.F.1971 N° 46. A su vez, el uruguayo Rodney Arismendisostiene que "El movimiento del 18 al 30 -su análisisya es clásico- correspondió también a cambios en labase de las sociedades latinoamericanas que acelera-ban el curso capitalista de su desarrollo. La pequeñaburguesía y la burguesía media de entonces- los hijosu otros descendientes de inmigrantes, agricultores, ar-tesanos, talleristas o dueños de las nacientes fábricas,más los intelectuales nutridos por una tradición demo-cracia contra la hegemonía universitaria de las oligar-quías latifundistas y comerciales; en el plano pedagó-gico pretendían adecuar la enseñanza superior a lasnecesidades del desarrollo capitalista al incremento dela industria, al mejoramiento técnico de la agriculturay la ganadería, al ímpetu del capitalismo que avanza-ba en las nuevas sociedades latinoamericanas pesea estar constreñido por el freno mulero del latifundio yel imperialismo, pero el desarrollo del capitalismo no

________________ ------------67

Page 35: Universidad Juárez del Estado de Durango · 2015-10-30 · Editorial de la Universidad Juárez del Estado de Durango Capítulo 1:Raíces sociales e ideológicas de la Reforma 41

Carlos Tünnermann Bernheim _

Estas críticas parecen olvidar el hechocierto de que el Movimiento fue contemporá-neo del triunfo de la revolución rusa y que enAmérica Latina las ideologías generalmentese difunden con un atraso apreciable.

Con todo, las corrientes socialistas estu-vieron presentes en la trama ideológica queimpulsó la Reforma, como vimos antes. Seráa Juan Carlos Mariátegui, en el Perú, a quiencorresponderá traducir el reformismo univer-sitario en una propuesta de reforma social,amalgamando la Reforma con la lucha por laliberación de los indios y mestizos. Sus "Sie-te Ensayos de interpretación de la RealidadPeruana" fueron lectura obligada de los jó-venes reformistas latinoamericanos de la dé-cada de los años treinta41. "El ideario de laaparejó la destrucción del latifundio, ni la independen-cia económica de estos países; y ello trajo como con-secuencias la actual deformación de sus economías,matriz de las contradicciones críticas e insolubles delpresente. Por su filiación social este movimiento deReforma Universitaria llevaba en su seno la propia ne-gación, el desgarramiento y el drama. Como ya lo diji-mos, dio algunos cuadros destacados a la revoluciónsocialista, pero éstos, al volverse comunistas expre-saban de un modo dinámico el movimiento de Refor-ma, es decir, lo negaban, dialécticamente; recogían elaspecto insurgente del movimiento, pero lo superabanideológicamente".

41 Hanns Albert Steger: "El movimiento estudiantil revo-lucionario etc." Deslinde 17,p. 16

68

_ -::190 años de la Reforma de Córdoba

reforma, dice Darcy Ribeiro, expresado admi-rablemente en el Manifiesto de Córdoba, co-rrespondía -como era inevitable- al momen-to histórico en que ella se desencadenó y alcontexto social latinoamericano, cuyas élitesintelectuales empezaban a tomar concienciadel carácter autoperpetuante de su atraso enrelación a las otras naciones y de las respon-sabilidades sociales de la Universidad, parareclamar una modernización que las volviesemás democráticas, más eficaces y más ac-tuantes hacia la sociedad?".

42 Darcy Ribeiro: La Universidad Latinoamericana.Editorial Universitaria - Santiago de Chile 1971,p.152. "El movimiento reformista no fue revoluciona-rio ni en los hechos ni por propia confesión", sostieneJorge Graciarena. "En su Manifiesto Liminar de 1918". se puede leer: "Se nos acusa ahora de insurrectos ennombre de un orden que no discutimos, pero quenada tiene que hacer con nosotros. (El subrayado esmío). En su etapa inicial la Reforma siempre fue con-secuente con este principio, nunca pidió o exigió otracosa que lo que le era pertinente como movimientoque representaba intereses de clase media, exceptoen lo relativo al cogobierno paritario. Sin embargo, aunen este terreno, supo ajustarse a las posibilidades quela propia situación ofrecía y sin dificultades aceptó par-ticipar en el Gobierno universitario con una fracciónbastante menor que el tercio que reclamaba. Y es queen realidad no tenía motivos para ser más beligerantey entrar en conspiraciones para derribar un orden quese había mostrado acogedor y flexible ante lo esencialde las.exigencias reformistas". Artículo citado: "Clases

-----------------69

Page 36: Universidad Juárez del Estado de Durango · 2015-10-30 · Editorial de la Universidad Juárez del Estado de Durango Capítulo 1:Raíces sociales e ideológicas de la Reforma 41

Carlos Tünnermann Bernheim _

medias y movimiento estudiantil, etc." en Estudiantil yPolítica C.P.U. etc. p. 67.

70 ------------------

_ --"'90 años de la Reforma de Córdoba

Capítulo 11

Situación de las UniversidadesLatinoamericanas al producirse el

Movimiento de Córdoba

¿Cuál era la situación de las Universidadeslatinoamericanas, en general, y de las argen-tinas, en particular, a la época del estallido deCórdoba?

Por lo que a estas últimas respecta, me-jor descripción, por patética que sea, no po-demos encontrar que la incluida en el propioManifiesto de 1918: "Las universidades hansido hasta aquí el refugio secular de los me-diocres, la renta de los ignorantes, la hospi-talización segura de los inválidos y -lo quees peor aún- el lugar en donde las formas detiranizar y de insensibilizar hallaron la cátedraque las dictara. Las universidades han llega-do a ser así el fiel reflejo de estas sociedadesdecadentes, que se empeñan en ofrecer eltriste espectáculo de una inmovilidad senil".¡Demodeladora denuncia juvenil, por ciertoaplicable a la situación universitaria generalque aún predomina en buena parte del Con-

-----------------71

Page 37: Universidad Juárez del Estado de Durango · 2015-10-30 · Editorial de la Universidad Juárez del Estado de Durango Capítulo 1:Raíces sociales e ideológicas de la Reforma 41

Carlos Tünnermann Bernheim _

tinente!Las Universidades latinoamericanas en-

casilladas en el molde profesionalista napo-leónico y arrastrando en su enseñanza pesa-do lastre colonial, estaban lejos de respondera lo que América Latina necesitaba para in-gresar decorosamente en el siglo XX y hacerfrente a la nueva problemática planteada porlos cambios experimentados en su compo-sición social. Los esquemas universitarios,enquistados en el pasado, necesariamentetenían que hacer crisis al fallarles su base desustentación socia!". De espaldas a la reali-dad, la Universidad no se percataba de los to-rrentes de historia que ahora pasaban debajo

43 "Córdoba se inscribe como efecto de la primera granoleada de las clases medias en la historia de AméricaLatina, que corre entre 1910 Y 1920 Y casi la abarcapor entero, con distintos grados de incidencia y poder.Batlle en el Uruguay, Irigoyen en Argentina, Alessandrien Chile, Leguía en Perú, Saavedra en Bolivia, Suárezen Colombia y Maderos y Carranza en México -aquícomplicada con la revolución agraria- serán sus por-tavoces. El eco de Córdoba es la repercusión socialen la Universidad de esa onda sísmica que remuevea los viejos patriciados. Un cierto nacionalismo liberal,un "radicalismo", será su tónica, acentuada de mododiferente en México, donde la eclosión es revoluciona-ria y toma ciertas consignas socialistas, y en Uruguay,donde se instala pacíficamente el Welfare con ampliasestatizaciones de servicios públicos", A. Methol Ferré,artículo citado, C.P.U.

72

_ 90 años de la Reforma de Córdoba

de sus balcones señoriales y que pronto searremolinarían contra ella".

Había sobrevenido en las Universidadesuna verdadera crisis de cultura, nos refiereAlejandro Korn, provocada por la persisten-cia de lo pretérito, la corruptela académica,el predominio de las mediocridades, la rutinay la modorra en los hábitos académicos, laorientación exclusivamente profesional y uti-litaria, el olvido de la misión educadora y laentronización de un autoritarismo de la peorespecie. "El mal estaba a la vista, añadeKorn, no lo desconocian ni los mismos auto-res, pero las mentes académicas abstraídasen las reminiscencias del pasado, indiferen-

44 "La Universidad, pese a que había producido a losmejores hombres de la historia republicana, dejó per-der sus mejores oportunidades cuando se adueñarondel poder, generales y caciques". "Los hombres mejorpreparados, los "científicos" (como se los denominaraen México bajo el régimen de don Porfirio), se limitarona acatar las órdenes y consignas de los improvisados,codiciosos y audaces, convirtiéndose, de hecho, ensus "hombres de trono". Esto rebajó la valia y jerarquíade la universidad. La puso en manos de grupos oligár-quicos y nepóticos, la convirtió en prebenda y botín. Dehecho, la enseñanza se volvió retórica. El dogmatismomagistral sustituyó al religioso. De puro rendir culto alfait accompli, como si en ello consistiera toda la ex-periencia, se cayó en un empirismo lamentable disfra-zado de atronadora verborrea". Luis A. Sánchez: LaUniversidad actual y la rebelión juvenil etc. p. 63.

________________________________ 73

Page 38: Universidad Juárez del Estado de Durango · 2015-10-30 · Editorial de la Universidad Juárez del Estado de Durango Capítulo 1:Raíces sociales e ideológicas de la Reforma 41

Carlos Tünnermann Bernheim _

tes al movimiento actual de las ideas, sin no-ticias de la llegada de un nuevosiglo, ni sos-pechaban siquiera lo que vendría. Sólo se leocurría el trasplante de instituciones exóticas,concebidas por y para otra gente. Larga esla serie de esas creaciones postizas que, ono arraigan en nuestras tierras o experimen-tan una degeneración criolla que las convierteen caricatura de sus oriqinales?". iSabias yadmonitorias palabras, que siguen teniendovigencia en momentos que América Latina seenfrenta a la revitalización de su proceso dereforma universitaria!. ..

En "degeneración criolla" devino, precisa-mente, el esquema francés que la Repúblicaadoptó para transformar la academia colonial,sin haber logrado superar ni el contenido nila forma de la enseñanza que, en buena par-te, siguió siendo "colonial fuera de la colonia".Organizada sobre la base de escuelas pro-fesionales separadas -negación misma de laUniversidad-, con una estructura académicaerigida sobre la cátedra unipersonal vitalicia ydominada por los sectores oligárquicos de lasociedad, la Universidad carecía totalmentede proyección social, encerrada tras altivasparedes de pedantería que la divorciaban delpueblo. Su saber, dogmático y libresco, nadatenía que ver con los problemas de la reali-45 Alejandro Korn: ensayo citado, publicado en La Re-forma Universitaria 1918-1958 etc. p. 67.

74 ----------------------------

_ -"'90 años de la Reforma de Córdoba

dad que le rodeaba. La voz estudiantil no seescuchaba, pese a sus ancestros boloñeses,más que para el recitado memorístico de los"apuntes" dictados por los profesores. Lascátedras estaban reservadas a los apellidosilustres, sin que importaran mucho sus cali-dades intelectuales. Las aulas seguían sien-do frecuentadas únicamente por los hijos delas capas sociales superiores": Y en cuantoa la ciencia, el Manifiesto nos dice que "frentea estas casas mudas y cerradas, pasa silen-ciosa o entra mutilada y grotesca al servicioburocrático".

46 "La Universidad estaba en manos de la oligarquíacriolla, que monopolizaba las cátedras y los cargos deautoridad, y restringía las plazas de estudiantes exclu-yendo abierta o tácitamente a los sectores de extrac-ción popular". A. Salazar Bondy: Ensayo citado, publi-cado en ACTUAL, etc., p. 40.

_________________ 75

Page 39: Universidad Juárez del Estado de Durango · 2015-10-30 · Editorial de la Universidad Juárez del Estado de Durango Capítulo 1:Raíces sociales e ideológicas de la Reforma 41

_______ 90 años de la Reforma de Córdoba

Capítulo 11I

En una oscura Universidadmediterránea

Las características que prevalecían en el ám-bito universitario latinoamericano, tenían sumás alta expresión en una "oscura universi-dad mediterránea" de la República Argentina:en la provinciana y claustral Universidad de lano menos conservadora y monacal ciudad deCórdoba". Ahí, en medio de iglesias y con-ventos, se produjo el estallido reformista que

47 Domingo F. Sarmiento había descrito la ciudad deCórdoba en los siguientes términos: "La ciudad es unclaustro encerrado entre barrancas; el paseo es unclaustro con verjas de hierro; cada manzana tiene unclaustro de monjas y frailes; los colegios son claustros;toda la ciencia escolástica de la Edad Media es unclaustro en que se encierra y parapeta la inteligenciacontra todo lo que salga del texto y del comentario.Córdoba no sabe que existe en la tierra otra cosa queCórdoba ..." "Fue en Córdoba, dice Alejandro Korn, enel ensayo que tantas veces hemos citado, en el centrourbano más argentino, más saturado de tradición an-cestral, donde estalló el movimiento, latente de tiempoatrás".______________________________ 77

Page 40: Universidad Juárez del Estado de Durango · 2015-10-30 · Editorial de la Universidad Juárez del Estado de Durango Capítulo 1:Raíces sociales e ideológicas de la Reforma 41

Carlos Tünnermann Bernheim _

luego se extendería, como reguero de pólvo-ra, por todo el Continente. Veamos cómo ocu-rrieron los hechos.

Fundada a comienzos del siglo XVII, laUniversidad de Córdoba era a principios delsiglo XX uno de los bastiones del clero y delpatriciado arqentino". De las Universidadesargentinas era la más apegada a la herenciacolonial. Sobre ella seguía proyectando susombra su fundador Fray Fernando de Trejo ySanabria, Obispo de Tucumán. La Compañíade Jesús, que la gobernó en sus orígenes,continuaba, de hecho, rigiendo su pensa-miento". Al iniciarse el Movimiento reformis-

48 "La Universidad de Córdoba estaba en manos de losapellidos tradicionales. Desde la calle 25 de abril hastaCaseros, por las calles Deán Funes, Trejo y Sanabria,por la calle del Colegio Nacional hasta la Universidad,iba la fila de coches, con los cocheros tiesos en lospescantes, vestidos de librea y galera con borla. Enel invierno llevaban manta sobre las piernas. En talescarruajes concurrían a la Universidad los estudiantesde apellidos ilustres. Los otros eran los "importados",por no decir los inmigrantes. Como estos últimos erangeneralmente activos y desbordaban en vitalidad, ter-minaron por ir creando fuera del aula lo que éstas noles daban. De aquellos polvos salieron después estosIodos, como dice el refrán". Diego F. Pro: "La Refor-ma Universitaria en Argentina", artículo publicado enACTUAL, Revista de la Universidad de los Andes N°2año 1,p. 47.

49 "En 1918 todavía enseñaba derecho canónico: en el

78

_ ..,;::¡90 años de la Reforma de Córdoba

ta, Argentina contaba con tres UniversidadesNacionales (Buenos Aires, Córdoba y La Pla-ta) y dos provinciales (Santa Fe y Tucumán),Buenos Aires y Córdoba eran "universidadesclásicas". La de La Plata, de tipo experimen-tal, gracias al empeño de Joaquín V. Gonzá-lez que la nacionalizó y reorganizó en 1905,aparecía como una institución más moderna,mejor adaptada a la época. La de Buenos Ai- Ires, reducto de la clase alta porteña, se de-jaba penetrar por las corrientes liberales, noasí la de Córdoba, que era la más cerrada ymedieval de todas. Gobernada por conseje-ros vitalicios y con cátedras casi hereditarias,era el símbolo de lo anacrónico y de una en-señanza autoritaria y estertlizante".

programa de filosofía se destacaba el tópico "deberespara con los siervos", y en sus bibliotecas no existíaun solo libro de Haechel, Bernard, Stammler, Darwin,Marx, Engels ... El juramento profesional se prestaba,obligatoriamente, sobre los Santos Evangelios". Tlber-to Ciria y Horacio Sanguinetti: Universidad y Estu-diantes etc. p. 3. La escritura de fundación de la Uni-versidad enfatizaba su preocupación teológica: "Conla intención y fin principal de que se críen ministrosvirtuosos y letrados", dice el documento suscrito porFray Fernando Trejo y Sanabria.

50 "Nuestras universidades, escribe Ricardo Nassif,aun perteneciendo a un mismo país, se encontraba entres planos diversos de desarrollo. La cordobesa man-tenía el esquema medieval; la de Buenos Aires, con unespíritu interno diferente, permanecía vuelta sobre sí

_______________________________ 79

Page 41: Universidad Juárez del Estado de Durango · 2015-10-30 · Editorial de la Universidad Juárez del Estado de Durango Capítulo 1:Raíces sociales e ideológicas de la Reforma 41

Carlos Tünnermann Bernheim _

y Derecho, el Dr. Justo hace ver que en los. otros campos predominaba un "puro verba-lisrno", ayuno de ciencia. En la Facultad deMedicina toda la enseñanza era oral, no semostraba ningún enfermo ni se hacía ningu-na práctica. Los gabinetes de las cátedras deciencias físicas y naturales se encontraban,"en estado deplorable dé abandono, caren-cias y .telarañas". El profesorado y la admi-nistración estaban en manos de cinco o seisapellidos: El Dr. Justo terminó su alocución di-ciendo: "lo que hace falta allí es una limpiezaa fondo, hay que echar si no por la ventana,por la puerta, hay que echar de la Universidadde Córdoba todo lo apócrifo que hay en ella,toda la ciencia apócrifa, toda la ciencia verbaly charlatenesca, todos los profesores negli-gentes, iqnorantes e ineptos" ...

Después de esta descripción, a nadiepuede sorprender que el primer grito de Re-forma se diera precisamente en Córdoba "Larebeldía estalla ahora en Córdoba y es violen-ta, dijeron los estudiantes en su Manifiesto,porque aquí los tiranos se habían ensoberbe-cido" ... El régimen universitario estaba funda-do sobre "una especie del derecho divino: elderecho divino del profesorado universitario":Los jóvenes, con razón, se resistían a seguirviviendo en el medioevo ... sin el medioevo".Por eso dirán: "Hemos hecho más: hemosproclamado una cosa estupenda en esta ciu-

82

_ 90 años de la Reforma de Córdoba

dad del medioevo: el año 1918" .Los postulados liberales de la Revolución

de Mayo de 1810 no habían hecho mella enlos claustros cordobeses, empeñados másbien en desvirtuarlos. Las inspecciones mi-nisteriales no hacían sino confirmar "el estadoruinoso de la Universidad", pero las iniciativasno pasaban de los aspectos puramente es-tatutarios. "Sólo el espíritu de la juventud re-volucionaria, irrespetuosa, rebelde, insolente,podría iniciar la nueva era", vaticinó Alfredo L.Palacios.y así fue. Los hechos se desencadenaron

con gran rapidez y virulencia. El primer acon-tecimiento que escandalizó e irritó a los sec-tores clericales fue una conferencia "herética"sobre los Incas, pronunciada en 1916 por eljoven poeta Arturo Capdevilla en la Bibliote-ca de Córdoba, y que encendió la polémicaentre conservadores y liberales. Ese mismoaño asume la presidencia del país el dirigen-te radical Hipólito Yrigoyen. Las opiniones sedividen en cuanto a la neutralidad argentinaen la Primera Guerra Mundial. Al año siguien-te estalla la Revolución Rusa. A fines de esemismo año se produce la chispa: el Centro deEstudiantes de Medicina de Córdoba protestapor la supresión del internado en el Hospitalde Clínicas y rechaza las razones alegadasde moralidad y carencia de recursos. Señalatambién deficiencias en el sistema de provi-

------------------------------83

Page 42: Universidad Juárez del Estado de Durango · 2015-10-30 · Editorial de la Universidad Juárez del Estado de Durango Capítulo 1:Raíces sociales e ideológicas de la Reforma 41

Carlos Tünnermann Bernheirn _

sión de cátedras. Las demandas no son aten-didas. Se unen los estudiantes de Medicina,Ingeniería y Derecho y en marzo de 1918 or-ganizan un Comité pro-reforma que decretala huelga general y expide un Manifiesto "A lajuventud argentina" en el cual expresan: "LaUniversidad Nacional de Córdoba amenazaruina; sus cimientos seculares; ha llegado alborde del precipicio impulsada' por la fuerzade su propio desprestigio, por la' labor anti-científica de sus Academias; por la ineptitudde sus dirigentes, por su horror al progreso ya la cultura, por la inmoralidad de sus proce-dimientos, por lo anticuado de sus planes deestudio, por la mentira de sus reformas, porsu mal entendido prestigio y por carecer deautoridad rnoral''".

