UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · HOJA DE AUTORIZACIÓN DEL AUTOR...

140
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA TEMA: EVALUACIÓN DE CONTROL INTERNO PARA LA EMPRESA MISHAN SERVICES S.A. AUTOR: Ruiz Rubio Edison Oswaldo [email protected] INGENIERO EN CONTABILIDAD Y AUDITORIA CONTADOR PÚBLICO AUTORIZADO TUTOR: Ing. Chiriboga Valarezo Jaime Leonardo [email protected] QUITO, D. M. JULIO 2015

Transcript of UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · HOJA DE AUTORIZACIÓN DEL AUTOR...

Page 1: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · HOJA DE AUTORIZACIÓN DEL AUTOR UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA

TEMA:

EVALUACIÓN DE CONTROL INTERNO PARA LA EMPRESA MISHAN

SERVICES S.A.

AUTOR:

Ruiz Rubio Edison Oswaldo [email protected]

INGENIERO EN CONTABILIDAD Y AUDITORIA

CONTADOR PÚBLICO AUTORIZADO

TUTOR:

Ing. Chiriboga Valarezo Jaime Leonardo [email protected]

QUITO, D. M. JULIO 2015

Page 2: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · HOJA DE AUTORIZACIÓN DEL AUTOR UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD

Ruiz Rubio, Edison Oswaldo (2015) Evaluación de Control Interno para la

empresa Mishan Services S.A. Trabajo de investigación para optar por el

grado de ingeniero en Contabilidad y Auditoría. Facultad de Ciencias

Administrativas. Carrera de Contabilidad y Auditoría. Quito: UCE. 140 p.

Page 3: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · HOJA DE AUTORIZACIÓN DEL AUTOR UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD

ii

DEDICATORIA:

Este trabajo de investigación está dedicado a mis padres, Oswaldito y Merceditas que se

encuentran en el cielo, ya que gracias a ellos siempre estuvieron brindándome todo su apoyo

incondicional, su amor, consejos, trabajo y sacrificio en todos estos años, gracias a ustedes

he logrado llegar a culminar mi carrera profesional y convertirme en lo que soy un hombre

de bien, doy gracias infinitas a Dios Padre todo poderoso por haberme dado unos padres

ejemplares y ha sido un privilegio ser su hijo, los amo con todo mi corazón, fueron y serán

los mejores padres del mundo.

Page 4: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · HOJA DE AUTORIZACIÓN DEL AUTOR UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD

iii

AGRADECIMIENTO:

Agradezco de todo corazón a Dios creador de la vida por darme la capacidad, inteligencia,

aptitudes y fortaleza, para lograr este importante titulo y seguir adelante con mis metas, a mi

esposa, hermanos, sobrino y suegros por el cariño y apoyo moral que me brindaron para

culminar mi carrera profesional. También agradezco de manera especial y sincera a mi tutor

de tesis Ing. Jaime Chiriboga por su guía, confianza y disponibilidad que me brindo durante

el desarrollo de esta tesis. Además mis totales agradecimientos a la Universidad Central del

Ecuador y a la Facultad de Administración por abrir sus puertas para darme sus

conocimientos y enseñanza para mi formación profesional.

Page 5: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · HOJA DE AUTORIZACIÓN DEL AUTOR UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD

iv

HOJA DE AUTORIZACIÓN DEL AUTOR

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA

Yo, Edison Oswaldo Ruiz Rubio en calidad de autor del trabajo de investigación realizada sobre

"Evaluación de Control Interno para la empresa Mishan Services S.A.", por la presente autorizó a la

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de todos los contenidos que me pertenecen

o de parte de los que contienen esta obra, con fines estrictamente académicos o de investigación.

Los derechos que como autor me corresponden, con excepción de la presente autorización, seguirán

vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en los artículos 5, 6, 8, 19 y demás pertinentes

de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento.

Quito, a los 9 días del mes de Julio del 2015

Edison Ruiz

C.C. 170985084-4

Page 6: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · HOJA DE AUTORIZACIÓN DEL AUTOR UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD

v

HOJA DE APROBACIÓN DEL TUTOR O DIRECTOR DE TESIS

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA

Por la presente, dejo constancia que he leído el Trabajo de titulación presentada por el Señor Edison

Oswaldo Ruiz Rubio para optar por el título profesional cuyo tema es: "Evaluación de Control

Interno para la empresa Mishan Services S.A.", la misma que reúne los requerimientos, y los méritos

suficientes para ser sometida a evaluación por el tribunal calificador.

En la ciudad de Quito, a los 9 días del mes de Julio de 2015

Ing. Jaime Chiriboga

C.C.170447653-8

Page 7: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · HOJA DE AUTORIZACIÓN DEL AUTOR UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD

vi

Page 8: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · HOJA DE AUTORIZACIÓN DEL AUTOR UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD

vii

CONTENIDO DEDICATORIA: .................................................................................................................................. ii

AGRADECIMIENTO: ........................................................................................................................ iii

HOJA DE AUTORIZACIÓN DEL AUTOR ....................................................................................... iv

HOJA DE APROBACIÓN DEL TUTOR O DIRECTOR DE TESIS .................................................. v

INTRODUCCION ................................................................................................................................ 1

CAPITULO I ........................................................................................................................................ 2

1. LA EMPRESA .............................................................................................................................. 2

1.1. Antecedentes ............................................................................................................................. 2

1.1.1. Filosofía de Mishan Services S.A. ........................................................................................ 3

1.1.2. Objetivos de Mishan Services S.A. ....................................................................................... 3

1.1.3. Organigrama de Mishan Services S.A. .................................................................................. 5

1.1.4. Servicios y Clientes ............................................................................................................... 6

1.2. Aspecto Legal ........................................................................................................................... 6

1.2.1. Marco Teórico ....................................................................................................................... 8

1.2.2. Marco Conceptual ................................................................................................................. 9

CAPITULO II ..................................................................................................................................... 12

2. ANÁLISIS SITUACIONAL ....................................................................................................... 12

2.1. Análisis Externo ...................................................................................................................... 12

2.1.1. Macro Ambiente ................................................................................................................. 13

2.1.1.1. Factor Económico ............................................................................................................... 13

2.1.1.2. Factor Cultural .................................................................................................................... 18

2.1.1.3. Factor Político ..................................................................................................................... 19

2.1.1.4. Factor Tecnológico.............................................................................................................. 20

2.1.2. Micro Ambiente .................................................................................................................. 21

2.1.2.1. Proveedores ......................................................................................................................... 21

2.1.2.2. Clientes ............................................................................................................................... 26

2.1.2.3. Competencia ....................................................................................................................... 32

2.1.2.4. Organismos de Control ....................................................................................................... 33

2.2. Análisis Interno ....................................................................................................................... 36

2.3. FODA...................................................................................................................................... 56

2.3.1. Matriz FODA ...................................................................................................................... 57

2.3.2. Matriz de Estrategias FODA ............................................................................................... 58

2.3.3. Análisis de Estrategias ........................................................................................................ 60

2.4. DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO............................................................................. 62

2.4.1. Principios y Valores Corporativos ....................................................................................... 62

Page 9: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · HOJA DE AUTORIZACIÓN DEL AUTOR UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD

viii

2.4.2. Misión y Visión ................................................................................................................... 63

2.4.3. Objetivos, Políticas y Estrategias ........................................................................................ 65

2.4.4. Mapa Estratégico ................................................................................................................. 69

CAPITULO III .................................................................................................................................... 71

3. FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE CONTROL INTERNO ...................................................... 71

3.1. Definición ............................................................................................................................... 71

3.1.1. Elementos del Control Interno ............................................................................................ 71

3.1.2. Clasificación del Control Interno ........................................................................................ 73

3.2. Métodos de Evaluación del Control Interno ............................................................................ 76

3.2.1. COSO .................................................................................................................................. 76

3.2.2. COSO II .............................................................................................................................. 79

3.2.3. MICIL ................................................................................................................................. 81

3.2.4. CORRE ............................................................................................................................... 81

3.3. Técnicas de Evaluación del Control Interno ............................................................................ 91

3.3.1. Descriptivo .......................................................................................................................... 91

3.3.2. Cuestionarios ....................................................................................................................... 91

3.3.3. Flujogramas ......................................................................................................................... 92

3.4. Informe del Control Interno .................................................................................................... 95

Auditor Activa Consulting .................................................................................................................. 96

CAPITULO IV .................................................................................................................................... 97

4. APLICACIÓN PRACTICA ........................................................................................................ 97

4.1. Área de Contabilidad ............................................................................................................... 97

4.1.1. Cuestionarios ....................................................................................................................... 97

4.1.2. Matriz de Riesgo ............................................................................................................... 102

4.1.3. Debilidades ....................................................................................................................... 102

4.1.4. Recomendaciones .............................................................................................................. 103

4.2. Área de Inventarios ............................................................................................................... 105

4.2.1. Cuestionarios ..................................................................................................................... 106

4.2.2. Matriz de Riesgo ............................................................................................................... 110

4.2.3. Debilidades ....................................................................................................................... 110

4.2.4. Recomendaciones .............................................................................................................. 112

4.3. Área de Recursos Humanos .................................................................................................. 115

4.3.1. Cuestionarios ..................................................................................................................... 115

4.3.2. Matriz de Riesgo ............................................................................................................... 119

4.3.3. Debilidades ....................................................................................................................... 120

4.3.4. Recomendaciones .............................................................................................................. 121

Page 10: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · HOJA DE AUTORIZACIÓN DEL AUTOR UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD

ix

CAPITULO V ................................................................................................................................... 124

5. CONCLUSONES Y RECOMENDACIONES ......................................................................... 124

5.1. Conclusiones ......................................................................................................................... 124

5.2. Recomendaciones .................................................................................................................. 124

LISTA DE TABLAS

Tabla: 1.1 Capital Social de Integración ............................................................................................... 3

Tabla: 2.1 Participación en el PIB-Principales Industrias.................................................................... 14

Tabla: 2.2 Tasas de Interés Activa y Pasiva Vigentes 2014 ................................................................ 16

Tabla: 2.3 Tasas de Interés Activas Efectivas y Máximas Referenciales Vigentes 2014 .................... 16

Tabla: 2.4 Índice de Precios al Consumidor y sus Variaciones ........................................................... 17

Tabla: 2.5 Matriz de Perfil competitivo ............................................................................................... 33

Tabla: 2.6 Matriz FODA ..................................................................................................................... 57

Tabla: 2.7 Matriz de Estrategias FODA .............................................................................................. 59

Tabla: 2.8 Mapa Estratégico ............................................................................................................... 70

Tabla: 3.1 Comparación de Componentes del Sistema de Control Interno ......................................... 90

LISTA DE FIGURAS

Figura: 1.1 Organigrama Estructural de la Empresa Mishan Services S.A. .......................................... 5

Figura: 2.1 Evolución del PIB por Trimestres Por: (Banco Central del Ecuador) ............................... 14

Figura: 2.2 Tasas de Inflación Mensual al 2014 Por: (ESPOL 2014) .................................................. 17

Figura: 2.3 El FODA Por: (Ideas para pymes, 2012). ......................................................................... 58

Figura: 3.1 : Componentes del CORRE Por: (Andrade Trujillo 2004). ............................................... 82

Figura: 3.2 Ambiente Interno de Control Por: (Andrade Trujillo 2004). ............................................. 83

Figura: 3.3 Relación de Objetivos y Componentes CORRE Por:(Andrade ......................................... 84

Trujillo 2004). ..................................................................................................................................... 84

Figura: 3.4 Establecimiento de Objetivos Por: (Andrade Trujillo 2004). ............................................ 85

Figura: 3.5 Flujograma Evaluación de Control Interno Por: (Monografias.com 2012) ....................... 95

Page 11: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · HOJA DE AUTORIZACIÓN DEL AUTOR UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD

x

RESUMEN EJECUTIVO

El presente trabajo de investigación tiene como propósito principal realizar la evaluación del control

interno a la empresa Mishan Services S.A., a través del método de Control de los Recursos y los

Riesgos – Ecuador (CORRE), basado en los tres informes conocidos como: (COSO), Committee of

Sponsoring Organization, (COSO II) del estudio de Gestión de Riegos Corporativos - Marco

Integrado y del (MICIL), Marco Integrado de Control Interno Latinoamericano.

El sistema de métodos de control interno CORRE, se basa en los valores, la conducta de ética, la

integridad, la competencia del personal y el manejo y control de riesgos, a través de sus ocho

componentes que son: ambiente interno de control, establecimiento de objetivos, identificación de

acontecimientos, evaluación del riesgo, actividades de control, información y comunicación, y

monitoreo.

El método de evaluación que se utilizó para las áreas de contabilidad, inventarios y recursos

humanos, son a través de cuestionarios de control interno, con el objetivo de evaluar el sistema de

control implementado por la administración de la empresa y localizar las deficiencias que afectan a

los procesos, y de esta manera establecer posibles soluciones para corregirlas.

Palabras claves:

MISHAN SERVICES S.A.

SERVICIO DE CATERING

CONTROL INTERNO CORRE

CONTROL INTERNO - EVALUACIÓN

CONTROL INTERNO ADMINISTRATIVO

Page 12: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · HOJA DE AUTORIZACIÓN DEL AUTOR UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD

xi

Page 13: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · HOJA DE AUTORIZACIÓN DEL AUTOR UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD

1

INTRODUCCION

Las empresas que se desarrollan en el país, se enfrentan a desafíos y dificultades que tienen que ver

con la inversión, la igualdad de condiciones de los sueldos y salarios, la competencia, la

conservación de los servicios, la importancia del uso de la ética, el manejo de riesgos y la

responsabilidad empresarial, la mejora de controles internos y entre otros.

Es por esta razón que en Ecuador se elaboró el estudio sobre el Control de los Recursos y los

Riesgos Ecuador CORRE, basado en los tres informes: el Informe COSO, el COSO II de Gestión

de Riesgos Corporativos - Marco Integrado y del Marco Integrado de Control Interno

latinoamericano MICIL, que está conformado por ocho componentes.

Las empresas se esfuerzan por lograr sus objetivos mediante un adecuado control interno sobre

las operaciones que se desarrollan en la empresa de una manera eficiente y eficaz, además con el

cumplimiento de las normas legales.

Este trabajo de investigación se realizó con el fin de evaluar el control interno de la empresa

Mishan Services S.A., con el método CORRE. La estructura de este trabajo está compuesto por

cinco capítulos de la siguiente manera:

El primer capítulo se indica la constitución legal, los clientes y servicios que presta, su estructura y

de los entes controladores para su funcionamiento.

El segundo capítulo se señala el análisis situacional que se realizó a los factores externos e internos

de la empresa, mediante preguntas del proceso administrativo, aplicando estrategias de mejora a

través de la matriz FODA. Además se menciona los principios, valores, misión, visión, objetivos,

políticas y el mapa estratégico en función de sus objetivos propuestos a futuro.

El tercer capítulo se menciona sobre los conceptos básicos, elementos y clasificación del control

interno, presentando los métodos, técnicas de evaluación y la forma de presentar los hallazgos a

través de in informe.

El cuarto capítulo se trata de la aplicación práctica que consiste en evaluar la situación actual de la

empresa de las áreas de Contabilidad, Inventarios y Recursos Humanos a través del método

CORRE, mediante cuestionarios de control interno y de esta manera establecer el nivel riesgo

confianza con sus respectivas recomendaciones.

El quinto capítulo se indican las conclusiones y recomendaciones acerca de los hallazgos

encontrados para que la administración tome medidas correctivas.

Page 14: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · HOJA DE AUTORIZACIÓN DEL AUTOR UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD

2

CAPITULO I

1. LA EMPRESA

1.1. Antecedentes

El servicio de Catering pasó de ser un negocio rentable para muchos y para otros una oportunidad

de trabajo que se ha proliferado en empresas particulares, permitiendo a gran parte de instituciones

poder escoger y optar por una alimentación de mejor calidad, razón por la cual decidieron crear una

empresa que brinde la prestación de servicios de catering a empresas petroleras gracias a la

trayectoria y experiencia en el mercado desde el año1985, primero como: Crown Camp Services en

el país de Colombia, New Tech Services en Venezuela y con el nombre de Mishan Services S.A. en

Ecuador.

En la ciudad de Quito, el 19 de junio del 2000,ante el Doctor Marco Vela Vasco, Notario Vigésimo

Primero, comparece el señor Norvall Newhan Jr., casado, estadounidense, inteligente en el idioma

castellano, por sus propios derechos otorgando un poder especial a favor del doctor Miguel Baquero

Lima, abogado ecuatoriano, para que en su representación realice todas las acciones que sean

necesarias a fin de organizar una sociedad anónima en el Ecuador.

El 26 de junio del año 2000, ante el doctor Marco Vela Vasco, Notario Público Vigésimo Primero,

comparece el señor doctor Miguel Baquero Lima, en calidad de apoderado especial de los señores;

Norvall Nelvin Newhan Jr., y Norvall Newhan Sr., quienes manifiestan su voluntad de constituir

una sociedad anónima bajo las normas constantes en las leyes ecuatorianas bajo la nominación de

Mishan Services S.A.

La empresa se encuentra domiciliada en Ecuador cuyo objeto social principal es la prestación de

servicios de catering referentes a alimentación, mantenimiento, limpieza y otras actividades de

apoyo, para los campamentos de las empresas petroleras que se encuentran en algunas provincias

del oriente del país. La oficina principal de la empresa está ubicada en la ciudad de Quito, calle de

los Aceitunos E5-115 y Eloy Alfaro, lote 66.

Mishan Services S.A. es una empresa que ha crecido gracias al esfuerzo y trabajo de todos sus

colaboradores, logrando así posicionarse en el mercado nacional como una de las empresas de

mejor servicios de catering en los sectores de empresas petroleras.

La empresa Mishan Services S.A. tiene un capital social de integración de $1.000 (mil dólares

americanos), conformado por dos socios y con un porcentaje de participación de la siguiente

manera:

Page 15: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · HOJA DE AUTORIZACIÓN DEL AUTOR UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD

3

Tabla: 1.1 Capital Social de Integración

SOCIOS CAPITAL

SUSCRITO

CAPITAL

PAGADO

PARTICIPACIÓN %

Norvall Newhan Nelvin Jr. 500 500 600 60

Norvall Newhan Sr. 500 500 400 40

USD 1,000 1,000 1,000 100

1.1.1. Filosofía de Mishan Services S.A.

Misión

Mishan Services S.A. es una empresa dedicada a prestar servicios de catering en campamentos de

empresas petroleras donde la calidad, productos y servicios tiendan a satisfacer las necesidades y

expectativas de los clientes.

Visión

Ser una empresa de primera en servicios de catering perfeccionando los procesos de calidad para

satisfacer las necesidades de los clientes.

1.1.2. Objetivos de Mishan Services S.A.

La empresa "Mishan Services S.A.” tiene los siguientes objetivos:

Llegar a ser una de las mejores empresas de servicios de catering a nivel nacional.

Capacitar continuamente al personal.

Mantener un constante control de calidad en cada campamento petrolero.

Responder a las expectativas de los clientes.

Realizar todas las actividades respetando el medio ambiente, con un manejo adecuado de

los desechos orgánicos e inorgánicos.

Page 16: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · HOJA DE AUTORIZACIÓN DEL AUTOR UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD

4

Políticas de Calidad

La empresa "Mishan Services S.A.” aplica las siguientes políticas:

Personal altamente calificado, capacitado y comprometido con la empresa para satisfacer

las necesidades de los clientes.

Aplicación de principios de mejoramiento continúo.

Control y atención a los clientes.

Contar con tecnología de punta y la experiencia necesaria para llegar a ser líderes en el

mercado de todo el país.

Implementar procedimientos de gestión de calidad para todo el personal de la empresa.

Trabaja bajo procedimientos y políticas sustentadas en sistemas de gestión de calidad como BPM

(Buenas prácticas de manufactura de alimentos) y HACCP (Análisis de peligros y puntos críticos

de control) que permiten tener un control minucioso de las actividades en campo. Capacitamos al

personal en temas relacionados con la actividad de:

Manipulación de alimentos.

Seguridad industrial con el uso de EPP (Equipo de protección personal).

Trabajo en equipo y

Liderazgo, entre otros.

La empresa cuenta con un programa de salud ocupacional, cuyo objetivo es prevenir, proteger y

atender los efectos de las enfermedades y los accidentes que puedan ocurrir como consecuencia del

trabajo.

Page 17: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · HOJA DE AUTORIZACIÓN DEL AUTOR UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD

5

1.1.3. Organigrama de Mishan Services S.A.

GERENCIA GENERAL

ÁREA DE INVENTARIOS

ÁREA DE CONTABILIDAD

ÁREA DE RECURSOS

HUMANOS

JEFE DE RR.HH

ASISTENTE DE

RR.HH 1

ASISTENTE DE

RR.HH 2

JEFE DE OPERACIONES

CONTADOR GENERAL

JEFE DE MENAJE

Y DOTACIÓN

JEFE DE

COMPRAS

JEFE DE

BODEGA

SUPERVISOR

BODEGUERO

ASISTENTE DE

BODEGA 2

ASISTENTE DE

BODEGA 3

ASISTENTE DE

BODEGA 1

ASISTENTE

CONTABLE 1

ASISTENTE

CONTABLE 2

ASISTENTE

CONTABLE 3

CHEFF

LONCHERO

CAMARERO

COCINERO

TESORERO

PAGADURÍA Y

FACTURACIÓN

PASTELERO

VARIOS

SERVICIOS

LAVANDERIA

POSILLERO

SALONERO

PRESIDENCIA

RECEPCIÓN

Figura: 1.1 Organigrama Estructural de la Empresa Mishan Services S.A.

Page 18: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · HOJA DE AUTORIZACIÓN DEL AUTOR UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD

6

1.1.4. Servicios y Clientes

La empresa Mishan Services S.A. presta sus servicios adicionales como:

Servicio de limpieza y arreglo de habitaciones.

Servicio de preparación de comidas y afines.

Servicio de lavado de ropa.

Tratamiento de aguas, fumigación.

Clientes actuales

La empresa Mishan Services S.A. presta sus servicios de catering a empresas petroleras como:

HELMERICH & PAYNE

NABORS DRILLING

TECPECUADOR

TUSCANY DRILLING

IVANHOE

PETROAMAZONAS

SINOPEC

Clientes Temporales

SIPETROL

SCHLUMBERGER

SAXON ENERGY

EDC MEXDRILL

HALLIBURTON

1.2. Aspecto Legal

La Gerencia General de la empresa Mishan Services S.A. ,tiene la responsabilidad de administrar y

hacer cumplir las leyes y normas obligatorias que las entidades de control exigen.

Page 19: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · HOJA DE AUTORIZACIÓN DEL AUTOR UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD

7

Servicio de Rentas Internas

El Servicio de Rentas Internas es un organismo autónomo con principios de justicia y equidad,

como respuesta a la alta evasión tributaria, alimentada por la ausencia casi total de cultura

tributaria. Desde su creación se ha destacado por ser una institución independiente en la definición

de políticas y estrategias de gestión que han permitido que se maneje con equilibrio, transparencia y

firmeza en la toma de decisiones, aplicando de manera transparente tanto sus políticas como la

legislación tributaria.

Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social

“El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social es una entidad, cuya organización y funcionamiento

se fundamenta en los principios de solidaridad, obligatoriedad, universalidad, equidad, eficiencia,

subsidiariedad y suficiencia. Se encarga de aplicar el Sistema del Seguro General Obligatorio que

forma parte del sistema nacional de Seguridad Social en el Ecuador” (IESS, 2014).

El Instituto Ecuatoriana de Seguridad Social es un organismo de aplicación del Seguro Social

Ecuatoriano, es una entidad autónoma con personería jurídica y fondos propios distintos de los del

Fisco, no está sujeto a control, se halla exento de todo impuesto fiscal, provincial, municipal.

Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito

El trabajo de Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito se basa en la ley de

Seguridad Nacional, Ley de Defensa Contra Incendios, Ordenanzas Municipales y sus

Reglamentos.

Municipio del Distrito Metropolitano de Quito

El Distrito Metropolitano de Quito es el órgano de gobierno que actúa como facilitador de los

esfuerzos de la comunidad en la planificación, ejecución, generación, distribución y uso de los

servicios que hacen posible la realización de sus aspiraciones sociales.

Superintendencia de Compañías

La Superintendencia de Compañías tiene la misión de controlar y fortalecer la actividad societaria y

propiciar su desarrollo. Mishan Services S. A. se encuentra registrada en esta entidad.

Page 20: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · HOJA DE AUTORIZACIÓN DEL AUTOR UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD

8

Ministerio de Relaciones Laborales

El Ministerio de Relaciones Laborales es la institución que se encarga de ejercer el diseño y

ejecución de políticas de desarrollo organizacional y las relaciones laborales con servicios de

calidad incrementando la competitividad, productividad, empleo y satisfacción laboral del País.

Ministerio de Salud Pública

El Ministerio de Salud Pública, a través de la Dirección Nacional de Vigilancia y Control

Sanitario, es la única entidad que emite Certificados de Operación y Registro Sanitario sobre el

cumplimiento de las Buenas Prácticas de Manufactura de manipulación de alimentos.

Ministerio del Ambiente

El Ministerio de Medio Ambiente se encarga de recopilar la información de carácter ambiental

como un instrumento para educar a la población sobre los recursos naturales y la biodiversidad que

posee el país, y la manera más adecuada para conservar y utilizar oportunamente estas riquezas es

respetando el medio ambiente.

1.2.1. Marco Teórico

El Ecuador ha planteado en varias oportunidades la necesidad de contar con una verdadera política

de desarrollo de brindar servicios, que permita mejorar los niveles sociales y económicos de sus

trabajadores como lo han hecho en otros países para alcanzar un crecimiento económico, social,

cultural, tecnológico e industrial.

