Trabajo Financiero

download Trabajo Financiero

of 26

Transcript of Trabajo Financiero

UNIVERSIDAD RURAL DE GUATEMALA

7MO SEMESTRE DERECHOUNIVERSIDAD RURAL DE GUATEMALA

CATEDRATICO: Licenciado Josu Godolfredo Moreira Alvares

CURSO: DERECHO FINNCIERO Y BANCARIO

Temas de investigacin a Exponer:LA POLITICA FISCAL Y EL BANCO DE GUATEMALA

Expositores: Carnet:Sandra Aracely Coy Curruchich11-90-0043Carlos Rafael Romn Chacn11-90-0008Elma del Rosario Villeda Mejia11-90-0009Milixa Mara Santizo de la Cruz11-01-0081Reyna Alejandra Prez Ruiz11-01-0045Roselia Consuelo Quina Sucuc11-01-0017

Lugar y Fecha: Tecpn Guatemala, 31/05/2014

INDICEIntroduccin3OBJETIVOS4La Poltica Fiscal5La Poltica Fiscal En Guatemala:6Principios Del Balance Fiscal En Guatemala:6Carcter De La Poltica Fiscal:7Importancia Del Pacto Fiscal Para La Sociedad Guatemalteca7La Debida Viabilidad Del Pacto Fiscal7Perspectiva Del Pacto Fiscal En Guatemala8La Poltica Fiscal En Guatemala Y La Importancia Del Desarrollo Del Pas9Preparacin10La progresividad:10La sostenibilidad:12La certeza jurdica:13La legitimidad en la formulacin, en la ejecucin y en el control:14La poltica fiscal como pilar fundamental del desarrollo:14Efectos de la poltica fiscal15Efectos16Banco de Guatemala17Caractersticas:17Importancia:17Antecedentes del banco central:18Emisin de papel moneda18La evolucin del banco central18Misin de los bancos centrales19El Banco Central del siglo XXI:19Banco de Guatemala:19FUNCIONES DEL BANCO DE GUATEMALA20Indicadores de Liquidez20Encaje Computable20Instrumentos De Poltica Monetaria20Operaciones de estabilizacin monetaria.21Junta Monetaria22Finalidad22Integracin22Funciones23CONCLUSIONES24RECOMENDACIONES25Bibliografa26

Introduccin

El siguiente trabajo tiene como objetivo comprender la importancia del estudio del conjunto de medidas que toma un gobierno referente al gasto pblico y a los ingresos pblicos, en el que hablamos de la poltica fiscal de un pas en este caso se hace nfasis en la poltica fiscal de Guatemala, se analizaran los principios, caractersticas, efectos, la importancia que tiene en la actividad financiera de nuestro pas.Posteriormente analizaremos El Banco de Guatemala, del podemos decir que es una entidad estatal autnoma con patrimonio propio capaz de adquirir derechos y contraer obligaciones; acta como el encargado de centralizar los fondos de las instituciones financieras que conforman el sistema financieroen Guatemala, de este se hace mencin de las caractersticas, su importancia, los antecedentes del mismo, su evolucin, y por ltimo la junta monetaria quienes son los encargados de velar por el buen funcionamiento y administracin del Banco de Guatemala.

OBJETIVOS

Luego de haber realizado la investigacin de lo que es la poltica fiscal debemos preocuparnos por la existencia de verdaderas instituciones encargadas de monitorear todo el proceso del gasto pblico.

Crear y mantener eficientes sistemas de control durante todo el proceso de realizacin de la poltica fiscal. Y a la vez, que sta integr plenamente en su contenido, las prioridades sociales de las distintas regiones del pas.

Debera crearse una instancia de justicia con ciertas caractersticas especiales que se encargue de investigar las denuncias por injerencias y presiones con soborno que derivan de la resistencia de determinados agentes econmicos, para evitar la fiscalizacin tributaria.

Conocer todo lo referente al banco de Guatemala, que es una de las instituciones ms importantes en cuanto a mantener la estabilidad econmica en el pas, siendo esta una de sus funciones prioritarias.

Entender que la junta monetaria es la encargada de la poltica cambiaria y crediticia como de la liquidez y solvencia que debern tener todos los bancos del sistema.

La Poltica FiscalLa manifestacin principal de la poltica fiscal se materializa en los presupuestos del Estado y consiste en el conjunto de medidas que toma un gobierno referente al gasto pblico y a los ingresos pblicos. En lo referente al gasto, se ha de determinar su cuanta total, concretando la composicin del mismo, y su destinatario, es decir, si son compras directas de bienes y servicios por el Estado o transferencias de fondos realizadas a las empresas y a los ciudadanos. En cuanto a los ingresos se debe consignar la previsin de cuanto se espera recaudar, a travs de qu impuestos, y como sntesis: la poltica fiscal se puede definir como el uso del gasto pblico y la recaudacin de impuestos para influir en la economa. La relacin entre ingresos y gastos del Estado.Los objetivos principales de la poltica fiscal son: Acelerar el crecimiento econmico Plena ocupacin de todos los recursos productivos de la sociedad, tanto humanos, como materiales y capitales. Plena estabilidad de los precios, entendida como los ndices generales de precios para que no sufran elevaciones o disminuciones importantes.Las dos posiciones posibles de la poltica fiscal pueden ser: a) Poltica fiscal expansiva: Se presenta cuando se toman medidas que generen aumento en el gasto pblico o reduccin de los impuestosb) Poltica fiscal contractiva: Se presenta cuando se toman decisiones que buscan un gasto pblico reducido, aumento de impuestos, o una combinacin de ambos.La poltica fiscal puede ser contrastada con el otro tipo principal de la poltica econmica, la poltica monetaria, que intenta estabilizar la economa mediante el control de las tasas de inters y la oferta de dinero. Los dos principales instrumentos de la poltica fiscal son el gasto pblico y los impuestos. Los cambios en el nivel y la composicin de los impuestos y el gasto pblico pueden influir en las siguientes variables en la economa: La demanda agregada y el nivel de actividad econmica El patrn de asignacin de recursos La distribucin de los ingresos.La poltica fiscal se refiere al efecto global de los resultados del presupuesto en la actividad econmica.

La Poltica Fiscal En Guatemala:El incremento de los impuestos en nuestra sociedad guatemalteca siempre se ha cuestionado, as como tambin la forma en que hbilmente, se ha involucrado a la poblacin guatemalteca,

Con el objetivo de pagar los impuestos correspondientes; logrando con ello un retroceso al Estado en las medidas que el mismo debe tomar.

El autor Edmundo Urrutia nos indica que: Un anlisis retrospectivo de los gobiernos que ha tenido Guatemala desde los aos sesenta, sea cual fuere la naturaleza del gobierno, civil o militar o su signo ideolgico, o la composicin del gabinete econmico del sector privado o de cualquier otro, permite observar que han existido intentos fallidos por agenciarse de recursos para que el Estado pueda cumplir con las obligaciones constitucionales y en particular, con aquellas relaciones relacionadas con el desarrollo y la equidad social.

Dichos intentos de modificar la estructura tributaria de Guatemala, se presentaban en momentos de crisis aguda del pas, tomando medidas orientadas a la obtencin de recursos, mediante la va del incremento de impuestos o mediante el recorte en el gasto pblico con la finalidad de no llegar a caer en dficit fiscal.

La marcha hacia atrs que da el Estado guatemalteco es una muestra bien clara de la debilidad del mismo y que tiene su origen en la contrarrevolucin de 1954, en aquellos momentos en los cuales el poder econmico comenz a afincar su influencia sobre el mismo, reforzndose en los aos sesenta con la ayuda del poder militar. Paulatinamente, se fueron desarticulando y desorganizando los distintos sectores sociales; por la instauracin de la represin del Estado de Guatemala.

