UNIOVI Filosofía Alvargonzález Rodríguez Historia de la Ciencia 2/2

56
LICENCIATURA DE FILOSOFÍA David Alvargonzález Rodríguez HISTORIA DE LA CIENCIA Curso 2006-2007 HISTORIA DE LA CIENCIA TEMA 2: CUESTIONES EN TORNO A LA HISTORIA DE LA BIOLOGÍA. EL DARWINISMO DESDE EL MATERIALISMO FILOSÓFICO 1.- Planteamiento de la cuestión 2.- Las interpretaciones no gnoseológicas 2(1): Interpretaciones psicologistas 2(2): Interpretaciones sociologistas 2(3): interpretaciones logicistas 3.- Las interpretaciones gnoseológicas 3(1): Interpretaciones descripcionistas 3(2): Interpretaciones teoreticistas 3(3): Interpretaciones adecuacionistas 4.- Argumentos para interpretar “El origen” como identidad sintética 4(1): Los cursos operatorios 4(2): Sobre la diferencia entre la concepción del teorema de la evolución de

description

Apuntes del curso 2005-2006 de Historia de la Ciencia, segunda parte, tomados en las clases del Dr. David Alvargonzález Rodríguez en la Universidad de Oviedo, titulación de Filosofía. Disculpad los errores tipográficos en algunos gráficos porque es complicado trabajarlos en word; y también por el retraso en esta segunda entrega. Podéis dejar comentarios o mejorar los apuntes y remitirlos a la web de juliopremsauniversitat.

Transcript of UNIOVI Filosofía Alvargonzález Rodríguez Historia de la Ciencia 2/2

Page 1: UNIOVI Filosofía Alvargonzález Rodríguez Historia de la Ciencia 2/2

LICENCIATURA DE FILOSOFÍA David Alvargonzález RodríguezHISTORIA DE LA CIENCIA Curso 2006-2007

HISTORIA DE LA CIENCIA

TEMA 2: CUESTIONES EN TORNO A LA HISTORIA DE LA BIOLOGÍA. EL DARWINISMO DESDE EL MATERIALISMO

FILOSÓFICO

1.- Planteamiento de la cuestión

2.- Las interpretaciones no gnoseológicas

2(1): Interpretaciones psicologistas

2(2): Interpretaciones sociologistas

2(3): interpretaciones logicistas

3.- Las interpretaciones gnoseológicas

3(1): Interpretaciones descripcionistas

3(2): Interpretaciones teoreticistas

3(3): Interpretaciones adecuacionistas

4.- Argumentos para interpretar “El origen” como identidad sintética

4(1): Los cursos operatorios

4(2): Sobre la diferencia entre la concepción del teorema de la evolución de Darwin y la interpretación propuesta desde la teoría del cierre categorial

4(3): Reinterpretación gnoseológica

4(4): El modelo evolutivo después de Darwin

4(5): Breve referencia al problema de los límites del darwinismo

Page 2: UNIOVI Filosofía Alvargonzález Rodríguez Historia de la Ciencia 2/2

LICENCIATURA DE FILOSOFÍA David Alvargonzález RodríguezHISTORIA DE LA CIENCIA Curso 2006-2007

1.- Planteamiento de la cuestión

Vamos a tomar como ejemplo el teorema de Darwin para ver sobre la práctica lo expuesto en el Tema 1. Este tema es una especie de comentario de texto sobre “El origen de las especies” de Darwin. En general, las interpretaciones que se hacen de esta obra son insuficientes desde el punto de vista filosófico y gnoseológico. Se trata de valorar hasta qué punto, desde el materialismo filosófico, se le puede sacar partido.

2.- Las interpretaciones no gnoseológicas

2(1): Interpretaciones PsicologistasSobre el darwinismo hay muchas interpretaciones psicológicas, y hay muchas biografías sobre Darwin.

Un ejemplo es la obra de Gruber, “Darwin, sobre el hombre. Un estudio psicológico de la creatividad”. Es un estudio de la creatividad científica como proceso psicológico. El estudio de Gruber es muy importante, porque es la muestra de un estudio psicológico, y estaría cercano a la perspectiva emicista filológica. Lo que Gruber se pregunta es cómo se le ocurrió a Darwin la teoría del origen, de la selección natural. Así, intenta reconstruir sus procesos psicológicos, meterse en la cabeza de Darwin hasta donde sea posible. Se trata de confrontar al Darwin publicado con el Darwin privado.

A Gruber le llama la atención por qué Darwin demoró tanto la publicación de su obra. Darwin publica en el ´59 porque se ve obligado, ya que se da cuenta de que las tesis que mantenía resultaban tan repugnantes a la gente que había que exponerlas de manera muy contundente para que no fueran tomadas a broma.

En el libro de Gruber, lo problemático es el concepto de creatividad. De lo que está hablando, más bien, es de la reconstrucción de los procesos que llevaron a la invención, no de creatividad. La cuestión es que reconocer los procesos mentales que llevaron a la invención no significa que esté ya todo dicho sobre el tema. Aquí volvemos al problema de Reichenbach.

Hay más trabajos sobre Darwin que siguen esta línea psicológica, y que principalmente son biografías.

P.ej: “Darwin”, J. Huxley y Kettlewell. “Darwin, la aventura de un espíritu”, Papp.

2(2): Interpretaciones SociologistasVamos a distinguir entre sociologismo continuista y rupturista, que son dos posturas contrapuestas.

a) Sociologismo Continuista : reivindica que el evolucionismo era algo que, de alguna manera, formaba parte del espíritu de la época de Darwin. Se trata de minimizar la originalidad de Darwin, y el evolucionismo se vería como un descubrimiento que no es novedoso; la prueba sería que, en 1858, Wallace escribe una obra titulada “Las tendencias de las variedades a separarse indefinidamente del tipo original”.

Page 3: UNIOVI Filosofía Alvargonzález Rodríguez Historia de la Ciencia 2/2

LICENCIATURA DE FILOSOFÍA David Alvargonzález RodríguezHISTORIA DE LA CIENCIA Curso 2006-2007

Hay una serie de obras anteriores a “El origen de las especies” en las que se puede decir que la teoría de Darwin ya aparece formulada. Una data de 1858, escrita por William Charles Wells: “Un informe de una hembra de raza blanca que tiene algunas partes de su piel que recuerdan a las de un negro…”. Y en 1931 aparece otra obra, de P. Mathew, titulada “Sobre construcción naval y agricultura”.

Aquí es importante distinguir entre: - Descubrimiento Material : el que se realiza de una manera confusa, en la que el propio

descubridor no es consciente del descubrimiento que realiza.

- Descubrimiento Formal : cuando ese descubrimiento ya está adecuadamente conformado, representado y relacionado con otros descubrimientos que le dan significado y forma.

En este sentido, Wells y Mathew tendrían el descubrimiento material, pero a Darwin le correspondería el descubrimiento formal. La distinción entre descubrimientos materiales y formales no es sociológica, sino que ya es gnoseológica, el papel de Darwin sería menor.

b) Sociologismo Rupturista : sería llamar al descubrimiento de Darwin la revolución darwiniana. Es la tesis de Kuhn, y es el título de la obra de Rush.

El esquema de Kuhn de las revoluciones científicas falla bastante cuando se aplica a Darwin. El darwinismo y el mendelianismo no compitieron como teorías rivales. El darwinismo no se ajusta a la teoría de Kuhn porque no triunfó: tuvo cierto auge, pero el darwinismo cayó en desgracia (Bowler, “El eclipse del darwinismo”). El darwinismo es la primera gran victoria de la ciencia sobre la religión. Después de esto, la religión tiene que reconocer que determinados contenidos de su dogmática no se pueden mantener, y tiene que reinterpretarlos en sentido metafórico.

Los aspectos revolucionarios del darwinismo tienen que ver más bien con la influencia de la ciencia sobre el medio en el que está, el medio extracientífico, que con la propia estructura interna de la ciencia. Por eso no se ajusta el sistema de Kuhn de revolución científica.

Visto desde la perspectiva gnoseológica, lo de Darwin no sería una revolución, porque no fue el primer transformista. Lo que añade es un método para entender todo ese lío.

2(3): Interpretaciones LogicistasDe esto no vamos a hablar porque en el primer tema no hicimos alusión a ello.

3.- Las interpretaciones gnoseológicasSe trata de discutir el estatuto gnoseológico de las verdades científicas. Interesa determinar dónde está la verdad, en qué se fundamenta el teorema de la evolución.

3(1): Interpretaciones DescripcionistasSe entiende ciencia como descripción de la realidad, por tanto, la evolución como un hecho que hay que describir. La teoría descripcionista se puede defender de muchas maneras. Una de ellas es a través de un texto de Darwin, de su autobiografía, en la que dice que trabajó basándose en principios baconianos, y sin teoría alguna fue recopilando datos.

Page 4: UNIOVI Filosofía Alvargonzález Rodríguez Historia de la Ciencia 2/2

LICENCIATURA DE FILOSOFÍA David Alvargonzález RodríguezHISTORIA DE LA CIENCIA Curso 2006-2007

Toulmin y Goodfield, en “El descubrimiento del tiempo”, citan este párrafo. Darwin sería un empirista que utilizaba un método inductivo: a Darwin, los propios datos que recopilaba se le impusieron.

Un estudio más detallado de su autobiografía permite sacar otras conclusiones. Darwin dice que es un texto para sus hijos, pero problablemente supiera que se iba a publicar. El cuidado en los juicios que Darwin emite sobre la gente y otras cosas, dan la impresión de que escribió el texto sabiendo que se iba a publicar. Así, Darwin se presenta como si no quisiera ser darwinista, pero los hechos se le aparecen tan claros y tan evidentes que desembocaron en la teoría, como si no fuera responsabilidad suya.

Sin embargo, en otras dos notas se ve con claridad que la recopilación de datos no es al azar, sino que están siendo buscados teniendo en cuenta una dirección determinada. Darwin, en su autobiografía, se presenta como descripcionista, empirista y baconiano. Pero la realidad es diferente: buscaba los datos de manera intencionada y alumbrado por teorías.

Dejando de lado lo que pensaba Darwin, hay que preguntarse si es posible entender la evolución como reflejo de un hecho, como una descripción de lo que existe, dejando intacta la realidad. Esto es imposible, ya que esa teoría va dirigida a explicar el pasado, y el pasado será siempre una construcción a partir de materiales presentes; una construcción que nunca será íntegra. El pasado no existe ahora, así que no se puede describir.

La evolución es una construcción hecha desde el presente, que tiene fecha de nacimiento. El sistema de trabajo de Darwin está muy lejos de ser descripcionista o baconiano.

Una historia de la ciencia que presente “El origen de las especies” desde categorías descripcionistas es insuficiente.

3(2): Interpretaciones TeoreticistasLa verdad de las ciencias radica en la coherencia interna de los sistemas teóricos.

Como ejemplo de interpretación teoreticista del darwinismo tenemos a Popper en “Búsqueda sin término” (pp.227 y ss.). Popper afirma que el darwinismo es una ideología pesimista a la que hay que oponer la ideología moderna optimista. Dice que la teoría de la evolución biológica es tautológica, que es incapaz de hacer predicación alguna y, por tanto, es metafísica.

Popper ha sido muy celebrado en América del Norte, porque allí no llegó a calar el darwinismo. La mitad de la población de los EEUU no cree que el darwinismo sea cierto, y debe de ser el único lugar del mundo donde ocurre esto, ya que este rechazo es más propio de fundamentalistas protestantes.

Aquí, más bien es una cuestión de clasificación de relato literario. No se podría poner la teoría de la evolución (relato científico) al lado del relato adánico (relato mitológico).La teoría popperiana de la ciencia es incapaz de distinguir un teorema científico de un teorema metafísico.