Mishan Services S.A., es una empresa que se encuentra en el sector de servicios, cuya actividad

económica principal es la de catering que ofrece a sus clientes la prestación de servicios de

alimentos para las empresas petroleras. Su labor consiste en preparar estos alimentos en los sitios

donde se encuentran los campamentos para satisfacer las necesidades de sus clientes.

El implementar un sistema de evaluación de control interno permitirá mejorar los procesos en las

áreas del departamento de contabilidad, inventarios y recursos humanos, estableciendo normas,

objetivos, políticas y procedimientos de control para desempeñar las actividades con eficiencia,

eficacia y productividad en beneficio de la empresa.

Para la evaluación de la empresa se realizará mediante cuestionarios de control interno con el

método CORRE que se encuentra integrado por sus ocho componentes, los mismos que serán

analizados posteriormente y que son:

Page 21: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · HOJA DE AUTORIZACIÓN DEL AUTOR UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD

9

1. Ambiente interno de control

2. Establecimiento de objetivos

3. Identificación de eventos

4. Evaluación de riesgos

5. Respuestas a los riesgos

6. Actividades de control

7. Información y comunicación

8. Supervisión y monitoreo

1.2.2. Marco Conceptual

El marco conceptual son todos los factores que intervienen en el proceso de investigación donde se

recopila la información de conceptos y simbologías a investigar.

Administración.- Conjunto de normas, políticas y técnicas, con el fin de alcanzar la eficacia de la

empresa.

Auditoría.- Es el sistema que sirve para analizar, evaluar, controlar, supervisar y recomendar a las

actividades económicas de la empresa.

Catering.- Actividad de proveer con un servicio de alimentación especialmente contratado para

clientes.

Crecimiento.- Medida de la diferencia entre la producción al final de un período económico y la

producción al inicio de la misma.

Competencia.- Personas o empresas que ofrecen bienes y servicios de igual o mejor calidad en un

mismo mercado para obtener mayor ganancia.

Comunidad.- Grupo de personas que viven unidas bajo ciertas reglas y representados por un

consejo.

Contabilidad.- Técnica sistemática de registrar y todas las transacciones que realiza una entidad

económica, para facilitar la toma de decisiones.

Control Interno.- Comprende del conjunto de políticas, métodos y procedimientos establecidos

por la gerencia para salvaguardar los intereses de la empresa.

Desarrollo.- Evolución de un país caracterizada por el aumento de la renta nacional por habitante,

es la evolución empresarial privada que determina su desarrollo en base a sus inversiones, capitales,

Page 22: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · HOJA DE AUTORIZACIÓN DEL AUTOR UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD

10

gastos, etc.

Economía.- Actividades y administración de bienes, consumo, ahorro, distribución de trabajo,

tiempo y dinero, etc.

Eficiencia.- Es el cumplimiento eficaz de los objetivos.

Empresa.- Es una unidad económica que utiliza factores de producción para obtener bienes o de

servicios.

Estados Financieros.- Es la información en la cual se reflejan la situación del patrimonio de la

empresa en una fecha determinada.

Estrategia.- Arte de dirigir las operaciones, coordinar, conducir acciones con un fin determinado.

Evaluación.- Proceso para determinar una actividad y si se han logrado los objetivos previamente

establecidos.

Financiamiento.- Acción y efecto de financiar, prestar dinero por medio de una entidad financiera

en un tiempo determinado tiempo.

Gestión.- Conjunto de procedimientos profesionales para lograr un negocio o un fin.

Inversión.- Es el desembolso de recursos financieros para adquirir una renta.

Mercado.- Lugar donde se compra y vende la mercadería.

Meta.- Propósito y esfuerzo para alcanzar un objetivo.

Misión.- Es la razón de ser de la empresa.

Necesidad.- Es la situación de carencia o que hace falta para un fin.

Norma.- Son disposiciones técnicas y reglas de conducta obligatoria.

Objetivo.- Es el propósito de lo que se desea alcanzar en un periodo determinado.

Organización.- Es la estructura ordenada de funciones, niveles y actividades con el fin de lograr

un determinado objetivo.

Plan.- Conjunto de medidas, programas o procedimientos para conseguir determinados objetivos en

un plazo determinado.

Page 23: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · HOJA DE AUTORIZACIÓN DEL AUTOR UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD

11

Política.- Manera de llevar o conducir un asunto y conseguir un determinado fin.

Presupuesto.- Son proyecciones de gastos e ingresos en un determinado tiempo para alcanzar

determinados objetivos.

Productividad.- Es la capacidad de producción de productos o servicios requeridos manteniendo

la relación costo / beneficio.

Producto.- Es un bien o servicio que se adquiere para satisfacer la necesidad del consumidor.

Proyecto.- Plan de acciones y actividades para el logro de un fin específico dentro de un plazo

previsto.

Rentabilidad.- Es el beneficio o ganancia que se obtiene por la inversión o esfuerzo realizado.

Sistemas.- Conjunto de partes y elementos organizados que están relacionadas entre sí para lograr

un objetivo.

Técnica.- Conjunto de conocimientos y procedimientos que se aplica en una tarea específica.

Tecnología.- Aplicación de conocimientos técnicos y científicos con el objeto de crear productos y

servicios que satisfagan las necesidades del consumidor.

Ventas.- Es la actividad en la cual se transfiere un producto o servicio a cambio de una cantidad de

dinero convenido.

Visión.- Son las metas y propósitos a los cuales se pretende alcanzar en el futuro.

Page 24: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · HOJA DE AUTORIZACIÓN DEL AUTOR UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD

12

CAPITULO II

2. ANÁLISIS SITUACIONAL

El análisis situacional es un estudio que se realiza para conocer cómo se encuentra una empresa en

un momento determinado, con referencia a las diferentes fuerzas que influyen en su

funcionamiento, es decir, examina el impacto de todos los factores que intervienen en el proceso

de negociación de una empresa, es como extraer una radiografía del funcionamiento de la

organización.

El propósito de este capítulo es analizar el ambiente externo de la situación actual de la empresa y

mediante una serie de preguntas evaluar el ambiente interno a través del proceso administrativo,

aplicando la metodología F.O.D.A. Como resultado de la evaluación es para corregir los procesos

establecidos por la administración de la empresa.

Cuadro Sinóptico del Análisis Situacional

Factor Económico

MACROAMBIENTE Factor Político

Factor Cultural

ANÁLISIS Factor Tecnológico

EXTERNO

Proveedores

Clientes

ANÁLISIS MICROAMBIENTE Competencia

SITUACIONAL Organismos de Control

Proceso Administrativo Planificación, Organización,

ANÁLISIS Dirección, Control.

INTERNO

FODA Matriz FODA, Matriz de estrategias FODA y

Análisis de estrategias.

2.1. Análisis Externo

(Griffin, 2011, pág. 165), señala que:

El análisis externo describe el entorno como una restricción importante para las acciones del gerente.

El análisis de dicho entorno es una etapa crítica del proceso de administración estratégica. Los

gerentes hacen un análisis externo, de manera que saben por ejemplo, qué hace la competencia, cuál

legislación pendiente podría afectar a la organización qué forma tiene la oferta laboral en los lugares

donde opera. En un análisis externo los gerentes deben examinar tanto entornos generales como

específicos para revisar las tendencias y cambios.

Page 25: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · HOJA DE AUTORIZACIÓN DEL AUTOR UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD

13

De acuerdo a lo citado, todas las empresas se ven afectadas por los factores macro, llamados así

porque no se puede influir sobre ellos y los factores micro, porque afectan de forma particular y

directa, pero si se puede influir en ellos.

2.1.1. Macro Ambiente

(Thompson, Gamble, & Strickland, 2012, pág. 50), manifiesta que: "El Macro ambiente abarca

todos los factores e influencias pertinentes fuera de los límites de la compañía; con “pertinentes”

nos referimos a que tienen la importancia suficiente para afectar las decisiones finales de la empresa

sobre su rumbo, objetivos, estrategia y modelo comercial".

Por lo citado anteriormente, se puede concluir que el macroambiente son las variables de

oportunidades y amenazas que afectan a los factores económico, político, social, y tecnológico.

2.1.1.1. Factor Económico

(Calaña Gonzáles, 2011), indican que:

Los aspectos económicos se tratan de los factores económicos en los ámbitos local, estatal o regional

o internacional que afectan a empresas e industrias, como tasas de crecimiento económico,

desempleo, de inflación y de interés, déficits o superávits comerciales, tasas de ahorro y producto

interno per cápita. Lo factores económicos también son las condiciones en los mercados de acciones

y bonos que afectan la confianza del consumidor y el ingreso para gasto discrecional.

El factor económico son fuerzas económicas que afectan a las empresas y no pueden ser

controladas por los directivos, por lo que se pretende aprovechar las oportunidades y mantener las

amenazas. A continuación se detalla los siguientes factores:

El Producto Interno Bruto (PIB)

(Direccion de Estadistica Economica del Banco Central del Ecuador, 2011, pág. 131), indica que:

El PIB mide la riqueza creada en un periodo; y su tasa de variación es considerada como el principal

indicador de la evolución de la economía de un país. Corresponde a la suma del valor agregado bruto

de todas las unidades de producción residentes, durante un periodo determinado, más los otros

elementos del PIB conformados por: impuestos indirectos sobre productos, subsidios sobre

productos, derechos arancelarios, impuestos sobre importaciones e impuesto al valor agregado (IVA).

El valor agregado bruto es la diferencia entre la producción y el consumo intermedio.

A continuación se detalla los porcentajes del PIB en el Ecuador.

Page 26: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · HOJA DE AUTORIZACIÓN DEL AUTOR UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD

14

(Superintendencia de Bancos del Ecuador, 2014), señala que:

Para este año se estima que la economía de Ecuador crezca el 5%, sobre la base del continuado

dinamismo de la demanda interna, en particular de la inversión, junto a la recuperación de la

actividad de refinación de petróleo, un leve incremento de la inflación y un aumento de la deuda

pública, informó ayer la Comisión Económica para América Latina (Cepal). El porcentaje de

crecimiento del país (2,8%) es superior al proyectado por el organismo para la región (2,2%), a la

estimación del Fondo Monetario Internacional (4,2%) y al de la agencia calificadora de riesgos Fitch

Ratings (4,2%). De su parte, el Gobierno prevé que el Producto Interno Bruto de Ecuador sea de

entre 4,5% y 5%.

Figura: 2.1 Evolución del PIB por Trimestres Por: (Banco Central del Ecuador)

Tabla: 2.1 Participación en el PIB-Principales Industrias

Sectores I Trimestre

2013

I Trimestre

2014

Tasa

Variación

Anual

Contribución

al

Crecimiento

Agricultura 1,206,994.00 1,265,393.00 4.68% 0.34%

Acuicultura y pesca de

camarón

85,417.00 108,472.00 21.14% 0.11%

Pesca (excepto camarón) 109,468.00 107,072.00 -2.19% -0.01%

Petróleo y minas 1,606,213.00 1,804,973.00 12.23% 1.20%

Refinación de petróleo 129,869.00 157,233.00 21.07% 0.17%

Manufactura (excepto

refinación de petróleo)

1,935,096.00 2,017,248.00 4.25% 0.50%

Suministros de electrícidad y

agua

376,107.00 349,431.00 -7.09% -0.16%

Construcción 1,620,068.00 1,757,618.00 8.49% 0.84%

Comercio 1,699,695.00 1,763,216.00 3.74% 0.39%

Page 27: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · HOJA DE AUTORIZACIÓN DEL AUTOR UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD

15

Alojamiento y servicios de

comida

289,325.00 319,082.00 10.28% 0.18%

Transporte 1,066,016.00 1,133,404.00 6.32% 0.41%

Correo y comunicaciones 592,063.00 573,690.00 -3.10% -0.11%

Actividades de servicios

financieros

450,662.00 465,601.00 1.07% 0.03%

Actividades profesionales

técnicas y administrativas

1,013,897.00 1,108,712.00 9.35% 0.58%

Enseñanza y servicios sociales y

de salud

1,343,257.00 1,366,000.00 1.69% 0.14%

Administración pública

defensa; planes de seguridad

social obligatoria

998,283.00 1,061,143.00 3.29% 0.20%

Servicio doméstico 43,849.00 45,596.00 3.99% 0.01%

Otros servicios 1,107,897.00 1,140,312.00 2.93% 0.20%

Otros elementos del PIB 664,759.00 645,935.00 -2.68%

TOTAL PIB 16,352,905.00 17,156,133.00 4.91%

Se puede concluir que el PIB para el año 2014 se ha mantenido estable, por lo tanto hay un mayor

crecimiento en la economía que se ve reflejado a través de una mayor inversión tanto en el sector

público y privado. Tomando en cuenta que la empresa ofrece los servicios de catering a empresas

petroleras y éstas se encuentran en un proceso de crecimiento, esto ocasiona que se amplié su

cartera de clientes y para la empresa representa una OPORTUNIDAD.

Tasas de Interés

(Superintendencia de Bancos del Ecuador, 2014), señala que:

La tasa de interés es el precio que se paga por el uso del dinero durante determinado periodo. Es el

porcentaje de rendimiento o costo, respecto al capital comprometido por un instrumento de deuda, Se

puede definir a tasa de interés como el precio del dinero en el mercado financiero. Al igual que el

precio de cualquier producto, cuando hay más dinero, la tasa baja y cuando hay escasez sube. La tasa

de interés se clasifica en: Tasa Activa y Tasa Pasiva.

El Banco Central del Ecuador es la institución que fija las tasas de interés a las instituciones

bancarias, mientras que la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras fija una tasa de

interés máxima convencional y si este monto es alto, habrá una sanción de acuerdo a lo que

establece la ley.

Tasa Activa.- Conocida como de colocación, que es el porcentaje de interés que cobrar las

instituciones bancarias a los usuarios por el servicio de un préstamo adquirido.

Tasa Pasiva.- Conocida como de captación, que es el porcentaje de interés que pagan las

instituciones bancarias a los usuarios por los depósitos de dinero captado.

Page 28: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · HOJA DE AUTORIZACIÓN DEL AUTOR UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD

16

Tabla: 2.2 Tasas de Interés Activa y Pasiva Vigentes 2014

Tabla: 2.3 Tasas de Interés Activas Efectivas y Máximas Referenciales Vigentes 2014

Periodo Máxima Mínima Máxima Mínima Máxima Mínima

Ene 8,17 9,33 9,53 10,21 11,20 11,83

Feb 8,17 9,33 9,53 10,21 11,20 11,83

Mar 8,17 9,33 9,53 10,21 11,20 11,83

Abr 8,17 9,33 9,53 10,21 11,20 11,83

May 7,64 9,33 9,46 10,21 11,08 11,83

Jun 8,19 9,33 9,54 10,21 11,28 11,83

Jul 8,21 9,33 9,65 10,21 11,26 11,83

Ago 8,16 9,33 9,68 10,21 10,97 11,83

Sep 7,86 9,33 9,64 10,21 11,32 11,83

Oct 8,34 9,33 9,64 10,21 11,22 11,83

SEGMENTO PRODUCTIVO

Productivo Corporativo Productivo Empresarial Productivo PYMES

De acuerdo a la información estadística del Banco Central del Ecuador, la tasa de interés pasiva en

el período 2014, desde el punto de vista costo beneficio se encuentra relativamente baja, esto quiere

decir que las utilidades o ganancias que se obtengan, no se las puede invertir en las instituciones

financieras, ya que la tasa de interés es baja, por lo que se puede decidir en una reinversión de

capital y/o invertir en las necesidades que tenga la empresa Mishan Services S.A., razón por la cual

representa una AMENAZA.

En cambio que la tasa de interés activa en el período 2014 se ha mantenido estable, permitiendo

Periodo Básica Pasiva Activa Legal Max Convencional

Enero 0,20 4,53 8,17 8,17 9,33

Febrero 0,20 4,53 8,17 8,17 9,33

Marzo 0,20 4,53 8,17 8,17 9,33

Abril 0,20 4,53 8,17 8,17 9,33

Mayo 0,20 5,11 7,64 7,64 9,33

Junio 0,20 5,19 8,19 8,19 9,33

Julio 0,20 4,98 8,21 8,21 9,33

Agosto 0,20 5,14 8,16 8,16 9,33

Septiembre 0,20 4,98 7,86 7,86 9,33

Octubre 0,20 5,08 8,34 8,34 9,33

TASAS DE INTERÉS VIGENTES 2014

Page 29: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · HOJA DE AUTORIZACIÓN DEL AUTOR UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD

17

acceder a préstamos para mejorar sus equipos y maquinaria y ofrecer un mejor servicio, razón por

la cual para la empresa Mishan Services S.A, representa una OPORTUNIDAD.

La Inflación

(Escuela Superior Politecnica del Litoral (ESPOL), 2014), manifiesta que:

Ecuador registro una inflación mensual de 0,20% en octubre del 2014 frente al 0,31% del mismo mes

del 2013 y una inflación anual de 3,98% y acumulada de 3,36%. En octubre del año pasado la

inflación anual llego a 2,04% y la acumulada a 2,09%. Una de las causas de la inflación es la

improductividad de las personas, cada vez se gasta más y se produce menos, esto obligaba a que el

Gobierno emita una mayor cantidad de moneda que generaba altas tasas de inflación, pero gracias a la

dolarización este fenómeno ha terminado debido a que el Banco Central del Ecuador ya no puede

emitir moneda sin respaldo.

La inflación representa el alza continua de los precios, lo cual afecta a todas las personas definidas

como consumidores y al empresario como productor, en el sentido de que si los precios se

incrementan constantemente perderá su poder adquisitivo.

Figura: 2.2 Tasas de Inflación Mensual al 2014 Por: (ESPOL 2014)

Tabla: 2.4 Índice de Precios al Consumidor y sus Variaciones

Page 30: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · HOJA DE AUTORIZACIÓN DEL AUTOR UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD

18

Periodo Índice Variación Variación Variación

Mensual Anual Acumulada

Oct 2013 144.59 0.31% 2.04% 2.09%

Nov 2013 145.16 0.39% 2.30% 2.49%

Dic 2013 145.16 0.20% 2.70% 2.70%

Ene 2014 146.51 0.72% 2.92% 0.72%

Feb 2014 146.67 0.11% 2.85% 0.83%

Mar 2014 147.69 0.70% 3.11% 1.53%

Abr 2014 148.12 0.30% 3.23% 1.83%

May 2014 148.06 0.04% 3.41% 1.79%

Jun 2014 148.22 0.10% 3.67% 1.90%

Jul 2014 148.81 0.40% 4.11% 2.31%

Ago 2014 149.13 0.21% 4.15% 2.52%

Sep 2014 150.03 0.61% 4.19% 3.15%

Oct 2014 150.34 0.20% 3.98% 3.36%

De acuerdo a lo citado, la tasa de inflación en el país tiene una estabilidad, ya que los precios de los

insumos que se emplean en la producción de bienes y servicios se han mantenido, lo cual para la

empresa Mishan Services S.A, representa una OPORTUNIDAD.

2.1.1.2. Factor Cultural

(Vergara, 2012, pág. 163), manifiesta que: "La cultura es interna, compleja y multidimensional, si

deseamos entender su naturaleza, hemos de estudiar su naturaleza como es su lenguaje, la religión,

los valores, las actitudes, las normas y costumbres sociales, los elementos, materiales, la estética, la

educación y las instituciones sociales".

Por consiguiente, el aspecto cultural representa las costumbres, ideas, principios y valores que son

factores que influyen en las actividades diarias de las personas así es:.

La Educación

(La Constitucion Politica de la Republica del Ecuador, Art. 29) indica que: "El Estado garantizará la

libertad de enseñanza, la libertad de cátedra en la educación superior, y el derecho de las personas

de aprender en su propia lengua y ámbito cultural. Las madres y padres o sus representantes tendrán

la libertad de escoger para sus hijas e hijos una educación acorde con sus principios, creencias y

opciones pedagógicas".

(Ministerio de Educacion y Cultura) manifiesta que: "La educación como servicio público se

prestará a través de instituciones públicas, fiscomisionales y particulares. En los establecimientos

Page 31: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · HOJA DE AUTORIZACIÓN DEL AUTOR UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD

19

educativos se proporcionarán sin costo servicios de carácter social y de apoyo psicológico, en el

marco del sistema de inclusión y equidad social".

(El Universo, 2013), señala que:

Trabajar y estudiar es una realidad que comparten muchos estudiantes universitarios, pero cada vez

son más los que en lugar de depender de una empresa, deciden crear una propia mientras siguen

estudiando. Según el informe Doing Business del Banco Mundial y la Corporación Financiera

Internacional, Ecuador se encuentra en el puesto 139 de las 185 economías analizadas en el ranking

de facilidad para hacer negocios.

Por lo citado existe un cambio cultural con respecto a la educación, ya que en los colegios y

universidades los catedráticos enseñan y motivan a los estudiantes la necesidad de crear

microempresas, contrario a la costumbre de buscar trabajos para mantener una relación de

dependencia. Actualmente existen programas destinados a fomentar e incrementar la creación de

microempresas a través de financiamiento y capacitación lo cual representa una OPORTUNIDAD.

2.1.1.3. Factor Político

(Gallardo Hernández, 2012, pág. 84), señala que: "Teniendo en consideración que el Gobierno es

el principal regulador, expropiador, concesionario y subsidiario de las empresas es imprescindible

realizar un estudio de la situación política de cada una de las entidades en donde se pretenda

establecer una negociación, tanto a nivel local como regional y nacional".

Por lo mencionado anteriormente, el factor político depende directamente del gobierno con sus

leyes y normas a través de sus entidades controladoras que influyen directamente en

desenvolvimiento de las empresas, esto hace que origine la estabilidad del país y para los

empresarios sobre la toma de decisiones de inversión nacional y extranjera.

Situación Política en el Ecuador

(Superintendencia de Bancos del Ecuador, 2014), señala que:

No hay ninguna duda, en Ecuador ha surgido una nueva identidad política, el correísmo, que modifica

el campo de la praxis política en este país después de la larga y triste noche neoliberal. Este

desplazamiento de eje político en Ecuador se inscribe en un cambio del orden geopolítico en la región

a favor de las mayorías populares. El correísmo ha logrado asentar las bases para transitar de un

Estado aparente hacia un Estado democrático e integral. Se ha transformado el Estado dotándole de

músculo institucional.

Page 32: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · HOJA DE AUTORIZACIÓN DEL AUTOR UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD

20

Por lo citado anteriormente, la situación política del país es estable lo cual se ve manifestado en la

continuidad del gobierno de turno, pero al mismo tiempo se refleja la persecución continua a los

medios de comunicación y a todas las personas que quieren dar un comentario y/o opinión,

impidiendo tener una libertad de expresión, por lo que constituye una AMENAZA.

2.1.1.4. Factor Tecnológico

(Thompson, Peteraf, Gamble, & Strickland, 2012), afirman que: "Los factores tecnológicos son el

ritmo de cambio tecnológico y los avances técnicos que llegan a tener amplios efectos en la

sociedad, como la ingeniería genética, la popularización de internet y los cambios en las tecnologías

de comunicación, Incluyen actividades e instituciones que intervienen en la creación de nuevo

conocimiento y en el control y uso de la tecnología".

En el mundo de la globalización la tecnología contribuye al crecimiento de la economía. Las

nuevas tecnologías avanzan en todos los campos de trabajo permitiendo así a las empresas lograr la

eficiencia y eficacia de todos los procesos. La invención en equipamiento para las empresas de

catering ayudan en gran parte a asegurar que el producto se procese de una manera mucho más

rápido, optiminizando mayor cantidad de tiempo y recursos. Todas la empresas dedicadas al campo

de la alimentación toman muy en cuenta el acogerse a medidas de inocuidad alimentaria, que son

normas basadas en la (OMS) organización mundial de la salud, que ayudan a disminuir los factores

de riesgo microbiano, precautelando la salud del ser humano y cuidando el medio ambiente, dentro

de los principales equipos que se destacan en las empresas de catering industrial son las siguientes:

Freidoras industriales para 40 lts.

Hornos a convección / hornos industriales inteligentes.

Sartenes basculantes.

Vaporizadores de convección.

Marmitas de 40 gls / ollas industriales.

Licuadoras basculantes, abatidores de temperatura.

Trituradores de desperdicios.

Equipo de sellado al vacío, etc.

Todo este tipo de menaje son necesarios sobre todo en empresas de catering que tienen grandes

flujos de despacho. Todos estos equipos están elaborados a base de acero inoxidable facilitando la

limpieza y disminuyendo el riesgo de contaminación. En la actualidad el factor tecnológico tiene

gran influencia a nivel empresarial; pasa a ser una herramienta ayudando a tener un control en las

actividades, obteniendo resultados con efectividad y rapidez, para ofrecer productos y servicios de

calidad, lo cual representa una OPORTUNIDAD, para la empresa Mishan Services S.A.

Page 33: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · HOJA DE AUTORIZACIÓN DEL AUTOR UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD

21

2.1.2. Micro Ambiente

(Toca, 2009, pág. 46), señala que: “El análisis del microambiente obedece al ámbito particular de

actuación de la organización, está conformado por actores que inciden directamente en sus

actividades”. De acuerdo, a lo citado son las variables de oportunidades y amenazas que afectan al

sector productivo, como son los proveedores, clientes y la competencia.

2.1.2.1. Proveedores

(Rivera, 2012, pág. 64), indica que:

Las organizaciones no son autosuficientes y necesitan de recursos externos para realizar sus

actividades, los proveedores son quienes les proveen de estos recursos, y por eso se establece una

relación de dependencia de las empresas. La satisfacción de las necesidades de los mercados supone

una adecuada relación con los diversos proveedores, y por eso las empresas desarrollan diversas

acciones para asegurar su participación en la cadena de fabricación, comercialización y gestión.

Por lo mencionado, se puede decir que son empresas y personas que ofrecen, proveen o abastecen

bienes y servicios necesarios para que desarrolle su actividad principal. Es necesario tener varios

proveedores para no depender de uno solo, en el cual se establezca la condiciones en las que se va a

trabajar. A continuación se detalla los porcentajes de los resultados obtenidos mediante la encuesta

realizada, a los proveedores de productos y servicios para la empresa Mishan Services S.A.

