T E S I S P R O F E S I O N A L -...

82
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA QUIMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS “ IMPACTO DE LDS ADHESIVOS BASE SOLVENTE EN AMBIENTES LABORALES “ TESIS PROFESIONAL QUE PARA OBTENER EL TITULO DE INGENIERO QUIMICO INDUSTRIAL P R E S E N T A N MA. OE LA CRUZ GONZALEZ REYES SUSANA ANGELICA ISLAS VELAZQUEZ MEXICO, D. F, MARZO DE 1996

Transcript of T E S I S P R O F E S I O N A L -...

Page 1: T E S I S P R O F E S I O N A L - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/16861/1/25-1-13426.pdfescuela superior de ingenieria quimica e industrias extractivas 60 aniversario

I N S T I T U T O P O L I T E C N I C O N A C I O N A L

E S C U E L A S U P E R IO R D E I N G E N I E R IA

Q U I M I C A E IN D U S T R IA S E X T R A C T I V A S

“ I M P A C T O D E L D S A D H E S I V O S B A S E

S O L V E N T E E N A M B I E N T E S L A B O R A L E S “

T E S I S P R O F E S I O N A LQ U E P A R A O B T E N E R E L T I T U L O D E

INGENIERO QUIMICO INDUSTRIAL

P R E S E N T A N

MA. OE LA CRUZ GONZALEZ REYES SUSANA ANGELICA ISLAS VELAZQUEZ

M E X I C O , D . F, M A R Z O D E 1 9 9 6

Page 2: T E S I S P R O F E S I O N A L - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/16861/1/25-1-13426.pdfescuela superior de ingenieria quimica e industrias extractivas 60 aniversario

T . - 2 6

SEC RETARIA OE

EDUCACION PUBLICA

I N S T I T U T O P O L I T E C N I C O N A C I O N A LES C U E L A S U P E R IO R D E IN G E N IE R IA Q U IM IC A E IN D U ST R IA S E X T R A C T IV A S

D EPA R TA M E N TO D E P R A C T IC A S , V IS ITA S Y T IT U L A C IO N

México, D .F , a 2 d e f e b r e r o d e 1 9 9 6

A l( lo s ) C P.isamc(^) C a rre ra G enerac ión :SUSANA ANGELICA ISLA S VELAZQUEZ. I . Q . I . 1 9 9 0 - 1 9 9 5MARIA DE LA CRUZ GONZALEZ R E Y E S . I . Q . I . 1 9 9 0 - 1 9 9 5P R E S E N T E .

M edían le la presente se hace de su conocim iento que este Departam ento acepta que e lC . Ing ... * í - c • °?9PEZA. MONTERRUBIO . K a o rien tado r

en c l Tem a de Tesis que p ropone(n ) usted (es) d esa rro lla r como prueba escrita en la opciónT E S IS Y EXAMEN ORAL C O LEC T IV A ........................................................ ............................. .......b a jo el

titu lo y contenido siguientes"IMPACTO DE LOS ADHESIVOS BASE SOLVENTE EN AMBIENTES LA BO RA LES ."

RESUMEN.INTRODUCCION .

I . - ANTECEDENTES DE LOS A DH ESIV O S .I I . - C LA S IF IC A C IO N DE LOS A D H ESIV O S .

I I I . - AMBIENTE, SALUD Y SEGURIDAD EN E L TRABAJO.I V . - PR IN C IPA LES COMPONENTES DE LOS ADHESIVOS QUE AFECTAN

AL MEDIO AMBIENTE.V . - PR IN C IPA LES EFECTOS NOCIVOS AL MEDIO AMBIENTE.

V I . - LEG ISLAC ION SOBRE E L USO DE SOLVENTES.CONCLUSIONES.B IB L IO G R A F IA .GLOSARIO DE TERM INOS.

para p resen tarlo a revisión p o r e l Ju rado .

t ? .M .C . RAFAEL OROPEZA M ONTERRUB IO .

E l P ro fe so r O rien tador CED PROJF., 1 7 5 9 6 0 /

Á / ' C aIN G . NESTOR L . D IA Z RA M IREZ .

E l Subdirccior Académ ico

LABAST IDA .Presidente de Acadcmia

m. .IN G . RUSSl KL ECHAVARRIA PADRON.

Jefe d d Dup lo de Practicas m rg ’ \isit.is v Titulación

de un año

Page 3: T E S I S P R O F E S I O N A L - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/16861/1/25-1-13426.pdfescuela superior de ingenieria quimica e industrias extractivas 60 aniversario

I N S T I T U T O P O L I T E C N I C O N A C I O N A LE S C U E L A S U P E R IO R D E IN G E N IE R IA Q U IM IC A E IN D U ST R IA S EX T RA C T IV A S

6 0 AN IVERSARIO DEL IN ST ITUTO POL ITECN ICO NACIONAL.

México D F a 1 4 d e M a rz o de 1 9 9 6

SUSANA ANGELICA IS LA S VELAZQUEZ.MARIA DE LA CRUZ GONZALEZ REYES.

Pasante de Ingeniero QU IM ICO IN D U ST R IA L .

Presente

Los suscritos tenemos el agrado de in form ar a usted que, habiendo procedido a revisar e l borrador de la modalidad de titulación correspondiente, denominado IMPACTO DE LOS ADHESIVOS BASE - SOLVENTE EN AMBIENTES LABORALES.

encontramos que el citado traba jo v /o provecto de tesis, reúne los requisitos para autorizar e l Examen P ro fesional y proceder a su impresión según el caso, debiendo tomar en consideración las indicaciones y correc­ciones que al respecto se le hicieron

AtentamenteJ U R A D O

C M .C . RAFAEL OROPEZA MONTERRUBIO.

IN G . MANUEL COLIN PO R T IL LO .

SECRETmRAOE

EDUCAC ON PUBL CA

c

m rg '

c c p --Expediente

Page 4: T E S I S P R O F E S I O N A L - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/16861/1/25-1-13426.pdfescuela superior de ingenieria quimica e industrias extractivas 60 aniversario

A MI M A D R E P O R Q U E G R A C I A S A T U A P O Y O , B E N D I C I Ó N Y E J E M P L O D E P E R S E V E R A N C I A H E L O G R A D O C U M P L I R U N A

D E MIS METAS. T E QUIERO.