El pacto fiscal debe asegurarse de suficientes recursos para crear las condiciones que permitan que todos los guatemaltecos y guatemaltecas puedan dejar atrs la pobreza y beneficiarse de los frutos del desarrollo. Tambin contribuir a la estabilidad macroeconmica mediante un equilibrio de los ingresos y gastos del Estado y definir una poltica fiscal de largo plazo con visin de pas, y reducir la incertidumbre mediante la definicin de reglas claras y estables.

Principios Del Balance Fiscal En Guatemala:A continuacin, se dan a conocer los distintos principios del balance fiscal existentes en nuestra sociedad guatemalteca:

Carcter De La Poltica Fiscal: El carcter de la poltica fiscal es anticclico, lo cual implica la generacin de un supervit en el transcurso de los perodos expansivos, aceptando la existencia de un dficit en los periodos de rescisin. Ello quiere decir que el equilibrio de los gastos y de los ingresos que se quiere alcanzar puede cambiar dependiendo de la situacin existente de recesin y de expansin de la economa en una poca determinada. Por ello, en perodos de depresin, se puede justificar la existencia de un dficit, lo cual debe compensarse con un supervit en tiempos de expansin.Aquellos ingresos extraordinarios y temporales del Estado guatemalteco deben ser utilizados acorde a un criterio de orden anti cclico, guardndolos durante aquellos perodos recesivos, de

forma que la inflacin no sea estimulada ni tampoco algn tipo de desequilibrio externo que pudiera llegar a existir.Todos los gastos extraordinarios con la finalidad de enfrentar aquellas situaciones de emergencia pblica o de calamidad que pudieren ocurrir, se debern de financiar con reservas acumuladas en perodos de expansin o mediante la utilizacin de recursos de orden tributario con carcter extraordinario.

Importancia Del Pacto Fiscal Para La Sociedad GuatemaltecaPara nuestra sociedad guatemalteca, el pacto fiscal es fundamental e indispensable para alcanzar la debida gobernabilidad del pas; as como tambin un adecuado desarrollo de todos los habitantes de la Repblica de Guatemala.El pacto fiscal es un acuerdo amplio y representativo sobre los derechos y obligaciones de los ciudadanos con el Estado, y sobre los deberes y poderes delEstado en su relacin econmica y social con los ciudadanos. Es importante, debido a que el mismo es un acuerdo nacional relativo al origen, monto y destino de los distintos recursos con los cuales el Estado debe contar. Al analizar, el pacto fiscal desde una perspectiva integral, es notorio que el sector empresarial guatemalteco, efectivamente reconoce la necesidad de una estrategia adecuada de desarrollo sostenible, pero previamente se encarga de reafirmar que primariamente se debe de crecer para posteriormente repartir. Por su lado, tambin las organizaciones de trabajadores se pueden situar en cualquiera de ambas perspectivas, siendo la correcta una posicin intermedia que es la relacionada a la existencia del pacto fiscal en Guatemala.

La Debida Viabilidad Del Pacto FiscalEl pacto fiscal en nuestra sociedad guatemalteca puede ser viable o posible en la medida en que sea consecuente con las necesidades del pas, o sea que responda a lo que la ciudadana espera de dicho pacto; as como tambin a una coherencia acorde entre los alcances y objetivos del mismo.

Analizando el pacto fiscal, desde un punto de vista general, se puede notar claramente que el mismo se basa en dos objetivos fundamentales siendo los mismos los que a continuacin se indican:

a) Existencia de una coherencia entre las finalidades y alcances del pacto fiscal. Entre los alcances del pacto fiscal, se puede hacer mencin de las polticas derivadas del mismo, de los principios relacionados a los ingresos del Estado guatemalteco, a la deuda pblica y al gasto pblico. Segn la respuesta que le sea dada a los distintos aspectos anteriormente anotados, as ser la respuesta de cada uno de los distintos sectores y por ende la debida viabilidad con la que cuenta el pacto fiscal en Guatemala. O sea, que el pacto fiscal contar con viabilidad en la medida en que en el curso de la debida negociacin, los aspectos en mencin se encuentren envueltos de un contenido en el que existan similitudes entre los diversos sectores en participacin y adems, que el Estado guatemalteco se encargue de asumir todos aquellos compromisos que sean derivados del mismo.

b) Existencia de elementos intervinientes para la suscripcin del pacto fiscal. Puede claramente determinarse la viabilidad del pacto fiscal en la medida en que responda a lo que d el mismo esperan todos aquellos sectores en participacin, a los distintos puntos de encuentro que se tengan en relacin a dicho tema y a la seriedad con la cual

cada uno de los mismos se encuentre involucrado dentro del proceso en mencin. Pero, tambin es relevante hacer mencin que, el pacto fiscal no solamente deber ser posible o viable, sino que tambin el mismo tiene que encargarse de la real contribucin para la efectiva resolucin de los problemas tanto sociales como econmicos de nuestra sociedad guatemalteca, de las debilidades existentes del pas, as como tambin de la participacin ciudadana y de una adecuada transparencia.

Perspectiva Del Pacto Fiscal En GuatemalaDesde el punto de vista fiscal, el pacto fiscal en Guatemala, es un espacio ms o menos suficiente para todos aquellos cambios que son requeridos en relacin con los puntos que a continuacin se indican: Definir reglas macroeconmicas bien claras Desarrollo del pas mediante el crecimiento sostenido de nuestra sociedad guatemalteca. Un elevado crecimiento econmico, notorio en la distribucin del ingreso por medios no fiscales.Desde el punto de vista fiscal, el sector empresarial guatemalteco organizado, tiene preferencia por llegar a aquellos acuerdos que tienen relacin con el aumento del gasto social del pas y con reglas macroeconmicas.

Al analizar el pacto fiscal desde el punto de vista integral, el mismo es necesario y fundamental para el establecimiento de las normas establecidas y seguras que tienen relacin directa con el aumento sostenible del gasto social y con la macroeconoma.

La debida viabilidad del pacto fiscal en nuestra sociedad guatemalteca analizada desde una perspectiva general se encuentra determinada por los dos elementos que a continuacin se indican: El pacto fiscal es un acuerdo El pacto fiscal debe contar con determinadas condiciones indispensables para que la negociacin ocurra.Nuestro pas requiere de la existencia de una poltica fiscal que se encargue de garantizar al Estado guatemalteco, los suficientes recursos necesarios para poder hacer frente a las tareas del cumplimiento de las obligaciones que determina nuestra Carga Magna y las tareas derivadas del desarrollo de Guatemala.La Poltica Fiscal En Guatemala Y La Importancia Del Desarrollo Del PasPara una adecuada poltica fiscal en nuestra sociedad guatemalteca es indispensable tomar en cuenta los siguientes factores: Eficiencia en la administracin tributaria y en la recaudacin, sancionndose para ello la evasin fiscal. Limitar y fiscalizar las exenciones fiscales. Promocionar el equilibrio en el presupuesto y mantener una adecuada disciplina y orden fiscal en nuestra sociedad guatemalteca. Fiscalizar la ejecucin del gasto pblico. Fiscalizar las metas sectoriales, el cronograma para la implementacin, verificacin y efectivo cumplimiento de los Acuerdos de Paz en Guatemala. Brindar el debido apoyo para consensuar el pacto fiscal.

El pacto fiscal debe ser negociado ubicando a nuestra sociedad guatemalteca en tales condiciones que pueda alcanzar determinados acuerdos que sean integrales.Se debe convenir en la elevacin significativa de la debida recaudacin, pero sin modificar las tasas impositivas de la actualidad. Para lograr el efectivo alcance de dicho propsito, se deben tomar en cuenta las medidas que a continuacin se indican: La naturaleza jurdica Medidas administrativas Medidas informativas Debido aprovechamiento institucional Prioridad del gasto Acceso a la informacin Evaluacin selectiva del debido rendimiento de las inversiones pblicas.Se deben establecer las formas polticas y legales necesarias para el aseguramiento del derecho de la sociedad civil a ser escuchada en relacin a los asuntos presupuestarios; la tendencia debe encaminarse hacia la socializacin de la gestin pblica de Guatemala.Adems se debe llevar una adecuada revisin salarial formalmente programada que permita la recuperacin del salario perdido debido a la inflacin que ha sido acumulada. Ello, al lado de programas que sean intensivos de empleo de la mano de obra en aquellas zonas que sean crticas.