Page 5: UNIOVI Filosofía Alvargonzález Rodríguez Historia de la Ciencia 2/2

LICENCIATURA DE FILOSOFÍA David Alvargonzález RodríguezHISTORIA DE LA CIENCIA Curso 2006-2007

3(3): Interpretaciones AdecuacionistasHay unas teorías y hay unos hechos, y la verdad es la adecuación entre las teorías y los hechos.

Hay que distinguir dos variedades: a) Adecuacionismo Realista : es un adecuacionismo representacionalista de la verdad científica;

dice que las teorías son representaciones de la realidad. Por ejemplo, esto se ve en Tarsky.P.ej: “Una larga controversia, Darwin y el darwinismo”, Ernest, Muyr.

Este tipo de cuadros, lo primero que nos hace preguntarnos es por qué a unas cosas se las llama hechos y a otras no. El que llamemos a una cosa hecho o teoría no depende de que lo sea en sí, sino que depende de nosotros.

Esto es una muestra de cómo los científicos dan por hechos los estados previos de las ciencias, las teorías que ya dan por probadas.

b) Adecuacionismo Neutro : pretende no tener que decidir sobre qué es la verdad científica, o sobre si la ciencia conoce la realidad o no. Por ello habla de la correspondencia entre una teoría nuclear y unas aplicaciones. Sería el estructuralismo.

Es adecuacionismo porque hay una adecuación entre el núcleo de las teorías y sus aplicaciones, y es neutro porque no explica nada más. Hace una especie de reconstrucción conjuntista de la teoría nuclear, que en algunos tramos se parece mucho al logicismo.

Este adecuacionsimo es propio del estructuralismo (Moulines). Los estructuralistas distinguen, en ciencia, entre teoría y aplicación. Esto hace que lo que otros llaman hecho sea llamado aplicación por los estructuralistas. Una teoría sería una estructura matemática que contiene leyes, y no contiene ningún nombre propio.

Esta distinción es una especie de aberración, una manera de quitarse problemas de encima. Los estructuralistas dejan las aplicaciones fuera del núcleo de la ciencia, con lo cual todos los contenidos que forman parte de una ciencia serían meras aplicaciones.

La idea de los estructuralistas deriva hacia un logicismo. Lo que no nos dice en ningún caso es por qué la teoría de la evolución es verdadera, y qué tiene que ver con la realidad. Desde el estructuralismo, esto se considera un problema metafísico.

4.- Argumentos para interpretar “El origen…” como identidad sintética

4(1): Los Cursos OperatoriosEste teorema tiene la estructura de una identidad sintética, llena de cursos constructivos heterogéneos, que se van ajustando unos a otros hasta construir esa identidad sintética.

En los cursos constructivos hay unos que tienen que ver con la taxonomía, paleontología, geografía, etc; y otro grupo que es el de la selección artificial.

Hay un cuarto grupo de materiales, que están en el cuaderno D de Darwin dedicado a las poblaciones. Aquí, Darwin, toma nota sobre los porcentajes de individuos que llegan a la edad adulta y se reproducen, en relación con la cantidad de individuos de una especie que nacen. También toma notas, en este mismo sentido, con respecto a las plantas.

Page 6: UNIOVI Filosofía Alvargonzález Rodríguez Historia de la Ciencia 2/2

LICENCIATURA DE FILOSOFÍA David Alvargonzález RodríguezHISTORIA DE LA CIENCIA Curso 2006-2007

Malthus insistía mucho en que se da una lucha por la supervivencia. Esta idea está, y no necesariamente trasladada, en Darwin.

El modelo darwinista no se fundamenta sólo en la selección artificial o en la selección natural. Se le ha reprochado muchas veces que entra en un círculo vicioso: explica la evolución por la selección natural , y la selección natural por la evolución. Ésta ha sido una crítica constante por parte de los antidarwinistas.

Esto no es así: el darwinismo es una verdad científica porque sus fundamentos están en el ajuste de muchas partes heterogéneas en una misma identidad sintética; por eso no es un círculo vicioso ni tampoco una tautología. Los que hacen esa crítica son los que tienen una concepción proposicionalista de la ciencia.

Desde el punto de vista gnoseológico, se atiende a los materiales, que quedan incluidos y organizados por el teorema; y aquí es cuando deja de parecer tautológico. Son los elementos mismos los que forman parte del campo que se está construyendo, y no sus representaciones en las proposiciones.

Otra de las críticas es que el teorema de Darwin no es capaz de dar cuenta del origen de la vida. Esta crítica, igual que la anterior, es de Popper. Pero esta crítica no tiene sentido, porque la teoría de Darwin no es sobre el origen de la vida, sino sobre la especiación.

La inmanencia del campo biológico después de Darwin se podría definir así: lo biológico son aquellos organismos que se especian de acuerdo con las leyes de la selección natural, del darwinismo. Así, se define lo biológico frente a lo que no lo es.

Si el teorema de Darwin consistiera sencillamente en la formulación escueta de la selección natural, cosa que se puede hacer en dos o tres fases, como Darwin ha dicho, entonces, como Darwin le dice a Owen, carece de importancia que Owen precediera a Darwin o no, ya que antes habían estado Wells y Mahew precediendo a Owen y a Darwin. La formulación estaría 1813.

Pero al doctor Wells no se le considera como formulador del teorema científico, porque un teorema no consiste simplemente en su enunciación. Hay que recopilar datos e información y organizarlos dentro de una estructura que los compromete, no los nombra simplemente. No es lo mismo una ocurrencia que una identidad sintética ya organizada.

4(2): Sobre la diferencia entre la concepción del teorema de la evolución de Darwin y la interpretación propuesta desde la teoría del cierre categorial.

La teoría del cierre categorial es una teoría de la ciencia hecha por filósofos. Hay un desajuste entre ejercicio y representación. Los científicos no tienen por qué ser los que tienen la representación más ajustada de lo que ejercen: el científico no tiene por qué hacer filosofía de la ciencia.

Aquí cobra interés histórico intentar ver cuál era la concepción que tenía Darwin de la ciencia, y qué relaciones se pueden poner entre esa autoconcepción de Darwin y la interpretación que se da desde la teoría del cierre categorial.

Page 7: UNIOVI Filosofía Alvargonzález Rodríguez Historia de la Ciencia 2/2

LICENCIATURA DE FILOSOFÍA David Alvargonzález RodríguezHISTORIA DE LA CIENCIA Curso 2006-2007

Darwin estuvo muy influenciado por el filósofo y teólogo W. Whewell, autor que estuvo interesado por las relaciones entre la ciencia y la teología natural. Acabó enfadado con Darwin (¡!). Darwin lo conoce en Cambridge. Whewell tiene una idea inductivista de la ciencia, son inducciones acompañadas de una causa verdadera.

Darwin organiza “El origen de las especies” con esta teoría, como si fueran inducciones que van convergiendo en una misma formulación. Esta es una teoría adecuacionista, donde se da una adecuación entre una hipótesis y la realidad a través de la convergencia de inducciones.

Aquí, se plantea la cuestión de la historia de la ciencia emic y etic.

La interpretación de Rush es la de un historiador que se enfrenta al análisis histórico del darwinismo, y pretende que el punto de vista emic es lo último que se puede decir sobre el tema. Diría que Darwin tendría la convergencia de intuiciones, y su teoría sería la convergencia de una serie de inducciones; con lo que reexponer “El origen de las especies” sería reexponer esa convergencia de intuiciones.

Darwin, influenciado por el positivismo, tenía una teoría de la ciencia adecuacionista: el propio Darwin expone su teoría como una teoría que se adecua a los hechos.

Entonces, Rush dice que para entender el darwinismo en su ámbito nos basta con mostrar que es una aplicación escolar de una teoría de la época.

Ahora bien, ese es el punto de vista emic, y puede haber un desajuste entre lo que los científicos creen estar haciendo y lo que de hecho hacen. Es decir, hay diferencia entre el punto de vista emic y el punto de vista etic.

La perspectiva de la convergencia de inducciones es insuficiente a la hora de explicar en qué consiste la verdad de “El origen de las especies”.

La diferencia está entre el adecuacionismo realista, que va ligado a la teoría de la convergencia de inducciones, y el circularismo materialista, que va ligado a la teoría de la identidad sintética. Según el circularismo materialista, “El origen de las especies” forma parte de esa hiperrealidad que se construye a través del ajuste de una serie de cursos que no son inductivos. Ese ajuste no deja intactos esos cursos operatorios, sino que los revisa y cambia.

El problema de las teorías adecuacionistas es que dan por presupuesta la realidad, y no sospechan que la propia realidad va construyéndose.

Desde la teoría del materialismo filosófico, son los propios estratos, organismos, embriones,…, los que quedan ellos mismos, no sus nombres, incluidos en el teorema, son los materiales que lo conforman.

4(3): Reinterpretación Gnoseológica

Esto es poner a funcionar las relaciones entre el punto de vista sociológico y el gnoseológico. El enfoque gnoseológico tiene en cuenta el sociológico, reconstruyéndolo y proyectándolo de un modo muy fértil.

Page 8: UNIOVI Filosofía Alvargonzález Rodríguez Historia de la Ciencia 2/2

LICENCIATURA DE FILOSOFÍA David Alvargonzález RodríguezHISTORIA DE LA CIENCIA Curso 2006-2007

Se trata de ver en qué manera el mundo heredado por Darwin influyó sobre el teorema, en qué medida lo determinó internamente, no sólo externamente.

(a) Influencia Limitativa : una de las limitaciones con las que tuvo que enfrentarse Darwin incesantemente fue el hecho de que la bioquímica, citología y biología molecular no estaban desarrolladas. No había manera de saber cuál era el proceso material de la transmisión de los caracteres, así que el desconocimiento del mecanismo por el cual los caracteres se heredan y varían hizo que Darwin estuviera en el filo del lamarckismo, por ello Darwin sostenía posiciones ambiguas y erróneas en este sentido, por la carencia de esa información.

Desde hoy, desde un punto de vista etic, se puede decir que Darwin era lamarckista y tenía una serie de carencias.

(b) Influencia Selectiva : el tema del origen de las especies ya estaba en el ambiente, se discutía el fijismo de las especies. El hecho de que Darwin fuera inglés y perteneciera a una clase con influencia le posibilitó desarrollar el teorema.

4(4): El modelo evolutivo después de DarwinEl lugar que van ocupando los teoremas en la historia depende de los teoremas que van surgiendo luego.

Por ejemplo, el papel de la frenología no puede ser determinado con categorías emic de finales del siglo pasado, sino con categorías etic, desde el presente.

Evaluar el teorema de Darwin después de Darwin: en nuestra valoración histórica del darwinismo influye la teoría sintética de la evolución; la herencia es clara, el genotipo determina el fenotipo, y el fenotipo (caracteres adquiridos) no influye en el genotipo. Esto cierra el paso al lamarckismo, que mantenía que los caracteres adquirido se heredan.

En este modelo sintético, el genoma varía por la recombinación genética, los errores por la transcripción genética y por otras causas de mutación genética ( radiación, etc).

Hay variaciones genéticas que se producen por azar. Se sabe que ocurren, aunque no se pueden seguir. Esas variaciones genéticas (recombinación, error y mutación) producen cambios en el fenotipo (los monstruos surgen de variaciones genética, además son inviables).

Puede haber variaciones más progresivas que produzcan individuos con ventajas adaptativas. Darwin lo llamó “selección sexual”; no todos los animales se reproducen a igual ritmo.

En las variaciones azarosas actúa la selección natural o la selección sexual.

Esta teoría sintética es un teorema actualmente considerado verdadero en el campo de la biología, y además es constitutivo de la biología.

Desde la ciencia actual constituida es desde donde se hace historia de la ciencia. La historia de la ciencia está social y políticamente implantada: el estado del mundo actual y el estado de la ciencia actual son lo que determina la historia de la ciencia que hacemos.

¿Qué pasó con el modelo evolutivo después de Darwin?

