U1 TEMA 6 CRM

download U1 TEMA 6 CRM

of 12

Transcript of U1 TEMA 6 CRM

  • 7/24/2019 U1 TEMA 6 CRM

    1/12

    UNIVERSIDAD DE ORIENTE

    ESCUELA DE INGENIERA Y CIENCIAS APLICADAS

    CURSOS ESPECIALES DE GRADO

    REA: AUTOMATIZACIN Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES

    SISTEMAS DE GESTIN EMPRESARIAL PARA PROCESOS YCOMUNICACIN INDUSTRIAL

    UNIDAD I

    PROFESOR: AUTORES:

    ING. JESS CHAPARRO MARICELIS GIL C.I.: 20.001.1!

    MARIANNY UGUETO C.I.: 20."#.$#

    E%UIPO: CRM

    EVOLUCIN DE LA

    CADENA DE VALOR

  • 7/24/2019 U1 TEMA 6 CRM

    2/12

    MATURN& ENERO DE 201"

    NDICE

    P'(.

    INTRODUCCIN......................................................................3

    MARCO TERICO....................................................................4

    ASPECTOS PRELIMINARES.....................................................4

    FUNDAMENTOS DE LA CADENA DE VALOR...............................4

    EVOLUCIN DE LA CADENA DE VALOR....................................6

    DISCUSIN.............................................................................9CONCLUSIN........................................................................11

    BIBLIOGRAFA......................................................................12

  • 7/24/2019 U1 TEMA 6 CRM

    3/12

    INTRODUCCIN

    La presente investigacin estuvo guiada por dos interrogantes bsicas:cmo ha evolucionado el concepto de cadena de valor de porter? Y cmoaplicarlo como concepto empresarial a nuestro proyecto final de reas de grado?El propsito inicial consiste en definir conceptos bsicos de cadena de valor, ascomo sus aspectos preliminares y fundamentaciones ue fueron evolucionando atrav!s del tiempo y por ende adaptndose a las necesidades de la empresa parasu optimi"acin en pro de aumentar su productividad, definir una propuesta uepermitiera aplicar estos conceptos y sus evoluciones en casos de estudio adesarrollar como es el #ise$o de un %istema automati"ado para el procesamientode desechos orgnicos como alternativa para la alimentacin de animales&

    El estudio de la cadena de valor as como su evolucin en el tiempo se'ustifica porue gracias a este m!todo se pueden identificar todas las actividadesde valor de las empresas, organi"aciones as como proyectos a desarrollar, estnrelacionadas directa o indirectamente con el dise$o, produccin, mercadotecnia,entrega y apoyo de los productos o servicios, as como la relacin entre estasactividades, es por ello ue anali"aremos como evoluciono este concepto por elcual hoy en da se aplica por ser factible identificar auellas ue pueden sermanipuladas para obtener venta'as competitivas sostenidas con respecto a lacompetencia&

  • 7/24/2019 U1 TEMA 6 CRM

    4/12

    MARCO TERICO

    ASPECTOS PRELIMINARES:En la actualidad, la competitividad imperante en el entorno de negocios,

    tanto a nivel nacional como internacional, ha obligado a un gran n(mero deorgani"aciones a buscar alternativas ue les permitan enfrentar los retos ue ellaimplica& Ello ha constituido un punto de partida en el traba'o por buscar una mayoreficiencia y rentabilidad& #erivado de las principales implicaciones de esteproceso, resulta necesario ue las mismas realicen su gestin de forma tal, uesatisfagan las necesidades y e)pectativas de los clientes para poder vincular elmercado a su oferta& *artiendo de esta premisa, comien"a a ser una inuietud delas empresas el conocimiento de todos auellos elementos ue intervienen einfluencian sus procesos econmicos y productivos+ estos conocimientos ayudan alas organi"aciones a identificar estrategias competitivas con las cuales enfrentar elmercado& *ero ue es una estrategia competitiva? #e acuerdo con *orter-../:-.0 12es la b(sueda de una posicin favorable en un sector industrial& Laestrategia competitiva trata de establecer una posicin provechosa y sosteniblecontra las fuer"as ue determinan la competencia en el sector industrial340, !stasse basan en el conocimiento profundo de la organi"acin y del sector industrial endonde se desenvuelve la empresa, lo ue le permite a su ve" el dise$o deestrategias concretas ue permitan procesos ms eficientes& Es indispensabletener claro cules son las estrategias a asumir, para poder identificar as lasventa'as competitivas ue la organi"acin posee, ya ue ellas determinarn elcurso a tomar&