Se deben considerar todas las desventajas y ventajas para la debida revisin de las atribuciones actuales de la Corte de Constitucionalidad, as como la integracin de la Junta Monetaria del pas.Tambin, se debe adecuar la legislacin de manera que sean garantizados los derechos establecidos en la Constitucin Poltica de la Repblica de Guatemala, ampliando las diversas potestades de la administracin tributaria. Se deben establecer diversas instituciones especializadas, que difieran de la Corte de Constitucionalidad, encargadas de la atencin de los litigios relativos a los impuestos sin llegar a crisis constitucionales en el pas.PreparacinPlantear las caractersticas fundamentales que debiera reunir la poltica fiscal en el caso guatemalteco, para servir al Estado como mecanismo eficaz para impulsar el desarrollo y permitirle cumplir con los fines establecidos en la Constitucin Poltica, no es un asunto complicado. A lo largo de todo este tiempo ha quedado manifiesta la situacin crnicamente precaria de dicha poltica. Adems, es ampliamente conocido que los esfuerzos de cambio hacia la mejora enfrenta la frrea resistencia de los grandes empresarios agrupados en el CACIF, quienes son adems los agentes que estn al centro de la evasin y la elusin tributarias. Al final de cuentas, esa conducta que se materializa en un posicionamiento poltico frente al fortalecimiento del Estado y el desarrollo de la sociedad, est asociado a un pensamiento ultraconservador y a un atraso en las concepciones econmicas, sociales y polticas en torno a las vas por las cuales un pas y una sociedad podran desarrollarse, lo que influye para que el pensamiento y la actitud mezquinas de los actores que retienen el poder se impongan al conjunto de la sociedad, hecho que imposibilita dar pasos visibles hacia adelante. El reconocimiento de este fatal realismo hace parecer que la reforma profunda de la poltica fiscal se site an en los dominios de lo imposible y el Estado y el pas se encaminen hacia el fracaso. No obstante, es vlido plantear esas caractersticas bsicas que debe adoptar la poltica fiscal como mecanismo estatal para impulsar el desarrollo. Tales son las siguientes:

La progresividad: La progresividad es una condicin indispensable que debe caracterizar a la poltica fiscal del Estado de Guatemala, dada la estructura de distribucin del ingreso en los distintos estratos sociales y los amplios sectores de poblacin en estado de pobreza general y pobreza extrema. Un primer punto de anlisis sugiere que el Estado debe tomar medidas firmes para hacer que la estructura tributaria adopte un carcter progresivo, en su sentido completo. Vase esto por partes. De manera general las medidas deberan encaminarse hacia el objetivo de aumentar notoriamente la participacin de los impuestos directos, particularmente el Impuesto Sobre la Renta, en la composicin de los ingresos tributarios.

En su estudio, Retos de la Poltica Fiscal en Centro Amrica, el Dr. Juan Alberto Fuentes sostiene que, aunque no existe un amplio consenso para evaluar con una metodologa plenamente aceptada la incidencia de los impuestos sobre la distribucin del ingreso si se supone que la tributacin directa tiende a ser progresiva y la indirecta regresiva se puede concluir que la regresividad del sistema tributario se elev entre 1990-1994 y 2000-2003. En el perodo estudiado, 2001-2004, los impuestos directos representaron en promedio el 25% de los ingresos tributarios, en tanto que los impuestos indirectos aportaron en promedio el 75%. Dadas las enormes desigualdades en la apropiacin del ingreso nacional que hace distinguir a un pequeo segmento de la poblacin que se apropia de la mayor parte del ingreso nacional y a un extenso sector social pobre (punto 3.2), es una injusticia tributaria el hecho de que la tributacin directa tenga relativamente poca importancia en el pas, en tanto que los impuestos indirectos soportados por el consumidor final, particularmente el IVA, den un fuerte aporte a los ingresos fiscales. Esta estructura impositiva slo significa que quienes tienen ms riqueza, en trminos de capacidad de pago aportan menos al fisco que quienes tienen menos riqueza. De manera ms especfica, el logro de la progresividad en la poltica tributaria est asociada a los esfuerzos por hacer que se establezca la equidad en el pago de cada uno de los tributos. Esto pasa por fundar un sistema tributario sustentado en el criterio normativo de que quienes poseen ms paguen ms, es decir equidad vertical, y que quienes tienen un mismo nivel de ingresos tengan el mismo nivel de aporte tributario, es decir, equidad horizontal. En poltica tributaria Juan Alberto Fuentes. Retos de la Poltica Fiscal en Centroamrica, publicado por CEPAL en noviembre de 2006. Esto significa eliminar de la normativa legal especfica todos aquellos aspectos que inducen a la evasin y la elusin tributarias, y dotarla de un poder sancionatorio firme y de criterios de simplificacin en las deducciones, especialmente en lo referido a la determinacin del ISR. El impuesto sobre la renta personal tiene carcter cedular (en contraposicin a global) lo cual significa que cada tipo de ingreso est vinculado a un rgimen impositivo distinto con tasas diferentes; adems, existe un gran nmero de exenciones segn la fuente generadora (seguros, intereses, dividendos y otras rentas financieras y de capital), que determina, en la prctica, que casi la totalidad de la tributacin recaiga sobre los salarios de los trabajadores en relacin de dependencia, hecho que atenta contra la equidad horizontal y vertical y mina la eficacia recaudatoria. Por su parte, el impuesto sobre la renta de las sociedades tambin presenta un conjunto de exoneraciones subjetivas, fundamentalmente para las empresas extranjeras instaladas en zonas francas.Junto a los criterios de simplificacin de deducciones en el rgimen de ISR, debern establecerse tambin criterios y mecanismos de verificacin para evitar que los distintos

agentes recaudadores del IVA se apoderen de una parte de l mediante el uso inapropiado del IVA crdito o el aumento ficticio del mismo. Un conjunto de medidas que concreticen lo indicado, necesariamente llevar no slo a volver progresiva la estructura tributaria del Estado, sino tambin a elevar el nivel de ingresos del fisco. Un segundo punto de anlisis lleva a plantear que el gasto pblico debe adoptar tambin un carcter progresivo. La poltica de gasto pblico deber responder a una visin de Estado y de sociedad con horizonte de desarrollo, lo que significa abandonar la visin de corto plazo y dejar de responder en esencia a intereses coyunturales de gobierno, de partidos polticos y de personas polticas en particular.Hacer progresiva la poltica de gasto pblico significa descontaminar la asignacin y la ejecucin del gasto pblico de la intervencin negativa de los intereses sectoriales y particulares. Pero esencialmente significa orientar el gasto hacia aquellas reas sociales prioritarias como salud, educacin, desarrollo rural, desarrollo de los pueblos mayas, desarrollo de la mujer y el restablecimiento y preservacin de la seguridad ciudadana. En esta misma lnea, la poltica de gasto tambin debe tener en cuenta el desigual desarrollo territorial del pas, y por tanto, deber poner especial atencin a aquellas regiones del pas que estn sometidas a severos niveles de pobreza. El gasto pblico responde esencialmente a las necesidades polticas de cada gobierno de turno, y en buena medida su distribucin refleja el poder que cada ministerio concentra. Pero adems, el gasto pblico es objeto de negociacin entre los partidos polticos representados en el Congreso de la Repblica, y en ltimo trmino, cada uno de los diputados obtiene un derecho de administracin sobre cierta cuota de gasto pblico. Slo si la poltica fiscal es progresiva, tanto en su componente de ingresos como de gastos, puede ser eficaz en s misma y como instrumento de accin del Estado. Y esto trasciende el fin de la justicia fiscal para vincularse a un propsito estratgico de desarrollo y a una visin de pas viable.