Page 9: UNIOVI Filosofía Alvargonzález Rodríguez Historia de la Ciencia 2/2

LICENCIATURA DE FILOSOFÍA David Alvargonzález RodríguezHISTORIA DE LA CIENCIA Curso 2006-2007

En todas las disciplinas (paleontología, biología molecular, genética de población, etc) todo lo que se investiga viene a confirmar la teoría de Darwin, y añade datos (cursos materiales) que la confirman.

Los fósiles se van densificando cada vez más, y lo que se encuentra es esa continuidad.

Una teoría que surge de la teoría de la evolución es la etología. Sería en 1877 cuando Karl Növius realizó los primeros estudios, estudia la relación de las diferentes especies zoológicas, en el mismo ambiente, pero que mantienen relaciones distantes.

El darwinismo destierra el automatismo de las bestias: hace más próximos los animales al hombre en cuanto sus características físicas, pero también psicológicas.

Los estudios de etología (ciencia del estudio del comportamiento animal en libertad) han pasado a ser un curso operatorio más que viene a confirmar la teoría de Darwin, en la que las características psíquicas son parte del fenotipo, y también son parte de la selección natural.

Teoría celular: construcción del s.19 que comienza con Schleiden, Schwan, Henle, etc. La teoría celular no llega a cerrarse del todo hasta los descubrimientos de Cajal, hasta no saber que todas las células, incluso las nerviosas, tienen la misma estructura. Los diferentes tejidos tienen que ver con la especificación de las células.

Esta teoría celular es otro curso operatorio que viene a fortalecer la teoría de Darwin, porque:

- Establece un nexo innegable entre el reino animal y el reino vegetal. - Supone el cierre del campo biológico, porque supone el fin de la generación espontánea:

toda célula sale de otra célula. Esto supone cerrar el campo biológico a explicaciones sobrenaturales, extrañas.

El otro curso constructivo es la biología molecular y la genética de poblaciones, lo cual no pudo ser tenido en cuenta por Darwin. Mendel le mandó en el ´65 su estudio sobre los guisantes, pero Darwin no lo tomó en cuenta. No podía entender variaciones puntuales en saltos, discretas, porque esto supondría sacar la teoría fuera de la biología.

Principio de Darwin: la naturaleza no da saltos. Así se defiende la inmanencia del campo biológico. Darwin no podía aceptar el principio de que el fenotipo determina el genotipo, ya que si no, no podía comprender cómo variaba el genotipo.

Esto da lugar a la teoría sintética de la evolución, que es la que defendemos hoy. Aquí tenemos un curso nuevo que viene a confirmar el evolucionismo biológico, y todo esto hace que la teoría de la evolución goce de buena salud.

El teorema de la evolución es constitutivo de la biología. Y en el campo de la biología hay teoremas compatibles con el evolucionismo.

El principio del actualismo que supone que los fenómenos pretéritos no pueden ser entendidos si no es desde el presente, es compatible con la teoría de la evolución. Y el principio de la teoría celular que niega la generación espontánea también es compatible con la teoría de la evolución.

Page 10: UNIOVI Filosofía Alvargonzález Rodríguez Historia de la Ciencia 2/2

LICENCIATURA DE FILOSOFÍA David Alvargonzález RodríguezHISTORIA DE LA CIENCIA Curso 2006-2007

4(5): Breve referencia al problema de los límites del darwinismo

El darwinismo es una teoría científica. Desde el materialismo, una teoría científica está referida a un campo determinado y limitado. Todos los teoremas tienen sus límites, están determinados a una categoría.

Los límites del darwinismo tienen mucho que ver con los límites de la biología.El darwinismo tiene límites por los propios límites del campo, y tiene límites por lo que plantea. No es un teorema cerrado, sino que se sigue abierto en la medida en que debe seguir siendo estudiado.

Los problemas que esto implica son los siguientes: (a) Descendiendo en la escala filogenética, ¿en qué momento deja de aplicarse la teoría de la

evolución? ¿en qué momento determinados procesos se explican con las leyes físico-químicas y en qué momento son necesarias las leyes biológicas?

Hoy por hoy, el teorema de la evolución no se puede reducir a leyes física: se niega que la biología quede reducida al campo físico (biología molecular, bioquímica,…). Las críticas a Darwin por no explicar el origen de la vida son infundadas, porque ésta no es una cuestión de la biología, ya que su teoría no está pensada para dar cuenta de ese problema.

(b) La verdad del teorema de la evolución tiene límites cuando se aplica al hombre, es decir, a la especie Homo Sapiens Sapiens, a la culturología y a la sociología.

La selección natural y la selección sexual no tienen sentido si no se presentan en un contexto cultural y social. En el “evolucionismo cultural”, el fenotipo puede determinar cambios que se transmiten a la siguiente generación. Aquí no tendría aplicación la teoría sintética de la evolución.

(c) El hombre ha alterado de manera importante la naturaleza, y tiene intención de seguir haciéndolo, incluso en el sentido ecologista que pretende parar la evolución. En todo caso, la naturaleza está modificada de una manera cultural, que no es biología, y realmente la teoría de la evolución ya no puede aplicarse.

En este límite pretenden trazar un puente los socio-biólogos, entre biología y culturología, pero esto no es posible porque hay una serie de categorías que son irreductibles unas a otras.

- Teoría sinténtica: no está ni al comienzo ni al final. - Límites que no están ni al principio ni al final, es un problema oblicuo que tiene que ver

con la lógica material.- Totalidades atributivas: cuyas partes están referidas unas a otras. - Totalidades distributivas: cada una es independiente.

Cultura: -distributiva: culturas existentes -atributiva: leyes, creaciones, usos, sistemas de parentesco,…

La historia universal es una totalidad sucesiva atributiva. Cuando entendemos el modelo evolutivo de Darwin desde una perspectiva atributiva es como si estuviéramos contando la historia: nos ponemos cerca de la historia natural. Estamos en un todo que tiene unas partes que se distinguen; por ejemplo, la geología de la paleontología.

Page 11: UNIOVI Filosofía Alvargonzález Rodríguez Historia de la Ciencia 2/2

LICENCIATURA DE FILOSOFÍA David Alvargonzález RodríguezHISTORIA DE LA CIENCIA Curso 2006-2007

Desde la perspectiva distributiva, nosotros podemos coger un plano en un lugar y en un tiempo, y ver cómo el modelo evolutivo puede aplicarse ahí. Pero ese estudio aislado en esa área puede servir también para establecer una comparación con otras áreas. El modelo evolutivo se aplica a distintos contextos.

Las relaciones entre las partes atributivas son asimétricas, pero las relaciones entre las partes distributivas pueden no serlo.

Esta historia natural global atributiva no es científica, no es una ciencia, y el modo más científico de aplicar el modelo evolutivo de Darwin es el distributivo, es decir, coger el modelo y aplicarlo a contextos geográficos, temporales y espaciales, y ver cómo funciona. Su funcionamiento varía dependiendo de a qué materiales se aplique.

La evolución es un modelo genérico, variacional, y en el que el funcionamiento temporal o espacial, o ambos, exige la independencia de los contextos.

Llamamos “ignorabimus fenomenico” a los fenómenos que, aunque hay que suponer que existieron, nosotros ignoramos siempre. Hay muchos tramos de procesos evolutivos que no se han podido reconstruir y que no se podrán reconstruir nunca (fósiles).

Este “ignorabimus fenomenico” es uno de los límites de la paleontología, antropología y biología. Es un límite del que no tienen la culpa ni los paleontólogos ni los biólogos.

El modelo biológico será una teoría sintética sistemática cuando se puedan comparar unos contextos con otros, y por eso ha de ser una totalidad distributiva.

Estas limitaciones no afectan sólo a los momentos primitivos de la filogenia, sino que afecta a todos los momentos, y tiene que ver con el concepto de medio, que es un concepto negativo (todo lo que no es organismo) y heterogéneo (todo lo que afecta al organismo).

Medio ecológico: son los otros organismos. El medio engloba cosas muy heterogéneas, algunas de las cuales nos sacan del campo de la biología.

Esta dificultad pone de manifiesto los propios límites biológicos, frente a los límites geológicos, cosmológicos, etc. El medio es geología.

Por eso, Darwin prefiere explicar la especie desde hechos internos a la biología. La historia global evolutiva no es sólo biológica; por tanto, hace que el proceso evolutivo global no pueda quedar en el campo biológico, precisamente porque el medio incluye otras categorías.

Estas grandes extinciones son las correspondientes a las extinciones geológicas.

Page 12: UNIOVI Filosofía Alvargonzález Rodríguez Historia de la Ciencia 2/2

LICENCIATURA DE FILOSOFÍA David Alvargonzález RodríguezHISTORIA DE LA CIENCIA Curso 2006-2007

ASTRONOMÍA EGIPCIA

Hay muy pocas fuentes. La matemática egipcia es fundamentalmente aritmética, está ligada a la contabilidad de un Estado gigantesco que nunca llega a tener moneda.

La geometría egipcia está ligada a la agrimensura, que resuelve los problemas por tanteo. Son conjuntos de problemas.

De esto hay constatación en abundantes papiros. De la astronomía, lo que queda es bastante fragmentario (tumbas, pirámides, etc). También hay papiros del s.I que son copias de otros anteriores y que tienen influencia helenística.

La astronomía egipcia está ligada a la confección de calendarios. Estos Estados hidráulicos enseguida se plantean el tener algún tipo de calendario, ya que es una necesidad práctica. Los calendarios egipcios se conocen desde el 3000 a.C. El calendario lunar más antiguo de Egipto tiene 12 meses de 30 días cada uno.

El problema de estos calendarios tan antiguos está en ajustar el calendario lunar a su sistema solar.

Año vago o civil: a lo largo de varios años solares, se va cambiando la forma. La lunación varía por la posición del Sol. Por ello, los egipcios añadían 5 días, llamados días epagómenos o celestes. Aún así, el año civil y el año solar no estaban compaginados.

Se sabe que con el primer calendario que se construyó se dio la coincidencia de la salida helíaca de Sirio y el solsticio de verano.

- La salida helíaca es cuando un planeta se ve en el Este, justo antes de que salga el Sol. - El solsticio de verano coincide con la crecida del Nilo, que dura unos 100 días; y luego

empieza a decrecer durante unos 120 días. - La salida de Sirio se conoce con el ciclo sótico. Ese ciclo sótico, con el calendario

egipcio de 365 días, iba dando un desfase de un día por año, con lo que se producía un desfase del año civil. Cada 1461 años, el Sol volvía a la misma posición, por lo que si se produce un desfase de un cuarto al día cada 1461 años, se produciría un desfase del Sol.

En Egipto hay constelaciones, que es la forma más primitiva de organizar el cielo. El Sol, que va dando una vuelta a la eclíptica, va visitando las diferentes constelaciones, que en Babilonia son las del zodíaco. Estas constelaciones tienen un sentido religioso litúrgico.

Es una astronomía interesada por la determinación de la hora. En el Egipto antiguo, el día y la noche se dividían en 12 horas, que eran desiguales (sólo eran iguales en los equinocios). Parece que es mucho más tarde cuando se empieza a plantear el avance de construir unas horas que sean iguales.

La invención de 12 horas iguales tiene lugar en el s.5 a.C, y fue invención egipcia; y por tanto, es tener una referencia con la que medir lo que crece o decrece el día con los solsticios y equinocios.

La astronomía egipcia está ligada a una religiosidad secundaria, en la que las constelaciones egipcias tienen significado religioso, igual que el Sol y la Luna.

Page 13: UNIOVI Filosofía Alvargonzález Rodríguez Historia de la Ciencia 2/2

LICENCIATURA DE FILOSOFÍA David Alvargonzález RodríguezHISTORIA DE LA CIENCIA Curso 2006-2007

Es una astronomía hecha con un instrumental muy primitivo: el que se conoce, por los jeroglíficos, se reduce a una serie de instrumentos como, por ejemplo, el merket, utilizado para saber la altura del astro sobre el horizonte. También utilizaban una reglilla con una plomada, que permite marcar una línea horizontal y una vertical, y con respecto a éstas referencias medir distancias (sólo en coordenadas horizontales). También hay un reloj de sol y clepsidras (relojes de agua).

