Tasin - Ideario bolchevique.pdf

download Tasin - Ideario bolchevique.pdf

of 64

Transcript of Tasin - Ideario bolchevique.pdf

  • 8/13/2019 Tasin - Ideario bolchevique.pdf

    1/64

    IIddeeaarr iioo bboollcchheevviiqquuee

    V. I. Lenin ( . Tasin)

    Edicin:Biblioteca Nueva, Madrid s/f (1930). Lengua: Castellano.Digitalizacin: Koba.Distribucin:http://bolchetvo.blogspot.com/

  • 8/13/2019 Tasin - Ideario bolchevique.pdf

    2/64

    ndice

    I. TCTICA REVOLUCIONARIA ....................... 1Los socialistas y la revolucin burguesa ............ 1Organizacin del partido revolucionario ............ 4

    II. LA DEMOCRACIA .......................................... 4El concepto burgus............................................ 4El concepto marxista .......................................... 6

    III. EL ESTADO..................................................... 7El estado burgus ................................................ 7La desaparicin del estado .................................. 8El concepto marxista .......................................... 9 Nueva organizacin del estado ......................... 11La dictadura revolucionaria .............................. 14Hacia el comunismo ......................................... 16El comunismo ................................................... 17

    IV. LA GUERRA Y LA REVOLUCIN ............ 18Las consecuencias de la guerra ......................... 18Rusia y la guerra ............................................... 20Entre los socialistas rusos ................................. 20Guerra imperialista y lucha de clases. .............. 22

    V. LA DICTADURA DEL PROLETARIADO ... 25El periodo preparatorio. .................................... 25Problemas del PODSR proletario. .................... 25Tareas practicas. ............................................... 27La dictadura del proletariado en Rusia. ............ 28

    VI. EL PROBLEMA AGRARIO ......................... 32Soluciones socialistas. ...................................... 32La tierra para el pueblo. .................................... 33

    VII. LA TERCERA INTERNACIONAL ............. 35Hacia una nueva poca. .................................... 35

    La reconstruccin de la Internacional. .............. 37La internacional y los sindicatos....................... 38VIII. LA REVOLUCIN Y EL PROLETARIADOMUNDIAL ........................................................... 40

    Carta a los obreros norteamericanos. ................ 40Carta a los obreros ingleses. ............................. 43Carta a los espartaquistas alemanes. ................. 45

    IX. PROGRAMA DEL PARTIDO COMUNISTARUSO ................................................................... 46

    En la esfera poltica general. ............................. 49Cuestiones nacionales. ...................................... 50Cuestiones militares. ......................................... 51

    Organizacin judicial. ....................................... 51Educacin popular. ........................................... 52Cuestiones religiosas. ....................................... 52En la esfera econmica. .................................... 53Agricultura. ....................................................... 54El reparto. ......................................................... 55Dinero y bancos. ............................................... 55La hacienda ....................................................... 56Las viviendas. ................................................... 56Proteccin obrera y previsin social. ................ 56Proteccin de la salud. ...................................... 57

    X. DISCURSO DE LENIN EN EL II CONGRESODE LA TERCERA INTERNACIONAL .............. 57

  • 8/13/2019 Tasin - Ideario bolchevique.pdf

    3/64

    IDEARIO BOLCHEVIQUE

    Prologo. Este libro es un resumen del "credo" bolchevique,

    de las principales ideas polticas y sociales en queinspiran su accin los actuales dueos de Rusia. Suoportunidad es tanto mayor como que elbolchevismo, aun haciendo ya casi tres aos queagita y apasiona al mundo entero, apenas si esconocido como doctrina. Se da el caso de que no

    pequea parte de sus admiradores slo tienen de ellauna nocin vaga y confusa, reduciendo la

    significacin del bolchevismo a su aspecto tctico, esdecir, a la conquista violenta del Poder, a la guerraimplacable contra la burguesa.

    Con la obra presente deseamos llenar estalaguna, dar una idea ms amplia del bolchevismodesde el punto de vista poltico, social y filosfico.

    Para conseguirlo hemos coleccionado los escritosms principales de Lenin, que es el definidor msautorizado de la doctrina bolchevique, mucho msoriginal, profundo y consecuente que Trotski y losdems leaders del partido comunista ruso. Puededecirse que Lenin era bolchevique antes de que elbolchevismo alcanzase la categora de sistema

    poltico, como ver el lector por algunos pasajes de sus obras que aqu reproducimos y que se publicaronhace ya diez o quince aos.

    Para la composicin de este volumen hemosutilizado no solamente todos los escritos de Lenintraducidos al castellano, francs, ingls o alemn,

    sino tambin sus obras, publicadas hasta ahora nadams que en ruso, como Las dos tcticas , A los

    explotados , La labor de la socialdemocracia , Un pasoadelante, dos atrs y Qu hacer? , as como una seriede trabajos que vieron la luz por vez primera en los

    peridicos y revistas en que colabor o que dirigi elactual jefe del Gobierno sovitico.

    . Tasin.

    I. TCTICA REVOLUCIO ARIA.Los socialistas y la revolucin burguesa1.Los marxistas debemos saber que la libertad y el

    progreso burgueses son el comienzo del nicocamino que conduce a la definitiva emancipacin delas masas trabajadoras. No debemos olvidar que primero la plena libertad poltica, la repblica

    1 Del folleto de Lenin "Dos tcticas", escrito en julio de1905. (N. del T.)

    democrtica, y luego la dictadura revolucionaria ydemocrtica del proletariado y de los campesinos,son los medios sucesivos para lograr el triunfo delsocialismo.

    La prxima revolucin rusa tendr un carcter burgus. No solamente no derrumbar al capitalismoy la dominacin de la burguesa, sino al contrario,limpiar el terreno para el desarrollo rpido delverdadero capitalismo y consolidar el dominio de la burguesa como clase. Aun si la masa campesinatriunfa en su movimiento insurreccional, lograndoapoderarse de las tierras, eso no significar todava elderrumbamiento del capitalismo, sino que, por elcontrario, acelerar la lucha de clase entre losmismos campesinos.

    La revolucin burguesa no se sale del cuadro delrgimen capitalista, no le rompe, sino que leconsolida y ensancha. Corresponde mucho ms a losintereses de la burguesa que a los del proletariado.Pero sera un error el creer que al proletariado no leimporta ni le conviene la revolucin burguesa. Eldesarrollo del capitalismo es para l una condicinindispensable de su propio desarrollo.

    En los pases atrasados como Rusia la clase obrerasufre mucho ms por elescaso desarrollo delcapitalismo que por el capitalismo mismo.

    Por esta razn, la revolucin burguesa, que abre elcamino para el libre desarrollo del capitalismo, essumamente ventajosa para el proletariado; ms an,le es necesario e indispensable. Cuanto ms decisivay fuerte sea esta revolucin, tantas ms facilidades

    obtendr la clase obrera en su lucha a favor de unrgimen ulterior de socialismo puro.La burguesa se da cuenta perfecta de que una

    revolucin dentro del rgimen capitalista puedeintensificar y dar ventajas a la lucha del proletariado por el socialismo, y no est dispuesta a ir muy lejosen sus reivindicaciones polticas. Por eso siempremira hacia atrs; prefiere detenerse en medio delcamino. No se atreve a acabar con todas lassupervivencias del pasado porque tiene miedo al proletariado. Pero, en cambio, el proletariado tiene elmayor inters en impulsar la revolucin burguesahasta el lmite extremo; cuanto ms consecuente seaesta revolucin, tantas ms ventajas pueden sacar deella las clases trabajadoras y oprimidas.

    La revolucin victoriosa, realizada por la

  • 8/13/2019 Tasin - Ideario bolchevique.pdf

    4/64

    V. I. Lenin (N. Tasin)2

    burguesa, se convertir fatalmente en una dictadurade las masas trabajadoras, puesto que esa revolucintendr que apoyarse en la fuerza militar, en elarmamento del pueblo, en la insurreccin armada. Eldeseo de llevar a cabo inmediatamente las reformasacordadas, necesarias al pueblo, tropezar con unaresistencia desesperada por parte de la gran burguesa, de los terratenientes, de la burocracia. Elnico modo de romper esta resistencia consiste en ladictadura.

    Pero, naturalmente, todava ser una dictadura nosocialista, sino democrtica; una dictadura incapaz dederrumbar al capitalismo.

    Ahora bien, la prxima revolucin rusa no secontentar con pequeas reformas.

    Segn la ley de la mecnica, la accin es igual a lareaccin. En la Historia, la fuerza destructora de larevolucin depende, en gran parte, de la fuerza yduracin con que estaba oprimido el anhelo delibertad. Si conseguimos una victoria decisiva,entonces arreglaremos la cuenta del zarismo a la jacobina, o, si queris, a la plebeya ..., aniquilando sin piedad ninguna a los enemigos del pueblo,rompiendo por la fuerza su resistencia, negndonos ahacer concesiones de ningn gnero. Eso no quieredecir que debamos imitar a los jacobinos de 1793,adoptar sus conceptos, su programa, sus lemas, susmtodos de accin. Nada de eso. Tenemos programa propio: el del partido socialdemcrata. Tenemos unnuevo lema: el de la dictadura revolucionaria del proletariado y de la masa campesina.

    Los socialistas contemporneos en manera algunadeben imitar a la Comuna de Pars de 1871. LaComuna puede tan slo ensearnoscmo no debe serun Gobierno revolucionario . A pesar del profundorespeto que inspira, hay que tener en consideracinsus errores y las condiciones especiales de la poca.Ya Engels se mofaba de los blanquistas que seinclinaban ante todo lo que haban hecho losmiembros de la Comuna. Hay que reconocer queaqulla no saba distinguir entre el socialismo y eldemocratismo, entre la lucha por la Repblica y la

    lucha por el socialismo; no fu capaz de organizar unasalto enrgico contra las tropas de Versalles, no seatrevi a apoderarse del Banco de Estado, etc., etc.

    El Gobierno salido de la revolucin victoriosa,aunque burguesa, debe evitar la indecisin y eleclectismo de todas las revoluciones anteriores.

    Un da el pueblo acabar con el zarismo, y larevolucin democrtica cumplir su misin;entonces... llegar el momento de pensar en laimplantacin inmediata de la dictadura socialista.

    Mientras tanto, hay que preparar la victoriadecisiva de la revolucindemocrtica ; es decir, ladictadura revolucionaria y democrtica del proletariado y de la masa campesina.

    El proletariado tiene una doble misin histrica: primera, con apoyo de los trabajadores de los campos

    debe impulsar a la revolucin democrtica,rompiendo por la fuerza la resistencia delabsolutismo y luchando contra la indecisin ytimidez de la burguesa, y segunda, apoyndose enlos elementos semproletarios del pas, debe romperla resistencia de la burguesa y la indecisin de lamasa campesina, con objeto de implantar elsocialismo.

    Qu problemas son los que plantea ante lossocialistas la revolucin burguesa prxima a estallaren Rusia?