La sostenibilidad: Regularmente se define que sostenibilidad es una caracterstica que se manifiesta en el nivel de estabilidad y solvencia, que la poltica fiscal tiene para enfrentar el endeudamiento de corto y largo plazos del Estado, sin que su funcin de proveer al Estado los recursos necesarios para que cumpla con sus obligaciones constitucionales est en riesgo. Lo anterior tiene dos significados interrelacionados: por un lado la poltica fiscal debe asegurar un nivel suficiente de recursos para evitar que el Estado recurra de manera persistente y poco prudente a la contratacin de deuda pblica para financiar sus gastos, particularmente los de funcionamiento; y por otro lado, una eficiente poltica fiscal debe

asegurar que en el mediano y el largo plazos la atencin a los compromisos de amortizacin y servicios de la deuda pblica no debiliten la capacidad de gasto pblico del Estado, especialmente en las reas prioritarias de desarrollo. De manera general, los diversos estudios existentes sobre esta materia, recurren a un reducido nmero de indicadores para evaluar la sostenibilidad fiscal. Los ms utilizados son la relacin de deuda pblica/PIB y el dficit fiscal. En el Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado, se define la Deuda Pblica como todos los pasivos que exigen el pago de intereses y/o de principal por parte de un deudor a un acreedor en una fecha o fechas futuras, todos los pasivos son deuda; adems indica que los servicios de la deuda pblica comprenden las erogaciones destinadas a atender el pago de intereses, gastos, comisiones y amortizacin de prstamos obtenidos, colocacin de bonos, letras del tesoro o ttulos en el pas o en el exterior. Estos dos criterios planteados permiten inferir que la poltica fiscal no es sostenible para el mediano y largo plazos.En primer lugar, la alta proporcin de los ingresos tributarios que absorben los pagos por servicios de la deuda pblica, debilitan a la poltica fiscal en su funcin de proveer los recursos suficientes al Estado y lo atan a la necesidad de recurrir de manera persistente a la contratacin de deuda pblica con los consecuentes costos futuros para el desarrollo, fenmeno que induce al Estado a no pensarse en el largo plazo sino a resolver slo los asuntos de corto plazo. En segundo lugar, el hecho de que la carga tributaria sea pequea y adems experimente tendencias hacia la baja, provoca que la capacidad de la poltica fiscal se vea ms comprometida frente a las obligaciones de la deuda y debilitada en su funcin de proveer los recursos que el Estado necesita. Los puntos anotados dejan al descubierto la necesidad que tiene el Estado de Guatemala de tomar medidas para dar sostenibilidad a su poltica fiscal. No se trata slo de tener niveles moderados de deuda pblica/PIB y bajo dficit fiscal. Se trata de tomar medidas para evitar que la deuda pblica sustituya el papel de los ingresos tributarios en cada perodo fiscal; de prevenir que los compromisos acumulados a futuro de la deuda pblica provoquen la disminucin de la efectividad del gasto pblico; y hacer que la carga tributaria se mantenga en una proporcin aceptable del PIB, cuando menos en 12%, compromiso que asumi el Estado en el Acuerdo de Paz Sobre Aspectos Socioeconmicos y Situacin Agraria. Estos elementos de sostenibilidad deben estar presentes en la poltica fiscal, en el corto, mediano y largo plazos.

La certeza jurdica: Una caracterstica evidente en la poltica fiscal, especficamente en la poltica tributaria, es la inestabilidad y dbil certeza jurdica. Esto significa que en el largo

plazo no existe seguridad respecto a que la poltica tributaria tenga estabilidad y consistencia jurdica. Expresado de otra manera, no existe clara certeza en el largo plazo respecto a que la legislacin especfica que norma a cada uno de los impuestos del sistema tributario, no ser objeto de cambios constantes o permanecer sin ser sometida a recursos de inconstitucionalidad ante la Corte de Constitucionalidad, presentados por organizaciones o personas interesadas en que no se modifiquen las situaciones de privilegios. La existencia de poca certeza jurdica en la poltica tributaria de Guatemala se explica con los siguientes hechos. Durante los aos 2001 a 2003, la Ley del IVA fue afectada por un recurso presentado ante la Corte de Constitucionalidad y reformada por cinco Decretos del Congreso de la Repblica. Esto provoc que aspectos sustanciales de dicha ley quedaran suspendidos en su aplicacin por haber tenido lugar el Recurso ante la Corte, en tanto que los Decretos del Congreso reformaron otros aspectos de la ley con el propsito de hacerla ms efectiva. No obstante, esto ltimo tuvo ventajas de corto plazo, pues en el mediano y largo plazos dichas ventajas no se reflejaron en una mejor recaudacin del impuesto. As tambin, durante los aos de 2001 a 2004, la Ley del ISR fue afectada por dos recursos ante la Corte de Constitucionalidad y reformada en aspectos fundamentales por tres Decretos del Congreso. Los Decretos del Congreso perseguan mejorar el desempeo del ISR, pero los recursos ante la Corte, obviamente, se propusieron defender aspectos favorables para los grandes empresarios, en la determinacin del ISR a pagar. Esto ha contribuido a tener una Ley del ISR bastante inestable y provocado un desempeo pobre de tal impuesto. Similares situaciones se presentan en impuestos de menor importancia como el de la distribucin de bebidas alcohlicas y sobre los derivados del petrleo. Por lo general, los recursos ante la Corte de Constitucionalidad que han afectado a estos impuestos, han sido presentados por representantes de los grandes empresarios, que se sienten afectados por tales tributos. Las reformas constantes a las leyes tributarias no se han producido slo durante el perodo estudiado. Para precisar un punto de partida en el tiempo, desde la instauracin del rgimen civil en 1985 hasta 2004, que es el ao final del perodo que se estudia en el presente trabajo, los gobiernos de Vinicio Cerezo, Jorge Serrano Elas, Ramiro de Len Carpio (QEPD), lvaro Arz y Alfonso Portillo, impulsaron sendos procesos de reforma a las leyes tributarias, y asimismo, stas enfrentaron una serie de recursos de inconstitucionalidad, presentados ante la Corte de Constitucionalidad. Los anteriores elementos evidencian que la poltica tributaria ha tenido una dbil certeza y consistencia jurdica. Esto justifica el hecho de que el sistema tributario necesita de una reforma profunda y seria. Profunda, desde el punto de vista impositivo, para que el rendimiento econmico de los impuestos no se deteriore en el corto ni en el mediano plazo y el mismo sea

sostenible en el largo plazo. Y seria, en el sentido jurdico, de manera que se reduzca el riesgo de amplias, variadas y antojadizas interpretaciones de sus preceptos con fines de elusin, y a la vez, asegure la solidez jurdica del sistema con el fin de blindarlo frente a posibles recursos ante la Corte de Constitucionalidad, que traten de erigir argumentos de inconstitucionalidad en las leyes. Si en una reforma a la legislacin tributaria los anteriores criterios sirven de base para la creacin del engranaje jurdico, se asegurar la consistencia y la certeza jurdicas en el sistema tributario. La legitimidad en la formulacin, en la ejecucin y en el control: Desde el punto de vista formal, la poltica fiscal es un asunto que compete al gobierno y al Estado. Pero desde el momento en que en las distintas fases del proceso de la misma o de alguno de sus componentes, intervienen negativamente intereses privados, la poltica fiscal pierde legitimidad. Esto tiene diferentes orgenes y explicaciones: La complejidad existente en la normativa legal para la formulacin de la poltica presupuestaria, permite que en el proceso de formulacin presupuestaria se cometan anomalas que terminan beneficiando intereses particulares. El Programa de Apoyo Comunitario Urbano y Rural (PACUR), el cual sirve para crear un fondo para proyectos de inters de los diputados al Congreso, es un ejemplo de ello. Asimismo, en la ejecucin de los programas de inversin participan agentes privados, guiados nicamente por el fin de hacer negocios. En otro orden, tradicionalmente la recaudacin tributaria se ve limitada por la resistencia velada de los grandes empresarios o por distintas formas de soborno y corrupcin, factores que finalmente se convierten en una de las fuentes de evasin y elusin tributarias. Hechos como los indicados, hacen que la poltica fiscal vea mermada su legitimidad. Por lo mismo, es necesario que en el componente presupuestario de la poltica fiscal se asegure la asignacin racional de los recursos con atencin en las reas prioritarias, sobre la base del conocimiento aportado por las instituciones encargadas de tales reas y de la opinin calificada de SEGEPLAN. La ejecucin de los gastos pblicos debe ser fiscalizada de manera efectiva y la Contralora General de Cuentas debe implementar un sistema de fiscalizacin que se extienda por todo el perodo de realizacin del gasto. Tambin debe desarrollarse y permitirse la accin de la auditora social. En suma, deben existir verdaderas instituciones encargadas de monitorear todo el proceso del gasto pblico. En el caso de la poltica tributaria, la SAT debe ser descontaminada de las injerencias polticas. Debera crearse una instancia de justicia con ciertas caractersticas especiales que se encargue de investigar las denuncias por injerencias y presiones con soborno que derivan de la resistencia de determinados agentes econmicos, para evitar la fiscalizacin tributaria. Es