Las indicaciones de estos instrumentos son todas muy inexactas. Por ejemplo, el reloj de sol, la única hora que puede indicar con precisión es la del mediodía, porque no hay sombra. Para las demás horas es bastante inexacto.

Es una astronomía que no dispone de observaciones sistemáticas exhaustivas. No hay un vocabulario técnico especializado para referirse a la astronomía. Aún así, esta astronomía tiene grandes logros, como por ejemplo el año solar; aunque logra sincronizar malamente los años solares y los lunares.

La otra gran contribución es la invención de la hora equinocial hacia el s. 12 a.C., que será la hora que luego se utilizará en astronomía.

Lo que pasa es que estos dos inventos están dados en un contexto vago, donde hay una cosmovisión religiosa. Los egipcios no conocían la precisión, y su astronomía no estaba matematizada, no era geométrica. Esto es incompatible con un conocimiento profundo de la precisión.

Se pueden observar ciertas alineaciones de las pirámides con los equinocios o solsticios, pero esto no significa mucho, porque hacerlo es una cuestión práctica muy sencilla que no requiere grandes conocimientos científicos.

La astronomía egipcia carecía de unas tablas sistemáticas que permitieran hacer comparaciones. Aún así, no hay que quitarle valor al papel de la astronomía egipcia, como antecedente, aunque sus componentes sean fragmentarios y confusos, ligados a la religión.

La tesis que vamos a mantener es que sin geometría de la esfera no se puede hacer astronomía.

Page 14: UNIOVI Filosofía Alvargonzález Rodríguez Historia de la Ciencia 2/2

LICENCIATURA DE FILOSOFÍA David Alvargonzález RodríguezHISTORIA DE LA CIENCIA Curso 2006-2007

BABILONIA: astronomía en el periodo sumero-acadio

Las fuentes son muy fragmentarias. Los primeros descubrimientos de la cultura mesopotámica datan del 2500 a.C., y, desde esa fecha hasta nuestra era, esa zona del Oriente próximo pasa por una serie de vicisitudes políticas muy variadas. Primero tienen la primacía política los semitas, luego hay una serie de conquistas de los acadios, luego los semitas vuelven a tener el controL...

Hacia el 1250 hay una serie de emigraciones, y se van sucediendo una serie de tomas del poder político por diferentes grupos. Los textos que tenemos que hacen referencia a la astronomía son muy fragmentarios, y por eso tenemos que referirnos a este periodo como un periodo de ciencia sumeroacadia, porque es muy difícil separar lo sumero de lo acadio.

Lo que está claro es que está ligada a la magia y a la religión. En esta cultura sumeroacadia hay muchos textos referidos a la magia.

Por otro lado, hay que hacer una referencia al estado de la matemática sumeroacadia. Es fundamental la aritmética y algebraica, tiene un sistema de numeración sexagesimal posicional, y este sistema es el que pasará a la astronomía.

Es una matemática ligada a la meteorología. La geometría es tremendamente pobre: se conoce el teorema de Tales y el de Pitágoras empíricamente. Los babilonios nunca tuvieron una geometría del círculo, y desarrollan algunas áreas y algunos volúmenes que tenían especial interés práctico.

Es muy difícil saber qué astronomía tenían, porque muchos de los textos son copias helenísticas que pueden haber sufrido variaciones. Lo que se sabe es que los griegos les atribuyeron un saber astronómico muy grande, incluso mayor que a los egipcios. Hay unas tablillas muy importantes que datan de los ss.7 y 8 a.C que nos dan cuenta de este saber.

Es una astronomía de posición, ligada al horóscopo y, por tanto, eclíptica. Es una astronomía no geometrizada, fundamentalmente aritmética: no es una astronomía esférica, por lo que se ve la Luna como un disco plano, y se tiende a creer por los especialistas (aunque esto no es muy explícito) que veían la Tierra plana con un cielo encima más o menos esférico. Esto es insuficiente para poder construir un sistema racional astronómico. Es una astronomía de interés astrológico, horoscópico.

Se plantea un problema técnico importante, que es resuelto de una manera aritmética. Esta astronomía está interesada en lo que ocurre en relación con la eclíptica: el movimiento del Sol se da en la eclíptica, y ahí es donde tienen lugar los primeros eclipses. La predicción de los eclipses se hacía en base a series aritméticas y geométricas. Esta astronomía también está interesada por las ocultaciones de planetas.

Este hecho empírico, práctico, plantea la cuestión (en términos actuales) de transformar coordenadas eclípticas en coordenadas ecuatoriales y horizontales. Esta manera de tener que transformar las coordenadas de la posición de un astro en la eclíptica, en coordenadas con respecto al ecuador, plantea un problema: por no tener geometría, tienen que hacerlo a través de tablas aritméticas y geométricas.

Esto es un antecedente inmediato de la astronomía geométrica. Los griegos habrían dado una solución geométrica sencilla a esos problemas, que aritméticamente son tan complicados.

Page 15: UNIOVI Filosofía Alvargonzález Rodríguez Historia de la Ciencia 2/2

LICENCIATURA DE FILOSOFÍA David Alvargonzález RodríguezHISTORIA DE LA CIENCIA Curso 2006-2007

Es una astronomía con calendario lunar, y con el problema de ajustarlo al calendario solar. En el s. 5 a.C aparece una regla, que es intercalar 7 meses lunares a lo largo de 19 años. Si hacemos esto, tenemos 235 meses lunares, que son 19 años solares, que son 19 años lunares más 7 meses. De esta manera, se cierra el ciclo, se ajusta. A este ciclo se le llamó ciclo de Metón.

El zodíaco es una invención mesopotámica. Los babilonios no tuvieron teorías para explicar las anomalías de los movimientos planetarios, sino que estaban obsesionados con explicar la aparición y la desaparición de los astros con respecto al horizonte.

Hay un instrumento de esta astronomía que es una invención revolucionaria. Los babilonios tenían gnómones, clepsidras: inventaron el gnomon. Desde nuestro punto de vista, es un invento material, y no formal (fotocopia).

Cuando el gnomon se interpreta desde una astronomía geométrica, como la griega, la parte de arriba del dibujo es como si fuera la esfera celeste, por la que se mueven los astros.

Sobre este instrumento se podría haber construido un sistema geométrico, pero esto se hizo después. Tenemos constancia de que los sumeroacadios utilizaban este polos con fines horóspicos; por ejemplo, para establecer la alineación de unos astros con otros. Pero no hay constancia de que desarrollaran un sistema astronómico geométrico. Por eso no sería un descubrimiento formal el descubrimiento del aparato.

Este es un ejemplo de cómo el descubrimiento material precede al descubrimiento formal.

Page 16: UNIOVI Filosofía Alvargonzález Rodríguez Historia de la Ciencia 2/2

LICENCIATURA DE FILOSOFÍA David Alvargonzález RodríguezHISTORIA DE LA CIENCIA Curso 2006-2007

CIENCIA Y ASTRONOMÍA CHINAS

Needhan utiliza la ciencia en dos sentidos claramente distintos, que corresponden al 1º y 3º que aquí hemos expuesto:

- Como saber hacer- En sentido estricto

No se da cuenta de que la ciencia de Euclides es ya ciencia moderna.

Needhan reivindica la ciencia china y las grandes invenciones de los chinos, y las muchas invenciones técnicas en las que la cultura china se anticipó a la cultura occidental. Hay una serie de transferencias de Asia hacia Occidente. P.ej:

- Entre los ss.4 y 6, los arneses y los tirantes de los caballos. - En el s. 8, los estribos de los caballos. - En el s.10, la catapulta y el sistema de rotación indio, del que carecía el sistema

occidental. - En el s.12, la brújula magnética, ligada a la geomagia china, magia que sirve para situar

los edificios de una manera que no sea desastrosa. También el timón de codeste, y la fabricación de papel.

- En los ss. 13 y 14, la pólvora, ciertos instrumentos para la seda.- En el s. 14, la imprenta de caracteres móviles, técnicas de fundición del hierro. - En el s.15, el molino de viento horizontal, convirtiendo el movimiento rotatorio en

movimiento rectilíneo. - En el s.16, los cometas, los montajes astronómicos ecuatoriales (monturas ecuatoriales). - En el s. 18, la técnica primitiva precendente a la vacunación.

La importancia por parte de Occidente fue siempre muy activa porque las rutas comerciales Oriente-Occidente siempre estuvieron abiertas.

La cultura china estuvo más estancada por razones políticas, y es en el s.17 cuando China comienza a saber algo de la ciencia de Occidente. Todos los descubrimientos mencionados anteriormente son tecnología, no son ciencia. No hay nada parecido a la astronomía ptolemaica en China.

La astronomía china tiene una gran tradición. Su astronomía es fundamentalmente aritmética, porque en la China antigua no hay geometría. Mucho más adelante, cuando comienza a conocer la ciencia europea, importa la astronomía griega.

En china no hay filosofía, pero eso no quiere decir que no tuvieran cosmovisiones, y esa cosmovisión es organicista, es una teoría según la cual todos los fenómenos están conectados con todos (no tienen simploké).

Los conocimientos técnicos estaban en manos de artesanos cuya práctica era secreta, pues estos conocimientos eran considerados como algo cuya utilización es pura estrategia, pues la cultura china es muy cerrada. Esto impidió que la filosofía se desarrollara.

Los conocimientos chinos son más bien heredados por tradición oral, no tenían escritos. Es un estado absolutamente cerrado, protegido por la disciplina del secreto, donde hay una filosofía

Page 17: UNIOVI Filosofía Alvargonzález Rodríguez Historia de la Ciencia 2/2

LICENCIATURA DE FILOSOFÍA David Alvargonzález RodríguezHISTORIA DE LA CIENCIA Curso 2006-2007

inamovible: en esta situación es muy difícil que surja la filosofía y la ciencia tal y como la vemos hoy.

La filosofía y la ciencia surgen prácticamente a la vez porque se necesitan la una a la otra. La filosofía surge en el contexto jónico-milesio del cruce de muchas culturas. En una cultura como la china (egipcia o azteca), hay un Estado que lo controla todo.

El problema de los chinos para utilizar la imprenta de caracteres móviles es que tienen un lenguaje ideográfico, no fonético, y los sistemas ideográficos son más atrasados que los sistemas de transcripción fonética.

Una filosofía perenne no es una filosofía, pues para serlo tiene que estar poniendo sus principios a prueba y e ir rectificándolos constantemente si es necesario. En estas condiciones es muy difícil que exista ciencia y filosofía.

El grado de desarrollo técnico de ciertas sociedades puede ser enorme, pero puede no tener ciencia. Hay instrumentos que, aunque tienen “orígenes” chinos, surgen en Europa: el uso estratégico de la pólvora en el arte de la guerra (cañón) tuvo una marcha distinta en Occidente. En China, se utilizaba para hacer fuegos artificiales; y en Occidente, por las armaduras, las construcciones amuralladas, etc, se desarrollan las técnicas guerreras.

Otro ejemplo es el magnetismo, que viene de China, pero se utilizaba en la geomancia. En Europa se utiliza en la navegación y en la cartografía más desarrollada (planificación del descubrimiento de América).

La astronomía griega es una astronomía geometrizada, en Eudoxo, Aristóteles e Hiparco se da una astronomía casi tan desarrollada como la que aparece en Ptolomeo.

La astronomía china es muy parecida a la babilónica y a la egipcia. Hay registros de eclipses desde el s.14 a.C, calendarios y registros de estrellas desde el s.4 a.C, pero esto no implica necesariamente una astronomía muy desarrollada.

Lo que nos da más cuenta del estado de la astronomía china es el análisis de las cosmologías (parecidas a la cosmología babilónica y a la cosmología de Tales). Estas son, en general, cosmologías de Tierra plana y cielo más o menos semiesférico (con forma de paraguas).