    FUNDAMENTOS DE LA CADENA DE VALOR:

    En esta misma lnea relacionada con la competitividad, *orter en -.56propone una metodologa para poder identificar y crear nuevas fuentes deventa'as competitivas dentro de la organi"acin, la misma es conocida como la17adena de 8alor3& %e sostiene ue cada empresa lleva a cabo un con'unto deactividades para dise$ar, producir, llevar al mercado, entregar y apoyar a susproductos o servicios& 7ada una de estas actividades puede contribuir a laposicin de costo relativo de las empresas y crear una base para la diferenciacin&La metodologa consiste en identificar auellas actividades ue agregan valor alproducto o servicio e identificar la relacin ue e)iste entre ellas& *orter -.560 lasdenomina actividades de valor, las mismas se dividen en: primarias y de apoyo&Las actividades primarias son todas las ue tienen relacin directa con laobtencin, transformacin y comerciali"acin de los productos o serviciosofrecidos esenciales para la e)istencia de una empresa, a su ve" dependern del

  • 7/24/2019 U1 TEMA 6 CRM

    5/12

    sector industrial o de la estrategia de la empresa en particular& %on lasgeneradoras de valor para el mercado& 9ay cinco categoras gen!ricas deactividades primarias relacionadas con la competencia en cualuier empresa:logstica interna o logstica de entrada0, operaciones, logstica e)terna o logstica

    de salida0, mercadotecnia, ventas, y servicios *orter, -.560& Las actividades deapoyo son auellas ue tienen como propsito lograr ue las actividades primariasse realicen de forma ms efica" y eficiente, proporcionando los medios einfraestructuras reueridos para tal fin& Entre ellas: abastecimiento, desarrollo detecnologa, administracin de recursos humanos y mantenimiento de lainfraestructura de la empresa& Es importante destacar ue las tres estrategiasgen!ricas definidas por *orter pertenecen a los modelos estticos de estrategiaue describen a la competencia en un momento especfico& %on (tiles enescenarios empresariales estables y cuando el ob'etivo es sostener una venta'acompetitiva& La estrategia y su correspondiente sustentacin funcional a trav!s dela estructura organi"ativa permiten a la direccin de la empresa e)plotar con

    mayor eficiencia los recursos y las capacidades disponibles, y los cuales generanventa'as competitivas sostenibles, logrando as cumplir con las acciones, metas yob'etivos formulados en el proceso estrat!gico apata y 9ernnde", ;nternet noanula las fuentes tradicionales de venta'a competitiva sino ue las hace msrelevantes ue nunca& =s, las verdaderas venta'as competitivas se encuentrandonde siempre han estado+ en el ofrecimiento de productos (nicos y diferenciados,un me'or conocimiento del producto, procesos de fabricacin ms eficientes yeconmicos, un me'or servicio al cliente y me'ores relaciones& >nternet puede

  • 7/24/2019 U1 TEMA 6 CRM

    6/12

    apoyar todas estas actividades fundamentales, pero est le'os de suplantarlas& Laestrategia ue saldr vencedora ser auella ue integre >nternet a las fuentes deventa'a competitiva tradicionales, al menos en la mayora de las industrias& @no delos aspectos ms favorecidos por >nternet, seg(n *orter ;ngenieros de Aelecomunicacin ;

  • 7/24/2019 U1 TEMA 6 CRM

    7/12

    organi"aciones& Aomando en consideracin las caractersticas del conte)to actualde negocios y entendiendo ue el concepto hace referencia, en el caso deempresas manufactureras, a la trayectoria dinmica ue se tra"a desde la llegadade la materia prima hasta la aduisicin por parte del consumidor, cabe entonces

    refle)ionar sobre la base de las siguientes interrogantes: u! se entiende porcalidad de la materia prima? 7ules son los atributos valorados? 7ules son lase)pectativas y reuerimientos del consumidor? En el caso de las actividades:u! criterios permiten afirmar ue una actividad genera valor para laorgani"acin? En u! forma se e'ecutan las actividades? E)iste una formaalternativa ptima o con mayor posibilidad de obtener me'ores niveles decompetitividad? = trav!s de u! medios tecnolgicos se e'ecutan dichasactividades? u! potencialidades ofrecen las nuevas tecnologas disponibles en elmercado?