Nuevamente, las autoridades universita-rias deciden "no tomar en consideración nin-guna solicitud de los estudiantes" y les res-ponden con la clausura de la Universidad.Los estudiantes se lanzan a las calles ento-nando "La Marsellesa" y proclaman su deci-sión irrevocable de seguir adelante. Mientrastanto, en Buenos Aires, se funda la Federa-ción Universitaria Argentina (FUA). Accedien-do a la petición estudiantil, el gobierno de Yri-góyen decreta el 11 de abril la intervención

52 Julio V. González: La Universidad: Teoría y acciónde la reforma, Buenos Aires, Editorial Claridad, 1945,p.32.

84 --------~-----------

_-----90 años de la Reforma de Córdoba

de la Universidad "a los fines de estudiar losmotivos y hechos que han producido la actualsituación y adoptar las medidas conducentesa reparar esas causas y normalizar su fun-cionamiento". El Dr. José N. Matienzo, con elrespaldo estudiantil, lleva a cabo la interven-ción. Modifica los estatutos y democratiza elgobierno universitario, disponiendo que, en losucesivo, los profesores elegirán Decanos yConsejeros, y éstos al Rector. Sin embargo,en la primera elección de Rector, los electo-res rompen sus compromisos con los estu-diantes y eligen a un representante del sectortradicional haciendo fracasar la candidaturadel Dr. Enrique Martínez Paz, joven profesio-nal de ideas liberales en quien los estudian-tes habían cifrado sus esperanzas de renova-ción. La Federación Universitaria desconocela elección del nuevo Rector, la que atribuye amanejos coactivos de una organización con-fesional, la "Corda Frates", exige su renunciay decreta nuevamente la huelga general.

Es entonces cuando aparece, el 21 de ju-nio de 1918, el célebre Manifiesto Liminar,dirigido "a los hombres libres de Sudamérica".El Manifiesto es el primer gran documento delMovimiento reformista y marca históricamen-te su principio. Es su "fe de bautismo". Textoclave para el proceso reformista de las univer-sidades latinoamericanas, como que recogióy expresó, en tono grandilocuente, las inquie-

I\,

_____________________________ 85

Page 43: Universidad Juárez del Estado de Durango · 2015-10-30 · Editorial de la Universidad Juárez del Estado de Durango Capítulo 1:Raíces sociales e ideológicas de la Reforma 41

Carlos Tünnermann Bernheim _

tudes de la juventud universitaria latinoameri-cana, sus puntos de vista para la transforma-ción de la Universidad y señaló, claramente,las vinculaciones entre la reforma universita-ria y la situación social, advirtiendo la dimen-sión continental del problema. Ha sido desdeentonces, como bien dice Ortando Albornoz"la carta constitucional de los estudiantes lati-noamericanos", su memorial de agravios y sudeclaración 'de principios. También su carta depresentación en 'ra escena latinoamericana.

El Manifiesto fue expedido para justificarla actitud de los estudiantes, explicar las ra-zones de su decisión de desconocer al Rec-tor electo e invitar a todos los jóvenes univer-sitarios, no sólo de Argentina, sino de 'todaAmérica Latina, a sumarse a la revoluciónque acababa de iniciarse: "Creemos no equi-vocamos, las resonancias del corazón nos loadvierten: estamos pisando- una revolución,estamos viviendo una hora americana". Trasdenunciar la situación académica obsoleta dela Universidad,' en íós párrafos vigorosos queantes transcribimos, los estudiantes atacanel "arcaico y .bárbaro concepto de autoridad",que en las universidades se transforma en "unbaluarte de absurda tiranía" para proteger "lafalsa dignidad y la falsa competencia". En con-tra de ese principio, y en contra del "derechodivino del profesorado universitario", se alzala recién fundada Federación Universitaria de

86 -----------------------------

_____ ~90 años de la Reforma de Córdoba

Córdoba y reclama "un gobierno estrictamen-te democrático" y sostiene que "el demos uni-versitario, la soberanía, el derecho a darse elgobierno propio, radica principalmente en losestudiantes'<. Toda la educación, agrega, esuna larga obra de amor a los que aprenden ...""Si no existe una vinculación espiritual entreel que enseña y el que aprende, toda ense-ñanza es hostil y de consiguiente infecunda",

Comprobado el fracaso del intento liberalde reforma del interventor Matienzo, que nohizo sino sancionar el predominio de la castade profesores como lo demostró la elecciónde un Rector reaccionario, los estudiantesexigen cambios más profundos: "A la burlarespondimos con la resolución. La mayoríaexpresaba la suma de la regresión, de la ig-norancia y del vicio. Entonces dimos la únicalección que cumplía y espantamos para siem-pre la amenaza del dominio clerical". La lucha,advierten, no es contra personas sino "contraun régimen administrativo, contra un métododocente, contra un concepto de autoridad".53 "Los estudiantes se sienten como el pueblo sobe-rano de una república de aprendices, que elige a susdirigentes (profesores) autónomamente para destituir-los a su turno, si es el caso, por incompetencia. Losprincipios de la lucha de clases son trasladados a laUniversidad; se habla expresamente del "predominio"de "una casta de profesores". Hanns-Albert Steger" "Elmovimiento estudiantil revolucionario latinoameri-cano entre las dos guerras mundiales" etc. p. 12,

-------------------------87

Page 44: Universidad Juárez del Estado de Durango · 2015-10-30 · Editorial de la Universidad Juárez del Estado de Durango Capítulo 1:Raíces sociales e ideológicas de la Reforma 41

Carlos Tünnermann Bernheim _

En forma vehemente, y para terminar con losabusos denunciados, exigen su participaciónen el gobierno universitario: "La juventud yano pide, exige se le reconozca el derecho aexteriorizar ese pensamiento propio en loscuerpos universitarios por medio de sus re-presentantes. Si ha sido capaz de realizaruna revolución en las conciencias, no puededesconocérsele la capacidad de intervenir enel gobierno de su propia casa". Finalmente,sabida de que sus verdades, aunque doloro-sas, eran las mismas de todo el Continente,la juventud universitaria de Córdoba concluyesu proclama invitando a todos los compañe-ros de la América "a colaborar en la obra delibertad que se inicia".

La publicación del Manifiesto es seguidade ruidosos desfiles por las calles, a los quepor primera vez se suman elementos obreros;derribamiento de estatuas ("En Córdoba so-bran pedestales"): la instalación en Córdobadel Primer Congreso Nacional de Estudiantesy la toma del edificio de la Universidad el 8de septiembre por 83 estudiantes dispuestosa reinaugurar las clases bajo su dirección,asumiendo los decanatos de las Facultadeslos presidentes de las Federaciones. Estosestudiantes son detenidos y procesados porsedición. Mientras tanto, la huelga estudiantilse extiende a todo el país y se suman a ellaalgunos gremios de trabajadores. El gobierno

88 ----------------------

_ ~90 años de la Reforma de Córdoba

decreta una nueva intervención de la Univer-sidad, esta vez a cargo del propio Ministro deInstrucción Pública, quien reforma los estatu-tos e incorpora en ellos muchos de los recla-mos estudiantiles. Por primera vez adquierenvigencia varios de los postulados fundamen-tales del Movimiento reformista. Electas lasnuevas autoridades, la Universidad reabresus puertas":

De Córdoba, las inquietudes reformistasse trasladan a Buenos Aires y a las demásuniversidades arqentinas". Después desbor-54 El Ministro Salinas puso fin a su intervención conestas palabras: "Señor Rector, señores Consejeros:Quedáis en posesión de la Universidad de Córdoba,reconstruida. Os la entrego en nombre de aquel patri-cio, que laborando diariamente en el yunque del tra-bajo, ausculta las grandes necesidades públicas; delgran ciudadano, que con clarividencia de apóstol, diri-ge los destinos de las Provincias Unidas del Sud", Ju-lio V. González: "La Universidad. Teoría y acción dela reforma", etc. p.95. Para una reseña del desarollohistórico de la Reforma de Córdoba pueden consultar-se, además de esta obra, las siguientes: La ReformaUniversitaria 1918-1958, que la hemos citado, dondeaparece una "Cronologia de la reforma universitariaargentina"; Gabriel del Mazo: Estudiantes y Gobier-no Universitario. Editorial "El Ateneo" - Buenos Aires1955; Roberto Díaz Castillo: La Reforma Universita-ria de Córdoba. Imprenta Universitaria - Guatemala1971.

55 "En ese mismo año de 1918 triunfaron las "bases"no sólo en la Universidad de Córdoba, sino en la Uni-

-----------------------89

Page 45: Universidad Juárez del Estado de Durango · 2015-10-30 · Editorial de la Universidad Juárez del Estado de Durango Capítulo 1:Raíces sociales e ideológicas de la Reforma 41

Carlos Tünnermann Bernheim _

darán las fronteras dando aliento a un movi-miento continental.

versidad de Buenos Aires, así como en la de SantaFé en 1919 y en la de La Plata en 1920. El gobiernonacional del Presidente Irigoyen apoyó el movimientoy dictó los nuevos estatutos reformistas para dichasUniversidades, en absoluto acuerdo con las bases deorganización concertadas por el Congreso de estu-diantes de 1918". "El movimiento nacional reformistalogró la nacionalización de la Universidad de Tucumánen 1921. Antes, en 1919, la ley de creación de la Uni-versidad de El Litoral. En 1921 apoyó las in iciativaspara la creación de la Universidad del Sur y en 1928para la creación de la Universidad de Cuyo". Gabrieldel Mazo: "La Reforma Universitaria" artículo publica-do en Revista de la Universidad, Año 11,N° 60. "LaUniversidad de Buenos Aires, a pesar de ser la primerade la República Argentina, se vio obligada a seguir elimpulso de la de Córdoba, con la intervención de la Fe-deración Universitaria Argentina (FCUA). Se estable-ció la participación de los alumnos en el gobierno de laUniversidad en la proporción de un cuarto. O sea, quepor cada tres profesores, había un delegado estudiantilen el gobierno de la universidad. El Presidente de laRepública Hipólito Yrigoyen, viejo Krausista, apoyó alos reformistas, y cuando fundó la Universidad de ElLitoral, lo hizo dentro de los principios reformistas ybajo la dirección de Gabriel del Mazo. Todo esto ocurreentre 1918 y 1928". Luis A. Sánchez: La Universidadactual y laa rebelión juvenil; etc. p. 66. Con altibajosde contrarreformas y nuevas reformas, el movimientodominó por varias décadas el panorama Universitarioargentino.

90 ------------------------ _

_ 9.0 años de la Reforma de Córdoba

Capítulo IV

Proyección latinoamericanadel Movimiento

El Movimiento originado en Córdoba logrómuy pronto propagarse a lo largo y ancho deAmérica Latina, demostrando que constituíauna respuesta a necesidades y circunstan-cias similares experimentadas en toda la re-gión. En este sentido, evidentemente, se tratóde un movimiento latinoamericano que surgióen la Argentina, al darse allí una serie de fac-tores que precipitaron su irrupción, y no deuna proyección latinoamericana de un fenó-meno arqentino". Por eso, la publicación del

56 Este punto ha sido algunas veces debatido, espe-cialmente por las afirmaciones de algunos ideólogosargentinos del Movimiento, que vieron en las reper-cusiones de la Reforma de Córdoba en otros paísessimples secuelas de un movimiento "sui géneris ar-gentino". Tal es el caso de Julio V. González, AníbalBascuñán Valdés, al enfatizar el carácter latinoameri-cano del Movimiento sostiene: "En estricto rigor his-tórico, el movimiento de renovación de los centros deeducación superior latinoamericanos era ya antiguo enmedio siglo o más al estallido cordobés; pero, se ha-bía mantenido en el campo académico -aunque oca-

__ 91

Page 46: Universidad Juárez del Estado de Durango · 2015-10-30 · Editorial de la Universidad Juárez del Estado de Durango Capítulo 1:Raíces sociales e ideológicas de la Reforma 41

Carlos Tünnermann Bernheim _

Manifiesto desencadenó una serie de recla-mos y acciones estudiantiles en casi todos lospaíses, que pusieron el problema universita-rio en el primer plano de las preocupacionesnacionales.

En cuanto a su extensión en el tiempo,aun cuando opinamos que la reforma de lasuniversidades latinoamericanas es un proce-

sionalmente, fuera trasladado a la arena parlamen-taria-, circunscribiéndose a discursos, conferencias,libros, polémicas y congresos. 1918 es el año en quese vuelca a la calle, en que se transforma en acción y,si es necesario, en sacrificios. Obreros y estudiantesmarcharon codo a codo en sus reivindicaciones comodos expresiones de una sola dinámica: la lucha socialde la Primera Postguerra". Considera Bascuñán queel Movimiento tuvo un período "preparatorio" o "aca-démico" (1870-1917), al cual pertenecen algunas ini-ciativas como el "plan emancipador del Rector de laUniversidad de Buenos Aires, doctor Juan Ma. Gutié-rrez (1817); las obras y gestiones de Valentín Letelieren Chile (1849-1918), que fue Rector de la Universi-dad; la Ley Orgánica de la Universidad de la Repúbli-ca (Uruguay) de 1908 y el Congreso de estudiantescelebrado en Montevideo ese mismo año. "Si Julio V.González, añade Bascuñán, considera "ocasional" pa-ra la Argentina el surgimiento de la Reforma en Córdo-ba "nosotros diríamos que es ocasional en Argentinapara toda Latinoamérica, cuya generación 1918-1920estaba madura para la lucha social, articulada, en ésta,la renovación de las universidades". Aníbal BascuñánValdés: Universidad: Cinco ensayos para una teoríade la universidad latinoamericana, Editorial AndrésBello, Santiago de Chile 1963, pp. 27-28.

92

90 años de la Reforma de Córdoba------~

so continuo que llega hasta nuestros días, elMovimiento reformista, con las característicasque Córdoba le imprimió, se ubica entre lasdos guerras mundiales, aunque algunos desus postulados no se incorporaron en los tex-tos legales de algunos países del área sinodespués de 194557.

El primer país donde repercutió el afánreformista fue Perú. Desde la fundación delCentro Universitario de Lima, en 1907, las in-quietudes estudiantiles estaban a la orden deldía en este país. Una visita de Alfredo Pala-cios precipitó la crisis. Corrían los años de la

57 Para varios expositores de la Reforma, el movimientoreformista está presente en las iniciativas de reestruc-turación que actualmente se llevan a cabo o se ensa-yan, desde luego que para todos arrancan de la matrizcordobesa. Bascuñán Valdés sostiene que al Ciclo delucha y conquistas parciales o transitorias (1918-1 ~35)sigue un período de consolidación de la "UniversidadNueva" o, por lo menos, de la "Universidad Renovada'~,que se extiende hasta 1941 o 1945. Luego "el rnovi-miento recupera sus bríos, esta vez impulsado por losdocumentos de la Unión de Universidades de AméricaLatina", fundada en 1949. Ob. cit., p.29. Según Hanns-Albert Steger, uno de los puntos culminantes del Mo-vimiento fue la gigantesca manifestación mexicana del13 de septiembre de 1968 y como fin definitivo del mis-mo se puede señalar el dos de octubre de 1968, en laPlaza de las Tres Culturas de Tlatelolco, donde fueronasesinados a tiros cientos de manifestantes. H. Steger:Perspectivas para la planeación de la enseñanzasuperior etc. p. 33.

----------------------------93

Page 47: Universidad Juárez del Estado de Durango · 2015-10-30 · Editorial de la Universidad Juárez del Estado de Durango Capítulo 1:Raíces sociales e ideológicas de la Reforma 41

Carlos Tünnermann Bernheim _

dictadura de Leguía. Los estudiantes pedíanel establecimiento de cátedras libres pagadaspor el Estado, la legalización del derecho detacha, asistencia libre y representación en elConsejo Universitario. La perennidad de lascátedras había creado un sistema feudal uni-versitario, dándose el caso de Facultades queno eran sino la prolongación de determinadasfamilias. Dirigía el reclamo estudiantil el Pre-sidente de la Federación de Estudiantes, Víc-tor Raúl Haya de la Torre.

En 1919, los estudiantes de San Marcosacogieron el ideario de la Reforma de Cór-doba. Al año siguiente, el primer CongresoNacional de Estudiantes, reunido en Cuzco,adoptó una resolución de gran trascendenciapara el Movimiento: la creación de las "Uni-versidades Populares González Prada", unode los mejores aportes del reformismo perua-no. En estos centros cofraternizaron obreros,estudiantes e intelectuales ampliándose el ra-dio de influencia de la Reforma. El Movimien-to produjo también en Perú su más caracteri-zada concreción política con la fundación, porHaya de la Torre, de la "ALIANZA POPULARREVOLUCIONARIA AMERICANA", el APRAque por algunas décadas representó la van-guardia del pensamiento político latinoameri-cano y de la postura antimperialista. De ahítambién que el reformismo peruano aparezca

94

_______ 90 años de la Reforma de Córdoba

como el más politizado".