Hay dos cosmologías principales:

Cosmología de Chon Pei : la más antigua (aprox. 500 a.C), y que se conoce también con el nombre alternativo de “Kai Thien”, aunque este modelo es un poco posteriror (300 a.C.). Esta es una cosmología que no tiene la idea de esfera de la Tierra y de la esfericidad de los cielos.

La interpretación que se hace en la fotocopia del modelo de Kai Thien” es demasiado generosa. Se supone un modelo semiesférico: cielo y tierra son semiesferas concéntricas, luego se podría dibujar el horizonte del lugar. El océano tiene forma de aro, el agua cae hacia abajo.

Page 18: UNIOVI Filosofía Alvargonzález Rodríguez Historia de la Ciencia 2/2

LICENCIATURA DE FILOSOFÍA David Alvargonzález RodríguezHISTORIA DE LA CIENCIA Curso 2006-2007

Hay que preguntarse hasta qué punto este modelo es chino o es una variación de un modelo babilónico anterior. Hay muchos textos en los que se habla de la Tierra plana (modelo propiamente babilónico), y éstos conviven con textos que hablan de la Tierra como una “taza al revés”. Hay un texto, que data del 83 a.C, que afirma que “el cielo y la Luna están atados al firmamento y van dando vueltas”. Se compara este movimiento con el movimiento de una muela y una hormiga (¡¿?!). Pero un texto como este parece ser más antiguo. Hubo intercambios y comercio entre Oriente y Occidente.

Cosmología de Kai Thien : la primera descripción que tenemos de esta astronomía es del s.I , y su cosmología es prácticamente igual que la teoría cosmológica de Eudoxo, con la diferencia de que ésta data del s.5-4 a.C, y en todo caso Eudoxo está en la línea: EudoxoAristótelesHiparcoPtolomeo.

Instrumentos: la montura ecuatorial es una invención china del s.13 que exige la astronomía esférica, pero se debe a que la astronomía ptolemaica llegó a China. Esos instrumentos que hicieron los chinos con montura ecuatorial no fueron nunca empleados en fotografía o en espectografía. En la astronomía de observación, la montura ecuatorial tiene una importancia relativa, pues se pueden determinar las posiciones de los astros perfectamente con montura horizontal. La montura ecuatorial es esencial para la astronomía fotográfica y la espectografía (permite fotografiar objetos que no son visibles).

- Montura ecuatorial: implica la astronomía esférica, por lo que tiene una importancia reseñable.

ASTRONOMÍAS AMERICANAS PRECOLOMBINAS

Page 19: UNIOVI Filosofía Alvargonzález Rodríguez Historia de la Ciencia 2/2

LICENCIATURA DE FILOSOFÍA David Alvargonzález RodríguezHISTORIA DE LA CIENCIA Curso 2006-2007

Están en un nivel de desarrollo muy parecido al de la cultura egipcia. Sobre estas astronomías prácticamente no hay registro escrito. Podemos situarlas cronológicamente del siguiente modo:

- Cultura Azteca: dominó México durante los ss.15-16 a.C.- Cultura Maya: s. 16 a.C. (aunque se habla de antepasados mayas que se hacen llegar al

3000 a.C)- Cultura Inca: ss.13-15 a.C

Ésta es una cuestión difícil porque los pocos documentos que hay son indirectos, el resto hay que deducirlo de la arquitectura, de la arqueología. Y además está presente la cuestión idiológica nacional en el estudio de estas culturas primitivas.

Hay un parecido sorprendente entre estas culturas y la egipcia: ambos son estados hidráulicos, desarrollados entorno a un río. También hay un parecido tremendo en la arquitectura, en el tipo de estratificación piramidal, en la existencia de una burocracia administrativa y en la religión (cultos al Sol).

También hay grandes parecidos en el modo de organizar los conocimientos astronómicos a través del contenido de la religión mitológica, aunque las constelaciones sean otras.

Todo esto supone un problema histórico tremendo, pues hay un desfase entre estas culturas (que se desarrollan en el primer milenio antes de Cristo) y las culturas egipcia, babilónica, etc, (que se desarrollan en el tercer milenio antes de Cristo). Además hay un océano en medio, por lo que cabe preguntarse a qué se deben estas coincidencias.

Las astronomías americanas precolombinas están en un estado de desarrollo parecido al de la astronomía egipcia y babilónica.

La astronomía maya es una astronomía calendárica: hay códices que contienen almanaques solares y lunares, hay también calendarios de Venus que tendrán una gran importancia en esta astronomía (igual que Sothis en Egipto). Es una astronomía litúrgica controlada por la casta sacerdotal, que es la que determina en qué día y a qué hora han de realizarse determinados ritos. Se conocen los cometas, Venus, el Sol, la Luna y algunas estrellas; pero no hay ningún interés por construir una cosmología, porque ésta viene dada por la religión y por los númenes que se proyectan en el cielo (con forma animal).

Movimiento de las Pléyades: son llamadas “la plena del mercado” por los aztecas, y “serpiente de cascabel” por los mayas.

El tipo de registros que hay se parece al de los babilónicos y asirios, en el sentido de que es una astronomía numérica, aritmética.

Hay una cuestión arqueológica de importancia: la orientación de los edificios, ya que algunos parecen poder interpretarse como observatorios astrológicos.

Esto es posible, no es difícil hacer un edificio orientado hacia un equinoccio, sólo requiere la determinación del año solar, y por lo tanto la determinación de los equinoccios y de los solsticios.

Page 20: UNIOVI Filosofía Alvargonzález Rodríguez Historia de la Ciencia 2/2

LICENCIATURA DE FILOSOFÍA David Alvargonzález RodríguezHISTORIA DE LA CIENCIA Curso 2006-2007

En las ciudades aztecas, es común que los edificios se orienten al Este del Norte. Esta orientación ha sido puesta en relación, por algunos autores, con la salida de las Pléyades, pero esto es más que discutible. No se sabe muy bien qué significado tienen estas orientaciones, aunque sí se sabe que son constantes. Esta preocupación de combinar la astronomía y la arquitectura es para hacer de los edificios almanaques: son procedimientos para saber el día del año en que se está.

Sin embargo, ninguno de estos Estados precolombinos americanos desarrolló la geometría (igual que ocurrió en Egipto), y sin geometría no puede haber astronomía geométrica, que es la auténtica revolución que produce la astronomía griega respecto a estas otras astronomías.

ASTRONOMÍA GRIEGA

Page 21: UNIOVI Filosofía Alvargonzález Rodríguez Historia de la Ciencia 2/2

LICENCIATURA DE FILOSOFÍA David Alvargonzález RodríguezHISTORIA DE LA CIENCIA Curso 2006-2007

La mezcla de astronomía y religión determina un bloqueo del desarrollo de la astronomía protocientífica. La esfera es lo que permite que la astronomía griega se desarrolle como astronomía, aunque todavía hay mucha confusión con mitos.

Puede decirse que Anaximandro y Anaxágoras son los antecedentes de las teorías pitagóricas. Para Anaximandro, la Tierra tiene curvatura, y está suspendida por nada. Hay más mundos que el nuestro que flotan en el ápeiron.

Anaxágoras da una teoría de los eclipses muy parecida a la actual: la Luna refleja la luz del Sol y los eclipses se producen por interposición de astros. Esto es importante, porque uno de los problemas que ve Aristóteles para la esfericidad terrestre, es que en los eclipses de Luna ésta proyecta una sombra circular, y esto sólo es posible si la Tierra es esférica.

Anaxágoras en el 450 a.C fue condenado en Atenas por impiedad, al decir que los astros eran piedras, y no dioses.

Todavía en la cosmogonía aristotélica, vigente hasta Galileo, los astros del mundo supralunar no son corruptibles, sino que son, de alguna manera, divinos. Esto nos da una idea de la anticipación de Anaxágoras.

La esfericidad de la Tierra está explícita en algunos pitagóricos (Hiceta, Efasto, Filolao…). La Tierra es redonda para ellos probablemente porque se la considera una figura perfecta, y también por movimientos oscuros dinámicos: si la Tierra es esférica y está en el centro del mundo, no descansa sobre nada y está en equilibrio.

En el s. 5 a.C. (Filolao), se introduce por primera vez la idea del movimiento de la Tierra, que giraba entorno a su eje y se trasladaba. Esto es importante porque en la astronomía griega, aunque era geocéntrica, también había una línea de sistemas no geocéntricos en los que la Tierra se movía.

Predominaba la teoría geocéntrica por el peso de Aristóteles, que daba como prueba la ausencia de paralaje estelar: si la Tierra se traslada, por ejemplo alrededor del Sol, entonces las estrellas no estarían fijas, sino que tendrían que moverse unas respecto a otras por efecto de esa traslación. Pero esto no se aprecia, aunque la Tierra se mueva, porque el diámetro de la eclíptica de la Tierra es muy pequeño con respecto a la distancia entre la Tierra y las estrellas. La pequeña traslación de la base no hace variar las distancias angulares de las estrellas( sólo se ve con telescopios avanzados). Como no se observa ese paralaje, o bien la Tierra está en el centro y no se mueve (opción aristotélica), o la Tierra se traslada, ya que universo era mucho mayor de lo que se creía.

El sistema de Filolao no es heliocéntrico, todos los planetas giran alrededor de un fuego central que desde la Tierra no se ve, porque está rotando.

Referido a esto hay un pasaje de “El Timeo” de Platón muy oscuro, debido a que la línea de Teofrasto (50 años menor que Platón) y Plutarco lo confunden.

Hay una línea geocéntrica: 388-310 a.C.Heráclides Póntido: el movimiento diurno de las estrellas es debido a la rotación de la Tierra. Pero la Tierra sigue en el centro. La Luna, el Sol y los planetas superiores giran alrededor de la Tierra, y alrededor del Sol giran Mercurio y Venus. Ëste es un sistema mixto parecido al de

Page 22: UNIOVI Filosofía Alvargonzález Rodríguez Historia de la Ciencia 2/2

LICENCIATURA DE FILOSOFÍA David Alvargonzález RodríguezHISTORIA DE LA CIENCIA Curso 2006-2007

Tycho Brahe en el s. 16 ( todo gira alrededor del Sol, y éste y la Luna giran alrededor de la Tierra).

- s. 3 a.C.: Aristarco de Samos tiene ya un sistema heliocéntrico.- s. 2 a.C.: Seleuco también es heliocentrista.

Aquí muere ésta línea astronómico/cosmológica heliocentrista, por la influencia de Aristóteles en griegos y egipcios.

La línea geocéntrica la cultivó, en primer lugar, Eudoxio de Nido (409-356 a.C.), que intentó explicar los movimientos celestes usando una combinación de movimientos circulares uniformes. Es el autor de las esferas homocéntricas: construye un sistema que no tiene excéntricas ni epiciclos.

Para el Sol y la Luna necesita tres esferas:

1) Su eje es el del mundo y es la encargada del movimiento diario2) Eje perpendicular, inclinado y encargado del movimiento anual del Sol y mensual de la Luna

( se mueve en sentido contrario a la primera)3) Eje ligeramente inclinado con respecto a la segunda, y hace que la Luna se mueva arriba y

abajo de la eclíptica.

Para los planetas necesita cuatro esferas para cada uno. Necesita las tres anteriores (movimiento diario-anual sobre la eclíptica). La cuarta es la responsable del movimiento de retrogradación de los planetas. Su sistema es más cualitativo que cuantitativo ( 27 esferas en total).

- Calipo: añadió dos esferas para el Sol y la Luna. - Aristóteles: adaptó el sistema de Eudoxio y Calipo, y lo convirtió en un sistema físico

con auténticas esferas movidas por motores. Añade otras 12 nuevas esferas para contrarrestar los movimientos, con lo que son 56 esferas en total. Los cuerpos celestes son esféricos, de lo cual hay muchas prueba

Hanson, “Constelaciones y conjeturas”, Alianza Editorial.