    En el caso de las empresas de servicio, el punto de partida sera la solicituddel servicio y el final uedara se$alado con la prestacin o suministro del mismo&

    Las interrogantes sin ser e)cluyentes no variaran& =lonso ;

  • 7/24/2019 U1 TEMA 6 CRM

    8/12

    diversas funciones permite generar valor para los clientes y para lasorgani"aciones& Ello supone la unificacin de ob'etivos, la concrecin de interesescomunes, el intercambio de recursos e informacin y una forma de toma dedecisiones unificada&

    Iase ; >ntegracin >nterna:

    La integracin de esta fase en la evolucin est vinculada en la totalidad deprocesos internos de un departamento y de !stos con los del resto dedepartamentos de una organi"acin& = trav!s de la combinacin eficiente de losmismos se optimi"a el uso de recursos y se comparte informacin&

    Iase 4& >ntegracin E)terna:

    7omo pen(ltima fase evolutiva, la vinculacin de los procesos de una

    organi"acin con los procesos correspondientes a sus proveedores, clientes,asociados o entes regulatorios&

    Iase F& 7olaboracin >nterempresarial:

    Esta fase evolutiva se implementa gracias a la e)istencia de una estrategiaglobal com(n ue dirige las organi"aciones asociadas mediante acuerdos decolaboracin para la consecucin de metas compartidas&

  • 7/24/2019 U1 TEMA 6 CRM

    9/12

    DISCUSIN

    #ichos aspectos se enmarcan en la teora sobre la =dministracinEstrat!gica, el concepto de la cadena de valor fue descrito y populari"ado porprimera ve" por ichael *orter en su libro: 18enta'as 7ompetitiva, creacin ysostenimiento de un desempe$o superior3, publicado en -.56, no obstante elenfoue de cadenas de valor tal y como se conoce hoy en da nace a finales denoventa y fue desarrollado mayormente por Kafael aplinsHy y 9ubert %chmit" &

    El presente traba'o se plante como ob'etivo general aplicar el concepto de

    cadena de valor a trav!s de nuestro proyecto final de reas de grado, dicha'ustificacin se basa en la oportunidad y potencialidad ue ofrece este conceptoevolucionado de cadena de valor en el tiempo, ue ofrece detectar cules son losrecursos y actividades ue ofrecen venta'as competitivas sustentables al momentode desarrollar nuestra propuesta en pro de la automati"acin agrcola, adems dela relevancia indiscutible ue tiene hoy en da como apoyo a los procesos denegocios para su desarrollo productivo, seg(n su evolucin en el tiempo sedetermin ue la aplicacin del concepto evolutivo de cadena de valor estudiadopermite evaluar ob'etivamente la eficiencias de los procesos organi"acionales,adems ue nos permite identificar reas problemticas y ubicar evidencias ue

    'ustifiuen la me'ora o revisin de los mismos en la b(sueda de mayores niveles

    de competitividad&=s como la evolucin ue representa el cambio o transformacin gradual

    de algo, como un estado, circunstancia, situacin o ideas, as debe irevolucionando proporcionalmente en pro de fomentar me'oras considerables ueproporcionen o incorporen m!todos o metodologas de traba'o como lo fue laevolucin de la cadena de valor por la necesidad de estudiar y evaluar losmercados competitivos en lo sustantivo, es as como la propuesta de tema deproyecto final de reas pueda ir encaminada a su evolucin con miras a lograrcambios futuros en la sociedad contribuyendo al ambiente adems de incorporar einnovar con una alternativa diferente dirigida a la automati"acin agrcola ue encampos ms amplios pudiera no solo abarcar ese mercado pecuario al cual est

    enfocado, si como tambi!n a me'oras sustanciales de la sociedad ue representancambios ue deben ir implementndose para crear conciencie en la conservacindel ambiente, ue puedan proporcionar cambios en la manera ue actualmente sele da uso a los desechos y la errnea practica a la cual se incurre comodisposicin final de la basura, en los basureros por lo ue se generanfermentaciones considerables de metano ue se generan con la acumulacin detoneladas de basura la cual no es aprovechada como recurso o materia prima

  • 7/24/2019 U1 TEMA 6 CRM

    10/12

    valiosa para el aprovechamiento y e)plote de este recurso ue no es valorado nitomado en cuenta, en funcin de esto se debe evolucionar como manera de salirde este constante ciclo de contaminante ue cada da se aumentaproporcionalmente por persona en la generacin de desechos dom!sticos, sin

    tomar en cuenta el da$o ue se est ocasionando al ecosistemas natural y porende al entorno de vida sana del ciudadano&