A MIS H E R M A N O S P O R S U C O M P R E N C I Ó N Y A Y U D A INCONDICIONAL Y A Q U E S I E M P R E E S T U V I E R O N J U N T O A Mí C U A N D O M Á S L O S NECESITE.

A M A R Y P O R T U A M I S T A D Y A P O Y O E N T O D O M O M E N T O .

A MIS M A E S T R O S Y A M I G O S Q U E D E A L G U N A

U O T R A F O R M A S I E M P R E C O N T É C O N S U A P O Y O .

A DIOS P O R D A R M E LA F O R T A L E Z A N E C E S A R I A P A R A S E G U I R A D E L A N T E .

C O N M U C H O CARIÑO:

S U S A N A

Page 5: T E S I S P R O F E S I O N A L - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/16861/1/25-1-13426.pdfescuela superior de ingenieria quimica e industrias extractivas 60 aniversario

A DIOS:<*• P O R H A B E R M E D A D O EL M E J O R R E G A L O D E Mt VIDA

MIS P A D R E S Y MIS H E R M A N O S Q U I E N E S M E H A N A P O Y A D O E N T O D O M O M E N T O C O N S U A M O R , A M I S T A D

Y EJEMP L O ; I M P U L S Á N D O M E A S E G U I R A D E L A N T E

SIEMPRE.

«- P O R D A R M E LA CAPACIDAD, F O R T A L E Z A , ESPÍRITU Y

A M O R N E C E S A R I O S P A R A C U M P L I R U N O B J E T I V O M Á S

E N MI VIDA.

A MIS A M I G O S S U S A N A , RENATA, P Á V E L Y A L E J A N D R O P O R S U AMISTAD, A P O Y O Y C A R I Ñ O T A N V ALIOSA P A R A MÍ

A MIS M A E S T R O S Y C O M P A Ñ E R O S Q U E SIN S U P R E S E N C I A Y

A P O Y O N O S E H U B I E S E C U M P L I D O E S T E OBJETIVO.

C O N MI C A R I Ñ O Y ADMIRACIÓN:

M ARICRUZ

Page 6: T E S I S P R O F E S I O N A L - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/16861/1/25-1-13426.pdfescuela superior de ingenieria quimica e industrias extractivas 60 aniversario

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA QUIMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS

I N S T I T U T O P O L I T E C N I C O N A C I O N A L

TRABAJO DE TESIS TITULADO:

IMPACTO DE LOS ADHESIVOS BASE SOLVENTE EN AMBIENTES LABORALES

MARIA DE LA CRUZ GONZALEZ REYES SUSANA ANGELICA ISLAS VELAZQUEZ

MARZO DE 1996

Page 7: T E S I S P R O F E S I O N A L - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/16861/1/25-1-13426.pdfescuela superior de ingenieria quimica e industrias extractivas 60 aniversario

C O N T E N I D O

RESUMEN

INTRODUCCIÓN PAGINA

1. ANTECEDENTES DE LOS ADHESIVOS1.1 DESARROLLO DE LOS ADHESIVOS PARA MADERA 11.2 DESARROLLO DE LOS ADHESIVOS PARA PAPEL 21.3 LIGAS M E T Á L I C A S 21.4 COLAS ANIMALES 31.5 ADHESIVOS Y COLAS DE CASEÍNA 41.6 ADHESIVOS DE HULE NATURAL Y REGENERADO 41.7 CEMENTOS DE NEOPRENO 51.8 ADHESIVOS DE RESINA FENÓLICA 71 9 POLIVINIL ACETATOY POLÍMEROS RELACIONADOS 8

2. CLASIFICACIÓN DE LOS ADHESIVOS2.1. POR SU BASE ADHESIVA 92.2. POR SU APLICACIÓN Y FRAGUADO 102.3. POR SU COMPOSICIÓN QUÍMICA 112.4. POR SU ADAPTACIÓN DEL ADHESIVO AL ADHERENTE 12

3. AMBIENTE, SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO3.1. AMBIENTE Y SALUD EN EL TRABAJO 133.2. AMBIENTE Y SEGURIDAD 163.3. TÓXICOS Y SALUD EN EL TRABAJO 173.4. AGENTES NOCIVOS A LA SALUD 19

4. PRINCIPALES COMPONENTES DE LOS ADHESIVOS QUE AFECTAN AL MEDIO AMBIENTE4.1. COMPOSICIÓN TÍPICA 214.2. CARACTERÍSTICAS DE FUNCIONALIDAD DE UN

ADHESIVO BASE SOLVENTE 22

Page 8: T E S I S P R O F E S I O N A L - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/16861/1/25-1-13426.pdfescuela superior de ingenieria quimica e industrias extractivas 60 aniversario

4.3. EFECTOS DE COMPONENTES SOBRE LAS CARACTERÍSTICAS DE FUNCIONALIDAD 22

4.4. PRINCIPALES SOLVENTES UTILIZADOS EN LA ELABORACIÓN DE LOS ADHESIVOS BASE SOLVENTE. 23

5. PRINCIPALES EFECTOS NOCIVOS AL MEDIO AMBIENTE5.1. ACETONA 265.2. ACETATO DE ETILO 275.3. HEXANO 285.4. TOLUENO 295.5. XILENO 31

6. LEGISLACION SOBRE EL USO DE SOLVENTES6.1. INTRODUCCIÓN SOBRE LA LEGISLACION DEL USO

DE SOLVENTES. 336.2. MANEJO, TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE

SUSTANCIAS QUIMICAS CAPACES DE. GENERAR CONTAMINACIÓN EN EL AMBIENTE LABORAL 34

6.3. CONDICIONES DEL AMBIENTE DE TRABAJO. 396.4. EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL. 396.5 REDUCCION DE SOLVENTES EN ADHESIVOS. 45

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

GLOSARIO DE TÉRMINOS

APÉNDICE A

APÉNDICE B

Page 9: T E S I S P R O F E S I O N A L - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/16861/1/25-1-13426.pdfescuela superior de ingenieria quimica e industrias extractivas 60 aniversario

R E S U M E N

En el presente trabajo de tesis se exponen los antecedentes de los diferentes tipos de adhesivos de manera general, con el fin de que se tenga conocimiento de su existencia

Se describe la clasificación según la funcionalidad del adhesivo, su base adhesiva, su composición química y por su adaptación al adherente, dado que es importante para seleccionar el adecuado.