El problema fundamental de Eudoxio es que su sistema no da cuenta de la llamada anomalía heliática, que es muy evidente en Venus. Es la variación de diámetro aparente del planeta.Las fases de Venus no se conocían con claridad. La distancia de la Tierra a Venus depende de que Venus esté en la conjunción inferior o en la superior.

La anomalía heliática se llama así porque el Sol, en el apogeo y en el perigeo, tienen tamaños distintos. En el Sol se aprecia poco, pero en Venus se ve mejor.

En el sistema de Eudaxio, los planetas están engastados en cuatro esferas, pero no tiene por qué variar su diámetro aparente visto desde la Tierra, porque está siempre a la misma distancia.

- anomalía heliática cambio de diámetro aparente- anomalía zodiacal El sistema de Aristóteles

Es un sistema que no da cuenta de la anomalía heliática.

Page 23: UNIOVI Filosofía Alvargonzález Rodríguez Historia de la Ciencia 2/2

LICENCIATURA DE FILOSOFÍA David Alvargonzález RodríguezHISTORIA DE LA CIENCIA Curso 2006-2007

Aristóteles tiene también pruebas sobre la esfericidad de la Tierra: las recoge, y esas pruebas son las que tradicionalmente han sido repetidas en toda la historia de la astronomía. Son:

1. La reflexión de la luz del Sol sobre la Luna deja una sombra que sólo se entiende si la Luna es esférica, y la Tierra, por analogía, también.

2. En un eclipse de Luna, si suponemos la teoría de que los eclipses están causados por el cono de sombra que deja la Tierra, y la Tierra refleja su forma sobre la Luna, y la forma que deja la Tierra es redonda, entonces la Tierra es esférica.

3. Cuando cambiamos de latitud terrestre, las estrellas cambian de posición con respecto al horizonte.

Aristóteles es geocentrista y, para ello, se basa en el paralaje estelar.

LA ESUELA DE ALEJANDRÍA

Page 24: UNIOVI Filosofía Alvargonzález Rodríguez Historia de la Ciencia 2/2

LICENCIATURA DE FILOSOFÍA David Alvargonzález RodríguezHISTORIA DE LA CIENCIA Curso 2006-2007

La fecha de la muerte de Alejandro es la que designa el comienzo de la época alejandrina. Desde ahí al 476 d.C es la época, primero, helenístico-alejandrina, y luego la época grecorromana.En esa época, en Egipto se establecen los diácodos y florece, hasta el reinado de Claeopatra, la dinastía de los Ptolomeos.

Ptolomeo I llamó a Demestrio de Falea (que era discípulo de Teofrasto, que a su vez lo era de Aristóteles) y con su asesoramiento y el de otros científicos, tuvo el proyecto de continuar y ampliar la escuela de Atenas y hacer un centro de investigación, que es la Biblioteca de Alejandría.

Aquí es donde florece la astronomía griega, a partir del s.3 a.C. Es cuando se construye la astronomía protocientífica, donde la astronomía cinemática construye una serie de estructuras geométricas sobre los movimientos celestes que son el antecedente de la ciencia moderna.

En Alejandría estuvo Conón de Samos, Apolonio, Eratóstenes, Hiparco (en el s.2), Sosígenes (en el s.1), el cual elaboró la reforma del calendario juliano; Ptolomeo (en el s.2), Miofanto, Papo y Toón el Esmirno (en los ss.3-4).

Se construye un centro de investigación científica, al menos en matemáticas y geometría. En otras disciplinas como la astronomía sería protociencia.

En este contexto vamos a hablar de algunos autores.

Eratóstenes

Lo primero que vamos a ver es la medida de la Tierra que hace. (fotocopia)Con un procedimiento ingenioso logró medir el radio de la Tierra : se puso en Siena, e hizo una medición. Cogió un gnómon de altura conocida y se puso en el momento en que el Sol está en el cenit y el gnomon no deja sombra.

Luego viajó a Alejandría y, en el mismo momento del año, puso el mismo gnómon y vio la sombra que se proyectaba. A partir de la sombra calculó un ángulo, y después hizo una ecuación:

Aº = 360º . 5000 estadios d. X

Así, calculó la medida del perímetro de la Tierra con bastante exactitud. Resultó que el perímetro era de 250000 estadios de distancia. Al traducir esto a Km, daba un error del 1%, con lo que se acercó mucho.

El conocimiento del diámetro de la Tierra fue muy importante para las estimaciones que hizo del tamaño del Sol y de la Luna, y la distancia de éstos a la Tierra: Aristarco de Samos.

Aristarco de Samos

Page 25: UNIOVI Filosofía Alvargonzález Rodríguez Historia de la Ciencia 2/2

LICENCIATURA DE FILOSOFÍA David Alvargonzález RodríguezHISTORIA DE LA CIENCIA Curso 2006-2007

La primera cuestión que estimó Aristarco fue la distancia entre la Tierra y el Sol. No tanto la distancia absoluta como las proporciones de la distancia de la Tierra a la Luna y al Sol.

Construyó este triángulo cogiendo la Luna en medio de un cuarto (con la mitad iluminada y la otra en sombra). Así, supuso que =90º.

En ese momento preciso en el que el ángulo TLS es de 90º, midió el ángulo , es decir, el ángulo es por construcción, y el ángulo es medido empíricamente.

Aquí tenemos funcionando un método que es geométrico y empírico a la vez.

En una medición de este tipo es muy difícil determinar el centro exacto del Sol y de la Luna, y determinar cuándo la Luna está justamente en mediodía. Por eso se tiene, en esta medición, al menos 1º de imprecisión. Exactamente, Aristarco se confundió en 51´.

Aristarco midió este ángulo muchas veces y, como siempre, cogió la medida más pequeña: 87º, que es la que asegura que el Sol está más cerca. Si hubiera tomado el valor verdadero de 87º 51´, el resultado habría sido que el Sol está a una distancia 400 veces mayor que la de la Luna.

Aristarco concluye también que puesto que el diámetro aparente de la Luna y el Sol es aproximadamente el mismo, entonces el Sol es 19 veces mayor que la Luna.

Aquí tenemos funcionando un método que es geométrico y empírico a la vez.

Todos estos son cálculos erróneos en cuanto a las mediciones, pero el procedimiento y la racionalidad geométrica es la misma que tenemos hoy en día. Es una construcción perfectamente racional, argumentativa y científica.

El problema que se plantea es cómo convertir estas distancias relativas en distancias absolutas: esto lo hace a través del estudio de la situación geométrica en un eclipse.

Eclipse de luna de máxima duración posible

Page 26: UNIOVI Filosofía Alvargonzález Rodríguez Historia de la Ciencia 2/2

LICENCIATURA DE FILOSOFÍA David Alvargonzález RodríguezHISTORIA DE LA CIENCIA Curso 2006-2007

L T S

El cono de sombra tiene un diámetro que es 2 veces la Luna. Lo conocemos midiendo el tiempo desde que la Luna entra en la sombra hasta que la Luna queda totalmente oscurecida , y hasta que vuelva a salir.

2 d.

t´y t´´ son iguales, luego el diámetro del cono de sombra es de 2 d. Hay tres triángulos con el mismo vértice: de base 2 d., D y 19d.; y de altura X, X+R, X+R+19R.

Comparando el triángulo pequeño con el triángulo grande: X = X+20R . 2 d. 19 d.

38 d. X = 38 d. (X+20R) 2 d. 19 d.

19 X = 2X + 40R ; X = 40R ; X = 2.3 R 17Comparando el triángulo pequeño con el triángulo mediano: X = X + R 2 d. D

40 R 40 R . + R 17 17

2 d. D

40 R x 17 40 R x 17 + 17 R 17 R = 17 R R 2 d. D

40 = 57 ; d = 20D = 0.35 D ; d ≈ 1/3 D ; 19 d ≈ 6.6 D 2 d. D 57 El diámetro aparente de la Luna es aproximadamente al del Sol (1º).El diámetro de la Luna que es 1/3 D, subtiende 30´ (1/2 º)

La trayectoria de la Luna alrededor de la Tierra es: 1º = 360º ; X = (360º x 2) 1/3 D

2 XLa longitud de la circunferencia es de 720 D = 2R

Page 27: UNIOVI Filosofía Alvargonzález Rodríguez Historia de la Ciencia 2/2

LICENCIATURA DE FILOSOFÍA David Alvargonzález RodríguezHISTORIA DE LA CIENCIA Curso 2006-2007

R = 270 D 3 6 19 R es 19 veces esta cantidad. Se arrastrará el error de 51´.

Lo que interesa no es ya la precisión, sino que este modo de construir astronomía es esencialmente el de la ciencia moderna. El modo de hallar las distancias de los astros son procedimientos trigonométricos hasta finales del s.19 principios del s.20.

La ciencia surge en el s.3 a.C en Grecia. Hay un género de construcción diferente al que veíamos en las religiones secundarias de Babilonia. A partir de aquí, la arquitectura se desarrolla con los egipcios y con Apolonio, que se dio cuenta de que el sistema de las excéntricas y los epiciclos eran equivalentes. Con excéntricas y epiciclos se puede hacer cualquier curva.

La prioridad del punto de vista heliocéntrico no es cinemático. La prioridad del punto de vista geocéntrico de Copérnico no es la simplicidad. La prioridad del sistema del Sol como centro tiene que ver con las causas que producen el movimiento. Esto no quedará probado hasta la teoría de la relatividad de Newton.

El que la astronomía geométrica griega no sea ciencia, no es porque no sea verdadera, ya que lo es; sino porque no es científica en sentido estricto, porque el cierre categorial de la mecánica no puede tener lugar sin la dinámica.

Hiparco (s.2 a.C)

De él sabemos muy poco. Nació en Nicea, y la mayor parte de sus observaciones las hizo en Rodas. Toda la información que tenemos de él es a través de Ptolomeo.

Page 28: UNIOVI Filosofía Alvargonzález Rodríguez Historia de la Ciencia 2/2

LICENCIATURA DE FILOSOFÍA David Alvargonzález RodríguezHISTORIA DE LA CIENCIA Curso 2006-2007

Por Ptolomeo, conocemos parte muy importante de sus obras, porque la astronomía de Ptolomeo es la de Hiparco, con muy pocas variaciones.

Hiparco es muy importante como astrónomo empírico por las observaciones que hizo, y, a la vez, compiló y tuvo en cuenta muchas de las observaciones antiguas. Es un gran teórico porque es el que pone a funcionar la astronomía esférica de las excéntricas y los epiciclos. Llevó el principio del movimiento circular uniforme hasta sus últimas consecuencias, y tiene un nivel de ajuste muy importante.

Hiparco era geómetra y, según los comentaristas, desarrolló la geometría esférica y del plano.

No se conformó con el funcionamiento del calendario, sino que quería construir un sistema que diera cuenta de los movimientos observados.

Aquí se ve de una manera muy explícita una situación en la que hay una construcción a al vez geométrica y empírica, y donde se intenta ajustar la geometría a las observaciones y viceversa. Aquí se puede aplicar con mucha exactitud la idea de método científico.

Hiparco daba cuenta del movimiento del Sol a través de una excéntrica fija: una órbita con un centro, y la Tierra está excéntrica, lo que hace que haya un perigeo y un apogeo. El problema es determinar la línea de ápsides y la excentricidad, es decir, a cuánta distancia está la Tierra del centro de la órbita circular solar.

Hiparco intentó, de una manera muy aproximada, hacer un análisis cuantitativo de esto. Se trata de ajustar las observaciones a las estructuras.

Otro caso en el que fue un adelantado es en el estudio de los movimientos de la Luna. Distinguió los meses lunares, el mes siderio, el mes trópico (con respecto a los equinoccios: hizo el descubrimiento formal de la precesión de los equinoccios) y los meses draconítico y anomalístico.

Para todos estos meses hizo uso de observaciones propias y de tablas de eclipses de los babilónicos, galileos, etc.

Los movimientos de la Luna los explica mediante una excéntrica móvil que describía un círculo alrededor de la Tierra cada 9 años, teniendo en cuenta la línea de ápsides. Esto simula con bastante precisión la progresión de la línea de ápsides del movimiento lunar.