58 "Se puede decir que el movimiento de Córdoba al-canzó su expresión político-social de relieve continen-tal gracias a una organización que tuvo sus orígenesentre los estudiantes del Perú, la "Alianza PopularRevolucionaria Americana", APRA. El programa socialrevolucionario del aprismo ha servido de fundamentoa todas las acciones estudiantiles hasta hoy, no obs-tante que el APRA como partido opere hoy solamenteen el Perú y haya perdido desde hace mucho tiem-po su garra revolucionaria. Por los años 20 se tratabade un movimiento que ejerció un efecto comparableal ejercido por el fidelismo desde 1960". H. Steger: Elmovimiento estudiantil etc. p. 15. "Allá en el Perú, eljoven líder reformista Haya de la Torre, se hacía Recc-tor de las Universidades Populares. De ellas extraerála idea social: Frente Unico de Trabajadores Manualese Intelectuales. De la persecución y el exilio, transitan-do desde el Río de la Plata a México, abarca la naciónentera y dará un nuevo paso: fundará el APRA. Desdeuna visión indoamericana, recogiendo en un nivel su-perior los planteas de Rodó y Ugarte, Córdoba dabasu fruto auténticamente político e intelectual". AlbertoMethol Ferré. "En el epicentro de Córdoba: de RaúlHaya de la Torre a Fidel Castro etc." C.P.U. "Las ideasque forman la esencia de la doctrina de González Pra-da, fueron tomadas por nuestro movimiento de la Uni-versidad Popular. De ahí comienza nuestra cruzada.De ahí comienza nuestra labor proselitista, que no erapolítica en aquella época pero que sentó las bases deun nuevo concepto revolucionario que es concordan-te con el espíritu y la tradición de América Latina""."Así fue como surgió el APRA, intransferiblementenuestra, como algo que respondía a la realidad social,económica, histórica, objetiva, como se dice ahora, de

______________________________ 95

Page 48: Universidad Juárez del Estado de Durango · 2015-10-30 · Editorial de la Universidad Juárez del Estado de Durango Capítulo 1:Raíces sociales e ideológicas de la Reforma 41

Carlos Tünnermann Bernheim _

Otro elemento que aportaron los dirigen-tes peruanos fue la incorporación de lo in-dígena en los programas de acción política.La corriente de pensamiento marxista den-tro del Movimiento estuvo representada porJuan Carlos Mariátegui. Sus "Siete Ensayosde Interpretación de la Realidad Peruana"constituyen, al decir de Steger, un "eslabónentre las reformas universitarias y las refor-mas eficaces de la sociedad en general. Lalatinoamericanización de las ideas socialistasque están en el trasfondo se lleva a cabo através del paralelismo del Mujik ruso con elindio americano?". Algunos de los principiosde la Reforma fueron incorporados en la Leyde Instrucción Pública de 1920 (representa-ción estudiantil en el Consejo Universitario,cátedras libres y paralelas, asistencia libre,etc.). La reforma pasó luego por períodos deeclipses y de recuperación, según se alterna-ran en el poder las dictaduras o los gobier-nos más ·0 menos democráticos. En 1946, elCongreso aprobó la Ley 10550 de Reformanuestra verdadera vida y de nuestra tradición". VíctorRaúl Haya de la Torre: "La Reforma Universitaria y elAprismo" en la compilación de Gabriel del Mazo: LaReforma Universitaria. Ensayos críticos. Lima, Uni-versidad Mayor de San Marcos, 1968. Tercer Tomo, p.106-109.

59 H. Steger: Perspectivas para la planeación etc. p.33.

96 -------------------------------

______ ---Z90 años de la Reforma de Córdoba

Universitaria, elaborada por Luis Alberto Sán-chez, activo militante del Movimiento".

"En Chile, nos dice Luis Galdames, a lageneración universitaria de principios del si-glo siguió pronto una nueva, más preocupadaaún de la reforma de los estudios superiores,en el sentido de hacer ciencia, de crear arte,de vigorizar los impulsos natos del espíritu,de difundir los conocimientos en todas direc-ciones y de lIevarlos particularmente a lasmuchedumbres obreras'?'. El Movimiento re-

60 Tras cruentas luchas, los estudiantes peruanos con-siguieron configurar una imagen propia de la reforma."He aquí algunos de sus postulados: defensa de la au-tonomía universitaria; participación de los estudiantesen la dirección y orientación de sus respectivas casasde estudio; derecho de voto estudiantil para la eleccióndel rector y directores de escuelas; renovación de ladocencia a través del derecho de tacha; renovaciónde los métodos pedagógicos; incorporación de valo-res extrauniversitarios a la universidad; socializaciónde la cultura (por medio de universidades populares);solidaridad permanente de la masa estudiantil con elindio y el proletariado; impulso a la liga antiimperialis-ta, adhesión a la Confederación internacional de estu-diantes en exilio, transitando desde el Río de La Plataa México, abarcará la y estrechamiento de las relacio-nes con los estudiantes y maestros de América Latina".Roberto Díaz Castillo: La Reforma Universitaria deCórdoba etc. p. 65.

61 Luis Galdames: La Universidad Autónoma. Edito-rial Borrasé Hnos. San José, Costa Rica, 1935, p. 27.

-------------------------------97

) .

Page 49: Universidad Juárez del Estado de Durango · 2015-10-30 · Editorial de la Universidad Juárez del Estado de Durango Capítulo 1:Raíces sociales e ideológicas de la Reforma 41

Carlos Tünnermann Bernheim _

formista llevó a cabo su primera campaña eneste país en 1920 y luego otra en 1922. LaFederación de Estudiantes de Chile canalizóe impulsó los ideales renovadores, que in-cluían la autonomía universitaria, la represen-tación estudiantil en los órganos directivos, lageneración de las autoridades 'universitariaspor la propia comunidad académica, docen-cia y asistencia libres, extensión universitaria,concebida como la manera de difundir el que-hacer universitario y la cultura de la sociedad,etc ... El movimiento estudiantil chileno adqui-rió luego un alto grado de politización y devi-no en la avanzada universitaria de los princi-pales partidos políticos del país.

La proximidad geográfica hizo que el pro-grama de Córdoba influyera en los mediosestudiantiles uruguayos, donde prendió rá-pidamente. Los intercambios de visitas entredirigentes argentinos y uruguayos contribuye-ron a la formulación de propósitos renovado-res muy similares. La tradición de democra-cia representativa en este país condujo a laconcepción de la Universidad como una "re-pública soberana". El estudiantado uruguayo,desde entonces, ha sido fiel depositario delos ideales reformistas.

En Colombia, los estudiantes proclamaronla reforma en Medellín en 1922 y en Bogotá en1924. "La Universidad, dijeron los estudiantescolombianos con gran entusiasmo, pertenece

98

_----~90 años de la Reforma de Córdoba

a la juventud. Únicamente la juventud pue-de guiarla con acierto, poniéndola al serviciode la raza, del pensamiento y de la vida" ..."Ahí están los claustros inmóviles, urgidos denuestra decisión para renovarse'?". En 1932,Germán Arciniegas publica "El Estudiante dela Mesa Redonda", donde poéticamente exal-ta la participación de los jóvenes en las gran-des gestas de la vida americana.

En Venezuela, la feroz dictadura de JuanVicente Gómez persigue, encarcela o mandaal exilio a la generación reformista de 1928.Muerto el tirano, la juventud vuelve a la car-ga y en 1940 proclama un completo plan dereforma, que en buena parte se incorpora enla ley de 1944. Tras el derrocamiento del dic-tador Marcos Pérez Jiménez, el reformismo

62 Gabriel del Mazo: "Estudiantes y Gobierno Universi-tario" etc ... p. 137. "En un mensaje suscrito por GermánArciniegas y muchos otros jóvenes, quedó plasma-do el ideario reformista: Universidad independiente("dueña de sus propios recursos, libre de toda tutela");universidad del trabajo (el programa, el laboratorio,el gabinete y el seminario sustituyendo el rigor de lostextos oficiales); universidad social (a través de laextensión); universidad mejor gobernada (direcciónconjunta de maestros y discípulo); universidades demejor radio (mayor alcance a la enseñanza, por mediode bibliotecas, conferencias, revistas y cátedras dicta-das por profesores extra universitarios); y universidadnueva organismo dinámico, abierto y útil)". RobertoDíaz Castillo: Ob. cit. p. 7.

______________________________99

Page 50: Universidad Juárez del Estado de Durango · 2015-10-30 · Editorial de la Universidad Juárez del Estado de Durango Capítulo 1:Raíces sociales e ideológicas de la Reforma 41

Carlos Tünnermann Bernheim _

logra amplia acogida en las universidades ve-nezolanas=

Los estudiantes del Paraguay se incor-poraron al Movimiento reformista en 1927,aunque las dictaduras represivas impidieronla aplicación del programa de Córdoba. LaPrimera Convención Nacional de estudiantesbolivianos, reunida en Cochabamba en 1928,suscribió el ideario de la Reforma. Pronuncia-mientos similares surgieron en 1928 de losmedios universitarios brasileños. En Cuba,el Primer Congreso Nacional de Estudiantespresidido por Julio Antonio Mella, acuerda, en1923, luchar por los mismos principios enun-ciados por la juventud cordobesa y expide unadeclaración de derechos y deberes del estu-diante, que incorpora los principales reclamosde la Reforma. El ideólogo del Movimiento esMella, para quien la reforma universitaria de-bía incorporarse en un proceso más ampliode reforma social". Las leyes universitariasdictadas a partir de 1931 incorporaron variosde los principios. Luego el Movimiento se ex-

63 Véase: Miguel Casas Armengol: "Visión integral de laeducación superior venezolana". Universidad del Zulia,Maracaibo, 1967(mimeografiado).64 "En lo que a Cuba se refiere, escribía Mella en 1925,es necesario primero una revolución social para ha-cer una revolución universitaria". Julio Antonio Mella:"¿Puede ser un hecho la Reforma Universitaria?" enReforma Universitaria -1918-1958 etc, p. 327.

100-------------------------------

_ 90años de la Reforma de Córdoba

tendió a Puerto Rico, Ecuador y Centroaméri-ea". En México se dieron circunstancias muyparticulares; desde luego que en este país unproceso de revolución político-social se anti-cipó al Movimiento reformista". Con todo, su65 En Puerto Rico la ley de 1942incorporó principios re-formistas. En Costa Rica, al fundarse la Universidad deCosta Rica, en 1940,su ley orgánica recoge los plan-teamientos de la reforma. En Guatemala, en 1945,sepromulga la Ley Orgánica de la Universidad de SanCarlos de filiación reformista. Los principios de la Re-forma se traducen en textos legales en El Salvador en1933;en Honduras en 1957y en Nicaragua en 1958.

66 "Los gobiernos de América Latina, en la mayoríade los casos, han tratado, en una ocasión o en otra,de impedir para sus universidades la implementaciónde la reforma proclamada en Córdoba, lo cual debeverse como una de un conjunto de acciones que hantratado de impedir la emergencia del modelo nacionalde universidad, en el cual es oportuno decirlo, se hancentrado todas o casi todas las tensiones del sistemauniversitario latinoamericano". O. Albornoz, Ob, cit. p.101."Ha sido curioso, pero evidente, que cada tiraníaha desatado de inmediato su furia contra el estudianta-do latinoamericano, y puesto en jaque a la universidad.Los dictadores Legía, del Perú; Ibáñez de Chile; Ayora,de Ecuador; Uriburi, de Argentina; Siles, de Bolivia, ytodos los presidentes centroamericanos de aquel perio-do, llámense Orellana o Ubico, atacaron a la Reforma.Esta renació siempre juntamente con la democracia.Lo cual explica por qué el estudiante latinoamericanoha sido siempre franco y ardiente enemigo de las ti-ranías y de sus supuestos o ciertos financiadores, los"banqueros de Wall Street", según frase consagrada;

_______________________________ 101

Page 51: Universidad Juárez del Estado de Durango · 2015-10-30 · Editorial de la Universidad Juárez del Estado de Durango Capítulo 1:Raíces sociales e ideológicas de la Reforma 41

Carlos Tünnermann Bernheim _

ideario ha estado presente en los reclamosuniversitarios de los últimos años.

Pronto la similitud de ideales mueve a losjóvenes a reunirse en congresos internacio-nales, que se transforman en los foros con-tinentales de la Reforma. Los postulados deCórdoba devienen en el programa de reivin-dicaciones de la nueva generación universita-ria latinoamericana. En septiembre de 1921,con motivo del primer centenario de la Inde-pendencia, se celebra en México el PrimerCongreso Internacional de estudiantes, bajola presidencia del Rector José Vasconcelos,al cual concurren delegados de América La-tina, Europa y Asia. De él surge un intentopara crear una Federación Internacional deEstudiantes y un amplio respaldo al idearioreformista67. Sus resoluciones constituyen un"y porqué todo movimiento libertario y antiimperialista,goza de la simpatía de la juventud universitaria latinoa-mericana". Luis A. Sánchez: La Universidad actualetc. p. 67.

67 "Pocas veces un congreso de esta naturaleza sevio tan colmado de personalidades brillantes: HéctorRipa Alberdi, Arnaldo Orfila Reynal y Pablo Vrilland,de Argentina; Pedro Henríquez Ureña, de Santo Do-mingo; Carlos Samayoa Aguilar, Oscar Humberto Es-pada y Miguel Angel Asturias, de Guatemala; RafaelHeliodoro Valle, de Honduras; Daniel Cossto Villegas,de México; Salomón de la Selva, de Nicaragua; RaúlPorras Barrenechea, del Perú; y muchos otros, entredelegados y adherentes". Roberto Díaz Castillo. Ob.

102------------ _

_ ~90 años de la Reforma de Córdoba

testimonio de las preocupaciones estudianti-les del momento: proclamación del nacimien-to de una nueva humanidad; lucha para abo-lir el "actual concepto de poder público" y la"explotación del hombre por el hombre y laorganización actual de la propiedad, evitan-do que el trabajo humano se considere comouna mercancía", establecimiento de "universi-dades populares" como obligación estudian-til; la "justicia social"; nexos más sólidos conla clase obrera; la extensión universitaria acargo de las asociaciones estudiantiles; par-ticipación estudiantil en el gobierno de la Uni-versidad; docencia y asistencia libres, conde-na al avance imperialista (que por entoncesclavaba sus garras sobre Santo Domingo yNicaragua), a las dictaduras latinoamericanasy al militarismo; fortalecimiento de los idealesnacionales dentro de la "comunidad interna-cional": etc.

Diez años después, y siempre en México,se celebra el primer congreso propiamentereformista. Se trata del "Primer Congreso Ibe-roamericano de Estudiantes" (CIADE), al queconcurrieron también delegados de España.Este Congreso proclamó, a nivel continentaly en forma ordenada y coherente, el progra-

Cit. P. 72. En 1908,antes de la Reforma, se había ce-lebrado en Montevideo el Primer Congreso Americanode Estudiantes, que incluyó entre sus resoluciones laaspiración por la participación estudiantil.

--------------------------------103

Page 52: Universidad Juárez del Estado de Durango · 2015-10-30 · Editorial de la Universidad Juárez del Estado de Durango Capítulo 1:Raíces sociales e ideológicas de la Reforma 41

Carlos Tünnermann Bernheim _

ma de la Reforma: autonomía universitaria,concebida como el "derecho a elegir sus au-toridades, darse sus reglamentos, dictar susplanes de estudio, preparar su 'presupuesto yorientar la enseñanza con independencia delEstado"; la autarquía financiera, consideradacomo complemento indispensable de la an-terior; el cogobierno; la función social de laUniversidad; las "universidades populares"; lagratuidad de la enseñanza; la temporalidadde los cargos directivos; la agremiación estu-diantil obligatoria y automática, etc ... En 1933se reunió otro congreso en Costa Rica; al quesiguieron los de Santiago de Chile de 1937 y1943.

Durante las décadas de existencia delMovimiento reformista su programa experi-mentó triunfos y reveses, según los vaivenesde la política latinoamericana y su desplaza-miento pendular entre regímenes opresivosy paréntesis semidemocráticos. En términosgenerales, el programa fue combatido por lossectores conservadores y alienantes de lasociedad y por los gobiernos controlados porellos". Es interesante también observar queel Movimiento perdió fuerzas ahí donde lasclases medias lograron el control del poderpolítico; en cambio, adquirió extraordinaria vi-

68 Gabriel del Mazo: "La Reforma Universitaria". Revis-ta de la Universidad etc. p. 66.

104---------------------- _

_ 90 años de la Reforma de Córdoba

rulencia ahí donde las oligarquías, a través delas dictaduras militares, trataron de cerrarle elpaso. En estos países el Movimiento necesa-riamente se politizó y ligó sus reclamos, enalgunos casos, con los programas de los par-tidos políticos populares. "Frente al auge delas dictaduras ¿qué estudiante podría negarya la ligazón inseparable de política y cultu-ra?", se preguntaba Gabriel del Mazo. "Así,el año 1930 marca una nueva posición traídapor las exigencias de la realidad, que desdeentonces comienza a ser definitiva para elmovimiento reformista de todos los paísescontinentales: en nuevos partidos o en lasantiguas corrientes políticas organizadas, elestudiante toma su puesto como ciudadanoen la vida política militante?".

Los principios reformistas se incorporaron

69 "Las Universidades Católicas Latinoamericanas tie-nen ahora su Córdoba, que es Buga. Los resultadosdel Seminario de Buga, de febrero de 1967, sobre lamisión de la Universidad Católica en América Latina,inician un tiempo "cordobés" religioso y moderno. Laconmoción producida por sus documentos fundamen-tales está ya abierta, y la crisis en las UniversidadesCatólicas de Santiago de Chile y Valparaíso, son elejemplo más notorio de este proceso en marcha. En elorden de la "Democratización" de la Universidad, la afi-nidad entre Córdoba y Buga es notoria, si bien sus ba-ses teológicas y filosóficas, son muy distintas". AlbertoMethol Ferré: En el epicentro de Córdoba - Ensayocitado C.P.U.

-------------------------------105

Page 53: Universidad Juárez del Estado de Durango · 2015-10-30 · Editorial de la Universidad Juárez del Estado de Durango Capítulo 1:Raíces sociales e ideológicas de la Reforma 41

Carlos Tünnermann Bernheim _

también, recientemente, en la organizaciónde las universidades privadas, que por mu-chas décadas permanecieron al margen delMovimiento, restringiéndose éste a las uni-versidades nacionales. Las universidades ca-tólicas latinoamericanas, a mediados de losaños sesenta del presente siglo, comenzarona experimentar una serie de cambios en' suorganización y gobierno, de clara filiación cor-dobesa. El documento aprobado en 1967 enel Seminario de Buga representa la declara-ción de principios de la reforma de estas uni-versidades, muchos de los cuales coincidencon los postulados de Córdoba".

70 Jorge Mario García Laguardia: Legislación Univer-sitaria de América Latina, Unión de Universidades deAmérica Latina -UNAM- México 1973p. 2. "Este as-pecto del reformismo, observa María Elena Rodríguezde Magis", "no sólo fue aceptado con beneplácito, sinohasta impulsado por algunos sectores políticos: el delos radicales dueños del poder y el de los socialistas.Estos grupos trataron de capitalizar el movimiento quea la larga se les escapó de las manos pues tenía unaintención más profunda: más que al simple juego po-lítico aspiraba a cambios sociales más hondos": Ob.cit. p. 5.