Se hablará del estudio de impacto ambiental en los proyectos ambientales, el ambiente, seguridad y salud en el trabajo.

Ya sabiendo en forma general que sustancias están presentes en el adhesivo BASE SOLVENTE se deriva el conocimiento de los principales componentes que afectan al medio ambiente. LOS SOLVENTES ORGÁNICOS. Lo anterior contenido en el cuarto capítulo

Así mismo, se enumeran los componentes que pueden ser utilizados en los adhesivos que caen dentro de esta clasificación y se describe, en forma general, su función

Una vez que se tiene cierta idea de lo que es un adhesivo BASE SOLVENTE y sus componentes, amen de su función, se puede entender la importancia de estudiar su impacto ambiental principalmente en la salud y seguridad humana

Dado que los solventes utilizados como vehículo de estos adhesivos, es importante conocer los efectos nocivos al medio ambeinte laboral, la legislación sobre su uso. todo esto nos lleva a considerar los cambios tecnológicos a rehzar en el corto o mediano plazo para disminuir su agresividad hacia el medio ambiente laboral sin perder de vista que la legislación es el punto de partida para que estos se lleven a cabo

Page 10: T E S I S P R O F E S I O N A L - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/16861/1/25-1-13426.pdfescuela superior de ingenieria quimica e industrias extractivas 60 aniversario

I N T R O D U C C I Ó N

Desde el principio de los tiempos, el hombre se ha visto en la necesidad de unir partes Al principio, generalmente utilizando uniones mecánicas y, posteriormente, por medio de uniones adhesivas ( unión de dos partes utilizando una sustancia adhesiva)

Al desarrollarse la industria, la demanda de unión de partes aumentó en forma impresionante. Como las uniones adhesivas han demostrado ser una manera efectiva de unir partes, éstos tienen actualmente una gran importancia en la industria

Los adhesivos, particularmente en los países industrializados, han alcanzado tal grado de desarrollo en su uso que existe una amplia clasificación de los mismos basada principalmente en su base adhesiva.

Los adhesivos BASE SOLVENTE, usan como base adhesiva policloroprenos o poliuretanos ( en la mayoría de los casos), es necesario el uso de solventes orgánicos utilizados como disolventes de los mismos. Es por esto que se hará hincapié en el impacto ambiental causado por los solventes contenidos en este tipo de adhesivos.

El impacto ambiental de los adhesivos, principalmente los BASE SOLVENTE ha sido motivo de un amplio estudio.

El trabajo de investigación encaminado a aminorar el impacto de éstos hacia el medio ambiente no es nuevo, se ha recurrido a las opciones de cambiar el vehículo del adhesivo así como de disminuir los efectos nocivos con el remplazo de solventes orgánicos por otros menos agresivos al ambiente

Es por ello que el presente trabajo de tesis pretende ilustrar el impacto ambiental causado por los solventes orgánicos en la salud y seguridad humana, para así lograr cumplir con el objetivo del mismo.

Page 11: T E S I S P R O F E S I O N A L - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/16861/1/25-1-13426.pdfescuela superior de ingenieria quimica e industrias extractivas 60 aniversario

C A P I T U L O 1

Aún en los tiempos antiguos se utilizaron los adhesivos aplicados de una manera sofisticada, hace 3300 años se describen el engomado de delgadas piezas de chapeado en lo que parece ser un tablón de sicómoro, la cal mojada era la liga entre el yeso, el ocre de hierro y los pigmentos de cobre azul derretidos, que se usaban cuando pintaban las paredes Los egipcios usaban la goma arábiga del árbol de acacia, huevo, goma, bálsamos y resinas de los árboles Los ataúdes de madera se decoraban con “gesso”, una mezcla de yeso y goma

El betumen (limo) y los abetos píceos fueron los primeros selladores de las naves que surcaron el Mediterráneo. En los días de los profetas, como ahora, el adhesivo tenía que ser específico para el adherente.

Los romanos al igual que los antiguos chmos, hacían argamasa para pájaros, un adhesivo sacado del jugo del muérdago, que untaban a las ramas para atraparlos Se conocían gomas de pescado, cuernos de venado y queso para arreglar (uniendo) objetos de madera.

Exceptuando la producción de los cementos de hule y piroxilina hechos hace cien años, la tecnología de los adhesivos avanzó muy poco hasta el siglo veinte En estas últimas décadas se mejoraron los adhesivos naturales y un tropel de productos sintéticos se han vaciado de los laboratorios. Actualmente, los adhesivos son componentes esenciales para las maderas terciadas, sobres, estampillas, automóviles, zapatos, cintas para pegar y sellar, muebles, cartones, productos sin textura y miles más.

1.1 DESARROLLO DE LOS ADHESIVOS PARA MADERA

En el año de 1903, los carpinteros tenían que depender de la cola animal, pero debido a su difícil aplicación no era factible planear una producción en masa, así pues durante y poco después de la Primera Guerra Mundial, las proteínas ganaron el liderato como adhesivos para madera. Se desarrollaron colas de caseína semejantes a los almidones, que podían usarse a la temperatura ambiente, pero que tenían una resistencia algo mayor al agua La caseína sigue siendo el adhesivo preferido para la madera estructural que no recibe una exposición indebida. Posteriormente se desarrollaron colas muy baratas para trabajar madera, sacadas de la harina de soya, las cuales tenían una moderada resistencia al agua

ANTECEDENTES DE LOS ADHESIVOS ( 1 )

i

Page 12: T E S I S P R O F E S I O N A L - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/16861/1/25-1-13426.pdfescuela superior de ingenieria quimica e industrias extractivas 60 aniversario

La primera resma sintética fue el formaldehido de fenol, y su aplicación en gran escala en la industria de la madera se desarrolló hasta 1930 En ese mismo año se presentó una cola para madera a base de formaldehido urea, sin embargo le faltaba la resistencia al agua de los fenólicos, pero se podía curar a temperaturas más bajas, era algo más barata y proveía de una veta de goma incolora.