    En primer lugar, el de la Asamblea Constituyente.El Gobierno zarista, bajo la presin del movimiento popular, parece dispuesto a convocar una caricaturade parlamento, que no ser ni popular niconstituyente. Pero el proletariado revolucionariodebe insistir en que la Asamblea proyectada seainvestida de todos los poderes; exigir no solamenteque sea elegida a base del sufragio universal, con plena libertad de propaganda electoral, sino elderrumbamiento del Gobierno zarista y su sustitucin por un gobierno revolucionario.

    El problema de la formacin de un Gobiernorevolucionario tiene para los socialistas unaimportancia transcendental. Deben ellos entrar eneste Gobierno? Si no entran, cmo puede ejercersesobre l la presin de las masas, es decir,de abajo ?

    He aqu las miras que deben tener los socialistasrusos:

    1) Los intereses inmediatos del proletariado, ascomo sus fines en la lucha por el triunfo delsocialismo, exigen la ms absoluta libertad poltica, osea la substitucin del rgimen absolutista por laRepblica democrtica;

    2) La implantacin de la Repblica democrticaen Rusia es posible tan slo despus de unarevolucin victoriosa, que crear un Gobiernorevolucionario provisional, nico capaz de garantir lalibertad absoluta de la propaganda electoral y deconvocar, a base del sufragio universal, directo, igualy secreto, la Asamblea Constituyente, como

    verdadera expresin de la voluntad del pueblo;3) Este cambio de rgimen, en vista del estadoeconmico y social actual de Rusia, lejos de quitarfuerza a la burguesa, la fortalecer; de modo queesta ltima har todo lo posible para arrebatar al proletariado la mayor parte de sus conquistasrevolucionarias.

    En tales condiciones, la lnea de conducta de lossocialistas debe ser la siguiente:

    1) Propalar entre la clase obrera la idea concretade la marcha ms probable de la revolucin y de lanecesidad de crear, en un momento dado, unGobierno revolucionario provisional, del cual el proletariado exigir la realizacin del programamnimo del partido socialista; es decir, la satisfaccinde sus primeras reivindicaciones polticas y

  • 8/13/2019 Tasin - Ideario bolchevique.pdf

    5/64

    Ideario bolchevique

    econmicas.2) Si las circunstancias son favorables, es

    admisible la participacin en el Gobiernorevolucionario de delegados del partido socialista, para que luchen dentro de l implacablemente contratodas las tendencias contrarrevolucionarias ydefiendan los intereses de la clase obrera.

    3) Esta participacin ser admisible tan slo acondicin de un "control" estrecho del partidorespecto de la actitud de sus delegados en elGobierno provisional,

    4) Independientemente de si ser o no posible la participacin de los socialistas en el Gobierno provisional, el partido debe insistir, en su propaganda, acerca de la necesidad de una fuerte presin sobre ese gobierno por parte de la claseobrera armada, nica capaz de proteger, consolidar yampliar las conquistas de la revolucin.

    Inmediatamente despus del derrumbamiento delzarismo habr que contentarse con la realizacin denuestro programa mnimo.

    El nivel del desarrollo econmico de Rusia(condicin objetiva), as como el de la conciencia declase y de organizacin entre las masas del proletariado (condicin subjetiva), hacen imposiblela emancipacin inmediata de la clase obrera. Slo lagente ignorante puede negar el carcter burgus de larevolucin que llega; slo los optimistas mscndidos pueden olvidar que la masa obrera esttodava poco enterada de los fines del socialismo yde las condiciones indispensables para su realizacin.

    Los verdaderos socialistas estn convencidos deque la emancipacin de los obreros puede serconseguida tan slo por ellos mismos y de que unarevolucin socialista es imposible sin una larga preparacin y educacin de las masas en el procesode lucha de clase contra la burguesa.

    Si los anarquistas nos reprochan el que aplazamosla revolucin socialista, les diremos: No; no laaplazamos, sino que damos el primer paso hacia ella por el nico camino posible, es decir, por el camino

    de la repblica democrtica. El que quiere ir alsocialismo por camino distinto al del democratismo poltico, llega fatalmente a conceptos estpidos yreaccionarios. Si se nos pregunta, por qu noqueremos, en este momento, realizar el programamximo, contestaremos que las masas popularesestn todava muy poco penetradas del socialismo,que las contradicciones sociales en Rusia no hanadquirirlo an suficiente desarrollo, que los proletarios no han llegado todava a un nivel bastantede organizacin. No es cosa fcil el organizarcentenares de millares de obreros, el atraer laadhesin de millones de personas al programasocialista!

    Las revoluciones son locomotoras de la Historia,segn la expresin de Carlos Marx. Las revoluciones

    son fiestas de los oprimidos y explotados. Las masas populares no pueden jams desempear un papel msactivo, ms creador, que el que desempean durantela revolucin. En tales pocas, el pueblo es capaz dehacer milagros. Pero es preciso que a sus directoresno les asuste el plantear los problemasrevolucionarios en toda su grandeza, que se hallensiempre al frente de las masas, que sus lemas sirvande faros al pueblo, mostrndole toda la belleza delideal socialista y ensendole el camino ms prximo y ms directo que conduce al triunfodecisivo, pleno, absoluto. Sera un crimen elcontentarse, por miedo de alarmar a la burguesa, conxitos mezquinos.

    Los socialistas traicionaran a la revolucin si nose atrevieran a aprovechar la energa festival de lasmasas y su entusiasmo revolucionario para la luchaimplacable por el triunfo del Socialismo. No hay quetemer que la intransigencia del proletariado provoquela reaccin. El proletariado se niega a todas lascomponendas; su orgullo no le permite aceptarlimosnas; est capacitado para defender, en magnalucha, sus justas reivindicaciones, sin vacilar y sinregatear.

    La clase obrera debe colocarse al frente del pueblo entero en su lucha por la libertad y larepblica democrtica, y al frente de todos losoprimidos y explotados en su lucha por elSocialismo.

    De ninguna manera el proletariado debeencerrarse en los lmites de sus intereses puramenteeconmicos, profesionales; al contrario, tiene eldeber de ensanchar la esfera de su lucha de clase. Sinmenospreciar su movimiento profesional, debe, en lapoca de la revolucin, ocuparse, en primer lugar, delos problemas de la lucha armada, de la organizacinde su ejrcito revolucionario y de un Gobiernorevolucionario, que son los nicos caminosconducentes a la conquista de una repblicademocrtica y de la verdadera libertad poltica.

    Despus de haber logrado esta primera etapa,habr que intensificar la lucha directa por el

    Socialismo. La realizacin de las reivindicaciones dela masa campesina, el aniquilamiento completo de lareaccin, la instauracin de la repblica democrtica,marcarn el fin del revolucionarismo de la burguesa,aun de la pequea burguesa, y el principio de laverdadera lucha del proletariado por el Socialismo.Cuanto ms completa sea la revolucin democrtica,tanto ms intensa, amplia y decisiva ser esta nuevalucha.

    Entonces, el lema "la dictadura democrtica" sersubstituido por el de "la dictadura socialista del proletariado".

    Los grandes problemas en la vida de los pueblosse resuelven por la fuerza. Las clases reaccionariasno se asustan ante la perspectiva de la guerra civil.Tampoco debe asustarse la clase revolucionaria ante

  • 8/13/2019 Tasin - Ideario bolchevique.pdf

    6/64

    V. I. Lenin (N. Tasin)4

    esta perspectiva.La clase destinada a ejercer, despus de la

    revolucin, la dictadura, es el proletariado. La masacampesina es un asociado poco seguro de la claseobrera. La traicionar, en un momento dado, como hatraicionado al proletariado la burguesa. Olvidarlosignifica olvidar el Socialismo, engaarse a s mismoy a los dems acerca de los verdaderos intereses yfines del proletariado.

    No hay que hacerse ilusiones y cubrir de velosideolgicos la realidad histrica: en su lucha por elSocialismo, el proletariado quedar aislado. Para estalucha titnica debe tener el camino libre, debeservirse de todas las armas a su alcance. Lademocracia, la plena libertad poltica, son susmejores armas, y para tenerlas a su disposicin laclase obrera no debe de ninguna maneramenospreciar la llamada revolucin burguesa,unindose con la burguesa, la masa campesina ytodos los dems elementos de oposicin, si estaunin puede ser til para acabar con todas lassupervivencias del pasado y lograr el triunfo de unrgimen democrtico.

    Organizacin del partido revolucionario2.La socialdemocracia es un Partido de clase,

    precisamente del proletariado, y, claro est, todo el proletariado debe actuarbajo la direccin delPartido.

    Pero sera una candidez imperdonable creer quetoda la clase obrera, en las condiciones actuales delrgimen capitalista, es capaz de convertirse en clasesocialista.

    No solamente el Partido no puede soar con atraera su seno a todo el proletariado, sino que las mismasorganizaciones profesionales, mucho ms a sualcance, no pueden hacerlo, y una gran parte de laclase obrera queda fuera de aquellas organizaciones.Un obrero puede tomar parte en las huelgas, sin ser por eso socialista; y sera un gran peligro para elPartido si cada huelguista fuese admitido en su seno.El Partido socialista y la clase obrera son dos cosas

    distintas, y tan slo los oportunistas pueden insistiren abrir de par en par las puertas del Partido a todoslos elementos capaces, en el porvenir, de convertirseal socialismo. Cada obrero socialista tiene el deber detomar parte activa en las organizaciones profesionales de su clase, pero no todos losmiembros de esas organizaciones pueden entrar en elPartido. El Partido socialista debe ser un organismoconspirativo, muy centralizado, cuya entrada estlibre tan slo a los verdaderos socialistas.Manteniendo el contacto ms estrecho con lasfbricas y talleres, desarrollando en ellos una

    2 Del folleto de Lenin "Un paso adelante, dos atrs",escrito en 1903, despus del Congreso socialista ruso, enel cual se produjo la famosa divisin entre los bolcheviques y mencheviques. (N. del T.)

    propaganda activa, los socialistas abren poco a pocola puerta del Partido a gran nmero de obreros; perosera peligroso declarar la entrada libre a todas lascapas del proletariado que simpatizan con elsocialismo.

    Los mencheviques rusos no quieren comprenderloas. Les asustan las palabras "centralizado","conspirativo". Prefieren convertir el Partido en untemplo abierto a todos, para que acudan no solamentelos devotos, sino tambin los curiosos, los"amateurs". Quieren atraer al seno del Partido a todoslos intelectuales con su socialismo oportunista,dudoso.

    El antagonismo que se ha manifestado entre lamayora y la minora del Congreso socialista noobedece, de ninguna manera, a cuestionessecundarias, como afirman Martov y sus partidarios.La escisin tiene causas mucho ms serias: laminora est compuesta de elementos que se inclinanhacia el oportunismo, mientras la mayora estanimada por verdaderos ideales revolucionarios. Estadivisin en dos bandos, en la Montaa y la Gironda,tiene races histricas y se nota actualmente nosolamente en Rusia, sino en todos los pases: enAlemania, Kautsky sostiene una lucha encarnizadacontra los Bernstein y David; en Francia losguesdistas hacen frente a los Millerand, etc.