1. ¿La empresa Mishan Services S.A., cancela puntualmente sus facturas?

El 70% de proveedores considera que la empresa siempre cancela puntualmente sus facturas, el

20% considera que a veces y un 10% opina que nunca, siendo una OPORTUNIDAD.

Page 34: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · HOJA DE AUTORIZACIÓN DEL AUTOR UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD

22

2. ¿La empresa Mishan Services S.A. cumple con los acuerdos establecidos?

Según la encuesta realizada el 70% de los proveedores considera que la empresa Mishan Services

S.A. si cumple con los acuerdos establecidos y el 15% que a veces se cumple y el otro 15% no se

cumple, lo cual representa una OPORTUNIDAD.

3. ¿Los productos que usted entrega a la empresa Misahn Services S.A., cuenta con registros

sanitarios y de caducidad?

Según la encuesta realizada el 90% de los productos entregados por los proveedores para la

empresa Mishan Services S.A. tienen registro sanitario y de caducidad por lo cual representa una

OPORTUNIDAD.

Page 35: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · HOJA DE AUTORIZACIÓN DEL AUTOR UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD

23

4. ¿En el caso de requerir pedidos extras, cuenta la empresa con capacidad de

abastecimiento?

Un 80% de proveedores considera que si tienen la capacidad de abastecimiento en caso de requerir

pedidos extras, un "20% no tiene la capacidad y esto representa para la empresa una

OPORTUNIDAD.

5. ¿La Relación comercial con la empresa Mishan Services S.A. siempre es?

El 90% de proveedores encuestados manifiestan que tienen una excelente relación comercial con la

empresa Mishan Services S.A., con un 10% tiene una relación buena, lo cual representa una

OPORTUNIDAD.

Page 36: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · HOJA DE AUTORIZACIÓN DEL AUTOR UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD

24

6. ¿Los empleados de la empresa Mishan Services S.A. le dan atención a los requerimientos ?

El 90% de proveedores entrevistados indica que los empleados de la empresa Mishan Services S.A.

siempre dan atención a los requerimientos y un 10% restante indica que a veces lo cual representa

una OPORTUNIDAD.

7. ¿La empresa Mishan Services S.A. es considerada como un cliente?

Según la encuesta realizada a los proveedores un 70% indica que la empresa Mishan Services S.A.

se la considera como un cliente excelente, un 20% como bueno y la diferencia de un 10% como

regular, esto quiere decir que para la empresa es una OPORTUNIDAD.

Page 37: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · HOJA DE AUTORIZACIÓN DEL AUTOR UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD

25

8. ¿La Bodega donde se entregan los productos para la empresa Mishan Services S.A. es?

El 80% de proveedores indica que las instalaciones de bodega donde se entrega los productos son

adecuadas, un 10% son media adecuada y el otro 10% que es no adecuada esto indica que para la

empresa es una OPORTUNIDAD.

9. ¿Los tiempos de entrega de los productos para la empresa Mishan Services S.A. han

ocasionado problemas?

El 60% de los proveedores encuestados manifiestan que siempre han ocasionado problemas en la

entrega de productos, un 20% indica que a veces y un 20% restante responde que nunca, lo cual

representa para la empresa Mishan Services .S.A. una AMENAZA.

60% 20%

20%

Siempre

A veces

Nunca

Page 38: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · HOJA DE AUTORIZACIÓN DEL AUTOR UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD

26

10. ¿Con que frecuencia se realiza reuniones con el departamento de comercialización para

analizar la calidad de los productos para la empresa Mishan Services S.A.?

El 70% de los proveedores indica que siempre tienen reuniones de trabajo con el departamento de

comercialización, el 20% que es a veces mientras que un 10% que nunca, esto quiere decir que para

la empresa es una OPORTUNIDAD.

2.1.2.2. Clientes

(Rivera, Dirección del Marketing, 2012, pág. 68), manifiesta que:

Es el componente más importante del entorno, ya que es el objetivo final de las acciones de las

empresas. Por ello, una de las primeras preguntas que ha de responder es quienes son los clientes

potenciales de una compañía. Es un error pensar que se puede abastecer a todo un mercado

determinado, pues ello presupone que la nueva compañía tiene un gran volumen de ventas y además

que el mercado es muy sensible a los precios.

Por lo expuesto, se puede decir que los clientes son personas o grupo de personas, que deciden

adquirir bienes o servicio a personas o empresas para realizar una actividad comercial de acuerdo a

la necesidad de la empresa.

A continuación se detalla el resultado obtenido mediante la encuesta realizada a los clientes que la

empresa Mishan Services S.A. presta sus servicios.

Page 39: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · HOJA DE AUTORIZACIÓN DEL AUTOR UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD

27

1. ¿Cómo evalúa el servicio que la empresa Mishan Services S.A. ofrece a sus clientes?

El 80% de la encuesta realizada a los clientes considera que el servicio que la empresa Mishan

Services S.A. es excelente y un 20 % indica que es bueno, esto quiere decir que para la empresa es

una OPORTUNIDAD.

2. ¿Los precios del servicio que la empresa Mishan Services S.A. cobra a sus clientes son:

Según la encuesta a los clientes indican que un 80% de los precios que se cobra por el servicio es

competitivo, un 20% considera que los precios son altos demostrando que para la empresa Mishan

Services S.A.es una OPORTUNIDAD.

Page 40: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · HOJA DE AUTORIZACIÓN DEL AUTOR UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD

28

3. ¿Los precios del servicio que la empresa Mishan Services S.A. van acorde a la calidad de

los mismos:?

Mediante encuesta realizada a los clientes indican que un 80% de los precios del servicio están

acorde a la calidad de los mismos y un 20% son regulares, lo que significa que para la empresa es

una OPORTUNIDAD.

4. ¿Cómo evalúa la ubicación de las oficinas administrativas de la empresa Mishan Services

S.A.?

El 86% de los clientes encuestados indica que las oficinas administrativas de la empresa Mishan

Services S.A. tienen una excelente ubicación comercial, un 8% que es bueno y el 6% considera que

es malo lo cual representa para la empresa una OPORTUNIDAD.

Page 41: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · HOJA DE AUTORIZACIÓN DEL AUTOR UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD

29

5. ¿Cuándo se presenta quejas por el servicio prestado por parte de la empresa Mishan

Services S.A., la solución a las mismas es?

El 67% de los clientes manifiesta que la solución a los problemas por el servicio prestado por parte

de la empresa Mishan Services S.A. es lenta y el 33% considera que es aceptable, representa para la

empresa una AMENAZA.

6. ¿Cómo evalúa la atención brindada por parte del personal de la empresa Mishan Services

S.A.?

El 85% de clientes encuestados considera que la atención brindada por parte del personal de la

empres Mishan Services S.A. es excelente, el 9% que es buena y el otro 6% que es mala, esto

representa una OPORTUNIDAD.

Page 42: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · HOJA DE AUTORIZACIÓN DEL AUTOR UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD

30

7. ¿Cómo evalúa las condiciones de crédito ofrecidas por parte de la empresa Mishan

Services S.A., a sus clientes?

El 66% de los clientes manifiesta que las condiciones de crédito ofrecidas por la empresa son

excelentes, el 26% es aceptable y el 8% es regular lo que representa una OPORTUNIDAD.

8. ¿Cómo evalúa la calidad e higiene en los productos ofrecidos por parte de la empresa

Mishan Services S.A., a sus clientes?

El 87% de los clientes indica que la calidad e higiene de los productos que ofrece la empresa es

excelente y un 13% que es buena esto representa para la empresa una OPORTUNIDAD.

Page 43: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · HOJA DE AUTORIZACIÓN DEL AUTOR UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD

31

9. ¿Cómo evalúa el equipo y menaje que emplea la empresa Mishan Services S.A., al

momento de ofrecer el servicio a sus clientes?

Según el 87% de los clientes encuestados opina que el equipo y menaje que emplea la empresa es

adecuado un 7% que es medio adecuado y el otro 6% que no es adecuado, esto representa una

OPORTUNIDAD.

10. ¿Las opciones de menú que ofrece la empresa Mishan Services S.A., a sus clientes son?

El 87% de los clientes encuestados indica que las opciones de menú que ofrece la empresa Mishan

Services S.A. son diversas y un 13% que son repetitivas esto representa para la empresa una

OPORTUNIDAD.

Page 44: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · HOJA DE AUTORIZACIÓN DEL AUTOR UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD

32

2.1.2.3. Competencia

(Rivera, 2012, pág. 65), manifiesta que:

Todas las empresas deben considerar el ambiente competitivo en el que se desarrollan sus planes de

marketing, porque en este componente el entorno se integra todas las empresas que pueden impedir

sus acciones para satisfacer al mercado .Cuando una empresa pretende entrar en un determinado

mercado, una de las primeras acciones que ha de emprender es realizar un análisis de la competencia,

pues ha de conocer a quien se tendrá que enfrentar a diario para evitar ser sorprendida por ellos y

además le sirve como referencia para saber los aspectos en los que se encuentra en desventaja.

Por lo citado, se puede establecer que competencia es el conjunto de empresas que se encuentran

dentro de un mismo sector en el mercado que ofrecen productos iguales o similares a los de la

empresa o producen bienes sustitutos los cuales pueden llegar a reemplazar el consumo de los

bienes o servicios de dicha empresa. A continuación se detalla los tipos de competencia los cuales

son:

♦ Competencia perfecta.- Es un modelo de mercado donde las empresas no pueden manipular el

precio., solamente la oferta y demanda determina el precio.

♦ Competencia imperfecta.- Es un modelo de mercado donde las empresas oferentes influyen,

intervienen e imponen directamente los precios.

Posteriormente se detalla los diferentes tipos de mercado:

♦ El Oligopolio.- Es aquel mercado donde pocas empresas, aprovechan e influyen en el precio

evitando la competencia.

♦ El Monopolio.- Es aquel mercado dominado por una sola empresa con la capacidad de determinar

el precio de un producto, bien o servicio sin que haya competencia.

A continuación se realizó un cuadro competitivo de empresas que prestan servicios de catering.

Page 45: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · HOJA DE AUTORIZACIÓN DEL AUTOR UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD

33

Tabla: 2.5 Matriz de Perfil competitivo

Factores

EMPRESAS DE SERVICIOS DE CATERING

"Mishan Services S.A." SENAMIN AZUL

Calificación Puntuación Calificación Puntuación Calificación Puntuación

1 Innovación 5 0,25 9 0,45 9 0,45

2 Calidad del Servicio 8 0,72 8 0,72 7 0,63

3 Lealtad del Cliente 9 0,72 8 0,64 7 0,56

4 Competitividad de

Precios

6 0,60 7 0,75 6 0,60

5 Experiencia 8 0,70 8 0,64 9 0,72

6 Atención al Cliente 9 1,17 9 1,17 8 1,04

7 Variedad de Menús 8 0,72 9 0,81 8 0,72

8 Publicidad 4 0,20 8 0,48 9 0,45

9 Posición Financiera 7 0,55 8 0,72 9 0,81

10 Tecnología 7 0,40 8 0,74 7 0,56

11 Capacidad de

Producción

6 0,42 7 0,52 8 0,56

12 Tiempo de Entrega 7 0,55 8 0,72 8 0,72

TOTALES 7,00 8,33 7,82

Mediante el cuadro competitivo se determinó que la empresa SENAMIN tiene un mejor nivel

competitivo de 8,33%, seguido por la empresa AZUL con un puntaje de 7,82% y con un 7% se

encuentra la empresa Mishan Services S.A., lo que representa una AMENAZA.

2.1.2.4. Organismos de Control

Los organismos de control son instituciones fiscalizadoras del estado que tienen la misión de

controlar y recaudar tributos de acuerdo a lo que establecen las leyes, normas y sus reglamentos a

todas las empresas jurídicas y personas naturales que realizan actividades económicas, sociales y

financieras.

Por lo tanto la empresa Mishan Services S.A. se encuentra bajo la supervisión de los siguientes

entes de control:

Servicio de Rentas Internas

El Servicio de Rentas Internas es la entidad técnica cuya responsabilidad es administrar, controlar y

regular los tributos de las rentas generadas de fuente ecuatoriana, a cada uno de los contribuyentes a

través del Registro Único de Contribuyentes (RUC) y tiene como objeto proporcionar información

para la administración tributaria.

Mishan Services S.A. se enmarca dentro de lo que exige el SRI declarando y cancelando a tiempo

sus impuestos los días 1 de cada mes de acuerdo al noveno dígito del número del registro único de

contribuyentes (RUC), las obligaciones que tiene la empresa con el SRI son:

Page 46: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · HOJA DE AUTORIZACIÓN DEL AUTOR UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD

34

Mensual:

Impuesto al Valor Agregado (IVA)

Retenciones en la Fuente del Impuesto a la Renta

Anexo Transaccional Simplificado

Anticipos de Impuesto a la Renta:

Primera cuota del 50% el 14 de julio, y la

Segunda cuota del 50% el 14 de septiembre del año en curso de ser el caso.

Anual:

Presentación y declaración de Impuesto a la Renta en el mes de abril del año sub siguiente.

Presentación del anexo del Impuesto a la Renta en Relación de Dependencia (RDEP) en el

mes de febrero.

Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social

Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) es una entidad ecuatoriana pública

descentralizada, creada por la Constitución Política de la República, dotada de autonomía

normativa, técnica, administrativa, financiera y presupuestaria, con personería jurídica y patrimonio

propio, que tiene por objeto indelegable la prestación del Seguro General Obligatorio en todo el

país.

El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social es una entidad que aplica el sistema de seguro general

obligatorio a todos los trabajadores que forman parte del Sistema Nacional de Seguridad Social. La

empresa Mishan Services S. A. cumple con todas las obligaciones que la entidad exige, las cuales

son:

Afiliar a todo trabajador desde el primer día de trabajo, inclusive si es a prueba.

Aportar el 20.6% del salario de un trabajador; un 9.45% lo aporta el trabajador y el 11.15%

lo cubre el empleador.

Realizar avisos de entrada y salida del trabajador.

Pagar un sueldo básico de $354.

Pagar horas extras y suplementarias.

Pagar las remuneraciones adicionales del decimo tercero y cuarto sueldo.

Pagar utilidades si la empresa tiene beneficios.

Pagar la compensación por el salario digno.

Page 47: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · HOJA DE AUTORIZACIÓN DEL AUTOR UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD

35

A partir del segundo año pagar los fondos de reserva.

Derecho a vacaciones anuales a todos los trabajadores que cumplan un año de trabajo.

Derecho a un periodo de licencia por maternidad (madre).

Derecho a un periodo de licencia por paternidad (padre).

Subsidio por maternidad para la nueva madre.

Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito

El cuerpo de bomberos es la entidad encargada de emitir permisos, aprobación y control del diseño

e implementación establecido en el reglamento de prevención contra incendios, ordenanzas

municipales y normas técnicas vigentes a todo local comercial, industrial, servicios, etc., y se

enmarca dentro de la actividad y riesgo. La empresa Mishan Services S.A. ha obtenido los

siguientes permisos de:

Ocupación y habitalidad.

De funcionamiento

Municipio del Distrito Metropolitano de Quito

Esta entidad tiene a su cargo expedir ordenanzas , resoluciones, acuerdos municipales y autorizar el

permiso de funcionamiento para cualquier tipo de actividad económica, como la licencia única y la

patente, esta entidad tiene la responsabilidad de recaudar anualmente los tributos de patentes

municipales establecidos por la ley mediante la aplicación de la normativa vigente.

La empresa Mishan Services S.A. cumple con lo que exige el Municipio Metropolitano de Quito

cancelando a tiempo sus impuestos, evitando así las multas.

Superintendencia de Compañías

La Superintendencia de Compañías es el organismo técnico y autónomo que controla y vigila la

organización, actividades, funcionamiento, disolución y liquidación de las compañías, en

circunstancias y condiciones establecidas por la ley. Además es quien dicta los reglamentos para la

aplicación de la Ley de Compañías, así como los acuerdos de las partes derivadas del contrato o

convención mercantil. Las obligaciones que tiene la empresa “Mishan Services S.A.” con la

Superintendencia de Compañías son presentar cada año en el mes de abril, de acuerdo al noveno

digito del RUC los siguientes Estados Financieros:

Estado de Resultados Integral

Estado de Flujos de Efectivo

Estado de Cambios en el Patrimonio

Page 48: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · HOJA DE AUTORIZACIÓN DEL AUTOR UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD

36

Informe del Representante Legal a la Junta de Accionistas o Socios

Informe de Auditoría Externa (si los activos son superiores al millón de dólares)

Informe de Comisario

Ministerio de Relaciones Laborales

El Ministerio de Relaciones Laborales es el organismo del Estado que se encarga de regular las

actividades, las políticas laborales y proteger los derechos fundamentales de los empleados y

trabajadores que prestan sus servicios en las distintas instituciones legalmente constituidas tanto del

sector público y privado. Las obligaciones que tiene que presentar la empresa “Mishan Services

S.A.” son:

Celebrar y legalizar un contrato de trabajo.

Presentar el formulario de pagos del Décimo Tercero y Décimo Cuarto sueldo.

Presentar el formulario de pagos de Utilidades y Salario Digno.

Presentar de Actas de Finiquito.

Ministerio de Salud Pública

Es una entidad del Estado que se encarga de la supervisión y control sanitario a todos los

establecimientos que realicen actividades en la manipulación de alimentos para consumo humano.

La empresa Mishan Services S.A. ha obtenido los siguientes permisos para su funcionamiento, los

cuales son:

Carné de salud de cada empleado.

Certificados de Manipulación de Alimentos, tomando una capacitación en manipulación de

alimentos.

Permiso de Funcionamiento de Salud, con su debida inspección previa.

Para la empresa Mishan Services S.A. cumple con todos los requisitos, obligaciones y permisos que

las diferentes entidades de control las exige, esto representa una OPORTUNIDAD.

2.2. Análisis Interno

(Toca, 2009, pág. 46), señala que: “El análisis del microambiente obedece al ámbito particular de

actuación de la organización, está conformado por factores que inciden directamente en sus

actividades”.

El análisis interno consiste en la evaluación de los factores que existen en la estructura de la

empresa, por lo tanto el estudio de evaluación que se aplicó a las áreas de contabilidad, inventarios

Page 49: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · HOJA DE AUTORIZACIÓN DEL AUTOR UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD

37

y recursos humanos, son para determinar sus debilidades y fortalezas y ver si se está cumpliendo

con los objetivos, mediante el proceso administrativo como son la: planificación, organización,

dirección y control.

Planificación.- Actividad que sirve para determinar los objetivos, políticas y procedimientos de la

empresa.

Organización.- Actividades con el objetivo establecer funciones y responsabilidades para el buen

funcionamiento de la empresa.

Dirección.- Actividades que se encargan del buen funcionamiento de la empresa.

Control.- Actividades que verifican el cumplimiento de los objetivos en un determinado tiempo.

A continuación se detalla los resultados obtenidos mediante la encuesta realizada al personal de la

empresa Mishan Services S.A.

1. ¿Está formulada adecuadamente la misión visión de la empresa Mishan Services S.A.?

El 80% de los trabajadores encuestados opina que la misión de la empresa Mishan Services S.A.

está totalmente formulada y un 20% que está mediamente formulada esto es una FORTALEZA.

Page 50: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · HOJA DE AUTORIZACIÓN DEL AUTOR UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD

38

2. ¿Propietarios, jefes y colaboradores conocen y practican la visión y misión?

Mediante la encuesta realizada el 75% de los trabajadores manifiesta que propietarios, jefes y

colaboradores practican totalmente la misión y visión de la empresa Mishan Services S.A. el 20%

opina que está medianamente y el 5% no conoce por lo que es una FORTALEZA.

3. ¿Los objetivos propuestos son medibles, cuantificables y realizables?

El 80% de los empleados encuestados indica que los objetivos son medibles, cuantificables y

realizables en su totalidad, el 15% que son mediamente y un 5% restante que no conoce, esto

representa para la empresa una FORTALEZA.

Page 51: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · HOJA DE AUTORIZACIÓN DEL AUTOR UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD

39

4. ¿Existe políticas claramente definidas y son puestas en la práctica?

El 75% de los trabajadores de la empresa indica que totalmente existe políticas definidas y que son

puestas en la práctica, el 15% que son medianamente y el 10% que no conocen, esto es una

FORTALEZA.

5. ¿Existe planes y programas formulados que permitan alcanzar los objetivos propuestos?

Por medio de la encuesta realizada a los trabajadores el 70% indica que si existe planes y programas

permiten alcanzar los objetivos propuestos, mientras que un 25% indican que no existe y un 5%

menciona que no conoce, esto es una FORTALEZA para la empresa.

60%

30%

10%

Si existe

No existe

No conoce

Page 52: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · HOJA DE AUTORIZACIÓN DEL AUTOR UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD

40

6. ¿Existe estrategias de venta y servicios para obtener ganancia?

El 60% de los empleados de la empresa Mishan Services S.A. indica que si existen estrategias de

venta y servicios para obtener ganancia, un 30% que no existe y un 10% no conoce, lo que significa

que para la empresa es una DEBILIDAD.

7. ¿Conoce como está la estructura organizacional de la empresa Mishan Services S.A.?

El 80% de los trabajadores considera totalmente que si conocen la estructura organizacional de la

empresa Mishan Services S.A. un 15% un poco y el 5% no conoce, por lo que representa una

FORTALEZA.

60%

30%

10%

Si existe

No existe

No conoce

Page 53: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · HOJA DE AUTORIZACIÓN DEL AUTOR UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD

41

8. ¿Conoce todos los servicios que la empresa Mishan Services S.A. ofrece a los clientes?

El 90% de los empleados de la empresa Mishan Services S.A. opina que si conocen todos los

servicios que ofrece a los clientes y un 10% expresa que no conoce, esto representa una

FORTALEZA.

9. ¿Tiene usted conocimiento del reglamento interno de la empresa?

Un 70% de trabajadores indica que si conoce el reglamento interno de la empresa Mishan Services

S.A. el 20% considera que no conoce y el 10% restante opina que no existe, esto representa una

FORTALEZA.

Page 54: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · HOJA DE AUTORIZACIÓN DEL AUTOR UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD

42

10. ¿Existe organigramas: estructural, funcional y posicional en la empresa?

El 70% de los empleados de la empresa Mishan Services S.A. manifiesta que no existe

organigramas estructural, funcional y posicional, un 20% opina que no conoce y el 10% considera

que si existe, esto es una DEBILIDAD.

1. ¿La empresa Mishan Services S.A. tiene un manual de funciones?

El 70% de los empleados de la empresa Mishan Services S.A. considera que si existe el manual de

funciones, un 15% que no conoce y el 15% que no existe, por lo cual representa una FORTALEZA.

Page 55: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · HOJA DE AUTORIZACIÓN DEL AUTOR UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD

43

2. ¿Se respeta las líneas de jerarquía?

El 50% de los trabajadores de la empresa Mishan Services S.A. opina que no se respeta las líneas

de jerarquía, un 40% que medianamente y el 10% que se respeta, por lo cual representa un

DEBILIDAD.

3. ¿Se práctica el trabajo en equipo para el pro mejoramiento de la empresa?

El 15% de los empleados considera que siempre se practica en equipo para el pro mejoramiento de

la empresa, un 20% que a veces y el 65% indica que nunca, por lo que es una DEBILIDAD.

15%

20%

65%

Siempre

A veces

Nunca

Page 56: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · HOJA DE AUTORIZACIÓN DEL AUTOR UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD

44

4. ¿Conocen los trabajadores los procesos que se desarrollan en la empresa?

El 10% de los trabajadores expresa que conocen totalmente los procesos que se desarrolla en la

empresa Mishan Services S.A. , otro 25% menciona medianamente y el 65% considera que no

conoce, esto representa una DEBILIDAD.

5. ¿El sistema contable de la empresa Misahan Services S.A. es?

El 70% de empleados considera que el sistema de la empresa Mishan Services S.A. es excelente y

el 30% que es bueno, esto quiere decir que una FORTALEZA.

10%

25%

65%

Totalmente

Medianamente

No conoce

Page 57: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · HOJA DE AUTORIZACIÓN DEL AUTOR UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD

45

6. ¿El ambiente de trabajo de la empresa Mishan Services S.A. es?

El 70% de los trabajadores expresa que el ambiente de trabajo de la empresa Mishan Services S.A.

es excelente, el 20% que es bueno y un 10% que es malo, esto representa una FORTALEZA.

7. ¿Se encuentra usted conforme con la remuneración económica que la empresa Mishan

Services S.A. le paga?

El 70% de los trabajadores manifiesta que se encuentran conformes con la remuneración económica

que la empresa Mishan Services S.A. paga a sus empleados, un 20% está medio conforme y el 10%

no está conforme, esto representa una FORTALEZA.

Page 58: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · HOJA DE AUTORIZACIÓN DEL AUTOR UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD

46

8. ¿Los procesos que se desarrollan en cada departamento de la empresa Mishan Services

S.A. son?

El 60% de los trabajadores indica que los procesos que se desarrolla en la empresa Mishan Services

S.A. son agiles, un 25% considera que son regulares y el 15% que son lentos, esto quiere decir que

es una FORTALEZA.

9. ¿Existe por parte de los directivos liderazgo que motive a alcanzar los objetivos?

El 70% de los empleados encuestados manifiesta que siempre hay liderazgo por parte de los

directivos para alcanzar los objetivos, un 20% que a veces y el 10% que nunca, por lo cual es una

FORTALEZA.

60% 25%

15%

Agiles

Regulares

Lentos

Page 59: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · HOJA DE AUTORIZACIÓN DEL AUTOR UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD

47

10. ¿Se diseña programas de capacitación para mejorar el desempeño de los empleados?