106---------------------- _

_ ~90 años de la Reforma de Córdoba

Capítulo V

El Programa de la Reforma

"Por la libertad dentro del aula y la demo-cracia fuera de ella", fue una de las divisasconsignadas en los primeros documentos delMovimiento reformista y que señala, desdesus orígenes, la estrecha vinculación entresus reclamos académicos y la problemáticapolítica y social. En realidad, como lo hemosvisto, el propósito de reformar la enseñanzauniversitaria no pudo sustraerse de los fenó-menos suscitados por los cambios que se es-taban produciendo en el seno de las socieda-des latinoamericanas. De esta. manera, comobien apunta Jorge Mario Garcia Laguardia, "alinterés propiamente académico por la reno-vación universitaria se unía la preocupaciónpolítica por la modernización de la sociedad,en busca de la ampliación de la democracia yla participación de los estudiantes en la vidanacional, que quedará desde entonces comouna constante de la reqión?'. Usando la ter-

71 "Las diez bases, escribe Gabriel del Mazo, han per-manecido en pie como reivindicaciones durante los 38

-------------------------------107

Page 54: Universidad Juárez del Estado de Durango · 2015-10-30 · Editorial de la Universidad Juárez del Estado de Durango Capítulo 1:Raíces sociales e ideológicas de la Reforma 41

Carlos Tünnermann Bernheim _

minología de Ribeiro podemos decir que unproceso de modernización refleja y de actua-lización histórica se había iniciado, productode la expansión del capitalismo mundial y susrepercusiones en nuestras sociedades de-pendientes.

El programa de la Reforma desbordó losaspectos puramente docentes e incluyó todauna serie de planteamientos político-sociales,que aparecen ya insinuados en el propio Ma-nifiesto Liminar de 1918. La más tempranaformulación del programa la hizo el "PrimerCongreso Nacional de Estudiantes Universi-tarios", que en julio de 1918 congregó en Cór-doba a representantes de las universidadesargentinas. El Congreso sancionó un "Proyec-to de Ley Universitaria" y un "Proyecto de ba-ses estatutarias", que contienen los principiossobre los cuales debía organizarse la "NuevaUniversidad". Comienzan por expresar que laUniversidad se compondrá "de los profesoresde toda categoría, los diplomados inscritos ylos estudiantes", anunciando así la concep-ción tripartita de los elementos que integran lacomunidad universitaria, que será uno de lospostulados de la Reforma frente a la antiguapreponderancia profesora! Esta comunidadse gobernará mediante autoridades electas

años que lleva el movimiento". "La reforma universita-ria", artículo publicado en Revista de la Universidadde Honduras etc. p. 61.

108-----------------

_ ~90 años de la Reforma de Córdoba

por ella misma, con participación de todoslos elementos que la integran. Se proclaman,además, el derecho de los estudiantes a de-signar representantes ante los organismosdirectivos de la Universidad; la asistencia y ladocencia libre; la periodicidad de la cátedra;la publicidad de los actos universitarios; laextensión universitaria; la asistencia social alos estudiantes; el sistema diferencial para laorganización de las universidades y la misiónsocial de la Universidad y su participación enel estudio de los problemas nacionales".72 Foción Febres Cordero: Reforma Universitaria, Im-prenta Universitaria Universidad Central de Venezuela,Caracas, 1959.Harold R.w. Benjamín: Higher Educa-tion in the American Republics. Mc. Graw-Hill BookCompany, New York 1965p. 51.Francisco de Venan-zi; "A los cincuenta años del movimiento de Córdoba",Revista Actual, etc. pp. 10-25.Luis Alberto Sánchezresume los propósitos de la Reforma así: 1) devolverla Universidad a la sociedad en que se desarrolla, lejosde prejuicios y limitaciones de clase, casta o familia; 2)ponerla al alcance de las clases desvalidas, haciendoflexible la asistencia y creando las cátedras libres y pa-ralelas, que compitieran o sustituyeran a las oficiales oinflexibles; 3) con el fin de romper el monopolio fami-liar y oligárquico, ejercido sin discriminación por un ce-rrado cuerpo de profesores, exigió la participación delos estudiantes en el gobierno de las universidades; 4)para quebrantar la impermeabilidad de un profesoradodogmático, ajeno a menudo a las variaciones de susrespectivas disciplinas, propugnó la temporalidad de lacátedra, esto es, la revisión de la idoneidad del profe-sor cada cierto número de años, que varió entre cinco

_________________________ 109

Page 55: Universidad Juárez del Estado de Durango · 2015-10-30 · Editorial de la Universidad Juárez del Estado de Durango Capítulo 1:Raíces sociales e ideológicas de la Reforma 41

Carlos Tünnermann Bernheim _

y diez; 5) contra la inmutabilidad de los programas ysistemas, alentó la enseñanza en seminarios, conver-satorios y mesas redondas; 6) para hacer más fecundala acción de la Universidad, propuso inaugurar las "uni-versidades populares", estableciendo la obligación delestudiante de ser profesor de quienes supieran menosque él, especialmente de obreros y campesinos; 7) dioun impulso considerable a la vinculación de la universi-dad con los grandes problemas de cada país o región;8) "abogó por la relación más estrecha entre las univer-sidades de América Latina". Luis A. Sánchez: La Uni-versidad actual, etc. pp. 63-64. Darcy Ribeiro, a suvez, concreta en diez puntos las postulaciones básicasde la Reforma de Córdoba: "1) El cogobierno estudian-til; 2) la autonomía política, docente y administrativa dela universidad; 3) la elección de todos los mandatariosde la Universidad por asamblea con representación delos profesores, de tos estudiantes y de los egresados;4) la selección del cuerpo docente a través de con-cursos públicos que aseguren amplia libertad de acce-so al magisterio; 5) la fijación de mandatos con plazofijo (cinco años generalmente) para el ejercicio de ladocencia, sólo renovables mediante apreciación de laeficiencia y competencia del profesor; 6) la gratuidadde la enseñanza superior; 7) la asunción por la Univer-sidad de responsabilidades políticas frente a la nacióny la defensa de la democracia; 8) la libertad docente;9) la implantación de cátedras libres y la oportunidadde impartir cursos paralelos al del profesor catedrático,dando a los estudiantes la oportunidad de optar entreambos, y 10)la libre asistencia a clases. Además, deeste decálogo, los estudiantes latinoamericanos lucha-ron, en los últimos veinte años, por una serie de reco-mendaciones concernientes a la elevación del nivel decalificaciones del profesorado y a la mejora de sus

110--------------------------------

_ ---"'90 años de la Reforma de Córdoba

A más de medio siglo de su primera for-mulación, podemos ahora enumerar los prin-cipales puntos comprendidos en el programareformista, tal como se fueron perfilando ydestacando a través de los largos años delucha renovadora. Como veremos después,algunos pertenecen al aspecto político, otrosal social y los más al contenido propiamenteacadémico de la Reforma. Sin embargo, va-rios de ellos, como la autonomía universita-ria, la asistencia libre, etc., aunque guardanrelación con los problemas de organizaciónacadémica y docente, tienen también un pro-fundo sentido político y social, por lo que re-sulta difícil examinarlos únicamente por sulado estrictamente universitario o pedagógi-co. Guiándonos por las enumeraciones quede los postulados reformistas han ensayadoya otros autores", podemos enlistarlos de lamanera siguiente:

1) Autonomía universitaria, -en sus as-pectos político, docente, administrativo y eco-nómico; autarquía financiera;

2) Elección de los cuerpos directivos y delas autoridades de la Universidad por la pro-

condiciones de vida y estudio". Darcy Ribeiro: La Uni-versidad Latinoamericana etc. p. 153.

73 Augusto Salazar Bondy: "Reflexiones sobre la Re-forma Universitaria". Revista Actual, etc. p. 41.

-- 111

Page 56: Universidad Juárez del Estado de Durango · 2015-10-30 · Editorial de la Universidad Juárez del Estado de Durango Capítulo 1:Raíces sociales e ideológicas de la Reforma 41

Carlos Tünnermann Bernheim --------

pia comunidad universitaria y participación desu~ elementos constitutivos, profesores, es-tudiantes y graduados, en la composición desus organismos de gobierno;

3) Concursos de oposición para la selec-ción del profesorado y periodicidad de las cá-tedras;

4) Docencia libre;5) Asistencia libre·,6) Gratuidad de la enseñanza·7) Reorganización académic~, creación

de nuevas escuelas y modernización de losmétodos de enseñanza. Docencia activa Me-joramiento de la formación cultural de los pro-fesionales;

8) Asistencia social a los estudiantes. De-mocratización del ingreso a la Universidad:

9) Vinculación con el sistema educativonacional;

10) Extensión universitaria. Fortalecimien-to de la función social de la Universidad. Pro-yección al pueblo de la cultura universitaria ypreocupación por los problemas nacionales;

11) Unidad latinoamericana, lucha contralas dictaduras y el imperialismo.

Augusto Salazar Bondy, en forma precisa,reduce a cuatro los objetivos fundamentalesdel movimiento político-académico que fue laReforma: a) "abrir la Universidad a sectoresmás amplios de alumnos, sin consideraciónde su origen y posición social, y facilitar en

112------------------- _

______ 90 años de la Reforma de Córdoba

todo lo posible el acceso de estos sectoresa las profesiones y especialidades -de don-de se derivó la reivindicación de la asistencialibre en beneficio de los estudiantes que tra-bajan; b) dar acceso a la enseñanza a todoslos intelectuales y profesionales competen-tes, sean cuales fueren sus ideologías y susprocedencias, de donde la cátedra libre y laperiodicidad del contrato profesional; e) de-mocratizar el gobierno universitario de dondela participación estudiantil y la representaciónde los graduados; y d) vincular la Universidadcon el pueblo y la vida de la nación de dondela publicidad de los actos universitarios, la ex-tensión cultural, las universidades popularesy la colaboración obrero-estudiantil?".

Sin que pretendamos llevar a cabo suanálisis exhaustivo, vamos a referirnos bre-vemente a los distintos puntos del programareformista, por la influencia que los mismoshan tenido en la configuración de la Univer-sidad latinoamericana actual. A tal efecto losagruparemos así: a) los relacionados con la74 "Ernesto Garzón Valdés, quien ha investigado re-cientemente en forma detallada esas conexiones,llega a la conclusión de que la autonomía pedida porlos reformistas de 1918, y en general también por losde hoy, tiene por objeto independizar a la universidadcomo institución de los intereses políticos de la clasegobernante: en 191810s reformistas trataron de liberara la universidad de sus vínculos con la burguesía" H.Steger: El movimiento estudiantil etc. p. 10.

_ 113

Page 57: Universidad Juárez del Estado de Durango · 2015-10-30 · Editorial de la Universidad Juárez del Estado de Durango Capítulo 1:Raíces sociales e ideológicas de la Reforma 41

Carlos Tünnermann Bernheim _

organización y gobierno de la Universidad; b)los vinculados con la enseñanza y métodosdocentes; e) los referentes a la proyecciónpolítica y social de la Universidad.

En cuanto al primer aspecto, la Reformase propuso dos conquistas claves: la autono-mía y el cogobierno universitario. Mediante laprimera se trataba de lograr la mayor inde-pendencia posible para el quehacer universi-tario, sacudiendo las trabas que le imponíansu supeditación a la Iglesia, el Gobierno -y lasclases dominantes de la sociedad. Medianteel segundo, se buscaba combatir el exclusivocontrol interno de la institución por una castaprofesional cerrada y retrógrada. El reclamode autonomía, que históricamente podría jus-tificarse como la recuperación por parte dela comunidad universitaria de antiguos pri-vilegios medievales, tenía, sin embargo, unsentido más profundo: se veía en ella el ins-trumento capaz de permitir a la Universidadel desempeño de una función hasta entoncesinédita: la de crítica social.

Desde 1918, la autonomía ha sido el re-clamo suscrito con mayor vigor por el movi-miento reformista, lIegándosele a considerarcomo consubstancial de la Universidad, enel sentido de que sin ella no se concibe unaUniversidad auténtica ni es posible intentarsu reforma75. El alegato de los reformistas a75 El concepto cabal de Universidad implica, necesaria

114-------------- __

______ 9,0años de la Reforma de Córdoba

favor de la autonomía, que sigue siendo vá-lido hundía sus raíces en las más antiguastradiciones universitarias; desde luego quelas primeras corporaciones que se constitu-yeron en Studium Generale gozaron ~e fue-ros propios, precisamente para garantizar suindependencia frente al poder civil o eclesiás-tico. Las mismas universidades coloniales,aunque con grandes limitaciones, fueron sinduda más autónomas que las universidadesrepublicanas, organizadas según el patrónnapoleónico, que anulaba totalmente la auto-nomía. Igual podemos decir de la aspiraciónestudiantil a participar en el gobierno de laUniversidad, avalada también por una res-petable tradición universitaria, que el modelofrancés importado canceló76. De ahí que en

mente el de su autonomía. Repetimos: la Universidadsin autonomía no es Universidad", "Esta concepciónintegral de autonomía implica, necesariamente, el dereforma. No se concibe la reforma sin autonomía yde nada valdría la autonomía sin la reforma". FocionFebres Cordero: Autonomía Universitaria. ImprentaUniversitaria, Universidad Central de Venezuela, Cara-cas, 1959pp. 17-18.

76 "La Universidad Decimonónica da al estamento delalumnado una condición pasiva y presente del gradua-do, para constituirse en un grupo de profesore.s-funcio-narios, organizados administrativamente, hacia el cualconvergen los alumnos y del cual se desprenden los"egresados". Aníbal Bascuñán Valdéz: Ob. Cit. p, 36,

______________ 115

Page 58: Universidad Juárez del Estado de Durango · 2015-10-30 · Editorial de la Universidad Juárez del Estado de Durango Capítulo 1:Raíces sociales e ideológicas de la Reforma 41

Carlos Tünnermann Bernheim _

este aspecto puede decirse, como lo ha ano-tado Luis A. Sánchez, que la Reforma de Cór-doba es una "restauración tradicionalista". Eneste sentido, la Universidad republicaba delsiglo XIX y comienzos del XX, aparece comouna desviación de la tradición boloñesa, reci-bida a través de Salamanca. "No existe, pues,afirma Luis A. Sánchez, en la demanda por laautonomía universitaria, atropelló a tradiciónalguna, sino, al contrario ratificatoria de unatradición". y en cuanto a la instauración yfuncionamiento del régimen de participaciónalumnal en el gobierno de la Universidad,sostiene que también existe "una base clási-ca, histórica tradicional"". "Fue la Repúblicala que rompió este procedimiento'?".

Dijimos antes que la Reforma replanteó lasrelaciones entre la Universidad, la sociedad yel Estado. La autonomía fue así el marco ju-

77 Luis A. Sánchez: La Universidad Latinoamericanaetc. pp. 46-74-75-76.José Mata Gaviria, refiriéndose ala Universidad de San Carlos de Guatemala dice: "Laorganización humanista de la Universidad de San Car-los no sólo es notable por la autonomía de que gozóen su tiempo, sino que contrasta su gran libertad deacción con la esclavitud docente y estatal a que vio so-metida años después, durante los siglos XIX XX, cuan-do se dejaron los moldes de la Universidad clásica y selimitó la Universidad napoleónica, organizada en formade jerarquía militar que anulaba los derechos estudian-tiles". Fundación de la Universidad en Guatemala-Imprenta Universitaria, Guatemala, 1954.

116------ _

_ ---i:090 años de la Reforma de Córdoba

rídico indispensable para que la Universidadpudiera asumir una nueva posición. Marca elmomento de su separación del Estado, re-presentado por el Gobierno, así como antesla República trató de separarla de la Iglesia."Esto porque la libertad de pensamiento, se-ñalan Silva Michelena y Sonntag, de cátedray de investigación quedan institucionalizadasy, por tanto, ponen ciertos límites rígidos ala acción coactiva del Estado y de las clasesdominantes sobre la Universidad?". Ésta co-mienza a diferenciarse de las otras institucio-nes de la sociedad y a ensayar la crítica desu realidad. Además, adquiere conciencia desí misma, de sus funciones y potencialidadespoi ítico-sociales.

El concepto de autonomía sustentado porel Movimiento reformista era muy amplio: im-plicaba el reconocimiento del derecho de lacomunidad universitaria a elegir sus propiasautoridades, sin interferencias extrañas; la li-bertad de cátedra; la designación de los pro-fesores mediante procedimientos puramenteacadémicos que garantizar su idoneidad; ladirección y gobierno de la institución por suspropios órganos directivos; la aprobación deplanes y programas de estudio; elaboración yaprobación del presupuesto universitario, etc.Incluso se llegó a recomendar la búsqueda de

78 H. Silva Michelena y H. R. Sonntag: Ob. cit. p. 30.

-------------------------------117

Page 59: Universidad Juárez del Estado de Durango · 2015-10-30 · Editorial de la Universidad Juárez del Estado de Durango Capítulo 1:Raíces sociales e ideológicas de la Reforma 41

Carlos Tünnermann Bernheim _ _ 9.0 años de la Reforma de Córdoba

un mecanismo que permitiera a la Universidadsu autofinanciamiento (autarquía patrimonial)a fin de evitar las presiones económicas porparte del Estado o de las otras fuentes de in-gresos, que en determinado momento podíanhacer irrisoria la autonomía formal. Más tar-de, y ante las constantes amenazas de partede las fuerzas públicas, se incluyó la inviolabi-lidad de los recintos universitarios. Con esto,el concepto de autonomía adquirió caracterís-ticas que no se dan en otras partes del mun-do. Seguramente al Movimiento reformista sedebe el énfasis puesto en este aspecto de lavida universitaria latinoamericana, cuya ne-cesidad e importancia para el desarrollo uni-versitario y social del Continente ha queda-do plenamente demostrada. El concepto, consus perfiles latinoamericanos, comienza a te-ner vigencia en la vida universitaria de otrasregiones. Algo semejante está ocurriendo conla participación estudiantil, que ya se practi-ca, aunque en forma limitada, aun en paísesdonde antes era vista como una "aberración"de las universidades latinoamericanas y, porlo mismo, como responsable principal de suatraso.

Para la Reforma, autonomía significabalibertad. Era, pues, el medio o instrumentoque permitiría a la Universidad su plena reali-zación como tal, pues sólo mediante la auto-nomía la Universidad está en condiciones de

118-------------------

cumplir cabal y auténticamente sus misiones,de manera especial su misión cívica, tan im-portante en sociedades donde la Universidades una de las pocas entidades capaces dedar orientaciones a la colectividad nacional.Representa también la mejor garantía parala libertad académica, si bien no se confundecon ésta.

Desde el grito de Córdoba, la autonomíaha estado en la primera línea de las reivindica-ciones universitarias en América Latina. Con-sagrada en la mayoría de los textos legales yelevada en varios países a rango de preceptoconstitucional, su azarosa historia, escrita al-gunas veces con sangre generosa de la ju-ventud, está ligada al éxito o fracaso de la de-mocracia en nuestros países y del predominiodel centralismo estatal". Representa una as-piración permanente de los universitarios la-tinoamericanos y 'una de las condiciones quedefinen su Universidad. Sin embargo, comoveremos más adelante, no existe en la actua-lidad un criterio uniforme acerca del sentidoy alcance de la autonomía. Con frecuencia,y quizás por el énfasis que el Movimiento deReforma puso en este reclamo, se tiende acaer en el "autonomismo", que es el conoci-

79 Foción Febres Cordero llega a decir que "el grado delibertad y democracia de un país se mide por el gradode independencia y autonomía de que gocen sus uni-versidades". La autonomía Universitaria, etc. p. 24.

