l la ntro - Universidad Juárez del Estado de Durango · a Antropologia, por definicion , es una...

15
, la l ue , ? ntro -- a. , , INOIC DE CAPITULO EI a mb ito de la Antropologfa Aproximacion holistica Curiosidad antro po l6gica Ca mpos de la Antropologfa Antropologfa aplicada La relevancia de la Antropologia

Transcript of l la ntro - Universidad Juárez del Estado de Durango · a Antropologia, por definicion , es una...

Page 1: l la ntro - Universidad Juárez del Estado de Durango · a Antropologia, por definicion , es una disci ... La Bioantropologia es uno de los campos mas extensos de la Antropologia.

, la l ue , ?ntro - - a.

, , INOIC DE CAPITULO

EI ambito de la Antropologfa

Aproximacion holistica

Curiosidad antropol6gica

Campos de la Antropologfa

Antropologfa aplicada

La relevancia de la Antropologia

Page 2: l la ntro - Universidad Juárez del Estado de Durango · a Antropologia, por definicion , es una disci ... La Bioantropologia es uno de los campos mas extensos de la Antropologia.

2 C APITULO 1 GOut ES LA ANTR OPOLOc fA') !I a An tro po log ia, por definicion , es una di sci­pl ina d e infin ita cu riosi da d acerca de los se res hurnan os. La palabra An tro po logia pre ced e del gr iego an throp os qu e sign ifica «ho m bre,

hurnano » y logos, «estudio» . Los antrop ologos bu scan respuestas para un a eno rme varieda d de preguntas sob re los se res human os . Es ta n interesado s en descubrir cua ndo, d 6nde y por qu e apa recie ro n los seres humanos sobre la Tierra, co mo y por que han cam bia do desde e ll­tonces, y c6 mo y por qu e las pobl aciones human as ac­tu ales varian en cier tos r asgos fisicos. Los ant ropologos tambien estan int eresad os en sabe r co mo Y POl' qu e las pobl aciones hu man as en el pasado y en eJ p rese n te han cam biado en sus costurnb res y practicas. La Anrropolo ­gia ta rnb ien rien e su lad o pract ice ; asi, la An tro po log ia prac tica y ap licada pon e los m etod os an tro po16gicos, la informacion y los resultados obtenidos al serv icio de la resolu cion de problemas practi ce s.

Pero d efinir la An tro po log ia co mo eI estudio de los se­res h urnanos no es co mplete, ya q ue ta l definicion su ­pond ria ada p tar a ella un a larga list a de di sciplinas tales como la Sociolog ia, Psico logia, Ciencias poli ticas, Econ o­mi a, H istoria, Biologia human a, y qu iza hasta las disci­plinas human isti cas de Filo sofia y Litera tura . No es pr eciso decir qu e los expe rtos en es tas di sciplin es rela ­cio na das co n los seres hurnan os no estaria n muy co n ten­tos si con sid er ararnos su tr ab ajo co mo una rama sec u nda ria de la An tro polog ia. Desp ues d e to do, di chas discipl in as existian mucho an tes que la Ant ro po log ia, y cada una de elias tien e aspectos par ticu lar es y di srintivos, Por 10 tanto, hay qu e analizar qu e es 10 caracteristico de la An tro po log ia, bu scar una razon para exp licar po r qu e se ha desarro llad o C0 l110 un a d isciplina au t6 noma y por qu e ha co nseguido un a identida d pr o pia en los ult irnos den arros .

~ EI ambito de la Antropologfa

Los an tro p610gos, gene ralmen Le, es tan co nsi de rados como un os indi viduos qu e viaja n a rincones poco co no­cidos del mundo para estudia r a gen tes exo ticas a exca ­var en 10 profundo de la tierra co n el fin de descubrir f6siles 0 herram ientas y ceramica de individuos qu e vi­viero n hace mucho tiempo. Estas visio nes, au nq ue clara ­m ente estereot ipa das, ind ican co mo la antropologia se diferen cia de ot ras disciplinas re1acion ada s co n los seres humanos. La Autropo log ia es amplia en pe rspectivas, tanto geograti cas como hist 6r icas, y esta relacionad a ex­p licita y direct am ente co n tod o tipo de gentes de tod o el mundo, y no solo co n las qu e esta n situa das m as pr o xi­mamente 0 en un area limitad a. Tambien es ta inte resada

en los puebl os de todos los peri odos hist ori cos, empe­zan do por los prirneros ante pasados d e los seres huma­nos q ue viviero n hace tW OS pocos mill on es d e an os, traza ndo e1 desarrollo de los seres humanos desde en ­ton ces hast a el pr esen te. Cualq uier pa rte del mundo q ue haya tenido algu na vez po blac i6n humana es de in ter es par a los antro pologos,

Pero los an tro p6 logos no siernp re han side globa les y co rnp rens ivos en sus co nc lus io nes co mo 10 son en [a ac ­tua lidad . Tradiciona lme n te es taba n ded icados a estudia r culturas diferentes a las de Occ ide n te, d ejan d o el est udio d e esta s c ivilizaciones y sus refer en cias historicas, 10 mismo que el de o tras sociedades mas complejas, a o tra s di sciplinas. Sin em ba rgo , en los ult im os afios, esta div i­si6n de tr abajo en tre las di sciplinas ha co rnenza do a des­apa rece r, y ahara los ant rop6Iogo s tra bajan tanto en sus p ropi as soc ieda des co mo en o tra s tan co rnpleja s co mo las suyas.

i. Q ue es 10 qu e induce al an tropologo a escoger el su­jeto de su es rud io? En parte es ta rn otivad o por la c ree n­cia de qu e tod a genera lizac io n so bre los seres human os y la explicacio n d e algu na de las car acte rist icas d e la Biolo ­gia 0 de la cultura huruan a, se podria aplica r a rnu chas epocas y lu gares de la existencia human a. Si un a gene ra­lizacion 0 explicacion no es am pliamen te ap licab le, es ta ­m os obligados a d esech arla. La ac ti tud escep tica, en ause nc ia de un a evide ncia per suasiva , es uu esrra mejor proteccion contra la aceptacio u de idea s in valid as so bre los seres human os.

Par ejemplo, cua ndo los educ ado res ame rica nos des­cuhrieron en los 31105 sesen ta qu e los esco lare s afrcame­ricanos rararn en te bebi an leehe, sup usieron qu e la causa era la falta d e d inero 0 de ed ucac i6 n . Pero la evide nc ia dern ostro a los antrop o logos un a exp licac ion bien dife­rente. Los an t rop610gos habran descubierto anos antes qu e en m uc has par tes del mundo do nde se cuida ba n an i­m ales en pe riodo de lactancia, la gen te no so lia beber le­che fresca y, en vez de ella, la ag riaba n an tes de bebe r/a 0 la co nve rttan en qu eso . EI porque hacian eso no estaba cla ro, pero es sab ido qu e much as perso nas carece n de un a enzi ma, la lactasa, qu e es necesar ia para descompo ner la laetosa, u n az uca r de la leche. Cua ndo esas per son as be­ben leche de forma regul ar, es ta interfi er e co n la diges­ti6n. En estos casos, n o so lo no se di gier e la lactosa de Ja leche, sino otros nutrienles; en mucb os casos beber leche puede ca usa r, en es tas per son as, dolores de es t6mago, di arrea y nau seas. Cier tos estud ios dem ostraron qu e la intolerancia a la leche se enc ue n tra en much as partes del mundo, siendo una situac i6n co m u n en tre ad ultos de Asia, sur de Europa , ar abes y judios, Africa occ ide n tal. las Inuit (esquima les), indios del norte y sur de Am er ica y entre los afroame ricanos . Como los an trop610gos estan

Page 3: l la ntro - Universidad Juárez del Estado de Durango · a Antropologia, por definicion , es una disci ... La Bioantropologia es uno de los campos mas extensos de la Antropologia.

informados sobre la vida humana de una enorrn e var ie­dad de asen tarni ento s histori cos y geograficos, son capa ­ces de corregir creencias equivocadas sobre los d iferen tes grupos human os.

3 Aproximacion holistlca

Adernas de la vision general 12' histori ca de la An tro po­lo gia , o t ra per sp ecti ve de la di scipl in e 12'5 la ap ro ximacion

holisti ca 0 estudio de las multiples facetas de los seres hu ­manes. Los antro po logos no solo estud ian todas las va­riedades de indi vidu os sino tambien rnuchos aspec tos de la experiencia hum ana. Por ejemplo, cuando un an tropo­logo describe un grupo de personas, debe come nta r tam ­bien la historia del area en donde esas perso nas viven, su rnedio arnbiente fisico, la organizacion de la vida fami liar, las caracterist icas gene rales de su lenguaje, los patro nes de asentamiento del grupo, el sistema politico y econornico, la religion y las formas artis ricas y de vestir,

En el pasado, los an tropo logos indi viduales trataron de ser mas gene rales y de cubrir m uchos aspectos . Hoy, 10 misrno que en otras disciplin as, se ha acurn ulado tant a inform acion que los an tropo logos tienden a especiali­zarse en un area localizada. Asl, un an tropologo puede in vest igar las ca r acte r ist icas flsicas de alguno de nuestros ancest ros prehistoricos, otro pu ede investigar los efectos biologicos so bre el med ic am biente de deterrninada po­blaciou human a a 10 largo 12'1 tiernp o; 12' incluso ot ro, puede concentru rse en las cos t urn b res de determinado gru po parti cular de personas. Sin embargo, a pesa r de esta especializacion, ]a disciplin a de la Antropo logia manti ene su or ien taci6n general (holistica) en sus muy di ferentes especialidades y, tom and olas en conjunto, des­cribe muchos aspec tos de 13 existencia human a, tant o del pasado como del presente.