Los trabajadores de la empresa Mishan Services S.A., el 20% manifiesta que siempre se diseña

programas de capacitación para mejorar el desempeño de los empleados, un 20% indica que a veces

y el 60% menciona que nunca, esto representa una DEBILIDAD.

1. ¿La comunicación entre propietarios, directivos y colaboradores es eficiente?

El 20% de los trabajadores de la empres Mishan Services S.A. indica que siempre hay la

comunicación entre propietario, directivos y colaboradores es eficiente, un 30% considera que es a

veces y el 50% menciona que nunca, por lo cual representa una DEBILIDAD.

20%

20% 60%

Siempre

A veces

Núnca

20%

30%

50% Siempre

A veces

Nunca

Page 60: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · HOJA DE AUTORIZACIÓN DEL AUTOR UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD

48

2. ¿Existe un programa de reconocimientos para los empleados por objetivos alcanzados?

El 30% de los trabajadores de la empresa Mishan Services S.A. manifiesta que siempre existe un

programa de reconocimiento para los empleados por los objetivos alcanzados, un 10% dice que a

veces y el 60% manifiesta que nunca, esto representa una DEBILIDAD.

3. ¿Se realiza actividades de integración para el personal administrativo y operativo?

El 25% de los trabajadores de la empresa indica que siempre se realiza actividades de integración

para el personal administrativo como operativo, el otro 25% manifiesta que a veces y el 50% opina

que nunca, por lo cual representa una DEBILIDAD.

30%

10% 60%

Siempre

A veces

Nunca

25%

25%

50% Siempre

A veces

Nunca

Page 61: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · HOJA DE AUTORIZACIÓN DEL AUTOR UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD

49

4. ¿La toma de decisiones de los jefes de departamentos son respetados por el trabajador de

la empresa?

El 70% de los empleados manifiesta que siempre son respetados la toma de decisiones de los jefes

de departamentos por parte de los trabajadores de la empresa Mishan Services S.A. , el 20% indica

que a veces y el 10% menciona que nunca, esto representa una FORTALEZA.

5. ¿Los productos y servicios que la empresa Mishan Services S.A. ofrece es:?

Mediante la encuesta realizada a los trabajadores el 80% manifiesta que los productos y servicios

que la empresa Mshan Services S.A. ofrece son excelentes, y el 20% indica que son buenos por lo

que representa una FORTALEZA.

Page 62: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · HOJA DE AUTORIZACIÓN DEL AUTOR UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD

50

6. ¿La empresa Mishan Services S.A. cuenta con el equipo necesario para realizar su

trabajo?

El 80% de los trabajadores expresa que la empresa Mishan Services S A. cuenta con un excelente

equipo de trabajo y el 20% indica que es bueno, por lo que representa una FORTALEZA.

7. ¿Los jefes de aéreas realizan controles de las actividades del trabajador a su cargo?

El 45% de empleados manifiesta que los jefes de área califican semanalmente las actividades de los

trabajadores, el 45% indica que se realiza quincenal y el 10% que se realiza mensual, esto es una

DEBILIDAD.

10%

30%

60%

Semanal

Quincenal

Mensual

Page 63: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · HOJA DE AUTORIZACIÓN DEL AUTOR UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD

51

8. ¿Cada qué tiempo se realiza evaluaciones para medir el desempeño del personal?

El 40% de empleados manifiesta que las evaluaciones para medir el desempeño del personal se la

realiza trimestral, un 30% considera que se realiza anualmente, otro 25% indica que es mensual y el

5% menciona que se realiza semestralmente, esto representa una DEBILIDAD.

9. ¿Cada qué tiempo se realiza reuniones de trabajo en la empresa Mishan Services S. A.?

El 70% de los empleados indica que las reuniones de trabajo se realizan semanalmente, un 15% que

son quincenalmente y el 15% que son mensuales, esto representa una FORTALEZA.

Page 64: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · HOJA DE AUTORIZACIÓN DEL AUTOR UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD

52

10. ¿Existen indicadores de gestión para evaluar la eficiencia y eficacia del empleado de la

empresa?

El 20% de trabajadores indica que si existen indicadores de gestión para evaluar la eficiencia y

eficacia del empleado, el 30% manifiesta que no conocen y el 50% menciona que no aplican, por lo

cual representa una DEBILIDAD.

1. ¿Cuándo se comete un error se realiza un proceso de retroalimentación?

El 50% de los trabajadores de la empresa Mishan Services S.A. consideran que cuando se comete

un error siempre se realiza un proceso de retroalimentación, un 30% que se realiza en ocasiones y

un 20% que no se realiza, esto representa una DEBILIDAD.

20%

30%

50% Existen

No conocen

No aplican

Page 65: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · HOJA DE AUTORIZACIÓN DEL AUTOR UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD

53

2. ¿Existe controles para asegurar la calidad del servicio prestado?

El 50% de los trabajadores considera que siempre existe controles para asegurar la calidad del

servicio el 10% que se realiza a veces y el 10% manifiesta que nunca, esto quiere decir que

representa una FORTALEZA.

3. ¿Se evalúa y controla periódicamente el logro de objetivos?

El 50% de los trabajadores de la empresa Mishan Services S.A. indica que nunca se evalúa y

controla periódicamente el logro de objetivos, el 30% que a veces y el 20% que siempre por lo que

representa una DEBILIDAD.

50%

40%

10%

Siempre

A veces

Nunca

20%

30%

50% Siempre

A veces

Nunca

Page 66: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · HOJA DE AUTORIZACIÓN DEL AUTOR UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD

54

4. ¿Se realiza cursos de capacitación por parte de la empresa Mishan Services S.A.?

El 60% de los trabajadores de la manifiesta que nunca se realiza cursos de capacitación por parte de

la empresa Mishan Services S.A. el 25% indica que siempre y el 15% menciona que

ocasionalmente, esto representa una DEBILIDAD.

5. ¿Existe políticas de desempeño y desarrollo para el personal de la empresa Mishan

Services S.A.?

El 50% de los trabajadores manifiesta que no existe políticas de desempeño y desarrollo para el

personal de la empresa Mishan Services S.A. el 30% que existen medianamente y el 20% indica

que si existen, por lo que representa una DEBILIDAD.

25%

15% 60%

Siempre

Ocasionalmente

Nunca

Page 67: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · HOJA DE AUTORIZACIÓN DEL AUTOR UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD

55

6. ¿Para resolver problemas de trabajo se acude donde el jefe inmediato?

El 70% de los empleados de la empresa expresa que siempre acuden al jefe inmediato para resolver

problemas de trabajo, un 20% que acuden ocasionalmente y el 10% menciona que nunca, esto

representa una FORTALEZA.

7. ¿Se realiza controles preventivos, correctivos en los diferentes departamentos de la

empresa?

El 50% de los trabajadores manifiesta que siempre existe controles preventivos, correctivos en los

diferentes departamento de la empresa, un 40% que se realizan ocasionalmente y el otro 10% indica

que no se realiza, esto representa una DEBILIDAD.

50%

40%

10%

Siempre

Ocasionalmente

Nunca

Page 68: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · HOJA DE AUTORIZACIÓN DEL AUTOR UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD

56

2.3. FODA

( Endeavor, 2007) expone que: "Es una herramienta sencilla que permite realizar un diagnóstico

rápido de la situación de cualquier empresa, considerando los factores externos e internos que la

afectan y así poder delinear la estrategia para el logro satisfactorio de las metas y objetivos

inherentes a la empresa" (parr.1).

El análisis DAFO, también conocido como análisis FODA, que proviene de las siglas en inglés

SWOT (Strengths, Weaknesses, Opportunities y Threats), es un elemento de estudio que nos

ayudara a conocer la situación real en que se encuentra la empresa, analizando su situación interna

que son las (Debilidades y Fortalezas) y externa como las (Amenazas y Oportunidades) y de esta

manera poder tomar las decisiones, para establecer estrategias oportunas en función de los

objetivos planteados por la administración.

A continuación se explica el significado de las siglas FODA:

Fortalezas: Son los recursos internos como, las capacidades y actividades que se desarrollan para

el cumplimiento de los objetivos de la empresa.

Oportunidades: Son eventos o factores positivos, que se presentan en el entorno de la empresa,

que deben ser aprovechados para tener una ventaja competitiva.

Debilidades: Son eventos o factores negativos, que impiden el desarrollo eficaz de la empresa.

Amenazas: Son aquellas eventos que provienen del ambiente externo que pueden dificultar con el

logro de los objetivos de la empresa.

Page 69: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · HOJA DE AUTORIZACIÓN DEL AUTOR UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD

57

2.3.1. Matriz FODA

Tabla: 2.6 Matriz FODA

MATRIZ FODA

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

F.1 Misión, Visión conocen y practican. O.1 Ampliación de cartera de clientes.

F2. Conocen y practican la misión y visión. O.2 Tasa de interés activa máxima que permite acceder a

préstamos.

F.3 Políticas definidas y practicadas. O.3 Estabilidad de la tasa de inflación, con precios y

costos de insumos estables.

F.4 Planes y programas para alcanzar objetivos. O.4 Avances tecnológicos en equipos e implementos de

catering.

F.5 Sistema contable excelente. O.5 Cancela puntualmente sus facturas.

F.6 Ambiente de trabajo. O.6 Cumple con acuerdos establecidos.

F.7 Liderazgo de directivos para alcanzar objetivos. O.7 Insumos con calidad y registro sanitario.

F.8 Toma de decisiones por la administración. O.8 Relación comercial.

F.9 Productos y servicios excelentes. O.9 Instalaciones de bodegas adecuadas.

F.10 Equipos necesarios para realizar el trabajo. O.10 Reunión de trabajo con departamento de

comercialización.

F.11 Reuniones de trabajo. O.11 Precios competitivos.

F.12 Alta capacidad de producción O.12 Atención del personal.

F.13 Control de calidad del servicio. O.13 Condiciones de crédito.

F.14 Resuelven problemas los jefes inmediatos. O.14 Equipo y menaje adecuado.

O.15 Diversas opciones de menú.

DEBILIDADES AMENAZAS

D.1 Estrategias de ventas y servicios para obtener

ganancia.

A.1 Tasa de interés pasiva.

D.2 Organigrama organizacional inadecuado.

D.3 Respeto a las líneas de jerarquía. A.2 Libertad de expresión.

D.4 Trabajo en equipo para el pro mejoramiento.

D.5 Desconocimiento de procesos por el personal.

D.6 Programas de capacitación al desempeño. A.3 Tiempo de entregas de productos.

D.7 Comunicación con propietarios y colaboradores.

D.8 Actividades de integración del personal.

D.9 Calificación de actividades al trabajador. A.4 La solución de problemas.

D.10 Evaluación de indicadores de gestión.

D.11 Proceso de retroalimentación para errores.

D.12 Políticas de desempeño y desarrollo personal. A.5 Competencia.

D.13 Controles preventivos, correctivos.

Page 70: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · HOJA DE AUTORIZACIÓN DEL AUTOR UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD

58

2.3.2. Matriz de Estrategias FODA

La matriz de estrategias FODA, es una herramienta de análisis del ambiente interno (Fortalezas y

debilidades) y del ambiente externo (Amenazas y oportunidades), que sirve a la empresa para

elaborar estas cuatro alternativas de estrategias FO, DO, FA y DA, de la siguiente manera:

Estrategias FO.- Son las fortalezas internas de la empresa que sirven para aprovechar las

oportunidades externas.

Estrategias DO.- Tiene como objetivo superar las debilidades internas, aprovechando las

oportunidades externas.

Estrategias FA.- Se aprovechan las fortalezas de la empresa para evitar el impacto de las amenazas

externas.

Estrategias DA.- Son tácticas defensivas que se pretende reducir las debilidades internas y evitar

las amenazas externas.

(Ideas.parapymes, 2012) indica que: "El FODA está representada por la siguiente figura":

Figura: 2.3 El FODA Por: (Ideas para pymes, 2012).

Page 71: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · HOJA DE AUTORIZACIÓN DEL AUTOR UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD

59

Tabla: 2.7 Matriz de Estrategias FODA

MATRIZ FODA CRUZADA OPORTUNIDADES AMANAZAS

FACTORES

EXTERNOS

FACTORES

INTERNOS

O1. Estabilidad económica que fomenta la

inversión pública y privada que sirve para la

ampliación de cartera de clientes.

A1 Tasa de interés pasiva.

O2. Tasa activa máxima que permite

acceder a préstamos.

A2. Libertad de expresión.

O3. Estabilidad de la tasa de inflación, que

mantiene estables los precios y costos de

insumos.

A3. Tiempo de entregas de productos.

O4. Avances tecnológicos en equipos e

implementos de catering

A4. La solución de quejas de clientes.

O5. Precios de servicios competitivos. A5. Competencia.

FORTALEZA FO FA

F.1 Misión y Visión conocen y

practican.

F5.O1. Obtener mayor crecimiento de

clientes para la empresa.

F3.A5. La dirección de la empresa

realizará un estudio a la competencia y

su penetración en el mercado.

F2. Planes y programas para alcanzar

los objetivos.

F4.O2. Mediante estudios la administración

gestionará programas de financiamiento con

entidades bancarias.

F2.A4. Tomar medidas correctivas y

reforzar los controles al desempeño y

desarrollo del personal.

F.3 Liderazgo de directivos para

alcanzar objetivos.

F1.O5. Fortalecer la relación permanente

con los clientes, para aprovechar la

estabilidad en los precios competitivos

F4.A1. La administración analizara

nuevas alternativas de inversión.

F.4 Toma de decisiones por la

administración.

F5.O3. Mantener y/o mejorar la calidad de

los productos y servicios que la empresa

ofrece a los clientes.

F4.A4. Cambiar la actitud del personal

mediante capacitaciones de servicio y

atención al cliente.

F.5 Productos y servicios. F3.O4. Los directivos de la empresa

tomaran decisiones en adquirir nueva

tecnología en equipos e implementos de

catering.

F5.A2. Establecer un plan de acción de

comunicación de acuerdo a las políticas

y leyes del gobierno.

DEBILIDADES DO DA

D1. Estrategias de venta para

obtener ganancia.

D1.O1. Realizar un análisis de las

estrategias de venta.

D1.A4. Diseñar estrategias de

marketing que permitan ofrecer

productos que satisfagan al cliente.

D2. Organigrama estructural

inadecuado.

D2.O2. Diseñar la restructuración de la

empresa, para solicitar un préstamo

bancario.

D5.A5. Implementar controles para

mejorar los servicios y tener un nivel

competitivo.

D3. Trabajo en equipo para el pro

mejoramiento.

D1.O5. Realizar un estudio de productos y

servicios que ofrecen la competencia.

D4.A3. Capacitar y dar a conocer al

personal sobre las políticas de entregas

de productos de proveedores.

D4. Programas de capacitación al

desempeño.

D4. O4. Capacitar al personal en avances

tecnológicos para optimizar procesos.

D3.A4. Realizar programas de

integración y motivación.

D5. Controles preventivos y

correctivos en la empresa.

D3.O1. Evaluar el desempeño y desarrollo

del personal que permita contribuir a la

prestación de un buen servicio.

D2.A5. Diseñar estrategias de

marketing de productos y servicios a la

altura o mejor que la competencia.

Page 72: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · HOJA DE AUTORIZACIÓN DEL AUTOR UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD

60

2.3.3. Análisis de Estrategias

(Thornton, 2008) menciona que "El análisis estratégico consiste en medir las fortalezas y

debilidades de la posición de una empresa. Hay una serie de herramientas o métodos utilizados

como la base para el análisis estratégico de un negocio, la estrategia del análisis del factor

estratégico es uno de los métodos más populares porque no sólo se centran en las fortalezas y

debilidades internas, sino también en el entorno externo en el que la empresa está operando"

(parr.1).

Para realizar un análisis de estrategias se debe obtener las ideas relevantes que ayuden alcanzar los

objetivos, mediante la combinación de estrategias FO,FA,DO,DA, que a continuación se detallan de

la siguiente manera:

Estrategias FO ( Fortalezas - Debilidades)

F5.O1. Esta estrategia tiene la finalidad de aprovechar la oportunidad de un mayor crecimiento de

clientes ya que la fortaleza de la empresa es brindar productos y servicios de calidad.

F4.O2. El objetivo que tiene esta estrategia es gestionar programas de financiamiento que servirá

para rediseñar la estructura de la empresa.

F1.O5. El propósito de esta estrategia es mantener la relación con los clientes, aprovechando la

permanencia de precios competitivos en el mercado.

F5.O3. La estrategia que se aplicó es para aprovechar la estabilidad en los precios de productos e

insumos con el fin de mejorar la atención a los clientes de la empresa.

F3.O4. De acuerdo a estos dos factores se estableció esta estrategia de adquirir nuevos equipos de

catering que servirán mejorar la calidad del producto y servicio al cliente de una manera más

eficiente y eficaz.

Estrategias FA (Fortalezas - Amenazas)

F3.A5. El objetivo de estos dos factores es realizar un estudio de mercados en empresas de

competencia, con el fin de establecer estrategias para superarlas y esta manera satisfacer las

necesidades de los clientes.

F2.A4. Esta estrategia tiene como finalidad establecer medidas correctivas al desempeño del

personal, para de esta manera alcanzar los objetivos de la empresa.

Page 73: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · HOJA DE AUTORIZACIÓN DEL AUTOR UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD

61

F4.A1. Mediante esta estrategia se deberá analizar nuevas alternativas de inversión que generen un

ingreso o beneficio para salvaguardar los intereses de la empresa.

F4.A4. Lo que se pretende con esta estrategia es capacitar al personal para que tengan un

conocimiento acerca del servicio y atención que se debe dar a los clientes.

F5.A2. Mediante estos dos factores se deberá establecer un plan de acción de los nuevos decretos y

cumplir con las disposiciones legales que las entidades de control así lo exigen, de esta manera se

evitará la suspensión y/o cierre de la empresa.

Estrategias DO (Debilidades - Oportunidades)

D1.O1. El objetivo de estos dos factores es realizar un análisis de las estrategias de venta

implementados por la empresa, mediante la contratación de personal calificado para captar clientes

potenciales.

D2.O2. De acuerdo a esta estrategia la administración deberá diseñar una restructuración de la

empresa, para solicitar un financiamiento, aprovechando la estabilidad de la tasa activa vigente para

tener una mejor buena imagen estructural y un buen funcionamiento de los servicios empresa.

D1.O5. Esta estrategia está diseñada para reforzar el estudio de marketing sobre los productos y

servicios que ofrece la empresa es el mejor del mercado, para asegurar la preferencia de nuestros

clientes y tener buenas referencias comerciales.

D4.O4. Por medio de estos dos factores se deberá establecer una estrategia para capacitar al

personal en manejo y servicios de equipos tecnológicos nuevos, con el objeto de ahorrar tiempo y

reducir costos en procesos inadecuados.

D3.O1. Mediante estos dos factores se establecerá una estrategia que tenga el propósito de

conseguir más clientes potenciales, mediante la colaboración del trabajo en equipo, para el

fortalecimiento, crecimiento, desarrollo y mejoramiento de la empresa.

Estrategias DA (Debilidades - Amenazas)

D1.A4. Con estos dos factores lo que se pretende es diseñar estrategias de marketing de nuevos

productos y a la vez mantener reuniones de trabajo para evaluar el servicio prestado por la empresa

y de esta manera tomar acciones correctivas inmediatas sobre las quejas, para satisfacer las

necesidades de los clientes.

D5.A5. Esta estrategia es importante ya que se debe realizar controles preventivos, correctivos en

Page 74: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · HOJA DE AUTORIZACIÓN DEL AUTOR UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD

62

todos los procesos y servicios de la empresa, para evitar perder a los clientes actuales y con esto

superar el nivel competitivo.

D4,A3. El propósito de esta estrategia es capacitar al personal para que tenga conocimiento sobre

las políticas de entregas de productos por los proveedores, las cuales pueden ocasiona demoras y

contratiempos en la producción de los servicios que se prestan a los clientes.

D3.A4. Por medio de estos dos factores la estrategia lo que pretende es modificar la actitud del

personal a través de programas de integración y motivación para en lo posterior evitar quejas de los

clientes.

D2.A5. Por medio de esta estrategia se deberá rediseñar la estructura organizacional de la empresa

para tener una buena imagen corporativa y hacer la diferencia ante la competencia, ya que este es

un factor importante en la decisión de los clientes.

2.4. DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO

(DIAN, 2008) "El Direccionamiento estratégico es un instrumento mediante el cual se establecen

los principales enfoques, logros esperados, indicadores, incidencia sobre el mapa estratégico

institucional y procesos responsables de la gestión de la entidad durante un año, en concordancia

con la misión, la visión y los objetivos establecidos en el Plan Estratégico" (parr.1).

El direccionamiento estratégico es la herramienta que permite tomar decisiones a los directivos

sobre las acciones de un determinado fin y trazar un plan que permita obtener resultados de acuerdo

a los objetivos de una manera eficiente y eficaz, para el crecimiento y desarrollo de la empresa.

2.4.1. Principios y Valores Corporativos

Principios

(Serna Gomez, 1994, pág. 8) manifiesta que: "Los principios corporativos son el conjunto valores,

creencias, normas que regulan la vida de una organización. Ellos definen aspectos que son

importantes para la organización y que deben ser compartidos por todos. Por tanto constituyen la

norma de vida corporativa y el soporte de la cultura organizacional" (p.8).

Es muy importante indicar que los principios son normas que rigen en la conducta y

responsabilidad social de la empresa en base al entorno interno en el que desarrolla sus actividades.

A continuación se detalla los principios con que actúa la empresa:

Calidad y competitividad del servicio prestado.

Page 75: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · HOJA DE AUTORIZACIÓN DEL AUTOR UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD

63

Compromiso y trabajo de la empresa para la satisfacción del cliente.

Innovación tecnológica permanente.

El profesionalismo del equipo de trabajo.

Responsabilidad, puntualidad y respeto al cliente.

Valores Corporativos

(Vásquez V. , 2007, págs. 116,117) señala que: “Los valores corporativos son el conjunto de principios,

creencias, reglas, que regulan la gestión de la organización, constituyen la filosofía empresarial y el soporte

de la cultura organizacional. Es definir un marco de referencia que inspire y regule la vida de la organización

mediante el liderazgo efectivo, los valores se vuelven contagiosos y afectan los hábitos del pensamiento de la

gente”.

En resumen podemos decir que los valores corporativos, son un conjunto de elementos de cultura y

pensamiento empresarial donde sus normas o principios de conducta las hacen diferentes de sus

competidores. La empresa Mishan Services S.A. trabaja con cumplimiento de acuerdo a los

siguientes valores corporativos:

Honestidad.- Nos desenvolvemos dentro de un marco de sinceridad, franqueza y

transparencia en todas las actividades.

Eficiencia.- Hacemos uso de recursos de una manera sobresaliente para alcanzar objetivos.

Liderazgo.- Realizamos un trabajo en equipo con profesionalismo y obtenemos resultados

altamente exitosos.

Lealtad.- Nos desempeñamos comprometidos con el respeto y retribuimos a la confianza

depositada en nosotros por nuestros clientes.

Responsabilidad.- Somos responsables de actos y asumimos las consecuencias de acciones.

2.4.2. Misión y Visión

Misión

(Vásquez V., 2007, pág. 114), señala que: “La misión es una declaración duradera de propósitos

que distingue a una organización de otras similares, es un compendio de la razón de ser de una

empresa, esencial para determinar objetivos y formular estrategias”

Para tener en claro sobre la definición de misión institucional es necesario mencionar las dos

siguientes preguntas:

Page 76: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · HOJA DE AUTORIZACIÓN DEL AUTOR UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD

64

Quién define la misión?

Los propietarios y la alta dirección de la organización.

Cómo se define la misión?

Se define en cuatro aspectos: estrategia, propósito, valores, políticas y normas.

La misión, está constituida por 6 elementos:

1. La historia de la empresa u organización.

2. Las preferencias actuales de la administración y de los propietarios.

3. El entorno de mercado.

4. Los recursos disponibles.

5. Las capacidades y/o competencias distintivas.

6. El papel que desea cumplir en su entorno o en el sistema social en el que actúa.

Es necesario indicar que, la misión son las diversas actividades de trabajo que una empresa debe

cumplir en un determinado tiempo. Por lo tanto la empresa "Mishan Service S.A.” se fundamenta

en la siguiente misión:

Visión

(Vásquez V. , 2007, pág. 115), indica que: “La visión es la declaración amplia y suficiente de donde

quiere que su organización esté dentro de 5 o 10 años. Es un conjunto de ideas generales que

proveen el marco de referencia de lo que una organización es y quiere ser en el futuro”.

En cuanto a la misión también es necesario aplicar las dos preguntas que se realizaron

anteriormente en la definición de misión.

Quien define la visión?

Los accionistas y la alta dirección del negocio, con ideas y opiniones de otros colaboradores a nivel

gerencial y operativo.

MISIÓN: Somos una compañía de servicios integrales de campamentos industriales con

calidad para nuestros clientes.

Page 77: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · HOJA DE AUTORIZACIÓN DEL AUTOR UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD

65

Cómo se define la visión?

Se debe establecer los aspectos estratégicos para el desarrollo de la organización y lo que se

pretende alcanzar a futuro de acuerdo a los objetivos de la empresa.

La visión se caracteriza por los siguientes elementos:

Breve, concisa y fácil de captar

Alta credibilidad, flexible y creativa

Horizonte de tiempo

La visión de la empresa "Mishan Service S.A.” esta conceptualizada de la siguiente manera:

2.4.3. Objetivos, Políticas y Estrategias

Objetivos

(Vásquez V, 2007, pág. 117), señala que: “Los objetivos globales son los resultados que una

organización desea alcanzar en un período determinado de tiempo por ser globales los objetivos

deben cubrir e involucrar a toda la organización. Sin objetivos, una organización es como un barco

a la deriva”.