----------------119

Page 60: Universidad Juárez del Estado de Durango · 2015-10-30 · Editorial de la Universidad Juárez del Estado de Durango Capítulo 1:Raíces sociales e ideológicas de la Reforma 41

Carlos Tünnermann Bernheim _

do vicio de transformar los medios en ñnes".Según las circunstancias, la autonomía pue-de servir propósitos revolucionarios o reac-cionarios. Tras ella pueden escudarse tantolos que persiguen el adelanto de la sociedadcomo quienes propugnan su estancamiento.Se ha dado el caso de gobiernos progresistasque han encontrado su mayor foco de oposi-ción en las universidades autónomas. Cabedecir, sin embargo, que cualquiera sea la na-turaleza del gobierno, siempre será muy útilpara la sociedad la existencia de un centro depensamiento independiente, que sólo puededarse en la Universidad autónoma.

El otro gran reclamo de Córdoba fue elcogobierno universitario, verdadera "piedrade toque" del Movimiento, al decir de DarcyRibeiro: "Acusado por unos de degradar laUniversidad, de politizarla y de impedir el ejer-cicio de sus funciones esenciales; apreciadopor otros como el gran motivo de orgullo dela Universidad hispanoamericana'?'. El cogo-

80 "La autonomía no es sino un medio para llegar a unfin; no nos interesa en sí misma: lo que nos interesaes plasmar una universidad democrática, popular, consentido de lo nacional, y para lograr esto a veces resul-ta útil la autonomía, otras veces no ... " Amoldo Super-man, citado por A. Cina y H. Sanguinetti. Ob.cit.

81 Darcy Ribeiro: Ob. cit. p. 154. "Este postulado, diceJorge Maksabedian Alvarez es la característica de laUniversidad latinoamericana y la diferencia de la euro-

120-------------------------------

_ --"90 años de la Reforma de Córdoba

bierno implica la participación de los profeso-res, estudiantes y graduados. De esta suerte,la Reforma auspiciaba la instauración de ungobierno tripartito, formado por representan-tes de los cuerpos discente y docente, másde los que ya habían dejado las aulas, peromantenían su interés por la marcha de la insti-tución. Este sistema que se ha dado en llamardel "tercio estudiantil", se halla consagrado enlas leyes universitarias de varios países. Deél esperaba la Reforma la democratizacióndel gobierno de la Universidad y la garantíade su renovación constante, principalmentepor la acción de los representantes estudian-tiles. Este postulado ocupó un lugar tan im-portante dentro del programa reformista queuno de sus teóricos, Gabriel del Mazo, cons-truyó sobre el mismo su concepto de la Uni-versidad como "República de Estudiantes"82pea y norteamericana, que no toleran la participaciónestudiantil en el gobierno universitario". Artículo citadoUniversidades etc. p. 87.

82 "La nueva Universidad se enuncia como Repúbli-ca de todos sus Estudiantes. Son Estudiantes, todoslos coparticipes en la comunidad de estudiantes. Susmiembros van recibiendo graduación sucesiva: alum-nos, licenciados, profesionales, doctores, maestros" ..."El alumno, titular de los derechos cívicos en la Nación,toma con derecho, participación en la vida y gobier-no de esta república menor, y el "tercio" del alumnado,unido en el comicio y copartícipe en la representacióngeneral, simboliza el porvenir como ideal progresivo e

-------------------------------121

Page 61: Universidad Juárez del Estado de Durango · 2015-10-30 · Editorial de la Universidad Juárez del Estado de Durango Capítulo 1:Raíces sociales e ideológicas de la Reforma 41

Carlos Tünnermann Bernheim _

No sólo es un corolario de la autonomía sinotambién su base de legitimación, pues al pro-clamar el principio de la autodeterminación dela comunidad universitaria, la Reforma seña-ló que ésta no se compone exclusivamentede profesores y "profesores-funcionarios", osean las autoridades universitarias, sino detodos sus elementos. En la vieja Universidadni siquiera todos los profesores integraban losclaustros.

Dejemos que sea el propio Gabriel delMazo, uno de los reformistas que más ha abo-gado por el cogobierno, quien nos enuncielos argumentos que el Movimiento esgrimióa favor del sistema de participación alumnal,sin olvidar su indudable justificación histórica.Del Mazo encuentra en el sistema la manerade superar" orgánicamente la crisis dialécti-ca de las generaciones y de garantizar, sinquebrantar, la permanente renovación de laUniversidad. Además, destaca las ventajasformativas del mismo, por la responsabilidadque conlleva el otorgamiento de la facultad departicipar en la dirección superior de la Uni-versidad. Siguiendo el símil entre Universidady República, del Mazo sostiene que: "La so-beranía de la Universidad reformista radicaen el claustro pleno. Allí está la fuente de suderecho; allí la razón de su autonomía. En un

indivisible". Gabriel del Mazo: Estudiantes y Gobier-no Universitario, etc. p. 10.

122------------------

_ ~90 años de la Reforma de Córdoba

Estado Democrático la autonomía universi-taria sólo se legitima en la integración de laUniversidad con todos los miembros y en elcarácter democrático de su gobierno, basadoen la universidad de la ciudadanía interna'?".Esta traslación de la terminología republicanaa la organización institucional de la Univer-sidad, ya había sido insinuada por el mismoManifiesto Liminar al declarar a los estudian-tes como el auténtico "demos universitario" esdecir, como el pueblo en las aulas".

Se veía también en el cogobierno la ma-nera de instaurar una "autoridad" realmenteuniversitaria, producto no de la imposiciónsino de la coparticipación en la toma de deci-siones. "Sólo el 'autor' tiene 'autoridad', dicedel Mazo. "El alumno interviene en toda la vida.de la escuela, que ya no descenderá secreta

83 Gabriel del Mazo: Estudiantes y Gobierno Universi-tario, etc. p. 11.

84 Parece notorio, además, que los "reforrnistas" tras-ladaron a la Universidad, sin mayor examen, las reali-zaciones y logros de la Democracia Polltica, con olvidode que la Comunidad Nacional atiende las necesida-des mínimas de todos los habitantes, en tanto que laComunidad Universitaria forma e informa en nivelessuperiores una población escolar seleccionada porsu idoneidad entre el cuidado cívico común. Y en estacomunidad el problema de gobierno posee una signi-ficación diversa que en la estructura estatal". AníbalBascuñán Valdés. Ob. Cit. P. 41.

______________________________123

Page 62: Universidad Juárez del Estado de Durango · 2015-10-30 · Editorial de la Universidad Juárez del Estado de Durango Capítulo 1:Raíces sociales e ideológicas de la Reforma 41

Carlos Tünnermann Bernheim _

e imperiosa, sino que ascenderá lúcida y es-pontánea, brotando de sí misma?". En cuan-to a la incorporación de los graduados enel gobierno universitario, ésta se basa en suconsideración como "discípulos aprobados" yno como "egresados despedidos o desconec-tados de su Universidad". "Una Universidad,dice del Mazo, es tan grande y fecunda comoen sus graduados esté viva su alma, en co-municación, en flujo y reflujo permanente?".

La autonomía y el cogobierno representanlas dos conquistas más caras de la Reformay las que más han contribuido a diferenciar laUniversidad latinoamericana de sus congéne-res de otras regiones del mundo.

La Reforma, en cuanto a la organizaciónde la Universidad, se mantuvo en área de laordenación de la misma como institución au-tónoma y democrática. No dirigió sus dardos,con igual empeño, en contra de la estructu-ra académica, aunque se preocupó de losaspectos relacionados con la docencia y losmétodos de enseñanza. Y aunque varios desus ideólogos formularon algunas propuestaspara superar el "profesionalismo" y la "exce-

85 Ibid. P. 9.

86 Ibid, p.12. Del Mazo presentó en 1942 a la Univer-sidad de La Plata un proyecto para lograr una vincula-ción orgánica y permanente de la Universidad con susexalumnos graduados.

124--------------------------------

_ 90 años de la Reforma de Córdoba

siva especialización?", lo cierto es que el pro-grama reformista no incluyó medidas o reco-mendaciones destinadas a romper o superarla estructura académica napoleónica, respon-sable del vicio que denunciaba.

Otras de las grandes motivaciones de laReforma fue abrir las posibilidades de accesoa las profesiones a los hijos de las capas so-ciales emergentes, rompiendo el monopolioejercido por las clases superiores. Tal fue el

87 José Ingenieros, en su ensayo "La Universidad delporvenir", había advertido los peligros del profesiona-lismo y de la excesiva especialización directa. "Sin unabase previa de cultura general, los especialistas sonamanuenses perfeccionados, ruedas de un vasto en-granaje, pieza de un mosaico; pueden ser utilísimosal servicio de otros, sin tener conciencia de la obra aque contribuyen con su esfuerzo.. "La Universidaddebe readquirir la unidad de espíritu que ha perdidopor la inadaptación a la época y al medio; y debe, asu vez, infundir en todos los que la frecuentan -pro-fesores, alumnos, oyentes- esa cultura general querefluirá sobre toda la sociedad cuya ideología aspira arepresentar" Ob. cit. pp. 35. Alfredo Palacios, a su vez,se propuso cuando asumió al Rectorado de la Univer-sidad de La Plata "infundir un espíritu humanista enla educación universitaria, superando la fragmentaciónque significaban las diversas especializaciones, paraeso propuso darle alma a la Universidad, mediante laintroducción de un curso general de cultura modernaque debían aprobar todos los alumnos. También Ga-briel del Mazo auspició una propuesta similar, conven-cido de la necesidad de contrarrestar el énfasis profe-sionalista.

________________________________ 125

Page 63: Universidad Juárez del Estado de Durango · 2015-10-30 · Editorial de la Universidad Juárez del Estado de Durango Capítulo 1:Raíces sociales e ideológicas de la Reforma 41

Carlos Tünnermann Bernheim _

sentido de otros reclamos cordobeses: el dela docencia y la asistencia libre, íntimamenteligados. Mediante la docencia libre se crea-ban cátedras paralelas a las oficiales, permi-tiendo al estudiante optar entre ellas. De estemodo se establecía una saludable emulaciónentre los profesores; desde luego que losprofesores deficientes pronto verían sus au-las vacías de alumnos. "La docencia libre, de-cía del Mazo, es el gran motor de la reformadel profesorado, sin la cual no hay reformade la Universidad". La cátedra libre aparecíatambién como la manera más adecuada deiniciarse en la docencia, pues de entre loscatedráticos libres debían seleccionarse lostitulares. De esta suerte, se arbitraba un pro-cedimiento capaz de terminar con los feudosprofesionales; de permitir el acceso a la cáte-dra de intelectuales y profesionales de cual-quier procedencia social o credo ideológico,sobre la base de su competencia, y de mejo-rar el nivel de la enseñanza. La periodicidadde los nombramientos, o el derecho de tachaque algunas Universidades reconocieron alos estudiantes, debían superar el peligro deestancamiento docente.

La asistencia libre, a su vez, perseguíapermitir el acceso a los estudios universita-rios de jóvenes provenientes de los sectoreseconómicos débiles y que, por lo mismo, ne-cesitaban trabajar. Mediante ella se pretendía

126-------------------------------

_______ 90 años de la Reforma de Córdoba

hacer efectivo el anhelo de democratizaciónde la enseñanza superior, abriendo las puer-tas de la formación profesional a grupos másamplios de la sociedad. Su propósito profun-damente social era evidente".

La Reforma también abogó por la intro-ducción de nuevas formas de docencia. Lametodología activa fue su principal postuladoen este aspecto, coincidiendo con las corrien-tes educativas de la época, que veían en laclase magistral un anacronismo pedagógi-C089. La tarea educativa, como obra de forma-ción más que de simple instrucción, fue unade sus prédicas. Los planteamientos refor-mistas referentes a la docencia no corrieron

88 La asistencia libre es, además, una disposición deorden social, pues es grande el número de los estu-diantes que deben trabajar para sostener su vida. Co-rrelacionada con la cátedra paralela, sólo es posiblecon la docencia libre, el alumno puede optar por ense-ñanzas a horario distinto y profesor diferente. El con-junto, contribuye a la amplitud social de la Universidad;a su democratización. Gabriel del Mazo: Ibid. p. 61.

89 La clase magistral es de origen medieval -informaSiperman-; su nacimiento obedeció a la necesidad desuplir la falta de libros que caracteriza a ese periodo.Por ello el maestro, desde el púlpito, leía en voz altael auditorio; utilizándose así en común, el único ejem-plar obtenible; de ahí la denominación año lectivo, quesubsiste hasta nuestros días. Alberto Cina y HoracioSanguinetti: Ob. Cit. P. 124.

_______________________________ 127

Page 64: Universidad Juárez del Estado de Durango · 2015-10-30 · Editorial de la Universidad Juárez del Estado de Durango Capítulo 1:Raíces sociales e ideológicas de la Reforma 41

Carlos Tünnermann Bernheim _

igual suerte que los relacionados con la orga-nización del gobierno de la Universidad ni sepropagaron con igual amplitud. Ante lanuelaproblemática universitaria han perdido buenaparte de su valor teórico".

La "Misión social" de la Universidad cons-tituía, como se ha dicho, el remate programá-tico de la Reforma. De esta manera, el Mo-vimiento agregó, al tríptico misional clásicode la Universidad, un nuevo y prometedorcometido, capaz de vincularla más estrecha-mente con la sociedad y sus problemas, devolcarla hacia su pueblo, haciéndolo partí-cipe de su mensaje, transformándose en suconciencia civica y social". Acorde con estaaspiración, la Reforma incorporó la ExtensiónUniversitaria y la Difusión Cultural entre lastareas normales de la Universidad latinoame-ricana y propugnó por hacer de ella el cen-tro por excelencia para el estudio objetivo delos grandes problemas nacionales. Puntos

90 A. Bascuñán Valdés. Ob. Cit. P.44.

91 "La Universidad Latinoamericana, objeto y sujeto deun proceso histórico de gran singularidad, puede serdefinida y se ha definido además por una "cuarta mi-sión": "la Comunidad y su servicio". El sentido socialde la Universidad, de servicio de la Nación, del puebloy del Estado, parte en nuestras universidades de 1918y es una de las tipificaciones que van caracterizándo-las". A. Bascuñán Valdés. Op. cit. p. 44.

128-----------------

_ -"90 años de la Reforma de Córdoba

de este programa fueron las "UniversidadesPopulares'?", las actividades culturales deextramuros, las Escuelas de temporada, la

92 Pronto surgió entre los reformistas la duda acercadel valor de la extensión universitaria como el mediode hacer partícipe al pueblo del contenido cultural de laeducación. "En la conciencia de planteamientos seme-jantes, que van a la raíz del problema, los estudiantesde la Reforma fundaron en algunos países las "Univer-sidades populares", entre las cuales las del Perú, orga-nizadas a partir de 1923y restablecidas, después deobligado interregno en 1945".Gabriel del Mazo, Ibid.,p. 69. Por supuesto que las Universidades Popularestampoco lograron el fin propuesto. Refiriéndose a lascreadas en Cuba como consecuencia del movimien-to reformista, José Antonio Portuondo escribía, hacia1959,que si bien la intención era justa, el planteamien-to del problema era equivocado: "Es justo el principioque plantea la necesidad de acercar la Universidad alas masas populares, rompiendo el aislamiento de to-rre de marfil que suele caracterizar a esta clase de ins-tituciones de enseñanza. Pero yerran los planes queaspiran a lograr de acercamiento creando escuelas ouniversidades populares en las que un grupo de profe-sionales, profesores y estudiantes se dedican a "ense-ñar" a los obreros, es decir, a transmitirles el mismo sa-ber universitario que se imparte en otros momentos yotros locales a los futuros abogados, médicos, profeso-res, ingenieros, etc. Y esto no tiene ninguna importan-cia. Lo importante es que los profesionales conozcan,aprendan, los problemas reales que se le plantean alobrero y los estudien con ellos, contribuyendo a dar-les solución adecuada. José Antonio Portuondo: Trestemas de la Reforma Universitaria. Universidad deOriente - Santiago de Cuba 1959.pp. 14-15.

-------------------------------129

Page 65: Universidad Juárez del Estado de Durango · 2015-10-30 · Editorial de la Universidad Juárez del Estado de Durango Capítulo 1:Raíces sociales e ideológicas de la Reforma 41

Carlos Tünnermann Bernheim _

colaboración obrero-estudiantil, etc ... Toda lagama de actividades que generó el ejerciciode esa misión social, que incluso se tradujoen determinados momentos en una mayorconcientización y politización de los cuadrosestudiantiles, contribuyeron a definir el perfilde la Universidad latinoamericana, al asumiréstas, o sus elementos componentes, tareasque no se proponen o que permanecen inédi-tas para las Universidades de otras regionesdel mundo.

Integran también el programa de la Refor-ma su vocación americanista, claramente ex-presada en sus documentos fundamentales,así como su postura decididamente antiimpe-rialista y contraria a toda forma de dictadurapolítica, aspectos a los cuales nos referimosantes, y que complementan la plataforma deeste Movimiento, de tan singular influencia enel desenvolvimiento universitario e intelectualde América Latina.

130-----------------

_ 9.0años de la Reforma de Córdoba

Capítulo VI

Balance de la Reforma a 65 años delGrito de Córdoba

La Reforma de Córdoba representa, hastanuestros días, la iniciativa que más ha con-tribuido a dar un perfil particular a la Universi-dad latinoamericana". Nacida de la "entraña

93 "El análisis de la reforma en nuestro continente hagirado principalmente en torno a la experiencia deCórdoba. En efecto, pareciera que este movimien-to constituye el "tipo de reforma de la universidad enAmérica Latina. Para los autores, la reforma de Cór-doba constituye el punto de partida de la nueva uni-versidad latinoamericana. Carlos Huneeus Madge. LaReforma en la Universidad de Chile - Corporación dePromoción Universitaria - Santiago, 1973, p.43. ParaJacques Lambert, el Movimiento de Córdoba se haconvertido de movimiento llamado de democratizaciónde la universidad en un movimiento de politización dela Universidad. Como los gobiernos latinoamericanoshan intentado en demasiadas ocasiones sujetar a laUniversidad, un movimiento de protesta, la ReformaUniversitaria, se esforzó por asegurar la autonomía dela Universidad y, en muchas ocasiones, la cogestiónpor parte de los estudiantes ha supuesto el medio deasegurar esta autonomía necesaria. En estas condi-

-----------------131

Page 66: Universidad Juárez del Estado de Durango · 2015-10-30 · Editorial de la Universidad Juárez del Estado de Durango Capítulo 1:Raíces sociales e ideológicas de la Reforma 41

Carlos Tünnermann Bernheim _

misma de América", como se ha dicho, tieneen su favor una aspiración de originalidad yde independencia intelectual, no siempre lo-grada. Producto de circunstancias históricas ysociales muy claras, no consiguió la transfor-mación de la Universidad en el grado que lasmismas exigían, pero dio algunos pasos po-sitivos en tal sentido. Su acción, en cuanto alámbito universitario, se centró más que todoen el aspecto de lo que podríamos llamar laorganización jurídica o formal de la Universi-dad (autonomía y cogobierno) y menos en loreferente a la estructura académica de la mis-ma, que prácticamente continuó obedecien-do al patrón napoleónico de facultades pro-fesionales separadas. "Se trató, dicen Reccay Vasconi, de una incorporación al "stablish-rnent" y, como consecuencia, de una toma decompromisos con el mismo; se involucró uncambio, en el sentido de una mayor "demo-cratización interna", ésta no implicó una mo-dificación sustantiva de las estructuras, con-tenidos u orientaciones de funcionamiento dela institución"?'.ciones, la Universidad, ha podido llegar a ser como unEstado dentro del Estado, dotado casi de extraterrito-rialidad. América Latina, Ediciones Ariel, Barcelona,Tercera edición, 1973,pp. 377Y378.