3 Curiosidad antropologica

Hasta ahora hemos descrito la Antropologia como un a ent idad <lmplia de mira s, geografica e hist6ri cament e, y Imis holistica en su enfoque que otras discipJinas que ata­li en a los seres humanos. Pero, de nuevo, esta afirmaci6n impli ca que la Antro pologia inclu ye todo 10 relacionado con las ciencias humanas. Entonces i.en que se diferencia realmente la Alltropologia de las o tras disciplinas? Suge­rim os que la diferencia de la Antropo logia radica, pri nci­palmente, en el tipo de curiosidad que despier ta.

Los an trop610gos est<in reJ acion ados con muchos ti­pos de preguntas: tdo nde, cuan do y que person as fuero n las que empezaron a vivir en ciud ades? tPo r que u nas

Jrr CAPITULO 1 .:,Out ES L.A A NTROPOLocfA? 3

pe rsonas tienen el color de la piel mas oscuro qu e ot ras? lPo r que un os idiom as tien en mas termin os para la pa la ­bra color qu e o tros? tPo r que las in ujeres tien en m as po­der politico en un as soc iedades que en o tras? i.O ue hace que las poblacion es difieran en su aceptac ion del cont rol de la n atali d ad ? Au nque estas cues t io nes muestren as­pectos mu y diferen tes de Ia existencia hurn ana, tienen, al rnenos, un a cosa en cornun: toda s tr at an de caracteristi ­cas tipicas (costumbres, tradiciones) de pobl acion es par­ticulares, La caracte ris t ica tipica de u n pue blo puede se r

su piel relativarnenre oscura 0 su lengua con mu chos ter ­min os para el color, 0 la participaci6n de la muj er en la politica, o la aceptaci6n del control de la natalidad. Todo 10 relacion ado con las car acteristi cas ti picas de poblacio ­nes es, quiza, el rasgo mas caracteristico de 1'1 Antropolo­gia, Por ejemplo, rnient ras los eco no rn ista s escogen un sistema mon etario para conocer c6mo funcio na, los an­trop ologos se pregun t.an por que s610 algunas sociedades usaron dinero en los ul tirnos siglos. Resurni endo, los an ­tropologos tienen cur iosidad por conocer las caracteris­ticas tipicas de las pob laciones hurnanas, el c61110 y el porqu e tales poblaciones y sus ca racter lsticas han va­riado a 10 largo de la histo ria,

3 Campos de la Antropolog ia

Los antro po logos cen tran sus trab ajos sob re difercn­tes caracteristicas tipicas de las sociedades. O tros se cen­tr an pre feren teme nte en las caracteristicas fi sh'as 0

bioiogicas de las poblaciones hum an as; otros se interesan principalm ente en 10 qu e denomi nam os caraeterfsticas wlturales. De aqui que surjan dos amp lias clasiflcaciones de acuerdo con el sujeto estudiado en Antropo]ogia: An­tropologia biol6gica 0 Bioan tropologia (fisica) y Antro ­pologia culturill. La Bioantrop ologia es un o de los campos ma s extensos de la Antropologia. La Antro po lo­gia cultu ral se divide en tres gran des suba par tados: Ar­queologia, Ling Uis tica y Etn ologia. Etno logia es el estud io de culturas recient es; actua lme nte se denomi na tam bien An tropologia cultura l y Antro pologia Social ( w;ase Figura 1.1) . Ademas de estos cuatro campos, existe un quinto que es la An tropologia prac tica 0 aplicada .

CD-ROM Ejercicio 1-1

B10 ANTROPOLo c iA

La Bioant ropologia se enfi'enta a las respueslas de dos preguntas diferentes. La primera incluye cuestiones relativas

Page 4: l la ntro - Universidad Juárez del Estado de Durango · a Antropologia, por definicion , es una disci ... La Bioantropologia es uno de los campos mas extensos de la Antropologia.

4 C APITULO I GQ UE: ES LA ANTROPOLOcfA? D

Pasado Pasado reciente ~ y presente

. ... UNGOiSTlCAS ANTR~POL6GICAS Ungu'Sllcas histOrfcas !UngU'Slica s descript ivas

- Ant Irooo pgla cultu ral -°antrOPOI6gicas -1

ARQUEOlOGiA ETNOLOGIA (AntrOPOlogia culturaQ

BIOANTROPOlOGIA Pa/eontOlogia

humana Variacion humana

lnvestioacion basica

Anlropologla aplicada

Anlropologla cultural

D Anlropologia biof6gica

Figura 1.1 Las subdivisiones de fa antropofogia

Las cuatro /nayores subdisciplinas de la antropologia se pueden clasificarde acuerdo al sujeto tratado (bioiogico 0 cul­tural) y de acuerdo al periodo de que se trate (pasado remoto, pasado reciente y ptesente), Existen aplicaciones de fa Antro­pologia en coda una de las cuatro subdisciplinas.

a la aparicion de los seres humanos y su posterior evolu­ci6n (este enfoque se den om ina Paleontologia humana 0

Paleoantropologia). La segunda se pregunta sobre como y cuando vari aron biol6gicamente las pobJacion es hu­man as conternporaneas (este enfoq ue se denorn ina va­riabiJidad humana).

Para reconstruir la evoluci6n, los paleoantropologos (paleon tologos human os) investigan en cada uno de sus estudios los restos enterrados 0 las impresion es dejadas (conocidos como fosiles), tanto de los seres hurnanos, com o de los prehumanos y otros animales re1acionados con ellos, Los paleont ologos que trabajaban en Africa oriental, por ejernplo, han excavado fosiles de seres de as­pecto humano que vivieron hace mas de tres millones de afios. Estos haJlazgos han apuntado las fechas aproxima­das en las que nuest ros predecesores ern pezaron a carni nar sobre sus dos piernas, cuando desarrollaron las rnanos fle­xibles y cuando aument6 el tarnano de su cerebra .

Para descr ibir las relaciones evolucionistas, los paleo­antropo logos se valen, adernas de los descub rimientos fosiles, de la info rmacion geol6gica que describe las evo­Iuciones clima ticas, m edioambientales y de las poblaci o­nes vegetales y anima les. Sobre todo, al reconstruir el

pasado de los seres hurn an os, los paleontologos estan mu y in teresados en la conducta y la evoluc ion de los ma­miferos mas relacionados con nosotros: los Prosimii y los A nthropoidea qu e. al igual que nosot ros, son miembros del orden de los primates. Los antropologos, psicologos y bi6logos especializados en el estudio de los pr im ates se den om inan primatologos, Las especies de primates se estudian tanto en la vida salvaje como en el labo rato rio. Los chimpances, especialrnen te, son objeto de estu dio ya que poseen un estrecho parecido con los seres hurnanos, tant o en su conducta como en su aparien cia biologica, tien en adernas grupos sanguineos similares y pad ecen muchas de nu estras enfermedades. Actualmente sabe­mos que el cnim pance cornparte con nosotr os el 99 par cient o de sus genes.

A partir de estudios sobre primates, los bioantropolo­gos tratan de descubrir las caracteristicas que son distin­tivas de los seres humanos y opuestas a aqu ellas que siguen siendo comunes con la herencia genetica de los primates. Con esta informacion pod ran cono cer cuales fueron nu estr os antepasad os prehist6ri cos. Los datos ob­teni dos a partir de los estudios sobre primates se cornpa­ran con los hallazgos fosiles, es dec ir, la evid enci a enco nt rada en las excavaciones de los estratos del suelo es similar a las observaciones cient ificas efectnadas sobre nu est ros pari entes pr6ximos. Resumiend o, con los ha­llazgos efect uados por los bioant ropologos junto a las in­for maciones p rocedent es de estud ios de diferentes areas, se elabaran las teorlas que tratan de explica rse cornpa­rando un tipo de evidencias con ot ras. De esta forma. Ja Paleontologfa burnan a asoc ia un a ser ie de disciplin as, ta­les como la Geologia, la Paleontologia general de verte­bra dos (pa rt icula rmen te de pr im ates) , la Ana tornia comparada y el estudio comparado del compo r tamiento de los primates.

El segundo enfoque de la Bioantropologia, el estudio de la evoluci6n bumana, investiga com o y por que difiere Ia pohlaci6n con ternporanea hurnana en sus caracterlsti­cas biologicas 0 fisicas. Todas las personas pertenecen a una {mica especie, Homo sapiens sap iens, aunque hay mu cbas varia cion es entre los distintos grupos de pobla­cion . Los investigado res de la variabilid ad humana se ba­cen preguntas tales como: lPor q ue un as persona s son m as altas que otr as?, ~ c6 mo se adapt 6 fisicame nte la po­hlaci 6n humana a sus condiciones arnbientalesi , lestan algunas poblaciones como los Inuit mejor preparadas qu e ot ras para sopo rtar el frio?, ~ofre c e la pigrnentaci6n mas osc ura de la piel mayor resistencia a la inso laci6n tropica l?

Para comp rende r mejor las variaciones biol6gicas ob­servahles ent re las po blaciones humanas contempo ra­neas, los bioantropologos usan los pr incipios, conceptos

Page 5: l la ntro - Universidad Juárez del Estado de Durango · a Antropologia, por definicion , es una disci ... La Bioantropologia es uno de los campos mas extensos de la Antropologia.