Los objetivos son aquellos actividades que tienen que ver con la visión de la empresa a futuro, se

constituyen por el propósito que se desea obtener en un periodo de tiempo. Dentro de este contexto

tenemos los objetivos corporativos que se pueden clasificar de la siguiente manera:

Objetivos de Crecimiento

1. Obtener y mantener los máximos beneficios por la inversión realizada.

2. Crecer y mejorar la participación en el mercado.

3. Desarrollar estrategias para captar nuevos clientes.

4. Ofrecer productos y servicios que satisfagan a los clientes actuales y potenciales.

VISIÓN: Ser líderes en catering y tratamientos de aguas en campamentos petroleros.

Page 78: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · HOJA DE AUTORIZACIÓN DEL AUTOR UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD

66

5. Ofrecer productos y servicios similares o superiores a los de la competencia con precios

competitivos.

6. Mejorar la calidad y productividad de los servicios de catering.

7. Obtener la fidelidad de los clientes de Mishan Services S.A.

8. Satisfacer las necesidades de los clientes bajo parámetros y normas de calidad.

9. Respetar las ideas del personal que intervienen en la empresa.

10. Ser una empresa sólida, en lo económico y administrativo.

Objetivos de Disminución

1. Disminuir los gastos realizados en la empresa.

2. Reducir los costos mediante la detección, prevención y eliminación sistemática del uso excesivo

de recursos de la empresa.

3. Reducción del tiempo ocioso de las máquinas y equipos.

4. Reducción del espacio utilizado.

5. Reducción de inventarios.

Objetivos de Mantenimiento

1. Limpieza diaria de todas las áreas.

2. Encuestas periódicas a los clientes para medir la satisfacción del producto y servicio.

3. Realizar el mantenimiento de los bienes muebles e inmuebles para tener una buena imagen de la

empresa

4. Programar trabajos de mantenimiento.

5. Disponer de herramientas adecuadas para realizar el mantenimiento.

6. Capacitar al personal de mantenimiento sobre principios y normas de seguridad industrial.

7. Mejora de procesos.

Page 79: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · HOJA DE AUTORIZACIÓN DEL AUTOR UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD

67

8. Realizar programas de mantenimiento preventivo para evitar problemas y perdidas.

9. Evitar accidentes de trabajo.

10. Alargar la vida útil de los equipos e instalaciones.

Políticas

(Vásquez, 2007, pág. 118), manifiesta que: “Las políticas son las directrices generales para la toma de

decisiones, establecen los límites de las decisiones, especificando aquellas que pueden tomarse y excluyendo

las que no se permite. Las políticas son una especie de normas que condicionan la forma como tienen que

lograrse los objetivos y desarrollarse las estrategias".

De acuerdo a lo citado políticas es un conjunto de normas y reglas que sirve para la toma de

decisiones, alcanzar los objetivos y metas de la empresa. La empresa Mishan Services S.A. adopta

las siguientes políticas en las aéreas de:

Área Contable

1. Registrar en el sistema todos las transacciones contables y ser respaldados con sus respectivos

comprobantes de compra y/o facturas.

2. Establecer y optimizar los tiempos de cobros a clientes y pagos a proveedores.

3. Informar a los socios como está el funcionamiento de la empresa.

4. Elaborar el presupuesto anual de la empresa.

5. Analizar y evaluar los ingresos y gastos de la empresa.

6. Garantizar la liquidez de la empresa para el desarrollo de sus actividades.

7. Presentar informes financieros a la gerencia general y a la junta directiva.

8. Verificar el pago de las deudas y obligaciones tributarias de la empresa.

9. Realizar auditoría interna, para comprobar que los procedimientos, políticas y objetivos

establecidos por la empresa se estén aplicando de manera correcta.

10. Realizar arqueos de cajas chicas al custodio responsable diarios y recepción del efectivo

recibido por parte de los clientes.

Page 80: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · HOJA DE AUTORIZACIÓN DEL AUTOR UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD

68

Área de Inventarios

1. Recopilar todas las solicitudes de adquisición de bienes y Servicios para organizar las compras.

2. Solicitar las cotizaciones a proveedores a nivel nacional de bienes y productos que requiera la

empresa de acuerdo a especificaciones requeridas.

3. Atender oportunamente las necesidades de materiales, productos y equipos que solicita el

personal de catering.

4. Establecer el sistema de planificación de las compras.

5. Mantener el control de los archivos de órdenes de compras y la documentación relacionada a la

adquisición de productos.

6. Dar seguimiento a las compras adquiridas.

7. Establecer procedimiento para la adquisición de productos de la empresa.

8. Coordinar la adquisición de suministros necesarios para la empresa.

9. Coordinar con el área de compras para programar adquisiciones.

10. Adquirir productos y artículos que satisfagan las necesidades de los clientes.

Área de Recursos Humanos

1. Desarrollar manuales de procesos, procedimientos y reglamentos necesarios para el personal de

la empresa.

2. Realizar actividades de integración y motivación con el personal de la empresa.

3. Seleccionar el personal eficiente para alcanzar los objetivos de la empresa y de cada área.

4. Contratar personal que cumpla con las requisitos necesarios para ejercer un cargo.

5. Definir y supervisar los procesos de selección de personal.

6. Atender y capacitar al personal de la empresa.

7. La selección del personal para la empresa debe ser mediante concursos.

8. Realizar códigos o normas de ética para conocimiento del personal.

Page 81: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · HOJA DE AUTORIZACIÓN DEL AUTOR UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD

69

9. Controlar el desarrollo de las actividades y planes de cada departamento de la empresa para

alcanzar los objetivos establecidos.

Estrategias

Sobre estrategia se menciona que: "Son las acciones que deben realizarse para mantener y soportar

el logro de los objetivos de la organización y de cada unidad de trabajo y así hacer realidad los

resultados esperados al definir los proyectos estratégicos" (Serna,1994, p. 21).

Por lo mencionado, estrategias son un conjunto de planes y procedimientos, que se utiliza para la

consecución de las metas y objetivos específicos de la empresa. La empresa Mishan Services S.A.

aplica las siguientes estrategias:

1. Mantener el posicionamiento de la empresa en el mercado.

2. Implementar procesos para un mejor control de calidad.

3. Difundir en los medios y redes sociales los servicios que la empresa brinda al mercado.

4. Evaluar anualmente los precios con el fin de realizar un reajuste, en función de la competencia.

5. Mejorar la calidad del servicio con un valor agregado para marcar la diferencia de la

competencia.

6. Realizar alianzas estratégicas en calidad y precios con empresas de productos alimenticios.

7. Dar a conocer la atención de servicios que la empresa ofrece a sus clientes, bajo normas y

estándares de calidad.

8. Ofrecer buenos precios de productos y servicios de acuerdo a las necesidades del cliente.

9. Capacitar y motivar a los trabajadores para realizar un mejor trabajo.

10. Establecer horarios para la entrega de productos, para que no se produzcan contratiempos.

2.4.4. Mapa Estratégico

(Pensemos s.a., 2008) indica que "El mapa estratégico es una completa representación visual de la

estrategia de una organización, describe el proceso de creación de valor mediante una serie de

relaciones de causa y efecto entre los objetivos y metas organizacionales" (parr 1).

Page 82: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · HOJA DE AUTORIZACIÓN DEL AUTOR UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD

70

Las empresas utilizan esta herramienta para tener un enfoque sobre el marco visual de las

estrategias de los objetivos empresariales y lo que ésta piensa a futuro. En el presente mapa

estratégico se describen la misión y visión, que son la base de los ideales de la empresa, de lo que

pretende alcanzar a futuro, en esta se establecen los objetivos, políticas y estrategias que vienen

hacer las actividades que se van a desarrollar en un determinado tiempo preservando los principios

y valores que son los elementos de ética y conducta empresarial.

Tabla: 2.8 Mapa Estratégico

Page 83: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · HOJA DE AUTORIZACIÓN DEL AUTOR UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD

71

CAPITULO III

3. FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE CONTROL INTERNO

3.1. Definición

"El control interno comprende el plan de organización y el conjunto de métodos y procedimientos

que en forma coordinada se adoptan en un negocio para salvaguardar sus activos, verificar la

razonabilidad y confiabilidad de la información financiera, promover la eficiencia operacional y

cumplir la adherencia a las políticas previstas por la administración" (Hernández Henoc, pág. 148).

(Maldonado, págs. 22,23) manifiesta que: "El control interno de una entidad y organismo

comprende el plan de organización y el conjunto de medios adoptados para salvaguardar sus

recursos, verificar la exactitud y veracidad de su información financiera técnica y administrativa,

promover la eficiencia en las operaciones, estimular la observancia de las políticas prescritas y

lograr el cumplimiento de las metas y objeticos programados".

Por lo mencionado anteriormente, control interno es el conjunto de procedimientos y políticas

establecidos por la gerencia para salvaguardar los intereses de la empresa y facilitar la toma de

decisiones.

3.1.1. Elementos del Control Interno

La aplicación correcta de los siguientes elementos contribuyen al sistema del control interno de la

empresa:

1. Plan de Organización.- Es la estructura orgánica de la empresa y para su evaluación se

deben considerar los siguientes factores:

La estructura de la organización debe ser simple, tomando en cuenta los requerimientos y

necesidades de la empresa.

Se debe establecer jerarquías por medio de organigramas y manuales de funciones y

responsabilidades.

Las funciones y responsabilidades deben ser definidas y separadas para evitar

duplicaciones y conflictos.

Los supervisores deben tener un adecuado control, sobre el cumpliendo de las tareas

asignadas y tomar medidas de decisiones oportunas.

Se debe reportar el cumplimiento de las labores a los jefes inmediatos.

Page 84: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · HOJA DE AUTORIZACIÓN DEL AUTOR UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD

72

2. Sistema de Autorización y Procedimientos de Registro.- Los sistemas de autorización y

registro deben ser preparados de acuerdo a las necesidades de la empresa, en la cual se

crean diseños de registros y formularios apropiados que permita tener un control sobre las

operaciones y transacciones, clasificados en un manual de cuentas con su código

respectivo, para facilitar la preparación de los estados financieros u otros informes y

cumplir con los procedimientos y objetivos establecidos por la administración.

3. Prácticas Sanas.- Son elementos de conducta y practicas sanas adecuadas que se deben

proveer al personal, para que tenga conocimiento y compresión sobre el cumplimiento

de las funciones y responsabilidades a desarrollarse en cada departamento y actuar con

el máximo grado de integridad y equidad con el fin de promover la eficacia del control

interno y cumplir con los objetivos de la empresa.

4. Personal Apropiado.- La selección de personal calificado es el recurso más importante que

debe tener la empresa, ya que de él dependerá el buen funcionamiento y desarrollo del

control interno. Los elementos que se deben implementar al personal son los siguientes:

Entrenamiento.- Consiste en la capacitación que recibe el personal para desempeñar su

trabajo con eficiencia y responsabilidad.

Eficiencia.- La administración evaluará las actividades y desempeño del personal.

Moralidad.- Es una base de la estructura del control interno. La administración impartirá

información al personal sobre los actos del comportamiento humano, que se deben realizar

en las actividades de la empresa.

Retribución.- Para tener un mejor control sobre las actividades desarrolladas en la empresa

la administración evaluara el rendimiento del personal y de igual manera se informará sobre

las obligaciones y responsabilidades que tiene todo el personal de cada área para determinar

si se está cumpliendo con los requisitos.

5. Auditoría Interna.- La unidad de auditoría interna es la encargada de examinar y evaluar

la estructura organizativa, sobre el cumplimientos de políticas, métodos y procedimientos

de control que han sido establecidos en la empresa, con el fin de mejorar el sistema de

control interno de una manera eficiente y eficaz.

6. Otros Elementos del Control Interno

Políticas

Son las reglas, normas y guías de acciones establecidos por la empresa para alcanzar los objetivos.

Page 85: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · HOJA DE AUTORIZACIÓN DEL AUTOR UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD

73

La política se clasifican en tres grupos:

Política General.- Se origina en los niveles de alta gerencia con el fin de establecer a la

empresa como una unidad integrada.

Políticas aplicables a la entidad en su totalidad.- Son establecidas por el nivel

administrativo más alto de la empresa.

Política para las unidades de organización de la entidad.- Son los que se establecen en

los niveles más bajos de la empresa.

Procedimientos

Son el conjunto de instrucciones que se utilizan para realizar una actividad de una manera efectiva y

eficiente de acuerdo a las políticas y objetivos de la empresa.

Planificación

Son los programas y operaciones que se deben aplicar de manera eficiente en toda la empresa.

Presupuesto

Es el plan de ingresos y gastos previstos que se debe cumplir en un periodo de tiempo, de acuerdo a

los objetivos de la empresa.

Contabilidad

Es el sistema de control y registro de las operaciones y actividades económicas, que son

presentadas a través de los estados financieros para saber la situación financiera de la empresa.

Informes

Es la información de los resultados que se obtienen de las operaciones y actividades de la empresa

que sirven para saber lo que está sucediendo y tomar decisiones por parte de la administración.

3.1.2. Clasificación del Control Interno

El control interno se clasifica de la siguiente manera: Por Tipo y Por la Acción.

1. Por Tipo:

Control Interno Administrativo

El control interno administrativo, también conocido como control operativo, comprenden del plan

de organización con métodos y procedimientos relacionados con la eficiencia operativa y las

políticas de la administración, no tienen relación directa con los estados financieros pero pueden

Page 86: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · HOJA DE AUTORIZACIÓN DEL AUTOR UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD

74

afectar al área contable.

Este control administrativo se encuentra conformado por:

Control Operativo.- Son controles de supervisión, que se realizan al área operativa, para

obtener un nivel de confianza razonable en el cumplimiento de las actividades, con

eficiencia, eficacia, y en la protección de los activos de la empresa.

Control Estratégico.- Llamado también como control organizacional porque es tratado a

nivel institucional que controla el desempeño y los resultados de la empresa en su

totalidad, para alcanzar un nivel razonable de seguridad en el éxito de las estrategias

formuladas.

Control Interno Contable

Los controles internos contables, comprenden del plan de organización con métodos y

procedimientos y tienen relación directa sobre los estados financieros, con el propósito de otorgar

un grado razonable de confiabilidad sobre la información financiera.

Estos incluye los siguientes controles:

Sistema de autorizaciones y registro.

Reportes contables de las operaciones.

Métodos y procedimientos relacionados con la protección y custodia de los activos.

Asegurar la exactitud de los registros financieros y

Auditoría Interna.

2. Por la Acción:

Control Preventivo

Los controles preventivos son aquellos que detienen a los eventos no deseados, es decir actúan

antes de que sucedan, evitando errores que afecten a las actividades y operaciones para mejorar la

gestión de la organización de la empresa. Por lo general este control se da a los equipos y

maquinarias antes de que se dañen.

Las cualidades de los controles preventivos son:

Más rentables.

Deben ser incorporados en los sistemas.

Evitan costos de corrección o reproceso.

Page 87: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · HOJA DE AUTORIZACIÓN DEL AUTOR UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD

75

Supervisan las operaciones y transacciones de entrada

Previenen la ocurrencia de actos fraudulentos

Control Detectivo

Son aquellas acciones de control implementadas para detectar e identificar oportunamente cualquier

error, y desviación en la ejecución de un proceso en el momento que se presentan, así como

también advierten sobre la presencia de riesgos.

Asimismo los controles detectivos se utilizan y aplican en las actividades porque:

Miden la efectividad y son más costosos que los preventivos.

Algunos errores no pueden ser evitados en la etapa preventiva.

Incluye revisiones y comparaciones (registro de desempeño).

Además ayudan a controlar en las siguientes operaciones como son:

Conciliaciones, confirmaciones, conteos físicos de inventarios, análisis de

variaciones, técnicas automatizadas,

Límites de transacciones, passwords, sistemas informáticos, edición de reportes y

auditoría interna.

Control Correctivo

Los controles correctivos también conocidos como reactivos, son aquellas medidas o acciones

correctivas, que identifican un evento no deseado de forma imprevista y también cuando los

controles preventivos y detectivos no han funcionado. Por tal razón los controles correctivos

consisten en controlar las metas establecidas y así evitar futuros problemas que afecten al trabajo y

a la productividad de la empresa.

Los controles correctivos se caracterizan porque:

La implementación son más costosas, y

Actúan cuando se han materializado eventos de pérdida para la empresa.

Control Directivo

Los controles directivos son los que se encargan de monitorear las actividades de la empresa con el

fin de obtener información y resultados que sirvan para la toma de decisiones y garantizar la

correcta ejecución de los procesos.

Page 88: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · HOJA DE AUTORIZACIÓN DEL AUTOR UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD

76

3.2. Métodos de Evaluación del Control Interno

3.2.1. COSO

Informe del “Committee of Sponsoring Organizations” (COSO).

(Andrade Trujillo, 2004, pág. 1) expone que:

El informe elaborado por el “Committee of Sponsoring Organizations” conocido como COSO, por

sus siglas en ingles, fue publicado en EE.UU. en 1992. Este comité surgió como una respuesta a las

inquietudes que planteaban la diversidad de conceptos, definiciones e interpretaciones existentes en

torno a la temática referida al control interno y como una herramienta para promover la

responsabilidad, transparencia y la honestidad de la gestión de los administradores de los recursos

públicos y privados.

Con este informe culmina la tarea realizada durante más de cinco años por el grupo de trabajo que la

TREADWAY COMMISSION a cargo del COSO. El grupo estaba constituido por representantes de

las siguientes organizaciones:

American Accounting Association (AAA)

American Institute of Certified Public Accountants (AICPA)

Financial Executive Institute (FEI)

Institute of Internal Auditors (IIA)

Institute of Management Accountants (IMA)

Objetivo del Informe COSO

El objetivo principal del informe COSO es establecer una definición de control interno común,

mediante el cual todas las entidades puedan evaluar y mejorar sus sistemas de control.

El COSO define al control interno como un proceso que involucra a todos los miembros de la

organización para brindar un grado razonable de apoyo, para la obtención de los objetivos de

acuerdo a estas categorías:

Eficacia y eficiencia de las operaciones

Fiabilidad de la información financiera

Cumplimiento de las leyes y normas

Componentes del Control Interno – Modelo COSO

El control interno está compuesto por cinco componentes interrelacionados. Se derivan de la manera

como la administración dirige un negocio, y están integrados en el proceso de administración como

son:

Page 89: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · HOJA DE AUTORIZACIÓN DEL AUTOR UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD

77

1. Ambiente de Control:

La esencia de cualquier negocio es su gente - sus atributos individuales, incluyendo la integridad, los

valores éticos y la competencia y el ambiente en que ella opera. La gente es el motor que dirige la

entidad y el fundamento sobre el cual todas las cosas descansan.

2. Valoración de Riesgos

La entidad debe ser consciente de los riesgos y enfrentarlos. Debe señalar objetivos, integrados con

ventas, producción, mercadeo, finanzas y otras actividades de manera que opere concertadamente.

También debe establecer mecanismos para identificar, analizar y administrar los riesgos

relacionados.

3. Actividades de Control

Se deben establecer y ejecutar políticas y procedimientos para ayudar a asegurar que se están

aplicando efectivamente las acciones identificadas por la administración como necesarias para

manejar los riesgos de la consecución de los objetivos de la entidad.

4. Información y Comunicación

Los sistemas de información y comunicación se interrelacionan. Ayudan al personal de la entidad a

capturar e intercambiar la información necesaria para conducir, administrar y controlar sus

operaciones.

5. Monitoreo

Debe monitorearse el proceso total, y considerarse como necesario hacer modificaciones. De esta

manera el sistema puede reaccionar dinámicamente cambiando a medida que las condiciones lo

justifiquen. (Mantilla, 2013, p. 18).

Factores de los Componentes del Control Interno - COSO

A continuación se detallan los factores de acuerdo a los componentes de COSO que son:

1. Entorno de control

a. Integridad y valores éticos.- La integridad y los valores éticos sólidos, especialmente de la alta

dirección se desarrollan, se comprenden y fijan el estándar de conducta para la información

financiera.

b. Consejo de Administración.- Entiende y ejerce la responsabilidad de supervisión relacionada con

la información financiera y el control interno asociado.

c. Filosofía y estilo operativo de la dirección.- La filosofía y la forma de operar de la dirección

ayuda a lograr el control interno eficaz de la información financiera.

d. Estructura organizativa.- La estructura de la organización de la empresa ayuda a lograr el control

interno eficaz de la información financiera.

e. Competencia sobre la información financiera.- La empresa retiene a individuos competentes en

información financiera y puestos de supervisión relacionados.

f. Autoridad y responsabilidad.- Se asignan niveles de autoridad y responsabilidad a la dirección y

empleados para facilitar el control interno eficaz de la información financiera.

g. Recursos humanos.- Se diseñan e implementan políticas y prácticas de recursos humanos para

facilitar el control interno eficaz de la información financiera.

Page 90: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · HOJA DE AUTORIZACIÓN DEL AUTOR UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD

78

2. Evaluación de riesgos

h. Objetivos de la información financiera.- La dirección especifica los objetivos de información

financiera con suficiente claridad y criterio para facilitar la identificación de riesgos para obtener

una información financiera fiable.

i. Riesgos de la información financiera.- La empresa identifica y analiza los riesgos asociados al

logro de los objetivos de información financiera como base para terminar cómo se deberían

gestionar los riesgos.

j. Riesgo de fraude.- La probabilidad de un error material debido a fraude se considera

explícitamente cuando se evalúan los riesgos para lograr los objetivos de información financiera.

3. Actividades de control.-

k. Integración con la evaluación de riesgos.- Se toman acciones para abordar los riesgos asociados

al logro de los objetivos de la información financiera.

l. Selección y desarrollo de actividades de control.- Se seleccionan y desarrollan actividades de

control teniendo en cuenta su coste y eficacia potencial de mitigar riesgos para lograr los objetivos

de la información financiera.

m. Políticas y procedimientos.- Se establecen y comunican en toda la organización las políticas

relacionadas con la información financiera fiable, y sus procedimientos relacionados, que den

como resultado que las directrices marcadas por la dirección se lleven a cabo.

n. Tecnología de la información.- Se diseñan e implementan los controles de tecnología de la

información donde sean aplicables, para ayudar a lograr los objetivos de la información financiera.

4. Información y comunicación

o. Información de reporte financiero.- Se identifica, captura y utiliza información pertinente en

todos los niveles de la empresa y se distribuye en un formato y marco de tiempo que ayude a lograr

los objetivos de la información financiera.

p. Información de control interno.- Se identifica y captura información utilizada para poner en

marcha otros componentes de control y se distribuye en un formato y marco de tiempo que permita

al personal llevar a cabo sus responsabilidades de control interno .

q. Comunicación interna.- La comunicación permite y ayuda a la comprensión y ejecución de

objetivos, procesos y responsabilidades individuales de control interno en todos los niveles de la

empresa.

r. Comunicación externa.- Se comunica a partes externas los asuntos que afectan a la consecución

de los objetivos de la información financiera.

5. Supervisión

s. Evaluaciones continuas e independientes.- Evaluaciones continuas y/o independientes permiten

que la dirección determine si el control de la información financiera existe y funciona.

t. Deficiencias de reporte.- La deficiencias de control interno se detectan y comunican de forma

oportuna a las partes responsables de tomar acción correctiva y, según sea apropiado, a la dirección

y al Consejo. (Trent., 2006, pp. 74-75).

Page 91: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · HOJA DE AUTORIZACIÓN DEL AUTOR UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD

79

De acuerdo a lo citado sobre los componentes del COSO se puede decir que:

1. Ambiente de control.- Es la base y fundamento de los demás componentes del control interno el

cual proporciona disciplina y estructura en toda la organización.

2. Valoración del riesgo.- Se realiza mediante la identificación y análisis de los riesgos relevantes

que impidan la consecución de los objetivos de la empresa.

3. Actividades de control.- La empresa por medio de la administración aplica políticas y

procedimientos de control para que se lleven a cabo las metas y los objetivos de la empresa.

4. Información y comunicación.- Todo el personal debe comunicar y presentar la información

precisa y confiable a los directivos de la empresa, en un periodo de tiempo de acuerdo a sus

funciones y responsabilidades.

5. Monitoreo.- Es el proceso que valora el desempeño del sistema de la organización en un

determinado tiempo.

3.2.2. COSO II

Gestión de Riesgos Corporativos-Marco Integrado (COSO II)

(Andrade Trujillo, 2004, pág. 2) manifiesta que:

Siempre con el afán de promover la adopción de estrategias que permitan en logro de los objetivos

institucionales y de todos los niveles de la organización en un ambiente de transferencia y honestidad,

la COMMITTEE OF SPONSORING ORGANIZATIONS (COSO), con el apoyo de las agrupaciones

profesionales citados en el punto uno de este capítulo, en el año 2004 emitieron un segundo Informe

COSO, con el nombre de Gestión de Riesgos Empresariales – Marco Integrado que para fines de este

estudio se denominará COSO II.

El informe COSO II se caracteriza con una nueva propuesta de principios, componentes y radica los

siguientes aspectos:

Incorpora objetivos estratégicos.

Está conformado por ocho componentes.

Establece estrategias y define la administración de riesgos corporativos efectivos.

Componentes del COSO II

Ambiente interno.- Es la base de los demás componentes del ERM, demostrando disciplina y

estructura dentro de la empresa para que los empleados actúen con conciencia de los posibles

riesgos que puedan presentarse en el desarrollo de las actividades de la empresa.

Page 92: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · HOJA DE AUTORIZACIÓN DEL AUTOR UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD

80

Establecimiento de objetivos.- La empresa establece sus objetivos en base a su misión y visión,

tomando en cuenta que puede ocasionarse riesgos y que deben ser previstos por la administración

de la empresa.

Identificación de eventos.- La empresa debe identificar y evaluar los eventos como oportunidades

o riesgos y de esta manera enfrentarlos de la mejor manera que sea conveniente.

Actividades de control.- Son las políticas y procedimientos que se utiliza para dar respuestas a los

riesgos de forma adecuada y oportuna. Existen diferentes tipos de actividades de control,

preventivo, detectivos, manuales, computarizados y los establecidos por la administración de la

empresa.