94 Inés Recca y Tomás Vasconi: Modernización y cri-sis en la Universidad Latinoamericana CPU, Santia-go, (sin fecha) p. 31(mimeografiado).

132----------------

______ .90 años de la Reforma de Córdoba

Intentaremos ahora un balance del Mo-vimiento Reformista, examinando la reper-cusión que sus postulaciones han tenido enel quehacer universitario latinoamericano.Indudablemente, no todas sus propuestasrepresentaron logros positivos para nuestrasUniversidades. Algunos de sus enunciados,llevados al extremo, perjudicaron más bien elejercicio del oficio universitario en esta partedel mundo o se constituyeron en obstáculospara la reforma a fondo de nuestras institu-cienes". Se acusa, incluso, al Movimiento dehaber generado un "reformismo" más preocu-pado por los aspectos formales y administra-tivos de la problemática universitaria que porsu transformación revolucionaria y la forrna-:ción de una conciencia crítica". Trataremos

95 "En verdad aún actualmente hay países latinoame-ricanos en donde las reforma de 1918no han sido to-davía alcanzadas, en momentos en que, paradójica-mente las mismas ideas y realizaciones de la reforma,sentidas rápidamente en algunos países, comienzan aser obstáculos para cambios ulteriores acordes con losmomentos actuales". O. Albornoz: Ob. cit. p. 97.

96 "El reformismo ha construido "repúblicas universita-rias" que internamente poseen una distinta redistribu-ción del poder (que incluye a ciertos núcleos estudian-tiles), y que han agravado aquellos legados negativosa que se refiere Darcy Ribeiro. Ahora también los es-tudiantes acceden a los empleos, participan de las éli-tes, o cumplen funciones miméticas, aislándose de la

______________________________133

Page 67: Universidad Juárez del Estado de Durango · 2015-10-30 · Editorial de la Universidad Juárez del Estado de Durango Capítulo 1:Raíces sociales e ideológicas de la Reforma 41

Carlos Tünnermann Bernheim _

de examinar los resultados del Movimiento,sin olvidar que representó la proyección uni-versitaria de la toma de conciencia de unaclase media emergente, cuya expresión polí-tica fue la aparición de partidos radicales, quepusieron en jaque a los viejos partidos libera-les y conservadores, organizaciones políticaspropias del patriciado latinoamericano. De ahísu carácter de movimiento pequeño-burgués,estimulado por las aspiraciones de una clasedeseosa de escapar a su proletarización y deacceder a las posiciones hasta entonces re-servadas a la alta burguesía y a la oligarquíaterrateniente. Dentro de estas condiciones,era difícil que la Reforma diera más de lo quedio. Pero, en su mejor momento, representóla mayor fuerza democratizadora de nuestrasUniversidades. Precisamente, la democratiza-ción de la Universidad, gracias principalmen-te a la autonomía y al cogobierno, constituye,en opinión de Augusto Salazar Bondy, el logroneto de la Reforma".

sociedad, y en especial de las clases populares. Esoes todo". Carlos M. Rama - Deslinde N°32 UNAM -1973,p. 17.

97 "Si se quisiera, por tanto, formular de modo escuetoy esencial el resultado del movimiento reformista queestamos examinando, creo que con toda exactitud yjusticia histórica habría que buscar la noción de demo-cratizar. La Reforma Universitaria ha sustituido una

134-----------------

_ -"90 años de la Reforma de Córdoba

Sin duda, la autonomía universitaria es sufruto más preciado. Su conquista ha sido parael desenvolvimiento de las Universidades y laaparición de la conciencia crítica, fundamen-tal para el progreso de la sociedad en gene-ral. El régimen autonómico es indispensablepara el ejercicio de esa función. Por eso,contra él dirigen sus primeros ataques lasdictaduras retrógradas y los gobiernos empe-ñados en mantener el statu quo. De ahí lasgrandes dificultades que en muchos momen-tos ha enfrentado la autonomía universitariaen nuestro continente, no obstante que es unconcepto siempre vivo, de cuya vigencia de-pende mucho el adelanto ideológico de nues-tros países. Representa también la garantíaindispensable de la libertad de cátedra, sin lacual no se concibe una auténtica enseñanzauniversitaria".universidad cerrada y oligárquica, clasista, por unauniversidad abierta, popular, verdaderamente nacional, .en la cual se refleja el contrastado aspecto de nuestrascomunidades y en la que el control institucional, el po-der de decisión, tiende a estar distribuido entre varioscomponentes socialmente bien balanceados (cuandono entra en crisis por predominio de un sector)". A Sa-lazar Bondy: "Reflexiones sobre la Reforma Univer-sitaria" etc. p. 42.

98 "El libre examen y el desarrollo de la crítica, que al-canza su máxima expresión en las universidades au-tónomas no mediatizadas unilateralmente por criteriosautoritarios o por concepcio~es partidistas, sectarias o

--------------------------135

Page 68: Universidad Juárez del Estado de Durango · 2015-10-30 · Editorial de la Universidad Juárez del Estado de Durango Capítulo 1:Raíces sociales e ideológicas de la Reforma 41

Carlos Tünnermann Bernheim _

Hacia la década de los años 40, salvo enpaíses dominados por tenebrosas dictaduras(República Dominicana, Nicaragua, Haití yParaguay), la autonomía había triunfado encasi toda América Latina, en mayor o menorgrado. 'Hoy día el panorama es variado, auncuando existen ejemplos de autonomía uni-versitaria efectiva. Mas, no por lo que ahorasucede, producto de claros factores socioeco-nómicos y políticos, la autonomía ha dejadode ser el más firme reclamo de los universita-rios latinoarnericanos'".religiosas, siguen siendo instrumentos esenciales enla elevación del ser humano". Francisco De Vannanzi:"A los cincuenta años del Movimiento de Córdo-ba". Revista Actual, Año I N°2, etc. p.11.

99 Cuando en 1949 Luis Alberto Sánchez escribió suobra La Universidad Latinoamericana, en la cualpasó revista a las legislaciones universitarias del con-tinente examinando, entre otras cosas, la incorpora-ción en las mismas de los principios reformistas, lasituación, en cuanto a la autonomía, era la siguiente:a) plena, en México, Guatemala, Cuba, El Salvador,Costa Rica, Ecuador, Perú y Bolivia; b) semi plena, enColombia, Venezuela, Brasil, Chile, Uruguay; c) ate-nuada en Argentina, Nicaragua y Honduras; d) nin-guna, en Haití y Paraguay. En 1973, de acuerdo conla obra Legislación Universitaria de América Latinade Jorge Mario García Laguardia, la situación se habíamodificado así: a) países en los que la autonomía noexiste: Cuba, (el gobierno de la Universidad se ejercecon arreglo al principio marxista del "centralismo

136----------------

l______ -'90 años de la Reforma de Córdoba

En cuanto al cogobierno, la fórmula ra-zonable del "tercio estudiantil" es la que másacogida tuvo entre los teóricos de la Reforma.Sin embargo, las legislaciones universitariashan consagrado una gran variedad de siste-mas, todos los cuales tratan de hacer realidadel principio de la participación de los estudian-tes y graduados en la dirección de la Univer-sidad, Considerado como legítimamente vali-d010o. Es una conquista lograda, aun cuandotodavía suscita apasionadas controversias101.democrático"), El Salvador, Haití, Paraguay y PuertoRico, a los que es necesario agregar Chile, despuésde la intervención militar de la Universidad' de la Repú-blica en 1973; b) países con orientación restrictiva: Ar-gentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, Venezuelay Perú; c) países en los que se le acepta plenamente:Costa Rica, Guatemala, Honduras, México, Nicaraguay República Dominicana, pp. 182-183,

100 "Si bien en el esquema teórico el co-gobierno tieneplena valía, las reformas, los procesos, las proposicio-nes, la duración, las cantidades de la representaciónde los tres estamentos pueden variar de acuerdo conla tradición y las condiciones de cada medio universi-tario; y, de otra parte, con la naturaleza de la funcióndirectiva". A. Bascuñáñ V. Ob. cit. p. 43.

101 En 1949, en el estudio preparado por Luis A. Sán-chez La Universidad Latinoamericana, y que yamencionamos, se pudo comprobar que con variacio-nes que iban desde el "tercio estudiantil" hasta una re-presentación más simbólica que real, el cogobiernoera un principio generalmente aceptado. "También se

-----------------137

Page 69: Universidad Juárez del Estado de Durango · 2015-10-30 · Editorial de la Universidad Juárez del Estado de Durango Capítulo 1:Raíces sociales e ideológicas de la Reforma 41

Carlos Tünnermann Bernheim _

Su forma extrema de gobierno paritario, queprácticamente coloca la Universidad en ma-nos de los estudiantes, ha provocado severascríticas.

La Reforma de Córdoba puso su fe en elestudiantado como el elemento renovador porexcelencia de la Universidad. De su participa-ción en el gobierno de la misma esperaba laReforma la mejor garantía contra su estanca-miento, posición basada sobre la creencia enla bondad intrínseca de la juventud, aunquenadie niega su proverbial generosidad y vo-cación revolucionaria. Sin embargo, como hasido señalado, la mayor justificación socioló-gica del cogobierno radica en que institucio-naliza, dentro de la dirección de la Universi-dad, el paso de los jóvenes por ella, lo queindudablemente representa un poderoso fac-tor de renovación102. Con todo, no han falta-comprueba que la supresión o disminución de dichorégimen se ha debido casi siempre a gobiernos dicta-toriales, de tipo militarista". Ob. cit. p. 88.

102 "El Movimiento de Córdoba sostuvo, asimismo, quelos jóvenes por ser tales eran mejores, y esto se afirmauna generación después de Sigmund Freud y cuan-do la experiencia histórica cotidiana mostraba el as-censo de los fascismos apoyados especialmente porla ceguera de las nuevas generaciones" -Carlos M.Rama, Ob. cit. p. 15.Darcy Ribeiro, por su parte, sos-tiene que sólo el cuerpo estudiantil ofrece suficientegarantía para la reforma estructural de la Universidad,que la transforme en agencia de aceleración evoluti-

138----------------

______ -"'90 años de la Reforma de Córdoba

do casos en que los movimientos estudianti-les, mediante su influencia en los organismosdirectivos, han hecho fracasar innovacionesacadémicas importantes, aferrándose a unprofesionalismo obsoleto y a un "facilismo"deplorable. También la excesiva politizaciónde los cuadros estudiantiles ha conducido altratamiento de los problemas académicos concriterios políticos, con grave perjuicio para labúsqueda de soluciones realmente universi-tarias103. Libre de estas deformaciones, el co-va de la sociedad. De esta suerte, el cogobierno delas universidades por sus profesores y estudiantes, espara Ribeiro "el requisito básico para la edificación dela Universidad necesaria". Darcy Ribeiro: La Univer-sidad Nueva. Un Proyecto. Editorial Ciencia Nueva,Buenos Aires, 1973etc. p. 158."El estudiante resultaasí en América Latina, dice Luis A. Sánchez, no ya untranseúnte de la Universidad, o un aprendiz de técnica,ciencia o humanidad, sino ante todo un beligerante dela lucha política y social". La Universidad Actual etc.p.68.

103 "La participación estudiantil en el gobierno ha sidocon frecuencia, más que propia participación, controldel gobierno por el alumnado, y el interés por la pro-blemática político-social del país y del mundo, ha cedi-do el paso al sectarismo doctrinario o al monopolio deun partido. Estos son vicios generalmente resaltadosal enjuiciar la universidad reformada; su existencia esinnegable y sus consecuencias perjudiciales al progre-so de nuestras instituciones de educación superior;no deben ocultarse ni disminuirse. Pero no creo quepueden confundirse con la reforma, ni anular su básico

------------------------------139

Page 70: Universidad Juárez del Estado de Durango · 2015-10-30 · Editorial de la Universidad Juárez del Estado de Durango Capítulo 1:Raíces sociales e ideológicas de la Reforma 41

Carlos Tünnermann Bernheim _

gobierno auspiciado por la Reforma ha deja-do un saldo positivo y representa una de laspeculiaridades más interesantes de nuestraexperiencia universitaria.

Otras innovaciones promovidas por laReforma no han tenido igual suerte. Algunasno condujeron al cambio esperado o sus re-sultados fueron más bien contraproducentes.Tal sucedió con la asistencia libre, que si bienamplió las posibilidades de acceso a la en-señanza superior de estudiantes de la clasemedia, no produjo la apertura de la Universi-dad a los sectores populares, en buena partepor su marginación de los niveles de ense-ñanza previos y otras limitaciones socioeco-nómicas, frente a las cuales la asistencia libreno era la solución. Tratando de remediar estainjusticia social, los estudiantes abrieron "Uni-versidades populares", cuya importancia enel Movimiento es mayor como testimonio deuna generosa conciencia juvenil que por susresultados prácticos. En cambio, la asistencialibre minó la actitud discipular de los estudian-tes y desvirtuó el principio, también suscritopor la Reforma, de docencia activa y forma-tiva'?'. El paliativo de la obligatoriedad de la

logro democrático". Augusto Salazar Bondy: Reflexio-nes sobre la Reforma Universitaria, etc. p. 42.

104 Muy pronto muchos profesores hicieron ver la con-tradicción entre el propósito de introducir una metodo-

140-----------------

_ ~90 años de la Reforma de Córdoba

logía activa y la asistencia libre, transformada de hechoen inasistencia. Aníbal Valdés llega a decir que, en esteaspecto, el programa reformista se realizará "en rela-ción inversa al auge del derecho de inasistencia". Ob.cit. pp. 44-47.La misma proyección social de la Univer-sidad y su función como creadora de cultura no pue-den promoverse con las aulas vacías. Luis Jiménez deAsúa observó que, en determinado momento, llegó aser más difícil encontrar estudiantes que buenos profe-sores y que hasta se ha querido justificar la inasisten-cia con argumentos tomados de la misma filosofía dela metodología activa: "Como cuando se escribe, porejemplo "que el estudiante debe ser sujeto activo desu propio proceso educacional", cosa que por lo vistoconsiste en no ir a la universidad sino a examinarse to-dos los meses, "ideal" de muchos estudiantes, aunquecon semejante método sea absolutamente imposible elcurso de la "educación" misma". Conferencia dictadaen la Facultad de Ciencias Jurídicas de la UniversidadNacional del Litoral, en Santa Fé, República Argentinay reproducida en el Boletín Informativo de la Universi-dad Central de Venezuela N°86 Año IV, Caracas, 23de octubre de 1959. "El concepto de libre asistencia alas actividades docentes, en su forma más exagerada,deriva de la idea de que la gestión profesional tienepoca o ninguna importancia en el proceso educativo.En la Universidad Latinoamericana se genera sin dudaeste concepto por el predominio del profesor de tiempoconvencional que, bajo el apremio de sus compromi-sos extrauniversitarios, con frecuencia se ve forzado amemorizar y recitar los capítulos de los mismos textosque habían de servir para el estudio de los alumnos,sin aportar los nuevos conocimientos que sólo puedencaptarse a través de un íntimo contacto, exigente endedicación con la bibliografía, especialmente aquellas

-------------------141

Page 71: Universidad Juárez del Estado de Durango · 2015-10-30 · Editorial de la Universidad Juárez del Estado de Durango Capítulo 1:Raíces sociales e ideológicas de la Reforma 41

Carlos Tünnermann Bernheim _

asistencia a los seminarios, no fue suficiente.La enseñanza moderna hace inexcusable lapresencia del estudiante en la Universidad,donde se supone que no sólo se prepara pararendir un examen o repetir los apuntes de loscatedráticos, sino para adquirir una formaciónen un campo del saber que demanda el con-tacto frecuente, el diálogo y la discusión conlos profesores. En las experiencias que ac-tualmente se están llevando a cabo para ob-viar la presencia del estudiante en el aula, porla masificación u otras razones, como suce-de en los sistemas de "Universidad abierta",los contactos profesor-alumno no han sidototalmente eliminados, sino que se trata, pre-cisamente, de suplir su poca frecuencia conprocedimientos nuevos, recurriendo a la mo-derna tecnología educativa.

La solución que propuso la Reforma fuemuy simplista y su resultado, en cuanto a ladocencia, fue el despoblamiento de las au-

que aparecen en las revistas especializadas o la quederiva a los propios trabajos de investigación del su-jeto". Pero esté "reñida con las formas modernas deenseñanza basadas especialmente en el seminario, eltrabajo práctico, la labor de campo, el uso de mediosaudiovisuales y la evaluación permanente del rendi-miento". "La asistencia libre, en su acepción más am-plia, convierte a la universidad en una nueva máquinaexaminadora y otorgadora de diplomas". Francisco DeVenanzi: "A los Cincuenta años del Movimiento de Cór-doba". Revista ACTUAL, etc. p. 20.

142-----------------

_ -"'90 años de la Reforma de Córdoba

las y la tendencia a considerar la educaciónuniversitaria como una simple preparaciónpara salvar los obstáculos (exámenes) queconducen al codiciado título profesional. Unaprogramación flexible de los horarios cursosnocturnos y de vacaciones, más todos losnuevos recursos de la tecnología educativa,constituyen, sin duda, dentro de las circuns-tancias actuales una solución mejor y másdidáctica, mientras se asegura, por medio deamplios programas de asistencia económica,un acceso amplio y justo a todas las capassociales.

El otro postulado, que guarda estrecharelación con la asistencia libre, el de la do-cencia libre, resultó útil en su momento parala apertura de la cátedra universitaria a todoslos talentos del país, sin discriminacionessociales, políticas o ideológicas. Contribuyóasí a enriquecer cultural, doctrinaria y cientí-ficamente a las universidades. Por lo mismo,representó un aporte positivo de la Reforma.Sin embargo, las cátedras libres han perdidobuena parte de sus posibilidades para mejo-rar la enseñanza universitaria en los tiemposactuales, pues ésta demanda una consagra-ción casi exclusiva y profesional a la Univer-sidad. Ya no cabe, por lo tanto, considerarlascomo el mejor instrumento para elevar el nivelde la docencia.

También fueron positivos los planteamien-

-----------------143

Page 72: Universidad Juárez del Estado de Durango · 2015-10-30 · Editorial de la Universidad Juárez del Estado de Durango Capítulo 1:Raíces sociales e ideológicas de la Reforma 41

Carlos Tünnermann Bernheim _

tos de la Reforma en cuanto a la periodicidadde la cátedra y la búsqueda de procedimien-tos académicos o concursos que aseguren lamejor selección posible del profesorado. Elestablecimiento de la carrera docente, consus requisitos de ingreso, promoción e ina-movilidad, que ahora es un hecho de gran nú-mero de las Universidades latinoamericanas,constituye una forma más adecuada y técni-ca de combatir los vicios que el Movimientoquiso erradicar con estas dos propuestas."La periodicidad, advierte acertadamente Au-gusto Salazar Bondy, sobre todo si los plazosson excesivamente cortos, actúa como unelemento de desaliento y como obstáculos dela constitución de un cuerpo docente establey calificado"!".