Esto no da cuenta del movimiento lunar por completo, y será mejorado por Ptolomeo.

En el caso de los planetas no había muchas observaciones, así que no intentó construir ninguna teoría sobre sus movimientos.

Hiparco se da cuenta de que la labor científica que tiene delante excede su vida personal, así que en el caso de los planetas se dedicó a hacer observaciones sistemáticas de los planetas para legarlas a algún astrónomo posterior que pudiera utilizarlas y dar cuenta de los movimientos de los planetas. Las observaciones astronómicas de los planetas avanzaron mucho con Hiparco. Legó tablas que utilizarían Copérnico y Tycho.

Page 29: UNIOVI Filosofía Alvargonzález Rodríguez Historia de la Ciencia 2/2

LICENCIATURA DE FILOSOFÍA David Alvargonzález RodríguezHISTORIA DE LA CIENCIA Curso 2006-2007

Lo más importante fueron sus observaciones estelares. Introdujo la división babilónica de la esfera en 360º.

Hizo un catálogo de 1080 estrellas clasificándolas según su magnitud aparente. Este catálogo está hecho dando para cada estrella las coordenadas eclípticas, porque Hiparco se dio cuenta de que cuando tomamos observaciones de varios siglos (y contando con que su catálogo se tomaría en cuenta siglos después), para periodos de tiempo largos, las coordenadas ecuatoriales variaban. Se dio cuenta de que el punto equinoccial se adelantaba un poco cada año con respecto a la eclíptica: esta precesión la valoró en 36´´ al año solamente, como siempre infravalorada, porque en realidad son 50´´.

De todas formas, hay un descubrimiento formal de la precesión.

El plano más firme era el de la eclíptica. Esto es el primer indicio de heliocentrismo. En un sistema geocéntrico, el plano privilegiado es el del ecuador; pero en uno heliocéntrico, el privilegiado es el plano que forma la traslación Sol-Tierra o Tierra-Sol, es decir, el de la eclíptica. Este plano es más seguro para tomar coordenadas que el plano del ecuador, se da, pues, más importancia a las relaciones Tierra-Sol que a la rotación de las estrellas fijas.

Es el primer indicio que se tiene de que el plano que forma la traslación del Sol con respecto a la Tierra (o viceversa) es más fiable que el de las estrellas fijas, que están ligadas al plano del ecuador, y es un plano que oscila con respecto a la eclíptica.

El catálogo de Hiparco de 1080 estrellas está dado en coordenadas eclípticas. Se está pasando de coordenadas ecuatoriales a coordenadas eclípticas, y esto es un indicio del nivel de desarrollo de esa astronomía. Es una astronomía abstracta, estructural, geometrizada, que toma la eclíptica como punto de referencia, cuando en las observaciones empíricas no se ve, porque la eclíptica es una construcción abstracta, y tomar coordenadas con respecto a ella denota un alto nivel de sofisticación.

Al descubrir esta precesión de los equinoccios de una manera formal, se distingue el año siderio solar del lunar.

Toda esta mejora del sistema de Hiparco permitió enunciar una teoría de los eclipses con una racionalidad cinemática.

Hiparco está componiendo datos empíricos tomados de primera mano, de antiguos, con esta sintaxis abstracta geométrica astronómica, posible por primera vez gracias a la geometría.

Así es como se encuentra la astronomía Ptolomeo, porque en los tres siglos que hay entre la muerte de Hiparco y el sistema de Ptolomeo no se desarrollan avances significativos en astronomía.

Hay algunas estimaciones acerca del diámetro y el tamaño de la Tierra y el Sol, pero desde el punto de vista constructivo-científico no añaden nada fundamental. La importancia de los autores de esta época es la que tienen como transmisores. Ptolomeo (s.2 d.C)

Page 30: UNIOVI Filosofía Alvargonzález Rodríguez Historia de la Ciencia 2/2

LICENCIATURA DE FILOSOFÍA David Alvargonzález RodríguezHISTORIA DE LA CIENCIA Curso 2006-2007

Conocemos “El almagesto”, la hipótesis de los planetas, las fases de las estrellas fijas, etc. Añade algunas mejoras en el estudio del movimiento de la Luna, una teoría para los planetas, y una teoría muy controvertida que es la teoría de los ecuánimes.

Ptolomeo es el que sistematiza, es el Euclides de la astronomía clásica. “El almagesto” es el tratado con el que están pensando Kepler y Copérnico.

La astronomía de Ptolomeo toma el modelo de la geometría de Euclides y da unos postulados que son unas asunciones que se hacen para construir el sistema. Ptolomeo discute los argumentos de la esfericidad de la Tierra y añade algunos más.

Para la medida de la esfericidad de la Tierra, toma la de Poseidonio, esta medida es la que va a pasar a la cultura europea, y es la que está en la base de las esferas terrestres de toda la Edad Media, está también en la base del mapa de Toscanelli.

Esta medida, aunque errónea, permitirá el descubrimiento de América.

Otro postulado es que los cielos también son esféricos.

Un tercer postulado es que la Tierra está en el centro y es inmóvil, es como un punto comparada con el resto de las estrellas.

Ptolomeo sabe que estos postulados no son evidencias empíricas, no tienen demostración, sino que son asunciones hechas para construir el sistema, y quedan demostradas por sus resultados.Cuestiones externas al sistema son las que le hacen preferir la postura geocéntrica (por ejemplo, la Tierra es más pesada que el Sol).

Estos postulados seguirán vigentes hasta Copérnico.

Ptolomeo descubre una irregularidad más en la Luna: la evección. Esta irregularidad es muy difícil de detectar, y hoy sabemos que se debe a las variaciones del perigeo lunar. Ptolomeo se dio cuenta de que los cinco meses lunares no bastaban para dar cuenta de las irregularidades lunares. Añadió un epiciclo más para dar cuenta de esto.

Este descubrimiento permitió añadir más precisión a los movimientos lunares.

Ptolomeo añadió a la Luna un epiciclo. La órbita de la Luna aparece en el mismo plano que la del Sol, y uno de sus epiciclos es perpendicular a la eclíptica, que es el que hace que la Luna pase por debajo y por encima de la eclíptica. Así, se da cuenta de la progresión de la línea de nodos, ajustando ese epiciclo perpendicular.

Sin embargo, los resultados de Ptolomeo en relación con las estrellas fijas fueron bastante decepcionantes: fue el primero que cometió un fraude científico, en relación con la precisión de los equinoccios.

En los libros VII y VIII de “El almagesto”, Ptolomeo hace un catálogo de 1028 estrellas, casi idéntico a Hiparco. Es un catálogo que no incluye las estrellas que se ven desde Alejandría, sino las que se ven desde Rodas, lo que hace sospechar que es una copia del catálogo de Hiparco.

Page 31: UNIOVI Filosofía Alvargonzález Rodríguez Historia de la Ciencia 2/2

LICENCIATURA DE FILOSOFÍA David Alvargonzález RodríguezHISTORIA DE LA CIENCIA Curso 2006-2007

Ptolomeo coge el catálogo de Hiparco y añade los 36´´ que éste había calculado de precesión, por el número de años que había desde las observaciones de Hiparco hasta su momento, y así construyó el catálogo.

Así que no corrigió el defecto de los 36´´, y no construyó un catálogo de lo que realmente se observaba en Alejandría en su época. Es decir, es un plagiador, lo cual es decepcionante.

Los libros IX, X, XI, XII y XIII tratan sobre los planetas.

Ptolomeo construye la teoría de los ecuantes, una especie de artificio matemático para dar cuenta de la irregularidad del movimiento planetario en base a movimientos circulares.

El planeta gira en torno al centro del mundo (la Tierra es excéntrica respecto a él) en órbita circular (giraría con movimiento circular uniforme). Ptolomeo añade un punto ecuante distante del centro lo mismo que la Tierra, y el movimiento es realmente uniforme con respecto a ese punto ecuante, y no con respecto al centro de la Tierra, siendo una manera de construir esa no-uniformidad. El recorrer áreas iguales en tiempos iguales se hace con respecto a ese punto ecuante.

Este problema del movimiento no desaparece hasta que llega Kepler y expone sus leyes. La situación tampoco cambia mucho con la llegada de Copérnico, ocurre que los planetas, desde siempre (desde Egipto y Mesopotamia),han tenido mucha influencia en el hombre, e incluso hoy en día aún hay gente que cree en ello.

Page 32: UNIOVI Filosofía Alvargonzález Rodríguez Historia de la Ciencia 2/2

LICENCIATURA DE FILOSOFÍA David Alvargonzález RodríguezHISTORIA DE LA CIENCIA Curso 2006-2007

TEMA 4: CONTINUIDAD DE LAS CIENCIAS.REVOLUCIONES CIENTÍFICAS

1.- Introducción2.- Concepto de Revolución Científica3.- Pluralidad de revoluciones científicas4.- Teorías acerca de la primera revolución científica5.- Teoría filosófica general

Bibliografía“Revolución científica, renacimiento e historia de la ciencia”, Antonio Beltrán“Los orígenes de la ciencia moderna”, H. Butterfield“La revolución newtoniana”, Cohen“Revolución de la ciencia”, Cohen“La revolución científica de 1500 a 1750”, R. Hall“Ciencia, tecnología y sociedad en la Inglaterra del s.XVII”, R Metton“Las quimeras de los cielos. Aspecto de revolución copernicana”, A. Elena“A hombros de gigantes”, A. Elena

Page 33: UNIOVI Filosofía Alvargonzález Rodríguez Historia de la Ciencia 2/2

LICENCIATURA DE FILOSOFÍA David Alvargonzález RodríguezHISTORIA DE LA CIENCIA Curso 2006-2007

1.- Introducción

Este es un tema de Historia de la ciencia en general, no afecta sólo a los ss.16 y 17. Es distinta una historia de carácter acumulativo que una rupturista (Singer – Kuhn).

El libro de Kuhn es muy sencillo, sin ninguna complicación, breve y muy citado, que ha marcado gran parte de las discusiones dentro de la Historia de la ciencia de la segunda mitad del s.20.

Este es un esquema histórico filosófico, y las posiciones que se toman en este tema dependen de principios externos a él, depende de qué concepción se tiene de la ciencia, y sobre la relación entre ciencia y filosofía. Importa mucho cuál es el papel de la ciencia en la historia, ya que según el papel que le demos, entenderemos las revoluciones científicas de una manera u otra.No es un tema histórico-científico, positivo, sino que depende también, por ejemplo, de la idea de revolución que se construya.

El término “revolución” es polisémico. Esto ya se da cuando se habla de revolución en sentido político (momento breve en el que se da un cambio de poder). Este concepto, en política, también sufre muchas modulaciones, sobre todo porque empieza a haber revoluciones que duran mucho tiempo, incluso llegan a ser permanentes.

Al tratar el concepto de revolución científica, esta ambigüedad se agrava más porque como revolución científica se nombran cosas muy distintas. Por lo menos hay cuatro usos:

(a) Un proceso singular que sólo habría tenido lugar en los ss.16 y 17 constituyendo el origen de la ciencia moderna con la aparición de la ciencia mecánica. Sería la única revolución científica. Se la llama la primera, pero esto es curioso porque la primera revolución científica ya habría sido dada en Grecia.

(b) Comienzo de una ciencia (la revolución científica de la química: se referiría a sus comienzos). La aparición de una ciencia es una revolución, en el sentido de que se pasa de un conocimiento no científico a uno científico.

(c) Dentro de una ciencia ya en marcha, se produce un cambio que alguien considera importante, aveces lo es y aveces no. así, se pueden ver revoluciones por todas partes. Aquí, el peligro es que si hay demasiadas, el propio concepto de revolución pierde su potencia explicativa, porque ya no tiene significado de discontinuidad.

(d) Se encarece la importancia de una tecnología (la máquina de vapor, la electricidad, la energía nuclear). Son técnicas que tienen ciencia detrás, y se habla de revolución científica para referirse a la época neotécnica.