    Se nos acusa de gastar tiempo y fuerzas en polmicas interminables. Pero esto es una necesidadimperiosa: antes de instalarse en la casa, hay quelimpiarla. Por esta razn el Segundo Congreso de lasocialdemocracia rusa, a pesar de su carcterapasionado, ha realizado una obra muy til. Por primera vez se han planteado, en toda su gravedad,los problemas vitales que interesan al Partido. Tansolo ahora se puede decir que el socialismo ruso esten camino de la verdadera organizacin. Losantagonismos ocultos han salido a la luz del da; losmiembros enfermos del organismo han sidoamputados -la tempestad de las polmicas ha borradotodas las supervivencias del pasado, todos los prejuicios.

    La minora ha roto con el economismo o"bernsteinianismo", y eso est muy bien; pero no seatreve a romper con su temor al centralismo, a unafuerte organizacin conspirativa, y retrocede a susantiguas posiciones oportunistas. Despus de haberdado un paso adelante, se apresura a dar dos pasosatrs.

    II. LA DEMOCRACIA3.El concepto burgus.Uno de los argumentos ms corrientes en favor de

    la dominacin de los explotadores consiste encondenar la dictadura y en defender la democracia.Ante todo, este argumento se basa sobre las

    3 De un discurso de Lenin pronunciado en marzo 1919ante el primer Congreso de la Tercera Internacional.

  • 8/13/2019 Tasin - Ideario bolchevique.pdf

    7/64

    Ideario bolchevique

    nociones de "la democracia en general" y de "ladictadura en general", sin plantear previamente lacuestin de saber de qu clase de dictadura y dedemocracia se trata. Presentar as la cuestin fuera oencima del punto de vista de clases, como si fuese el punto de vista de la nacin entera, equivale a burlarsede los principios del socialismo, y principalmente dela doctrina de la lucha de clases; doctrina que lossocialistas que han pasado al campo de la burguesareconocen en sus palabras, pero olvidan en sus actos.

    En efecto: en ningn pas capitalista existe "lademocracia en general", slo existe una democracia burguesa. Del mismo modo, no se trata de "ladictadura en general", sino de la dictadura de la claseoprimida, la del proletariado, contra los opresores yexplotadores, contra la burguesa, a fin de aniquilar laresistencia que stos oponen para mantener sudominacin.

    La Historia nos ensea que jams lleg -ni podallegar- al Poder una clase oprimida, sin pasar por un perodo de dictadura, es decir, por la conquista delPoder poltico y la supresin violenta de laresistencia ms desesperada, ms furiosa y msdespiadada, que siempre han opuesto los opresores.

    La burguesa, cuya dominacin defienden hoy lossocialistas que parten de "la dictadura en general" yque se erigen en campeones de "la democracia engeneral", conquist el Poder en los pases civilizados por una serie de revoluciones y guerras civiles y porla supresin violenta de la monarqua, delfeudalismo, del rgimen de los siervos y de todas lastentativas de restauracin. Miles y miles de veces handemostrado al pueblo los socialistas de todos los pases en sus libros y folletos, en los acuerdos de susCongresos y en sus discursos de propaganda, elcarcter de clase de esas revoluciones burguesas, deesa dictadura de la burguesa.

    De manera que la defensa actual de la democracia burguesa bajo la forma de declamaciones sobre "lademocracia en general", y los gritos y las protestascontra la dictadura del proletariado, con pretexto de protestar contra "la dictadura en general", equivalen a

    una simple traicin al socialismo, a una verdaderadesercin al campo de la burguesa, a una negacindel derecho del proletariado de hacer su revolucin proletaria y, en fin, a una defensa del reformismo burgus, precisamente en el momento histrico enque el reformismo burgus ha quebrado en el mundoentero y en que la guerra ha creado una situacinrevolucionaria.

    Comprobando el carcter de clase de lacivilizacin burguesa, de la democracia burguesa ydel parlamentarismo burgus, todos los socialistasexpresaron la idea que haban formulado con lamayor exactitud cientfica Marx y Engels, segn lacual, aun la repblica burguesa ms democrtica noes sino un instrumento de opresin de la clase obrera por la clase burguesa, de la masa proletaria por un

    puado de capitalistas.Entre los que ahora levantan su voz en contra de

    la dictadura y en favor de la democracia, no hay ni unsolo revolucionario, ni un solo marxista que no haya jurado solemnemente a los obreros que reconocaesta verdad fundamental del socialismo. Hoy, cuandoel proletariado revolucionario se agita y se lanza almovimiento que debe destruir este instrumento deopresin y establecer la dictadura del proletariado,esos traidores al socialismo presentan las cosas comosi la burguesa hubiese dado a los trabajadores "lademocracia pura", como si renunciando a laresistencia, estuviese dispuesta a someterse a lamayora de los obreros y como si en la repblicademocrtica el instrumento del Estado no condujesea la opresin del trabajo por el capital.

    La "libertad de reunin" y la "libertad de laPrensa" pueden citarse como ejemplos de lasexigencias de "la democracia pura". Todo obreroconsciente que no haya roto con su clasecomprender en seguida que sera absurdo prometera los opresores la libertad de reunin en el momentoy en las circunstancias mismas en que estnresistiendo a las tentativas hechas para derribarlos yen que estn defendiendo sus privilegios. Ni enInglaterra en 1649, ni en Francia en 1793, concedila burguesa -cuando era an revolucionaria- lalibertad de reunin a los monrquicos o a losaristcratas que llamaban en su auxilio a las tropasextranjeras, y "se reunan" para organizar lastentativas de restauracin. Si la burguesa actual, quedesde hace mucho se ha vuelto revolucionaria, pideal proletariado que garantice de antemano -sin preocuparse de la resistencia que los capitalistasopongan a su expropiacin- la libertad de reunin para los opresores, los trabajadores deben acoger con burla esta hipocresa de la burguesa.

    Por otra parte, los obreros saben perfectamenteque hasta en la repblica burguesa ms democrticala "libertad de reunin" no es sino una frase huera, yaque los ricos disponen de los mejores edificios

    pblicos y particulares, tienen bastante tiempodesocupado y gozan de la proteccin del organismo burgus de la autoridad, mientras que los proletariosde la ciudad y del campo, as como los campesinos pobres, es decir, la inmensa mayora de la poblacin,no disponen de ninguna de estas tres ventajas.Cuando las cosas ocurren as, la "igualdad", es decir,la "democracia pura", no es ms que una aagaza.Para conquistar la verdadera igualdad y para realizarde hecho la democracia para los trabajadores, antetodo hay que quitarles a los opresores sus suntuososedificios pblicos y particulares, hay que darvacaciones a los trabajadores, y es menester que lalibertad de la reunin est asegurada por los obrerosarmados, y no por los hijos de la aristocracia o porlos oficiales capitalistas, que mandan a soldados

  • 8/13/2019 Tasin - Ideario bolchevique.pdf

    8/64

    V. I. Lenin (N. Tasin)6

    embrutecidos. Slo despus de haber realizadosemejantes cambios se podr hablar de la libertad dereunin y de igualdad, sin que estas palabrassignifiquen una burla para los obreros y los pobres. Yestos cambios no pueden realizarse sino por lavanguardia de los trabajadores, por el proletariadoconsciente, que aplastar a los opresores: a la burguesa.Para obtener la igualdad efectiva y la verdaderademocracia de los trabajadores -esto es, de losobreros y de los campesinos-, importa tambin privara los capitalistas de la posibilidad de emplear a losescritores a su servicio, de comprar casas editorialesy de corromper los peridicos. Y para eso hay quesuprimir el yugo del capitalismo, expropiar a losopresores y domar su resistencia. Los capitalistassiempre han llamado "libertad" a la libertad para losricos de realizar sus beneficios y a la libertad para lostrabajadores de morirse de hambre.

    La libertad de la Prensa para los capitalistasequivale a la libertad para los ricos de comprar laPrensa, de fabricar y de falsificar la llamada "opinin pblica". Los defensores de la "democracia pura" sondefensores de uno de los sistemas ms viles y msabyectos de la dominacin de los ricos sobre losrganos de educacin de las masas; embusteros que,con frases elegantes y engaosas, apartan al pueblodel cumplimiento de una de sus obras histricas,consistente en la liberacin de la Prensa de la presindel capital.

    La libertad y la igualdad reales no las asegurarms que el rgimen comunista, que no permitir anadie enriquecerse a expensas de los dems; queimpedir materialmente someter la Prensa, seadirecta o sea indirectamente, al poder del dinero, ydonde todo obrero (o grupos iguales de obreros)tendrn y realizarn sus derechos iguales de disfrutarde las imprentas y de los stocks de papel, que pertenecen a la comunidad.

    El concepto marxista.La dictadura del proletariado es el nico medio de

    defensa contra la dictadura de la burguesa, que haoriginado la guerra y que est preparando nuevasguerras.

    Todo sueo de una tercera solucin intermediariaes una lamentacin reaccionaria de la pequea burguesa. La prueba de esto la proporciona laexperiencia del largusimo desenvolvimiento de lademocracia burguesa y del movimiento obrero entodos los pases civilizados y, sobre todo, laexperiencia de los cinco ltimos aos. La suministraadems toda la ciencia de la Economa poltica, ladoctrina entera del marxismo, que ha demostrado lafatal necesidad econmica de la dictadura de la burguesa para la gestin de los asuntos, dictaduraque no puede suprimirse ms que por la clase que seha desarrollado, engrandecido y reforzado merced al

    desenvolvimiento mismo del capitalismo, esto es, porla clase de los proletarios.

    La dictadura del proletariado se parece a ladictadura de las dems clases en que emana de lanecesidad de aplastar por la fuerza la resistencia de laclase que ha perdido la hegemona poltica. Pero ladiferencia radical de la dictadura del proletariado enrelacin a la de las dems clases, a la de los seoresfeudales de la Edad Media y a la de la burguesa detodos los pases capitalistas, consiste en el hecho deque la dictadura de los seores feudales y de la burguesa fu el aplastamiento por la fuerza de laresistencia de la enorme mayora de la poblacin,esto es, de los obreros, y por el contrario, la dictaduradel proletariado es el aplastamiento por la fuerza dela resistencia de los opresores, esto es, de unaminora insignificante de la poblacin, compuesta por los propietarios de inmuebles y los capitalistas.

    Resulta de este hecho que la dictadura del proletariado debe traer fatalmente consigo, no slouna modificacin de las formas y de las institucionesde la democracia en general, sino precisamentemodificaciones tales que permitan una extensindesconocida hasta el da de hoy de la prctica de lademocracia por los oprimidos del capitalismo, esdecir, por las clases trabajadoras.