~ C APITULO I GOut ES LA ANTROPOLOGfA? 5

Nadin e Peacock, un a bioantropoloq a, estud ia la reprod ucci6n y la salud ent re los pigmeos Efe-Ituri del Zaire.

y tecn icas de, al men os, otras tres disciplinas: Cenetica humana (el est udio de los carac teres huma nos q ue son heredables), Biologla de poblaciones (el estud io de los efecto s amb ien tales sobre el ser hurnano, sus int eraccio­nes y carac teristicas de las poblaciones) y Epide mio logia (el estudio de c6mo y par q ue afectan las enferrneda des a diferent es poblacion es de diversas forrnas). No obs­tante, las invest igaciones efectuadas sob re las variaciones se superpone n a las inves tigaciones realizadas en ot ros cam pos . Los an tropobiologos, sin em bargo, es trin estre­chamen te relacionados en 10 referente a las pobl aciones hum anas y su variabilidad biologica.

A NTROPOLOGIA CULTURAL

La antro pologia cultura l se interesa en como varia n las poblaciones 0 scciedades en sus caracteristicas cultu­rales. Pero lque es «cultura »? Puesto que el concepto de cult ura es funda mental pa ra la antrop ologia cultura l, le dedica rem os tod o un capitulo. Para un antropologo, el terrn ino cultura se refiere a las formas habituales de pen­sarnien to y actuac ion de una de terminada poblacion 0

sociedad . La cultura de un gru po social incluye mu chas cosas d iferentes : su lengu a, creencias religiosas, pr eferen­cias alimentarias, mu sica, habitos de trabajo, roles de ge­nero, ed ucaci6n de los hijos, construcc ion de casas y o tras m uchas formas de actuaci6n e ideas que poseen de for ma habitu al en ese grupo de poblaci6n . Existen tres ram as prin cipales de la Antropo logia cultural, que son la Arqueologia (el estudio de culturas pasada s, sobre todo a

partir de los restos mater iales que han qued ado de elias) , Linguis tics antropol6gi ca (el estud io an tro po l6gico de las len guas) y Etno logia (estudio de las culturas existen­tes 0 recientes). Nos referirem os a cada una de elias.

ARQUEOLOGfA. Los arq ueologos no s610 recons­truyen la vida cotidiana y las costumbres de las gen tes qu e viviero n en el pasado sino q ue tarnb ien estudian los cam bios cult ura les y ofrecen posibles explicaciones so bre esos cambios. Esta disciplin a es parecida a la de los his­tor iadores, pero la Arqueo logia va much o m as lejos en el tiempo. Los histori adores tratan solamen te de las socie­dad es qu e ha n dejado restos escr itos, 10 q ue les hace con­ternplar s610 un pasado de, ap roximada mente, los ult irnos 5.000 alios de la histor ia de la humanidad. Pero las sociedades h uma na s han existido desde hace, al me­nos, un mill en de afios, de los q ue s610 un a peq uen a pro ­porcion de afios, 5.000 , han dejado restos escr itos. Para estud ia r estas sociedades que dejaron restos escr itos es­tan los historiadores. Al falta rles restos escri tos que estu­dial', los arqueologos tienen que tratar de recon struir la histori a del resto de las cultu ras, alguna s de las cua les pueden ser tan gra ndes como la cultura m aya, m uestras de la cual son los grandes templos descub iertos en Chi­che n Itza (en Yuca tan, Mex ico) . Pero con mayor frec uen ­cia los restos con los que se enc uen tra n son pedazos de cera rnica ro ta, herrami ent as de piedra y mo n tone s de despe rdicios.

Muchos de los arqueo logos tr abajan sob re la Preh is­toria, el t iem po an terior a los restos escritos. Pero existe

Page 6: l la ntro - Universidad Juárez del Estado de Durango · a Antropologia, por definicion , es una disci ... La Bioantropologia es uno de los campos mas extensos de la Antropologia.

6 C APITULO 1- GOUE ES LA ANTROPOLOGiA? D una especialida d dent ro de la Arqueol ogia que es la Ar­qu eol ogia hi st orica 0 Hi st oria Antigu a, qu e estudia los restos h allad os de pu eblos recientes qu e, ademas, dejaron datos escritos. Es ta espec ialid ad, co m o su nornbre indica , utiliza los metodos de arqueologos e hi storiadores para es tudia r las sociedades rec ien tes, ya sea aplicando la in ­form acion hist orica 0 la arqueologica.

Par a tr at ar de co m p ren de r el co mo y el p orque de los carn bios de la vida a tr aves del tiernpo en las dif eren tes partes del mundo, los arqu eo logos recogen los m ateriales proced entes de los lugares d e oc upacio n humana. Gen e­ra lmente estos sitios han d e desenterrar se previarnente. Basandose en los restos q ue se han excava do 0 recogido de cua lq u ier o t ra form a, se pla n tean varias cues tio nes: ~d6 nde , cua n do y por qu e emergieron por prime ra vez las herramienras con carac te ris ticas tipi camente hurna­nas?, ~ d6 n de, cuando y pOl'q ue se u tilizo por primer a vez la ag riculru ra r, ~ do n de, cua ndo y por qu e cie rto num er o de personas comenz6 a vivir en ciuda des?

Par a cornple ta r los datos necesari o s, d e acue rdo co n la respuesta a esas y a o tras pr eguntas, los arqueo logos re­cu rren a tecni cas y hall azgo s confirrnados por otras di s­cip lin as, como los co nocim ien tos an tro po logico s, tanto d e recientes como de pa sadas culturas. Po r eje m plo, para saber d onde excavar para encon tra r evidenc ias de h erra­rnientas p rim itivas, los arq ueo logos estud ian Ia geologia d e la zo na qne les dira en qu e lu gares con oc u pacion hu ­m an a primit iva probablern ente enc ue n tre n restos, segun la eros io n 0 las eleva ciones del terren e , ce rca de la su per­ficie . Para conocer donde su rgi6 la agr icult ura po r pri­mer a vez, los arqueologos d aran los materiales excavados por medio de tecni cas desarrolladas por los quimicos. Y par a tr atar de co m pren de r en que lugar emerg iero n las primera s ciud ades , los ar q ueologos utilizan la informa­cio n pr oporcionada pOl' histo riad ores, geog rafos y o tras espec ia listas, ob ten iendo dat os sobre co mo ciudades re­cien tes y con tem pora neas est,in relac io na d as econom ica y polit icamente co n sus p ropi os rest os de cu lturas an te­rio res. Si pod emos descllbrir qn e es 10 qu e tien en en (0­

mun las ciuda des recient es y co ntcm po ra neas, pod re m os espec ular sob re la forma en qu e se desarroll ar on las pri­m er as ciudades . Asi ut ilizan los arq ueologos la informa­cio n del pr esente y de l pasa do reciente para tr ata r de co m pren de r el pa sad o lejano .

ANTRO POLOG fA LING OfSTICA . La Antropologia lingUisti ca es o tra de las ramas de la Antropo log ia cu ltu­ral. La fi rrgalsti ca, 0 es tud io de las len guas, es u na d isci­plina m as ant igun que la pr opia An tropolog ia, aun que lo s primeros lin gLiista s se co nce n tra ba n en el estudio de las len guas que han d ejad o testimonio s escr itos de sde h ace mucho tiempo (co mo el ingles, del qu e h ay refer en ­

c ias esc ri tas de haec casi mil anos) . Los an tro po lo gos lin ­gui sta s co rne nz aron a dedi carse al es tud io d e lenguas que no habian comenzac\o a esc ribirse tod avia , 10 que signi ­fica que es tos an t ro po log os no po di an co ns ultar ni un di ccionario n i un a grarna tica qu e les ayudase a co rnp ren ­der un a lengua. En su lugar, tenlan que elabo rar p rimero un di cc ionari o 0 gra rna tica co mo h errarnienta para aprenderla. De es ta form a es ta rfan en di sp osici6 n de es­tudiar la estruc tura e h istoria d e esa leugua.

Igua l qu e los bi cantropologos, los lingUistas estud ian los ca rnb ios qu e se han prod uc ido a 10 la rgo del tiernpo, 10 mi srn o que las variac iories co n tern po raneas . Algunos antropologos linguista s estudian la apar ic io n del len ­guaje y tarnbien la diverg cn cia de len guas a 10 la rgo de miles de afios. El estudio del ca rn bio de las len guas a 10 lar go del tiempo se denornina LingUistica hi st6rica . Lo s an tro po logos ling uistas tarn bi en se inter esan poria forma en qu e di fie ren las lenguas co n te rn po ra neas y, es­pecialmente, en su co ns trucci6n. Este enfoque d e la lin ­guistica se llama gener almente Lin gu isti ca est r uc t ura l 0

descriptiva. EI estudio de co mo se utiliza e l lenguaje en cl co ntex te soc ia l se llama Sociolingufstica .

En co n tras te con lo s paleoantrop olo gos y arq ueo logos, qu e tienen evid enc ias fisicas para ayudar les a reconstruir los ca m bios en e l tiempo, los Iinguista s hi sto ricos so lo u ti­lizan las lenguas, y general me n te sin textos esc ri tos (reco r­demos qu e la escritura apa recio hace so lamen re un os 5.000 afios y la mayoria de las len gu as todavia n o la cono­d an ). Perc un id iom a no escr ito se h a de escucha r par a poder ser estud iado y, par tan to, n o es facil hacer esios es­tudi os si qui en es 10 hablar on h an muerto en su totalidad . Los lingu istas tam bien estan in ter esados en reco nst ru ir la historia de los idi orn as an tiguos no escritos, com pa rando­los co n los idiomas recientes. Bas<i.ndose en est as com pa ­raciones, est ablecen los tipos d e cambios qu e p uc:dan haber ocurrido en el pasado y en el presente. La Lingui s­tica hi storica se plantea cuestiones co mo las siguien tes: tPued en proceder dos 0 m as idiomas con tem po ra neos de un a lengu a ancest ral cQm u n? Si es tan rela cioll ad o s, tc ua ndo co rnenza ro n a diferen ciar se en tre si?

