Tesis Pais - Final

download Tesis Pais - Final

of 162

Transcript of Tesis Pais - Final

  • 7/21/2019 Tesis Pais - Final

    1/162

    INSTITUTO SUPERIOR POLITCNICO JOS ANTONIO ECHEVERRA

    FACULTAD DE INGENIERA QUMICA

    Establecimiento del Espacio de Diseo del Proceso

    Fermentativo de Obtencin de la Insulina

    Recombinante en Pichia pastoris

    Tesis en opcin al ttulo de Doctor en Ciencias Tcnicas

    Por

    Autor: M. C. Jos Manuel Pas Chanfrau

    Centro de Inmunologa Molecular

    Tutores: Dra. C. Mercedes Rodrguez Edreira

    Instituto Superior Politcnico Jos Antonio Echeverra

    Dr. C. Rolando Pez Meireles

    Centro de Ingeniera Gentica y Biotecnologa

    La Habana

    Diciembre 2010

  • 7/21/2019 Tesis Pais - Final

    2/162

    ii

    AGRADECIMIENTOS

    Deseo agradecer en primer lugar a la Direccin del Centro de Ingeniera Gentica y

    Biotecnologa (CIGB) y en especial a su Director General el Dr. Luis S. Herrera Martnez, por

    haber accedido amablemente a que se presentara este trabajo. Tambin, deseo expresar mi

    especial gratitud a los compaeros, Dr. Eduardo Martnez Daz y M. C. Jorge Valds

    Hernndez, ambos de la Direccin de Desarrollo del CIGB, en cuyas reas se llevaron a cabo

    la totalidad de los experimentos, y sin cuyas ideas y tiles discusiones no hubiese sido posible

    la culminacin de esta tesis. Deseo tambin decir que todos los resultados, parciales o

    conclusivos de este trabajo, pertenecen al Centro de Ingeniera Gentica y Biotecnologa.

    Agradezco a mis tutores el Dr. C. Rolando Pez Meirelles (CIGB) y, muy especialmente, a la

    Dra. C. Mercedes Rodrguez Edreira (ISPJAE), sus enseanzas, condescendencia e infinita

    paciencia, a la hora de trasmitirme sus experiencias y conocimientos. Gracias a la profesora

    Mercedes por haberme guiado tan certeramente en este trabajo.

    Muchas gracias a la Dra. C. Ileana Pereda Reyes (CIPRO, ISPJAE) por haberme dado el impulso

    inicial y estimulado constantemente en la culminacin de este proceso. Mi agradecimiento

    sincero a los oponentes de la pre-defensa el Dr. C. Fidel Domenech Lpez (ICIDCA) y

    fundamentalmente al Dr. C. Arturo Toledo Rivero (CIM), por la detallada revisin realizada al

    documento original y las sugerencias dadas, que mejoraron notablemente este trabajo.

    Muchas gracias tambin a los compaeros de mi colectivo del Centro de Inmunologa

    Molecular (CIM); entre otros, al Dr. C. Ernesto Chico, M. C. Adolfo Castillo, Dra. C. Lizette

    Fondevilla, Dr. C. David Curbelo, Dr. C. Daniel Amaro, M. C. Pablo Vitn, Ing. Katia Zorrilla y

    M. C. Rosario Martnez, por sus consejos, apoyo y sugerencias.

    A mi compaera la Dra. C. Carmen Menndez Rodrguez (CIGB), por las sugerencias tcnicas

    realizadas al trabajo y por ayudarme, en todo momento, a lo largo de estos meses. Y a toda

    mi familia por haberme apoyado incondicionalmente en estas ltimas semanas.

  • 7/21/2019 Tesis Pais - Final

    3/162

    iii

    SNTESIS

    La diabetes es causada por dficits de insulina, hormona secretada en el pncreas. A partir de

    un clon de mini-proinsulina de Pichia pastoris (clon 27), se determin los espacios de diseo

    (DS) y un espacio de operacin (OS) de la fermentacin a escala de laboratorio que da

    solucin a la protelisis del producto. Un anlisis de riesgo permiti encontrar los parmetros

    crticos del proceso (CPP) fermentativo que determinan el atributo crtico de calidad de la

    mini-proinsulina (sus correctas estructuras primaria, secundaria y parcialmente la terciaria).

    Los CPPencontrados fueron: el medio de cultivo, pH, temperatura y la fuente de nitrgeno.

    Del anlisis surgi el medio MBSM, ms barato que el resto. Con 12 experimentos se

    determin el DS, que estuvo formado por medios de cultivo: comerciales, MBSM;

    suplementados con extracto de levadura, hidrolizado de casena o (NH4)2SO4; pH: 3,8-6,3 y

    temperatura: 20-28C. El OSpropuesto consta de: MBSM con EDTA y (NH4)2SO4; pH=0,7t(C)-

    9,1 y 20-22C. Con tres plantas de 2 millones bulbosao -1 cada una, se asegurara la

    demanda del 2025 de los pacientes del ALBA a un precio preferencial (US$4,50/bulbo). Con

    una inversin de US$146,39 millones se obtendra un VANUS$6,36 millones y un

    TIR=10,85% al final del proyecto (15 aos).

  • 7/21/2019 Tesis Pais - Final

    4/162

    iv

    TABLA DE CONTENIDO

    AGRADECIMIENTOS ................................................................................... II

    SNTESIS ................................................................................................. III

    TABLA DE CONTENIDO ............................................................................... IV

    LISTA DE ABREVIATURAS ......................................................................... VII

    INTRODUCCIN .......................................................................................... 1

    CAPTULO 1. REVISIN BIBLIOGRFICA ...................................................... 12

    1.1 La Insulina Humana .................................................................... 12

    1.1.1 La Diabetes Mellitus ........................................................ 12

    1.1.2 Estructura de la Insulina Humana ..................................... 15

    1.1.3 Vas para la Obtencin de la Insulina ................................. 16

    1.1.4 Produccin de la Insulina Humana Recombinante ................ 18

    1.2 Parmetros de la Fermentacin para la Expresin de Protenas

    Heterlogas en Pichia pastoris........................................................... 21

    1.2.1 Pichia pastoris como Sistema de Expresin ........................ 21

    1.2.2 Medio de Cultivo Qumicamente Definido ........................... 22

    1.2.3 Condiciones de Cultivo .................................................... 23

    1.3 Entorno Regulatorio .................................................................... 26

    1.3.1 Atributos de Calidad de la Insulina .................................... 35

    1.4 Factibilidad Econmica del Proyecto .............................................. 38

    CAPTULO 2. MATERIALES Y MTODOS ........................................................ 41

  • 7/21/2019 Tesis Pais - Final

    5/162

    v

    2.1 Microorganismo empleado ........................................................... 41

    2.2 Medios y Condiciones de Cultivo ................................................... 41

    2.3 Determinaciones Analticas .......................................................... 45

    2.3.1 Crecimiento Celular ......................................................... 45

    2.3.2 Concentracin de Protenas .............................................. 45

    2.3.3 Actividad Proteoltica en el sobrenadante de cultivo ............ 45

    2.3.4 Anlisis de la Expresin por Electroforesis en Geles de

    Poliacrilamida (Tricina-SDS-PAGE) y Western-Blot ...................... 46

    2.3.5 Determinacin de la Concentracin de Mini-proinsulina ........ 47

    2.4 Caracterizacin del Monmero de Mini-proinsulina .......................... 47

    2.5 Otras Herramientas y Metodologas Empleadas .............................. 48

    CAPTULO 3. RESULTADOS Y DISCUSIN .................................................... 50

    3.1 Espacios de Diseo y Operacin del Proceso de Fermentacin para la

    Obtencin de la Mini-proinsulina en Pichia pastoris............................... 50

    3.1.1 Anlisis de Riesgo del Proceso Fermentativo de Obtencin de la

    Mini-proinsulina Recombinante en Pichia pastoris........................ 51

    3.1.2 Antecedentes con el Clon M44 Productor de la Mini-proinsulina

    ............................................................................................ 57

    3.1.3 Establecimiento del Medio Basal Salino Modificado (MBSM) .. 58

    3.1.4 Establecimiento del Espacio del Conocimiento y la Propuesta

    de Espacio de Diseo ............................................................... 60

    3.1.5 Experimentos en los Fermentadores de 2,5 L ..................... 64

    3.1.6 Experimentos en el Fermentador de 14 L ........................... 80

    3.2 Caracterizacin de la Mini-proinsulina ........................................ 84

    3.2.1 Anlisis por Tricina-SDS-PAGE y Western-blot .................... 84

  • 7/21/2019 Tesis Pais - Final

    6/162

    vi

    3.2.2 Repurificacin de las Muestras Colectadas de los Experimentos

    de Fermentacin ..................................................................... 86

    3.2.3 Conversin Enzimtica .................................................... 87

    3.2.4 Caracterizacin por Espectrometra de Masas ..................... 88

    3.3 Anlisis de Factibilidad Econmica de la Produccin de Insulina

    Recombinante en los pases de La Alianza Bolivariana para las Amricas

    (ALBA) ............................................................................................ 92

    3.3.1 Algunas Consideraciones sobre el Mercado Mundial, Regional y

    Nacional de la Insulina Humana ................................................ 92

    3.3.2 Descripcin y Dimensionamiento de los Equipos del Proceso

    Propuesto .............................................................................. 97

    3.3.3 Anlisis Econmico ........................................................ 106

    CONCLUSIONES .......................................................................................... I

    RECOMENDACIONES .................................................................................. II

    REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS .............................................................. - 1 -

    AUTOBIBLIOGRAFA RELACIONADA CON LA TESIS .................................... - 25 -

    ANEXOS ............................................................................................... - 26 -

    Tablas ........................................................................................ - 26 -

    Figuras ....................................................................................... - 29 -

    Fotos .......................................................................................... - 36 -

  • 7/21/2019 Tesis Pais - Final

    7/162

    vii

    LISTA DE ABREVIATURAS

    3-D Tres dimensiones

    AcN Acetonitrilo

    ADA Asociacin Americana de Diabticos (de sus siglas en ingls: American

    Diabetic Association)

    ADN cido Desoxirribonucleico

    Ala Alanina

    ALBA Alianza Bolivariana para las Amricas

    ANOVA Anlisis de Varianza (del ingls:Analysis of Variance)

    AOX1 Gen codificante para la enzima Alcohol OXidasa 1 de Pichia pastoris

    AP Actividad Proteoltica

    Arg Arginina

    ARM Gastos anuales en materias primas (en ingls: Annual Raw Material),

    US$ao-1

    ARN cido Ribonucleico

    AS Ventas anuales (en ingls:Annual Sale), US$ao-1

    Asp cido asprtico

    ATE Gastos totales anuales (en ingls:Annual Total Expenses), US$ao-1

    ATG Acrnimo de Antigua y Barbudas, segn la ISO 3166-1 alpha 3

    bbo Bulbo de 10 mL con 100 UImL-1

    BOL Acrnimo de Bolivia, segn la ISO 3166-1 alpha 3

    BSM Medio Basal Salino (de sus siglas en ingls: Basal Saline Medium)

    BT Banco de Trabajo

    CE Costo del Equipamiento, US$

    CEPCI ndice de Costo de Plantas de Ingeniera Qumica (del ingls: Chemical

  • 7/21/2019 Tesis Pais - Final

    8/162

    viii

    Engineering Plant Cost Index)