    Y, en efecto, la forma de la dictadura del proletariado que est ya elaborada prcticamente: el poder de los Soviets en Rusia, el Rte-System enAlemania, losShop steward's Committees y otrasinstituciones soviticas anlogas de otros pases, todoesto convierte en realidad precisamente para lasclases trabajadoras, es decir, para la inmensa mayorade la poblacin, la posibilidad prctica de hacer usode los derechos y de las libertades democrticas, loque jams poda tener lugar, ni siquiera parcialmente,en las mejores y ms democrticas repblicas burguesas.

    La esencia del poder sovitico consiste en elhecho de que la base constante y nica de toda laautoridad del Estado y de todo el mecanismogubernamental es la organizacin en masa de las

    clases que estaban bajo el yugo del capitalismo, esdecir, de los obreros y de los semiproletarios (loscampesinos que no explotan el trabajo ajeno, y quevenden parcialmente su fuerza manual).

    Estas masas son precisamente las que aun en lasms democrticas repblicas burguesas tenanderechos iguales por la ley; pero, merced a todaespecie de restricciones, estaban de hecho alejadas dela vida poltica y del uso de los derechos y de laslibertades democrticas; ellas son las que ahora estnllamadas a participar constante y directamente, y deuna manera decisiva, en la direccin democrtica delEstado.La igualdad de los ciudadanos, sin distincin desexo, de religin, de raza y de nacionalidad, que lademocracia burguesa haba prometido en todo tiempo

  • 8/13/2019 Tasin - Ideario bolchevique.pdf

    9/64

    Ideario bolchevique

    y en todas partes, mas sin haberla realizado nunca (yaque no poda realizarla bajo el reinado delcapitalismo), el poder de los Soviets o la dictaduradel proletariado la realiza de un golpe y plenamente, puesto que slo puede realizarla el poder de lostrabajadores, que no estn interesados en elmantenimiento de la propiedad privada de los mediosde produccin ni en la lucha para su distribucin y suadjudicacin.

    La vieja democracia, la democracia burguesa y el parlamentarismo estaban organizados de tal manera,que las masas de los trabajadores quedaran apartadaslo ms posible de la administracin del Estado. Por elcontrario, el poder de los Soviets, es decir, ladictadura del proletariado, est constituido de talmanera que las masas se acerquen lo ms posible a laadministracin del Estado. Este mismo fin seconsigue por la reunin de los poderes legislativo yejecutivo, en la organizacin de los Soviets y en lasubstitucin de las circunscripciones electoralesterritoriales por las unidades industriales, tales comolos talleres y las fbricas.

    El Ejrcito fu un instrumento de opresin no slo bajo la Monarqua, sino tambin bajo el rgimen delas repblicas burguesas ms democrticas. Slo el poder de los Soviets, que es la organizacin deEstado de las clases oprimidas por el capitalismo, escapaz de abolir la sumisin del Ejrcito al mando dela burguesa y de fundir efectivamente al proletariadocon el Ejrcito, realizando de hecho el armamentodel proletariado y el desarme de la burguesa, sin loque la victoria del socialismo es imposible.

    La experiencia del movimiento socialistainternacional nos ensea que slo el proletariado escapaz de unir y de llevar tras s a los elementosdispersos y atrasados de la poblacin oprimida yexplotada.

    Slo la organizacin sovitica del Estado es capazde derribar de un solo golpe y de destruirdefinitivamente el viejo mecanismo burgus de la burocracia, que se ha conservado y que debaconservarse fatalmente bajo el rgimen capitalista,

    hasta en las repblicas ms democrticas, y que era elmayor obstculo en la realizacin de la democracia para los obreros y trabajadores.

    III. EL ESTADO4.El estado burgus.El Estado es producto y manifestacin de los

    antagonismos irreconciliables de clase. El tiempo y ellugar en que nace el Estado, as como la extensin desus facultades, son hechos que dependenexclusivamente del tiempo y del lugar en que semanifiestan los antagonismos de clase dentro de unasociedad y de la extensin que toman esosantagonismos. Y a la inversa, la existencia del Estado

    4 Del libro de Lenin "El Estado y la Revolucin", editado por la Biblioteca Nueva, Madrid.

    demuestra que los antagonismos de clase sonirreconciliables.

    Segn Engels, el rasgo distintivo del Estado es "elestablecimiento de un Poder pblico que no seidentifica ya con la poblacin y que se organizacomo fuerza armada. Este Poder pblico distinto esnecesario porque, al romperse la sociedad y dividirseen clases, se ha hecho imposible una organizacin dela poblacin con fuerzas propias. La autoridad pblica as constituida existe en cada Estado.Consiste, no slo en institutos armados, sino en todognero de elementos represivos, como la Polica y lascrceles."

    Engels desarrolla la concepcin de la fuerza vinculada en el Estado, fuerza que emana de lasociedad, pero que se coloca sobre ella y que paulatinamente va aislndose del conjunto. En quconsiste principalmente esta fuerza? En un sistemaespecial de individuos armados, con tribunales ycrceles.

    En el perodo de civilizacin, la sociedad sedivide en clases antagnicas,irreconciliables , seforma el Estado, y con el Estado se crea "una fuerzaespecial de hombres armados". Despus de cadarevolucin vemos cmo se preocupa la clasegobernante de la restauracin de la mquina militardestruida durante el conflicto para tenerla a suservicio. A la vez, las clases oprimidas procurancrear una nueva organizacin de la misma naturalezaque, en vez de servir para los explotadores, sirva paralos explotados.

    Para el mantenimiento de una fuerza pblicaespecial que se sita sobre la sociedad, el Estadonecesita impuestos y emprstitos... Se dicta toda unalegislacin acerca de la santidad e inviolabilidad delos funcionarios pblicos. El ltimo de los agentes dela Polica tiene una autoridad mayor que la delrepresentante de un antiguo clan...

    Y aqu se nos presenta la cuestin de los privilegios de que disfrutan los funcionarios comorganos del Poder pblico. El problema se plantea en

    estos trminos: Por qu estn situados en un planosuperior al de la sociedad?"Supuesto que el Estado surgi como producto de

    una necesidad de refrenar antagonismos de clases, ysupuesto que a la vez fu unresultado de la colisinde esas mismas clases, por regla general, el Estado seconfunde con la clase ms poderosa,econmicamente predominante, y esta clase adquiereel predominio poltico por medio del Estado, lo que pone en sus manos nuevos elementos de opresin yexplotacin de las clases oprimidas."

    No slo los Estados antiguos y feudales eranrganos de explotacin de esclavos y siervos, sinoque "el moderno Estado representativo es tambin unmedio de explotacin del trabajo por el capital.Como excepcin, sin embargo, hay periodos en que

  • 8/13/2019 Tasin - Ideario bolchevique.pdf

    10/64

    V. I. Lenin (N. Tasin)8

    las clases enemigas llegan a tal equilibrio de fuerza,que el poder del Estado adquiere temporalmentecierta independencia en sus relaciones con ambasclases y aparece como mediador entre ellas... "

    Ese fu el caso de las monarquas absolutas de lossiglos XVII y XVIII, el del bonapartismo imperial bajo el primero y el tercer Napolen, en Francia, y eldel rgimen bismarquiano en Alemania.Segn Engels, el Estado no ha existido siempre."Hubo sociedades sin Estado, que no tenan idea deque existiese el Estado ni del poder que contiene. Encierto perodo del desenvolvimiento econmico, quese lig necesariamente con una disgregacin de lasociedad en clases, el Estado fu necesario comoresultado de esa divisin. Y actualmente nosaproximamos a un momento del desarrollo de la produccin en que la existencia de las clases, no slodeja de ser necesaria, sino que se opone a esa misma produccin. Las clases desaparecern de un modo taninevitable como lo fu su formacin en el pasado.Organizada nuevamente la produccin sobre una base de asociacin libre e igual de los trabajadores, lasociedad dar a la mquina del Estado un sitio queser el nico para que no estorbe: el Museo deAntigedades, donde figurar junto a la rueca y alhacha de bronce."

    La desaparicin del estado.He aqu lo que dice Engels acerca de la

    desaparicin del Estado:"El proletariado entra en posesin de la autoridad

    pblica y comienza por convertir los medios de produccin en propiedad del Estado. Pero con estemismo acto se destruye as mismo como proletariadoy a la vez destruye toda diferencia y todoantagonismo de clases, lo que incluye la destruccindel Estado. La sociedad pasada y la presente, quevivieron dentro del antagonismo de clases,necesitaban del Estado, o sea de una organizacin delas clases explotadoras para auxiliar sus condicionesexteriores de produccin, y muy particularmente parasujetar a las clases explotadas en condiciones de

    opresin, tales como la esclavitud, la servidumbre yel jornalerismo, determinadas por los mtodos propios de la produccin.

    "El Estado era el representante oficial de toda lasociedad y su personificacin visible; pero lo era slocomo Estado de la clase que en aquel momentorepresentaba a la masa social. As en la antigedadera el Estado de los propietarios de esclavos,ciudadanos nicos que haba en el Estado. En la EdadMedia era el Estado de la nobleza feudal. En nuestrostiempos es el Estado de los capitalistas. Cuando elEstado sea verdadero representante de toda lasociedad ser por lo mismo superfluo. Desde elmomento que con la dominacin de clase y la lucha por la existencia individual, resultantes de la actualanarqua en la produccin, desaparezcan los

    conflictos y excesos de la lucha, dejar de haberoprimidos y no habr, por lo mismo, necesidad deuna fuerza especial opresora. El Estado no sernecesario.

    "El primer acto en que el Estado obre comoverdadero representante de toda la sociedad,ejerciendo un dominio absoluto sobre los medios de produccin en nombre de la sociedad, ser tambin elltimo acto independiente del Estado como tal. Laintervencin de la autoridad del Estado en lasrelaciones sociales ser superflua e irdesapareciendo de cada uno de los distintos camposde la vida social, hasta desaparecer totalmente. Laautoridad del Gobierno sobre las personas sersubstituida por la administracin de las cosas y por ladireccin de los actos de produccin. El Estado noser abolido; desaparecer por s mismo..." (HerrEugen Drings Umwalzung der Wisenschaft.)

    Sin temor de equivocarnos, podemos decir que elnico punto de este pasaje de Engels, tansingularmente rico de ideas, que se halla incorporadoen el pensamiento de los socialistas modernos, esque, segn Marx, el Estado languidece y decae,contra lo que dicen los anarquistas que hablan deabolicin. Enmascarar as el marxismo reducindolea simple oportunismo, por medio de unainterpretacin , es consagrar la idea imprecisa de uncambio lento, igual, continuo, libre de agitaciones ytempestades, sin Revolucin. El concepto popular ycorriente -si podemos darle el nombre de concepto-de un Estado que se marchita y decae, es el conceptode la Revolucin moderada, ya que no de laRevolucin negada. Esta interpretacin es una vulgaradulteracin de Marx, ventajosa slo para las clasescapitalistas.