conveniente que la misma SAT tenga una unidad de investigacin, integrada con personal honorable, calificado e independiente de los intereses privados, para tratar los casos de funcionarios de cualquier nivel, que estn relacionados con actos de corrupcin que llevan a facilitar o permitir la evasin. Hacer una poltica fiscal legtima significa, por un lado, descontaminar la poltica de gastos pblicos de intereses particulares y polticos partidistas, y por otro, descontaminar la poltica tributaria de intereses de sectores econmicos poderosos. Significa tambin crear y mantener eficientes sistemas de control durante todo el proceso de realizacin de la poltica fiscal. Y a la vez, que sta integre plenamente en su contenido, las prioridades sociales de las distintas regiones del pas. La poltica fiscal como pilar fundamental del desarrollo: El diseo y la ejecucin de la poltica fiscal han estado limitados por una fuerte representacin de intereses. La programacin presupuestaria comnmente ha respondido a la distribucin de poder al interior de cada uno de los gobiernos de turno y al margen de negociacin de las dirigencias de los partidos polticos representados en el Congreso. Esto significa que en la ejecucin del gasto pblico, en lo que menos se ha puesto atencin es en las prioridades nacionales. Asimismo, la recaudacin de ingresos tributarios ha estado limitada por los intereses de grandes empresarios del pas. El monto de tributos que recibe el Estado, corresponde a lo que los empresarios deciden pagar, y no a lo que de acuerdo a la ley deberan pagar, ni mucho menos a lo que el Estado necesita para financiar el cumplimiento de sus funciones bsicas para propiciar el desarrollo de la sociedad, especialmente de los sectores de poblacin y regiones del pas ms necesitados. El Estado de Guatemala necesita realizar reformas legales serias, que conduzcan a eliminar todos los sesgos que se generan en el proceso de asignacin y ejecucin presupuestarias, de cuya ocurrencia son responsables distintas instituciones, rganos de Estado e instancias polticas vinculadas con tal proceso. Las referidas reformas debern ser complementadas con un categrico mandato legal que establezca y obligue a que la programacin y ejecucin presupuestarias se realicen con una clara atencin a las prioridades nacionales, tanto las definidas bajo el criterio de reas sociales bsicas como las establecidas bajo referentes geogrficos y de prioridad de sectores marginados y vulnerables. Del mismo modo, el Estado necesita una legislacin slida en materia tributaria que le permita ejercer el poder tributario frente a grandes intereses econmicos privados. El Estado deber tener la fuerza suficiente para recaudar los ingresos que necesita para financiar sus funciones bsicas, especialmente las relacionadas con el desarrollo de segmentos de poblacin que permanecen marginados de las oportunidades. Se trata de privilegiar el desarrollo de la niez,

mujeres, pueblos mayas, poblacin que vive en condiciones de pobreza y el desarrollo rural, principalmente, para asegurar un futuro pas viable. Adicionalmente, dado que cada vez es mayor la exigencia respecto a que los esfuerzos por el desarrollo deben prestar mayor atencin a los aspectos esenciales del medio ambiente, el Estado debe gestionar de manera estratgica la explotacin y reproduccin de todos los recursos naturales y aumentar significativamente el constante 0.1% del gasto pblico total que en el perodo de 2001 a 2004 se destin a gastos de gestin del medio ambiente y recursos naturales. Lo anterior significa, que la poltica fiscal, en sus componentes de ingresos y gastos, sobre la base de una normativa slida y apoyada en instituciones fuertes, debe ser un instrumento del Estado para coadyuvar al desarrollo integral de la sociedad guatemalteca.

Efectos de la poltica fiscalAparte de los efectos de la poltica fiscal relacionados con los objetivos que persigue (crecimiento econmico, empleo y control de precios) puede que se produzcan otros efectos secundarios que hay que tener en cuenta a la hora de poner en marcha medidas de este tipo. Esos efectos secundarios son, sobre todo, el aumento de la deuda pblica y de la presin fiscal.En primer lugar, la pregunta que podemos plantearnos puede ser: es siempre un buen remedio la poltica fiscal para un pas que se encuentra en crisis? Ya hemos dicho que cuando hay crisis los gobiernos han usado la poltica fiscal expansiva, es decir, han disminuido los impuestos y aumentado el gasto pblico.Esto lgicamente lleva a que el dficit pblico aumente, y para financiar dicho dficit hay que recurrir a la emisin de deuda pblica. La forma alternativa de financiarlo, sera la subida de impuestos, no parece razonable, teniendo en cuenta que inmediatamente antes se han bajado los mismos para estimular la economa.El crecimiento econmico en el estado guatemalteco, la historia nos indica que la riqueza generada ha sido distribuida entre sectores muy contados, sin embargo el estado a travs de los instrumentos legales a su disposicin, debe ejercer un total control para que permita un ambiente de inversin y que la riqueza generada sea distribuida equitativamente en la poblacin y los impuestos sean trasladado al estado. Hay que tomar en cuenta que el estado es el mayor comprador al sector productivo.

Efectos La falta de recursos para la inversin por el estado, incrementa la pobreza. La salud de la poblacin, en especial pobre, es afectada seriamente Se incrementan los ndices de Analfabetismo y la cobertura y calidad disminuyen. La infraestructura se deteriora Incremento de la criminalidad Y una gran cantidad de problemas que hacen colapsar al estado.El Estado de Guatemala, a pesar de esfuerzos realizados en materia tributaria, que son deficientes y en algunos fracasados, es incapaz de tener ingresos para cumplir con los compromisos. NO tiene los recursos, aunque se est en un pas donde hay recursos naturales que pueden darle al estado la auto sostenibilidad.Las reformas tributarias han fracasado en las que han incidido grupos de inters fuerte y bien organizado, incluyendo al sector empresarial en particular, lo cual ha coincidido con un precario sistema de representacin y mediacin de las relaciones de poder y de un poder ejecutivo dbil.La reforma fiscal ha tenido como consecuencia confrontacin entre el sector empresarial y el poder ejecutivo. La estrategia de confrontacin del sector empresarial ha incluido paros Empresariales, la movilizacin de la opinin pblica y la interposicin de recursos de inconstitucionalidad. Los bajos ingresos tributarios, han reducido asignaciones para el gasto social y ha provocado que los indicadores sociales en Guatemala estn entro los ms rezagados en la regin latinoamericanaEl Pacto Fiscal firmado en el ao 2000 fue un gran acuerdo nacional suscrito por una amplia diversidad de sectores, en la prctica no pudo desarrollarse un marco institucional renovado que permitiera que el conjunto de fuerzas polticas y sociales guatemaltecas llegaran a un acuerdo duradero sobre la poltica fiscal.El xito de la administracin de Alfonso Portillo 2000-2004 para una reforma tributaria, donde se aumenta el IVA y el Impuesto sobre la Renta, impuestos que en una buena parte sostienen al estado en la actualidad.

