Tildaciön n 7

31
Reglas de Tildación diacrítica SESIÓN 7 TILDACIÓN ESPECÍFICA Universidad Privada San Juan Bautista Mag. Percy Julián Uribe

Transcript of Tildaciön n 7

Reglas de Tildación diacrítica

SESIÓN 7

TILDACIÓN ESPECÍFICA

Universidad Privada San Juan Bautista

Mag. Percy Julián Uribe

Pus, ¿con tilde o sin

tilde?

Reflexionemos:

R ecordamos:

La palabra aguda que termina en vocal lleva tilde:Maracaná peroné ají vomitó Perú

La palabra aguda que termina en n lleva tilde: Jerusalén - estación - querubín – medicación - Huascarán

La palabra aguda que termina en s lleva tilde:Jonás – estrés – quizás – irlandés - Purús

R ecordamos:

Palabras agudas que no terminan en n no llevan tilde: lumbar – colorrectal – gravidez - mamut

Palabras agudas que no terminan en s no llevan tilde: reloj – Simbad – relax - esnob

Las falsas agudas jamás llevan tilde:internaron – llamaron– operaron – estudiaron

R ecordamos:

Llanas se tildan si terminan en consonante, menos n o s: catéter – césped – automóvil - álbum

Llanas que terminan en n o s no se tildan: imagen – dictamen - nacieron - fibrosis - quesos - luces

Llanas que terminan en vocal no se tildan:Arequipa – catorce – aborto – sarcoma - Manu

R ecordamos:

Todas las esdrújulas se tildan: parálisis - séptico – gérmenes – tímpano - fístula

Sobresdrújulas siempre llevan tilde: permítamelo – búscasela - cuéntanoslo – tíraselo

Hiato (A + C): proteína – garúa – ataúd – ginecologíaHiato (C + C): fluido – destruida - chiita - incluidos

Tildación

General o común

Diacrítica o diferencial

Disolvente o robúrica

T ilde general o común

Se aplica en palabras comunes.

- Carrión estiércol pánico- Bisturí cadáver apéndice - Chimú fórum médula- Adiós dúplex metástasis

T ilde disolvente robúrica

Se aplica para indicar el hiato.

- María ganzúa tahúr- resfrío anatomía baúl - veía píe cirugía- Raúl ahínco estío

T ilde diacrítica diferencial

Se aplica en monosílabos que cumplen más de una función.

- Mi madre compró flores para mí.- Yo sé que el médico se equivocó.- Él trabaja en el hospital Loayza.

T ilde enfática

En: pronombres y adverbios interrogativos y exclamativos.

- ¿Qué hubo en la casa que vimos?- Si supieras cuánto he estudiado.- ¡Quién lo ha operado!

T ilde diagráfica

Se coloca entre números para no confundirse con el cero.

- Espero que asistan 5 ó 6 niños.- El examen será el 23 ó 25 de

mayo.- Decídete, estudias o trabajas.

T ilde optativa Se usa en palabras de doble

acentuación.

- Periodo = período- Alveolo = alvéolo- Cardiaco = cardíaco- Amoniaco = amoníaco

R egla de Tildación diacrítica

R ecordamos:

Tilde diacrítica

. Distingue dos vocablos iguales, de clases y significados diferentes.

- Esperamos de la opinión. (de = preposición)- Esperamos dé la opinión. (dé = verbo)

O bservamos . Tú le dijiste a él que viniera por mí

cuando ella volviera en sí. Pronombres: tú, él, mí, sí . Quedo satisfecho si tu amigo me trae mi

cuaderno el martes. Adjetivos: tu y mi Nota musical: mi Artículo: el Conjunción: si

O bservamos . Ya sé que cuando le dé la hora va a

gritar. Verbos: dé, sé

. De pronto se fue. Preposición: de Pronombre: se

O bservamos . Me tomé el té.

Sustantivo masculino

. Te amo con locura. Pronombre

. Usa la te de cobre. Sustantivo femenino

O bservamos . Sí quiero más frejoles.

Adverbios: más, sí . Le pedí frejoles, mas no sabían si habían

preparado. Conjunciones: mas (pero) y si

Ojo: - El más es un signo matemático.

sustantivo +

O bservamos• Ellos lucharon entre sí. Pronombre reflexivo: sí

• ¿Irás? Sí, pero más tarde. Adverbio de afirmación: sí

• Al fin me dio el sí. Adverbio sustantivado: sí

• Si vas a la Universidad, nos avisas. Conjunción condicional: si

• Cantamos algo en si mayor. Sustantivo (nota musical)

O bservamos• Lo encontrarás sólo en la clínica.

Adverbio: sólo = solamente• Lo encontrarás solo en la clínica. Adjetivo: solo = solitario

Ojo: - Se presentó solo con un solo de violín.

solitario sustantivo (música)

O bservamos• La doctora no llegó aún.

Adverbio: aún = todavía• Aun a los enemigos amó. Preposición: aun = incluso, hasta

Ojo: - Ni aun en sueños quisiera verla.

conjunción (siquiera)

O tras reglas de tildación

T ildación de palabras con hiato

• Tilde disolvente o robúrica.

sabía (conocía) sabia (erudita) envíe (presente) envié (pasado)secretaría (oficina) secretaria (cargo)

Ojo: -re – ír (aguda)

- grú – a (grave o llana) - en – ví – a – lo (esdrújula)

A centuación de adverbios

Adverbio + mente

acento prosódico acento ortográfico

fraternal + mente débil + mente

fraternalmente débilmente

P alabras compuestas con guión

Acento prosódico Acento ortográfico

- franco + peruano - físico + químico

franco - peruano físico – químico

Ojo: histórico + cultural

histórico - cultural

P alabras compuestas sin guión

• Se ajustan a las reglas generales de acentuación.

- Céfalo + raquídeo = cefalorraquídeo (e)- Así + mismo = asimismo (g)- Hinca + pie = hincapié (a)- Diez + seis = dieciséis (a)

Palabras compuestas: enclíticos

• Se ajustan a las reglas generales de acentuación (verbo + pronombre)

- Di+ le = dile (g)- Escribe + lo = escríbelo (e)- Trae + me + la = tráemela (s)- Partió + se = partiese (g)

P ráctica: Escribe la tilde diacrítica para diferenciar

determinados vocablos. • Quiero que me de un frasco de alcohol.• Aun no ha llegado, aun cuando le advertí.• Te he comprado unas tazas de te.• A mi me gusta estudiar en mi biblioteca.• Si le exigen, solo habla de si mismo.• Tu médico de cabecera solo piensa en tu bienestar.• El problema de los medicamentos lo resolverá el.• Solo se que Paty no se dedica a investigar.•

P ráctica:

Col + flor Colon + rectal

Corta + uñas Cien + pies

Inútil + mente Anti + oxidante

Anti + diabético Táctil + mente

Medio + día Agrio + dulce

• Forma palabras compuestas y coloca la tilde según corresponda

Fe, ¿con tilde o sin

tilde?

Reflexionemos: