terminos basicos

download terminos basicos

of 9

description

terminos basicos primeros auxilios

Transcript of terminos basicos

Repblica Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular para la EducacinInstituto Nacional de Aprendizaje y Formacin Especializada (INAFE)Escuela de Paramdicos. TREPH TAURO VIMdulo: Trminos Bsicos del TREPH

Trminos Bsicos del TREPH

Actuacin: procede del latn, ms exactamente del verboactuare, que a su vez emana de otro anterior:agere, que puede traducirse como hacer. Actuacines laaccin y efecto de actuar(poner en accin, asimilar, ejercer funciones, obrar o producir un efecto)

Peligro: Peligroes una situacin que se caracteriza por la "viabilidad de ocurrencia de un incidente potencialmente daino", es decir, un suceso apto para crear dao sobre bienes jurdicos protegidos. El peligro es "real" cuando existe aqu y ahora, y es "potencial" cuando el peligro ahora no existe, pero sabemos que puede existir a corto, medio, o largo plazo, dependiendo de la naturaleza de las causas que crean peligro.

TEPH: es un profesional no mdico capacitado especficamente para proporcionar atencin demedicina pre hospitalariaen Urgencias y Emergencias. El significado preciso del trmino vara segn la jurisdiccin, pero en muchos pases los TEM responden a las llamadas de emergencia, llevan a cabo ciertos procedimientos mdicos bsicos y/o avanzados segn el nivel de formacin como Tcnico en Emergencias Mdicas adquirido (Tcnico en Emergencias Mdicas, Tcnico en Emergencias Mdicas Avanzado, Tcnico en Emergencias Mdicasparamdico, o sus similares segn el pas) y transportan a los pacientes al hospital de acuerdo con protocolos estudiados, legislacin vigente, y por ltimo las indicaciones de la Coordinacin Mdica. Pueden trabajar en un servicio deambulancia(pagados o voluntarios), como miembros de un escuadrn de rescate, o como parte de servicios aliados, como el departamento de bomberos o de polica

Paramdico: Unparamdicoes un profesional de la salud, demedicina prehospitalaria, usualmente miembro de un servicio de atencin de emergencias, el cual responde y atiende a emergencias mdicas y de trauma en el ambiente prehospitalario siguiendo Protocolos Internacionalmente Revisados y Aceptados. Obtienen su formacin en universidades, a travs de carreras de formacin, algunos obtienen el Tcnico Superior Universitario y otros un nivel de Licenciatura. El paramdico provee deteccin, respuesta, reporte, atencin en la escena (tratamiento mdico de emergencia), y cuando es apropiado, transporta al paciente hacia elcentro mdicoidneo en unaambulancia, para un tratamiento definitivo mientras recibe atencin y cuidados durante el mismo.

Norma:es un trmino que proviene del latn y significaescuadra. Una norma es unareglaque debe ser respetada y que permite ajustar ciertasconductaso actividades.

Riesgo: Elriesgose define como la combinacin de la probabilidad de que se produzca un evento y sus consecuencias negativas. [1] Los factores que lo componen son la amenaza y la vulnerabilidad.

Losriesgosse pueden clasificar en: Riesgos FsicosRuido.Presiones.Temperatura.Iluminacin.VibracionesRadiacin Ionizante y no Ionizante.Temperaturas Extremas (Fro,Calor).Radiacin Infrarroja y Ultravioleta.

Riesgos QumicosPolvos.Vapores.Lquidos.Disolventes.

Riesgos BiolgicosAnquilostomiasis. Carbunco. La Alergia.Muermo.Ttanos.Espiroquetosis Icterohemorrgica.

ACTITUD SEGURAEs aquella donde el individuo responde en forma correcta ante situaciones de tensin. Este tipo de actitud tiene relacin directa con las respuestas aprendidas

ACTO INSEGUROLas acciones inseguras recaen totalmente sobre la persona, y se define como cualquier accin o falta de accin que puede ocasionar un accidente. Una Accin insegura tiene una explicacin la cual se describe como los factores personales que lleva a la persona a cometer esa accin insegura.

Estos factores son: Falta de conocimiento o de habilidad:Es producido por falta de conocimientos o no ha practicado lo suficiente. Las actitudes indebidas:Se producen cuando la persona trata de ahorrar tiempo, evitar esfuerzos, evitar incomodidades y, en resumen, cuando la actitud hacia su propia seguridad y la de los dems no es adecuada. La incapacidad fsica o mental:Es producido cuando la persona sufre una enfermedad o trastorno el cual lo incapacita para hacer una tarea especfica.

CONDICIONES INSEGURASLas condiciones inseguras recaen sobre las empresas o industrias, y se define como cualquier condicin del ambiente que puede contribuir a un accidente. Tal como en las acciones inseguras existan factores personales que las hacan aparecer, en las condiciones inseguras existen causas que las hacen aparecer. Estos son:Desgaste normal de equipos y materiales, debido al uso y tiempo que estos llevan. Uso inadecuado de herramientas Diseo inadecuado de las instalaciones o equipos. Mantenimiento inadecuado de las instalaciones o equipos Normas inadecuadas de trabajo Para que la Prevencin de los riegos sea efectiva referente a las acciones y condiciones inseguras, es imprescindible que ataquemos estas causas.

EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL- Los EPP comprenden todos aquellos dispositivos, accesorios y vestimentas de diversos diseos que emplea el trabajador para protegerse contra posibles lesiones.- Los equipos de proteccin personal (EPP) constituyen uno de los conceptos ms bsicos en cuanto a la seguridad en el lugar de trabajo y son necesarios cuando los peligros no han podido ser eliminados por completo o controlados por otros medios como por ejemplo: Controles de Ingeniera.Requisitos de un E.P.P.- Proporcionar mximo confort y su peso debe ser el mnimo compatible con la eficiencia en la proteccin.- No debe restringir los movimientos del trabajador.- Debe ser durable y de ser posible el mantenimiento debe hacerse en la empresa.- Debe ser construido de acuerdo con las normas de construccin.- Debe tener una apariencia atractiva.Clasificacin de los E.P.P.1.Proteccin a la Cabeza (crneo).2.Proteccin de Ojos y Cara.3.Proteccin a los Odos.4.Proteccin de las Vas Respiratorias.5.Proteccin de Manos y Brazos.6.Proteccin de Pies y Piernas.7.Cinturones de Seguridad para trabajo en Altura.8.Ropa de Trabajo.9.Ropa Protectora.

EMERGENCIA-URGENCIADesde el punto de vista sanitario, los conceptos de emergencia y de urgencia son similares, equiparndose la primera a la urgencia vital (grado mayor de urgencia)Urgencia: es la aparicin fortuita de un problema de etiologa diversa y de gravedad variable, que genera la conciencia de una necesidad inminente de atencin por parte del sujeto o de sus allegados (OMS)Emergencia: es toda situacin urgente en la que est en peligro la vida de la persona o la funcin de algn rgano. Es aquel caso en el que la falta de asistencia sanitaria conducira a la muerte en minutos (hora dorada (y en el que la aplicacin de los primeros auxilios por cualquier persona es de importancia primordial. Algunos autores americanos promovieron el concepto de hora dorada como la primera hora de un suceso en la que la mortalidad es elevada por la alta frecuencia de aparicin de complicaciones mortales. EPIDEMIAEpidemia (del griego epi, por sobre y demos, pueblo), es una descripcin en la salud comunitaria que ocurre cuando una enfermedad afecta a un nmero de individuos superior al esperado en una poblacin durante un tiempo determinado. Para evitar el sensacionalismo que conlleva esta palabra en ocasiones se utiliza el sinnimo de brote epidmico o brote.

FUEGOSe llamafuegoun conjunto de partculas o molculas incandescentes de materiacombustible, capaces de emitir luz visible, producto de una reaccin qumica deoxidacinviolenta. Las llamas son las partes del fuego que emiten luz visible, mientras que el humo son fsicamente las mismas pero que ya no la emiten. INCENDIOUnincendioes una ocurrencia defuegono controlada que puede abrasar algo que no est destinado a quemarse. Puede afectar a estructuras y a seres vivos. La exposicin de los seres vivos a un incendio puede producir daos muy graves hasta la muerte, generalmente porinhalacindehumoo por desvanecimiento producido por laintoxicaciny posteriormentequemadurasgraves. Para que se inicie un fuego es necesario que se den conjuntamente tres componentes: combustible, oxgeno y calor o energa de activacin, lo que se llamatringulo del fuego.

EXTRICACIONLa extricacin es una o varias tcnicas que se utilizan para liberar a una vctima del entrampamiento. La fase de extricacin normalmente comienza luego de que hayamos tomado contacto con las vctimas y estn comenzando a recibir el soporte vital.

SISMO-TERREMOTO-TEMBLOR-TSUNAMIEn el idioma espaol, tenemos varias palabras para referirnos al fenmeno ssmico. Un sismo y un temblor es lo mismo y se refiere a un evento que no ocasiona daos. Se llama terremoto, una vez que hay daos y vctimas.Consideramos sismos a los temblores o terremotos que se presentan con movimientos vibratorios, rpidos y violentos de la superficie terrestre, provocados por perturbaciones en el interior de la Tierra (choque de placas tectnicas). La diferencia entre temblores y terremotos est dada por la intensidad del movimiento ssmico, siendo el ms peligroso este ltimo pues su efecto destructivo puede ser fatal.Los sismos son uno de losfenmenos naturalesque no estn relacionados con las condiciones climticas; su magnitud destructora puede ser capaz de provocar un gran dao en un breve lapso.La mayora de los sismos se explican por la ocurrencia de ondas ssmicas u ondas de choque, generadas por disturbios en la corteza terrestre.En el caso de sismos muy severos, la mayora de las vctimas mueren o quedan heridas por la cada de escombros, mientras que otras perecen por incendios o inundaciones que a menudo acompaan los terremotos.