Las gomas de formaldehído-resorcinol fueron ofrecidas por primera vez durante la Segunda Guerra Mundial, aunque más costosas, curan a la temperatura del cuarto o a temperaturas ligeramente más elevadas, para proveer de ligaduras a prueba de agua Las mezclas de resmas fenólicas y de resorcinol, se han convertido en bases para la producción de maderas terciadas para el exterior y maderas estructurales

Después de la Segunda Guerra Mundial, las emulsiones de acetato de polivimlo empezaron a suplantar a las escasas colas animales en muchas aplicaciones de trabajos de madera. Éstas se aplican en frío y se solidifican por la pérdida de agua paia producir una línea de goma incolora

1.2 D E S A R R O L L O D E L O S A D H E S I V O S P A R A P A P E L

Los adhesivos para papel están sufriendo un rápido cambio en su tecnología Cada año se van más de 50 millones de kilogramos (aproximadamente) hacia cartones, cajas, bolsas, etiquetas, empaques, laminados, cintas y otras aplicaciones de empacado. Así, el silicato de sodio, que inicialmente era preferido en la manufactura de cartón corrugado, ha sido reemplazado por el almidón

Las resmas vmílicas están ganado terreno rápidamente, a pesar que su costo es más elevado, ya que son fáciles de usar en la maquinaria automática de empaque En la mayoría de las etiquetas se usan productos de almidón o colas animales, pero las etiquetas para las botellas de cerveza y bebidas, requieren la resistencia de la caseína al agua fría

Las fusiones en caliente, basadas en las resmas de polietileno, copolímeros de etileno y acetato de vuulo o poliamidas, permiten operaciones aún más rápidas en las líneas de empaque automáticas Están desafiando a los viejos productos sintéticos al igual que a los adhesivos vegetales, minerales y animales.

1.3 LIGAS M E T Á L I C A S

Las ligas metálicas, es otra área en donde la contribución funcional de los adhesivos, en los productos terminados, está totalmente fuera de proporción de su propio costo Los procesos de adhesivos y ligas para metales se desarrollaron por la presión de los requerimientos militares durante la Segunda Guerra Mundial.

2

Page 13: T E S I S P R O F E S I O N A L - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/16861/1/25-1-13426.pdfescuela superior de ingenieria quimica e industrias extractivas 60 aniversario

La primera goma para metal que tuvo éxito, combinada la alta fuerza de tensión y la buena adhesión específica de las resmas fenólicas con la extensibilidad y la buena adhesión del formol pohvmíhco, hule neoprémco o hule de mtrilo, estos son materiales duros que tienen una alta resistencia contra el despegue

En la década de 1950, se encontró que las resinas epoxi ofrecían la misma fueiza. dureza y adhesión Además son un 100% reactivas, no contienen solventes, así que las superficies de los adherentes se pueden casar inmediatamente después de sei recubiertas con epoxi

1.4 C O L A S A N I M A L E S

La cola animal es un adhesivo de gran versatilidad con una amplia aceptación en la industria Este producto natural muy polimenzado es un coloide orgánico derivado del colágeno -- un constituyente proteínico de los pellejos de animales, tejidos conectivos y huesos, principalmente del ganado bovino

En uso de los tiempos más remotos y con un buen abastecimiento, la cola animal moderna es un producto que el tiempo ha probado en sus aplicaciones como adhesivo, encolado, composiciones, coloide protector y en sus aplicaciones en la floculación.

Su amplia aceptación como adhesivo radica en su habilidad única de depositar una película viscosa y pegajosa de una solución de agua caliente.

El mterés de su uso se deriva de sus características de primera importancia que son su facilidad de preparación, rápida aplicación, buenas propiedades de maqumado, bajo costo y posibilidad de operaciones de alta velocidad.

Debido a sus muchas propiedades únicas está sujeta a considerables investigaciones fundamentales, básicas y de aplicación en relación a la estructura de su proteínas, y modificaciones para áreas de aplicación cada vez más amplias

Comerciahnente se puede obtener en un buen número de formas, incluyendo los productos granulados secos para ser usados como colas calientes, o colas líquidas frías para uso inmediato, y en una amplia selección de composiciones de colas en pastas o en formas gelatinosas. Estos productos los producen y lanzan al meicado un grupo progresivo de manufactureros que comprenden la industria de cola animal, incluyendo la representación de la industria del empacado y fuertes productores independientes

3

Page 14: T E S I S P R O F E S I O N A L - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/16861/1/25-1-13426.pdfescuela superior de ingenieria quimica e industrias extractivas 60 aniversario

1.5 ADHESIVOS Y COLAS DE CASEÍNALa caseína, es la principal proteina de la leche, que se puede obtener de otra fuente perfectamente definida en relación a su composición química y reactividad, se obtiene fácilmente de la leche desnatada después de habeile quitado la crema paia el mercado o para hacer mantequilla

Para usarla como adhesivo, se aísla la caseína de la leche desnatada por acidificación de la leche alrededor de un pH de 4 5, que es el punto isoeléctrico de esta protema

La naturaleza adhesiva del cuajo de la caseína de la leche fue reconocida desde los primeros tiempos en la práctica de las artes, es más. la caseína ha sido identificada como la cola de las antiguas piezas de museo y como la unión de los pigmentos en la viejas pinturas al temple Su uso inicial requería únicamente la mezcla del cuajo precipitado con álcalis, en donde parece que la cal era el que más se usaba

En los inicios del siglo XIX, se formuló una mezcla de caseína seca, cal, y una sal de sodio, marcando el principio de la industria de la cola de caseína preparada, sin embargo, no fue sino hasta la imperiosa demanda de colas para madera resistentes al agua, desarrollada durante la Primera Guerra Mundial, cuando las colas de caseína asumieion un alto nivel en su importancia comercial Aquí, el uso de la palabra "cola” estará limitado para el encolado de la madera, y el término “adhesivos de caseína” se reservará para las aplicaciones de la caseína en otros adherentes que no sean la madera, y principalmente para el papel