    CFC Capital fijo de inversin, US$

    CIGB Centro de Ingeniera Gentica y Biotecnologa

    CIM Centro de Inmunologa Molecular

    CoG Costo unitario de produccin (del ingls: Cost of Goods), US$g-1

    US$bbo-1

    CpA Carboxipeptidasa A

    CpB Carboxipeptidasa B

    CPP Parmetro Crtico del Proceso (de sus siglas en ingls: Critical Process

    Parameter)

    CQA Atributo Crtico de Calidad (de sus siglas en ingls: Critical Quality

    Attribute)

    CTC Capital total de inversin, US$

    CTDP Costo Total Directo de Produccin, US$

    CTIP Costo Total Indirecto de Produccin, US$

    CTP Costo Total de Produccin, US$

    CUB Acrnimo de Cuba, segn la ISO 3166-1 alpha 3

    Cys Cistena

    D Funcin de Deseabilidad

    Da Dalton

    DFP Diagrama del Flujo de Proceso

    DM Diabetes Mellitus

    DMA Acrnimo de Dominica, segn la ISO 3166-1 alpha 3

    DMID Diabetes Mellitus Insulino-Dependiente

    DMNID Diabetes Mellitus No Insulino-Dependiente

    DO Oxgeno Disuelto (del ingls: Dissolved Oxygen), %

  • 7/21/2019 Tesis Pais - Final

    9/162

    ix

    DoE Diseo de Experimentos (de sus siglas en ingls: Design of Experiments)

    DS Espacio de Diseo (de sus siglas en ingls: Design Space)

    EBA Cromatografa de cama expandida (del ingls: Expanded Bed-Adsorption)

    ECU Acrnimo de Ecuador, segn la ISO 3166-1 alpha 3

    EDTA cido etileno-diamino tetra-actico (de sus siglas en ingls: Ethylene

    Diamine Tetra-acetic Acid)

    EM Espectrmetro de masas

    EMEA Agencia Europea de Medicamentos (de sus siglas en ingls: European

    MEdicines Agency)

    fD Factor de descuento

    FMEA Anlisis Modal de Fallas y Efectos (de sus siglas en ingls: Failure Mode

    and Effect Analysis)

    GDP Buenas Prcticas de Desarrollo (del ingls: Good Developing Practices)

    GEP Buenas Prcticas de Ingeniera (del ingls: Good Engineering Practices)

    GF Cromatografa de Exclusin Molecular (del ingls: Gel Filtration

    Chromatography)

    GLP Buenas Prcticas de Laboratorio (del ingls: Good Laboratory Practices)

    Glu cido glutmico

    Gly Glycina

    HC Hidrolizado de casena

    HCP Protenas del Hospedero (de sus siglas en ingls: Host Cell Proteins)

    His Histidina

    HPLC Cromatografa Lquida de Alta Resolucin (de sus siglas en ingls: High-

    Performance Liquid Chromatography)

    I+D Investigacin & Desarrollo

    IC Intervalo de confianza

  • 7/21/2019 Tesis Pais - Final

    10/162

    x

    ICH Congreso Mundial de Armonizacin (de sus siglas en ingls: International

    Conference of Harmonization)

    IDF Federacin Internacional de la Diabetes (del ingls: International

    Diabetes Federation)

    IEC Cromatografa de intercambio inico (del ingls: Ion Exchange

    Chromatography)

    IFA Ingrediente Farmacutico Activo

    IH Insulina Humana

    IH-r Insulina Humana recombinante

    Ile Isoleucina

    INEN Instituto Nacional de Endocrinologa de Cuba

    IQ Calificacin de la Instalacin (del ingls: Installation Qualification)

    L Litro (1 L = 10-3m3)

    Leu Leucina

    LS Litro de sobrenadante de cultivo

    Lys Lisina

    MBSM Medio Basal Salino Modificado

    MM Millones

    MPI Mini-proinsulina

    MUI Mega (Un milln de) Unidades Internacionales de insulina humana

    (1 UI = 0,0347 mg IH, por tanto: 1 MUI = 34,7 g IH)

    Mut+ Fenotipo de mayor velocidad de consumo del metanol (del ingls:

    Methanol utilization plus)

    Muts Fenotipo de menor velocidad de consumo del metanol (del ingls:

    Methanol utilization slow)

    NIC Acrnimo de Nicaragua, segn la ISO 3166-1 alpha 3

  • 7/21/2019 Tesis Pais - Final

    11/162

    xi

    OMS Organizacin Mundial de la Salud

    OQ Calificacin de la Operacin (del ingls: Operation Qualification)

    OS Espacio de Operacin (de sus siglas en ingls: Operational Space)

    PAT Tecnologa Analtica del Proceso (de sus siglas en ingls: Process

    Analytical Technology)

    Phe Fenilalanina

    pI Punto isoelctrico

    PQ Calificacin del Procedimiento (del ingls: Procedural Qualification)

    Pro Prolina

    PT Productividad total, g MPIh-1

    PTM1 Suplemento de sales trazas para los medios de Pichia pastoris

    PU Precio Unitario, US$g-1

    PVDF Difloruro de polivinilo (del ingls: Polyvinyl difluoride)

    QbD Calidad por Diseo (de sus siglas en ingls: Quality by Design)

    QRM Gestin del Riesgo en Calidad (de sus siglas en ingls: Quality Risk

    Management)

    RP-HPLC HPLC de fase reversa (del ingls: Reversed Phase HPLC)

    RPN Nmero de prioridad de riesgo (del ingls: Risk Priority Number)

    RSM Metodologa de la Superficie de Respuesta (del ingls: Response Surface

    Methodology)

    S, O, ND Severidad, Ocurrencia y No-Detectabilidad

    SDS-PAGE Electroforesis en gel de poliacrilamida con dodecilsulfato de sodio (de

    sus siglas en ingls: Sodium Dodecyl-Sulphate PolyAcrylamide Gel

    Electrophoresis)

    Ser Serina

    TCA cido tricloroactico (del ingls: Trichloracetic Acid)

  • 7/21/2019 Tesis Pais - Final

    12/162

    xii

    TFA cido trifluoroactico (del ingls: Trifluoroacetic Acid)

    Thr Treonina

    TIR Tasa Interna de Retorno, %

    Tris Tris (hidroximetil)-metilamina

    Tyr Tirosina

    UF Ultrafiltracin

    USFDA Agencia del gobierno estadounidense para los alimentos y

    medicamentos (de sus siglas en ingls: United State Food and Drug

    Administration)

    Val Valina

    VAN Valor Actual Neto, US$

    VCT Acrnimo de San Vicente y Granadinas, segn la ISO 3166-1 alpha 3

    VEN Acrnimo de Venezuela, segn la ISO 3166-1 alpha 3

    VIF Factor de inflacin de la varianza (del ingls: Variance Inflation Factor)

    WFI Agua para inyeccin (del ingls: Water for Injection)

    YE Extracto de levadura (de sus siglas en ingls: Yeast Extract)

    YNB Medio YNB (del ingls: Yeast Nitrogen Base)

    YPD Medio de cultivo YPD (de sus siglas en ingls: Yeast Peptone Dextrose)

    YPX Rendimiento producto-biomasa, g MPIg biomasa-1

    YXS Rendimiento biomasa-sustrato, g biomasag fte. carbono-1

  • 7/21/2019 Tesis Pais - Final

    13/162

    1

    INTRODUCCIN

    La insulina humana (IH) es una hormona globular de 51 aminocidos, compuesta por dos

    cadenas polipeptdicas independientes Ay B, conectadas entre s por dos puentes disulfuro

    [1]. Esta hormona se produce en las clulas de los islotes de Langerhans en el pncreas y es

    vital para los mecanismos de asimilacin de la glucosa.

    Una ausencia total o niveles deficitarios de ella en el torrente sanguneo produce

    hiperglicemia y diferentes desrdenes metablicos asociados a ella, conocidos como

    diabetes mellitus (DM) [2].

    Para el ao 2003, en el mundo existan ms de 150 millones de diabticos, pero este nmero

    est por debajo del valor real, porque por cada caso diagnosticado en los pases del primer

    mundo, se estima que existe al menos uno no diagnosticado y este valor asciende a 8 en los

    pases del llamado tercer mundo [1, 3]. Se espera que en los prximos 25 aos el nmero de

    personas con la enfermedad se duplique y se alcancen cifras de ms de 300 millones de

    pacientes [1]. Un estudio realizado por la Federacin Internacional de la Diabetes ( IDF) del

    2009, pronosticaba que el nmero de pacientes con DM para el 2010 y el 2030, sera de

    284,6 y 438,4 millones, respectivamente [4].

    En los pacientes con DM tipo 1 o diabticos insulino-dependientes (que representan

    aproximadamente el 7% de todos los diabticos), existe una ausencia total o casi total de la

    produccin de esta hormona, la cual debe ser suministrada por va exgena al paciente so

    pena de poner en peligro su vida. En la DM de tipo 2, a pesar de que los niveles de la

    hormona son insuficientes el padecimiento puede ser controlado con un adecuado rgimen

    alimentario y de vida, sin la necesidad de suministrar la hormona de manera directa; aunque

    algunos de estos pacientes tambin requieren de este frmaco.

    La insulina fue usada por primera vez para el tratamiento de un paciente diabtico en enero

    de 1922 [5]. Posteriormente comenz a ser extrada en gran escala a partir de pncreas de

  • 7/21/2019 Tesis Pais - Final

    14/162

    2

    vacas y cerdos, expandindose sus fuentes de suministro considerablemente [2]. Entre 100 y

    150 mg de insulina pueden ser obtenidos a partir de 1 kg de pncreas porcino [6], y de

    acuerdo a los niveles actuales y perspectivos sera muy difcil satisfacer la demanda por esta

    va [1]. Adicionalmente, la insulina de origen animal tiene otras desventajas. sta no es

    idntica a la humana, pudiendo provocar efectos colaterales en algunos pacientes. Adems,

    los procedimientos de extraccin son largos y difciles y los contaminantes virales,

    potencialmente peligrosos, no siempre pueden ser eliminados con seguridad.

    Con el advenimiento a inicio de los aos 70 del siglo pasado de la tecnologa del ADN

    recombinante se abrieron nuevas perspectivas para el tratamiento de la enfermedad. A nivel

    industrial la IH recombinante se produce fundamentalmente empleando Escherichia coli [7] y

    Saccharomyces cerevisiae[8] como sistemas hospederos.

    Ms recientemente ha sido expresada y sintetizada en la levadura metilotrfica Pichia

    pastoris [9-11] la cual presenta algunas ventajas sobre los sistemas anteriores y que ha sido

    utilizada con xito para la expresin de protenas heterlogas de diversos orgenes [12-15].

    En el mundo existen unas pocas compaas que producen insulina recombinante, entre ellas

    la Eli Lilly & Co.(Indianpolis, IN, EEUU) y la Novo Nordisk A/K(Bagsvaerd, Dinamarca). Entre

    ambas poseen ms del 80% del mercado mundial, con ventas anuales que superan los

    US$ 4 mil millones.