La gratuidad de la enseñanza superior, in-cluida también en el programa reformista, eshoy día rasgo predominante de la UniversidadNacional latinoamericana. Va desde la exone-ración total del pago de aranceles y el estable-

105 A. Salazar Bondy: Reflexiones sobre la Reformaetc ... p. 44."La concepción de un catedrático libre, encompetencia con el profesor en propiedad o titular,está también alimentada por el criterio, ya bastante su-perado, de la cátedra servida por un sólo profesor vi-talicio". Francisco De Venanzi: "A los Cincuenta Añosdel Movimiento de Córdoba". ACTUAL, p. 19. La de-partamentalización de la docencia, que es un hechogeneralizado, torna obsoleto el sistema de cátedraslibres.

144-------------------

______ 9.0 años de la Reforma de Córdoba

cimiento de programas de becas, residenciasestudiantiles gratuitas, etc., hasta el cobro desumas simbólicas o modestas que reviertenen el financiamiento de los programas de ser-vicios a los estudiantes, o el sistema llamadode "matrícula diferencial", mediante el cualel estudiante paga en proporción a los ingre-sos de su familia, dinero que se emplea paraotorgar ayudas a los estudiantes de escasosrecursos. En lo que respecta a las Universi-dades públicas, lo que el estudiante paga norepresenta más que una parte del costo realde su educación, por lo que en América Lati-na cabe hablar, como apuntaba el Rector dela Universidad Nacional Autónoma de Nicara-gua, doctor Mariano Fiallos Gil, de "una granbeca colectiva" de parte del Estado.

Como consecuencia de la Reforma, laextensión universitaria y la difusión culturalse incorporaron a las tareas normales de laUniversidad Latinoamericana. Sin embargo,como lo demostró la Conferencia que sobreeste tema convocó la Unión de Universida-des de América Latina en febrero de 1972, seimpone una revisión a fondo del concepto yde los programas que bajo tal rubro se llevanactualmente a cabo. Con todo, la Reformatuvo el mérito de abrir este nuevo campo ala acción de nuestras universidades, exclaus-trándolas y poniéndolas más en contacto con

--------------------145

Page 73: Universidad Juárez del Estado de Durango · 2015-10-30 · Editorial de la Universidad Juárez del Estado de Durango Capítulo 1:Raíces sociales e ideológicas de la Reforma 41

Carlos Tünnermann Bernheim _ _____ ~90 años de la Reforma de Córdoba

su medio!".En cuanto a la "Misión Social" de la Uni-

versidad y su participación en el estudio y so-lución de los problemas nacionales, estos sonpostulados que constituyen hoy día lugar co-mún en la definición de objetivos de las Uni-versidades que consagran las leyes y esta-tutos universitarios de la región, sin que estosignifique que nuestras Casas de Estudios loshayan realizado plenamente ni atendido conel mismo entusiasmo con que los proclaman.En realidad, dada la generalidad de las decla-raciones, mucha demagogia se ha hecho ensu nombre y relativamente poca labor seria,científica y universitaria. Se advierten tambiénmuy distintas maneras de concebir la misiónsocial de la Universidad. Mas no puede ne-garse que la Reforma, al enfatizar sobre estatarea, logró su incorporación al enunciadomisional de la Universidad latinoamericana,como una de sus características definitorias.Llevar a la realidad ese cometido representa,por cierto, aún un reto para nuestras Universi-dades, más que una labor efectivamente cum-plida. Valga, sin embargo, como punto en elhaber de la Reforma de Córdoba, el hecho de

106 De la Conferencia latinoamericana que hemos men-cionado existe una memoria publicada por la UDUALbajo el título: La Difusión Cultural y la Extensión Uni-versitaria en el cambio social de América Latina,Talleres de Tipografía Cuauhtémoc - México, 1972.

146----------------

que señaló, como ineludible, la misión socialque a la Universidad le corresponde cumplir,principalmente en paises subdesarrollados ydependientes como los nuestros!".

Para concluir este intento de "corte de ca-ja" del Movimiento reformista, vamos a repro-ducir los juicios que sobre el mismo han ex-ternado algunos estudiosos de la Universidadlatinoamericana.

Darcy Ribeiro, en forma esquemática,considera que las innovaciones más impor-tantes de Córdoba son:

"a) La erradicación de la Teología y la in-troducción, en lugar de ésta, de directricespositivistas.

b) La ampliación y diversificación de lasmodalidades de formación profesional a tra-vés de la creación de nuevas escuelas profe-sionales.

e) El intento de institucionalizar el cogo-bierno de la Universidad por sus profesores yestudiantes.

107 "La universidad volcada a la comunidad fue uno delos más caros ideales de la Reforma desde sus inicios,que delataba su inspiración democrática y popular"."En algunos casos, los programas y servicios de ex-tensión cultural, de educación de adultos o de educa-ción para la comunidad han alcanzado ya niveles muyapreciables, así como, de otro lado, hay institucionesque apenas están en condiciones de realizar una delas múltiples funciones de servicio posibles". AugustoSalazar Bondy: Ensayo citado, p.44.

~---------------147

Page 74: Universidad Juárez del Estado de Durango · 2015-10-30 · Editorial de la Universidad Juárez del Estado de Durango Capítulo 1:Raíces sociales e ideológicas de la Reforma 41

Carlos Tünnermann Bernheim _

d) La implantación, más verbal que real,de la autonomía de la Universidad frente alEstado.

e) La reglamentación del sistema de con-cursos para el ingreso a la carrera docenteque, sin embargo, jamás eliminó el nepotismocatedrático.

f) Y, por último, algunas conquistas en elcampo de la libertad docente, de la moderni-zación de los sistemas de exámenes y de lademocratización, a través de la gratuidad dela enseñanza superior pública"?".

Orlando Albornoz juzga que: "Cualquieraque hayan sido las consecuencias de la Re-forma, ésta triunfó en la medida en que logródestacar ante la opinión pública de la época losanacronismos de una universidad colonial" ..."En cuanto al éxito del Movimiento puede de-cirse que las reformas básicas fueron hechasrealidad y que la actual universidad nacionallatinoamericana comenzó entonces a cobrarforma"!".

Jorge Graciarena examina el Movimientoreformista como parte de los fenómenos so-ciales que se produjeron en América Latinaen las décadas de los años 20 y 30, advirtien-do que no fue "el detonante de un proceso

108 Darcy Ribeiro: La Universidad Nueva, etc. p. 72.

109 Orlando Albornoz: Ob. Cit. P. 99-100.

148---~--------------------------

_ ~90 años de la Reforma de Córdoba

de cambios más generales sino que, al con-trario, significó algo así como una expresiónrezagada de un proceso que había alcanzadosu culminación en otras esferas, y que ya sehabía realizado en lo que era circunstancial-mente más importante, que fue la conquistadel poder político"!".

Para Hanns-Albert Steger, la Reforma fueel primer cuestionamiento de la "universidadde licenciados"; separó a las universidadesdel Estado, las hizo "responsables de sí mis-mas y las forzó a entrar en una relación inter-dependiente con la sociedad. El resultado fuedistintamente la imposición de un conceptocientífico que se orienta concretamente hacialos problemas de las sociedades nacionalesy se convierte en fuente de normas para lalabor académica"!".

José Medina Echavarría considera que elMovimiento de Córdoba tiene una importan-cia decisiva desde la perspectiva de la histo-ria social de hispanoamérica en su conjunto,pero problemática desde el punto de vista dela Universidad misma. "Fue, afirma, el primersíntoma público de la crisis en que entraba

110 Jorge Graciarena: "Clases medias y movimientoestudiantil. El reformismo argentino" en Estudiantes yPolítica. C.P.U. p. 68.

111 H. Steger: "Perspectivas para la planeación de laenseñanza superior etc.". p. 34.

-------------------------------149

Page 75: Universidad Juárez del Estado de Durango · 2015-10-30 · Editorial de la Universidad Juárez del Estado de Durango Capítulo 1:Raíces sociales e ideológicas de la Reforma 41

Carlos Tünnermann Bernheim _

la estructura social de América Latina y poreso sus protagonistas aparecen una y otravez en la historia política de la región. Perosu eficacia "reconstructiva" en la Universidadmisma fue escasa y en más de algún aspec-to negativa. Echó por tierra viejos putrefactospero sin poner en su lugar nada orgánica-mente perdurable. La mera insistencia en la"representación indirecta" de la juventud enel gobierno de los organismos científicos, nosustituye sino más bien perjudica su "repre-sentación directa" en el diálogo socrático dela cátedra o en la labor paciente -ni poco nimucho democrática- en el laboratorio y en eltaller. Inició por otra parte la politización exce-siva de algunas Universidades que constitu-ye por hoy su mayor peliqrc'". En un sentidosemejante se pronuncia Leopoldo Chiappo,

112 José Medina Echavaría: Filosofía, Educación yDesarrollo. Textos del Instituto latinoamericano dePlanificación Económica y Social - Siglo XXI - EditoresS.A. México, 1967, p. 166. En cambio, Roberto DíazCastillo considera la ingerencia de los estudiantes enla vida política de sus respectivos países como signopositivo del movimiento reformista: "Desde entoncesla juventud universitaria está jugando un papel políticoque ningún otro sector de la población ha podido jugar:llenando un vacío que traduce posiblemente un vacíode clase. Esta es la verdadera significación históricade la Reforma Universitaria iniciada en Córdoba y eseel porqué de su vigencia contemporánea". Ob. cit. p.79.

150--------------------------

_ ~90 años de la Reforma de Córdoba

cuando enjuicia la Reforma en los términossiguientes: "El fracaso de la llamada ReformaUniversitaria se debe a su falta de esencia, aque se fundamenta en la modificación de locontingente. La Reforma no parte de las ba-ses deformadas de la Universidad. Se quedaen lo adjetivo de la realidad universitaria. Porello la Reforma no puede ni siquiera preten-der penetrar en los elementos esenciales dela Universidad latinoamericana y no llega aapreciar que, en muchos casos, lo que ver-daderamente existe en las llamadas univer-sidades, lo inmanente en ellas es la ausenciade toda esencia universitaria. La reforma noha podido tener proyección porque no conlle-va las modificaciones trascendentes dimana-das del estudio exhaustivo de la realidad. Yla realidad de las universidades que hubierannecesitado una transformación, es que enmuchos casos no reúnen la esencia que hande caracterizar a la universidad. Con ello nose afirma que todos los postulados reformis-tas sean falsos, inoperantes o desventajosos.En todo caso ellos quedan en la superficie dela problemática universitaria, no calan en suprofundidad"!".

En otro orden de consideraciones H. SilvaMichelena y H.R. Sonntag caracterizan como

113 leopoldo Chiappo: Planteamientos Fundamentalesde la Renovación Universitaria. Universidad CayetanoHeredia. Lima, p. 192.

- 151

Page 76: Universidad Juárez del Estado de Durango · 2015-10-30 · Editorial de la Universidad Juárez del Estado de Durango Capítulo 1:Raíces sociales e ideológicas de la Reforma 41

Carlos Tünnermann Bernheim _

de "extrañamiento hostil" el tipo de relaciónentre la Universidad y la sociedad que sur-ge del reformismo: "Con esto queremos decirque la actitud de protesta no se orientaba ha-cia la transformación estructural de la socie-dad, sino a su rechazo inmediato y emotivo" ..."La puesta en tela de juicio de las estructurassociales no se basaba en ese momento enun análisis rigurosamente científico de lasmismas, sino que surge más bien de un "des-contento" estudiantil fundamentado en la ex-periencia personal de los propios estudiantes,que chocaba en lo inmediato con el gobiernouniversitario oligárquico y en lo mediato conla estructura de clases y de poder en que sesustentaba la universidad; de aquí puede in-ferirse la razón por la cual el movimiento re-formista no se convierte en una acción políti-ca consciente de carácter colectivo"!".114 H. Silva Michelena y H. R. Sonntag: Ob. Cit. P. 30-31.Si en los primeros momentos, escribe César Aguiar,del proceso reformista la explicación adoptó las másdiversas formulaciones idealistas, los quince primerosaños de acción se encargaron de destruir las más no-torias. En un primer momento, la conciencia estudiantilexpresaba que la reforma era el comienzo de la trans-formación nacional. La Universidad era simplemente ellugar donde aparecía claramente la conciencia renova-dora, pero, de por sí, el proceso reformista cambiaría ala larga la faz entera de América Latina. Sin embargo,al poco tiempo invariablemente, en Perú y en Uruguay,en Argentina y en Cuba, y en general en la mayor partede los países latinoamericanos, la reacción oligárquica,

152-------------------------------

_ -.,;:;90 años de la Reforma de Córdoba

Juan Isidro Jiménez Grullón juzga que,en cuanto al afán de democratización univer-sitaria, la Reforma de Córdoba triunfó y que

expulsada de las Universidades por la Reforma, volvíaal poder desde el Estado, normalmente bajo formasmilitaristas, otras bajo procesos golpistas simplemen-te. El "proceso meramente universitario", la "erupciónde la libertad en la historia americana" -tal se habíacalificado a la Reforma- mostraba que sus límites nocoincidían con los de la Casa de Estudios. Por el con-trario, las más profundas implicaciones políticas mani-festaban su existencia a cada paso, normalmente bajolas brutales formas de la intervención o de la represión.Las teorías idealistas del primer momento, la explica-ción de J.v. González, que centraba los nuevos he-chos en la aparición histórica de la Nueva Generaciónmayusculada, la idea del romanticismo estudiantil delcolombiano Arciniegas, la visión de la mera renova-ción docente de Taborda en Argentina, dejaban pasoa nuevas interpretaciones que comenzaban a buscarlas causas en los procesos económicos y sociales dela historia continental. Ya al poco tiempo, Mariáteguien Perú definía claramente la más completa y rica delas interpretaciones marxistas; el cubano Julio AntonioMella expresaba ruda y claramente su concepción delas relaciones entre reforma universitaria y cambio so-cial; el comunista argentino Héctor Agosti criticaba ra-dicalmente la ideología de la reforma en Argentina, quetres años más tarde habría de absolver y en un plazoseguramente menor. Hurtado de Mendoza y Lanuzaen Argentina ubicaban las perspectivas reformistas enuna dimensión de acción común con las fuerzas delnaciente "proletario industrial". "La Universidad situa-da" en Universidad y Reforma, Corporación de Promo-ción Universitaria. Santiago - "sin fecha", p.p. 20-21.

-------------------------------153

Page 77: Universidad Juárez del Estado de Durango · 2015-10-30 · Editorial de la Universidad Juárez del Estado de Durango Capítulo 1:Raíces sociales e ideológicas de la Reforma 41

Carlos Tünnermann Bernheim _

este triunfo acarreó notorios cambios en lasuniversidades latinoamericanas: "El esque-leto de la Universidad quedó rehecho; el or-ganismo asomó como expresión unitaria detodos sus integrantes; de estática se convirtióal menos parcial y transitoriamente, en diná-mica" ... "Sin ponderar sus posibilidades deaplicación a nuestros países, se convirtió enpropugnadora y defensora de la teoría de lademocracia representativa"... "Aun cuandoeste espíritu abogó por la vinculación de lavida universitaria al pueblo, la ausencia -yaseñalada- de una nueva filosofía ajustada alas realidades de éste, circunscribió la proyec-ción de dicho espíritu al mundo estrictamenteinterno de la institución" ... Las Universidades"se solazaron con las ventajas que proporcio-naba la autonomía, y se cruzaron de brazosante la urgencia de dar nacimiento a una nue-va mentalidad ajustada a nuestras circunstan-cias históricas, y opuesta a la que hasta hoyha estado presidiendo su vida" ... "Todo eso¿qué revela? La infecundidad casi total dela Reforma. Ni siquiera fue posible -como loaspiraba ésta- vincular "la Universidad a losproblemas nacionales". Vive ella dentro de símisma. Se halla frente a una realidad político-social en ebullición pero continúa en el pasa-do" ... "En suma: las fallas y las lagunas de laReforma permitieron que la vida universitariasiguiera expresada en términos generales,

·154---------------~

_ 90 años de la Reforma de Córdoba

los viejos moldes y esencias"'".Luis Manuel Peñalver, por su parte, dice

que "La Reforma de 1918 fue revolucionariapara su tiempo: cambió la estructura y lasrelaciones del poder universitario, echó portierra los dogmas filosóficos, liberó la Univer-sidad del sectarismo religioso heredado de laColonia y abrió las puertas de aquélla a lossectores mayoritarios que se incorporabanpolíticamente en el sistema de democracia li-beral, pero no llegó a cambiar la orientaciónde fondo de la Universidad ni a adaptar sulabor al proceso de desarrollo de nuestrospueblos":".

Pese a todas las críticas que puedan en-dilgarse al Movimiento reformista, muchas deellas válidas, creemos que, en una perspec-tiva histórica, Córdoba representa el puntode partida del proceso de reforma en marchade la Universidad latinoamericana, concebi-do como un fenómeno' continuo (universitassemper reforman da) , destinado a estructu-rar un esquema universitario original y ade-cuado a las necesidades reales de nuestroContinente y al proceso de socialización que

115 Juan Isidro Jiménez Grullón: Ob. Cit. P. 6-11.

116 Luis Manuel Peñalver: Cuando pasa el arado. Edi-torial Universitaria de Oriente, Cumaná, Venezuela,1970, p. 19.

--------------------------155

Page 78: Universidad Juárez del Estado de Durango · 2015-10-30 · Editorial de la Universidad Juárez del Estado de Durango Capítulo 1:Raíces sociales e ideológicas de la Reforma 41

Carlos Tünnermann Bernheim _

inevitablemente transformará sus actuales es-tructuras. En este sentido, la Reforma univer-sitaria no es una meta sino una larga marchaapenas iniciada en 1918, que con sus altiba-jos, retrocesos y desvíos, va de la mano de latransformación social y liberadora que Amé-rica Latina tanto necesita. Bien dice Luis Al-berto Sánchez: "La lección de 1918 subsiste,porque no está colmada. Porque aún quedancaminos que andar en tal sentido. Porque alcabo de tantos años, América sigue aferradaal feudalismo, al entreguismo, al ernpirisrnoegoísta, a la imitación servil, al divorcio entrela inteligencia y el pueblo y entre la inteligenciay la Universidad"!". "No se llega; se marcha"decía la Federación universitaria platense allápor los años 20, en pleno fervor reformista. Yen marcha, pese a todos los obstáculos, seencuentra la Reforma universitaria en nues-tro Continente, aunque ahora su propósito ycontenido sean distintos, pues a nadie se leocurriría meterse a reformador enarboladobanderas de hace más de medio siglo. PeroCórdoba fue el hito inicial, el primer paso. Unpaso dado con pie firme y hacia delante. Conél se inició, por cierto, un movimiento original,sin precedentes en el mundo, que Mario Mon-teforte Toledo no vacila en calificar de "revo-

117 Luis A. Sánchez: Prólogo al libro de Gabriel delMazo: Reforma Universitaria y Cultura Nacionaletc., p. 10.

156-----------------------------

_ 90 años de la Reforma de Córdoba

lució n cultural latinoamericana", encaminadoa democratizar las universidades. Ecos deese movimiento resonaron en Europa, yaunen los Estados Unidos, en 1968. Y es que el"Grito de Córdoba" no se ha extinguido. Vuel-ve a instalarse en las gargantas juveniles ahídonde las circunstancias exigen su presen-cia. "Está aún en el aire", como dice RisieriFrondizi. "Cabe llenar hoy de contenido el gri-to juvenil de indignación y poner la reforma aldía"!". "Pero Córdoba sigue siendo para no-sotros, la reforma por antonomasia.