Identificación de eventos.- La empresa utiliza técnicas y experiencias para la identificación de

eventos y luego ser evaluados de acuerdo al nivel de riesgo.

Evaluación de riesgos.- Permite a la administración evaluar sobre el impacto que puede ocasionar

en la consecución de los objetivos de la empresa.

Respuestas a los riesgos.- Una vez que son identificados y evaluados los riesgos se deben dar

respuestas a los riesgos de la siguiente manera:

Evitar o suspender las actividades que ocasionen o generen riesgos.

Reducir el impacto o la probabilidad de que acurran riesgos.

Compartir minimizando el impacto o la probabilidad de ocurrencia al momento de

compartir el riesgo.

Aceptar cuando no se han tomado medidas de acción pertinentes en el impacto o

probabilidad del riesgo.

Información y comunicación.- La información debe ser oportuna, confiable y necesaria en toda la

administración para dar respuesta a los riesgos, además debe existir una buena comunicación en

toda la empresa tanto interna como externa de una manera amplia y transparente.

Supervisión o monitoreo.- Sirve de herramienta a la administración, para monitorear las

actividades y procesos que han sido implementados, de acuerdo a los componentes del ERM, estén

funcionando adecuadamente.

Page 93: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · HOJA DE AUTORIZACIÓN DEL AUTOR UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD

81

3.2.3. MICIL

Marco Integrado de Control Interno Latinoamericano (MICIL)

En cuanto al MICIL se dice que: "La Conferencia Interamericana de Contabilidad de San Juan,

Puerto Rico en 1999 recomendó un marco latinoamericano de control interno similar al COSO en

español en base de las realidades de la región. Se nombró una comisión especial de representantes

de la Asociación Interamericana de Contabilidad (AIC) y la Federación Latinoamericana de

Auditores Internos (FLAI) para iniciar el desarrollo de tal marco" (Wesberry, 2004, p.1).

El Marco Integrado de Control Interno para Latinoamérica (MICIL) expone que:

Es el resultado de dicho esfuerzo, es un modelo basado en estándares de control interno para las

pequeñas, medianas y grandes empresas desarrollado en el informe por el comité de organizaciones

Patrocinadoras de la Comisión Treadway (Comimittee of Sponsoring Organizations of the Treadway

Commission COSO).

En la preparación del MICIL, expertos de varias organizaciones profesionales trabajaron conjuntamente

para promover mejores prácticas de responsabilidad y transparencia. Particular mención merece la

Federación Latinoamericana de Auditores Internos (FLAI) y la Asociación Interamericana de

Contabilidad (AIC), a través de su Comisión Interamericana de Auditoría Interna (Wesberry, 2004, p.1).

Según Wesberry (2004) menciona que: "Los componentes de control interno son los requisitos

básicos para el diseño y funcionamiento del MICIL de una organización o de una actividad

importante y que son:

Ambiente de control y trabajo,

Evaluación de riesgos,

Actividades de control,

Información y comunicación, y,

Supervisión" (p. 28).

De acuerdo a lo citado, el informe COSO y el MICIL recomiendan que el control interno, debe ser

considerado en el ámbito profesional como un elemento importante ya que se fundamenta en los

valores y en la ética profesional, para que el personal de la empresa actúe con responsabilidad en el

cumplimiento de las tareas delegadas por la administración de una manera eficiente.

3.2.4. CORRE

El CORRE es un marco integrado que sus siglas significan: Componentes del Control de los

Recursos y los Riesgos - Ecuador y que toma como base los tres informes que son: COSO

Page 94: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · HOJA DE AUTORIZACIÓN DEL AUTOR UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD

82

(Committee of Sponsoring Organization), del estudio de Gestión de riegos Corporativos - Marco

Integrado (COSO II) y del Marco Integrado de Control Interno Latinoamericano (MICIL). Esto con

la finalidad de adaptación a la realidad del país.

"Para el desarrollo del CORRE, tomamos la estructura del Informe COSO II y sus componentes,

agrupados en el siguiente orden:

1. Ambiente Interno de Control

2. Establecimiento de Objetivos

3. Identificación de Eventos

4. Evaluación de Riesgos

5. Respuesta a los Riesgos

6. Actividades de Control

7. Información y Comunicación.

8. Supervisión y Monitoreo" (Andrade Trujillo, 2004, pág. 7)

Figura: 3.1 : Componentes del CORRE Por: (Andrade Trujillo 2004).

1. Ambiente Interno de Control

(Andrade Trujillo, 2004, pág. 8) expone que:

El ambiente interno de control (o entorno de control como lo denomina el informe COSO), se explica

de la siguiente forma: “El entorno de control marca las pautas de comportamiento de una

organización y tiene una influencia directa en el nivel de compromiso del personal respecto al

control. Constituye la base de todos los demás elementos del control interno, aportando disciplina y

estructura. Entre los factores que constituyen el entorno de control se encuentran la honradez, los

valores éticos y la capacidad del personal; la filosofía de la dirección y su forma de actuar; la manera

en que la dirección distribuye la autoridad y la responsabilidad y organiza y desarrolla

Page 95: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · HOJA DE AUTORIZACIÓN DEL AUTOR UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD

83

profesionalmente a sus empleados, así como la atención y orientación que proporciona el consejo de

administración.”.

Los factores que integran este componente son:

a) Integridad y Valores Éticos.- Son las normas y principios que los directivos establecen en

la empresa para que el personal actué con responsabilidad en el desarrollo de las

actividades.

b) Filosofía y Estilo de Alta Dirección.- La alta gerencia trasmitirá a todo el personal de la

empresa su compromiso y liderazgo con respecto a los controles y valores éticos.

c) Consejo de Administración y Comités.- Son los altos directivos de la empresa quienes

toman acciones y deciden sobre las gestión administrativa.

d) Estructura Organizativa.- Se refiere al orden de los niveles ,reglas, reglamentos y

funciones que se desempeñan en la empresa y que estas son representadas en un

organigrama estructural.

e) Autoridad Asignada y Responsabilidad Asumida.- Son principios que están

relacionados entre sí con el propósito de establecer las responsabilidades del empleado y la

autoridad de la jefatura para llegar a cumplir con las metas y objetivos de la empresa.

f) Gestión de Capital Humano.- Es el recurso más importante en una empresa ya que puede

ser evaluado de acuerdo a la formación profesional y cualidades que posea, para ocupar un

cargo o puesto de trabajo.

g) Responsabilidad y Transparencia.- Son valores éticos que una persona posee para

responder, reportar o justificar ante una máxima autoridad sobre sus actividades dentro de

la empresa o institución.

Figura: 3.2 Ambiente Interno de Control Por: (Andrade Trujillo 2004).

Page 96: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · HOJA DE AUTORIZACIÓN DEL AUTOR UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD

84

2. Establecimiento de Objetivos

(Andrade Trujillo, 2004, pág. 22) dice que: "Los objetivos deben establecerse antes que la dirección

pueda identificar potenciales eventos que afecten a su consecución. El consejo de administración

debe asegurarse que la dirección ha establecido un proceso para fijar objetivos y que los objetivos

seleccionados están en línea con la misión/visión de la entidad, además de ser consecuentes con el

riesgo aceptado".

Los siguientes factores que integran este componente son:

a) Objetivos Estratégicos.- Es el propósito de metas que se espera alcanzar, de acuerdo a la

misión de la empresa.

b) Objetivos Específicos.- Es el resultado esperado de los objetivos estratégicos que se

implementaron en la empresa.

c) Relación entre Objetivos y Componentes del CORRE.- La relación que existe es directa

porque ayudan al cumplimiento de los objetivos generales de la empresa. A continuación se

indica la representación grafica de los objetivos y los componentes CORRE.

Figura: 3.3 Relación de Objetivos y Componentes CORRE Por:(Andrade Trujillo 2004).

d) Consecución de Objetivos.- Para alcanzar los objetivos la responsabilidad es de la alta

dirección, del personal y del modelo CORRE que ayuda a proporcionar una seguridad

razonable y supervisión oportuna en todos los procesos de la empresa de una manera

eficiente y honesta.

Page 97: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · HOJA DE AUTORIZACIÓN DEL AUTOR UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD

85

e) Riesgo Aceptado y Niveles de Tolerancia.- Cada entidad acepta los riesgos, la gestión de

la dirección es facilitar respuestas y estrategias eficaces para que el impacto de dichos

riesgos y su nivel de tolerancia sea mínimo en los objetivos y metas fijadas.

Figura: 3.4 Establecimiento de Objetivos Por: (Andrade Trujillo 2004).

3. Identificación de Eventos

(Andrade Trujillo, 2004, pág. 31) manifiesta que:

“La gestión de riesgos corporativos es un proceso efectuado por el consejo de administración de una

entidad, su dirección y personal restante, aplicable a la definición de estrategias en toda la empresa y

diseñado para identificar eventos potenciales que puedan afectar a la organización, gestionar sus

riesgos dentro del riesgo aceptado y proporcionar una seguridad razonable sobre el logro de los

objetivos. Esta definición recoge los siguientes conceptos básicos de la gestión de riesgos

corporativos:

Es un proceso continuo que fluye por toda la entidad.

Es realizado por su personal en todos los niveles de la organización.

Se aplica en el establecimiento de la estrategia.

Se aplica en toda la entidad, en cada nivel y unidad, e incluye adoptar una perspectiva del riesgo a

nivel conjunto de la entidad.

Está diseñado para identificar acontecimientos potenciales que, de ocurrir, afectarían a la entidad y

para gestionar los riesgos dentro del nivel de riesgo aceptado.

Es capaz de proporcionar una seguridad razonable al consejo de administración y a la dirección de

una entidad.

Está orientada al logro de objetivos”.

Page 98: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · HOJA DE AUTORIZACIÓN DEL AUTOR UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD

86

Este componente tiene los siguientes elementos:

a) Factores Externos e Internos.- Son factores o elementos que afectan al desarrollo de los

objetivos de la empresa, que deben ser analizados y evaluados para la toma de decisiones.

Los factores externos que fueron analizados en el anterior capitulo son:

Económico

Cultural

Político y

Tecnológico

De igual manera los factores internos que son:

Proveedores

Clientes

Competencia

b) Identificación de Eventos.- Para la identificación de eventos existen técnicas focalizadas

en el pasado y futuro y otras técnicas de acuerdo al grado de sofisticación.

c) Categoría de Eventos.- Que quiere decir agrupar los eventos que permita evaluar y

determinar las oportunidades y riesgos para la empresa.

4. Evaluación de Riesgos

(Andrade Trujillo, 2004, pág. 39) considera que: "La evaluación de los riesgos permite a una

entidad considerar la forma en que los eventos potenciales impactan en la consecución de objetivos.

La dirección evalúa estos acontecimientos desde una doble perspectiva – probabilidad e impacto –

y normalmente usa una combinación de métodos cualitativos y cuantitativos. Los impactos

positivos y negativos de los eventos potenciales deben examinarse, individualmente o por categoría,

en toda la entidad".

De acuerdo a lo citado se puede decir que la evaluación de riesgo es una herramienta que le permite

a la empresa considerar el grado de los eventos potenciales que puedan afectar al logro de los

objetivos. Los riesgos se evalúan con un doble enfoque:

El riesgo inherente.- Es propio de la actividad o proceso, que puede presentarse sin tener

en cuenta los controles que haya y que pueden afectar a los objetivos de la empresa.

El riesgo residual.- Es aquel que subsiste después de haber implementado controles por

parte de la dirección o por lo menos tratar de minimizar estos riesgos.

Page 99: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · HOJA DE AUTORIZACIÓN DEL AUTOR UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD

87

Este componente incluye los siguientes factores:

a) Estimación de probabilidad e impacto.- Para la consecución de los objetivos, la dirección

usa datos de eventos potenciales anteriores para determinar la probabilidad del riesgo y su

impacto que pueda afectar a la entidad.

b) Evaluación de riesgos.- Consiste en la evaluación mediante una combinación de técnicas

cualitativas y cuantitativas.

Ejemplos de técnicas cuantitativas para evaluar los riegos:

Benchmarking

Modelos probabilísticos

Modelos no probabilísticos

c) Riesgos originados por los cambios.- Cuando se originan cambios en el ámbito interno

como externo, el sistema CORRE no es la herramienta o solución que sirva como soporte

para evitar que existan riesgos, por lo tanto las empresas deben contar con información o

mecanismos apropiados para conocer los cambios actuales y de esta manera no perder la

vigencia dentro del mercado competitivo.

5. Respuesta a los Riesgos

(Andrade Trujillo, 2004, pág. 45) indica que:

La dirección para decidir la respuesta a los riesgos evalúa su efecto sobre la probabilidad e impacto

del riesgo, así como los costos y beneficios, y selecciona aquella que sitúe el riesgo residual dentro de

la tolerancia del riesgo establecida. En la perspectiva de riesgo global de la entidad (cartera de

riesgos), la dirección determina si el riesgo residual global concuerda con el riesgo aceptado por la

entidad.

Estos factores están conformados por:

a) Categoría de Respuestas.- Según COSO II, los riesgos identificados los categoriza de la

siguiente manera:

Evitar los riesgos

Reducir los riesgos

Compartir los riegos

Aceptar los riesgos

b) Decisión de Respuestas.- "Según COSO II para decidir la respuesta a los riesgos, la

dirección debería tener en cuenta lo siguiente:

Los costos y beneficios de las respuestas potenciales

Page 100: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · HOJA DE AUTORIZACIÓN DEL AUTOR UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD

88

Las posibles oportunidades para alcanzar los objetivos de la entidad, lo que va más

allá del tratamiento del tratamiento de un riesgo concreto" (Andrade Trujillo, 2004,

págs. 46,47).

Las decisiones deben ser tomadas por la alta dirección en todos los procesos de la organización, con

el objeto de establecer controles que permitan corregir errores y evitar los riesgos, para lograr el

desarrollo de los objetivos de la entidad.

6. Actividades de Control

Las actividades de control "Son las políticas y procedimientos establecidos por la dirección y otros

miembros de la organización con autoridad para emitirlos, como respuesta a los riesgos que podrían

afectar el logro de los objetivos. Los procedimientos son las acciones de las personas para implantar

las políticas, directamente o a través de la aplicación de tecnología, y ayudar a asegurar que se

llevan a cabo las respuestas de la dirección a los riesgos" (Andrade Trujillo, 2004, pág. 48).

Además (Andrade Trujillo, 2004, pág. 48) manifiesta que:

Cada entidad está gestionada por personas diferentes que tienen criterios individuales diferentes en la

aplicación de controles. Es más, los controles reflejan el entorno y sector en que opera una entidad,

así como su dimensión y complejidad de organización, la naturaleza y alcance de sus actividades y

sus antecedentes y cultura. Por esta razón las actividades de control no pueden generalizarse y

deberán ser la respuesta a la medida de las necesidad de los objetivos y los riesgos de cada

organización.

Este componente establece los siguientes factores que son:

a) Integración con las decisiones sobre Riesgos.- Una vez establecido las decisiones sobre

los riesgos seleccionados y los establecidos se implementará diferentes procedimientos de

control para alcanzar los objetivos de toda la organización.

b) Principales Actividades de Control.- La empresa deberá adoptar controles preventivos,

detectivos y combinar controles informáticos y manuales. Estas actividades de control se

presentan de la siguiente manera:

Revisiones y supervisiones

Gestión directa de funciones o actividades

Procesamiento de la información

Repetición

Validación

Aseguramiento

Page 101: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · HOJA DE AUTORIZACIÓN DEL AUTOR UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD

89

Especialización funcional

Controles físicos

Indicadores de rendimiento

Segregación de funciones

c) Controles sobre los Sistemas de Información.-

Los sistemas de información están conformados por controles de sistemas y por otro lado

los de aplicaciones con un software para cada actividad de control.

7. Información y Comunicación.

(Andrade Trujillo, 2004, pág. 54) expone que: "El componente dinámico del CORRE es la

“información y comunicación”, que por su ubicación en la pirámide comunica el ambiente de

control interno (base) con la supervisión (cima), con la evaluación del riesgo y las actividades de

control, conectando en forma ascendente a través de la información y descendente mediante la

calidad de comunicación generada por la supervisión ejercida".

Los informes deben contener las siguientes condiciones:

Cantidad suficiente para la toma de decisiones.

Información disponible en tiempo oportuno.

Datos actualizados y que corresponden a fechas recientes.

Los datos incluidos son correctos.

La información es obtenida fácilmente por las personas autorizadas.

Los principales factores de este componente son:

a) Cultura de Información en todos los niveles.- La información se debe realizar en toda la

organización de una manera sistemática para evaluar de tal forma que permita a los

miembros de la organización establecer responsabilidades.

b) Herramienta para la Información.- Se utiliza como herramienta de supervisión y

monitoreo en todas las áreas y actividades de la empresa para saber si se cumple con los

objetivos establecidos.

c) Sistemas Estratégicos e Integrados.- Estos sistemas deben ser ligeros de tal manera que

los directivos accedan a controlar las operaciones diarias de todo el personal.

d) Confiabilidad de la Información.- La información tiene que ser oportuna y confiable ya

que es el resultado de las actividades que se desarrollan en la empresa y que permite tomar

Page 102: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · HOJA DE AUTORIZACIÓN DEL AUTOR UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD

90

decisiones de una manera eficaz.

e) Comunicación Interna.- Es importante que el personal conozca sobre el objetivo, normas,

políticas y actividades de la empresa.

f) Comunicación Externa.- Son comunicaciones del publico externo con el fin de ofrecer y

mantener información relevante que sirva a las necesidades de la empresa.

8. Supervisión y Monitoreo

(Andrade Trujillo, 2004, pág. 63) indica que “Resulta necesario realizar una supervisión de los

sistemas de control interno, evaluando la calidad de su rendimiento. Dicho seguimiento tomará la

forma de actividades de supervisión continua, de evaluaciones periódicas o una combinación de las

anteriores".

Este componente se caracteriza por los siguientes factores:

a) Supervisión Permanente.- Para el buen funcionamiento de las operaciones es necesario

establecer normas y políticas de supervisión permanente de una manera adecuada y eficaz.

b) Supervisión Interna.- De acuerdo a las evaluaciones del CORRE manifiesta que deben

ejecutarse por la auditoría interna para evaluar y determinar de qué forma se están

aplicando sus elementos.

c) Evaluación Externa.- La auditoría externa como parte de los organismos reguladores

ayudan a evaluar y comprobar que los procedimientos, operaciones y sistemas se estén

aplicando en las empresas de acuerdo al sistema CORRE.

En el presente cuadro se muestra la relación que hay entre los métodos de evaluación de control

interno COSO, COSO II, MICIL y MICIL de acuerdo a los componentes que lo conforman.

Tabla: 3.1 Comparación de Componentes del Sistema de Control Interno

COSO COSO II MICIL CORRE

Entorno o Ambiente de Control Ambiente Interno Ambiente de Control y Trabajo Ambiente Interno de Control

Establecimiento de Objetivos Establecimiento de Objetivos

Evaluación de Riesgos Identificación de Eventos Evaluación de Riesgos Identificación de Eventos

Evaluación de Riesgos Evaluación de Riesgos

Respuestas a los Riesgos Respuestas a los Riesgos

Actividades de Control Actividades de Control Actividades de Control Actividades de Control

Información y Comunicación Información y Comunicación Información y Comunicación Información y Comunicación

Supervisión Supervisión Supervisión Supervisión y Monitoreo

Page 103: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · HOJA DE AUTORIZACIÓN DEL AUTOR UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD

91

3.3. Técnicas de Evaluación del Control Interno

Son herramientas que se utilizan para la evaluación del control interno, con el objetivo de conocer

como se están desarrollando las políticas, normas, actividades y procedimientos en la empresa

logrando de esta manera obtener resultados confiables y oportunos, para en lo posterior determinar

las conclusiones y recomendaciones que sirvan para cumplimiento de los objetivos. Los métodos

más utilizados en la evaluación de control interno son tres: Descriptivo, Cuestionario y

Flujogramas.

3.3.1. Descriptivo

(Beltran Pardo Luis Carlos, Universidad Nacional de Colombia, 2003, pág. 5) menciona que el

método descriptivo: "Consiste en la descripción hecha por los funcionarios, como producto de

entrevistas, encuestas, tanto escritas como verbales, detallada los procedimientos más importantes y

las características del sistema de control interno y sus elementos, para las distintas áreas de la

entidad, mencionando los registros y formularios que intervienen en el sistema".

El método descriptivo, también conocido como cualitativo, consiste en la descripción de las

actividades y procedimientos de toda la organización, es decir se pueden clasificar por áreas,

cargos, sistemas y empleados, los mismos que serán evaluados por medio de encuestas, entrevistas

e indagaciones, con el objeto de obtener información verídica, precisa y correcta, que será de

mucha utilidad para establecer estrategias de control sobre las debilidades y fortalecer el sistema de

control interno establecido por la administración de la empresa.

Para la aplicación de este método es necesario que el investigador tenga conocimiento de la forma

de preparar los aspectos de revisión y evaluación sobre los procesos y operaciones que se realiza en

la empresa. Una desventaja que puede presentar este método es la pérdida de tiempo por la

complejidad que resulta en la descripción de cada proceso y actividad de trabajo que realiza todo el

personal que conforma la administración.

3.3.2. Cuestionarios

(Aguirre, 2005, pág. 217) indica que: El cuestionario se confecciona a la medida de las necesidades

que requiera el profesional independiente o analista para el fin de la evaluación de todos los

controles a analizar. Por tanto la utilización de cuestionarios estándar de control serán validos si se

determinan y contemplan todas las normas, procedimientos y objetivos de control de cada uno de

los ciclos o áreas adaptadas a cada tipo de entidad".

El cuestionario es una herramienta de investigación que comprende de un conjunto de preguntas

Page 104: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · HOJA DE AUTORIZACIÓN DEL AUTOR UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD

92

especificas que son elaboradas para entrevistar al personal, con el objeto de obtener información de

las debilidades y fortalezas de los procesos y actividades del sistema de control organizacional.

Luego de realizar la respectiva evaluación sobre los hallazgos encontrados, se corregirá e

implementará controles que ayuden al fortalecimiento del sistema de control organizacional.

Es necesario indicar que los cuestionarios de preguntas son formuladas estratégicamente de tal

manera que las respuestas afirmativas indican una apropiada medida de control, mientras que las

respuestas negativas señalan una falla o debilidad en el sistema de control interno establecido por la

administración. Es indispensable que el investigador debe conocer las áreas donde pueden

presentarse los errores y debilidades, para de esta manera realizar la respectivas preguntas que

ayuden a comprobar la existencia dichas deficiencias. Este método para algunos investigadores es

el más adecuado y menos costoso en cuanto al factor tiempo, ya que las deficiencias son

encontradas de una manera inmediata, por el resultado de las respuestas. A continuación se muestra

el diseño del cuestionario que se utilizó para la evaluación de control interno de la empresa Mishan

Services S.A

Cuestionario de Evaluación de Control Interno

EMPRESA DE CATERING MISHAN SERVICES S.A.

CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO

Realizado a: Cargo que desempeña:

Realizado por: Fecha de elaboración:

N. PREGUNTAS RESPUESTAS EVALUACIÓN

SI NO CALIFICACIÓN PONDERACIÓN

1

2

3

4

5

6

7

8

TOTALES

3.3.3. Flujogramas

(Arttig Cruz, 1983, pág. 28) manifiesta que: "Los flujogramas son técnicas básicas en la profesión

de los sistemas; la presentación con medios gráficos es para la profesión de sistemas lo que un

sistema numérico es en el campo de las matemáticas, es decir, un lenguaje abreviado que permite

Page 105: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · HOJA DE AUTORIZACIÓN DEL AUTOR UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD

93

entender complejos fenómeno, en periodos de tiempo relativamente cortos".

(Aguirre, 2005, pág. 215) expresa que: "El flujograma es la representación grafica del flujo de

transacciones en el que se muestra el diseño de la organización y de los sistemas administrativos, a

modo de diagramas, con el fin de entender y constatar todo el proceso de documentos que se

generen y los departamentos y empleados implicados en el mismo".

El flujograma es otro método de evaluación del sistema de control interno de la organización,

denominado también como diagrama de flujo, es aquel que se caracteriza por la utilización de

símbolos o gráficos unidos por conectores, que sirven para representar las etapas del proceso, las

personas o áreas implicadas, la secuencia de las operaciones y el manejo de documentos y datos que

se procesan.

Los flujogramas deben ser prácticos y precisos usando símbolos estándar, de tal manera que se

visualice y se conozca el flujo de la información y los documentos que se procesan en el sistema.

Las figuras que se utilizan en el diagrama de flujo son las siguientes:

Figuras de Diagrama de flujo (flujograma)

Indica el proceso.

Significa Decisión.

Documento.

Varios documentos.

Page 106: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · HOJA DE AUTORIZACIÓN DEL AUTOR UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD

94

Con la marca en el índice inferior derecho

Indica preparación de un documento.

Indica la base de preparación de documentos

contables o respaldo de documentos.

Indica Archivo.

Datos que generan el documento.

Archivo temporal del documento.

Indica Conector.

Retraso.

Inicio o fin.

Registro contable de los auxiliares y registros

al último destino.

Page 107: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · HOJA DE AUTORIZACIÓN DEL AUTOR UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD

95

(Monografias.com, 2012) indica que: "El Flujograma de Evaluación de Control Interno esta

representa por la siguiente figura":

Figura: 3.5 Flujograma Evaluación de Control Interno Por: (Monografias.com 2012)

3.4. Informe del Control Interno

Este pronunciamiento o informe de control interno, conocido como: Carta a la Gerencia, Carta de

Recomendaciones, es preparado por el auditor (Interno o Externo), luego de haber practicado su

evaluación, comunica a la gerencia general el estudio y evaluación de control interno para ser

discutida, en este Informe de Control Interno se describe el examen efectuado, el alcance y la

responsabilidad de la misma, en las que se incluye las deficiencias, conclusiones y

recomendaciones para que sean analizadas y comunicadas a la junta general de socios o accionistas

y posteriormente sean implementadas para el mejoramiento, control, modificación en los procesos

administrativos de la empresa.