Banco de GuatemalaCaractersticas: La emisin de la moneda legal: El banco central es el nico que tiene autorizacin para emitir las monedas y billetes que se utilizan en el pas; por lo tanto, el banco central, dependiendo de las condiciones econmicas del pas (inflacin, desempleo, etc.), decide emitir ms billetes o, por el contrario, recoger parte de los que se encuentran en circulacin. Para la emisin de billetes influyen otras variables no necesariamente relacionadas con la economa (por ejemplo el grado de deterioro de los billetes que se encuentran circulando). Sus clientes no son personas comunes y corrientes o empresas particulares, sino el Estado y los bancos existentes dentro del territorio de la nacin; es decir, es el banco de bancos.

El banco central tambin otorga prstamos a bancos que los soliciten o a cualquier Estado.

El banco central tambin administra las reservas internacionales que los pases tienen. Las reservas internacionales son recursos que los Estados poseen y que se encuentran invertidas en oro o en monedas de otros pases. La independencia es otra caracterstica fundamental de los bancos centrales. Su autonoma reside en su capacidad para analizar de forma independiente los diversos fenmenos econmicos que se presenten y disear y aplicar la poltica a su cargo sin estar sujeto a otras instancias del Estado. Esta independencia es un factor de significativa importancia para la credibilidad de las medidas que se adopten. Es una clave en el buen funcionamiento de la economa. Este controla el sistema monetario, es decir, el dinero que circula en la economa, evitando que se produzcan efectos adversos como los altos niveles de inflacin o de desempleo, el sistema crediticio a travs de la regulacin de las tasas de inters que los bancos ofrecen o cobran a sus clientes y del encaje bancario que le exigen a los bancos y otras instituciones financieras y el sistema cambiario, controlando el valor de la moneda local frente al de las monedas extranjeras.

Importancia: El hecho de que los bancos centrales no hayan podido terminar con los auges y cadas econmicas no es, a fin de cuentas, razn suficiente para retirarles la responsabilidad de dirigir la poltica monetaria y, mucho menos, para trasladar esa responsabilidad a los polticos. Al contrario, ese hecho es un argumento a favor de buscar mejores formas de conducir la poltica monetaria. The Economist; El banquero central como dios Los bancos centrales son responsables de la poltica monetaria de su pas de origen, lo que los convierte, en las instituciones econmicas ms importantes. Por decreto, son las nicas instituciones que pueden imprimir papel moneda nacional. Y son las nicas instituciones gubernamentales que pueden fijar el tipo de cambio mediante intervenciones de compra-venta de moneda extranjera en los mercados de cambios.

Antecedentes del banco central: La creacin del primer banco central est ligada a los desrdenes causados por la banca comercial. Existen varias experiencias histricas en las que

la ausencia de un banco rector provoc la quiebra y el cierre de muchos bancos privados ante el pnico de los ahorradores. El primer banco central oper en Inglaterra en 1694 para establecer un control en la emisin de pagars por parte de los bancos privados. Estos pagars fueron los antecedentes del actual papel moneda.

Por esas fechas la banca privada imprima pagars con base en los depsitos a la vista. No deba imprimir ms de lo que tena en reservas. Los primeros banqueros observaron que exista un equilibrio entre el flujo de dinero que se depositaba y el que se retiraba. Es decir, la cantidad depositaba semanalmente era igual a la cantidad retirada semanalmente. Sin embargo, al paso del tiempo observaron que existan perodos de tiempo en que la cantidad retirada era superior a la cantidad depositada.Emisin de papel monedaPor lo tanto, deberan estar preparados para esos das en que haba desequilibrios. Para estos das usaban la emisin de pagars bancarios a la vista del portador, los cuales estaban garantizados por el banco que los emita. Fue as como naci la idea de crear dinero. Los banqueros privados podan imprimir ms pagars de lo que tenan en reserva aumentando el circulante y generando las primeras inflaciones al mismo tiempo que elevaban el nivel de la actividad econmica.

Cuando los ahorradores sospechaban que la emisin de pagars haba sobrepasado la capacidad del banco para cambiarlos acudan repentinamente a retirar sus depsitos, causando la quiebra de bancos en cadena. Estos fenmenos acontecieron tanto en Inglaterra como en el recientemente creado Estados Unidos de Amrica. Por consiguiente la confianza en el sistema financiero era y es esencial para poder efectuar impresiones de dinero. En Estados Unidos hubo dos posturas ante este desorden.La evolucin del banco centralUna de ellas, encabezada por Thomas Jefferson, partidario de una economa agrcola y de un pas con estados autnomos. l estaba en contra de que un banco central controlar la emisin de dlares porque pensaba que solo sera un instrumento que le restara independencia a los estados. En el otro grupo exista la postura de crear un banco central que tuviera el monopolio de la impresin de dinero. Inglaterra y Estados Unidos haban sufrido las mismas consecuencias por no contar con una banca central que tuviera control sobre la oferta monetaria.

Los bancos privados fueron incapaces de controlar la inflacin ocasionada por la excesiva y desordenada emisin de pagars y de que cundiera el pnico que los llevara en diversas ocasiones a la quiebra. El banco central fue el resultado de esas experiencias. Cada pas le da un nombre diferente a su banco central, en Mxico se llama Banco de Mxico, en Estados Unidos Reserva Federal y en Guatemala Banco de Guatemala

Misin de los bancos centralesEl banco central se convirti, por lo tanto, en el rgano que garantiza los ahorros de las familias y las empresas. El banco central almacena reservas suficientes para entregar los ahorros a las familias cuando as lo requieran. No obstante, al convertirse en un rgano gubernamental fue utilizado por distintos gobiernos en diferentes pases para solventar los dficits gubernamentales o para financiar polticas populistas. Por ejemplo, la Reserva Federal financi al gobierno de Estados Unidos durante la Primera Guerra Mundial.

La misin de los bancos centrales ha cambiado con el paso del tiempo debido a las circunstancias econmicas histricas y las consecuencias ocasionadas por sus polticas. Actualmente, existe un consenso mundial de que son necesarios y de que dejar a los bancos privados actuar libremente solo ha ocasionado problemas serios en todos los pases. El banco central asume el papel de ser el regulador ms importante de la economa y de la banca comercial.

El Banco Central del siglo XXI: Sin embargo, dado que en distintos pases los gobiernos han abusado de su poder, provocando problemas graves de endeudamiento, inflacin y desempleo, las economas modernas lo han convertido en un organismo independiente del poder poltico. La autonoma del Banco de Guatemala la encontramos en el Art. 132 de la Constitucin Poltica de Guatemala.

Banco de Guatemala: El 23 de abril de 2002, con el voto favorable de ms de las dos terceras partes de la totalidad de sus miembros, el Congreso de la Repblica aprob el Decreto nmero 16-2002, Ley Orgnica del Banco de Guatemala, la cual cobra vigencia el 1 de junio del mismo ao. Esta pieza de legislacin es la culminacin de un proceso extenso en cuanto a discusin, anlisis y preparacin, con base en estudios tcnicos profundos a los que contribuyeron destacados economistas nacionales y expertos extranjeros versados tanto en materias bancarias y monetarias, como en las mejores prcticas de la banca central moderna a escala mundial.