    En primer lugar, Engels afirma que elapoderamiento del Estado por los proletarios es ladestruccin del Estado como tal... Es la destruccindel Estado capitalista por obra de la revolucin proletaria, y ellanguidecimiento y desaparicin deque habla, se refieren a los restos del Estado

    proletario , despus de la revolucin socialista. El

    Estado capitalista no se marchita, segn Engels, sinoque es destruido por el proletariado durante unarevolucin. Lo que se marchita y decae es el semiEstado que subsiste despus de la revolucin.

    Segundo punto. El Estado es "un poder particularde supresin". Esta magnfica y profunda definicin proyecta una luz meridiana. De ella se infiere "el poder particular de supresin" de la clase capitalista por el proletariado. Llamamos a esto dictadura del proletariado. En esto consiste la destruccin delEstado como tal. En esto consiste el apoderamientode los medios de produccin que se efectuar por parte de la sociedad. Y es obvio que la substitucinde un poder particular capitalista por un poder particular proletario no sera realizable en un caso de gradual decadencia .

  • 8/13/2019 Tasin - Ideario bolchevique.pdf

    11/64

    Ideario bolchevique

    Tercer punto. Al hablar delanguidecimiento ,Engels se refiere de una manera clara y definida al perodo que se abredespus de que el Estado seapodera de los medios de produccin en beneficio delconjunto social, esto es, despus de haberseefectuado la revolucin socialista. Todos sabemosque el Estado proletario es la democracia absoluta.Pero no cabe en la cabeza de dos corruptores delmarxismo que Engels se refiere en este pasaje allanguidecimiento de la democracia. A primera vista,el hecho parece muy extrao, pero slo seraininteligible para quien no haya reflexionado que lademocracia tambin es un Estado, y que, porconsecuencia, la democracia desaparecer cuandodesaparezca el Estado. Slo una revolucin podrdestruir el Estado capitalista. Pero el Estado engeneral, es decir, la realizacin completa de lademocracia, slo podr morir de languidez yagotamiento.

    Cuarto punto. Despus de formular la famosa proposicin de la decadencia gradual del Estado,Engels explica concretamente que su proposicin vadirigida en particular contra los oportunistas y contralos anarquistas. Sin embargo, la primera de susdeducciones seala directamente a los oportunistas.

    Un Estado libre y popular . Tal es la aspiracin yla voz de alianza en el programa de lossocialdemcratas del 70 a 80. Pero la expresincarece de esencia poltica y no pasa de ser uncircunloquio de burgueses para hablar de lademocracia Somos partidarios de una Repblicademocrtica como la mejor forma que puede revestirel Estado dentro del capitalismo, pero no podemosolvidar, pues no tenemos derecho para olvidarlo, queaun la ms democrtica de las repblicas burguesasse basa en la sujecin del pueblo a la esclavitud del jornal. Por otra parte, si el Estado esun poder particular de supresin de las clases sometidas, nohay Estadolibre , ni hay Estado popular .

    Quinto punto. En la misma obra de Engels, dondeest el memorable pasaje dellanguidecimiento , hayuna disquisicin acerca de la revolucin violenta. La

    apreciacin histrica del papel de la violencia es unverdadero panegrico de la revolucin por medio dela fuerza...

    He aqu lo que dice a este respecto Engels:"El seor Dhring no habla de ciertas cosas. Lo

    calla en absoluto. No dice que la fuerza tiene en lahistoria un papel distinto del de perpetuadora delmal. En otros trminos, omite decir que la fuerza esrevolucionaria . Tampoco se refiere a la comparacinde Marx que habla de cmo se violenta elalumbramiento de una nueva sociedad cuando lasociedad lleva otro ser en las entraas. Su mutismo esabsoluto para suprimir toda referencia a losmovimientos sociales que tienen por fin ladestruccin de formas muertas y fosilizadas. Esverdad que entre suspiros y juramentos admite la

    posibilidad de que el sistema de explotacin caiga alos embates de la fuerza, lo que l lamenta, pues elempleo de la fuerza desmoraliza a quien hace uso deella. Y esto se nos dice en presencia del gran avancemoral e intelectual resultante de cada revolucinvictoriosa!..."

    Cmo podr reconciliarse este panegrico de larevolucin violenta con la teora dellanguidecimiento?

    Hemos dicho arriba que las enseanzas de Marx yEngels acerca de la inevitabilidad de una revolucinviolenta se refieren al Estado capitalista. Substituirlocon un Estado proletario, con una dictadura proletaria, es cosa a que no se llega conlanguidecimientos ni con languideces, sino conrevoluciones violentas, como se ha hecho desde queel mundo es mundo...

    La necesidad de imponer sistemticamente a lasmasas este punto de vista exclusivo de la revolucinviolenta, forma la raz misma de las enseanzas deMarx y Engels. Los actuales socialistas patriotas hancometido la ms negra de las traiciones, apartndosede aquella propaganda fundamental.

    La substitucin del Estado capitalista por elEstado proletario es imposible sin una revolucinviolenta, en tanto que la abolicin del Estado proletario, esto es, de todo Estado, no puederealizarse sin ellanguidecimiento .

    Marx y Engels dieron una aplicacin concreta deestas ideas en sus estudios acerca de cada una de lasrevoluciones, cuyas enseanzas experimentalesanalizaron cuidadosamente.

    El concepto marxista."Las clases trabajadoras -escriba Marx en la

    Miseria de la Filosofa -, siguiendo el curso de sudesarrollo, substituirn a la antigua burguesa conuna sociedad en la que no habr clases niantagonismos de clases. Desaparecer toda autoridad poltica, en el sentido propio de esta palabra,supuesto que la autoridad poltica es la expresinoficial del antagonismo de clases dentro de la

    sociedad burguesa."Es instructivo comparar esta declaracin generalacerca de la desaparicin del Estado y de ladesaparicin de las clases, con la declaracincontenida en el Manifiesto Comunista , escrito porMarx y Engels algunos meses ms tarde, o parahablar con precisin, en noviembre de 1847.

    "Al trazar las fases generales que sigue el proletariado en su desenvolvimiento, observamos laguerra civil ms o menos oculta que existe en el senode la sociedad actual, hasta el momento en queestalla la revolucin abierta y en que el proletariadoestablece su rgimen por medio de la desposesinviolenta de la clase capitalista... Ya vimos que el primer paso en la revolucin de los operarios es latransformacin del proletariado en clase gobernante,

  • 8/13/2019 Tasin - Ideario bolchevique.pdf

    12/64

    V. I. Lenin (N. Tasin)10

    la conquista de la democracia... El proletariado haruso de la supremaca poltica que adquiera parasubstraer gradualmente todo el capital de la clasecapitalista, para centralizar todos los instrumentos de produccin ponindolos en manos del Estado, o loque es igual, del proletariado organizado yconstituido en clase gobernante, y para aumentar contoda la rapidez posible el conjunto de las fuerzas productivas. "

    Aqu tenemos formulada una de las ideas msnotables e importantes del marxismo acerca delEstado -la idea de ladictadura del proletariado (como empezaron a escribirlo Marx y Engels despusde la Comuna de Pars)-. Tambin vemos unadefinicin del Estado, que es de inters capital, y quea pesar de ello pertenece a la categora de los pensamientos olvidados del marxismo: "El Estado,esto es, el proletariado organizado como clasegobernante."

    Lejos de haber sido explicada esta definicin delEstado en la propaganda usual y en los libros yfolletos de los partidos oficiales demcratassocialistas, ha quedado deliberadamente suprimidacomo inconciliable con el reformismo, Es la msdirecta de las negaciones del prejuicio oportunista yde las ilusionesdel desenvolvimiento pacfico de lademocracia , propias de la burguesa.

    "El proletariado necesita del Estado." Tal es lafrase de los oportunistas, de los socialistas patriotas yde los kaustskianos, frase que, segn ellos, esderivacin del ms puro marxismo.Olvidan , sinembargo, una cosa:olvidan que para Marx el proletariado slo necesitar que haya un Estadolanguideciente, un Estado constituido en tal formaque inmediatamente desaparezca y que no puedamenos que desaparecer. En segundo lugar,olvidan que si los proletariosnecesitan de un Estado, eseEstado es el de la "organizacin proletaria comoclase gobernante".

    El Estado constituye una forma particular deorganizacin de la fuerza -una forma particular deorganizacin de la violencia para someter a alguna de

    las clases sociales-. Y qu clase es la que el proletariado debe someter? Slo puede ser la claseexplotadora, la burguesa. A los trabajadores les hacefalta el Estado nicamente para sobreponerse a lasresistencias de los explotadores. La obra de supresinde los explotadores no puede efectuarse sino por el proletariado hasta su completa realizacin, pues el proletariado es la nica clase capaz de unir a todoslos trabajadores y explotados en la lucha contra laclase capitalista para la completa desposesin polticade sta.

    Las clases explotadoras necesitan de lasupremaca poltica, a fin de mantener la explotacinen el inters egosta de una pequea minora y contrala gran mayora de la sociedad. Las clases explotadasnecesitan la supremaca poltica para abolir

    completamente toda explotacin en inters de laenorme mayora del pueblo y contra la pequeaminora de esclavistas, llamados propietarios ycapitalistas. Los demcratas de la clase mediainferior, socialistas fingidos que substituyen la guerrade clases con una soada armona de clases,imaginan el trnsito al socialismo por arte de magia,no como desposesin violenta de los explotadores,sino como pacfica sumisin de la minora a unamayora llena de ilustracin.

    La utopa de la clase media nfima,indisolublemente unida a la visin de un Estadoregulador y rbitro de las clases, llev prcticamentea una traicin de los intereses obreros. Esto se viodurante las crisis revolucionarias de 1848 y de 1871,y resulta de la participacin de los socialistas comomiembros de Ministerios burgueses en Inglaterra,Francia, Italia y otros pases a fines del siglo XIX y principios del XX...

    El derrocamiento de la supremaca capitalista puede llevarse a trmino slo por el proletariado,como clase preparada especialmente para esta obra, pues ninguna otra cuenta con ocasiones y poder pararealizarla, dadas las condiciones econmicas propiasde su existencia. La clase capitalista disuelve a loscampesinos y a la baja burguesa; pero a la vez, susactos mismos unen y organizan el proletariado de lasciudades.

    Slo el proletariado, que desempea el papel de productor en grandes masas, es capaz de dirigir alconjunto de las clases trabajadoras, explotadas,oprimidas, aplastadas por los capitalistas. Y slo el proletariado industrial es capaz de esa direccin, porque si bien es verdad que las otras clasestrabajadoras sufren la misma opresin, y acaso lasufren mayor an, el proletariado industrial es elnico elemento capacitado para una lucha sin auxilioextrao.