1.6 A D H E S I V O S D E H U L E N A T U R A L Y R E G E N E R A D O

Los adhesivos de hule natural y regenerado se usaron extensamente antes de la Segunda Guerra Mundial Desde entonces, la atención se ha dedicado principalmente a los adhesivos y cementos a base de elastómeros sintéticos

No se sabe quién fue el que descubrió que el hule crudo podía disolverse en solventes y formar soluciones pegajosas capaces de unir diferentes materiales En los años de 1761 - 1763. encontraron que el hule natural se hinchaba y finalmente lo disolvieron con trementina, éter y aceites volátiles En 1823, se descubrió que el alquitrán de nafta, desarrollado por la industria de gas carbono, era un solvente excelente para el hule natural Estos descubrimientos llevaron a la investigación de otros solventes, y para 1900. ya se usaba un buen número de ellos, incluyendo la trementina, “Dipenteno”, espíritus de petróleo, bisulfuro de carbono, benceno y sus homólogos y cloroformo

4

Page 15: T E S I S P R O F E S I O N A L - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/16861/1/25-1-13426.pdfescuela superior de ingenieria quimica e industrias extractivas 60 aniversario

La primera aplicación comercial de la solución de hule natural, envolvía el uso de soluciones de hule natural como recubrimiento para la ímpermeabilización y unión de telas

Con la primera patente aparecida en 1843 sobre la preparación de un adhesivo de hule natural, aparecieron un gran numero de patentes de las cuales la mayoría eran para adhesivos para la manufactura y reparación de botas y zapatos, vanos artículos de hule, libros y artículos de metal y cuero.

El público se dió cuenta de los cementos de hule con el advenimiento de los neumáticos de automóviles, en donde se usaban para reparar las ponchadas El cemento típico para la reparación de llantas contenía de 10 a 12% de Para, hule masticado en gasolina o benceno con 1 o 2% de resina de trementina, la que se agregaba para mejorar la adhesión. Se usan frecuentemente cementos similares para la reparación de tubos de hule natural, y adhesivos basados en la receta amba mencionada se emplean en las casa y oficmas para unir papeles y otros productos porosos.

Después de que descubrió la vulcanización del hule natural, se hicieron muchos intentos para desvulcanizar o regenerar los productos de hule curados hacia su estado original plástico. Subsecuentemente, se notó que el hule desvulcamzado se disolvía en benceno o nafta para dar un cemento con excelentes cualidades adhesivas y con propiedades que no se podían obtener con el hule natural crudo

Hoy día, los adhesivos a base de hule natural y regenerado siguen usándose para unn papel, hule, películas de plástico, cuero, madera, cerámica y losetas plasticas. planchas de yeso, metales, etc , a sí mismos y hacia otros materiales, también, estos hules se usan como materiales base para muchas cintas sensitivas a la piesión Las aplicaciones mayoies están en las industrias automotriz, de construcción, de calzado y de diversas drogas

1.7 C E M E N T O S N E O P R E N O

El neopreno fue el primer elastómero desarrollado que tiene muchas de la propiedades del hule natural

Tiene un considerable mterés la historia inicial del desarrollo del neopreno A principios de la década de 1920 se descubrió que el acetileno podía ser polimerizado haciéndolo pasar a través de un catalizador basado en cloruro cuproso Se hicieron muchos intentos desafortunados para preparar un hule sintético a partir de este compuesto

Page 16: T E S I S P R O F E S I O N A L - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/16861/1/25-1-13426.pdfescuela superior de ingenieria quimica e industrias extractivas 60 aniversario

En 1930, un grupo de químicos de la Du Pont estudiando la polimerización del acetileno encontraion que, por medio de vanai las condiciones de la polimerización, se podía preparar en abundancia el acetileno de monovimlo mientras que el acetileno de divimlo producido se encontraba presente únicamente como impuieza Posteriormente se encontró que el acetileno de monovimlo podía reaccionar con el ácido clorhídrico para formar un cloropreno que podía sei polunei izado dentro de ciertas condiciones, para rendir un polímero semejante al hule Este polímero semejante al hule se le llamó primero “DuPiene y posteriormente neopieno. nombre por el cual se le conoce en la actualidad

Antes de la introducción del neopreno, el único elastomeio disponible paia la manufactura de adhesivos solventes era el hule natural, pero los cementos de hule natural tenían un uso limitado por diversas propiedades adversas

1. Las soluciones de hule sin moler o ligeramente molidas eran muy viscosas aun con porcentajes bajos de sólidos, así que era diñcil de aplicar en cantidades suficientes para darle a la película seca un espesor satisfactorio

2 Las películas de hule tienen una pobre resistencia a los aceites, al clima, ozono y oxidación, por lo que se deterioran después de un tiempo comparativamente corto de servicio3 La baja fuerza cohesiva de las películas de hule natural sin curar, podía sei aumentada con el uso de aceleradores a temperatura del cuarto

A pesar de estas limitaciones del hule, se manufacturaron grandes volúmenes antes de la Segunda Guerra Mundial, para aplicaciones en los campos industriales del calzado, automotriz y en otras industrias

A pesar de que se había desarrollado el neopreno algunos años antes, se había pensado muy poco en él como base adhesiva por las siguientes razones

1. Era caro, costaba de 3 a 5 veces más que el hule natural,2 Se requería para disolverlo un solvente comparativamente caro, como el tolueno, mientras que el hule natural era soluble en la nafta de petróleo de costo bajo,3 Para obtener una viscosidad dada se requería una cantidad considerablemente mayor de neopreno que de hule natural

Pronto descubrieron que los adhesivos de neopreno eran tan eficientes, en la mayoría de los casos, como los adhesivos de hule natural y muchas veces eran muy supenores

6

Page 17: T E S I S P R O F E S I O N A L - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/16861/1/25-1-13426.pdfescuela superior de ingenieria quimica e industrias extractivas 60 aniversario

Cualquier tipo de neopreno, que pueda ser disuelto, se puede usar como base de adhesivo. Sm embargo, los adhesivos hechos a partir de tipos diferentes de neopreno vanarán en sus propiedades

1.8 A D H E S I V O S D E R E S I N A F E N Ó L I C A

A Baeyer fue el primero que estudió, en 1872, la reacción fenol-aldehido Como todos los químicos orgánicos de su tiempo, él estaba principalmente interesado en la preparación de compuestos puros, por lo que evitaba los polímeros y los materiales resinosos y se concentraba en los productos cnstalinos conocidos como dihidroxidifemlalcanos Desde luego, este grupo solamente representa uno de los dos productos importantes de la reacción fenol-aldehido

Ambas clases de productos se estudiaron como posibles intermediarios de teñido y drogas Los productos resinosos, que seguido se formaban a pesai de todas las precauciones, se descartaban como inútiles Irónicamente, estos productos “indeseables” son los que ahora ocupan la posición comercial dominante.