Con ella entroncan todas las reformasposteriores"!". De lo que se trata ahora es dehacer arraigar la ciencia entre nosotros; desocializar la Universidad y volcarla a la naciónentera; de formar a los universitarios al másalto nivel posible, con una conciencia social118 Risieri Frondizi: "La Universidad en un mundo detensiones". Deslinde, N°20 - UNAM, México, 1972,p.17. Según Raúl Allard Neumann los movimientosreformistas iniciados en el decenio del 60 reconocencomo antecedente remoto al Movimiento de Córdobade 1918, en el sentido de que si bien los procesos ac-tuales tienen una ideología diferente en muchos as-pectos y reaccionan frente a una realidad distinta, ligaa ambos la misma voluntad rupturista y reorigenadorade la universidad y su anhelo de autonomía y críticasocial. Bases fundamentales de la Reforma Univer-sitaria - Un esbozo C.P.U.- Santiago, 1973, p. 3.

119 Risieri Frondizi: La Universidad en un mundo detensiones. Paidós, BuenosAires, 1971, p. 23.

-------------------------------157

Page 79: Universidad Juárez del Estado de Durango · 2015-10-30 · Editorial de la Universidad Juárez del Estado de Durango Capítulo 1:Raíces sociales e ideológicas de la Reforma 41

Carlos Tünnermann Bernheim _

y crítica capaz de captar las causas de nues-tro subdesarrollo y dependencia; de lograr lamayor eficacia en los servicios universitarios,a fin de que la Universidad esté en las me-jores condiciones de dar el gran aporte quede ella esperan los pueblos latinoamericanospara alcanzar su verdadera independencia yrealizar su destino histórico'".

120 "Hoy, ciertamente, el proyecto de los reformistas de1918no es más adecuado para responder las exigen-cias de la situación socio política, sin embargo, en laexperiencia histórica del proceso reformista se encuen-tran las claves de interpretación más importantes paracualquier proyecto futuro". César Aguilar: "La Universi-dad situada", en Universidad y Reforma -Corporaciónde Promoción Universitaria- Santiago, sin fecha p. 22."La Reforma de Córdoba de 1918,dice Luis ScherezGarcía, puede considerarse una expresión del procesode actualización de los valores liberales de la univer-sidad profesionalizante, intensificada por condiciona-mientos políticos. Fue en sentido estricto una reforma.En cambio, los procesos actuales llevan a la supera-ción de dicha universidad, tienen cariz revolucionario.En ellos la participación de los estudiantes en el poderno es meta terminal sino instrumento de transformacio-nes sustanciales. El camino de la revolución univer-sitaria. Editora del Pacífico -Santiago, 1968,p. 176.

158----------------

_ ~90 años de la Reforma de Córdoba

APÉNDICE

LA JUVENTUD ARGENTINA DECÓRDOBA A LOS HOMBRESLIBRES DE SUDAMÉRICA

Manifiesto del 21 de junio de 1918

Hombres de una República libre, acabamosde romper la última cadena que, en plenosiglo XX, nos ataba a la antigua dominaciónmonárquica y monástica. Hemos resueltollamar a todas las cosas por el nombre quetienen. Córdoba se redime. Desde hoy conta-mos para el país una vergüenza menos y unalibertad más. Los dolores que quedan son laslibertades que faltan. Creemos no equivocar-nos, las resonancias del corazón nos lo ad-vierten: estamos pisando sobre una revolu-ción, estamos viviendo una hora americana.

La rebeldía estalla ahora en Córdoba y esviolenta porque aquí los tiranos se habían en-soberbecido y era necesario borrar para siem-pre el recuerdo de los contrarrevolucionariosde Mayo. Las universidades han sido hasta

-------------------------------159

Page 80: Universidad Juárez del Estado de Durango · 2015-10-30 · Editorial de la Universidad Juárez del Estado de Durango Capítulo 1:Raíces sociales e ideológicas de la Reforma 41

Carlos Tünnermann Bernheim _

aquí el refugio secular de los mediocres, larenta de los ignorantes, la hospitalización se-gura de los inválidos y -lo que es peor aún-el lugar en donde todas las formas de tirani-zar y de insensibilizar hallaron la cátedra quelas dictara. Las universidades han llegado aser así fiel reflejo de estas sociedades deca-dentes que se empeñan en ofrecer el tristeespectáculo de una inmovilidad senil. Por esoes que la ciencia frente a estas casas mudasy cerradas, pasa silenciosa o entra mutiladay grotesca el servicio burocrático. Cuando enun rapto fugaz abre sus puertas a los altosespíritus es para arrepentirse luego y hacer-les imposible la vida en su recinto. Por eso esque, dentro de semejante régimen, las fuer-zas naturales llevan a ediocrizar la enseñan-za, y el ensanchamiento vital de los organis-mos universitarios no es el fruto del desarrolloorgánico, sino el aliento de la periodicidad re-volucionaria.

Nuestro régimen universitario -aun elmás. reciente- es anacrónico. Está fundadosobre una especie de derecho divino; el de-recho divino del profesorado universitario. Secrea a sí mismo. En él nace y en él muere.Mantiene un alejamiento olímpico. La fede-ración universitaria de Córdoba se alza paraluchar contra este régimen y entiende que enello le va la vida. Reclama un gobierno estric-tamente democrático y sostiene que el demos

160-----------------------------

_ 90 años de la Reforma ~ Córdoba

universitario, la soberanía, el derecho a dar-se el gobierno propio radica principalmenteen los estudiantes. El concepto de autoridadque corresponde y acompaña a un directoro a un maestro en un hogar de estudiantesuniversitarios no puede apoyarse en la fuerzade disciplinas extrañas a la sustancia mismade los estudiantes. La autoridad, en un hogarde estudiantes, no se ejercita mandando sinosugiriendo y amando: enseñando.

Si no existe una vinculación espiritual en-tre el que enseña y el que aprende, toda en-señanza es hostil y por consiguiente infecun-da. Toda la educación es una obra de amor alos que aprenden. Fundar la garantía de unapaz fecunda en el artículo conminatorio de unreglamento o de un estatuto es, en todo caso,amparar un régimen cuartelario, pero no unalabor de ciencia. Mantener la actual relaciónde gobernantes es agitar el fermento de futu-ros trastornos. Las almas de los jóvenes de-ben ser movidas por fuerzas espirituales. Losgastados resortes de la autoridad que emanade la fuerza no se avienen con lo que recla-man el sentimiento y el concepto moderno delas universidades. El chasquido del látigo sólopuede rubricar el silencio de los inconscienteso de los cobardes. La única actitud silenciosa,que cabe en un instituto de ciencia, es la delque escucha una verdad o la del que experi-menta para crearla o comprobarla.

__________________________ 161

Page 81: Universidad Juárez del Estado de Durango · 2015-10-30 · Editorial de la Universidad Juárez del Estado de Durango Capítulo 1:Raíces sociales e ideológicas de la Reforma 41

Carlos TünnermannBernheim _

Por eso queremos arrancar de raíz en elorganismo universitario el arcaico y bárbaroconcepto de autoridad que en estas casas deestudio es un baluarte de absurda tiranía ysólo sirve para proteger criminalmente la falsadignidad y la falsa competencia. Ahora adver-timos que la reciente reforma, sinceramenteliberal, aportada a la universidad de Córdo-ba por el doctor José Nicolás Matienzo, sóloha venido a probar que él era más afligentede lo que imaginábamos y que los antiguosprivilegios disimulaban un estado de avanza-da descomposición. La reforma Matienzo noha inaugurado una democracia universitaria;ha sancionado el predominio de una castade profesores. Los intereses creados en tor-no de los mediocres han encontrado en ellainesperado apoyo. Se nos acusa ahora deinsurrectos en nombre de un orden que nodiscutimos, pero que nada tiene que hacercon nosotros. Si ello es así, si en nombre delorden se nos quiere seguir burlando yembru-teciendo, proclamamos bien alto el derechosagrado a la insurrección. Entonces la únicapuerta que nos queda abierta a la esperanzaes el destino heroico de la juventud. El sa-crificio es nuestro mejor estímulo; la reden-ción espiritual de las juventudes americanasnuestra única recompensa, pues sabemosque nuestras verdades lo son -y dolorosas-de todo continente. ¿Qué en nuestro país una

162-------------------

_------~90 añosde la Reformade Córdoba

ley -se dice-, la ley de Avellaneda, se oponea nuestros anhelos? Pues a reformar la ley,que nuestra salud moral lo está exigiendo.

La juventud vive siempre en trance de he-roísmo. Es desinteresada, es pura. No ha te-nido tiempo aún de contaminarse. No se equi-voca en la elección de sus propios maestros.Ante los jóvenes no se hace mérito adulandoo comprando. Hay que dejar que ellos mis-mos elijan sus maestros y directores, segurosde que el acierto ha de coronar sus determi-naciones. En adelante, sólo podrán ser maes-tros en la futura república universitaria los ver-daderos constructores e almas, los creadoresde verdad, de belleza y de bien.

La juventud universitaria de Córdoba creeque ha llegado la hora de plantear este graveproblema a la consideración del país y de sushombres representativos.

Los sucesos acaecidos recientemente enla Universidad de Córdoba, con motivo de laelección rectoral, aclaran singularmente nues-tra razón en la manera de apreciar el conflic-to universitario. La federación universitariade Córdoba cree que debe hacer conocer alpaís y a América las circunstancias de ordenmoral y jurídico que invalidan el acto electo-ral verificado el 15 de junio. Al confesar losideales y principios que mueven a la juventuden esta hora única de su vida, quiere referirlos aspectos locales del conflicto y levantar

----------------------163

Page 82: Universidad Juárez del Estado de Durango · 2015-10-30 · Editorial de la Universidad Juárez del Estado de Durango Capítulo 1:Raíces sociales e ideológicas de la Reforma 41

Carlos Tünnermann Bernheim _ _____ ---"'90años de la Reforma de Córdoba

bien alta la llama que está quemando el viejoreducto de la opresión clerical. En la Universi-dad Nacional de Córdoba y en esta ciudad nose ha presentado desórdenes; se ha contem-plado y se contempla el nacimiento de unaverdadera revolución que ha de agrupar bienpronto su bandera a todos los hombres libresdel continente. Referimos los sucesos paraque se vea cuánta razón nos asistía y cuán-ta vergüenza nos sacó a la cara la cobardíay la perfidia de los reaccionarios. Los actosde violencia, de los cuales nos responsabili-zamos, se cumplían como en el ejercicio depuras ideas. Volteamos lo que representabaun alzamiento anacrónico y lo hicimos parapoder levantar siquiera el corazón sobre esasruinas. Aquéllos representan también la medi-da de nuestra indignación en presencia de lamiseria moral, de la simulación y del engañoartero que pretendía filtrarse con las aparien-cias de la legalidad. El sentido moral estabaobscurecido en las clases dirigentes por unfariseísmo tradicional y por una pavorosa in-digencia de ideales.

El espectáculo que ofrecía la asambleauniversitaria era repugnante. Grupos de amo-rales deseosos de captarse la buena voluntaddel futuro exploraban los contornos en el pri-mer escrutinio, para inclinarse luego al bandoque parecia asegurar el triunfo, sin recordarla adhesión públicamente empeñada, el com-

164----------------------------

•promiso de honor contraído por los interesesde la universidad. Otros -los más- en nom-bre del sentimiento religioso y bajo la advo-cación de la Compañía de Jesús, exhortabana la traición y al pronunciamiento subalterno.(¡Curiosa religión que enseña a menospreciarel honor y deprimir la personalidad! ¡Religiónpara vencidos o para esclavos!). Se había ob-tenido una reforma liberal mediante el sacrifi-cio heroico de una juventud. Se creía haberconquistado una garantía y de la garantía seapoderaban los únicos enemigos de la refor-ma. En la sombra los jesuitas habían prepa-rado el triunfo de una profunda inmoralidad.Consentirla habría comportado otra traición.A la burla respondimos con la revolución. Lamayoría expresaba la suma de la represión,de la ignorancia y del vicio. Entonces dimos laúnica lección que cumplía y espantamos parasiempre la amenaza del dominio clerical.

La sanción moral es nuestra. El derechotambién. Aquéllos pudieron obtener la san-ción jurídica, empotrarse en la ley. No se lopermitimos. Antes de que la iniquidad fueraun acto jurídico, irrenovable y completo, nosapoderamos del salón de actos y arrojamosa la canalla, sólo entonces amedrentada, a lavera de los claustros. Que esto es cierto, lopatentiza el hecho de haber, a continuación,sesionado en el propio salón de actos la fe-deración universitaria y de haber firmado mil

_________________ 165

Page 83: Universidad Juárez del Estado de Durango · 2015-10-30 · Editorial de la Universidad Juárez del Estado de Durango Capítulo 1:Raíces sociales e ideológicas de la Reforma 41

Carlos Tünnermann Bernheim _

estudiantes sobre el mismo pupitre rectoral,la declaración de huelga indefinida.

En efecto, los estatutos disponen quela elección de rector terminará en una solasesión, proclamándose inmediatamente elresultado, previa lectura de cada una de lasboletas y aprobación del acta respectiva. Afir-mamos, sin temor de ser rectificados, que lasboletas no fueran leídas, que el acta no fueaprobada, que el rector no fue proclamado,y que, por consiguiente, para la ley, aún noexiste rector de esta universidad.

La juventud universitaria de Córdoba afir-ma que jamás hizo cuestión de nombres ni deempleos. Se levantó contra un régimen ad-ministrativo, contra un método docente, con-tra un concepto de autoridad. Las funcionespúblicas se ejercitaban en beneficio de deter-minadas camarillas. No se reformaban ni pla-nes ni reglamentos por temor de que alguienen los cambios pudiera perder su empleo. Laconsigna de "hoy para ti, mañana para mí",corría de boca en boca y asumía la preemi-nencia de estatuto universitario. Los métodosdocentes estaban viciados de un estrechodogmatismo, contribuyendo a mantener a launiversidad apartada de la ciencia y de lasdisciplinas modernas. Las elecciones, ence-rradas en la repetición interminable de viejostextos, amparaban el espíritu de rutina y desumisión. Los cuerpos universitarios, celosos

166----------------

_ ---"'90años de la Reforma de Córdoba

guardianes de los dogmas, trataban de man-tener en clausura la juventud, creyendo que laconspiración del silencio puede ser ejercitadaen contra de la ciencia. Fue entonces cuan-do la oscura universidad mediterránea cerrósus puertas a Ferri, a Ferrero,.a Palacios y aotros, ante el temor de que fuera perturbadasu plácida ignorancia. Hicimos entonces unasanta revolución y el régimen cayó a nuestrosgolpes.

Creímos honradamente que nuestro es-fuerzo había creado algo nuevo, que por lomenos la elevación de nuestros ideales me-recía algún respeto. Asombrados, contem-plamos entonces cómo se coaligaban paraarrebatar nuestra conquista los más crudosreaccionarios.

No podemos dejar librada nuestra suertea la tiranía de una secta religiosa, ni al juegode intereses egoístas. A ellos se nos quieresacrificar. El que se titula rector de la Univer-sidad de San Carlos ha dicho su primera pa-labra. "Prefiero antes de renunciar que quedeel tendal de cadáveres de los estudiantes".Palabras llenas de piedad y de amor, de res-peto reverencioso a la disciplina; palabrasdignas del jefe de una casa de altos estudios.No invoca ideales ni propósitos de accióncultural. Se siente custodiado por la fuerza yse alza soberbio y amenazador. ¡Armoniosalección que acaba de dar a la juventud el pri-

----------------167

Page 84: Universidad Juárez del Estado de Durango · 2015-10-30 · Editorial de la Universidad Juárez del Estado de Durango Capítulo 1:Raíces sociales e ideológicas de la Reforma 41

Carlos Tünnermann Bernheim _ _______ .;;:>90años de la Reforma de Córdoba

mer ciudadano de una democracia universi-taria! Recojamos la lección, compañeros detoda América; acaso tenga el sentido de unpresagio glorioso la virtud de un llamamientoa la lucha suprema por la libertad; ella nosmuestra el verdadero carácter de la autoridaduniversitaria, tiránica y obcecada, que ve encada petición un agravio y en cada pensa-miento una semilla de rebelión.

La juventud ya no pide. Exige que se lereconozca el derecho a exteriorizar ese pen-samiento propio en los cuerpos universitariospor medio de sus representantes. Está cansa-da de soportar a los tiranos. Si ha sido capazdesconocérsele la capacidad de intervenir enel gobierno de su propia casa.

La juventud universitaria de Córdoba, porintermedio de su federación, saluda a loscompañeros de la América toda y les incita acolaborar en la obra de libertad que inicia.

Enrique F. Barros, Horacio Valdés, IsmaelC. Bordabehere, presidentes. -Gumersin-do Sayazo. -Alfredo Castellanos. -Luis M.Méndez. -Jorge L. Bazante. -Ceferino Gar-zón Maceda. -Julio Molina. -Carlos SuárezPinto. -Emilio R. Biagosch. -Ángel J. Ni-gro. -Natalio J. Saibene. -Antonio MedinaAllende. -Ernesto Garzón.

168-------------------------------

BIBLIOGRAFíA

1. Carlos Tünnermann Bernheim: LA REFOR-MA UNIVERSITARIA DE CORDOBA, FondoEditorial para el Desarrollo de la EducaciónSuperior, Caracas, 1979.

2. Gabriel del Mazo: ESTUDIANTES Y GO-BIERNO UNIVERSITARIO, Editorial "El Ate-neo", Buenos Aires, 1955.

3. Gabriel del Mazo: LA REFORMA UNIVER-SITARIA, 2da. Edición, 3 tomos. La Plata,1941.

4. Gabriel del Mazo: REFORMA UNIVERSI-TARIA Y CULTURA NACIONAL, 4a. Edición,Editorial Raigal, Buenos Aires, 1955.

5. Dardo Cuneo (compilador): LA REFORMAUNIVERSITARIA, Biblioteca Ayacucho, Cara-cas, sin fecha.

-------------------------------169

Page 85: Universidad Juárez del Estado de Durango · 2015-10-30 · Editorial de la Universidad Juárez del Estado de Durango Capítulo 1:Raíces sociales e ideológicas de la Reforma 41

Se terminó de imprimir en Febrero de 2008en los talleres de Imprenta González

Gómez Palacio 1218 Poniente Durango, Dgo.1000 Ejemplares

Page 86: Universidad Juárez del Estado de Durango · 2015-10-30 · Editorial de la Universidad Juárez del Estado de Durango Capítulo 1:Raíces sociales e ideológicas de la Reforma 41