    =plicando el concepto evolucionado de la cadena de valor se obtiene,seg(n lo resultado de la cadena de valor sectorial se puede determinar losprocesos e tems ue el proyecto llevar a cabo y de u! forma secomplementarn& =l partir de las actividades primarias ue se llevan a cabopermite observar el desarrollo de las actividades partiendo de la recepcin de lamateria prima, luego la supervisin y control de todo el proceso productivoautomati"ado mediante el cual se inicia con desechos orgnicos y termina con laproduccin de alimentos para animales, seguidamente se registra todos losresultados plasmndolos en informes y de esta forma posteriormente se lleva a

    cabo la distribucin del producto, adems de tomar en cuenta las t!cnicas depublicidad y mercadeo ue motivan e inuietan al comprador, a partir de todo esteproceso se reali"a un anlisis del procedimiento, resultados, etc& ue arro'aranme'oras al sistema& Aodas estas actividades estn respaldadas por actividadessecundarias ue son de suma importancia al momento de reali"ar el anlisissectorial, ya ue estas actividades son las responsable de mantener el euilibriotecnolgico y humano dentro de la empresa as como el abastecimiento deinsumos en general&

    =$adido a esto se propone con este proyecto evolucionar la forma actualde generar y producir alimentos para animales la cual aunue ha transcurrido ser

    un m!todo constante y duradero en el tiempo, se debe incorporar mecanismos,m!todos o metodologas ue permitan seguir ofreciendo este producto esencialpara el g!nero animal pero partiendo del uso desechos orgnicos bien sea deorigen animal o vegetal como materia prima para la elaboracin de un nuevoproducto con caractersticas proteicas ue sean incluidas en la dieta diaria ytablas nutricionales en los animales, siendo de esta manera una forma deevolucionar en el campo agrcola y pecuario el cual se ha mantenido constante enel tiempo, generando ganancias valiosas con este rubro ue proviene de uno desus elementos ue han sido desechados a lo largo de los a$os por la falta deestudio y conocimiento de este tema&

  • 7/24/2019 U1 TEMA 6 CRM

    11/12

    CONCLUSIN

    El proceso de evolucin de la cadena de valor a lo largo del tiempo hadeterminado el comien"o del concepto de cadena de valor aplicadas en lasorgani"aciones como estrategia de planificacin para evaluar los niveles decompetitividad, es por ello ue esta evolucin en base al concepto antesmencionado se transforma en la directri" para la totalidad de actividades primariasy complementarias e'ecutadas, es decir cada actividad debe garanti"ar la

    consecucin de los ob'etivos de las organi"aciones con miras a implementarproyectos de envergaduras, en el marco de las estrategias establecidas ademsdel enfoue para el cual esta inclinada&

    En resumen, las principales apariciones del concepto de cadena de valoreran deficientes y no contemplaban aspectos ue hoy en da e aplican a diferentesniveles empresariales, es por ellos en el transcurrir de los a$os el anlisis delconcepto de cada de valor hoy en da est presente y estn representadas por laestrategia empresarial, procesos internos, actividades primarias, actividades deapoyo, diagrama de actividades, reuerimientos, e)pectativas y percepciones delos clientes e indicadores de calidad del producto o servicio& La definicin dedichas categoras permitir definir la cadena de valor a fin de determinar la

    adecuacin de los procesos de planificacin, gestin, control, y evaluacinllevados a cabo por los responsables de la gerencia gerencial&

    En relacin a la propuesta de tema del proyecto final de reas y suaplicacin del concepto evolucionado de cadena de valor se reuiere reali"ar lassiguientes acotaciones+ la implementacin de una plata de tratamiento dedesechos orgnicos de origen vegetal y de origen animal para generar alimentopara animales como una alternativa a la d!ficits de dicho rubro adems decontribuir con el ambiente, esta debe incluir las definiciones de la oferta ydemanda prevista como base de la lnea de produccin, permitiendo evaluar losrecursos financieros y los euipos tecnolgicos necesarios, es este punto, una

    correcta evaluacin del nivel de servicio ue se implantara en cuanto a larecoleccin, clasificacin y pesa'e de los desechos orgnicos permitir afinar yoptimi"ar los mismos&

  • 7/24/2019 U1 TEMA 6 CRM

    12/12

    )I)LIOGRAFA

    =LCG%C, M@%A=8C ;