Hay dos clases básicas de resmas fenólicas. resoles y novolacs Ambas se inician como alcohol de fenol no importando si el catalizadoi es ácido o alcalino

Las nombradas resmas fenólicas solubles en agua son en realidad dispersiones de resoles en soluciones alcalinas

Película de cola de resina de fenol-formaldehído, la respuesta dada por los alemanes al problema de extender los adhesivos, sigue siendo importante tanto en Estados Unidos como en Europa Tiene ciertas ventajas que no se pueden obtener fácilmente por otios medios

Las películas adhesivas tienen ventajas importantes Hay menos sangría a través de las maderas altamente porosas o de grandes figuras, y permiten las uniones de chapeados muy delgados que pueden ser muy frágiles para soportar el extendido de adhesivos líquidos. Las películas adhesivas no se presentan para un ensamble de encolado o un encolado secundario.

La resma fenóhca también está especialmente formulada para impartir propiedades tóxicas que retardarán el ataque de los organismos, un efecto que no se conocía o no se descubnría sino hasta 1950

7

Page 18: T E S I S P R O F E S I O N A L - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/16861/1/25-1-13426.pdfescuela superior de ingenieria quimica e industrias extractivas 60 aniversario

1.9 A C E T A T O D E POLIVINILO Y P O L I M E R O S R E L A C I O N A D O S P A R A

A D H E S I V O S

El acetato de pohvinilo se ha podido obtener comercialmente desde 1930 en los Estados Unidos. El crecimiento fue lento hasta los cuarentas cuando se introdujeron las dispersiones de acetato

Generalmente la industria de adhesivos es la mayor fuente de salida para el acetato de polivinilo.

El acetato de polivinilo alcanzó un amplio uso generalizado en los cuarentas como una resina sintética que sustituía a la cola de carnaza

Los adhesivos de acetato de polivinilo fueron adaptados a la nueva maquinaría de alta velocidad en la conversión del papel y en los campos de empaques y se recibieron entusiastamente Encontraron lugai en los adhesnos para madera y posteriormente fueron introducidos en la familia cola blanca casera Actualmente el acetato de polivinilo se usa en adhesivos para encuademación, bolsas de papel, cartones para leche, popotes para beber, sobres, cmtas engomadas, tubos eniollados. cajas plegadizas, balsas de embarque de paredes múltiples y en una multitud de productos comunes — hojas, película y cartoncillo, calcomanías, boquillas de cigarros, compuestos aislantes, enguantado, tapicería de automóviles, lápices, ligantes de cuero, cementos para losetas, etc

Debido a su costo relativamente bajo, facilidad de obtención, amplia compatibilidad y características adhesivas excelentes, muchas resinas de acetato de polivinilo, soluciones y emulsiones son tratados por la industria de adhesivos como artículos de consumo.

g

Page 19: T E S I S P R O F E S I O N A L - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/16861/1/25-1-13426.pdfescuela superior de ingenieria quimica e industrias extractivas 60 aniversario

C A P I T U L O 2

Los adhesivos se pueden clasificar de muy diversas maneias ( Ilustración 1 )

1 Por su base adhesiva,2 Por el modo de aplicarlos y su fraguado,3 Por su composición química,4 Por su aprovechabilidad con diferentes adherentes y productos finales

2.1 P O R S U B A S E A D H E S I V A (2)

Todos los adhesivos deben se fluidos para su aplicación y unión Matenales adhesivos sólidos formadores de películas pueden hacerse fluidos disolviéndolos o dispersándolos en solventes orgánicos o en agua Los materiales termoplásticos pueden hacerse fluidos con sólo calentarlos o con calor y presión

Así pues con respecto a este tipo de clasificación tenemos la siguiente dentro de la misma

• Adhesivos Base Agua

Los adhesivos a base de agua se hacen de matenales que pueden ser dispersados o disueltos en agua pura Caen dentro de esta clase, la cola animal, almidón, dextrina, albúmina de sangre, albúmina de huevo, metilcelulosa, y alcohol polivmthco Otros matenales adhesivos pueden ser disueltos o dispersados en o por medio de un álcali Son ejemplos de esta clase la caseína, resma de trementina, goma laca, copolímeros del acetato de vinilo o acrilatos hechos para contener grupos de carboxilos usando ácido crotóruco, ácido metacrílico o anliídndo maleico, y carboximetilcelulosa

Muchos adhesivos son hechos de dispersiones o emulsiones a base de agua y frecuentemente se les menciona como látex

• Adhesivos Base Solvente

El hule natural y sintético y las resinas sintéticas también son capaces de sei disueltas en solventes orgánicos, se les identifica como cementos , soluciones de resma o lacas Además de estos hay muchos denvados de celulosa como la nitrocelulosa, étil celulosa y acetato butirato de celulosa que se usan en la

CLASIFICACIÓN DE LOS ADHESIVOS < 1 )

9

Page 20: T E S I S P R O F E S I O N A L - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/16861/1/25-1-13426.pdfescuela superior de ingenieria quimica e industrias extractivas 60 aniversario

C L A S I F I C A C I O N D E L O S A D H E S I V O S

P O R S U B A S E A D H E S I V A

A D H E S I V O S B A S E A G U A

A D H E S I V O S B A S E S O L V E N T E

A D H E S I V O S SIN S O L V E N T E

P O R S U A P L I C A C I O N Y F R A G U A D O

E N F R I A D O D E U N F U N D I D O CALIENTE

LIBERACION D E L S O L V E N T E

P O L I M E R I Z A C I O N IN SITU

P O R S U C O M P O S I C I O N Q U IMICA

N A T U R A L E S

SEMISINTETICOS

SINTETICOS

P O R A D P T A C I O N D E L A D H E S I V O

A L A D H E R E N T E

AFINIDAD QUIMICA

ILU STR A C IO N 1

Page 21: T E S I S P R O F E S I O N A L - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/16861/1/25-1-13426.pdfescuela superior de ingenieria quimica e industrias extractivas 60 aniversario

preparación de adhesivos a base de solvente También se hacen los adhesivos a base de solvente a partir del hule ciclizado, hule clormado, ésteies de polivinilo, hule butil, poliamida > polnsobutileno

Se usan los solventes contemendo pequeñas cantidades de lesmas paia unn ciertos tipos de resmas y películas termoplásticas

Otra clase de dispersiones a base de solvente son los argosoles Aquí las resmas copolímeras de cloruro de vimlo están dispersadas en plastificantes no volátiles apropiados y solvente.