Co n tra ria me n te a la LingUistica hist orica , la descrip­tiva (0 estruc tura l) es ta relacionad a con los descubri ­mi en tos y prin cipios qu e det errninan la form a en la qu e los so nidos y las pal abras se unen par a hablar. Por ejem ­plo, un a de scr ipci6 n es truc tural d e u n idi oma en parti ­cular ha d e co nta rnos c6 mo p ued en se r inter cambiabl es los so nidos de t y k en Ulla pa labra sin producir di fercn ­cias en su sign ificado. En la Sam oa americana, uno puedc deci r Tutr.lila 0 Kukuila, n ombre dc la ma yor de las islas, y to do el mundo, qui za co n la exce pcio n d e los ant ropo ­logos recien llegados, entende ria qu e se esta men cio ­n ando la mi sma isla .

Page 7: l la ntro - Universidad Juárez del Estado de Durango · a Antropologia, por definicion , es una disci ... La Bioantropologia es uno de los campos mas extensos de la Antropologia.

7 Jr Cwi'llJI O I (,O UE ES LA ANTRorOl ocr/\ ')

NUEVAS PERSPECTIVAS SOBR E EL GENERO

Una investigadora: Elizabeth M . Brumfiel

Una profesora de Antro pologia en el Albion Co llege, Elizab eth Brumfiel, despu es de su gradu a­cion, se intereso par el or igen de las desigua ldad es sociales, Los arqueo­logos sabian desdc hacia algun tiernpo qu e In diferencia sustancial de r iqu eza ent re las familias habia a pa rec ido hace relativam ente poco tiern po (arq ueologicarnen te ha­bland o), esro es, hace solarnente un os 6.000 anos , Los indicadores arqueologicos de desigualdad estrin mu y claros: ent errami entos con ar­ticulos de valor para algunas farni­lias y grandes diferen cias ent re viviendas y orras posesione s. Pero por qu e se habla pr oducido dicha rran sform acion ya no era alga tan claro . Cuando Brum fiel se gradu6 en la Universidad de Michigan, dijo que no aceptaba la explicac ion, qu e enrouces era la habitu al, de que la desigua ldad prop orcion aba ben efi­cios a la soc iedad (por eje rnplo, los es randa res de vida de la mayo ria de la gente facilitaban que los lideres fueran mas ricos). Por tanto , una vez doctorad a, invest igo en el cen ­tro de Mexico pa ra corn probar la explicacion del «beneficio» en un area que habia sido independien te politi carnente en sus origenes y que luego form6 part e del imperio az­teca. Estud io los restos materia les encon t rados en supe rficie de la zona y la do curnent acion escrita por europeos y aztecas de la no­bleza, Sus hallazgos contradijero n la explicaci6n del beneficio de la desigualdad social ya que encon tr6 qu e existian pocas mejoras en la ca­

lidad de vida de la poblacion local, despu es de que el imp erio azteca los absorbi era.

Otra parte irnportante de sus in ­vestigacion es fue la cornp rensio n de la vida de las mujeres. ~D e qu e forma les habi a afectado la expa n­sion del imperio azteca? ~ Hab ian

cambiado en algo sus ocu pac iones? ~Com o estaba n reflejada s las muj e­res en el arte? En la cap ital azteca de Ten ochtitlan, con el crecim iento del imp erio , las imagen es de rnilita­risrno y m asculinidad se fueron in­crernentand o de forma irnporrante y las esculturas rnostraban a las mujeres en p osicion es de subordi ­na cicn (po r ejernplo, ar rodil lada s) . Pero en el area de tr abajo de Brum ­fiel, las im ageries de las rnujeres no habian experimen tado nin gun a va­riacion , P OI' ejem plo , la mayori a de las esculturas de muieres, despues de la conquista de los aztecas, se­guian apa reciendo de pie, no de ro­dillas,

Como much os antrop c logos, Brumfiel se pregun to c6mo podria contribuir a la comunidad en la que habi a efectuado sus trabajo s. Para ello, decidio efectuar un a ex­posici6n qu e explicara la forma de vivir de sus an tepasados durante 1.200 arios. La rnuestr a describia a las gent es de Xaltocan qu e habi a es ­tudiado .

Posteriorrn ente, continuo estu ­dian do el origen de las desigualda­des y la situacio n de las mujeres. Esta bastant e satisfecha po rque ha contribuido a que algunos com ­prendan qu e «ha dern ostr ad o 10

Elizabeth Brumfiel.

eqnivocado de aquella teori a y se­guira dedicando tod a su vida de ar­qu eologa -investigadora a encontrar sus propia s respu estas».

Fuent es: Elizabeth M. I3 ru rnCi el, "Origins o f Social Inequality", en Carol R. Ember. Melvin Ember y Peter N. Peregrine, eds.• Rc­search Frontiers in Anthropology (U pper Sad­d le River, NJ: Prentice H3Jl, 1998). Prent ice Hall/Simon & Schuster Custom Publishing,

Page 8: l la ntro - Universidad Juárez del Estado de Durango · a Antropologia, por definicion , es una disci ... La Bioantropologia es uno de los campos mas extensos de la Antropologia.

8 CAP rTULO I GOUt ES LA ANT F~OPOWGrA? !I Los sociolinguistas estrin in teresados en los aspectos

sociales de las lenguas, incluyendo de que habla la gen te y como inter actua conversacionalme n te, las act itudes ha­cia el que habla otro idiorna 0 dialecto, y la forma en que la genre habla de ma nera distinta segun los difcreures contextos. Per ejem plo, en Ing les, no nos dirigimos de la rnism a forma a dos person as de di ferente co n texte. «He, Sandy», puede ser la forma acosturnbrada en la que al­guien saluda a un amigo. pero cstaria mal llarnar a un doctor par Sll nombre; en vez de esto se acostumbra a sa­ludar diciend o, " Buenos dias, Dr. Brown ». Tales variacio ­nes en la lengua, que estan deterrninadas por e] estatus social de las persona s a las que un o se dirige, tarn bien son estudiadas por los sociolinguistas.

CD-ROM Ejercicio 111-1

ETNOLOelA. La Etn ologia estudia como y por que los pueblos de hoy dia y del pasado recien te difieren en sus rn aneras habituales de pensar y de actu ar. La Etno­logia -Ilarnada actualme nte antropologia social 0 cultu­ral- esta relac iona da Con patrones de pcnsarnient o y de conducta , tales como las costumbres matr imoniales, organizacion familiar, sistemas politi cos y econo rnicos, religion , folclore, musica, etc., y con la forma en que es­tos patron es difieren en las sociedades conternporaneas . Los etnoiogos tambien estudian las din ami cas cultura­les, esto es, la fonna en ia que varias culturas se desarro­Han y carnbian. Adicionalme nte estan interesados en las relaciones existen tes entre creenc ias y pr<\cticas dentro de la misma cultura . De esta forrna, el campo de la Et­nologia es en gran medida el mismo de la Arqueologia. Pero los etnologos generalmente utili zan datos recogi­dos par media de observaciones y de entrevistas con po ­blacion es vivas. Los arque610gos, pOl' el cont rar io, trabajan con los restos fragmen tarios de pasadas cultu­ras sobre la base de que solame nte pueden hacer deduc­ciones sobre tema s relacion ad os can pobl acion es prehistoricas.

Hay un tip o de etnologos, el etno grafo, que gene ral­mente dedica un tiernpo, alrededor de un ano, viviendo, hablando y observando a las persona s que estudia. Esla especialidad proporciona datos suficientes para poder efectuar descripciones detalladas (Etnog rafla) de mu ­chos de los aspectos de las costumbres y formas de pen­sal' de esos grupos. Los etnografos no solo tratan de describir los pat ron es gene rales de su forma de vivir, sino que tambi cn tienen respuestas par a preguntas del tipo de: lco mo son las conductas econo micas y politicas de

las gentes que han descrito r, ldt' que forma se han ada p­tad o estas person as a las cond iciones am bien ta les i , lexiste alguna relacion entre las cre enc ias sobre ternas so­brenaturales y las creencias 0 prac tices relacionadas con eI mundo natural? En o tras palabras, los etnog rafo s estudian las Iorrna s de vida de un grupo particular de person as y sugieren ex plicacione s sa bre algun as de las observac ioues realizadas,

Como mu chas culruras han experimentado cambios en el pasad o recient e, es precise que o tro grupo de etno­logos, los etno h is to riadores, aporten sus esrudics so bre la forma en qu e un gru po parti cular de gentc ha cam­biado en el tiernp o. Este ripo de etno logos esrudia docu­mentos escritos (aunque no hayan sido redactados por aut ro pologos). Pued en dedicar muchos anos a es tudiar docurn ent os, como la cont abilidad de una mision , des­cripciones de explo ra do res 0 corncrcian tes, docu mentos guberna men tales, etc., para trat ar de establecer los cam­bios culturales qu e se hayan pro ducido . A di ferencia de los etnog rafos, que basan sus estud ios principalrnent e en sus propias observacio nes, los etno h istor iado res realizan sus estudios basandose en las observac iones de otros . A menud o, ticn en que juntar datos disperses d andoles uni ­dad, ind uso con dat os apa renterne nte con trad icto rios . Como vernos, la investigacion de los etno historiadore s es mu y sern ejan re a la qu e efectuan los historiadores, ex­cepto pOl' el hecho de qu e los etnohistoriadores trat an de recon srruir la historia de unas gen tes que no han dejado docurnentos escritos de ellos mism os, Los etnohistoria­dores tratan de recon struir la historia recien te de un pue­blo, y pueden apuntar Ia causa de algunos carn bios que han tenid o Jugar en su forma de vida.