    La doctrina de la guerra de clases, tal como laaplica Marx a la cuestin del Estado y de larevolucin socialista, conduce inevitablemente alreconocimiento de la supremaca poltica del

    proletariado, de su dictadura, esto es, de unaautoridad que ninguna otra clase comparte y que sefunda directamente en la fuerza armada de las masas.La desposesin de la clase capitalista slo es posiblegracias a la transformacin del proletariado enclase

    gobernante , capaz de dominar la inevitable ydesesperada resistencia de la burguesa, y deorganizar a las clases trabajadoras y explotadas parael establecimiento del nuevo orden econmico.

    El proletariado necesita del Estado, necesita deuna organizacin de fuerza y de violenciacentralizadas, ya para vencer las resistencias queopongan los explotadores, ya para guiar a las masasde campesinos, burgueses de la capa inferior ysemiproletarios, en la obra de la reconstruccineconmica socialista.

  • 8/13/2019 Tasin - Ideario bolchevique.pdf

    13/64

    Ideario bolchevique

    Educando un partido obrero, el marxismo educatambin la vanguardia del proletariado en lacapacidad de asumir el Poder y de guiar a toda la

    sociedad hacia el socialismo; en la aptitud paradirigir y organizar el nuevo orden social, y de ser elmaestro, el jefe, el inspirador de todos lostrabajadores cuando se inicie la tarea de levantar eledificio de la vida comn, sin capitalistas y contra loscapitalistas. A esto opone el oportunismo, que hoy predomina en el movimiento laborista, una clase derepresentantes de los obreros bien pagados, sincontacto con la mayora, clase que se haga a gustodentro del capitalismo y que est dispuesta a vendersus derechos de primogenitura por un plato delentejas, renunciando a la jefatura revolucionaria del pueblo contra la clase capitalista.

    "El Estado, o sea el proletariado organizado comoclase dominante", es la teora de Marx que vernosligada indisolublemente con todas sus enseanzasrelativas a la participacin revolucionaria del proletariado en la historia de nuestros tiempos. Eldesempeo de este papel es la dictadura del proletariado, o en otras palabras, es la supremaca poltica del proletariado.

    ueva organizacin del estado.As, la cuestin reviste formas concretas, y la

    conclusin se precisa, se hace definida y prctica.Todas las revoluciones anteriores contribuyeron a perfeccionar el mecanismo gubernamental, y hallegado el momento de pulverizarlo... Claro est queel Estado es un rgano de dominacin de clases y queel proletariado no podr derrocar a la clase capitalistasin conquistar previamente el Poder poltico, sinobtener la supremaca poltica, sin transformar elEstado en "el proletariado organizado como clasegobernante". El Manifiesto Comunista nos obliga aver tambin que el Estado proletario comenzar alanguidecer inmediatamente despus de haberobtenido su victoria, porque en una sociedad sinantagonismos de clases el Estado es innecesario eimposible. Pero una vez aqu, no se estudia el

    problema de la forma que revestir en el desarrollohistrico la substitucin del Estado capitalista por elEstado proletario.

    Tal es precisamente el problema que plante yresolvi Marx en 1852. Fiel a su filosofa dematerialismo dialctico, Marx toma como base laexperiencia revolucionaria de 1848 a 1851. Y aqu,como en todo lo dems, su enseanza es un resumende experiencias prcticas, iluminado por unaconcepcin filosfica del universo y por un granconocimiento de la Historia.

    El problema del Estado, concretamente se reducea los orgenes capitalistas del Estado y al estudio dela forma en que se organiz la supremaca delcapitalismo. Qu cambios ha sufrido el Estado, quevolucin aparece en el curso de las agitaciones

    burguesas y en presencia del surgimiento espontneode las clases oprimidas? Qu problemas deberesolver el proletariado para regir la mquinagubernamental, para destruir el mecanismo delEstado burgus?

    Hay dos instituciones caractersticas de estemecanismo: la burocracia y el ejrcito permanente.Ms de una vez encontramos en las obras de Marx yEngels, perfectas descripciones de los mil vnculosque unen las Instituciones del Estado con la clasecapitalista. Todo trabajador conoce por experiencia propia la realidad de esos vnculos, pues se laimponen los hechos con una vivacidadimpresionante. La experiencia es, en efecto, muyamarga, y por amarga ensea el carcter inevitable delas relaciones entre el capitalismo, la burocracia y elejrcito. Los demcratas de la clase media inferiorignoran esas relaciones, las niegan con lgicasuperficial o si las admiten lo hacen slotericamente , desentendindose de lascorrespondientes conclusiones prcticas.

    La burocracia y el ejrcito permanente son un parsito en el cuerpo de la sociedad capitalista. Sonun parsito, en efecto, que nace de las luchas socialesintestinas, pero que produce la asfixia con su ntimocontacto.

    Qu piensa el oportunismo kautskiano y quinterpretacin da a estas ideas?

    El oportunismo kautskiano cree que la idea del Estado parsito es peculiar y exclusiva delanarquismo. Naturalmente esta adulteracin delmarxismo es de la mayor utilidad para los filisteosque han llevado el socialismo hasta la situacindegradante en que lo vemos, justificando una guerraimperialista con los pretextos especiosos dedefensade la patria .

    El desarrollo, perfeccin y robustecimiento de losorganismos burocrticos y militares no seinterrumpen, sino que prosiguen a travs de lasrevoluciones burguesas de que ha sido teatro Europadesde los tiempos en que comenz la decadencia delfeudalismo...

    El proletariado del continente europeo no formabala mayora de un solo pas durante las revolucionesanteriores. Una revolucin popular que arrastraconsigo a la gran masa, slo era posible entonces porla unin del proletariado y los campesinos. Ambasclases constituan entonces el pueblo . Si ambas estnunidas lo estn por la circunstancia de que "elmecanismo militar y burocrtico del Estado" lasoprime, las aplasta, las explota. Romper estemecanismo,destruirlo es el verdadero inters del

    pueblo , de la mayora -de los obreros y de muchoscampesinos-, y constituye lacondicin preliminar dela unin entre los campesinos ms pobres y los proletarios. Sin esa unin, la democracia carece deestabilidad y la reconstruccin socialista seraimposible. Como es bien sabido, la Comuna de Pars

  • 8/13/2019 Tasin - Ideario bolchevique.pdf

    14/64

    V. I. Lenin (N. Tasin)12

    se encaminaba a ese fin. No lleg a la meta, sinembargo, por diversas circunstancias, internas yexternas.

    Cuando Marx se refera a unarevolucinverdaderamente popular , no puso en olvido lascaractersticas peculiares de la clase media inferior -de la que hablaba con tanta frecuencia-, y tena elmayor empeo en fijar las relaciones de clases de lamayora de los Estados continentales de Europa hacia1871.

    Durante el siglo XIX se efectu el desarrollo del poder centralizado, que traa sus orgenes desde laEdad Media, con los rganos ubicuos que le son propios: ejrcito permanente, polica, burocracia, judicatura y clero. Al manifestarse el antagonismoentre el capital y el trabajo, "el Estado fu asumiendoms y ms el carcter de una organizacin pblicadestinada a la opresin del trabajo, esto es, a ser unamquina de dominacin de clase. Despus de cadarevolucin que marca cierto avance en la lucha declases, el carcter puramente opresivo del Poder quedetenta el Estado se hace ms y ms aparente".Despus de la revolucin de 1848 a 1849, el Estadose convierte en "el arma nacional del capital contra eltrabajo". El Segundo Imperio consolid estasituacin.

    "La Comuna fu una anttesis directa del Imperio.Fu forma definida... de una Repblica que no slodebera abolir la forma monrquica de la dominacinde clase, sino aun esta misma dominacin de clase."

    La Comuna haba substituido el destrozadomecanismo del Estado con una democracia integral.A eso equivala la abolicin del ejrcito permanentey la transformacin de todos los empleos en puestosdesempeados por agentes electos, revocables avoluntad de la masa de los ciudadanos. Este es uncaso precisamente de "transformacin de la cantidaden calidad". La democracia, aplicada con toda lalgica de sus consecuencias imaginables, pasa dedemocracia capitalista a democracia proletaria; pasade Estado, o sea de fuerza especial creada para lasupresin de clases determinadas, a algo que ya no

    constituye realmente una forma del Estado.Aun faltaba suprimir la clase capitalista y anularsu resistencia. Este fu un punto que se imponaespecialmente a la Comuna. Y una de las razones delfracaso de la Comuna debe buscarse en lainsuficiencia de la resolucin con que procedi. Elrgano de supresin est formado por la mayora dela poblacin, y no por la minora, como fu el caso bajo el rgimen de esclavitud, servidumbre y jornalerismo. Cuando la mayora de la nacinsuprime por si misma a sus opresores,deja de sernecesaria una fuerza de opresin . En este sentido, elEstado comienza a desaparecer. En vez de tener lasinstituciones propias de una minora privilegiada, lamayora desempear por s misma las funciones quela minora confiaba a los funcionarios privilegiados.

    Y a medida que es mayor la suma de funciones pblicas que revierten a la masa del pueblo, menor esla necesidad de que el Estado subsista.

    La cultura capitalista ha creado una industriagigantesca, con sus fbricas, sus ferrocarriles, sustelgrafos, sus correos, sus telfonos y todo lo que yasabemos, y sobre esta base , la gran mayora de lasfunciones del antiguo Estado se han simplificado yreducido enormemente, hasta convertirse enoperaciones de una sencillez insuperable, como la deregistrar, marcar, llenar machotes y archivar papeles.Todo individuo que sepa leer y escribir puede haceresas cosas, y puede hacerlas con unaremuneracinde obrero . As perdern la aureola de funciones pblicas, y por lo mismo, de servicio privilegiado.

    La sujecin de todos los funcionarios, sinexcepcin alguna, a la aplicacin del principioelectivo y de la revocacinen cualquier momento ; laaproximacin de sus salarios altipo comn del

    salario que devengan los obreros : he ah las medidasdemocrticas sencillsimas y evidentes por s mismasque armonizarn completamente los intereses de losobreros y de la mayora de los campesinos, y que a lavez servirn de puente para el trnsito del capitalismoal socialismo. Estas medidas se refieren al Estado, ala reconstruccin puramente poltica de la sociedad, pero slo adquieren toda su significacin eimportancia cuando las acompaa la "expropiacinde los expropiadores", o por lo menos, cuando se danlos primeros pasos en el sentido de esa expropiacin,convirtiendo la tenencia privada de los medios de produccin, que es actualmente del capitalismo, entenencia social de esos mismos medios de produccin.

    "La Comuna -escribe Marx- realiz el ideal de lasrevoluciones burguesas, un gobierno barato,mediante la eliminacin de dos grandes renglones deerogacin: el ejrcito y la burocracia."

    Los campesinos, como las otras fracciones de laclase media inferior, slo dan una minorainsignificante de hombres queascienden , que entranen la sociedad , que hacen carrera , en el sentido

    burgus de la palabra, esto es, que se transforman enmiembros de la clase media superior, ya como propietarios, ya como funcionarios privilegiados. Lagran mayora de los campesinos, y esto se aplica a lagran mayora de los pases capitalistas que tienencampesinos, forma una clase oprimida por elGobierno, y ansa que llegue el momento de larevolucin para tener Gobiernobarato . EsteGobierno barato slo podr ser obra del proletariado.Crendolo, el proletariado hace a la vez unmovimiento de avance hacia la reconstruccinsocialista del Estado.