La importancia crucial de la banca central en la economa productiva puede visualizarse si esta se compara con el comportamiento de una gran maquinaria, llena de engranajes y aparatos, que requiere de una cantidad adecuada de lubricante para operar fluida y eficientemente. El papel de lubricante en la economa lo juega el proceso de circulacin del dinero, el cual debe darse de la manera y cuanta adecuadas, de modo que permita el funcionamiento fluido y estable del aparato productivo del pas. De tal suerte que el Sistema de Banca Central, definido en la Constitucin Poltica de la Repblica y conformado por el Banco de Guatemala, la

Superintendencia de Bancos y los bancos del sistema, juega un papel fundamental para propiciar el crecimiento ordenado de la economa nacional. De ah se deriva la preocupacin constante que las autoridades monetarias, ejecutivas y legislativas por igual, han mantenido desde hace por lo menos ocho aos en el sentido de modernizar y fortalecer la legislacin que regula el funcionamiento del sistema financiero nacional. En tal sentido, la nueva Ley Orgnica del Banco de Guatemala, en concordancia con las disposiciones constitucionales relativas a la banca central, confiere al instituto emisor, por una parte, un criterio especfico para priorizar su objetivo fundamental de lograr la estabilidad del

nivel de precios y, por otra, una mayor autonoma econmica y financiera para la ejecucin de la poltica monetaria, al tiempo que le exige, respecto de sus actuaciones, un alto grado de transparencia y de rendicin de cuentas para con la sociedad. Todo lo anterior implica la adopcin de los niveles ms exigentes de cumplimiento de las mejores prcticas de transparencia que en materia de conduccin de la poltica monetaria aplican los bancos centrales de vanguardia en el mundo. FUNCIONES DEL BANCO DE GUATEMALAa) Ser el nico emisor de la moneda nacional;b) Procurar que se mantenga un nivel adecuado de liquidez del sistema bancario, mediante la utilizacin de los instrumentos previstos en su Ley Orgnica;c) Procurar el buen funcionamiento del sistema de pagos;d) Recibir en depsito los encajes bancarios y los depsitos legales a que se refiere su Ley Orgnica;e) Administrar las reservas monetarias internacionales, de acuerdo con los lineamientos que dicte la Junta Monetaria; y,f) Las dems funciones compatibles con su naturaleza de Banco Central que le sean asignadas por mandato legal.Artculo 4 del Decreto Nmero 16-2002 del Congreso de la Repblica de Guatemala, Ley Orgnica del Banco de Guatemala.Indicadores de LiquidezSon indicadores financieros que miden la capacidad de pago que tienen los bancos para cubrir sus obligaciones a corto plazo, con activos que se consideran realizables en un periodo de tiempo no mayor de un ao; es decir, que mide la capacidad que tiene una entidad para satisfacer sus obligaciones a corto plazo.

Los indicadores de liquidez utilizados por la Superintendencia de Bancos son los siguientes: Encaje Computable en Relacin a los Depsitos (ECD); Liquidez Inmediata (LI) y Liquidez Mediata (LM).Encaje ComputableEl artculo 7 del anexo a la resolucin JM-177-2002 (Reglamento del Encaje Bancario) indica que el encaje computable est constituido por los recursos que los bancos del sistema mantienen en el Banco de Guatemala en forma de depsitos de inmediata exigibilidad y por los recursos que mantienen en otras cuentas activas autorizadas por la Junta Monetaria.Instrumentos De Poltica Monetaria Encaje bancario: Los depsitos bancarios estn sujetos a encaje bancario, el cual se calcular, en moneda nacional o extranjera, como un porcentaje de la totalidad de tales depsitos. Este encaje bancario deber mantenerse constantemente en forma de depsitos de inmediata exigibilidad en el Banco de Guatemala, de fondos en efectivo en las cajas de los Bancos, y, cuando las circunstancias lo ameriten, de inversiones lquidas en ttulos, documentos o valores, nacionales o extranjeros, de acuerdo con los reglamentos que para el efecto emita la Junta Monetaria. De igual manera estn sujetos a encaje bancario otras operacionespasivas,contingentes o de servicios que realicen los bancos, incluyendo las operaciones derivadas de fideicomisos en las que participe un Banco como fiduciario, cuando con estas operaciones, a juicio de la Junta Monetaria, previo informe de la Superintendencia de Bancos, se elude el encaje bancario. El encaje bancario no es embargable. Art. 43 Ley Orgnica del Banco de Guatemala

Depsito legal. Las operaciones pasivas, contingentes o de servicio que realicen las entidades que, sin ser un banco, conforman un grupo financiero, as como las sociedades financieras sujetas a la vigilancia e inspeccin de la Superintendencia de Bancos que no formen parte de un grupo financiero, estarn sujetas a un depsito legal cuando la Junta Monetaria, previo informe de la Superintendencia de Bancos, estime que tales operaciones constituyen captaciones de recursos financieros de naturaleza similar a las indicadas en el artculo anterior. Dicho depsito legal se calcular en moneda nacional o extranjera, como un porcentaje del monto total de dichas operaciones, que deber mantenerse constantemente en forma de depsitos de inmediata exigibilidad en el Banco de Guatemala, o de inversiones liquidas en ttulos, documentos o valores, nacionales o extranjeros, de acuerdo con los reglamentos que para el efecto emita la Junta Monetaria.

El depsito legal no es embargable. Art. 44 Ley Orgnica del Banco de Guatemala, Reglamentacin del encaje bancario y del depsito legal. La Junta Monetaria reglamentar, de manera general y uniforme, el encaje bancario y el depsito legal. La reglamentacin deber contener fundamentalmente los aspectos siguientes: a) Composicin y forma de constitucin en moneda nacional o en moneda extranjera; b) Porcentaje. Cuando la Junta Monetaria determine la modificacin del mismo, tal modificacin se aplicar en forma gradual y se notificar con prudente anticipacin; c) Base de cmputo; d) Perodo de cmputo, el cual no podr ser menor de catorce (14) das calendario; e) Posicin, para cuyo clculo normalmente las entidades de que se trate podrn compensar las deficiencias de encaje o de depsito legal, en uno o ms das del perodo de cmputo, con los excesos de encaje o depsito legal, segn corresponda; f) Limites a la intensidad o a la frecuencia de las deficiencias de encaje o de depsito legal en el perodo de cmputo; y,

g) Remuneracin, cuando la Junta Monetaria lo estime conveniente, de una parte o del total del encaje o del depsito legal. En ningn caso podr ser mayor a la tasa ponderada promedio pasiva que prevalezca en el mercado bancario. Art. 45 Ley Orgnica del Banco de Guatemala

Operaciones de estabilizacin monetaria. El Banco de Guatemala podr emitir bonos de estabilizacin monetaria u otros ttulos valores, colocarlos y adquirirlos en el mercado, as como recibir depsitos a plazo, tanto en moneda nacional como en moneda extranjera. Para la emisin de bonos de estabilizacin monetaria u otros ttulos valores, el Banco de Guatemala deber contar con la aprobacin previa del Congreso de la Repblica. El Banco de Guatemala podr realizar, adems, operaciones de mercado abierto nicamente en el mercado secundario de valores, mediante la negociacin de ttulos valores emitidos por el Ministerio de Finanzas Pblicas, por las entidades descentralizadas o autnomas, por las municipalidades o por otros emisores del sector pblico, ttulos que para tal efecto debern ser definidos como elegibles por la Junta Monetaria. La estimacin del costo en el que incurrir el Banco de Guatemala por la implementacin de la poltica monetaria, cambiaria y crediticia, derivado de la emisin de bonos, de ttulos o de la recepcin de depsitos a plazo, deber incluirse en el Presupuesto de Ingresos y Egresos de la institucin, que anualmente aprueba la Junta Monetaria conforme al inciso g) del artculo 26 de esta Ley. Lo atinente al costo a que se refiere el prrafo anterior deber ser informado semestralmente al Congreso de la Repblica, por el Banco de Guatemala. Art. 46 Ley Orgnica del Banco de Guatemala

Compra y venta de moneda extranjera. El Banco de Guatemala podr comprar o vender moneda extranjera. Art. 47 Ley Orgnica del Banco de GuatemalaJunta MonetariaEs la autoridad mxima delBanco de Guatemala. Es decir, ejerce la direccin suprema delBanco Centralde la Repblica, adems tiene a su cargo la determinacin de la poltica monetaria, cambiara y crediticia del pas y vela por la liquidez y solvencia delsistema bancario nacional, asegurando la estabilidad y el fortalecimiento del ahorro nacional.La Junta Monetaria es tambin un rgano constitucional establecido en el artculo 132 y 133 por laConstituciny regulado la Ley Orgnica del Banco de Guatemala.Los actos y decisiones de la Junta Monetaria, estn sujetos a losrecursos administrativosy al de locontencioso-administrativoy decasacin.