La idea de una revolución es, en principio, muy confusa, y muchas veces tiene una estructura mitológica (el paso de la oscuridad a la luz, de la prehistoria a la historia). Así es como se presenta continuamente en política y en ciencia.

También hay usos ideológicos del concepto de revolución, que están ligados al escepticismo, al nominalismo. Hay ausencia de una filosofía de la ciencia con una idea de verdad, y ese uso está ligado al ficcionalismo y al nominalismo escéptico. Aquí, está la idea de que la ciencia no tiene una verdad estable, continuamente se están produciendo revoluciones científicas, y lo único que cabe es ser escéptico, ya que las verdades de hoy no son las de mañana.El uso ideológico de la palabra revolución es muy corriente, por ejemplo, en ciencias humanas.

Page 34: UNIOVI Filosofía Alvargonzález Rodríguez Historia de la Ciencia 2/2

LICENCIATURA DE FILOSOFÍA David Alvargonzález RodríguezHISTORIA DE LA CIENCIA Curso 2006-2007

Lo que se trata es construir una idea funcional, no sustancial, de revolución científica que tenga un núcleo claro (una esencia clara) que se pueda ir desarrollando y, en el límite, degenerando hacia otros conceptos; que permita analizar la diversidad de materiales, que, en principio, son caóticos.

2.- Concepto de revolución científica: la propia historia del término “revolución”.

En la historia del concepto, es muy interesante ver que no existe ni en Grecia ni en la Roma clásica. Cicerón, para hablar de revolución política, utiliza el término “conversio”, por ejemplo. La palabra “revolución” viene de “revolutio” (latín tardío) y significa “revolver”.

En San Agustín, “revolutio” ya aparece como sinónimo de “conversio”. En la Edad Media tiene un uso técnico en astronomía y matemáticas, y lo mismo ocurre en el Renacimiento. Sería en sentido copernicano (“De revolutionibus…”), sería la revolución de los planetas, que dan vueltas y vuelven al lugar de donde partieron (sería la rotación); por ejemplo, sería el uso que hacemos hoy cuando hablamos de las revoluciones de un motor.

A finales de la Edad Media, en Italia, se empieza a utilizar la palabra “revolución” en política con el sentido de proceso periódico. La revolución es un proceso que empieza, termina y vuelve a comenzar. Este uso se va volcando hacia el uso de ruptura, de cambio.

Aquí hay influencia de la astronomía. Así, la revolución implica dar vueltas a algo (reloj de arena) en el sentido de cambiar los modos de gobierno.

A finales del s.16 principios del 17, la palabra “revolución” tiene dos sentidos, que son los dos anteriores. Muchas veces se mezclan los dos, y no es fácil saber qué sentido se le está dando. Por ejemplo, la revolución americana era un retorno a la carta de los derechos.

En 1620, la gran revolución inglesa no recibió el nombre de “revolución”, sino este nombre le fue puesto retrospectivamente en el s.19. Sus coetáneos la llamaron la Guerra Civil.

En 1688, la Revolución Gloriosa, conservadora y que no provocó cambios importantes en la clase dominante, que tenía más que ver con el cambio de rey, fue llamada revolución desde el principio. Aunque, por ejemplo, desde el punto de vista de la Revolución francesa, no sería una revolución.

En ciencia, en los ss.16 y 17 no se habla de revolución, sino de grandes descubrimientos. En el s.18, el término “revolución” pierde casi todas sus connotaciones cíclicas y pasa a significar “creación” de algo nuevo, que ya no es una mera restauración, sino un corte.

En la ciencia, el uso de este término es de finales del s.17. Algunos autores empezaron a hablar de revolución científica, aunque de una manera muy fragmentaria.

En el s.18, los propagandistas de la Revolución francesa fueron los que llamaron revolución científica a la de Kepler, Galileo y Newton, probablemente para trasladar el significado de la ciencia a la política y darle prestigio a la Revolución francesa.

Page 35: UNIOVI Filosofía Alvargonzález Rodríguez Historia de la Ciencia 2/2

LICENCIATURA DE FILOSOFÍA David Alvargonzález RodríguezHISTORIA DE LA CIENCIA Curso 2006-2007

En la historia de la ciencia, el concepto de “revolución” no ha sido utilizado en el s.19; en este siglo hay historias, se podría decir, continuistas. Las líneas descripcionista y adecuacionista son más bien continuistas: los conocimientos se irían acumulando.

Se empieza a utilizar por los filósofos e historiadores teoreticistas, que verían revoluciones en las formas de pensar, serían revoluciones intelectuales. Desde el teoreticismo las teorías cambian, no se suman unas a otras. La idea de revolución científica teoreticista es una idea ligada a la democracia.

3.- Pluralidad de revoluciones científicas

Esta es una cuestión muy disputada, pues hay quien niega que haya revoluciones científicas afirmando que sólo hay una, y hay quien afirma que hay varias.

3(1): Posición que niega que haya revolucionesCuando se profundiza en el análisis histórico, la impresión de revoluciones de grandes rasgos se desvanece, pues se puede apreciar que estos grandes rasgos no se dan. Esto es afirmado por Sharta y Toulmin. Este último afirma que el valor de este concepto es escaso y dudoso para comprender los cambios científicos. Hay muchos científicos que han estado en contra de esta idea, por ejemplo, Einstein.

3(2): Posición que dice que sólo existe la revolución de los ss. 16 y 17Esta revolución significa el comienzo de la ciencia, que ha revolucionado el mundo. Esta es una circunstancia única que no se vuelve a repetir. Esto es afirmado por Rupert Hold. Es interesante considerar por qué es revolucionaria la ciencia. Lo es por todas las consecuencias ideológicas, tecnológicas, etc. por todos los cambios. El carácter revolucionario de esta revolución se hace recaer sobre la sociedad, y no sobre la propia ciencia.

3(3): Posición que afirma varias revolucionesUn ejemplo es Kuhn, el cual habla de una revolución de Copérnico frente a Aristóteles, pero ninguno de los dos es un científico. Así, Kuhn no tiene criterio de cientificidad, pues habla de revolución entre gente que no hace ciencia. Kuhn es muy desordenado, mezcla las cosas, y esto demuestra que está en el plano de las teorías, dándole lo mismo qué teorías son, si filosóficas o científicas.

También habla de revolución de Lavoisier, de Plank, etc. Esta postura es extrema, porque parece que la historia de la ciencia es una historia de sobresaltos.

Otro ejemplo es Cohen, que en su obra habla de cuatro revoluciones:- Newton- Institucionalización de la ciencia en Darwin y Lavoisier- Física de principios del s.20- Revolución de la gran ciencia (bomba atómica, radar, …)

Cada una de estas revoluciones está tomada desde criterios distintos: hay una mezcla de criterios muy heterogénea, ya que estas revoluciones indican el momento de origen de una ciencia.

Page 36: UNIOVI Filosofía Alvargonzález Rodríguez Historia de la Ciencia 2/2

LICENCIATURA DE FILOSOFÍA David Alvargonzález RodríguezHISTORIA DE LA CIENCIA Curso 2006-2007

Otro autor es R. Porter, que habla de tres revoluciones:- Revolución del s.17- Revolución de finales del s.18- Revolución darvinista

Aquí también se mezclan criterios, pues la primera sería el cierre categorial del campo de la mecánica, y lo mismo ocurre con la segunda revolución. Respecto a la tercera, habla de ella a causa del impacto que supuso, pero aquí también confunde criterios.

Esta falta de organización en Cohen y Porter es porque confunden las cosas a propósito o por falta de método.

4.- Teorías acerca de la primera revolución científica

4(1): Teorías que niegan la existencia de una primera revolución científicaSuelen ir asociadas el descripcionismo. Este es el punto de vista de los medievalistas, que afirman que hay una continuidad entre el periodo antiguo y el moderno. Es la tesis, por ejemplo, de Pierre Duhem, medievalista creyente para el que no hay época oscura y para el que los orígenes de la ciencia están en el s.18. Resta importancia al Renacimiento y mantiene que el movimiento es un cambio de lugar (podían ser movimientos violentos y perfectos, como el movimiento lunar). Es la idea de que Galileo “se había encontrado la mesa puesta”.

Crombie, Sarton y Singer son continuistas, y afirman que no hay revolución, sino continuidad. La Edad Media ha sido infravalorada.

Los discontinuistas (Alexandre Koyré, Butterfield, Kuhn,…) presentan la revolución como algo brusco.

Para Koyré, la técnica no influye en la ciencia, es una actividad intelectual, y la ciencia tiene otros discursos diferentes de los de la técnica. Para él, la primera revolución fue en las ideas. Se rompe con el cosmos finito, cerrado, ordenado ontológicamente, que no es uniforme y no se le puede aplicar la geometría, no es isótropo. Se sustituye por un isótropo, infinito y no ordenado, que se puede geometrizar porque no es más que la geometría plana (Ptolomeo, Galileo).

Butterfield, en “Los orígenes de la ciencia moderna”, afirma que lo importante es la revolución matemática, la crítica al aristotelismo, la emancipación de la física. Más o menos utiliza el mismo argumento que Koyré, del que es discípulo. La revolución dura del 1500 al 1700, es un proceso revolucionario largo.

4(3): Teorías adecuacionistasKuhn yuxtapone tesis teoreticistas y adecuacionistas: en el capítulo 8 de su libro es claramente adecuacionista. Distingue:

- Ciencias Clásicas: la revolución científica es una revolución de ideas. Galileo, Kepler y Newton son teóricos y apenas hay experimentación (se olvida de muchos inventos de estos tres).

- Ciencias Baconianas: existen ya desde Aristóteles, son experimentales y rechazan los experimentos mentales (Lavoisier).

Page 37: UNIOVI Filosofía Alvargonzález Rodríguez Historia de la Ciencia 2/2

LICENCIATURA DE FILOSOFÍA David Alvargonzález RodríguezHISTORIA DE LA CIENCIA Curso 2006-2007

Esta distinción de Kuhn es, para nosotros, muy oscura: es una distinción sociológica hecha desde el distinto grado de institucionalización de las ciencias. Es una distinción muy utilizada en España.

La línea de Cohen es adecuacionista. Si el método científico combina matemáticas con experimentos, la astronomía de Hiparco es geométrica-observacional. Gran parte de la teoría aristotélica es observacional y teórica a la vez. .

Se supone que engranaje entre matemáticas y observación ya lo tenemos en astronomía antigua: lo que hizo Copérnico es prácticamente lo mismo que lo que hizo Ptolomeo, ajustar datos empíricos con geometría.

Por esto, no hace falta esperar a Newton, ya que el sistema de Hiparco es tan observacional y matemático como el de Kepler. El cambio del método no se ve por ningún lado.

5.- Teoría filosófica general: la primera revolución científica desde la teoría del cierre categorial

La revolución constituye el cierre categorial de la mecánica clásica.

Cuando Newton unifica la mecánica celeste y la terrestre, necesita a Kepler para la mecánica celeste, y a Galileo para la mecánica terrestre. Hasta que no llegan a ese desarrollo no se puede unificar, y hasta que no se unifican no se realiza el cierre categorial.

La primera revolución científica se parece a otras revoluciones, como el cierre categorial de la química o de la biología, con la diferencia de que la mecánica es la primera ciencia no formal que se constituye (la geometría es ciencia formal).

Esto supuso la ruptura o inicio del bloque Ciencia-filosofía griega y Ciencia-filosofía medieval o religión.

Estos bloques se empiezan a romper con la primera revolución científica, que es la emancipación de la ciencia, emancipación que no supone que la mecánica clásica surge de la filosofía, sino que sus orígenes son técnicos, aunque sus conocimientos estaban mezclados con conocimientos filosóficos, religiosos.

De esta interpretación se deduce que la primera revolución científica se daría en Grecia, y la mecánica sería la segunda revolución, por no ser ciencia formal.