    Si debemos reconocer en el parlamentarismo unade las caractersticas del Estado moderno, cmosealar los medios para que el proletariado se libredel parlamentarismo en el desarrollo de sus tareas

  • 8/13/2019 Tasin - Ideario bolchevique.pdf

    15/64

    Ideario bolchevique

    propias? Cmo podemos prescindir del parlamentarismo?

    Repitamos una y mil veces que la enseanza deMarx, basada sobre el estudio de la Comuna, ha sidotan completamente olvidada, que toda crtica contrael parlamentarismo es incomprensible para losdemcratas socialistas, traidores a la causa delsocialismo. Slo conocen y comprenden elantiparlamentarismo de los reaccionarios y el de losanarquistas.

    El remedio contra el parlamentarismo no debe buscarse en la abolicin de las institucionesrepresentativas y del principio electivo, sino en latransformacin de las instituciones representativas, para que de merasoficinas de palabrera pasen a sercorporaciones activas. "La Comuna estaba destinadaa ser una organizacin activa, no una organizacin parlamentaria; estaba destinada a ser unaorganizacin legislativa y ejecutiva al mismotiempo."

    Las palabras anteriores parecen dirigidasexpresamente contra el actual parlamentarismo ycontra los falderillos parlamentarios de laDemocracia social. Bsquese cualquier pas parlamentario: los Estados Unidos. Suiza, Francia,Inglaterra, Noruega... En qu consiste la accinverdadera del Estado? Para encontrarla necesitamosacudir a los sitios ocultos por las bambalinas; hayque ir a los ministerios, a las cancilleras, a losestados mayores. El Parlamento habla, pero hablaslo para embaucar alvulgo . Tan innegable es esto,que aun en la Rusia republicana, en esta Repblicademocrtica y burguesa, el parlamentarismo asomya la cabeza y revel sus fines, aun antes de que seconstituyera un Parlamento con todos los atributos dela institucin...

    El parlamentarismo corrompido y mercenario dela sociedad capitalista, es reemplazado por laComuna con instituciones en que la libre opinin y lalibre discusin no es un engao, pues losrepresentantes se obligan a una labor efectiva ydeben ejecutar sus propias leyes para seguir los

    resultados prcticos que tengan y responder de lasconsecuencias ante el cuerpo electoral. Lasinstituciones representativas subsisten; pero el parlamentarismo como sistema especial, comodivisin del trabajo entre las funciones legislativas yejecutivas, como privilegio especial para susdiputados -ese parlamentarismodeja de existir . No es posible imaginar sin esas instituciones ni aun lademocracia proletaria. Pero podemos y debemos pensar en la democracia sin parlamentarismo, onuestra crtica de la sociedad capitalista es puramenteverbal. Si nos proponemos seriamente derrocar elPoder capitalista, si hay sinceridad en nuestro anhelo,y no es slo un grito electoral, destinado a lacaptacin de votos obreros, debemos proceder demodo que no se nos confunda con los minimalistas y

    socialistas-revolucionarios, esos Scheidemann, esosLegien, esos Sembat, esos Vandervelde...

    Es muy instructivo notar que al hablar de lasfunciones necesarias en la Comuna y en lademocracia proletaria, Marx las compara con lastareas de los individuos que trabajan al servicio decualquier patrn ; es decir, con las de los operarios,capataces y empleados de escritorio de las empresas privadas. No hay utopa en Marx. No inventa niimagina unanueva sociedad . Siguiendo un procesohistrico, estudia cientficamente el nacimiento de lanueva sociedad salida de la antigua, con las formasde transicin que van de la una a la otra. Observa laexperiencia real del movimiento proletario y saca lasenseanzas prcticas que ese movimiento sugiere.

    Aprende en la Comuna, como todos los grandes pensadores revolucionarios han aprendido en laescuela de la experiencia de los grandes movimientosefectuados, por las clases oprimidas. No predicasermones pedantescos a la manera de los dePlejnov, en que se recomienda la abstencin de laviolencia y de la apelacin a las armas, ni comoaquellos en que Tseteretelli recomienda respetar loslmites de la accin de clase.

    Destruir la burocracia inmediatamente en todas partes, sin dejar rastro de ella, es cosa de que nadietrata; es una utopa. Peroromper sin tardanza el viejomecanismo burocrtico y comenzar sin tardanza lareconstruccin que nos permita la abolicin total dela burocracia, esto no constituye una utopa, sino unresultado de la experiencia que vemos en la Comuna;es la tarea directa y necesaria que se impone al proletariado revolucionario. El capitalismo simplificalas funciones del Gobierno . Hace posible elabandono de los mtodos autocrticos y reducir todaslas cuestiones a la organizacin del proletariadocomo clase gobernante que alquilara trabajadores yempleados en nombre del conjunto social. No somosutopistas, no nos recreamos en la regin de losensueos para destruir inmediatamente toda idea deorganizacin y disciplina. Estos son fantaseosanarquistas basados en la falta de conocimiento y

    comprensin de las tareas que competen a unadictadura del proletariado. En su esencia, sonextraos al marxismo, y de hecho slo sirven paraaplazar la revolucin socialista "hasta el da en quecambie la naturaleza humana". No; lo que nosotrosqueremos es una revolucin socialista con hombresreales, y los hombres no pueden vivir sinsubordinacin, sin direccin, sin gerentes, sinoficinas y sin empleados.

    Pero debe haber sumisin a la vanguardia armadade los explotados, de los trabajadores, del proletariado, en suma. Los mtodos especficos demando de los funcionarios pblicos tienen que sersubstituidos, y substituidos en veinticuatro horas, porun simple funcionarismo de gerentes y empleados,funcionarismo que aun hoy est dentro de la

  • 8/13/2019 Tasin - Ideario bolchevique.pdf

    16/64

    V. I. Lenin (N. Tasin)14

    capacidad de cualquier habitante de las ciudades yque puede desempearse con el estipendio normaldel operario.

    Debernos organizar la produccin en grandeescala, comenzando por lo que ya se ha hecho dentrodel capitalismo. osotros , nosotros los trabajadores,con nuestra propia experiencia de trabajadores,debemos crear una disciplina de hierro,inconmovible, que se funde en el poder de las masasarmadas. Debemos reducir el papel de losfuncionarios pblicos al de simples ejecutor es de lasinstrucciones que les comuniquemos. Daremos a susfunciones carcter de revocables, de responsables, derecompensadas con un sueldo moderado, yconsiderarlas como tareas de gerentes y empleados ,dentro de las aptitudes tcnicas... Esta esnuestra empresa proletaria. La acometeremos cuandohayamos efectuado la revolucin proletaria. Estainiciacin, basada en la grande industria, nos llevara la decadencia gradual de un nuevo orden de cosas,de un orden que no pongamos entre comillas, de unorden que no envuelva semejanzas con la esclavitud jornalerista, de un orden cuya simplificacinconstante haga accesibles las funciones de inspecciny registro a todos y a cada uno, hasta que,degenerando en hbito esas funciones, acaben pordesaparecer como funciones decarcter especial ,desempeadas por una clase especial.

    Sobre la masa de trabajadores, agobiados por sustareas, mal pagados y mal alimentados, se levantanlos elementos burocrticos burgueses. Pero elmecanismo de la gerencia social est a dos pasos, y podemos utilizarlo. Basta derrocar el capitalismo,romper con mano de hierro las resistencias de losexplotadores, reducir a fragmentos el mecanismo burocrtico del Estado moderno. Hecho esto,veremos levantarse a nuestros ojos el mecanismotcnico, altamente perfeccionado, libre de parsitos,manejado por el cuerpo de trabajadores, quienesalquilarn a sus consejeros tcnicos, a sus inspectoresy a sus empleados, y les pagarn, como pagarn a losempleados del Estado, la misma remuneracin que se

    paga a todo operario.Esta es una tarea concreta, inmediata, practicabley realizable en todas las grandes industrias. Losobreros se veran libres de toda explotacin. Pondranen obra la experiencia de la Comuna, especialmenteen lo que concierne a la reconstruccin del Estado.Organizar toda la economa nacional de acuerdo conel sistema de Correos, pero de tal modo que lostcnicos, los inspectores y los empleados de oficinano reciban una remuneracin ms alta que losoperarios, y que el conjunto est bajo la direccin del proletariado en armas: ese es nuestro propsito. Esees el Estado que necesitamos y la base econmica enque debe apoyarse. Ese es el medio de destruir el parlamentarismo, sin destruir las institucionesrepresentativas. Esa es la liberacin de las clases

    laboriosas. Ese es el saneamiento de las institucionescorrompidas por la clase capitalista.

    La dictadura revolucionaria."Entre la sociedad capitalista y la comunista -dice

    Marx- hay un perodo de transicin revolucionaria,de transformacin de la una en la otra. A este perodocorresponde una etapa de transicin poltica, y elEstado durante este perodo no puede ser otra cosaque ladictadura revolucionaria del proletariado ."

    Esta conclusin la basa Marx en un anlisis del papel que desempea el proletariado en la modernasociedad capitalista, en los fenmenos queacompaan el desarrollo de esta sociedad y en laimposibilidad de reconciliar los intereses antagnicosde la clase capitalista y la proletaria.

    Antes, la cuestin se planteaba as: para alcanzarsu emancipacin, el proletariado debe derribar a laclase capitalista, conquistar el Poder poltico yestablecer su propia dictadura revolucionaria. Ahorala cuestin se plantea de modo algo distinto: latransicin de la sociedad capitalista, cuyo desarrollova hacia el comunismo, a la sociedad comunista, esimposible sin un periodo detransicin poltica , y elEstado, en ese perodo, slo puede existir bajo laforma de dictadura revolucionaria del proletariado.

    Cul es, pues, la relacin entre esta dictadura y lademocracia?

    Hemos visto que el Manifiesto comunista secontenta con presentar juntas las dos ideas: la"conversin del proletariado en clase dominante" y"la conquista de la democracia". Con apoyo en lo quese ha dicho antes, podemos decidir con mayorexactitud cmo se transformar la democraciadurante la transicin del capitalismo al comunismo.