    Pese a la ventaja que ofrece la insulina humana recombinante, razones bsicamente de costo

    y disponibilidad hacen que alrededor del 30% de la insulina que se consume en el mundo sea

    an de origen natural, bsicamente insulina porcina (17%), vacuna (8%) o mezclas de insulina

    vacuna-porcina (5%) [16]. El precio de la insulina natural es de 20 a 60% menor que el precio

    de la insulina humana recombinante [17], por lo que su consumo se reparte, principalmente,

    entre los pases en vas de desarrollo [16, 18]. Por razones similares, se continan empleando

  • 7/21/2019 Tesis Pais - Final

    15/162

    3

    en muchas naciones las presentaciones de 40 UImL-1, junto a la ms difundida y

    recomendada presentacin en bulbos de 10 mL con 100 UImL-1[17].

    Segn una encuesta del 2002, realizada por la Federacin Internacional de la Diabetes ( IDF)

    en 74 pases de todos los continentes, mostr que, en 30 de ellos las personas con diabetes

    no contaban con un acceso ininterrumpido a la insulina todo el tiempo [18]. Las principales

    razones fueron los costos, la falta de disponibilidad en la regin, los problemas de transporte,

    la falta de adecuacin de los suministros o la mala calidad de la insulina [18]. El problema se

    agravaba por el hecho de que de los 74 pases, 31 gravaban la insulina en porcentajes que

    iban del 1% al 90%, a pesar de que la OMS ha calificado a la insulina como medicamento

    esencial, con la peticin explcita a los gobiernos de que no incrementen sus costos con tasas

    impositivas [16, 17, 19].

    A todo esto se suman las dificultades que se presentan con los suministros diabticos, como:

    jeringas desechables, equipos de diagnstico, aseguramientos en la cadena de almacenaje y

    distribucin, etc., que encarecen notablemente el tratamiento de la enfermedad [17, 19].

    Segn los datos brindados al IDF por una importante firma de estudios de mercado ( IMS

    Health, Norwalk, CT, EEUU) y que cubra alrededor del 80% de la poblacin mundial, en el

    2005, slo en las regiones desarrolladas de Europa y Norteamrica se garantizaba

    completamente la cobertura de insulina [18]. Un estudio desarrollado en 2006*

    indicaba que

    la situacin no haba mejorado: tan slo el 20% de los pases encuestados eran capaces de

    garantizar un acceso constante a la insulina [20].

    A 89 aos de su descubrimiento, miles de personas con diabetes tipo 1 y 2 mueren cada ao

    en los pases en vas de desarrollo, ya sea por falta de acceso a la insulina o por no poder

    pagarla. Muchas ms personas con diabetes tipo 2 se veran enormemente beneficiadas del

    uso de la insulina, si fuese accesible para ellas [18].

    *Vea encuesta en el sitio:www.idf.org/insulin

    http://www.idf.org/insulinhttp://www.idf.org/insulinhttp://www.idf.org/insulinhttp://www.idf.org/insulin
  • 7/21/2019 Tesis Pais - Final

    16/162

    4

    Por otro lado, a pesar de que las principales patentes de proceso asociadas a la tecnologa de

    produccin de insulina ya expiraron, lo que convierte a la insulina en un biosimilar, el know-

    howasociado a su produccin y formulacin contina en manos de unas pocas compaas en

    el mundo, por lo que ha tenido poco impacto el trmino del perodo de proteccin de las

    patentes sobre los niveles de produccin y los precios de la insulina [18, 21].

    Slo con la aparicin de nuevos productores en el mercado se pudiera contribuir a la

    disminucin real de los precios de este medicamento y a garantizar su suministro

    establemente en todo el mundo. Con ello tambin se contribuira a evitar la situacin actual,

    en donde los ricos con diabetes ven mejorar y aumentar sus expectativas y calidad de vida,

    mientras que muchos pobres mueren porque no pueden costearse el tratamiento [18].

    En Cuba, segn un estudio realizado, entre los aos 1990-94, en nios y adolescentes

    menores de 14 aos, exista entre ellos, una prevalencia de la DM tipo 1 de 2,6 0,3

    pacientes por cada 100 000 [22].

    En cuanto a la poblacin adulta, en sendos estudios realizados entre las aglomeraciones

    urbanas de las ciudades de La Habana y Santiago de Cuba, en los aos 1998 y 1987, y entre

    una poblacin de ms de 25 y 15 aos, respectivamente, arroj una prevalencia de 11,8%

    [23] y 4.6% [24] de la poblacin.

    Segn, se conoce, en la actualidad, unos 34 kg de insulina por ao, son necesarios para

    satisfacer la demanda nacional. No obstante, los crecimientos que se pronostican para el

    mercado cubano, pudieran colocar esta demanda en un futuro no muy lejano en los 50 kg.

    Por todo lo expuesto anteriormente, para Cuba, pas bloqueado por la superpotencia, sera

    de sumo inters contar con una tecnologa para producir este frmaco, que permitiera

    asegurar, bajo cualquier circunstancia, darle tratamiento a sus pacientes diabticos.

  • 7/21/2019 Tesis Pais - Final

    17/162

    5

    En el marco de la Alianza Bolivariana para Las Amricas (ALBA), mecanismo de integracin

    basado en la complementariedad de las economas y que hace nfasis en el desarrollo social

    y solidario de sus miembros, pudiera insertarse adecuadamente este proyecto, e intentar

    buscar una solucin conjunta a las necesidades para los millones de diabticos, que viven en

    los pases del ALBA, que tienen dificultades para acceder a este vital frmaco.

    En el Centro de Ingeniera Gentica y Biotecnologa (CIGB, La Habana, Cuba), se ha estado

    trabajando durante los ltimos aos en la obtencin de clones capaces de producir las

    cantidades necesarias del precursor de la insulina, que permita desarrollar una tecnologa

    autnoma para producir esta hormona.

    El sistema de expresin en la levadura metilotrfica Pichia pastorisdesarrollado a mediados

    de la dcada de 1980, est basado en el uso del promotor AOX1, y permiti un incremento

    sustancial en los rendimientos de protenas con respecto a los obtenidos en

    Saccharomyces cerevisiae [15, 25, 26]. Su desventaja fundamental consiste en la intensa

    actividad proteoltica observada en los sobrenadantes de cultivos de alta densidad, que lleva

    a una limitacin importante en su capacidad de acumular de forma intacta la protena de

    inters [13, 27]. Se han ensayado con xitos parciales, diversas estrategias para reducir la

    actividad proteoltica contra las protenas de inters. Estos mtodos se han basado en la

    manipulacin de las condiciones de fermentacin, como la adicin de fuentes de nitrgeno

    orgnico [15, 28, 29], el cultivo a valores de pH extremos [30-32], el crecimiento a bajas

    temperaturas [33], as como el uso de cepas de P. pastorismutantes de proteasas vacuolares

    [34], o combinando varias de las estrategias anteriores [35].

    Los primeros precursores de insulina expresados en S. cerevisiae, del tipo B1-30-K-R-A1-21, eran

    convertidos a insulina por procesamiento secuencial con las enzimas Tripsina y

    Carboxipeptidasa B (CpB) [36, 37]. Posteriormente se implement un procedimiento ms

    Fundada en La Habana el 14 de diciembre del 2004, y la forman en la actualidad ocho estados: Antigua yBarbuda, Bolivia, Cuba, Dominica, Ecuador, Nicaragua, San Vicente y Granadinas, y Venezuela.

  • 7/21/2019 Tesis Pais - Final

    18/162

    6

    sencillo de obtencin de insulina por transpeptidacin trptica a partir del precursor

    B1-29-A-A-K-A, proceso con una mayor complejidad tecnolgica, pero que elimina la

    necesidad de emplear la CpB [38].

    En un trabajo previo se demostr que era posible de expresar la mini-proinsulina (MPI) de

    estructura B1-30-K-R-A1-21 en la levadura metilotrfica P. pastorisy que su expresin poda ser

    incrementada aumentando el nmero de copias del gen por retransformaciones sucesivas

    [11]. Sin embargo, se observ en dicho trabajo que la expresin se vea afectada por la

    intensa actividad proteoltica del hospedero, lo cual afecta la eficiencia del proceso

    fermentativo [11].

    PROBLEMA DE INVESTIGACIN:

    Cuba no cuenta con una tecnologa autctona para la obtencin de la insulina humana lo que

    constituye el problema de investigacinque debe ser resuelto. La etapa de fermentacin es

    una de las etapas principales de la tecnologa para la produccin de insulina. En dicha etapa

    es necesario encontrar las condiciones que permitan evitar la accin de las proteasas del

    sistema hospedero, con lo que se lograra establecer sus condiciones ptimas de operacin.

    OBJETO DE LA INVESTIGACIN:

    Obtencin de la mini-proinsulina, precursor de la insulina humana recombinante y primer

    paso para la produccin de la insulina humana, requerida para el tratamiento de la Diabetes

    Mellitus tipo I

    CAMPO DE INVESTIGACIN:

    Obtencin de frmacos por va de la ingeniera gentica y recombinante

    OBJETIVO GENERAL:

    Establecer el espacio de diseo y proponer un espacio de operacin del proceso de

    fermentacin de Pichia pastoris para obtener la mini-proinsulina que cumpla con los

  • 7/21/2019 Tesis Pais - Final

    19/162

    7

    atributos crticos de calidad de la insulina a escala de laboratorio, que al ser exitosamente

    escalado, permita implementar un proceso comercial y econmicamente viable.

    OBJETIVOS ESPECFICOS:

    1. Determinar, mediante un Anlisis de Riesgo, los parmetros del proceso de

    fermentacin catalogados como crticos en el proceso de obtencin de la mini-

    proinsulina

    2. Probar la criticidad de los parmetros de fermentacin establecidos a partir del

    anlisis de riesgo

    3.

    Demostrar que la mini-proinsulina expresada en P. pastoris posee la estructuraprimaria, secundaria y parte de su estructura terciaria adecuadas, lo que constituye el

    atributo crtico de calidad de la mini-proinsulina, de especial relevancia en la posterior

    obtencin del monmero de la insulina

    4.

    Estimar la Demanda Perspectivade insulina humana en los pases miembros del ALBA

    para el 2025

    5. Realizar un Anlisis de Pre-factibilidad Econmica de la produccin de la insulina

    humana para suministrar la demanda dentro de los pases miembros del ALBA

    HIPTESIS PRELIMINAR:

    Es posible identificar los Parmetros Crticos y establecer el Espacio de Diseo del proceso

    de fermentacin de la mini-proinsulina en Pichia pastoris

    , tales que, al garantizar el

    Atributo Crtico de Calidad del precursor de la insulina, asegure la integridad de la molcula

    y el establecimiento de un proceso econmicamente viable.

    MTODOS DE INVESTIGACIN:

    Mtodo Hipottico-Deductivo: Se emple para la elaboracin de la hiptesis del

    trabajo.

    Mtodo Histrico-Lgico: Se emple para el estudio y anlisis crtico de los trabajos

    existentes en la literatura especializada, y a partir de dicho anlisis tomar los aspectos

    positivos para aplicarlos creadoramente y darle solucin al problema cientfico

    planteado.

  • 7/21/2019 Tesis Pais - Final

    20/162

    8

    Mtodo Analtico-Sinttico: Se emple para descomponer el problema de investigacin

    en varios sub-problemas menos complejos que fueron adecuadamente resueltos,

    despus de ser estudiados separadamente.