El presente formato de la carta a gerencia es presentado con el siguiente ejemplo:

Page 108: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · HOJA DE AUTORIZACIÓN DEL AUTOR UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD

96

Quito, 9 de Julio del 2015

Señores

Junta Directiva de Socios

MISHAN SERVICES, S.A.

Ciudad.

Como parte de nuestro examen de los estados financieros del ejercicio económico 2014 de Mishan

Services S.A., efectuamos el correspondiente estudio y evaluación del sistema de control interno, de

conformidad con lo que establecen las Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas, para

determinar bases de confiabilidad, naturaleza, oportunidad y alcance de otros procedimientos de

auditoría que consideramos necesarios de acuerdo a las circunstancias del examen.

La administración de la empresa es responsable de establecer y mantener procedimientos

apropiados de control interno, incluyendo aquellos procedimientos de revisión y supervisión

necesarios, para una adecuada administración y para la identificación oportuna de errores e

irregularidades. Un control interno efectivo reduce indudablemente la probabilidad de esos errores

o irregularidades, pero no elimina la posibilidad de que estos ocurran, en vista de las limitaciones

inherentes a cualquier sistema de control interno.

Nuestra auditoria, revela que la administración de la empresa está haciendo los esfuerzos necesarios

por fortalecer el plan de organización y el sistema de control interno de la compañía, sin embargo

de ello, nos vamos a referir sólo a aquellas deficiencias de mejoramiento potencial que llamaron

nuestra atención en el transcurso de la ejecución de nuestro examen, para que se adopten las

acciones correctivas correspondientes.

Este informe es únicamente para conocimiento y uso de la gerencia y otros ejecutivos dentro de la

empresa Mishan Services S.A. y no debe ser utilizado con otro propósito.

En las páginas siguientes indicamos las debilidades importantes que se encontraron al momento de

realizar el estudio y evaluación del control interno. Quedamos a su disposición para cualquier

aclaratorio o explicación adicional que ustedes requieran.

Atentamente,

Edison Oswaldo Ruiz Rubio

Auditor Activa Consulting

Page 109: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · HOJA DE AUTORIZACIÓN DEL AUTOR UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD

97

CAPITULO IV

4. APLICACIÓN PRACTICA

En este capítulo se evaluará los controles actuales establecidos en las áreas de Contabilidad,

Inventarios y Recursos Humanos. Para determinar los sistemas de control y la situación en la que se

encuentra la empresa Mishan Services S.A., se usará el método de evaluación, Control de los

Recursos y los Riesgos Ecuador (CORRE), mediante la aplicación de sus ocho componentes que lo

conforman.

La evaluación se realizará mediante el uso de cuestionarios, designando una ponderación y una

calificación a cada una de las preguntas según el grado de importancia que tenga y de esta manera

establecer el nivel de riesgo y un nivel de confianza que existe en las aéreas de la empresa.

4.1. Área de Contabilidad

El área de contabilidad es una parte importante dentro de la empresa Mishan Services S.A., ya que

es aquí en la cual se determinar la realidad económica, donde se clasifica, registra e interpreta toda

la información financiera, que sirve para la toma de decisiones por parte de la administración. Por

esta razón se realizó una serie de preguntas al personal de esta área para saber el desenvolvimiento

de las actividades que se desarrollan con el fin de fortalecer los sistemas de control y corregir sus

debilidades.

4.1.1. Cuestionarios

EMPRESA DE CATERING MISHAN SERVICES S.A.

CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO

Area: Contabilidad Fecha:

Realizado por:

N. Preguntas Ponderación Calificación Observación

1.- Ambiente Interno

1 ¿El personal que labora en

esta área procede siempre con

principios y valores.?

10 7

2 ¿La misión y visón de la

compañía es conocida y

practicada por el personal que

labora en esta área.?

10 4

La misión y visión no es

conocida y practicada por el

personal.

Page 110: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · HOJA DE AUTORIZACIÓN DEL AUTOR UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD

98

3 ¿El consejo de administración

ejerce supervisión continua

hacia los niveles ejecutivos del

área de contabilidad.? 2

10 3

No hay supervisión.

4 ¿Existe un manual de

funciones donde se detalle las

líneas de jerarquía, autoridad,

funciones y responsabilidad

para el personal de esta área.?

3

10 3

Ausencia de un manual de

funciones.

5 ¿Existen programas de

capacitación y motivación

para el personal de

contabilidad.?

10 4

Inexistencia de programas

de capacitación y

motivación.

2.- Establecimiento de Objetivos

6 ¿Los objetivos estratégicos

son fijados de manera

consensuada y son

realizables.?

10 7

7 ¿Los objetivos propuestos

tienen relación con el sistema

de control interno.?

10 7

8 ¿Se evalúa la consecución de

objetivos para el personal de

esta área.?

10 3

No existe una evaluación de

consecución de objetivos.

9 ¿Al no cumplirse con los

objetivos existe tolerancia y

retroalimentación.? 10 4

No existe tolerancia y

retroalimentación en

incumplimiento de

objetivos.

3.- Identificación de Eventos

10 ¿Existe una segregación de

funciones de autorización,

custodia y cobranzas.?

10 6

Page 111: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · HOJA DE AUTORIZACIÓN DEL AUTOR UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD

99

11 ¿Existe delimitación de

responsabilidades así como de

procesos dentro del

departamento.?

10 4

No existe delimitación y

procesos de responsabilidad

del área.

12 ¿Los asistentes del área de

contabilidad son responsables

por una transacción completa.?

10 7

4.- Evaluación de Riesgos

13 ¿Existe idoneidad de la

metodología utilizada para

sistematizar y ordenar los

eventos identificados.?

10 4

No todos los eventos

desfavorables se han

identificado.

14 ¿Existe estrategias para dar

respuesta a los riesgos

identificados.?

10 3

No existen estrategias.

15 ¿Existe un control en la

secuencia de emisión de

cheques.?

10 7

5.- Respuesta a los Riesgos

16 ¿Existe la información

financiera suficiente que

respalde al análisis y toma de

decisiones.?

10 6

17 ¿Se resuelve de forma

inmediata las notificaciones

enviadas por el SRI.?

10 7

18 ¿Existe alternativas para seguir

con las actividades

normalmente en caso de que el

sistema integrado no esté

disponible?

10 6

Page 112: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · HOJA DE AUTORIZACIÓN DEL AUTOR UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD

100

6.- Actividades de Control

19 ¿Se realiza un análisis por

parte del jefe del área para

evitar riesgos.?

10 3

No se realiza un análisis

para evitar riesgos.

20 ¿Existe un presupuesto

aprobado para el logro de

metas y objetivos en cada una

de las actividades.?

10 3

No se ha considerado en el

presupuesto anual un rubro

para metas y objetivos.

21 ¿Se revisa las facturas,

precios, cálculos y cotejos

contra las órdenes de compra y

notas de recepción.?

10 5

No existe un control

adecuado para verificar la

documentación que llega al

área de contabilidad.

7.- Información y Comunicación

22 ¿Los controles que se emplea

para el análisis y

procesamiento de la

información son eficientes.?

10 6

23 ¿La información y

comunicación entre jefes

departamentales y

subordinadas es eficiente?

10 7

24 ¿Se aplica indicadores para

evaluar el desempeño del

personal.?

10 4

No existe indicadores de

evaluación.

25 ¿Los reportes e informes

emitidos por el área contable

son oportunos y confiables.?

10 4

Información financiera no

es confiable y oportuna.

26 ¿El Software contable que

procesa la documentación

contiene todos los parámetros

requeridos y necesarios para

garantizar la confiabilidad de

la información financiera y

contable.?

10 7

Page 113: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · HOJA DE AUTORIZACIÓN DEL AUTOR UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD

101

8.- Supervisión y Monitoreo

27 ¿El personal encargado del

desarrollo de las funciones

contables está calificado en

cuanto a conocimiento,

experiencia y preparación

académica.?

10 7

28 ¿Cumple esta área con los

plazos establecidos en la

presentación de reportes,

pagos e información, requerida

por los entes de control.?

10 6

29 ¿Existe un archivo para la

documentación contable y su

respectivo manual de manejo.?

10 6

30 ¿Se realiza los respectivos

controles mediante las

conciliaciones tributarias para

las declaración mensual de

impuestos.?

10 7

Totales 300 157

Page 114: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · HOJA DE AUTORIZACIÓN DEL AUTOR UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD

102

4.1.2. Matriz de Riesgo

Tabla: 4.1 Calificación de Riesgo

CR = Calificación Total x 100

Ponderación Total

CR = 157.00

x 100

300.00

CR =

0.57 x 100

CR = 57%

Tabla: 4.2 Matriz de Riesgo

NIVEL DE CONFIANZA

BAJO MEDIO ALTO

1 - 3 4 - 7 8 - 10

ALTO MEDIO BAJO

NIVEL DE RIESGO

Tabla: 4.3 Matriz de Riesgo

NIVEL DE CONFIANZA

BAJO MEDIO ALTO

52%

ALTO MEDIO BAJO

NIVEL DE RIESGO

4.1.3. Debilidades

De acuerdo a las preguntas realizadas al personal de esta área, a través del cuestionario de control

interno se encontraron las siguientes debilidades, las mismas que son valoradas de acuerdo al

cuadro de matriz de Riesgo - Confianza.

Ambiente Interno

1. La misión y visión no es conocida y practicada.

2. No hay supervisión por parte del Consejo de Administración.

Page 115: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · HOJA DE AUTORIZACIÓN DEL AUTOR UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD

103

3. No cuentan con un manual de funciones.

4. Inexistencia de programas de capacitación y motivación.

Establecimiento de Objetivos

5. No existe una evaluación de consecución de objetivos.

6. No existe tolerancia y retroalimentación en incumplimiento de objetivos.

Identificación de Eventos

7. No existe delimitación y procesos de responsabilidades del área.

Evaluación de Riesgos

8. No todos los eventos desfavorables se ha identificado.

9. No existe estrategias para eliminar los riesgos.

Actividades de Control

10. No se realiza un análisis para evitar riesgos.

11. No se ha considerado en el presupuesto anual un rubro para metas y objetivos.

12. No existe un control adecuado para verificar la documentación que llega al área.

Información y Comunicación

13. No existen indicadores de evaluación.

14. Información financiera no es confiable y oportuna.

4.1.4. Recomendaciones

1. La misión y visión no es conocida y practicada.

La Gerencia General reformulará la misión y visión actual y proponer una nueva, con la

participación activa de todo el personal.

2. No hay supervisión por parte del Consejo de Administración.

Al Contador General de la empresa deberá diseñar y aplicar índices de gestión para medir

el nivel de productividad del personal del área.

3. No cuentan con un manual de funciones.

El Contador General establecerá dentro del presupuesto anual un rubro para el diseño y

Page 116: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · HOJA DE AUTORIZACIÓN DEL AUTOR UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD

104

ejecución de un manual de funciones.

4. Inexistencia de programas de capacitación y motivación.

Al Gerente General y Contador General establecer dentro del presupuesto anual un rubro

para programas de capacitación y motivación.

5. No existe una evaluación de consecución de objetivos.

El Contador General realizará evaluaciones periódicas al personal del área sobre sus

funciones y actividades para la consecución de los objetivos propuestos por la empresa.

6. No existe tolerancia y retroalimentación en incumplimiento de objetivos.

El Contador General formulará los objetivos del área de manera objetiva para que sean

realizables y medibles.

7. No existe delimitación y procesos de responsabilidades del área.

Se recomienda a los jefes de áreas de Recursos Humanos y de Contabilidad establecer el

cargo con sus funciones, deberes y responsabilidades con el fin de evaluar y controlar el

desempeño de sus actividades y para contribuir el logro de los objetivos de la empresa.

8. No todos los eventos desfavorables se han identificado.

El Gerente General y el Contador General deberán poner en marcha un proceso de

evaluación de riesgos donde se encuentre definidas las metas de la entidad, así como los

métodos, técnicas y herramientas para el proceso de administración de riesgos.

9. No existen estrategias para eliminar los riesgos.

El Contador General identificará los diferentes tipos de riesgo y establecerá estrategias para

evitarlos.

10. No se realiza un análisis para evitar riesgos.

Se recomienda al Contador General contar con una herramienta, que garantice la

correcta evaluación de los riesgos a los cuales están sometidos los procesos y actividades

del área y por medio de procedimientos de control evaluar el desempeño de la misma que

impida alcanzar los objetivos de la empresa.

11. No se ha considerado en el presupuesto anual un rubro para metas y objetivos.

Al Gerente General y Contador general establecer dentro del presupuesto anual un rubro

Page 117: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · HOJA DE AUTORIZACIÓN DEL AUTOR UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD

105

para metas y objetivos de cada actividad, que sirva como incentivo a los empleados

formando un entorno de trabajo eficiente y eficaz.

12. No existe un control adecuado para verificar la documentación que llega al área de

contabilidad.

El Contador General dispondrá a los asistentes contables, revisar y calcular las operaciones

y documentos que se genera en las áreas de la empresa que sean confiables, para tener una

información eficaz.

13. No existen indicadores de evaluación.

Al Gerente General y jefe de Recursos Humanos contratar a un profesional para el diseño e

implementación de indicadores de evaluación.

14. La información financiera no es confiable y oportuna.

A la Gerencia General y Contador General se recomienda realizar en forma planificada una

capacitación en conocimiento del reglamento interno de Mishan Services S.A con la

finalidad de que todos los empleados estén en condiciones de saber cuáles son sus

derechos, obligaciones, responsabilidades y sus funciones para conseguir mejorar la

información y productividad de la empresa.

4.2. Área de Inventarios

Esta área es muy importante en la empresa, ya que es la encargada de almacenar, abastecer y llevar

un adecuado manejo y control de los productos perecibles y no perecibles de manera minuciosa,

con el fin de evitar contratiempos que se puedan ocasionar por falta del mismo.

Page 118: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · HOJA DE AUTORIZACIÓN DEL AUTOR UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD

106

4.2.1. Cuestionarios

EMPRESA DE CATERING MISHAN SERVICES S.A.

CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO

Area: Inventarios Fecha:

Realizado por:

N. Preguntas Ponderación Calificación Observación

1.- Ambiente Interno

1 ¿El personal de esta área

cuenta con un reglamento o

políticas para el manejo de

inventarios.?

10 3

No existe reglamento para

esta área.

2 ¿Las compras se basan en

requisiciones, puntos de re-

orden, máximos y mínimos.?

10 5

Las compras se realizan a

base de requisiciones.

3 ¿Se realiza constataciones

físicas periódicas.? 10 7

4 ¿El personal tiene asignada sus

funciones y

responsabilidades.?

10 3

El personal no tiene

asignada sus funciones y

responsabilidades.

2.- Establecimiento de Objetivos

5 ¿Se han establecido objetivos a

mediano y largo plazo.? 10 3

No hay objetivos a mediano

y largo plazo.

6 ¿Se efectúa el seguimiento de

las estrategias como una

herramienta para evaluar el

área de inventarios.?

10 4

El seguimiento de

estrategias para evaluar el

área no es continuo.

7 ¿Existe fijación de riesgo

aceptado para los objetivos

establecidos.? 10 2

No se ha realizado un

estudio para fijar los

riesgos de objetivos

establecidos.

8 ¿Existe indicadores y

medidores sobre el

cumplimiento de los objetivos

del área.?

10 3

No se han planteado

indicadores para el

cumplimiento de objetivos.

3.- Identificación de Eventos

9 ¿Existen mecanismos para

identificar eventos de riesgo en

esta área.?

10 5

No existen mecanismos

para identificar eventos de

riesgos.

Page 119: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · HOJA DE AUTORIZACIÓN DEL AUTOR UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD

107

10 ¿Participan los directivos y

empleados de esta área en la

determinación de los factores

de riesgo.?

10 6

Directivos y personal

designado se encargan de

determinar los riesgos.

11 ¿Existen políticas claramente

definidas y expresas en cuanto

a recepción, almacenamiento y

conservación.?

10 6

12 ¿Las compras de inventarios

están debidamente autorizadas

de acuerdo al plan anual de

compras.?

10 6

Las compras son

autorizadas de acuerdo a

los requerimientos.

4.- Evaluación de Riesgos

13 ¿La empresa ha implantado

técnicas para la evaluación de

riesgos presentes en esta área.?

10 3

No se han realizado

técnicas para evaluar los

riesgos presentes.

14 ¿Se evalúa los riegos

periódicamente para conocer

la forma en que los eventos

potenciales impactan en la

consecución de objetivos del

área.?

10 4

No existe un estudio sobre

eventos que impactan en la

consecución de objetivos.

15 ¿Existen mecanismos para

identificar y reaccionar ante

cambios sociales, tecnológicos

y legales que puedan afectar a

la empresa.?

10 4

No existen mecanismos

para identificar y reaccionar

ante cambios sociales que

afectan a la empresa.

16 ¿Se registran diariamente los

movimientos de los

inventarios de la empresa.?

10 6

17 ¿Manejan controles para

mitigar los riesgos como:

Procedimientos de

almacenamiento y

procedimientos de seguridad.?

10 6

Page 120: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · HOJA DE AUTORIZACIÓN DEL AUTOR UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD

108

5.- Respuesta a los Riesgos

18 ¿Existe apoyo de los directivos

con el área en acciones

orientadas al estudio de

alternativas.?

10 6

19 ¿Existe la información

suficiente del área para el

análisis de alternativas y toma

de decisiones?

10 3

La información no se

encuentra al día para el

análisis y toma de

decisiones.

20 ¿La empresa ha establecido las

respuestas a los riesgos

identificados, tales como:

evitar, reducir, compartir y

aceptar los riesgos.?

10 3

La empresa no tiene un

estudio donde se

establezcan respuestas a los

riesgos identificados.

21 ¿Se ha capacitado al personal

de bodega en el manejo de

control de inventarios.?

10 5

El personal no se capacita

continuamente en manejo y

control de inventarios.

6.- Actividades de Control

22 ¿Se realiza controles para

verificar el producto en cuanto

al precio y calidad.?

10 6

23 ¿Se verifica que los productos

ingresados a bodega sea la

cantidad comprada.?

10 7

24 ¿Se registra como inventarios

la compra de útiles de oficina

u otros insumos.?

10 4

La compra de útiles de

oficina u otros insumos se

registran como inventarios.

25 ¿Se llevan registros de

inventarios adecuadamente

valorizados.?

10 6

7.- Información y Comunicación

26 ¿Se preparan reportes de

recepción de productos e

insumos.?

10 6

Page 121: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · HOJA DE AUTORIZACIÓN DEL AUTOR UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD

109

27 ¿Existe resguardos apropiados

de la información contra

alteraciones, perdidas y falta

de confidencialidad.?

10 8

28 ¿El sistema informático es ágil

y flexible para una integración

eficaz de la información.?

10 6

Existen muchos procesos

que se tienen que optimizar.

29 ¿Se realiza con frecuencia la

supervisión de los procesos y

de la información.?

10 5

No se realiza una

supervisión a los procesos

y ala información del área.

30 ¿Los nuevos empleados

conocen la naturaleza y

alcance de sus deberes y

responsabilidades.?

10 5

Los nuevos empleados no

conocen sus deberes y

responsabilidades

31 ¿El gerente ha dispuesto al

personal del área la

responsabilidad de compartir

la información con fines de

gestión y control.?

10 5

No existe una disposición

por parte de gerencia al

personal del área para

compartir información.

8.- Supervisión y Monitoreo

32 ¿Existe una custodia física

adecuada de los inventarios.? 10 3

No existe una custodia

física de los inventarios.

33 ¿Se ha tomado acciones por

faltantes entre saldos de los

informes y los saldos físicos?

10 3

No existen acciones por

faltantes entre saldos de

informes y saldos físicos.

34 ¿Existe procedimientos

claramente establecidos para

identificar faltantes en los

productos.?

10 3

No tienen procedimientos

establecidos para identificar

faltantes de mercadería.

35 ¿Existe un plan de seguimiento

correctivo y el grado de

mejoramiento del mismo.?

10 4

No se ha planteado un plan

de seguimiento correctivo y

un grado de mejoramiento.

Totales 350 164

Page 122: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · HOJA DE AUTORIZACIÓN DEL AUTOR UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD

110

4.2.2. Matriz de Riesgo

Tabla: 4.4 Calificación de Riesgo

CR = Calificación Total x 100

Ponderación Total

CR = 164.00

x 100

350.00

CR =

0.47 x 100

CR = 47%

Tabla: 4.5 Matriz de Riesgo

NIVEL DE CONFIANZA

BAJO MEDIO ALTO

1 - 3 4 - 7 8 - 10

ALTO MEDIO BAJO

NIVEL DE RIESGO

Tabla: 4.6 Matriz de Riesgo

NIVEL DE CONFIANZA

BAJO MEDIO ALTO

47%

ALTO MEDIO BAJO

NIVEL DE RIESGO

4.2.3. Debilidades

Ambiente Interno

1. No existe reglamento para el manejo de inventarios.

2. Las compras se realizan en base de requisiciones.

3. El personal no tiene asignación de funciones y responsabilidades.

Page 123: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · HOJA DE AUTORIZACIÓN DEL AUTOR UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD

111

Establecimiento de Objetivos

4. No hay objetivos a mediano y largo plazo.

5. El seguimiento de estrategias para evaluar al área no es continuo.

6. No se ha realizado un estudio para fijar los riesgos de objetivos establecidos.

7. No se ha planteado indicadores y medidores para el cumplimiento de objetivos.

Identificación de Eventos

8. No existen mecanismos para identificar eventos de riesgo.

Evaluación de Riesgos

9. No se ha preparado técnicas para evaluar los riesgos presentes.

10. No existe un estudio sobre eventos que impactan en la consecución de objetivos.

11. No existe mecanismos para identificar y reaccionar ante cambios sociales que afectan a la

empresa.

Respuestas a los Riesgos

12. La información no se encuentra al día para el análisis y toma de decisiones.

13. La empresa no tiene un estudio donde se establezcan respuestas a los riesgos identificados.

14. El personal de bodega no se capacita continuamente en manejo y control de inventarios.

Actividades de Control

15. La compra de útiles de oficina u otros insumos se registran como inventarios.

Información y Comunicación

16. No se realiza una supervisión a los procesos y a la información del área

17. Los nuevos empleados no conocen sus deberes y responsabilidades.

18. No existe una disposición por parte de gerencia al personal del área para compartir

información.

Supervisión y Monitoreo

19. No existe una custodia física de los inventarios.

20. No existe acciones por faltantes entre saldos de informes y saldos físicos.

21. No se tiene procedimientos establecidos para identificar faltantes de mercadería.

22. No se ha planteado un plan de seguimiento correctivo y un grado de mejoramiento.

Page 124: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · HOJA DE AUTORIZACIÓN DEL AUTOR UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD

112

4.2.4. Recomendaciones

1. No existe reglamento y políticas en manejo de inventarios.

La Gerencia General y jefe de Recursos Humanos deben contratar a un profesional para la

elaboración e implementación de un reglamento y políticas para el control y manejo de

inventarios.

2. Las compras se realizan en base de requisiciones.

Se recomienda al jefe de Inventarios realizar un control adecuado en manejos de stock de

los productos de mayor rotación para evitar pérdidas de productos ya que los

requerimientos se hacen en función de las necesidades diarias de los puntos de servicio de

catering que la empresa ofrece a sus clientes.

3. El personal no tiene asignación de funciones y responsabilidades.

Se recomienda al jefe del área de Inventarios solicitar al jefe de Recursos Humanos las

funciones del personal del área de inventarios para delimitar responsabilidades y

obligaciones de cada trabajador de acuerdo al contrato de trabajo.

4. No hay objetivos a mediano y largo plazo.

El jefe del área de Inventarios deberá elaborar un plan estratégico de trabajo con objetivos a

mediano y largo plazo con la finalidad de controlar y mejorar la calidad de los procesos.

5. El seguimiento de estrategias para evaluar al área no es continuo.

Al jefe del área de Inventarios se recomienda dar un seguimiento continuo de las estrategias

propuestas en la empresa proporcionando una herramienta necesaria para tener un

conocimiento de la misión, visión y objetivos generales de la empresa y lograr una posición

competitiva desde el punto de vista interno.

6. No se ha realizado un estudio para fijar los riesgos de objetivos establecidos.

Se recomienda al jefe del área de Inventarios diseñar una matriz que proporcione un

análisis y un proceso de las actividades principales para identificar las fuentes o factores de

los riesgos a que está expuesta el área, con el fin de fortalecer los controles o implantar

unos nuevos para la consecución de los objetivos de la empresa.

7. No se ha planteado indicadores y medidores para el cumplimiento de objetivos.

Al jefe del Recursos Humanos se recomienda realizar un análisis de la información,

Page 125: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · HOJA DE AUTORIZACIÓN DEL AUTOR UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD

113

implementando indicadores y medidores de: cumplimiento, evaluación, eficiencia y de

gestión que evalúen el logro de resultados con base a normas establecidas tanto al personal

como a las operaciones que se llevan a cabo, para de esta manera tomar decisiones

oportunas para la consecución de los objetivos de la empresa.

8. No existe mecanismos para identificar eventos de riesgo.

Se recomienda al jefe del área de Inventarios implementar mecanismos para identificar

eventos de riesgos internos como externos que afecten al cumplimiento de los objetivos de

la empresa y ocasionar pérdidas.

9. No se han desarrollado técnicas para evaluar los riesgos presentes.

Se recomienda al jefe del área de Inventarios implementar métodos cualitativos y

cuantitativos para identificar y evaluar eventos potenciales que afecten al cumplimiento de

los objetivos.

10. No existe un estudio sobre eventos que impactan en la consecución de objetivos.

Se recomienda a los jefes de áreas realizar un estudio de eventos potenciales para evitar que

el impacto no afecte a los objetivos de la empresa.