    En la sociedad capitalista, bajo las condicionesms favorables a su desarrollo, tenemos unademocracia ms o menos completa bajo la forma deRepblica democrtica. Pero esta democracia se vesiempre atada por las estrechas ligaduras de laexplotacin capitalista, y, en consecuencia, essiempre una democracia slo para la minora, slo

    para las clases propietarias, slo para los ricos.La libertad, en la sociedad capitalista, siguesiendo ms o menos lo mismo que fu en las antiguasRepblicas de Grecia; es decir, libertad para losdueos de esclavos. Los modernos esclavos delsalario, en virtud de las condiciones de la explotacincapitalista, permanecen a tal punto aplastados por la pobreza y las necesidades, que "no pueden perder eltiempo en pensar en la democracia", "no tienentiempo para la poltica", y en el curso pacfico de losacontecimientos ordinarios la mayora de la poblacin se ve impedida de tomar parte en la vida poltica.La democracia para una minora insignificante, lademocracia para los ricos; esa es la democracia de lasociedad capitalista. Si analizamos ms de cerca el

  • 8/13/2019 Tasin - Ideario bolchevique.pdf

    17/64

    Ideario bolchevique

    mecanismo de la democracia capitalista en todas sus partes, en todas ellas encontraremos restricciones a lademocracia (como el requisito de residencia y laexclusin de las mujeres del sufragio; los obstculosreales que se oponen al derecho de reunin, pues losedificios pblicos no son para los pobres ; laorganizacin puramente capitalista de la Prensadiaria, etc.).En su conjunto, tales restricciones excluyen yarrojan a los pobres de la poltica y de la participacin activa en la democracia. Marxsorprendi admirablemente laesencia de lademocracia capitalista cuando dijo que a losoprimidos se les permite, cada cierto nmero de aos,decidir cules han de ser los miembros de la claseopresora que irn arepresentarlos y a oprimirlosdesde el Parlamento.

    Pero de esta democracia capitalista -inevitablemente estrecha, engaosamente restrictiva para los pobres, y, por tanto, hipcrita y traidorahasta el corazn- no puede arrancar el progreso enlnea recta, sencilla y clara, hacia "ms y msdemocracia", como nos quieren hacer creer loscatedrticos que profesan el liberalismo y losoportunistas de las capas inferiores de la clase media. No; el desarrollo progresivo, es decir, hacia elcomunismo, tiene que venir a travs de la dictaduradel proletariado, y no puede ser de otro modo porqueno hay nadie ms que pueda romper la resistencia delos capitalistas, explotadores, ni otro modo dehacerlo.

    Y la dictadura del proletariado -es decir, laorganizacin de la vanguardia de los oprimidos bajola forma de clase dominadora para el fin de aplastar alos opresores- no puede producir meramente laexpansin de la democracia. Junto con la inmensaexpansin de la democracia, que por primera vez serdemocracia para los pobres, democracia para el pueblo, y no democracia para los ricos, la dictaduradel proletariado estar obligada a establecer una seriede restricciones a la libertad que hoy gozan losopresores, explotadores y capitalistas. Tenemos que

    aplastarlos, a fin de libertar a la Humanidad de laesclavitud del salario; su resistencia debe ser vencida por la fuerza. Es evidente que cuando hay supresintiene que haber violencia, y entre tanto, no puedehaber libertad ni democracia.

    La dictadura del proletariado, el perodo detransicin hacia el comunismo, producir por vez primera una democracia para el pueblo, para lamayora, junto con la necesaria supresin de laminora constituida por los explotadores.

    Slo el comunismo puede darnos una democraciarealmente completa, y mientras ms completa seaella ms aprisa dejar de ser necesaria (en la formade Estado) y desaparecer por s sola. En otras palabras: bajo el capitalismo tenemos un Estado en elsentido estricto del trmino; es decir, como

    instrumento especial para la supresin de una clase por otra de la mayora por la minora, para hacer mscurioso l caso. Naturalmente, para la eficazrealizacin de un obra como la supresin sistemticaemprendida por la minora explotadora, de lamayora de explotados, se requieren las mayoresferocidades y violencias y son necesarios mares desangre, a travs de los cuales busca su camino laHumanidad, a travs de la esclavitud, la servidumbrey el trabajo asalariado.

    Durante la transicin del capitalismo alcomunismo, la supresin estodava necesaria; peroen este caso es la supresin de la minora deexplotadores por la mayora de explotados. Senecesita un instrumento especial, una mquinaespecial de supresin:el Estado ; pero ser ya unEstado de transicin, no un Estado en el sentidoordinario de la palabra. Porque la supresin de laminora de explotadores por la mayora de los queeran ayer no ms que esclavos del salario es cosarelativamente tan fcil, natural y sencilla, que costarmucho menos derramamiento de sangre que elsuprimir los levantamientos de esclavos, siervos ytrabajadores asalariados, y costar a la raza humanamucho menos. Y es compatible con la difusin de lademocracia a travs de la inmensa mayora de lanacin, lo cual har que desaparezca gradualmente lanecesidad de que exista unamaquinaria especial desupresin.

    Los explotadores, desde luego, son incapaces desuprimir las actividades legtimas del pueblo sin unamaquinaria complicadsima para la realizacin deeste deber. Pero el pueblo puede suprimir a losexplotadores aun con unamaquinaria muy sencilla;ms an: casi sin maquinaria alguna, sin ningnaparato especial: con slola organizacin de lasmasas armadas , tales como los Consejos deRepresentantes de los obreros y de los soldados.

    Finalmente, slo bajo el comunismo llegar a serenteramente innecesario el Estado, porque no habrnadie a quien suprimir;nadie en el sentido declase ,de lucha sistemtica contra determinada parte de la

    poblacin. No somos utopistas, y no negamos la posibilidady la inevitabilidad de que losindividuos cometanexcesos, ni la necesidad de suprimir tales excesos.

    Pero, en primer lugar, para esto no se necesitamaquinaria especial, ni instrumento especial derepresin. Eso lo har la misma nacin armada, tansencilla y tan rpidamente como cualquier multitudde hombres civilizados, aun en la sociedad actual,separa a dos combatientes o no permite que se ultrajea una mujer.

    Y, en segundo lugar, sabemos que la causa socialfundamental de los excesos que violan las reglas dela vida social es la explotacin de las masas, de susnecesidades y de su pobreza. Suprimindose estacausa principal, los excesos comenzarn a

  • 8/13/2019 Tasin - Ideario bolchevique.pdf

    18/64

    V. I. Lenin (N. Tasin)16

    desaparecer gradualmente . No sabemos con qurapidez ni por qu etapas, pero sabemos quedisminuirn poco a poco. Con su desaparicingradual, el Estado ir desapareciendo tambin. Marx,sin lanzarse a la utopa, describi detenidamente loque ahora puede considerarse seguro respecto de laera futura: la diferencia entre las fases o etapasinferiores y superiores de la Sociedad Comunista.

    Hacia el comunismo.La primera fase de la Sociedad Comunista es la

    que acaba de salir, de hecho, de la sociedadcapitalista y que, en consecuencia, en todos losrdenes -econmico, moral e intelectual- llevatodava el sello de la sociedad vieja, de la matriz enque fu engendrada.

    Los medios de produccin no son ya propiedad particular de los individuos: pertenecen ya a lasociedad toda. Cada miembro de la sociedad, queejecuta determinada parte del trabajo socialmentenecesario, recibe de la sociedad un certificado de queha realizado tal o cual cantidad de labor. En virtud deeste certificado recibe, de los almacenes pblicos deartculos de consumo, una cantidad de productos proporcionado a su trabajo. Despus de substradaaquella porcin del valor del trabajo que va a parar alos fondos pblicos, cada trabajador, por lo tanto,recibe de la sociedad tanto como le ha dado.

    La igualdad parece reinar. Pero cuando Lassalle,considerando la perspectiva de este orden de cosas(generalmente llamado socialismo , pero designado por Marx con el nombre de "primera fase delcomunismo"), habla de l como forma de"distribucin justa", y dice que aqu se observa "eligual derecho de cada cual a una proporcin igual delos productos del trabajo ", Lassalle se equivoca, yMarx explica su error.

    "Iguales derechos -dice Marx- existiran all,ciertamente; pero todavaderechos burgueses , que,como todo derecho, presuponen la desigualdad .Todo derecho es la aplicacin de una misma medidaa personas distintas que, de hecho, no se parecen ni

    son iguales entre s; y, por lo tanto,igual derecho significa realmente violacin de la igualdad, significainjusticia.

    "En efecto: cada hombre que haya realizado igualcantidad de trabajo social que otro, recibir igual porcin de los productos sociales (con lassubstracciones antes indicadas). Sin embargo, losdiversos individuos no son iguales. Uno es dbil, otroes fuerte; uno es casado, otro no lo es. Uno tienemuchos hijos, otro tiene menos, y as sucesivamente.

    "Con trabajo igual -concluye Marx-, y por lo tantocon igual proporcin de la masa pblica de artculosde consumo, en realidad unos recibirn ms queotros, sern ms ricos, etc. Para evitar todo esto, losderechos en vez de ser iguales deben ser desiguales."

    La primera fase del comunismo, por lo tanto, no

    puede producir todava justicia e igualdad: lasdiferencias de riqueza -diferencias injustas- existirntodava. Pero laexplotacin de muchos hombres poruno slo se habr hecho imposible, porque serimposible apoderarse, como de propiedad privada, delos medios de produccin , factoras, mquinas, tierray dems.

    Marx no solamente toma en cuenta, con el mayorcuidado, las inevitables desigualdades de loshombres; tambin toma en cuenta el hecho de queslo el convertir los medios de produccin en propiedad comn de la sociedad toda - socialismo enel sentido usual de la palabra-no suprime lasimperfecciones de la distribucin ni la desigualdadde la justicia burguesa que continuar existiendomientras los productos se dividan en proporcin a lacantidad detrabajo hecho .

    "Pero estos defectos -contina Marx-, soninevitables en la primera fase de la sociedadcomunista, en la forma en que emerge, despus delaborioso esfuerzo por nacer, del seno de la sociedadcapitalista. La justicia nunca puede ir ms all que laetapa de desarrollo econmico de la sociedad, ni msall de la etapa de cultura determinada por laeconmica."

    Y as, en la primera fase de la sociedadcomunista, comnmente llamada socialismo, la"justicia burguesa"no quedar abolida en sutotalidad, sino en parte, segn el alcance de latransformacin econmica ya obtenida; es decir,solamente con relacin a los medios de produccin.El derecho burgus considera estos medios de produccin como propiedad particular de losindividuos. El socialismo los convierte en propiedadcomn, y, en esa medida, y slo en esa medida, parece elderecho burgus . Pero contina viviendo enlo que respecta a la otra parte, en su papel deregulador o ajustador que seala el trabajo y dividelos productos entre los miembros de la sociedad.

    EL QUE NO TRABAJA NO COME: este es el principio del socialismo cuando ya se realiza. "Porigual cantidad de trabajo, igual cantidad de

    productos": tambin se realizan ya, as, los principiosdel socialismo. Pero esto no es todava elcomunismo, ni esto destruye elderecho burgus , queda a individuos desiguales, en pago de una cantidadde trabajo que es realmente desigual, igual cantidadde productos.

    Esto constituye undefecto -dice Marx-, pero esinevitable en la primera fase del comunismo: porque,a menos que pretendamos caer en la utopa, no podemos imaginarnos que, al ser derribado elcapitalismo, las gentes aprendern desde luego atrabajar para la sociedad sin la imposicin d