    Mtodo de Comparacin-Clasificacin: Se emple en el anlisis de los resultados de los

    diseos experimentales, en el anlisis del modelo fermentativo que mejor se adecu a

    los datos experimentales y en el anlisis sobre la pertinencia o no de producir en Cuba

    la insulina, comparando cada una de las respuestas obtenidas con reportes obtenidos

    de la literatura especializada.

    Mtodo de la Observacin Cientfica: Se emple para la definicin del problema de

    investigacin, plantear la hiptesis preliminar, elaborar los objetivos y el informe de los

    resultados.

    Mtodo de la Medicin: Se emple para encontrar los valores cualitativos de los

    parmetros de operacin del proceso de fermentacin y los atributos de calidad de la

    insulina, para lograr posteriormente encontrar los nexos entre estos grupos de

    magnitudes, que permitan resaltar su criticidad dentro del proceso fermentativo.

    Mtodo Experimental: Se emple para demostrar la hiptesis planteada y dar

    cumplimiento al objetivo general del trabajo.

    NOVEDAD CIENTFICA:

    La novedad cientfica del presente trabajo consiste en que, por primera vez, se logra

    controlar la degradacin proteoltica que ejerce la Pichia pastorissobre la mini-proinsulina y

    se garantizan los atributos crticos de calidad de la molcula, mediante el empleo de los

    recientes lineamientos de la ICHy la aplicacin de los conceptos emanados de la Calidad por

    Diseo a la tecnologa de produccin de la Insulina humana recombinante; mediante un

    enfoque de anlisis de riesgoy estableciendo el espacios de diseodel procesofermentativo.

    ACTUALIDAD DEL TRABAJO:

    La actualidad del trabajo est dada por la aplicacin de los lineamientos y directrices

    recientes de la ICH para el desarrollo de productos farmacuticos, lo que presupone la

    mejora continua del proceso productivo y una conocimiento mayor, tanto de la molcula que

    compone el ingrediente farmacutico activo, como del proceso que da lugar a su obtencin.

  • 7/21/2019 Tesis Pais - Final

    21/162

    9

    IMPACTO CIENTFICO:

    El impacto cientfico de la tesis est dado en los resultados alcanzados que permiten la

    obtencin de los parmetros requeridos para la implementacin de la fermentacin en la

    escala industrial, y con ello el establecimiento de una tecnologa autctona de obtencin de

    la insulina humana recombinante.

    Adicionalmente, este trabajo pudiera servir como referencia para la expresin de otras

    protenas heterlogas en P. pastorissensibles a la degradacin por proteasas.

    IMPACTO ECONMICO:

    El desarrollo de una tecnologa propia para la obtencin de la insulina humana recombinante

    a partir de P. pastoris, permitira sustituir un rengln de importacin nacional (el pas eroga

    actualmente ms de US$ 4 millones al ao), a la par que abrira interesantes perspectivas

    comerciales, dado el hecho del aumento sostenido de la demanda de este frmaco.

    IMPACTO SOCIAL:

    El presente trabajo es una contribucin necesaria para lograr contar con una tecnologa

    autctona de produccin de la insulina humana, hormona vital en la actualidad para ms de

    90 000 cubanos y alrededor de 290 000 ciudadanos que residen en los pases del ALBA y que

    crece, de ao en ao, con una tasa anual de 2,50,5%. Contar con esta tecnologa

    contribuira a la independencia tecnolgicade nuestro pas y del ALBA, permitira garantizar

    este vital frmaco bajo cualquier escenario por desfavorable que fuese y sera una

    contribucin de Cuba al tratamiento de esta pandemia moderna.

    Los resultados de este trabajo han sido reflejados en tres publicaciones internacionales del

    campo de la biotecnologa, una tesis de pregrado y dos tesis de maestra, y se han

    presentado trabajos en cuatro eventos internacionales. El trabajo de desarrollo de un

    proceso de obtencin de insulina humana ha sido premiado como Logro Institucional del

    CIGBen los aos 2003 y 2005.

  • 7/21/2019 Tesis Pais - Final

    22/162

    Establecimiento del Espacio de Diseo del

    Proceso Fermentativo de Obtencin de la

    Insulina Recombinante en Pichia pastoris

  • 7/21/2019 Tesis Pais - Final

    23/162

    11

    CAPTULO 1

    REVISIN BIBLIOGRFICA

  • 7/21/2019 Tesis Pais - Final

    24/162

    12

    CAPTULO 1. REVISIN BIBLIOGRFICA

    1.1 La Insulina Humana

    1.1.1 La Diabetes Mellitus

    La diabetes mellitus (DM) es una enfermedad producida por una alteracin en el

    metabolismo de los carbohidratos en la que aparece una cantidad excesiva de azcar en la

    sangre y a veces en la orina. Fue por primera vez descrita en un papiro egipcio descubierto

    por el egiptlogo y novelista alemn Georg M. Ebers (1837-1898) en una tumba en la

    antigua ciudad de Tebas en el ao 1862. La antigedad del documento se ubica entre los

    aos 3 000 y 1 500 antes de nuestra era [39].

    La DM es una enfermedad del sistema endocrino, causada por la reduccin del nivel de

    insulina secretada por el pncreas, aunque tambin se puede desarrollar, en caso de una

    pobre respuesta de los tejidos a la insulina [2]. La insulina juega un papel crucial en la

    regulacin de la concentracin de glucosa en la sangre. Hasta el presente no existe cura

    para la diabetes y de no ser tratada puede conllevar al coma diabtico y a la muerte [2].

    Sin embargo, un diagnstico a tiempo y un tratamiento eficaz pueden prevenir muchos de

    sus sntomas y elevar la calidad de vida de las personas que la padecen.

    En el ao 1985, se contabilizaban unos 30 millones de personas en el mundo con este

    padecimiento. Diez aos despus esta cifra alcanzaba los 135 millones de pacientes. Para

    el ao 2003 existan 171 millones de pacientes con DM en el mundo. La cifra se elev a

    ms de 180 millones para el 2005 y se estima que para el 2030 esta cifra alcanzar los 366

    millones [40]. Se cree sin embargo, que estas cifras son conservadoras y que en realidad

    algunas estadsticas de muertes por afecciones cerebro-vasculares, estn relacionadas con

  • 7/21/2019 Tesis Pais - Final

    25/162

    13

    la DM directamente[41]. La mortalidad global atribuible a la diabetes se estim en unos

    2,9 millones de muertes para el ao 2000, lo que represent el 5,2% de todas las muertes

    ocurridas en ese ao [42], mientras que, segn la Federacin Internacional de Diabticos

    (IDF), ya para el 2007 la cifra fue de 3,8 millones, contabilizando el 6% de todos los

    decesos, casi la misma cantidad que provocan el VIH/SIDA.

    Se estima que los pacientes diabticos en Cuba para al ao 2000 rondaban los 480 000 y

    ubica esta cifra en unos 855 000 para el 2030, para un crecimiento anual promedio de

    2,14% [40]. Por otra parte, segn cifras brindadas por el Dr. Oscar Daz, Jefe del Grupo

    Nacional de Endocrinologa y Director del Instituto Nacional de Endocrinologa (INEN, La

    Habana), en marzo del 2008, existan en Cuba unos 375 095 diabticos, de los cuales

    75 000 (20%), constituan pacientes insulino-dependientes**. Sin embargo en un estudio

    piloto de pesquisaje activo realizado en la occidental provincia de La Habana, en la

    localidad de Jaruco, se encontr un incremento en un ~2,5% en la poblacin de diabticos

    ms un incremento de un 5,5% de pacientes pre-diabticos, por lo que la cifra real de

    diabticos en Cuba podra rondar a cifras cercanas a los estimados de la OMS.

    A nivel mundial, el incremento de la enfermedad est en el rango del 2-6% anual [43], lo

    que permite que se catalogue a la DM como una de las pandemias modernas y unos de los

    grandes retos de la medicina moderna en la actualidad.

    En Cuba la diabetes ha estado entre las 10 primeras causas de muerte durante las ltimas

    dcadas. En el 2006 ocasion 2 056 defunciones, para una tasa de 18,2 por cada 100 000

    habitantes. Su tasa de prevalencia se increment de 19,3 en el ao 1996, a 33,3 por cada

    1 000 habitantes en el 2006 [44].

    Para ms informacin, consulte el sitio:http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs312/es/index.html Para ms informacin:http://www.idf.org/home/index.cfm?unode=3B9691D3-C026-2FD37B7FA0-B63432BA3 **Tomado del sitio:http://www.sld.cu/sitios/diabetes/

    http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs312/es/index.htmlhttp://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs312/es/index.htmlhttp://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs312/es/index.htmlhttp://www.idf.org/home/index.cfm?unode=3B9691D3-C026-2FD37B7FA0-B63432BA3http://www.idf.org/home/index.cfm?unode=3B9691D3-C026-2FD37B7FA0-B63432BA3http://www.idf.org/home/index.cfm?unode=3B9691D3-C026-2FD37B7FA0-B63432BA3http://www.sld.cu/sitios/diabetes/http://www.sld.cu/sitios/diabetes/http://www.sld.cu/sitios/diabetes/http://www.sld.cu/sitios/diabetes/http://www.idf.org/home/index.cfm?unode=3B9691D3-C026-2FD37B7FA0-B63432BA3http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs312/es/index.html
  • 7/21/2019 Tesis Pais - Final

    26/162

    14

    1.1.1.1 Tipos de Diabetes y algunos sntomas de la enfermedad

    Existen dos tipos de diabetes. En la DM insulino-dependiente (DMID), comnmente

    llamada diabetes de comienzo juvenil, el organismo no produce insulina o la produce en

    muy pequeas cantidades. Los sntomas aparecen de forma sbita y en individuos

    menores de 20 aos de edad, en la mayora de los casos alrededor de la pubertad. La

    DMID representa del 5 - 10% de todos los casos de la enfermedad diagnosticados cada

    ao. La DMID es considerada una enfermedad autoinmune, pues el sistema inmune

    destruye las clulas pancreticas productoras de insulina

    [45]. Los cientficos creen que

    factores genticos y ambientales, tales como virus y protenas de alimentos pueden de

    alguna forma activar al sistema inmunolgico para destruir las propias clulas [45].

    En la DM no insulino-dependiente (DMNID), llamada diabetes de comienzo en adultos,

    pues se manifiesta, como regla, despus de los 40 aos y con frecuencia despus de los 55

    aos, el organismo produce cantidades insuficientes de insulina o no es capaz de utilizarla

    en el transporte de glucosa. Los sntomas caractersticos de la DMNID incluyen infecciones

    repetidas en la piel, dificultades en la cicatrizacin de heridas, cansancio generalizado,

    inflamacin y adormecimiento de las manos y los pies [3]. Debido al desarrollo lento de la

    enfermedad, muchos pacientes no se dan cuenta de que estn enfermos [3]. La DMNID

    constituye del 90 al 95% de todos los casos diagnosticados cada ao. Cerca del 20% de

    dichos pacientes reciben, no obstante, insulina en sus tratamientos.

    1.1.1.2 Costos asociados a la enfermedad

    Dependiendo del pas, la DM puede generar entre el 5 y el 14% de los gastos de salud [46].