• Adhesivos que no son base solvente

Además de los adhesivos que están hechos de matenales que son capaces de sei dispersados en agua o solvente, también hay tipos con 100% de sólidos tales como los de fundido en caliente, mastiques, cintas, películas, plastisol, monómero, epoxi, poliéster, poliuretano, pohsulfúro y hule pohcloropreno (neopreno) al igual que hule calandreado y compuestos plásticos

El poliuretano de peso molecular bajo y los compuestos de epoxi se pueden usar con o sin solvente; pero los tipos de peso molecular altos o prepolímeros requieren solvente para poder hacer posible su aplicación

Los adhesivos de fusión en caliente son agentes de unión que alcanzan un estado sólido y la fuerza resultante al enfriarse, en contraste con otros adhesivos que alcanzan su estado sólido a través de la evaporación o eliminación de solventes Antes del calentamiento, un adhesivo de fusión en caliente es termoplásticos, hecho con un 100% de material sólido, totalmente adhesivo

Los fúndimientos en caliente ofrecen la posibilidad de uniones casi instantáneas, es especial cuando juntan inicialmente superficies impermeables uniformes sin cementar

2.2 P O R S U A PLICACIÓN Y F R A G U A D O

Los adhesivos se deben aplicar al sustrato en una forma líquida, para que mojen completamente la superficie y no dejen ningún vacío, aún siendo la superficie áspera. En consecuencia, el adhesivo debe tener una viscosidad baja al ser aplicado

Sin embargo, para que el adhesivo desarrolle una fuerza de cohesión alta debe fraguar En una junta completada con un adhesivo orgánico, la capa de este último es tanto de un material termoplástico o fusible de alta viscosidad

10

Page 22: T E S I S P R O F E S I O N A L - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/16861/1/25-1-13426.pdfescuela superior de ingenieria quimica e industrias extractivas 60 aniversario

• Enfriado de un fundido caliente Los termoplásticos se suavizan y se funden en caliente, volviéndose nuevamente al enfriarse El calentamiento debe dar poi resultado alta fluidez suficiente con el objeto de lograr un exitoso mojado

• Liberación del solvente Las soluciones y los látices contienen las composiciones de adhesivo junto con una mezcla con agua o solventes orgánicos Estos líquidos bajan la suficiente viscosidad para permitir un mojado del sustrato Es necesano evaporar el agua o solvente antes de unir los dos matenales, por lo que retai dan la producciónEs de gran desventaja de las soluciones y los látex en su aplicaciones como

adhesivos Además, los solventes orgánicos son indeseables por su costo y su posible toxicidad e inflamabilidad

• Polimerización in situ Este es el grupo de agentes ligadores que han tenido el más rápido progreso tecnológico. Todas las resmas termoestables están dentro de esta categoría, incluyendo aquellas que se aplican al sustrato en forma liquidaLa principa! ventaja de estos materiales, sobre los adhesivos de base solvente, es

que lafuerza se puede desarrollar en la línea de engomado después de que se han juntado los dos adherentes La eliminación de los solventes puede dar poi resultado una producción más rápida, un costo más bajo y unos ligamentos mas fuertes

2.3 P O R S U C O M P O S I C I Ó N Q U Í M I C A

Los adhesivos pueden ser tanto orgánicos como inorgánicos o híbndos Los matenales ORGÁNICOS pueden clasificarse de acuerdo con su ongen en

• Naturales almidón, dextrinas, asfalto, proteínas animales y vegetales, hule natural, goma laca

• Semisintéticos nitratos de celulosa y otros celulósicos, poliamidas denvadas de las ácidos dímeros, pohuretanos a base de aceite de ncino• Sintéticos

Polímeros de adición tipo vinilo, tanto resmas como elastómeros acetato de polivinilo, alcohol polivimlico, acrílicos, poliésteres no saturados, butadieno, acnlo- nitnlo, butadienol estireno, neopreno, hule butilo, poliisobutileno

Puede llevarse a cabo la transición de líquido a sólido de vanas maneras

11

Page 23: T E S I S P R O F E S I O N A L - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/16861/1/25-1-13426.pdfescuela superior de ingenieria quimica e industrias extractivas 60 aniversario

Polímeros formados por condensación y otros de mecanismos de paso correcto epoxias, poliuretanos, polisulfúro de hule, y de los productos de la reacción del formaldehido con fenol, resorcmol, urea y melamina

Otra alternativa es la de catalogar a los adhesivos de acuerdo con su solubilidad y fusibilidad en la líneas final del engomado

Solubles, incluyendo a los termoplásticos' almidón y sus derivados, asfaltos, algunas proteínas, celulósicas, vuulos acrílicos.