Ca n los datos recogidos y analizados pOl' etnografos y etn ohistoriadores, se efectua eJ trabaj o de un tercer tipo de etnologos. los investigad ores transculturales. Este tipo de est udiosos esta interesado en descubrir la forma en que cier tas carac teristicas culturales se pu eden encon­tra r en unas sociedades perc no en otras. POI' ejemplo, por que algun as sociedades tienen estratificaci6n social (d ases y castas ) en tant o que otras poseen sistemas mas igualit arios, por que algun as religiones tienen un ser su­perior 0 dios supremo, 0 por que algunas sociedades tie­nen familia s l1luy amplias y num erosas. Para obtener respu cstas a sus preguntas, los investigadores transcultu­rales usan datos procedentes de l11uestra s de otras cultu­ras para tratar de llegar a conclusiones generales sobre la variabilidad cultural. Los arqu eologos pu eden encontrar mu y \Hiles estos datos para efectuar dedu cciones sobre el pasado, espec ialme nte si encuentra n indicadores mate­riales de la variabilidad cultural.

Como los etnologos pu eden estar interesados en mu ­chos aspectos de las costurnbres - desde fa conducta

Page 9: l la ntro - Universidad Juárez del Estado de Durango · a Antropologia, por definicion , es una disci ... La Bioantropologia es uno de los campos mas extensos de la Antropologia.

biologica hasta la conducta pol itics e incluso el art e, la musica y la religion- la etnologia coincide tambien con otras muchas discipline s que tratan sabre aspectos parri ­culares de la vida hurnan a, como la Sociolcgla, Psicolo­gia, Economia, Ciencia Po litica, Arte, Musica y Religiones Comparadas . Peru el rasgo distinti vo de la Antropologfa es su in teres en la forma en que todos estos aspectos de la existencia humana varian de una socied ad a o tra en to­dos los pertodo s hist6ri cos y en todas las part es del mundo,

3 Antrop ologia aplicada

Todos los conoci mientos, para ser utiles, t ienen qu e ver terse al exterior. En las ciencias flsicas y biologicas se entiende perfectamente el gran esfuerzo realizado para que los descubrimienros tecnologicos, com o el ajuste del ADN, el acoplarnien to de las naves espaciales en el espa­cio exterior y el desar rollo de los minuscules microchips de los cornputadores, se haya realizado basandose en un a eno rme cantidad de investigaciones basicas que han per­mitido descubrir las leyes de la naturaleza en los campos de la Fisica y la Biologia. 5i no hubierarnos comprendido los principios fundamentales no hubiera sido posible nin guno de los hallazgos tecnol6gicos de los que estamos tan orgulJosos. Los investigadores, a rnenudo, se dejan llevar simplernente por la curi osidad, sin imaginar los li­mites a los que les pueden llevar sus descubrirnientos; esta investigacion elemental se denornin a investigacion basica. Esto misrno ocu rre tarnbien en las Ciencias Socia­les. Si un investigador descubre que las sociedades que practican deportes comba tivos tiend en a ten er mas guerras , puede estimular a otr os para qu e investiguen las relaciones entre un tipo de agresi6n u otro. EI conoci­miento adquirido puede lIevar a comprender las forrna s por las que se puedan corregir verd aderos problemas so­ciales como la violencia familiar y la guerra .

Mientras que los investigadores basicos pueden ayu­dar a resolver problemas practices, la investigaci6n apli­cada es mas explicita en sus fines practices. Actualme nte, alrededor de la mitad de los an tropologos se dedica a la Antropo logia aplicada 0 practica. Esta disciplin a es explicita en 10 que se refiere a los metodos para obtener ut ilidad del conocimien to an tropol6gico. Los antropolo­gos practicos pueden estar especializados en cualquiera de las subespecialidades de la antrop ologia. En contras te con los investigadores basicos, que sueJen estar emplea­dos en colegios, universidades y museos, los antro p610­gos practicos 10 estan fuera de la docenci a, incluyendo a las agencias guberna menta les, agencias privadas interna­cionales para eI desarr ollo, firmas consultoras come rcia-

Jir C APiTULO I ( QUE ES I.A ANTROPOLOCJA? 9

les pri vadas, organi zacion es publi cas sanitarias, colegios medi cos, oficinas juridicas, agencias para el desarr ollo co rn un ita rio y funda ciones car itativas,

Los bioant ropologos pueden ser consultados para dar un inforrne forense pericial en un jui cio, 0 pueden traba­jar en salud publi ca 0 di sehar trajes y equiparnientos adecuados para la ana tornia hurn ana , Los arqueologos pueden estar relacionados can el cuidado y la exhibici6n de arte factos para los rnuseos 0 contratados para descu­brir y preservar yacimi entos qu e pu edan dafiarse con las construcciones de edificios 0 excavaciones, Los lingui stas pued en trabajar en program as de entrenarn iento de edu­cacion bilingue 0 en trabajos para rnejorar las for mas de cornunicacion. Los etnolcgos pu eden tr abajar en una am plia variedad de pro yectos qu e pueden ser carn pafias de desarrollo de comunidades, planificacion urbana, cui­dados sanitarios, asesorarni ento agricola para organiza­ciones de en trena miento y aseso ram iento sobre el impacto causado por los cambios de program as sobre la vida de las personas. Posterio rmente, en la seccion dedi­cada a los «usos de la An tropo logia», cornentaremos de forma m as amplia todas estas cuestiones.

E SPECIAU ZACION

Confor rne crecen las di sciplin as tiend en a tener mas y mas especialida des: esto es practicarnente inevitable porque, con la acumulacion de conoc imientos, los me­todos se hacen mu cho mas avan zado s aunque existe un limite en el que cada person a pu ede detenerse razon a­blement e. De esta forma , surn andose a las division es gen erales, los an tropologos tiend en a identificarse con un a especialidad. Es cornun entre ellos tener una espe­cialidad geografica, como el Nuevo Mundo 0 el Viejo Mundo, 0 tan redu cida como el suroeste de EE uu. Ylos que estudia n el pasado (arqueo logos 0 paleoantropol o­gos) pueden especializarse a su vez en difer ent es epocas. Los etn 61agos frecuent ernent e se cen tra n en mater ias mas especificas de un a 0 dos areas culturales, Precisa­ment e la mayoria de los capitulos de este libro se refie­ren arnpli ament e a esas especialida des; por eso los etno logos se autodefinen, por ejemplo, como antrop6/o­go economista, antrop6logo politico 0 antrop61ogo psic6­logo. En otros casos se definen a sf mismos por la ori ent aci6n te6ri ca, tal es el caso del ec610go cultura l, qu e dirige sus invest igacion es a estudiar las relacion es entre la cultura y el medio fisico y social. Sin embargo, todas estas especiaJidades no so n e.xcJusivas reciproca­ment e. De man era que un ec610go cultura l, por ejem ­plo, puede esta /" int eresad o en los efectos del medio amb ient e sobre la conducta economica, 0 en la conduc ta politica, 0 en la forma en qu e la gen te cda a sus hijos.

Page 10: l la ntro - Universidad Juárez del Estado de Durango · a Antropologia, por definicion , es una disci ... La Bioantropologia es uno de los campos mas extensos de la Antropologia.

10 C APITULO I (QUE CS LA ANTROPOL OG L~,? !I

, ­• •

- - ~.• ,. . '- - ' I

.'\. . { .- , '" • .I. t.

,

FRONTERAS DE LA INVESTIGACION

Un invest igador: Terence E. Hays

A menudo libros, articulos in ­forman de in vestigaciones, de forma sencilIa: aqu i est} cl pro­blema y aqui esta la respu esta par a ese tipo de cosas. Pero rnu ch os in ­vestigad ores sabe n, pOl' experienc ia, que eI conoc im ien to no siern pre viene de forma sen cilla . Reciente­m ente, un pro fcsor del Colegio Rh ode Island, Ter en ce E. Hays, ha publicad o un tr ab ajo de cam po tr as per rnanecer un tiempo en tre los Nd um ba, en la provincia oriental de las tier ras al tas de Pap ua Nueva Gu inea . Co rne nzo por es tudi ar si los di fe rent es grupos de personas (1'01' eje rn p lo, rnujeres y hombres) poseian diferentes co noc im ientos sob re las plantas y si tarnb ien las clasificaban d e forma diferente (el intercs pOI' 1<1 clasi ficacio n de plan ­tas y an im ales, etnobiologia, esia cs­trechamente relacion ado co n la investi gacion lin gu istica ). En eI curso de su primer trabajo d e cam po en 1972 , pre sencia una cere­m onia de iniciacion par a ch icos de di ez a doce afios , un dramati co rit o de transici6n que incluia ad ern as del tr auma fisico de hacerl es san­gra r por la n ar iz, el trauma soc ial de unos «ata q ues. pr otagonizados po r las mujeres, y el aislarnien to en el bosqu e. La cere mo nia estaba llena de sirn bolismo acerca de pOI' qu e los sexos necesit an ev ita rse mutu a­mente . Y, mientras el recogia mites e historias so bre la recolecci6n d e plantas para sus investigaciones et­nobio logicas, reun io temas ined itos de histor ias qu e tr ataban del peligro que tenlan los h ombres pOI' juntarse con las mujeres.