    Diamond estima que el costo anual asociado a esta enfermedad en los EEUU ascenda, en

    el ao 2002, a ms de US$ 100 mil millones [3]. En otro estudio presentado por la

    Asociacin Americana de Diabticos (ADA) situaban la cifra total en los US$ 132 mil

    millones [47]. El propio estudio, conclua que el gasto mdico promedio anual de un

    Consulte el sitio:http://www.aventis.com/ future/fut0203/metabolism_out_of_balanceVea el sitio:http://www.dragonbiotech.com/

    http://www.aventis.com/%20future/fut0203/metabolism_out_of_balancehttp://www.aventis.com/%20future/fut0203/metabolism_out_of_balancehttp://www.aventis.com/%20future/fut0203/metabolism_out_of_balancehttp://www.dragonbiotech.com/http://www.dragonbiotech.com/http://www.dragonbiotech.com/http://www.dragonbiotech.com/http://www.aventis.com/%20future/fut0203/metabolism_out_of_balance
  • 7/21/2019 Tesis Pais - Final

    27/162

    15

    paciente diabtico era de US$ 13 243, mientras que un no diabtico era de tan slo US$ 2

    560, lo que significa que el gasto anual de un paciente diabtico es ms de 5 veces el gasto

    de una persona no diabtica [47].

    A nivel mundial, para el 2007, se contabilizaron gastos de US$ 232 mil millones, y se

    estiman en unos US$ 302,5 mil millones para el 2025. La OMS, por otro lado, asegura que

    en el decenio 2005-2015, China perder US$ 558 mil millones de ingresos nacionales

    previstos debido a las cardiopatas, los accidentes vasculares cerebrales y la diabetes. Se

    cree que de acuerdo a los ritmos de crecimiento actuales, la DM se convertir en una de

    las enfermedades ms comunes y en uno de los problemas ms graves de salud pblica en

    las sociedades del futuro [3].

    Como en el resto de las enfermedades, en la DM se observan marcadas diferencias en

    cuanto a la distribucin de los fondos destinados a la enfermedad. Se conoce que cerca

    del 80% de todos los gastos mundiales son consumidos por los pases desarrollados, e

    incluso, en un solo pas, los EEUU con cerca del 8% de todos los diabticos en el mundo, se

    consume aproximadamente el 50% de todos los fondos destinados al cuidado de la DM y

    en Europa se consume otro 25%***.

    1.1.2 Estructura de la Insulina Humana

    La molcula de insulina est formada por dos cadenas polipeptdicas, denominadas Ay B,

    de 21 y 30 aminocidos respectivamente (Fig. 1). Esta molcula se forma a partir de un

    precursor, la proinsulina, que cuenta adems con una cadena Cadicional que se pierde

    durante la maduracin de la molcula. Dichas cadenas se encuentran unidas por dos

    puentes disulfuro que se establecen entre las cistenas localizados en las posiciones A7-B7

    y A20-B19. Adicionalmente la cadena Acontiene un puente disulfuro intracatenario (A9-

    A11). Tiene una frmula molecular de: C257H383N65O77S6 (masa molecular: 5807,69 Da) y

    posee un punto isoelctrico de pI 5,4. Fue aislada por primera vez de un pncreas canino,

    Vea el sitio:http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs312/es/index.html ***Para ms informacin:http://www.idf.org/home/index.cfm?unode=3B9691D3-C026-2FD3-87B7FA0-B63432BA3

    http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs312/es/index.htmlhttp://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs312/es/index.htmlhttp://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs312/es/index.htmlhttp://www.idf.org/home/index.cfm?unode=3B9691D3-C026-2FD3-87B7FA0-B63432BA3http://www.idf.org/home/index.cfm?unode=3B9691D3-C026-2FD3-87B7FA0-B63432BA3http://www.idf.org/home/index.cfm?unode=3B9691D3-C026-2FD3-87B7FA0-B63432BA3http://www.idf.org/home/index.cfm?unode=3B9691D3-C026-2FD3-87B7FA0-B63432BA3http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs312/es/index.html
  • 7/21/2019 Tesis Pais - Final

    28/162

    16

    por el cirujano canadiense Frederick G. Banting (1891-1941) y su asistente Charles H. Best

    (1899-1978) en el ao 1921 [5, 48] y cristalizada por Abel en 1926 [49, 50]. Su estructura

    primaria fue elucidada en 1953 por Sanger y Thompson [51].

    En 1966, tres laboratorios, en Alemania [52], EEUU [53] y

    China [54], de manera independiente, lograron sintetizar

    qumicamente la insulina.

    En los humanos, el gen de la insulina est localizado en el

    cromosoma 11. En 1967, Steiner descubri que la insulina

    era sintetizada como proinsulina, la cual es procesada a

    insulina por una serie de procesos enzimticos [55]. La

    insulina humana es producida en las clulas de los islotes

    de Langerhans, en forma de pre-proinsulina. El pre-pptido

    (pptido seal) es removido una vez que llega al retculo

    endoplasmtico. La proinsulina se pliega correctamente

    tambin en este compartimiento de las clulas y es

    transportada hacia el aparato de Golgi y procesada

    subsecuentemente hasta la molcula madura que es

    almacenada en las vesculas transportadoras que la llevan hacia la membrana una vez que

    las clulas reciben la seal para ello [1, 56-58]. El pptido Cde unin, es secretado junto

    a la insulina madura al torrente sanguneo y aunque no han sido descubiertos receptores

    del pptido C, se cree que ste posee alguna funcin biolgica an por descubrir [59].

    1.1.3 Vas para la Obtencin de la Insulina

    Un extracto obtenido de pncreas canino fue empleado con xito por primera vez en un

    paciente diabtico el 11 de enero de 1922, cuando el adolescente de 14 aos Leonhard

    Thompson fue inyectado con el preparado y se logr disminuir, hasta niveles casi

    Figura 1. Representacin esque-mtica de la posible estructuraterciaria de la insulina humana,modificado de [3].

  • 7/21/2019 Tesis Pais - Final

    29/162

    17

    normales, la concentracin de azcar en su orina y sangre. El xito del descubrimiento se

    divulg rpidamente y cubri de esperanzas a millones de diabticos en todo el mundo.

    Para el ao 2000 ms de 7 000 kg de insulina eran necesarios para satisfacer la demanda

    de este frmaco [1]. sta era muy difcil, sino imposible, de satisfacer a partir de las

    tecnologas de extraccin de insulina de pncreas bovino y porcino [1]; mxime si el

    crecimiento de la demanda no se vislumbra que se detenga y se aproxima al 3% anual.

    Slo a travs de la tecnologa del ADN recombinante se podran obtener las cantidades

    necesarias para cubrir las necesidades presentes y futuras asociadas a la diabetes [60].

    Desde el descubrimiento de la insulina por Banting y Best [48], en los aos 20 del siglo

    pasado, la evolucin de los preparados para tratar a los pacientes diabticos ha mostrado

    una evolucin sostenida. Inicialmente, la insulina fue aislada a partir de pncreas de

    ganado porcino y bovino mediante una serie de extracciones complejas. Esta va, produjo

    reacciones adversas, que fueron reducindose a medida que se desarrollaban productos

    de una mayor pureza, tendientes a eliminar los contaminantes de origen animal

    provenientes de los pncreas utilizados [60].

    Por otro lado, las insulinas de origen animal son ligeramente diferentes de la humana. La

    porcina tiene un aminocido diferente en la cadena By la bovina tiene dos ms diferentes

    en la A [39]. Estas diferencias estructurales por s solas son suficientes para provocar

    reacciones inmunolgicas desfavorables en algunos pacientes diabticos [60].

    Para corregir el problema de la heterogeneidad entre las molculas de insulina humana y

    porcina se dise un procedimiento de humanizacin de la hormona, reemplazando la

    AlaB30del extremo C-terminal de la cadena Bpor ThrB30, a travs de una reaccin de trans-

    peptidacin mediada por la tripsina (EC.3.4.21.4) en presencia de ster de treonina en

    exceso [8, 11, 60].

    Otros procedimientos, como la obtencin de insulina a partir del pncreas de cadveres o

    su sntesis qumica han sido descartados por su alto riesgo y precio prohibitivo, adems de

    http://www. aventis.com/future/ fut0203 /the_discovery of_insulin

  • 7/21/2019 Tesis Pais - Final

    30/162

    18

    las posibles implicaciones ticas, filosficas y religiosas que el primero, pudiera traer

    consigo [11, 39].

    1.1.4 Produccin de la Insulina Humana Recombinante

    Con la irrupcin de la ingeniera gentica a finales de los aos 70 del siglo pasado

    comenzaron los intentos de producir la insulina en microorganismos. Como fruto de

    ingentes esfuerzos, se logr lanzar al mercado la Humulin, el primer producto de la

    tecnologa del ADN recombinante para el tratamiento de la DMID, en el ao 1982 [61].

    1.1.4.1 Produccin de Insulina en Escherichia coli

    En el procedimiento original, de Eli & Lilly and Co. (Indianpolis, IN, EEUU) se obtenan por

    separado las cadenas A y B de la insulina a partir de cepas recombinantes de E. coli

    transformadas con genes que codifican para dichas cadenas. Posteriormente las cadenas

    eran sometidas a una serie de modificaciones qumicas in vitro, transformndolas en la

    insulina humana [11, 60, 62]. Este procedimiento fue sustituido a partir de 1986, por uno

    ms simple que elimina la necesidad de la sntesis separada de las cadenas Ay B; proceso

    que an hoy es empleado para la obtencin del producto [63].

    1.1.4.2 Produccin de Insulina en Saccharomyces cerevisiae

    En 1986, investigadores de la Novo Nordisk A/K (Bagsvaerd, Dinamarca) patentaron un

    procedimiento para la obtencin de la insulina humana, empleando un precursor ms

    corto que el natural, al que denominaron mini-proinsulina (MPI), y utilizando como

    hospedero a la levadura S. cerevisiae, con un amplio historial de servicios a la

    humanidad, siendo catalogada como completamente segura para el hombre [36, 37].

    La levadura, como organismo eucariota, posee la capacidad de efectuar transformaciones

    post-traduccionales y de secretar las protenas heterlogas [64, 65]. La capacidad de

    formar correctamente los puentes disulfuro, posibilita el plegamiento de la molcula de la

    pro-insulina, tal y como ocurre en las clulas

    del pncreas humano, lo que facilita su

    aislamiento y purificacin.

  • 7/21/2019 Tesis Pais - Final

    31/162

    19

    Figura 2. Precursores cortos de la Insulina y su conversin a Insulina. (A) MPI: B1-30-KR-A; (B) MPI:B1-29-AAK-Autilizados por Thim y col. [2, 3].

    (B)(A)

  • 7/21/2019 Tesis Pais - Final

    32/162

    20

    Dicho precursor lograba secretarse casi ntegramente y puede ser convertido in vitro a

    insulina humana por la accin combinada o secuencial, de las enzimas tripsina

    (EC.3.4.21.4) y carboxipeptidasa B (EC 3.4.17.2), ambas de origen bovino (Fig. 2A) [37].