FinalidadLa Finalidad de la Junta Monetaria es garantizar la estabilidad monetaria, cambiaria y crediticia del pas. La Junta Monetaria no podr autorizar que el Banco de Guatemala otorgue financiamiento directo o indirecto; garanta o aval al Estado, a sus entidades descentralizadas o autnomas ni a las entidades privadas no bancarias.Con ese mismo fin, el Banco de Guatemala no podr adquirir los valores que emitan o negocien en el mercado primario dichas entidades. Se excepta de estas prohibiciones el financiamiento que pueda concederse en casos de catstrofes o desastres pblicos, siempre y cuando el mismo sea aprobado por las dos terceras partes del nmero total de diputados que integran el Congreso a solicitud del Presidente de la Repblica de Guatemala.Integracin Segn el artculo 132 de la Constitucin y artculo 13 de la Ley Orgnica del Banco de Guatemala, establecen que la Junta Monetaria se integra con los siguientes miembros:a) El Presidente, quien tambin lo ser del Banco de Guatemala, nombrado por el Presidente de la Repblica y por un perodo establecido en la Ley;b) Los Ministros de Finanzas Pblicas, Economa y Agricultura, Ganadera y Alimentacin;c) Un Miembro electo por el Congreso de la Repblica de Guatemala;d) Un Miembro electo por las Asociaciones Empresariales de Comercio, Industria y Agricultura;e) Un Miembro electo por los Presidentes de los Consejos de Administracin o Juntas Directivas de los Bancos Privados Nacionales; yf) Un Miembro electo por el Consejo Superior de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Estos tres ltimos miembros durarn en sus funciones un ao.

Funciones Son funciones de la Junta Monetaria las siguientes:a) Determinar y evaluar la poltica monetaria, cambiaria y crediticia del pas, incluyendo las metas programadas, tomando en cuenta el entorno econmico;b) Velar por la liquidez y solvencia del sistema bancario nacional;c) Reglamentar los aspectos relativos al encaje bancario y al depsito legal, de conformidad con su Ley Orgnica;d) Reglamentar la cmara de compensacin bancaria o cualquier otro instrumento o mecanismo que persiga los mismos fines de aquella;e) Autorizar, a propuesta del Gerente General, la poltica de inversiones de las reservas monetarias internacionales;f) Establecer las reservas necesarias para fortalecer el patrimonio del Banco;g) Aprobar el Presupuesto de Ingresos y Egresos del Banco de Guatemala y el de Superintendencia de Bancos;h) Aprobar o modificar la estructura administrativa del Banco de Guatemala, ai) Nombrar y remover al Gerente General y dems autoridades y funcionarios;j) Aprobar anualmente los estados financieros del Banco;k) Aprobar anualmente, para su publicacin, la memoria de labores del Banco de Guatemala;l) Emitir los reglamentos que de conformidad con sta y otras leyes;m) Aprobar las disposiciones, normas o instrumentos legales que someta a su consideracin la Superintendencia de Bancos o, en su caso, el Banco de Guatemala; yn) Ejercer las dems atribuciones y facultades que le correspondan, de acuerdo con esta Ley, la Ley Monetaria y otras disposiciones legales aplicables.

CONCLUSIONES Los recursos escasos y las dificultades histricas reclaman un incremento de esfuerzos presupuestarios y de gestin, en cantidad, calidad y transparencia del gasto pblico. En los ltimos 25 aos, el Estado guatemalteco no ha aprovechado plenamente el potencial de la poltica fiscal para fomentar el desarrollo humano, pese a esfuerzos puntuales de mejora plasmados en instrumentos que van desde los Acuerdos de paz hasta el Pacto fiscal. Esto se explica por diversas limitaciones y retos afrontados, como la falta de diversificacin del financiamiento pblico, la exigua carga fiscal, la corrupcin, la estructura mayormente regresiva del sistema de recaudacin, el gasto pblico y social insuficiente e inequitativo. La aplicacin de la poltica fiscal en los mbitos asociados con el desarrollo humano expresa fuertes desafos, sobre todo al no haber logrado un mayor aprovechamiento del efecto multiplicador del gasto pblico sobre el crecimiento global y sobre la actividad privada; al no haber cumplido de forma eficiente su rol de estabilizador del ciclo econmico; y al no haber redistribuido el ingreso nacional para mejorar sustancialmente los niveles de equidad que permitan fortalecer las capacidades de la poblacin, bajo el paradigma del desarrollo humano que concibe a las personas como el fin del desarrollo y, al mismo tiempo, como agentes generadores de dicho desarrollo.

Debido a las inmensas brechas sociales existentes en nuestra sociedad guatemalteca, el pacto fiscal implica el aseguramiento de los recursos suficientes para el Estado guatemalteco, de forma que el mismo se encuentre en la capacidad de poder contribuir a la creacin de las condiciones que permitan que todos los habitantes de la Repblica de Guatemala, puedan dejar en el pasado la pobreza y lograr beneficiarse del desarrollo del pas

La existencia del pacto fiscal en Guatemala implica la contribucin a la estabilidad macroeconmica, a travs de un adecuado equilibrio de los ingresos y gastos del Estado guatemalteco. Tambin, permite la definicin de una poltica fiscal de largo plazo con visin de pas, reductor de la inseguridad y desequilibrio a travs de una definicin de reglas estables y claras para el desarrollo y la debida gobernabilidad de la sociedad guatemalteca.

RECOMENDACIONES

1. Establecer mediante el gobierno guatemalteco la importancia de que el pacto fiscal sea observado como un proceso de largo plazo, encargado de la definicin de amplias lneas de accin, de garantas ideolgicas y de mecanismos de participacin de la sociedad, o sea que se encarguen de determinar la debida direccionalidad a seguir en la que debe regirse una poltica fiscal bien definida y a largo plazo con una visin de beneficiar a la sociedad guatemalteca.

2. Que el Estado de Guatemala fomente mediante el pacto fiscal la eliminacin del desempleo, de forma que sea promovida la eficiencia econmica y mejoras sustanciales de los satisfactores de orden bsico y de las formas y condiciones de vida de la ciudadana guatemalteca.

3. Mejorar a travs del Organismo Ejecutivo la calidad, con la cual deben contar las distintas instituciones del Estado de Guatemala, acercndolas a brindar un buen servicio a la poblacin guatemalteca, permitiendo de dicha forma concertar socialmente los distintos niveles nacional, municipal, comunal y departamental del pas.

4. Que el gobierno de la Repblica de Guatemala coadyuve al mejoramiento de la eficacia y eficiencia de las unidades productivas de la sociedad guatemalteca, mediante la existencia de un pacto fiscal encargado de asegurar las condiciones correctas para modernizar y aumentar la competitividad de la economa del pas, as como promover el crecimiento econmico y prestar de manera eficiente los servicios sociales bsicos e indispensables para la poblacin guatemalteca.

5. Asegurar por medio de las autoridades de nuestro pas los ingresos corrientes que existan sobre los gastos anuales del Estado guatemalteco, para con los mismos alcanzar la existencia de unas finanzas pblicas adecuadas en Guatemala, que sea sostenibles; sanas y bien equilibradas.

BibliografaLEY ORGANICA DEL BANCO DE GUATEMALA DECRETO NUMERO 16-2002 EL CONGRESO DE LA REPUBLICA DE GUATEMALAhttp://es.wikipedia.org/wiki/Junta_Monetaria_del_Banco_de_Guatemalahttp://suite101.net/article/el-banco-central-y-su-enorme-importancia-a72446http://www.banguat.gob.gt/inc/ver.asp?id=/publica/doctos/bgdoc007/i.htmhttp://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/economia/econo78.htm

3