Un tsunami es una serie de olas procedentes del ocano que enva grandes oleadas de agua que, en ocasiones, alcanzan alturas de 30,5 metros, hacia el interior. Estos muros de agua pueden causar una destruccin generalizada cuando golpean la costa.Estas sobrecogedoras olas son causadas normalmente por grandes terremotos submarinos en los bordes de la placa tectnica. Cuando el suelo del ocano en un borde de la placa se eleva o desciende de repente, desplaza el agua que hay sobre l y la lanza en forma de olas ondulantes que se convertirn en un tsunami.La mayora de los tsunamis, aproximadamente un 80%, se producen en el Ocano Pacfico, en el Cinturn de Fuego, un rea geolgicamente activa donde los movimientos tectnicos hacen que los volcanes y terremotos sean habituales.Los tsunamis tambin pueden estar causados por deslizamientos de tierra subterrneos o erupciones volcnicas. Incluso pueden ser lanzados, como ocurri con frecuencia en la Tierra en la antigedad, por el impacto de un gran meteorito que se sumergi en un ocano.

MANIOBRAA cualquier tipo deoperacin material que se ejecuta a travs de las manosse la llamar maniobra. Por ejemplo, cuando una persona sufre de un infarto, aquellas acciones que un individuo llevar a cabo sobre el pecho de la persona, como ser: presionar fuertemente con las dos manos sobre l se las conoce como maniobras de resucitamiento.

PREVENCINEs laaccin y efecto de prevenir(preparar con antelacin lo necesario para un fin, anticiparse a unadificultad, prever un dao, avisar a alguien de algo). La prevencin, por la tanto, es la disposicin que se hace de forma anticipada para minimizar unriesgo.

PROTECCIN CIVILEs el conjunto de disposiciones, medidas y acciones destinadas a la preparacin, respuesta y rehabilitacin de la poblacin ante los desastres.

-. PROTECCIN CIVIL y ADMINISTRACIN DE DESASTRES:Esta especialmente dedicada a prestar la asistencia por parte del Estado y a coordinar la participacin ciudadana, frente a situaciones de desastres, sean estos a nivel Nacional, Estatal o Municipal dependiendo del mbito territorial

TORMENTAUnatormentaes un fenmeno caracterizado por la coexistencia prxima de dos o ms masas de aire de diferentes temperaturas. Este contraste asociado a los efectos fsicos implicados desemboca en una inestabilidad caracterizada por lluvias,vientos,relmpagos,truenosy ocasionalmentegranizosentre otros fenmenos meteorolgicos.

ZONA FRIA, TIBIA, CALIENTEZONA FRA: Zona en donde se colocan los recursos en espera, puesto de comando, y el sector de descontaminacin, es donde se desarrolla toda la actividad durante las operaciones en la emergencia con materiales peligrosos ZONA TIBIA: Zona intermedia entre la zona caliente y fra.ZONA CALIENTE: Es donde ha ocurrido el incidente con materiales peligrosos y se estipula un radio de 50 mts.

CUERPOS DE BOMBEROBomberoes la persona que se dedica, entre otras muchas labores, a extinguirincendios. Tradicionalmente realizaban su trabajo mediantebombas hidrulicas, que se utilizaban para sacar agua de pozos, ros o cualquier otro depsito cercano al lugar del siniestro. Es una institucin que atiende situaciones de emergencia, las 24 horas del da, los 365 das del ao, ofreciendo diversos servicios, entre ellos, atencin prehospitalaria, combate de incendios, tanto estructurales como de vegetacin y rescate de personas.

GUARDIA NACIONALGuardia Nacional de Venezuelao Guardia Nacional Bolivariana, es uno de los cinco componentes que conforman laFuerza Armada Nacional BolivarianadeVenezuelaLa Guardia Nacional o Fuerza Armada de Cooperacin surge debido a la necesidad de los gobernantes de mantener la integridad y seguridad de la poblacin y el territorio, as como para resguardar las instituciones del Estado. El inicio de la institucin se remonta al 10 de Marzo de 1810, cuando laJunta Suprema de Caracas recomienda crear un cuerpo armado para la salva y custodia del Congreso, configurndose el mismo el 9 de Marzo de 1811, al crearse una Compaa denominadaGuardia Nacional. En Julio de ese mismo ao se le atribuye adems unServicio Rural para proteger a los propietarios de tierras y evitar robos y crmenes.

TRANSPORTE TERRESTRE

Transporte Terrestre: desplazamiento en vas terrestres de personas y mercancas. Serviciode Transporte: actividad econmica que provee losmediospara realizar el Transporte Terrestre. No incluye la explotacin de infraestructura de transporte de uso pblico. Trnsito Terrestre: conjunto de desplazamientos de personas y vehculos en las vas terrestres que obedecen a las reglas determinadas en la presente Ley y sus reglamentos que lo orientan y lo ordenan.