    Aos ms tarde se ampli esta idea y se empez a utilizar el espaciador AK- entre las

    cadenas Ay Bde la insulina porcina, que slo difiere de la humana por la presencia de una

    Ala en la posicin B30 [66]. Debido a que el aminocido B29 es una lisina al efectuar el

    tratamiento enzimtico con la tripsina, bajo determinadas condiciones, sta realiza el

    corte despus de la LysB29y entre la lisina del espaciador y el aminocido de la posicin

    A1, quedando la molcula des-ThrB30-insulina. Posteriormente a travs de la reaccin de

    sntesis con la propia tripsina y en presencia de cantidades en exceso de un ster de

    treonina se efecta la adicin de la treonina en la posicin correcta B30, obtenindose la

    insulina humana (Fig. 2B) [8, 66].

    1.1.4.3 Expresin de precursores de Insulina en la Levadura Pichia pastoris

    Kjeldsen y col. [9], hicieron un estudio comparativo de la expresin del precursor corto de

    la insulina (MPI, B1-29-AAK-A), demostrando algunas ventajas como la ausencia total de la

    molcula intracelularmente y el procesamiento completo de la molcula a lo largo de su

    ruta de secrecin.

    Para un precursor similar, Wang y col. [10], reportaron niveles de expresin del orden de

    los 1,5 gL-1 de MPI, aunque se brinda escasa informacin sobre las condiciones

    experimentales del hallazgo.

    Por otra parte, Zhu y col. [67], reportaron niveles ms modestos (181 mgL -1) los que

    fueron logrados con un clon Mut+ con 12 copias del casete de expresin. En el propio

    estudio, los autores aseguran que los clones con ms de 12 copias del casete de expresin

    disminuye significativamente el nivel de expresin del precursor.

    Ms recientemente, Gurramkonda y col. reportaron los ms elevados valores de expresin

    hasta ahora obtenidos de

    3 gL-1de MPI (B1-29-AAK-A), empleando una cepa X-33 de P.

  • 7/21/2019 Tesis Pais - Final

    33/162

    21

    pastoris, y optimizando previamente el uso de codones, el vector de expresin, el medio y

    las condiciones de cultivo [68].

    En el CIGB, se ha laborado durante ms de una dcada en la obtencin de esta hormona.

    Los primeros intentos fueron realizados empleando E. coli como hospedero [69]. Despus

    de explorar en la levadura S. cerevisiae, se logr obtener niveles apreciables y crecientes

    de la MPI, utilizando la construccin B-KR-A en la levadura P. pastoris, a travs del

    aumento del nmero de copias del casete de expresin [11, 39].

    1.2 Parmetros de la Fermentacin para la Expresin

    de Protenas Heterlogas en Pichia pastoris

    1.2.1 Pichia pastoris como Sistema de Expresin

    Esta levadura ha sido ampliamente utilizada en la expresin de protenas recombinantes

    [12, 13, 15, 71-75]. Desde que Ogata y col. [70] describieran la capacidad de la levadura

    Pichia pastorisde utilizar eficazmente el metanol como fuente de carbono a la actualidad,

    cerce de 500 protenas recombinantes de diferentes orgenes han sido expresadas en este

    hospedero y su nmero no para de aumentar[12, 72, 76].

    La popularidad de esta levadura se basa en su potencialidad para producir muy altos

    niveles de protenas forneas y su capacidad para crecer hasta muy altas densidades

    celulares en medios qumicamente definidos, en los que se pueden lograr rutinariamente

    rendimientos de 5 a 40% de las protenas celulares; resultando valoresms altos que los

    obtenidos en la levadura S. cerevisiae,y con frecuencia equivalente a los de E. coli [77, 78].

    Adicionalmente, cultivar a gran escala P. pastoris hasta alta densidad celular es

    relativamente fcil y se obtienen altos rendimientos volumtricos [11-13, 79-81], como

    por ejemplo los 12 gL-1de fragmentos C de la toxina del ttano [28] y de 3 a 4 gL -1de

    albmina de suero humana [77, 82] y de 6 a 10 gL-1de factor de necrosis tumoral [25, 83].

    Con el uso de este sistema, tambin se obtienen altos rendimientos en protenas

    Para ver un listado ms completo, revisar el sitio:http://www.kgi.edu/x753.xml

    http://www.kgi.edu/x753.xmlhttp://www.kgi.edu/x753.xmlhttp://www.kgi.edu/x753.xmlhttp://www.kgi.edu/x753.xml
  • 7/21/2019 Tesis Pais - Final

    34/162

    22

    intracelulares, logrndose una alta estabilidad gentica y es posible aumentar la escala sin

    mermas en los rendimientos [64], como lo demuestra un reporte de 4 gL-1de interleucina

    2 intracelular, lo que representa un 30% del total de protenas [77].

    Ms recientemente, se ha logrado la expresin de complejas protenas humanas,

    reproduciendo en las protenas expresadas en P. pastoris, el complejo patrn de

    glicosilacin que las clulas de mamfero le confieren a sus protenas nativas [84-89]. Esto

    ha permitido la expresin extracelular de un anticuerpo monoclonal completamente

    funcional en una cepa glico-ingenierizada de P. pastorishasta alcanzar niveles de 1 gL-1en

    el sobrenadante de cultivo [90].

    1.2.2 Medio de Cultivo Qumicamente Definido

    Aunque se reconoce la capacidad de P. pastoris de alcanzar elevadas concentraciones

    celulares con medios salinos, la abundante bibliografa que ha sido publicada sugiere que

    la composicin ptima del medio de cultivo para lograr los mejores resultados depende de

    la cepa escogida y las particularidades de la protena fornea que se va a expresar en este

    hospedero [79, 91, 92].

    Se recomienda comenzar los estudios de expresin, empleando el medio basal salino

    (BSM) de Invitrogen Co.(Carlsbad, CA, EEUU) [93], el cual ha sido ampliamente probado

    con xito, para la expresin de cientos de protenas heterlogas [12].

    A pesar del xito acumulado con su empleo, el medio BSM presenta algunos

    inconvenientes fciles de observar a simple vista cuando se prepara y esteriliza,

    notndose una turbidez de color blanquecina antes de inocular, en especial los cultivos en

    los que se preestablece valores de pH 5 [94]. Este cambio de coloracin se atribuye a la

    baja solubilidad de los cationes polivalentes de calcio (Ca2+) y magnesio (Mg2+) presentes

    en el suplemento PTM1, en presencia del orto-fosfato (HPO42-) [95]. Esta ligera

    precipitacin no es muy problemtica y tiende a desaparecer sin dejar secuelas a medida

    que el cultivo se desarrolla, pero puede acarrear problemas de desbalance, sobre todo en

  • 7/21/2019 Tesis Pais - Final

    35/162

    23

    la medida que el pH del medio se incrementa por encima de pH 5 [94]. Una solucin a este

    problema fue propuesta por Oehler y col. [96] y consiste en la sustitucin del medio del

    cido orto-fosfrico por el hexametafosfato de sodio [(NaPO3)6], una sal que no forma

    precipitados en presencia de cationes de calcio y magnesio.

    Tambin han aparecido nuevos medios de cultivo alternativos, como los propuestos por

    Daugulis y col. [97, 98] o el denominado como FM22 formulado por Stratton y col. [99].

    Todos ellos, han sido ideados, no obstante, para alcanzar, al igual que el medio BSM, altas

    densidades celulares en los cultivos de P. pastoris[79].

    El medio BSM de Invitrogen fue desarrollado a partir de los trabajos desarrollados por

    Wegner y col. [100, 101], en los cuales se establecieron los rangos necesarios para el

    crecimiento hasta altas densidades celulares de la levadura P. pastoris para su empleo

    como fuente de protena unicelular.

    1.2.3 Condiciones de Cultivo

    Se conoce que P. pastorises mesfila, y capaz de crecer y multiplicarse entre 20 y 37C

    [35, 102], aunque, segn experiencias del autor, puede soportar, por cortos espacios de

    tiempo, temperaturas fueras de este rango.

    En cuanto al pH, como el resto de las levaduras, es capaz de crecer a pH cidos o neutros,

    lo que significa en trminos prcticos un rango bastante amplio que cubre desde pH 3

    hasta pH 7 [35], aunque otros autores han enmarcado este rango de pH 2,8 a 6,5 [103].

    Diferentes autores han sealado la importancia de la correcta seleccin del pH para la

    expresin extracelular de protenas forneas en P. pastoris [14, 33, 35, 77, 102-105]. El

    amplio rango en que puede multiplicarse esta levadura, que oscila entre los pH 2,8 y 7, sin

    que se afecte apreciablemente la velocidad especfica de crecimiento, hace que el pH sea

    una variable ideal para optimizar la expresin de protenas heterlogas [35, 72].

    Los cultivos de esta levadura en los que se emplea el promotor AOX1, suelen dividirse en

    dos fases, una de crecimiento y otra de produccin [94]. La primera fase, cuyo objetivo es

  • 7/21/2019 Tesis Pais - Final

    36/162

    24

    alcanzar la mayor densidad celular posible y desreprimir el gen AOX1 para su uso en la

    fase productiva, a su vez, se divide en dos etapas, una en que se cargan todos los

    nutrientes de una vez como en un lote, y otra que comienza una vez agotada esta etapa y

    en la que se incrementa el lote inicial con determinada cantidad de medio fresco

    (comnmente se emplea slo la fuente de carbn suplementada con determinadas

    cantidades de soluciones trazas y vitaminas). En esta fase, la fuente de carbono que se

    utiliza es el glicerol, por representar un sustrato menos represor del gen AOX1 que la

    glucosa, aunque recientemente ha sido empleada la glucosa, en lugar del glicerol, y un

    sistema de control adecuado para producir fitasa recombinante con P. pastoris[106].

    En la segunda fase se cambia la fuente de carbono, por el metanol. En dependencia del

    fenotipo que tenga, la cepa ser capaz de crecer a una velocidad mayor (Mut+) o una

    menor (MutS). Existe tambin una tercera posibilidad en que se pueden bloquear los dos

    genes, el AOX1y el AOX2, y en ese caso se tiene un fenotipo Mut0(o Mut-para algunos

    autores) y dicha cepa podr expresar el gen heterlogo, pero ser incapaz de utilizar el

    metanol como fuente de carbono [107].

    Algunos autores han observado que la acumulacin de la protena fornea en el medio de

    cultivo va en aumento durante un perodo de la fase productiva, pero a partir de algunas

    decenas de horas del inicio de la induccin tal acumulacin no slo deja de observarse,

    sino que comienza a disminuir, a pesar de que el crecimiento del cultivo contina su

    aumento [91, 105, 108]. Este fenmeno ha sido atribuido a la existencia en P. pastoris de

    un sistema proteoltico fuerte y bien estructurado que compite con la expresin de

    protenas heterlogas [91, 108].

    Diferentes han sido las estrategias para evitar las consecuencias de la degradacin

    proteoltica [14, 33, 104, 106, 108-112]. Entre las ms utilizadas han estado la utilizacin

    de cepas mutantes de proteasas [34, 113, 114], cepas hipersecretoras [115], la

    modificacin de la estructura de la protena para hacerla menos vulnerable a la accin de

    Los precios de mercado de la glucosa son comparativamente menores a los del glicerol (N. del A.).

  • 7/21/2019 Tesis Pais - Final

    37/162

    25

    las proteasas del hospedero [116, 117], la adicin de inhibidores de proteasas [118], lo

    que incluye su fusin a otro fragmento [102, 119], la manipulacin del pH en el medio de

    cultivo [120, 121], la manipulacin del oxgeno en el cultivo [122-126] y efectuar los

    procesos de cultivo a temperaturas reducidas [33, 127].