La curio sidad d e H ays pOI' estas ce remo nias y m itos fue en au m en to. tHasta qu e punto eran importantes los mitos para perpetual' los temas cu lturales? ~O t ras sociedad es, en las qu e tambien hahia casas sepa ra das para hombres y m ujeres, ten ian his­torias sim ila res? ~Esta n todas estas historias relaci onadas gene ralmente co n lo s ritos de inicia ci6n y con la segregacio n de los sexes? Responder a estas preguntas req uer ia ciertas co rn pa rac io nes, por 10 que reun io un a seri e de mitos y leyendas po p u­lares de colegas q ue trabajaban co n ot ras socied ades de las tierras altas de Nueva Guinea . En el curso de la recopilacion de este material COI11­

para tivo, se di o cuenta d e qu e n o h abia co nseguido toda la info rrna­ci6n etno16gica qu e necesitaba por 10 que volvio al tr abajo de cam po para conseguir la. Co mo observa

Ha ys : «Como etncgrafo es toy COI1­

tinuamente enfren tado con la pre­gu nta : ~cua n to de 10 qu e sabes es cier to? Pero incluso aun que pudiera lIega r a la co nv iccio n de que alga er a verdad co n los Ndumba, la se­gun da pregunta seria: ?cuan lo de 10 qu e sabes es ve rda d en gene ra l?, t que es 10 que no pu edes saber sin establecer compara cio nes?»

I'IIC11 te:Terence E. Hays, «From Erhnogra ­pher to Cornpa rat ivist and Back Again», en Caro l R. Ember, Melvin Ember y Perer N. Pere gr ine, eds., Research Frontiers ill Anthro­pology (U ppe r Saddle River, N]: Prent ice Hull, 1998). Prenti ce Hall/Simon & Schuster Cus tom Pub lishmg .

TererlCe E. Hays.

Page 11: l la ntro - Universidad Juárez del Estado de Durango · a Antropologia, por definicion , es una disci ... La Bioantropologia es uno de los campos mas extensos de la Antropologia.

Jr C',PfTULO I GOu t ES LA ANTROPOLOc fA? 11

ANTROPOLOGIA APLICADA

P,'ogramas de desarrollo para conocer la contribucion de las muieres a fa agricultura

Cua ndo Ani ta Sp ring efcctuo su primer trabajo de ca mpo en los anos sctcnta en Za mb ia, no es tab a pa rt i­cul a rm cnte in teresada en la ag ric ul­iur a. Pcro m as tarde su inter es se volco en la An tropologia m edica. En­foco su trabaio hacia las cos tu rnbres sobre p rac ticas cu rat ivas, con creta­mente las qu e implicaban a m ujeres y nirios. Se sorprendio cuando a fi­na les del ano, v ino a verla una de le­gaci6n de mujcrcs para dec irlc que ellas no comprendian 10 qu e sig­n ificaba scr un a mujer, Cuando le d ijeron: «ser un a mujer es scr una agricult ora», asu m io qu e era precise observ ar csta (aceta de Ins mujer es co mo agriculto ras, y comenzo en ­ton ces a esforzarse par a facilitarles asis tcncia tec n ica , Lo m ism o que o tros muc hos inr er esados en el de­sa rro llo de las muj cres, Sp r ing, ob­servo qu e frecuen remen te los agen tes de colubora cio n para el desarroll o obv iaba n la importancia de la mujer en ]a agr icultura .

l De qu e forma se p ueden cam bi,H las aClitucles y pr ,\cti cas cen trad,1S en los hombres? Una de las form as es co noeer CU<1 n t,ls ll1ujeres h ay actual­mcn1e tr abajando en la agricllltura.

Co menzaudo con los influycn tcs da ­los escritos por Ester Boserup en cl libro \-\lom an's Role in Economic De­velopment ( J970) (El Papel de la Mu­ier en eI Desarrollo Economicoi, los estud iosos dieron a conocer que en el sur del Sah ar a, en Africa, en el Ca­ribe y en algu nos lugares del sudes te asia t ico las mujer es nan las princ i­pales agriculto ras 0 peones agrtcolas. Sobre todo cua ndo 1.1 agr icu liura es mas com pleia, requ icre mas tiern po de d cdi cacion a los cam pos, por 10 que la co n t ribuc ion de la mujer a la agricu ltura va en au rn ento. Adem.is, co mo los ho m bres trabajan cad a vez monos en esre sector, so n ah ora las muj eres quienes realizan gra n parte de los trubajos que hacian habi tual­m ente lo s hombres.

En lo s an os ochenta, Spri ng di­seno y di rigi6 el Proyecto Mujeres par a el Desarro llo Agricola en Ma­lawi , financiado por la Oficina de la Mujcr cn la Age nc ia Ameri cana para el Desarr o llo In ternacional (O ffice o f Wo m en en U S Agency for In terna­tional De velopment). An ll'S qu e fo­ca liza rla s{)lo en las l11 u jere s, el proyecl o luvo co mo o bje tivo la re­cogi da de dat os so brc hombres y

m ujeres agriculto rcs y la forma en qu e sc veiau a fectados p o r los agen ­tes de desarrollo . £1 proyec to h izo mas qu e recoger informacion, p ues se pusicro n en practi ce y cva lua ron una se rie de min i-p roycct os de fo rma que cl exito conseguido con las recnicas de forrnacion se p udiera pasar a otros age ntes de desar roll o en ot ras regioncs . Spr ing cornento que el exito de l p rogra ma no so lo sc de­b ia al discno del proyccto, sino que en gra n pa r te, tam bien , SC' debia al in ter es y la volunrad d e la gen re de Mala wi por mejora r, In que favore­cia que tanto las Nacio nes Un idas co mo otras organizaciones de do ­nantes incrcmcnta ran su in tcres por las mujer es tra bajad oras, lo que a su vez propiciaba el intcres de o t ras m uch as por el cambia. Cada vcr. m.is antropologos practices como Anita Spring, est rin de dicados a es tos cs­fuerzos, d esde el principi o al fin de cada trab ajo y d esde el diseilo del trab ajo basta la ejecuci6 n y eval ua­ci6 n del m isl11 o .

h lcnt e: Anita Spring, Agricul tura l Dn'c · lopmeJII and (;"" dcr ["Il C, ill Ala/"'l'i (I..,n ­halll , MD: Univer sity Press of Amer ica, 1995).

~ Favo rec e 1a especializacio n q ue UTI an trop610go este liarizar se co n las investi gaciones en genet ica humana, sa ­aislado d e o tr os tipos de investigac io nes ? Necesaria ­ Iud publica y m ed icin a. meute no. Algu nas es pec ialidades Tl ecesi tan recab ar in­fo rmacion de o tros cam pos, in cluso dentro y fue ra de la Antro polog ia. Po r eje mplo, los an t rop610gos medicos es ­ 3 La relevancia de la AntropoIogia tndian la cu ltura y el co n tex to biol6gi co de la salu d y la en fermeda d humanas. Po r e llo, necesit an co m pren de r la La Antropol ogia es una d isciplina relativam ente re ­econom ia, la di et a y lo s pa trones de inter accion social 10 cien te . Fuc s610 a parti r de fin ale s del siglo XIX cu ando los mi smo qu e las actitudes y cree nc ias existen tes so bre la an trop6 10gos co menzaron a ir a vivir en tre per sonas d e salud y la en ferm edad . Ademas de esto , necesitan fami - lugares lejan o s. Co mparado con nuestro conacim ien to d e

Page 12: l la ntro - Universidad Juárez del Estado de Durango · a Antropologia, por definicion , es una disci ... La Bioantropologia es uno de los campos mas extensos de la Antropologia.

12 c''''PlruLo 1 GQUI:: ES LA ANTROPOWGiA? fl

Arque61ogos que trabajan en una excavacion en Siberia.

las leyes fisicas de la naturaleza, sabernos mucho menos sobre las personas y so bre las causas por las qu e actu an de deterrninada manera . £1 hecho de que tanto 10. Antropo­logia, com o otras cienc ias qu e tr at an sob re los seres hu­m anos, sean d e apa ric ion relati vamente recient e no es una razon suficiente para qu e el co no cim ien to sobre no s­otros mism os sea in feri or al qu e tenemos en las ciencias flsicas. lPor qu e en nu estra bu squeda del co nocirnien ro so bre tantas cosas hemos espe rad o tan to para conocernos a no sotros mi smos? Leslie White sug iere qu e aquellos fe­norn en os mas rem otos resp ecto a nosotros y menos sig­nificarivos en el estudio de la cond uc ta human a, fueron 10 primero en est ud iarse porque a los human os les gus ta pensar de ellos mismos que so n como ciuda de las aislada s, no sujetos a las leyes naturales. POl' 10 tanto, no necesit an verse a si mi srnos como obje tos para set' explicad os.

La idea de qu e es imposible explicar cien tificame nte [a cond uc ta humana, porque cualquiera de n uestras accio nes y creencias so n un tanto ind ividu ales y cornplejas, 0 por­qu e los seres hurnan os so n incornprensibles en terrninos esp iritua les, es un conce p to au tocomplacien te. No podre­mos descubrir los principios explicarivos del cornporta­mi ent o hurnan o si no es tarnos convencidos de qu e estos principi os existen, pu es de 10 con tra rio no nos rnolesta­riam os en buscarlos. £1 result ado esta asegu rado desde el p rinc ip io. Las personas qu e no creen en Ja exis tenc ia de principi os qu e expliquen la co nd uc ta hurnana nunca en­co n tra ran esos principios. Por 10 tanto, si 10 qu e qu erernos es aument ar nu estra cornprension de los seres hurnanos, antes deb emos creer que es posible hacerlo.

Par a ernpezar a en ten de r a los seres humanos, es esen­cia l estud iarlos en todos los tiempos y lugares. Debemos est udia r tanto a los hombres an tiguos co m o a los mo ­dcr nos, estudia r sus cultu ras y su biologia. ~Co mo pod e­m os lIegar a co m prender cuales Son verdades gene ra les 0

co m o so n capaces de variar? Si solo estudiamos nu estra propia soc iedad, solo ha llar emos explicacio nes que esten relacion ad as co n nu estros lazos cu lt ura les, nun ca seran verdades gen er ales aplicab les a tod os los seres hurnan os, La An tro po log ia es pu es util para analizar qu e es lo que contribuye a n ues tra co m prens io ri de los seres hurnan os como un tod o.

Ade rnas, la An tro po log ia nos ayu da a supe rar la in ­corn pre ns ion ent re la gente, pu es si somos capaces de en ­tender por qu e otros grupos so n diferen tes a nosotros, tendrern os m en os razones para co n de na rlos pOl' co nd uc­tas qu e nos pare zcan extranas . Empezare rnos en tonces a darn os cu enta d e qu e m uc has de las dife ren cias existen­tes en tre las gen re so n producto d e las ad aptacicnes flsi­cas y culturales a difer en tes m edic am bien tes . Por ejernplo, el que encon tr6 p Ol' prirnera vez a los !kung que vivian en el desierto de Kalah ari , en el sur d e Africa, pen ­sarta que este gru po era sa lvaje . Los 'kung ves tian peque­nos taparrabos, ten ian muy po cas perten en cias, vivian en sim ples refugios y no poseian ninguno de nu estros avan ­ces tecnolcgicos. Pero, pcrrniranrne refleja r co mo reac­cio na ria una tipi ca co m un ida d d e No rte america si desperr ara enco ntrandose en un medi o am bien te similar al d e los 'kung. Esras person as se dari an cu enta d e qu e las con d icio nes de aridez d el terrene hacen irnposiblc el

Page 13: l la ntro - Universidad Juárez del Estado de Durango · a Antropologia, por definicion , es una disci ... La Bioantropologia es uno de los campos mas extensos de la Antropologia.

cultivo vegetal y el pastoreo, por 10 que en tonces ado pta­d an una vida nornada. Enronces tend rian qu e deshacerse de gran parte de sus poses iones materiales para pod er viajar facilmente, para poder recoger agu<l y alim entos. A causa del calor extreme y la falta de agua extra pa ra lavar, encontra rian mas ut il estar casi desnudos qu e llevar ves­tido alguno. Conside rarian tarnbi en imp osible consrru ir co rnplicado s hogares y para 1'1 supervivencia del grupo cornenzarian a repartir los alimentos recolectados en tre tod os elios. De esta form a, podrian sobrevivir, parecien ­dose entonces en rnuchas cosas a los lkung qu e, en esta situacion, estarian considerados como norteamericanos tipi cos.

Las diferencias fisicas tarnbien se pueden conternplar como resultado de la adap taci6n al rnedio. Por ejern plo, en nu estra sociedad ad miramos a las personas que son al­ras y delgadas. Si estos misrnos indi vidu os estuvieran for ­zados a vivir en el Art ico, quiza eJlos misrnos desearian carnbiar su alto y delgado cuerpo por ot ro mas bajo y com pacto, ya que los cuerpos rechonchos conserva n me­jor el calor y se puede n adap tar al frio con mayor eficacia,

El conoci rnicnto de la Antropologia puede ayud ar a disrninuir algunas de las incom pr ensiones que tienen las persona s de diferentes cult uras y que son tan su tiles qu e operan en el ambito de la incon sciencia. Por ejem plo, distintos gr upo s cultura les tienen variadas concepciones de los gestos y de las distan cias inrerpersonales que se adoptan en diferentes situacioncs. Los ara bes cons ide ran adcc uado esta r tan cerca de otra persona como par a qu e puedan olerla. Sobre la base de la popularidad de los des­odora ntes en nu estra culrura, pod emos dedu cir qu e los occidentales prefieren guardar las diferencias olfato rias sufic ien ternente lejos de las relaciories int erperson ales, por 10 que pensarnos que una person a qu e esta mu y cerca esta siendo demasiado intima. En este case, debe­mos pcnsar que esa person a puede estar actu ando de acuerdo con su conce pcion -cultur alrnente condicio­nada- de 10 qu e es adecuad o en cada situaci6n. Los co­nocim ien tos acum ulados por los an t rop61ogos puede n ayuda r a disminuir la intoleran cia, cuando esta esta mo­tivada por la falta de comprensi6n de po r que la gente es diferen te.

EI conocimiento del pasado tambi en puede haeer que tengamos un sent imiento de humildad y un sen tido del deber: si intentamos afro ntar los probl emas de nu estro mundo. nos damos cuenta de nu eSlra vulner abilidad hasta el extrenlOde pensar qu e nuestros problemas no se solucio nara n por SI mi~l11o s. Aunque tambien tenemo s que pensar en nuestro comp romiso de creer qu e pod e­mos hallar soluciones para todos nuestros problem as. Muchas de las dudas qu e tcn emos pueden ser el resul ­tado de creerno s 3utosuficientes e invulnerabl es, en resu -

J!J CAP(TUI.O I GQut ES LA ANTROPQLOC(A? 13

La simpl icidad de la tecnolog ia no se debe considerar como retroqrada. Los inuit poseen me dias muy ingenio ­sos de compet ir can su ext remada me nte dificil medio ambi ent e. Con struir un iqlu con los bloques de hielo cor­tados especialme nte, como muestra es te en e\ Artico ca­nadi en se. no es nada facil,

men, de nuestr a falta de hurnildad . Sabiendo algo sobre nu est ro pasado evolutivo podemo s ayudarnos a com­prend er y a acepta r nu estro sitio en el mundo biologico, al igual que cualquier otra forma de vida. No existe ga­ran tia alguna de qu e nin gun a poblacion huma na en par ­ticular, 0 incluso la especie hurn ana entera , se pueda perpetua r a sf misrna de forma ind efin ida. Lo que sobre­vive y florece actuairnente, a pesar de los cam bios de la Tierra y de los del medic arn bien te e incluso de los pro­pios cambios de la Humanidad, puede que no sobreviva en el futu ro.

Adcmas, nuestro vulnerabilidad 110 deberia hacern os sen tir meno s pod erosos. Existen mu chas razon es par a te­ner confianza en el futuro. Co nside rerrios que hemos lle­gado lejos utilizand o herramient as y arrnas a partir de paJos y piedra s, que fuimos capaces de cazar auima les mas grandes y poderosos que no~otro s , qu e descubrimos la forma de hdcer fuego par a mantenern os calien tes y co­cina r nuestros alim entos, qu e logram os cultivar plant as y dom esticar animales con trolando asi nu est.ros su minis­tros alime ntar ios, establecer asenta mien tos perm anent es, excavar mi nas y fundir metales par a fabricar herr amien ­tas mas duraderas, cons truir ciudades , monumen tos, bu ­ques e irrigar las tierr as, qu e bicim os posible viajar de un con t'inen te a otro en un solo d ia y que vencimos algunas enfermedades y prolo ngamos la vida humana.

En resumen , los seres hum an os y sus culturas han cambiado conside rablementc en el cursa de la historia . Las poblacion es huma nas, a menudo, han sido capaces de adaptarse a las circunstancias cam biantes, por 10 que

Page 14: l la ntro - Universidad Juárez del Estado de Durango · a Antropologia, por definicion , es una disci ... La Bioantropologia es uno de los campos mas extensos de la Antropologia.

14 CAPITULO I LOUE C:S LA ANTRO POLOCIA? !J esperarnos qu e los seres hurnanos continuen adaptan ­dose a los cambios que lleguen en el presente y en el fu­tu ro.

tk Sumario

1. La Antropo logia es, Iiteralrnente, el estudio de los seres humanos. Se diferencia de otras d isciplinas relacio ­nadas con las personas en que su vision es mas amplia y abarc a a los seres humanos de todos los lugares del rnundo (no simplerne nte a los de aquellos lugares proxi ­mo s a nosotros), describicnd o la evolucion hu rnana y el desarr ollo cultural desde hace millones de anos hasta el presente.

2. O tra caracteris tica de la Antro pologia es SLi aproxi ­macion holistica al estudio de los seres hurn anos. Los an ­rropologos no s610 estudian todas las variedades de seres hum anos sino tarnbien todos los aspectos de las experien­cias de esas personas.

3. Los ant ropologos estan relacionados con la iden ­tificacion y explicacion de las caractertsticas tipicas (tra­diciones, cos turnbres) de las poblaciones humanas en particular.

4. La An tropologia biol6gica 0 fisica es uno de los campos mas extensos de la disciplina. La Antropologia biologics esrudia la ern ergencia de los seres hurn anos y su posterior evolucion fisica (par te Ilam ada paleontolo­gia hurn ana 0 paleo antropologia). Tarn bien estudia como y pOl' que la poblacion conternporanea hurn an a varia biol6gicam ente (el aspecto llarnad o variabilidad hurnan a).