11. No existe mecanismos para identificar y reaccionar ante cambios sociales que afectan a la

empresa.

El jefe de área debe realizar mecanismos para identificar y reaccionar ante cambios

potenciales, ya que la reacción se la realiza al momento que se la presenta.

12. La información no se encuentra al día para el análisis y toma de decisiones.

Al jefe de área de Inventarios debe realizar una supervisión continua a las actividades del

personal que labora en esta área, para garantizar la confiabilidad y oportunidad de la

información que sirva para la toma de decisiones y que permitirá corregir las deficiencias

de control.

13. Falta de estudios para establecer respuestas a los riesgos identificados.

Se sugiere al jefe del área de Inventarios realizar un proceso de evaluación de riesgos,

tomando en cuenta las metas de la empresa, así como métodos, técnicas y herramientas que

se utilizará para el proceso de administración de riesgos y el tipo de informes, documentos

y comunicaciones que se deben generar, además establecerá los roles, responsabilidades y

el ambiente laboral para una efectiva administración de riesgos, con personal competente y

responsable para identificar y valorar los riesgos potenciales.

Page 126: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · HOJA DE AUTORIZACIÓN DEL AUTOR UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD

114

14. El personal de bodega no se capacita continuamente en manejo y control de inventarios.

Al jefe de área de Recursos Humanos y del área de Inventarios se sugiere coordinar cursos

de capacitación para el personal de área en manejo de inventarios, para evitar que el

impacto del riesgo esté dentro del nivel de tolerancia del riesgo establecido y aceptado por

la empresa.

15. La compra de útiles de oficina u otros insumos se registran como inventarios.

Se recomienda a los jefes de áreas de Inventarios y Contabilidad mantener reuniones de

trabajo con el fin de establecer criterios contables en la compras de útiles de oficina u otros

insumos y la responsabilidad de control que se debe llevar en estos rubros.

16. Falta de supervisión continua a los procesos y de información.

Se recomienda al jefe del área de Inventarios comunicar a cada empleado la importancia y

las responsabilidades de generar y entregar la información suficiente y eficaz en el plazo

establecido, para efectuar informes financieros que permitirá tomar decisiones y compartir

la información con fines de gestión y control.

17. Los nuevos empleados no conocen sus deberes y responsabilidades.

Al jefe del área de Recursos Humanos y jefe del área de Inventarios establecer las

funciones y responsabilidades a cada empleado nuevo con el fin de dar a conocer los

objetivos y metas trazadas de la empresa en un determinado tiempo, para tener una

información oportuna y correcta que servirá establecer estrategias de control.

18. No existe una disposición para compartir información con fines de gestión y control.

A la Gerencia General de la empresa se sugiere dar a conocer al personal del área, la

responsabilidad de compartir la información que se genera en cada departamento, con el fin

de establecer estrategias a los objetivos de la empresa.

19. No existe una custodia física de los inventarios.

Se recomienda al jefe del área de Inventarios tener firmadas las actas de responsabilidad de

los productos y la custodia de los bienes materiales y en caso de faltantes o pérdidas,

aplicárseles dicha responsabilidad.

20. No existe acciones por faltantes entre saldos de informes y saldos físicos.

Se sugiere a la Gerencia General y a la Jefatura respectiva, realizar inventarios de

mercaderías trimestrales con el fin de controlar los faltantes y sobrantes, para tomar las

Page 127: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · HOJA DE AUTORIZACIÓN DEL AUTOR UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD

115

medidas y sanciones necesarias para corregir este proceso.

21. No existe procedimientos establecidos para identificar faltantes de mercadería.

Se recomienda al bodeguero elaborar un informe de los movimientos de entrada y salida de

la mercadería, las existencias de cada producto que son cotejadas diariamente con los

submayores de inventario, y las diferencias detectadas.

22. No se ha planteado un plan de seguimiento correctivo y un grado de mejoramiento.

Se recomienda al jefe del área de Inventarios y al bodeguero elaborar una planificación para

verificar que los controles se cumplan y darle una mejor visión sobre su gestión.

4.3. Área de Recursos Humanos

Básicamente la función del área de recursos humano es la que se encarga de reclutar, seleccionar,

capacitar y administrar al personal en toda la empresa, delegando funciones y responsabilidades con

el propósito de cumplir con los objetivos y llevar al éxito organizacional.

4.3.1. Cuestionarios

EMPRESA DE CATERING MISHAN SERVICES S.A.

CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO

Area: Recursos Humanos Fecha:

Realizado por:

N. Preguntas Ponderación Calificación Observación

1.- Ambiente Interno

1 ¿Existe una planificación

dentro del área.? 10 4

La planificación no se

realiza formalmente.

2 ¿Existe algún proceso de

reclutamiento para

requerimiento de personal.?

10 6

3 ¿Dispone de algún sistema de

retribución por méritos o

incentivos.?

10 3

No existe ningún sistema.

4 ¿Existe descripciones formales

o informales del puesto de

trabajo o funciones a cumplir.?

10 5

Existe descripciones del

puesto de una manera

informal.

Page 128: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · HOJA DE AUTORIZACIÓN DEL AUTOR UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD

116

5 ¿La honestidad y la ética

prevalecen en las políticas

establecidas para el trato con

los trabajadores.?

10 6

2.- Establecimiento de Objetivos

6 ¿Existen mecanismos para

dar a conocer los objetivos de

la entidad a los trabajadores.?

10 6

7 ¿El área se administra en

función de programas de

trabajo que recogen los

objetivos y metas a cumplir.?

10 6

8 ¿El departamento participa en

la fijación de los objetivos y

están conscientes de hasta

qué puntos se encuentran

comprometidos con los

mismos.?

10 6

9 ¿Se realiza por parte de la

gerencia el seguimiento o

evaluación periódica del

cumplimiento de las metas y

objetivos propuestos por la

empresa.?

10 4

No se realiza la evaluación

periódica para

cumplimiento de metas y

objetivos de la empresa.

3.- Identificación de Eventos

10 ¿Se cuenta con un plan de

capacitación para el personal

de la empresa.?

10 5

Falta de un plan de

capacitación para el

personal de la empresa.

11 ¿Se ha determinado los riegos

externos que pueden influir

en el cumplimiento de las

metas y actividades de la

dirección.?

10 3

No se ha determinado

riesgos internos y externos.

Page 129: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · HOJA DE AUTORIZACIÓN DEL AUTOR UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD

117

4.- Evaluación de Riesgos

12 ¿Existen mecanismos para

detectar y reaccionar ante el

cambio de nuevo personal

que puede tener un efecto

importante dentro de la

empresa y que

consecuentemente requieran

la atención de la alta

dirección.?

10 6

13 ¿Existe un código o normas

de ética que deben observar

los empleados y éstas son de

su pleno conocimiento.?

10 3

No existe códigos o normas

de ética para conocimiento

del empleado de la

empresa.

14 ¿Está definida la

organización de la empresa

en un reglamento

debidamente aprobado.?

10 3

El reglamento de

organización de la empresa

no está aprobado por el

organismo regulador.

5.- Respuesta a los Riesgos

15 ¿El personal que labora en la

empresa es seleccionado

mediante concurso.?

10 7

16 ¿El personal que labora es el

necesario para cumplir con

las actividades.?

10 7

17 ¿Existe acciones de control y

seguimiento en esta área? 10 3

No existe acciones de

control debidamente

estructuradas en el área de

recursos humanos.

6.- Actividades de Control

18 ¿Se encuentran establecidos

indicadores de rendimiento

en la empresa para la puesta

en marcha de acciones

correctivas.?

10 5

No se encuentra

establecidos los indicadores

de rendimiento para

acciones correctivas.

Page 130: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · HOJA DE AUTORIZACIÓN DEL AUTOR UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD

118

19 ¿Se cumple los planes de

rotación en el desempeño en

las tareas claves del personal

involucrado y se desarrollan

con calidad.?

10 7

20 ¿Los funcionarios y

trabajadores consideran las

implicaciones y sus

repercusiones de sus

acciones en relación con la

empresa.?

10 3

Los funcionarios y

trabajadores desconocen las

repercusiones de sus

acciones para la empresa.

7.- Información y Comunicación

21 ¿Existe información en

todos los niveles.? 10 6

22 ¿Existe registros que le

permiten preparar los

informes periódicos en

cuanto al desempeño del

personal.?

10 3

No existe registros óptimos

para preparar informes

sobre el desempeño del

personal.

23 ¿Es utilizada la información

como herramienta de

supervisión.?

10 3

No se utiliza la información

como herramienta de

supervisión.

24 ¿Se comunica con eficiencia

a los trabajadores las tareas

y responsabilidades de

control.?

10 6

25 ¿Están establecidos los

canales de comunicación

para que los trabajadores

puedan informar sobre

posible irregularidades.?

10 7

8.- Supervisión y Monitoreo

26 ¿Existe un monitoreo

continuo por parte de la

administración.?

10 3

No se realiza ningún tipo de

monitoreo por la

administración.

Page 131: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · HOJA DE AUTORIZACIÓN DEL AUTOR UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD

119

27 ¿El personal cumple con el

trabajo establecido en el

contrato de trabajo de la

empresa.?

10 6

Totales 270 132

4.3.2. Matriz de Riesgo

Tabla: 4.7 Calificación de Riesgo

CR = Calificación Total x 100

Ponderación Total

CR = 132.00

x 100

270.00

CR =

0.48 x 100

CR = 48%

Tabla: 4.8 Matriz de Riesgo

NIVEL DE CONFIANZA

BAJO MEDIO ALTO

1 - 3 4 - 7 8 - 10

ALTO MEDIO BAJO

NIVEL DE RIESGO

Tabla: 4.9 Matriz de Riesgo

NIVEL DE CONFIANZA

BAJO MEDIO ALTO

48%

ALTO MEDIO BAJO

NIVEL DE RIESGO

Page 132: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · HOJA DE AUTORIZACIÓN DEL AUTOR UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD

120

4.3.3. Debilidades

Ambiente Interno

1. La planificación no se realiza formalmente.

2. No existe sistemas de retribución por meritos o incentivos.

3. Existe descripciones de puestos de una manera informal.

Establecimiento de Objetivos

4. No se realiza evaluaciones para el cumplimiento de metas y objetivos de la empresa.

Identificación de Eventos

5. Falta de capacitación para el personal de la empresa.

6. No se han determinado riesgos internos y externos.

Evaluación de Riesgos

7. No existe códigos o normas de ética para conocimiento del empleado de la empresa.

8. El reglamento de la organización de la empresa no está aprobado por el organismo

regulador.

Respuestas a los Riesgos

9. No existe acciones de control debidamente estructuradas en el área de recursos humanos.

Actividades de Control

10. No se encuentra establecidos los indicadores de rendimiento para acciones correctivas.

11. Los funcionarios y trabajadores desconocen las repercusiones de sus acciones para la

empresa.

Información y Comunicación

12. No existe registros óptimos para preparar informes sobre el desempeño del personal.

13. No se utiliza la información como herramienta de supervisión.

Supervisión y Monitoreo

14. No se realiza ningún tipo de monitoreo por la administración.

Page 133: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · HOJA DE AUTORIZACIÓN DEL AUTOR UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD

121

4.3.4. Recomendaciones

1. La planificación no se realiza formalmente.

Se recomienda al jefe de Recursos Humanos desarrollar una planificación del área, la cual

le permitirá identificar la misión y visión para detectar cuales son las principales

debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas que permitan encaminar los esfuerzos de

la empresa en pro del desarrollo y crecimiento a largo plazo.

2. No existe sistemas de retribución por meritos o incentivos.

El jefe de Recursos Humanos deberá realizar un sistema de retribución de meritos o

incentivos que impulsan alcanzar los logros específicos de la empresa y mejorar el

desempeño del personal y la calidad de vida laboral.

3. Existe descripciones de puestos de una manera informal.

Se recomienda al jefe del área de Recursos Humanos desarrollar un manual de

descripciones de funciones del personal de la empresa, que permitan evaluar el desempeño,

facilitar la toma de decisiones y evitar la fuga de responsabilidades.

4. No se realiza evaluaciones para el cumplimiento de metas y objetivos de la empresa.

Se recomienda a la Gerencia General y jefe del área de Recursos Humanos realizar

evaluaciones al desempeño de los recursos humanos que permita verificar el cumplimiento

de las normas, programas y de las políticas que se deben desarrollar para el cumplimiento

de la misión organizacional, que permita a la administración realizar los respectivos ajustes

y correcciones para alcanzar las metas y objetivos de la empresa.

5. Falta de un plan de capacitación para el personal de la empresa.

Se recomienda al jefe del área de Recursos Humanos realizar planes de capacitación a los

empleados y trabajadores de manera continua y sistemática, con el objeto de mejorar

el conocimiento y habilidades, para que el desempeño sea más eficiente y de calidad con

excelencia en el servicio en función de los objetivos de la empresa, que ayudará a prever y

solucionar problemas potenciales dentro de la organización.

6. No se ha determinado riesgos internos y externos.

Al área de Recursos Humanos se recomienda realizar un proceso de análisis para la

identificación, evaluación y control de riesgos relevantes que enfrenta la organización, ya

sean de origen interno, que son provocados por la empresa teniendo en cuenta la actividad

específica o sus características internas en el funcionamiento y los externos que son los

Page 134: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · HOJA DE AUTORIZACIÓN DEL AUTOR UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD

122

elementos fuera de la organización que afectan, en alguna medida, el cumplimiento de

metas, actividades y objetivos de la empresa.

7. No existe códigos o normas de ética para conocimiento del empleado de la empresa.

A la Gerencia General y jefe del área de Recursos Humanos se recomienda formular

códigos o normas éticas que son mecanismos que facilitan la puesta en práctica de los

principios y normas éticas de conducta, y sirven de guía en la resolución de conflictos y

dilemas a los que se enfrentan los miembros de las empresa y en el diseño de un

nuevo concepto de gestión.

8. El reglamento de organización de la empresa no está aprobado por el organismo regulador,

Se recomienda a la Gerencia General conjuntamente con el jefe del área de Recursos

Humanos revisar y dar el trámite correspondiente para su debida aprobación, ya que es un

instrumento normativo de objetivos y funciones generales, con el fin de desarrollar

actividades dirigidas a formular, aprobar y supervisar las políticas de la empresa.

9. No existe acciones de control debidamente estructuradas en el área de recursos humanos.

Se sugiere al jefe de Recursos Humanos implementar acciones de control que ayuden a

cumplir las normas y los procedimientos para controlar los riesgos.

10. No se encuentran establecidos los indicadores de rendimiento para acciones correctivas.

Se sugiere al jefe de Recursos Humanos, diseñar indicadores de desempeño a través de

técnicas y métodos que permitan evaluar correctamente al empleado en la realización de

sus tareas o funciones.

11. Los funcionarios y trabajadores desconocen las repercusiones de sus acciones para la

empresa.

Se recomienda al Jefe del área de Recursos Humanos, el dar a conocer a los empleados el

reglamento interno aprobado mediante un folleto impreso, para que cumplan las leyes,

normas y disposiciones vigentes en la empresa.

12. No existen registros óptimos para preparar informes sobre el desempeño del personal.

Se sugiere al asistente del área de Recursos Humanos con la aprobación de la jefatura del

área, diseñar un programa de evaluación de desempeño, que permita elaborar los informes

periódicos y corregir las deficiencias para el logro de objetivos de la empresa.

Page 135: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · HOJA DE AUTORIZACIÓN DEL AUTOR UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD

123

13. No se utiliza la información como herramienta de supervisión.

Se sugiere al jefe del área de Recursos Humanos delegar y solicitar a los asistentes del área

entregar información puntual y confiable que permitirá tener un mejor control de los

procesos y determinar las causas y responsables, que servirá para la toma de decisiones y

cumplir con el logro de los objetivos de la empresa.

14. No se realiza ningún tipo de monitoreo por la administración.

Al jefe del área de Recursos Humanos se recomienda diseñar y ejecutar políticas y

procedimientos acordes con los planes estratégicos de la organización, supervisando y

monitoreando las diferentes áreas de la empresa con la finalidad de buscar equidad y un

clima laboral.

Page 136: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · HOJA DE AUTORIZACIÓN DEL AUTOR UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD

124

CAPITULO V

5. CONCLUSONES Y RECOMENDACIONES

5.1. Conclusiones

De acuerdo a la evaluación de control interno que se realizó a la empresa de servicios de catering

Mishan Services S.A., se utilizó el método de evaluación de control interno CORRE, con sus

componentes aplicados a las áreas de contabilidad, inventarios y recursos humanos, con el fin de

medir el grado de eficiencia en las actividades y procesos que se desarrollan en la empresa, se

establecieron las siguientes conclusiones:

Se determinó que la empresa no tiene un organigrama estructural adecuado.

Falta de un manual de funciones y responsabilidades en las áreas evaluadas.

El personal de la empresa no conoce las políticas de desempeño y desarrollo.

La empresa no cuenta con un programa de capacitación para el personal de las áreas

evaluadas.

Se determinó que la empresa no considera en el presupuesto anual un rubro para el

cumplimiento de metas y objetivos del trabajador.

La empresa no tiene establecido los objetivos a mediano y largo plazo y planes

estratégicos.

Por parte de la administración no existe una disposición para compartir información con

fines de gestión y control.

5.2. Recomendaciones

De acuerdo a las conclusiones de la evaluación realizada a la empresa, se sugiere las siguientes

recomendaciones:

Contratar de un profesional para que realice una estructura organizacional, logrando con

ello identificar el nivel jerárquico y las áreas de la empresa.

Page 137: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · HOJA DE AUTORIZACIÓN DEL AUTOR UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD

125

Dar a conocer el mapa estratégico en donde se podrá identificar la misión, visión, objetivos,

principios y valores de la empresa con el objetivo de mejorar y brindar un buen servicio al

cliente.

Elaborar un manual de funciones, para los empleados y trabajadores, para mantener un

control efectivo y eficiente que evitará confusiones entre empleados y determinará cuáles

son sus funciones, obligaciones y responsabilidades en la empresa.

Dar a conocer a los empleados las políticas de desempeño y desarrollo que se deben realizar

para el cumplimiento de la misión organizacional, que permita a la administración realizar

los respectivos ajustes y correcciones para alcanzar las metas y objetivos de la empresa.

Realizar planes de capacitación continua, para adquirir nuevos conocimientos y el

desempeño del trabajador sea más eficiente, las mismas que serán evaluadas cada mes y que

ayudará a corregir errores en la empresa y brindar un mejor servicio al cliente.

Realizar evaluaciones al desempeño de los recursos humanos que permita verificar el

cumplimiento de las normas, programas y de las políticas que se deben desarrollar para el

cumplimiento de la misión organizacional, que permita a la administración realizar los

respectivos ajustes y correcciones para alcanzar las metas y objetivos de la empresa.

Establecer dentro del presupuesto anual un rubro para metas y objetivos de cada actividad,

que sirva como incentivo a los empleados formando un entorno de trabajo eficiente y

eficaz.

Elaborar un plan estratégico de trabajo con objetivos a mediano y largo plazo con la

finalidad de controlar y mejorar la calidad de los procesos y servicios de la empresa Mishan

Services S.A.

Dar a conocer al personal del área, la responsabilidad de compartir la información que se

genera en cada departamento, para tomar decisiones y establecer estrategias a los objetivos

de la empresa.

Dar un seguimiento continuo de las estrategias propuestas en la empresa proporcionando

una herramienta necesaria para tener un conocimiento de la misión, visión y objetivos

generales de la empresa y lograr una posición competitiva desde el punto de vista interno.

Page 138: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · HOJA DE AUTORIZACIÓN DEL AUTOR UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD

126

Realizar cuestionarios dirigidos al personal sobre las debilidades y amenazas que se

presenten en su trabajo, con el fin de minimizar la desviación entre los resultados que desea

obtener y los que se obtienen en forma oportuna.

Mantener reuniones de trabajo para establecer políticas y programas de compras que

concuerde con el presupuesto anual y no afecte al flujo de efectivo, con la finalidad de

cumplir las metas y objetivos de la empresa.

Para finalizar, se deberá fortalecer al sistema de control interno en la empresa Mishan

Services S.A., para que permita al personal realizar sus actividades de una manera óptima

logrando con ello tomar medidas correctivas a tiempo y mejorar la calidad del servicio.

Page 139: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · HOJA DE AUTORIZACIÓN DEL AUTOR UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD

127

Bibliografía:

Endeavor. (22 de julio de 2007). Fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas. Recuperado

el 16 de octubre de 2014, de Emprendedor:

http://www2.esmas.com/emprendedor/herramientas-y-apoyos/evalua-tus-

recursos/080796/foda-fortalezas-debilidades-oportunidades-amenazas/

Aguirre, J. M. (2005). Auditoría y control interno. Madrid, España: Grupo Cultural.

Andrade Trujillo, M. (2004). Marco integrado: control de los recursos y los riesgos Ecuador -

CORRE. (W. Jim, Ed.) Quito, Ecuador: Federación Nacional de Contadores del Ecuador.

Arttig Cruz, M. (1983). Flujogramación y control interno. Quito, Ecuador: Litograf.

Beltran Pardo Luis Carlos, Universidad Nacional de Colombia. (2003). Control interno y control de

gestión. Recuperado el 20 de Febrero de 2015, de Sistema de evaluación del control

interno: http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/economicas/2006838/html/cap05/cont01.html

Calaña Gonzáles, C. E. (01 de Julio de 2011). Avances Tecnológicos para Congelar Alimentos.

Recuperado el 29 de Octubre de 2014, de www.gestionrestaurantes.com:

http://www.gestionrestaurantes.com/llegir_article.php?article=725

DIAN. (2 de Diciembre de 2008). Direccionamiento estratégico. Recuperado el 12 de Febrero de

2015, de www.dian.gov.co:

http://www.dian.gov.co/descargas/sobredian/direccionamiento2009/Direccionamiento_Estr

ategico_2009-1.pdf

Direccion de Estadistica Economica del Banco Central del Ecuador. (2011). Metodologia de la

Informacion Estadistica Mensual. Quito.

El Universo. (29 de Agosto de 2013). Sus propios jefes. Recuperado el 30 de Octubre de 2014, de

http://www.eluniverso.com/noticias/2013/08/29/nota/1359531/son-sus-propios-jefes

Escuela Superior Politecnica del Litoral (ESPOL). (2014). Factores de Desarrollo Sociocultural del

Ecuador. Quito.

Gallardo Hernández, J. R. (2012). Administración Estratégica De la Visión a la Ejecución. México:

Alfaomega Grupo Editor, S.A. de C.V.

Griffin, R. (2011). Admnistración. México D.F.: Datacolor Impresores S.A.

Hernández Henoc, R. (s.f.). Auditoria 1. E. Soid S.A.

Ideas.parapymes. (2012). Matriz FODA. Recuperado el 4 de Febrero de 2015, de

www.ideas.parapymes.com: http://www.ideasparapymes.com/contenidos/mercadotecnia-

empresarial-analisis-FODA.html

La Constitucion Politica de la Republica del Ecuador, Art. 29. (s.f.). Recuperado el 29 de Octubre

de 2014

Maldonado, M. (s.f.). Apuntes sobre los elementos básicos de control interno. Quito, Ecuador:

Ortega.

Page 140: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · HOJA DE AUTORIZACIÓN DEL AUTOR UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD

128

Mantilla B., S. A. (2013). Control interno, estructura conceptual integrada, informe COSO. Bogotá,

Colombia: Ecoe.

Ministerio de Educacion y Cultura. (s.f.). Recuperado el 29 de Octubre de 2014

Monografias.com. (2012). Control interno auditoria. Recuperado el 15 de Diciembre de 2014, de

www.monografias.com: http://www.monografias.com/trabajos82/controlinterno-

auditoria/controlinterno-auditoria2.shtml

Pensemos s.a. (2008). Qué es un mapa estratégico y para que sirve. Recuperado el 17 de 10 de

2014, de http://pensemos.com/que-es-un-mapa-estrategico-y-para-que-sirve

Rivera, J. (2012). Dirección del Marketing. Madrid: ESIC.

Rivera, J. (2012). Dirección del Marketing. Madrid: ESIC.

Serna Gomez, H. (1994). Planeación y Gestión Estrategica. Santa fé de Bogotá, Colombia: Legis

Editores S.A.

Serna, H. (2005). Planeación y Gestión Estratégica. Bogota: Legis Editores.

Superintendencia de Bancos del Ecuador. (05 de Agosto de 2014). Recuperado el 28 de Octubre

de 2014, de http://www.sbs.gob.ec/practg/sbs_index?vp_art_id=153&vp_tip=2

Thompson, A. A., Peteraf, M. A., Gamble, J. E., & Strickland, A. J. (2012). Administración

Estratégica: Teoría y Casos (18a ed.). México: Interamericana Editores S.A. de C.V.

Thompson, A., Gamble, J., & Strickland, A. (2012). Admnistración estratégica, Teoria y Casos (18a

ed.). México D.F.: McGraw Hill.

Thompson, G. (2012). Control Interno (2a ed.).

Thornton, S. (2008). Qué es una estatrtegia de análisis del factor estratégico. Recuperado el 18 de

Noviembre de 2014, de Finanzas: http://www.ehowenespanol.com/estrategia-analisis-del-

factor-estrategico-sobre_136549/

Toca, C. (2009). Fundamentos del Marketing, guía para su estudio y comprensión . Bogotá:

Universidad del Rosario.

Trent Gazzaway, R. (2006). Guía para la Supervisión de Sistemas de Control Interno. Santa Cruz

de Marcenado, España: Ernest & Young.

Vásquez, V. (2007). Organización aplicada (3a ed.). Quito: Gráficas Vásquez.

Vergara, N. (2012). Marketing y Comercialización Internacional. Colombia-Bogota: Ediciones Ecoe.

Wesberry, J. (2004). Marco integrado de control interno para latinoamerica (MICIL). San juan,

Puerto Rico: Casals - Asociates.