    Tambin, se conoce que el agotamiento de las fuentes de nitrgeno es uno de los factores

    que induce la produccin de proteasas en la clula hospedera [14, 128], por lo que

    suplementar los cultivos con alguna fuente, inorgnica u orgnica, de nitrgeno que de

    manera directa elimine este dficit, constituye una de las vas para superar los efectos

    negativos que sobre la expresin de la protena de inters ejercen las proteasas. De

    manera que, suplementar el medio con hidrolizado de casena (HC) [29], peptona [129],

    extracto de levaduras (YE) [130] y adicionando alguna otra fuente de origen orgnico [131,

    132] o inorgnico [105, 109, 133, 134], han sido vas exploradas para minimizar los efectos

    de este fenmeno.

    En los casos de excesos de in amonio en el cultivo, Mendoza-Vega y col. [129] han

    reportado la disminucin significativa de la concentracin de protenas totales en el

    sobrenadante del medio de cultivo, en la produccin de hirudina en S. cerevisiae.

    Por ltimo, se ha reportado que la adicin de EDTAal medio de cultivo, ha sido la causa de

    la mejora en la estabilidad del producto heterlogo [104], lo que parece asociado a que el

    EDTA impide agregaciones no deseadas de ste y de favorecer la solubilidad de algunas

    sales complejas, as como tambin a la posible accin sobre las metalo-proteasas que esta

    sustancia inhibe. Adicionalmente, el EDTAes un agente quelante, el cual desfavorece la

    posible dimerizacin y posterior hexamerizacin de la molcula de MPI, evento que ha

    sido detectado no slo en la insulina madura, sino que tambin en la proinsulina [57] y la

    MPI [135]. Por ltimo, existen reportes de que el EDTAejerce un positivo efecto sobre las

    membranas de las levaduras para propiciar la secrecin de protenas heterlogas [136].

    En resumen, es posible encontrar una composicin de medio de cultivo, qumicamente

    definido, que se adece al crecimiento de la cepa de P. pastoris que se emplea para la

  • 7/21/2019 Tesis Pais - Final

    38/162

    26

    expresin y secrecin extracelular de la MPI. De modo similar, es posible encontrar, a

    escala de laboratorio, las condiciones de cultivo ms favorables para disminuir, al mnimo

    posible, la degradacin proteoltica de la MPI expresada en este hospedero.

    1.3 Entorno Regulatorio

    Unida al desarrollo de la biotecnologa, y en especial en sus aplicaciones en la medicina,

    ha estado la intencin de garantizar la seguridad de los productos de esta ciencia para los

    potenciales consumidores de sus logros. Innumerables accidentes, asociados al

    desconocimiento unos y a la negligencia otros, han impulsado a que los gobiernos

    establezcan fuertes controles sobre las compaas y empresas biotecnolgicas, a travs de

    el otorgamiento de licencias, inspecciones y recomendaciones, cuya violacin pueden

    acarrear fuertes sanciones para los infractores.

    Pudiera creerse errneamente que tales eventos ha sido una prctica ya superada en la

    actualidad y que constituye un asunto resuelto y que por tanto, las actuales regulaciones

    slo son el fruto o consecuencia de los errores del pasado. Slo dos ejemplos recientes

    para demostrar que es menester estar vigilantes, en octubre de 2006, mueren ms de 100

    personas en Panam al consumir un jarabe anticatarral formulado con dietilenglicol****. En

    marzo de 2008, mueren 19 personas en los EEUU al tratarse con una heparina

    contaminada.

    Esto demuestra la necesidad de que los procesos productivos deban ser exhaustivamente

    diseados y controlados de manera responsable, so pena de poner en riesgo, lo ms

    preciado, la vida humana. Sin embargo, existi la tendencia de querer pre-establecer

    rgidamente los procesos productivos en momentos muy tempranos de su desarrollo,

    cercenando las posibles mejoras tecnolgicas que pudieran surgir ulteriormente producto

    de la experiencia acumulada con el empleo del producto y su caracterizacin fsico-

    ****Vea el sitio: http://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%ADndrome_de_par%C3%A1lisis_e_insuficiencia_renal_aguda Consulte el sitio:http://www.quiminet.com.mx/nt6/nt_%2584%259C%252B%2517%25F3XRv.htm

    http://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%ADndrome_de_par%C3%A1lisis_e_insuficiencia_renal_agudahttp://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%ADndrome_de_par%C3%A1lisis_e_insuficiencia_renal_agudahttp://www.quiminet.com.mx/nt6/nt_%2584%259C%252B%2517%25F3XRv.htmhttp://www.quiminet.com.mx/nt6/nt_%2584%259C%252B%2517%25F3XRv.htmhttp://www.quiminet.com.mx/nt6/nt_%2584%259C%252B%2517%25F3XRv.htmhttp://www.quiminet.com.mx/nt6/nt_%2584%259C%252B%2517%25F3XRv.htmhttp://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%ADndrome_de_par%C3%A1lisis_e_insuficiencia_renal_aguda
  • 7/21/2019 Tesis Pais - Final

    39/162

    27

    qumica y farmacolgica; lo que unido a la necesidad de registrar los productos ms

    tempranamente haca que fuese extremadamente engorrosa la tarea de la mejora

    efectiva de los procesos una vez registrados. Esto ltimo provoca que muchas compaas

    se vieran tentadas a burlar estas recomendaciones y a establecer procedimientos

    engaosos para sortear las barreras regulatorias.

    La contradiccin existente entre la necesidad de establecer reglas definidas para la

    elaboracin de los medicamentos y la necesidad de la mejora continua de los procesos

    para su fabricacin, parece que puede ser resuelta con los conceptos que han emanado

    en los ltimos aos al intentar armonizar las regulaciones vigentes de las farmacopeas de

    los pases que encabezan el desarrollo del sector farmacutico (EEUU, Europa y Japn). En

    efecto, expertos de estos pases han elaborado un marco conceptual, a travs de

    lineamientos y recomendaciones recogidas en el Encuentro Internacional sobre la

    Armonizacin(ICH) [137-142].

    Segn estos lineamientos, lo ms importante es garantizar la seguridad del medicamento

    a lo largo de toda la vida til del mismo, construyendo su calidad desde el propio diseo

    y no verificndola solamente en la etapa final. Esta idea se resume en el concepto de

    calidad por diseo (QbD), que presupone una etapa de desarrollo del producto con una

    extensa caracterizacin fsico-qumica y farmacolgica del ingrediente farmacutico activo

    (IFA), con un conocimiento profundo de los mecanismos de accin del IFA avalados por los

    estudios pre-clnicos y por los ensayos clnicos realizados [138, 140-144].

    La QbDconstituye un acercamiento sistemtico al desarrollo que empieza con pre-definir

    los objetivos y da nfasis a la comprensin del producto y el proceso, basndose en el

    conocimiento cientfico y el manejo adecuado del riesgo sobre la calidad [141, 143, 144].

    La QbDno es un evento aislado, es un proceso que presupone que el conocimiento y la

    experiencia ganada por un producto en su proceso productivo puede acumularse y

    revertirse en la mejora del propio producto u otros similares a lo largo de todo el ciclo de

  • 7/21/2019 Tesis Pais - Final

    40/162

    28

    vida del mismo [145]. La QbDes una oportunidad prometedora para las compaas para

    capitalizar el ambiente regulatorio vigente y enfocar a la industria hacia la calidad del

    producto farmacutico y el control del proceso productivo a travs del uso y potenciacin

    de los avances de la ciencia, garantizar la conformidad regulatoria y la inversin adecuada

    para el beneficio de los pacientes y accionistas [144-146].

    Lo que la QbDcomo concepto expresa es que los productos, y los procesos que los hacen

    posible, debern ser diseados para reunir por adelantado las especificaciones de los

    propios productos y sus requisitos de control de proceso [145]. Cuando los lineamientos

    de la QbDse apliquen, se deben alcanzar productos ms puros y potentes, procesos ms

    robustos, confiables y seguros, y procesos en los que se alcanzan una productividad

    superior [140-142, 144, 145, 147].

    Actualmente existe un intenso debate entre desarrollistas, productores y las agencias

    regulatorias, en cmo implementar estos conceptos [140-142, 144, 147-150].

    En el documento emitido por la USFDABuenas Prcticas de Produccin de Farmacuticos

    para el siglo XXI basados en un enfoque de riesgo contiene conceptos innovadores con

    los que sta agencia confa que se modernicen las regulaciones para la produccin de

    farmacuticos y su control de la calidad. Algunos de los conceptos que se mencionan

    incluyen la utilizacin desde las etapas iniciales del desarrollo del producto las ms

    avanzadas tecnologas, la utilizacin de tcnicas de direccin de la calidad y recomienda la

    implementacin de enfoques basados en anlisis de riesgo [151]. Producto de esta

    iniciativa es la aplicacin de los novedosos avances cientfico-tecnolgicos en el proceso

    productivo con la implementacin de la iniciativa denominada tecnologa analtica del

    proceso(PAT) de la USFDA[149, 151, 152].

    La PATha sido definida como un sistema para el diseo, el anlisis y el control del proceso

    de produccin a partir de mediciones oportunas (o sea durante el proceso) de atributos

    Para ms detalles vea el sitio:http://www.fda.gov/oc/guidance/gmp.html

    http://www.fda.gov/oc/guidance/gmp.htmlhttp://www.fda.gov/oc/guidance/gmp.htmlhttp://www.fda.gov/oc/guidance/gmp.htmlhttp://www.fda.gov/oc/guidance/gmp.html
  • 7/21/2019 Tesis Pais - Final

    41/162

    29

    crticos de calidad (QCA) de variables del proceso, de las materias primas y productos

    intermedios, con el objetivo de asegurar la calidad del ingrediente farmacutico activo

    (IFA) y el producto final[152]. De tal modo, que el objetivo de la iniciativa PATes mejorar

    la comprensin y el control de los procesos productivos, los cuales sean consistentes con

    nuestros lineamientos vigentes del sistema de calidad del producto: la calidad no puede

    ser medida dentro de los productos, sta deber ser inherente al producto o deber

    existir por diseo [150].

    Actividades como la QbD y la PAThan sido prctica habitual en las compaas qumicas

    desde mediados de los aos 1950 [145]. Las compaas de este sector abrazaron estos

    conceptos ya que con ellos ahorraban grandes cantidades de dinero y tiempo en sus

    actividades de desarrollo [145].

    Para complementar esta iniciativa han sido emitidos por la USFDA y el resto de las

    farmacopeas del primer mundo otros documentos, y son la ICH Q7A sobre las buenas

    prcticas para la produccin de ingrediente farmacutico activo [139], la ICH Q8sobre el

    desarrollo de productos farmacuticos [138] y la ICH Q9sobre el manejo del riesgo [137].

    En la ICH Q7Ase describen las posibles fuentes de obtencin de productos farmacuticos

    que cubre desde la medicina tradicional, pasando por la sntesis qumica, hasta los

    procesos fermentativos basados en la tecnologa del ADN recombinante [139]; mientras

    que en la ICH Q8, se plantea que el objetivo de desarrollo farmacutico es disear

    productos de calidad y sus procesos de fabricacin para entregar productos que realicen

    las funciones especificadas y que lo hagan de manera consistente.