5. Otro amplio campo de la Antr opologia es la An­tropologia cultural que a su vez posee tres ramas: Arqueo­logia, Linguistica an tropologica y Etnologia (denorninada actualmente con el nornbre general de Antropologia social o cultural).Todas trat.an de aspectos de la cultura humana, esto es, de las form as habitu ales de pensar y corn port arse las sociedades parti culares.

6. Los arqueologos no s610 se dedican a recon struir la vida co tidiana y las costllmb res de las gentes prehi st6­ricas, sino tambi en a describir los cambios culturales y a ofrecer posibles explicaciones de esos camb ios. POI' t.a nt o, los arq ue61 0gos tratan de recon struir la historia desde los rest.os materiales de las culturas buman as,

7. La linguistica ant ropol6gica esta relacionada con la apari ci6n dellenguaje y la divergencia de las lenguas en lodo el mundo (una disciplina denominada Lin­guistica hist6ri ca). Tambien explica la forma en la que difieren las lenguas contem poraneas, tant o en su cons­tru cci6n (Lingliistica descriptiva 0 estructural) como en eI habla actual (Sociolingulstica).

8. Los etnologos (actualmen te llarnad os an tropolo­gos soc iales 0 cult u ralcs) int entan cornprender como y por que las gentes de hoy y del pasado recient e difieren en las formas de pensar y de actual'. Un tip o de etn olo ­gos, los etn6grafos, suclen pasar alrededo r de un ario co nviviendo con los grupos particul ates de pobl acion cuyas costumbres desean estudiar, Posterio rm ente redac­tan un informe detallado sobre la conducta del grupo. Otro gru po de etno logos, los ernohistoriadores, investi ­gan los docurn ent os escritos para conocer la forma en la que un deterrninado grupo de poblacion ha carn biado a 10 largo del tiernpo. Un tercer tipo de ctn ologos, los in ­vestigado res transculturales, estudian los datos recogidos pOI' los etn6g rafos y etno his toriadorcs sobre las culturas y trat an de explicar las costum bres particulares que se pueden aplicar a las mismas de forma general.

9. En cada una de las cuat ro mayores subd iscip linas de la Antropologia tr abajan tam bien los an trop ologos aplicados, que son los qu e aplican el conocirnien to an ­tropologico para recopilar los datos p ractices , general­mente al servicio de una agenc ia e indep endien tern en te de la tradi cion al vida acadern ica.

10. La Antro pologia pu ede ayudar a que la gcnte sea mas tolerante. Los estudios antropol6gicos nos explican el porque ot ras person as son de la forma en que las co­nocernos, tant o flsica como culruralmen te, Muchas de las acciones 0 costumb res que, incluso, nos pueden parecer ofensivas, prob ablemen te no son mas que rnanifestacio­nes de las adaptaciones de esas personas a su parti cular rnedio ambien te y a sus condiciones sociales,

II. La An tropologia tarnb ien es util para qu e el co­nocirniento de nuestr o pasado nos ayude a ser mas hu ­mild es y corisecuentes. Pues, 10 mismo que las dernas forma s de vida. nadi e nos p uede asegur ar que vayamos a per petu arno s indefinida mente . Tambien, este conoci­mien to de nuestro pasado nos puede dar seguridad en nuestra habilidad para solucionar los pro blemas que puedan apareccr en el futu ro.

rk Glosario de te rminos

Antropologia Antropologia aplicada (practica) An trop ologia cultural (0 social) Arqueo logia Arq ueologia hist6ri ca (l-l istoria an tigua) Bioantropol ogia (fisica) Cultura Etno grafia Etn6grafo Etno historiadores

Page 15: l la ntro - Universidad Juárez del Estado de Durango · a Antropologia, por definicion , es una disci ... La Bioantropologia es uno de los campos mas extensos de la Antropologia.

Etnologia Fosiles H olistica H omo sapiens sapiens lnvest iga dores transculturales Linguistica antro po l6gica

Linguisrica descri p tiva (0 est ruc tural) Lingulstica histor ica Pa leontologia humana (Paleoa n t ro pologia ) Prehistoria Pr imates

Primatologo Sociolinguista Variabilidad hurn ana

Jr Cuestiones crftlcas

1. lPo r q ue estud iar An t ro po logia?

2. lEn q ue difie re la An tro po log ia de o tros ca mpos

de es tud io qu e usted co noce? 3. l Q ue pi ensa sob re la prop ues ta de que la An t ro ­

p ol o gia es la d isc ip lina fu ndamenta l para el co no­cim ien to d el se r hurnan o i

Jr Ejercicios de Internet

I. M uchos d e usted es pued en ver las no ticias 0 la in ­

fo rmac io n meteorologica po r rnedio de Internet . Per o

~ba n intentad o ob te n er da tos reci entes so b re n o ti cias re ­

lacionacl as co n la A ntropologia? Conozca 10 ultimo que esta oc u rriendo en An tropologia e n : http :/ /www.tarnu.

ed u/a n th ropo logy/news.h t rn l. l C u a les son la s d os ulti ­m as no ti cias?

2. l H,l visita do algu na vet. un museo v irt ual? En la

visita al M u seo Ca nad iense de la Civilizac ion (h tt p :/ / ci ­

vilizariori.ca/cmc /c mceng/p lan 1en g. h tml ) , exp lo re lo s

niveles m as bajos que se rnuestran, ded ica dos a los pri ­

rneros hnrnanos . Para co nocer un m useo virtual cuyo co n ten ido es ta creado por es tud ia n tes , v isi te el M useo de Ia U niversidad d el Es rado d e Min n esota, Ma n ka to 's

EM use um en : http :/ / www.antro.mankato .msus .ed u/. O tm museo al que se pued e acc ede r es : http:// archnet.asu .

ed u/ m us e u ms

3. La An tropo logia es UIl a ma ter ia inl cr di sci pJinar.

Investi gue en el ca m po d e la An tro pologi<l uti lizando va ­

r ias herramientas y tecnicas para aprcnder la in teracci('in

,AA CAPITULO I ( QuE £5 LA A NTROPOLOCIAJ J5

d el ser h u mano con el m edio am bie n te. Ex plo re un est u­

d io en et que se u tiliz an robo ts en An tropo lo gia . Aprenda todo sobre el uso d e las ultim as tecnicas utilizadas en :

http:/ /www.usc. edu/deptlraiders/ story / fmi .htmI. ~Q u e

pi en sa sobre la aplicac io n de estas tecni cas?

~ Lecturas sugeridas

BOAl , N. T. YAl.MQUIS'I, A, l, Bilogical Anthropology: A Synthetic Approach to Human Evolution. Up per Sadd le River, N): Prentice Hall , 1997 . Desp ues de ex po rter b reverncn tc los priu cipios y secueucias de la evolucion biologics, los auto ­res revisa n la evoluci6n hurnana desde los primeros t iernpos ha sta el p resen te. El libro inclu ye capiru los sobre la var iabi­lidad hurnan a, el crecim ien to de poblac ion y la ad aptab ili­dad , aSI co mo la a n tro po logia b iol6g ica aplicada.

EMl1fR, C. R., [ MilER, M. y PFRE( :R1NE, P. N, (Eds.) . Researcll Fron tiers in Anthropology. Uppe r Saddle River, N): Prent ice Hall, 1998. Pren tice Hall/Sim on & Schus ter Custom Publi s­h ing. Par ticularrn eut e ap rop iados para es te cap itulo so n los rextos escri tos p OI' d iez investigadores de diferen res areas de la an tropo log la so b re sus ca rre ras y s u exper ienc ia profesio ­nal (<d nvestigado res en el trabaj o»). Ti mothy Brornage y Katha rin e Milton so n bioant ropologos, Richard Blanton y Elizab eth Brumliel, arqueo logos : Benja min Bloun t y Susa n Phi lips , linguistas, Carol Ember y Terence Hays, emologos: y Andrew Miracle y Susan Weller, an tro po logo s ap licados,

FA(, AN , B. M. People of the Earth: An Introduction /0 World Pre­history, 9." ed . N ueva York : Harper Co llins, 1997 , Un acer­carn iento al mu ndo de la Prehistoria, en el que se descri be )0 qu e co nocemo s a tr aves de Ia Arq ueo lo gia sobre los caza­dores-re co lec tores, hort iculto res y culturas de todas las areas del III linda .

FOLEY, W. A. Anthropological Linguisucs:A /1 introduction, Ma i­de n, MA: Blackwell, 1997. Una ap roximacio n a lit a n rro po­logia lingu istica qu e incluye la evolucion del Ieng uaje , universales linguisticos, rclat ivismo linguistico y etnografia del lenguaje.

H OWELLS, W. Ce tiing Here: The Story of Human Evolution, 2," ed . Washingto n, DC: Co mpass Press, 1997. Una ac cesible in­troduccion al estudio de la evolucion hurnana.

Sr,LI C, R, O. Y LON DON, M . R, (Eds.). An thropology Explored: The Best of Smithsonian Anthro tvotcs. Wash ingto n, D C: Sm ith ­son ian Institntion Press, J998 . Una reco pi lac ion de art lcu­los no tecni cos sobre el trabajo de los an rropologos en difcren tes especialidades,

VAN W Il ll GEN, j . Applied Anth ropology: Ar1 Introductio11, Wes­tpo rt , CT: Bergi n y Garvey, 1993, Una visi6n de con jun to de Ja an tro po log ia dp Jicad ,' que inclu ye un a histori a de la dis ­c iplina. tecn ica; de investigaci6 n, ejelllplos de proyectos de desarrollo )' lin deb,1te so bre sus principios ericos .