    La informacin y conocimiento ganados de los estudios de desarrollo farmacuticos y la

    experiencia industrial proporcionan el conocimiento cientfico suficiente para apoyar el

    establecimiento del espacio de diseo (DS), las especificaciones, y los controles del

    proceso productivo [138].

  • 7/21/2019 Tesis Pais - Final

    42/162

    30

    Posteriormente, en un anexo aadido a este lineamiento [143], se detalla que el

    desarrollo farmacutico debe incluir, como mnimo, los elementos siguientes:

    La definicin del perfil del producto designado en relacin a la calidad, seguridad y

    eficacia, considerado la va de administracin, la presentacin final, la dosificacin,

    biodisponibilidad, dosificacin y estabilidad

    La identificacin de los CQAde modo que aquellas caractersticas del producto que

    tengan un impacto en la calidad del producto puedan estudiarse y ser controladas

    La determinacin de los atributos de calidad de la IFA, los excipientes, etc., y

    seleccionando el tipo y cantidad de excipientes que deban ser adicionados al

    producto farmacutico de la calidad deseada

    La seleccin de un proceso industrial apropiado

    La identificacin de la estrategia de control del proceso ms conveniente

    El CQA constituye una propiedad o caracterstica fsica, qumica, biolgica y/o

    microbiolgica, que debe estar dentro de un lmite, rango, o en una distribucin

    apropiada, para que slo as, pueda asegurar la calidad deseada del producto [153]. Los

    CQAs son generalmente asociados con la sustancia componente del producto, los

    excipientes, los productos intermedios dentro del proceso y el producto final [153].

    Un parmetro crtico del proceso (CPP) es un parmetro cuya variabilidad tiene un

    impacto sobre un atributo crtico de calidad (CQA) y por consiguiente debe controlarse

    para asegurar que el proceso produzca el producto con la calidad deseada [143].

    El espacio de diseo(DS) constituye la combinacin multidimensional e interaccin de las

    variables de entrada (por ejemplo, los atributos de los materiales) y los parmetros del

    proceso que han demostrado que aseguran la calidad del producto [138, 143].

    El DS es un concepto que puede ser aplicado tanto a un proceso completo, como a

    determinadas operaciones e incluso a una operacin aislada [154]. Si un proceso se

  • 7/21/2019 Tesis Pais - Final

    43/162

    31

    encuentra operando dentro del DS, aunque sus variables de proceso no coincidan con las

    predefinidas, no ser considerado como un cambio de proceso [138]. El movimiento fuera

    del DSse considerar como cambio y normalmente ser necesario gestionar un proceso

    de post-aprobacin con la agencia regulatoria correspondiente [138]. El DSser propuesto

    por el productor solicitante y ser sujeto a la valoracin, revisin y aprobacin por la

    agencia regulatoria correspondiente [138, 143]. Un proceso bien diseado se espera que

    sea robusto y consistente en reproducir la productividad y calidad del producto. La fuente

    primaria de la variabilidad de los procesos biolgicos complejos es la interaccin entre dos

    o ms variables del proceso [150].

    Inicialmente se establece la variabilidad aceptable en la calidad del producto y son

    establecidos los atributos de comportamiento del proceso, basados en los datos clnicos

    obtenidos con el producto, conocimientos reportados de productos similares y el

    conocimiento cientfico fundamentado de las caractersticas de la molcula (Fig. 3).

    Posteriormente, son realizados los estudios de caracterizacin del proceso que permitan

    explorar los rangos de caracterizacin del proceso y poder establecer los rangos

    aceptables de las variables donde se obtengan los parmetros operacionales crticos del

    proceso. Al operar dentro de tales rangos aceptables se podr asegurar la calidad del

    ESPACIO DEL CONOCIMIENTO

    ESPACIO DE DISEO

    Variabilidad aceptableen los atributos

    crticos de calidad

    Estudios decaracterizacin del

    Proceso

    Figura 3. Ilustracin de la creacin del espacio de diseo a partir de los estudios de caracterizacin delproceso y la interrelacin entre el espacio de diseo y los espacios de caracterizacin y de operacin [143].

    ESPACIO DEOPERACIN

  • 7/21/2019 Tesis Pais - Final

    44/162

    32

    producto [150]. Basndose en valores lgicos y posibles, los estudios de caracterizacin

    deben cubrir amplios rangos de calidad del producto y de los atributos de

    comportamiento del proceso, ms all de aqullos para los cuales son tpicamente

    testados. Del mismo modo, es deseable que el rango de operacin del proceso se

    encuentre dentro de los lmites del DSy que garantice la robustez, repetitividad y calidad

    del producto [150, 151, 155, 156].

    La informacin de los estudios de desarrollo farmacuticos puede ser una base para el

    manejo del riesgo en la calidad. Es importante reconocer que la calidad no puede

    probarse en el producto; en su lugar, la calidad debe ser inherente al proceso productivo y

    construirse junto con l y deber durar todo el ciclo de vida del producto [153]. Los

    cambios realizados en la formulacin y los procesos durante las etapas del desarrollo y

    manejo del ciclo de vida del producto deben verse como oportunidades que se tiene de

    ganar en conocimiento adicional y el establecimiento de un adecuado DS. De manera

    similar, puede ser til el conocimiento generado por los experimentos fallidos [138].

    En la ICH Q9, se establece que la gestin del riesgo en calidad (QRM) es un proceso

    sistemtico de evaluacin, control, comunicacin y revisin de riesgos a la calidad del

    producto farmacutico a lo largo de toda su vida til. En la figura A-1, del Anexo, se

    muestra el diagrama bsico para efectuar el manejo del riesgo, el cual consta de cuatro

    componentes: la valoracin, el control, la revisin y la comunicacin del riesgo [137].

    Varias tareas debern ser completadas antes de ejecutar la evaluacin del riesgo. Se

    deben acometer la definicin del alcance de la evaluacin, la definicin del equipo

    evaluador y establecer las acciones que den respuesta a la evaluacin del riesgo [157].

    Frecuentemente el QRMes llevado a cabo por equipos multidisciplinarios de especialistas

    formados por expertos de las diversas reas involucradas [137, 158].

  • 7/21/2019 Tesis Pais - Final

    45/162

    33

    Existen diversas herramientas para implementar el manejo del riesgo en calidad, las cuales

    se podrn aplicar aislados o en complementacin, en dependencia del estado del

    producto, el nivel de informacin requerida, y el alcance del proceso de manejo del riesgo.

    Entre las herramientas ms empleadas para el QRMse encuentran: el anlisis modal de

    fallas y efectos (FMEA), anlisis del rbol de fallas, anlisis de riesgo y control de los

    puntos crticos, anlisis operativo del riesgo y anlisis preliminar del riesgo [137]. La

    gestin del riesgo es necesario que sea incorporado en todo el ciclo de vida del producto

    farmacutico, aunque sus objetivos varen en dependencia de la etapa en que se

    encuentre el producto.

    Al analizar las directrices de la ICH Q7A, Q8, Q9y Q10, resalta el profuso uso matemtico/

    estadstico que se pretende dar, como soporte al logro del objetivo principal, de proveer

    seguridad y eficacia a bajo costo, a los pacientes con el empleo de los productos

    farmacuticos obtenidos bajo estos preceptos [159].

    Las herramientas estadsticas que se necesiten dependern del momento en que se

    encuentre el producto en su ciclo de vida. En las etapas de desarrollo del producto y del

    proceso, se emplearn frecuentemente el diseo de experimentos(DoE) y la evaluacin y

    construccin de modelos que ajusten los datos obtenidos[158]; mientras que durante la

    etapa de produccin, suelen emplearse las cartas de control de proceso y la minera de

    datos. Cada compaa deber establecer sus propias normas y maneras, adecundolas a

    su experiencia y necesidad, implementndolas a travs de procedimientos de operacin.

    Rathore y col. [151] proponen un esquema, en la que el desarrollo de un producto

    farmacutico se subdivide en tres etapas: la de desarrollo temprano, la de desarrollo

    comercial y la etapa de post-lanzamiento (Fig. 4). Ntese que la acumulacin del

    conocimiento sobre el proceso no se detiene y continua despus del lanzamiento

    comercial a travs del monitoreo del proceso y que la informacin acumulada, y

  • 7/21/2019 Tesis Pais - Final

    46/162

    34

    adecuadamente sistematizada, puede ser empleada creadoramente para convertir ms

    robustos los procesos, contribuyendo a la mejora continua de stos.

    En resumen, los conceptos emanados de las ICH Q7A, Q8, Q9y Q10[137-139, 143, 153,

    154, 160], deben verse como un intento de las agencias regulatorias por impulsar el

    conocimiento por parte de los productores de los productos que elaboran, y con ello

    aumentar la eficacia y seguridad de los mismos, al tiempo que se disminuyan

    sustancialmente las prdidas por concepto de rechazo y no conformidad en los procesos

    productivos

    [161].

    Para su implementacin se requiere desde las etapas iniciales de desarrollo articular

    esfuerzos y recursos, para acumular

    conocimientos cientficos y

    evidencias clnicas en los productos

    que permitan determinar sus

    atributos crticos de calidad (CQA)

    primero y luego, en el proceso de

    manufactura, determinar los

    parmetros crticos del proceso(CPP),

    y los espacios del conocimiento, de

    diseo (DS) y de la operacin (OS),

    con lo que se reducira la variabilidad

    de los procesos y aumentara la

    robustez de stos.

    Estos elementos insertados en un

    proceso productivo adecuadamente instrumentado, segn los conceptos de la tecnologa

    analtica del proceso (PAT) permitiran reducir sustancialmente las prdidas por rechazo e

    A finales de 2006, las prdidas en el sector farmacutico de EEUU, asociadas a estos conceptos rondaban los 50 milmillones de US$ anuales.

    DESARROLLOTEMPRANO DEL

    PROCESO

    DESARROLLOCOMERCIAL DEL

    PROCESO

    CARACTERIZACINDEL PROCESO

    VALIDACIN DELPROCESO

    COMPLETAMIENTOREGULATORIO

    MONITOREODEL PROCESO

    DESARROLLO

    TEMPRANO

    DESARROLLO

    COMERCIAL

    POST-LANZAMIENTO

    Figura 4. Una ilustracin de las fases de desarrollo de unproceso: Desarrollo temprano del proceso, comercializaciny post-lanzamiento [151].

  • 7/21/2019 Tesis Pais - Final

    47/162

    35

    inconformidades, y por ende, incrementar la seguridad para los pacientes y la

    productividad de los procesos farmacuticos, para beneplcito de los productores.

    1.3.1 Atributos de Calidad de la Insulina

    La insulina humana, es una de las molculas ms estudiadas y caracterizadas que existe

    [162, 163]. Sanger y col. [51, 164-167] determinaron, entre 1949-1955, la estructura

    primaria de la insulina, trabajos por lo que recibi el premio Nobel en Qumica en 1958.

    Ha sido de las pocas protenas que ha podido ser sintetizada qumicamente [168, 169].

    Despus de la hormona de crecimiento humana, fue la segunda molcula expresada por

    las tcnicas del ADN recombinante [7, 170], y fue la primera en ser cristalizada [171],

    hecho que contribuy a que Ho