Termoestables (msoluble e infusible) formaldehido de fenol y de resorcmol, urea y melammaformaldehído, epoxias, poliuretanos, hules naturales y sintéticos si se vulcanizan

2.4 P O R S U A D A P T A C I Ó N D E L A D H E S I V O A L A D H E R E N T E

Finalmente, si se requiere que una unión dure, el adhesivo y el adherente deben ser compatibles

Cuando se ligan dos matenales, el compuesto resultante tiene cuando menos cinco elementos, adherente número uno, mterfase, adhesivo, interfase y adherente numero dos

Los adhesivos siempre se encogen al endurecerse ( los cementos inorgánicos son la excepción) La polimerización, la perdida de solvente y aun el enfriado de un fundido en caliente, pueden causar una contracción en la línea de la goma Existiendo una tensión que induce al adhesivo a separarse del sustrato Además, se produce una tensión cuando la junta del adhesivo se flexiona

12

Page 24: T E S I S P R O F E S I O N A L - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/16861/1/25-1-13426.pdfescuela superior de ingenieria quimica e industrias extractivas 60 aniversario

C A P I T U L O 3

3.1 AMBIENTE LABORAL Y SALUD EN EL TRABAJO (3 )

Las alteraciones del equilibrio ecológico tienen importantes repercusiones en el proceso salud - enfermedad Como en muchos casos tales alteraciones tienen relación directa con el desarrollo industrial, la ecología es un tema que no podríamos dejar de tocar

Una unidad productiva, aún en su proceso de operación normal, puede causar alteraciones al ambiente por la emisión de contaminantes físicos, químicos y biológicos, además de acumular una creciente cantidad de residuos sólidos y líquidos de difícil degradación

En lo que se refiere al aire, éste es afectado cuando recibe la descarga de chimeneas y otros ductos que conducen humos, polvos y gases de combustión que aportan óxidos de carbono, nitrógeno, azufre, etcétera, y en algunos casos plomo, compuestos clorados y fluorados, etcétera

3.1.1 El estudio de impacto ambiental en los proyectos am bientales

Se recomienda aplicar este estudio rutinariamente como parte de proceso general de planeación, debe realizarse durante la etapa de los estudios básicos del proyecto con el propósito de tomar las decisiones adecuadas que eviten la degradación de la calidad del aire, agua, recursos del suelo y sistemas ecológicos en general, con el objetivo final de mejorar las condiciones globales de la vida

A contmuación se anotan los pasos principales para elaborar un estudio de unpacto ambiental

1 Obtención de información Su objeto es recopilar datos acerca del proyecto industrial y de las características ambientales de la región Se podrá recurrir a fuentes oficiales y particulares, tales como bancos de información, bibliotecas, hemerotecas, etc Esta información se reducirá al mínimo, extrayendo únicamente lo importante

2 Descripción del proyecto Esta actividad proporcionará información detallada sobre el tipo de obra, áreas afectadas y beneficiadas, el progiama de infraestructuia

AMBIENTE LABORAL, SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

n

Page 25: T E S I S P R O F E S I O N A L - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/16861/1/25-1-13426.pdfescuela superior de ingenieria quimica e industrias extractivas 60 aniversario

necesaria, con localización de fuentes de materiales y equipo, tipo de maquinaría empleada, desechos líquidos y sólidos, etc3 Descripción de! escenario ambiental Se empieza con la delimitación del área, se continúa con la descripción de los elementos físicos, químicos, biológicos, estéticos, culturales y socioeconómicos4 Metodología Una vez obtemda la información sobre los factores ambientales, se ordena y clasifica por temas, para facilitar su manejo

Hay que hacer un recorrido y reconocimiento de la zona tomando en consideración caminos de acceso, condiciones climáticas , épocas de estiaje y lluvias, inaccesibilidad hacia algunos sitios y ecosistemas particulares de la zona

Por lo que se refiere a la flora, la información que proporciona la inspección del campo y la bibliografía, se vierte en planos topográficos que resalten los principales tipos de vegetación existentes en el área de estudio. Por otro lado deberá integrarse un estudio de comunidades, en el que se indique el área ocupada por éstas Los muéstreos se pueden complementar con material fotográfico

La información sobre fauna terrestre obtenida por la bibliografía se verificará en el estudio de campo, el sistema acuático se analizará con muéstreos para medir o determinar los parámetros fisicoquímicos, temperatura, salinidad, pH, oxígeno disuelto, fosfatos, orto fosfatos, nitratos, etc También se determina la cantidad de seres vivos animales y vegetales, adultos o larvarios que flotan o están suspendidos pasivamente en el agua ( fitoplancton y zooplancton)

Será necesario analizar la geología de la región, que debe reunir información sobre montañas, valles, etc. El estudio del suelo incluirá su clasificación, formación, salinidad, mantos freáticos, erosión, permeabilidad, uso actual, contemdo de materia orgánica, especies cultivadas más comunes, pastos más comunes

Se tendrán en cuenta las aguas superficiales, sistema lagunar, clima, temperatura, precipitación, vientos, calidad del aire e inundaciones.

Con los datos anteriores es posible identificar el impacto de una unidad productiva sobre el ambiente, evaluar dicho impacto ( para esto se dividen sus efectos en aquellos que se observaran de inmediato, los que actuarán a largo plazo, los reversibles, irreversibles, e tc ), y plantear o realizar las medidas para evitar o mitigar estos efectos

14

Page 26: T E S I S P R O F E S I O N A L - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/16861/1/25-1-13426.pdfescuela superior de ingenieria quimica e industrias extractivas 60 aniversario

3 .1 .2 A sp e cto s legales encam inados a garantizar la salud

Las normas legales de protección al ambiente se han implantado con una fuerte diferencia cronológica con respecto al desarrollo industrial del país

El 23 de marzo de 1971 se dio el primer paso legal paia enfrentar el pioblema de protección la ambiente al promoverse ante el Congreso de la Union la expedición de la Ley Federal para Prevenir y Controlar la ( ’ontammactón Ambiental \ fin de dai vigencia y efectividad a este ordenamiento, se expidieron los Reglamentos para Prevención y Control de la Contaminación Atmosférica Originada por la Emisión de Humos y Polvos, el coiTespondiente al agua y la emisión de ruidos, para prevenir y controlar la contaminación del mar por vertimiento de desechos y otras materias

El 29 de diciembre de 1982 se reformo la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal para crear la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología En el texto de la legislación paia prevenir y controlar la contaminación ambiental esta prevista la acción popular como mecanismo para denunciar por parte de cualquier persona, la existencia de alguna fuente de contaminación a que se refiere la Ley Independientemente de las sanciones a que el infractor se haga acreedor, esta la obligación de controlar sus emisiones contaminantes Además, dicho infractor puede sei demandado por los daños causados, haciéndose uso del ejercicio de lo que se conoce como responsabilidad civil

3.1 .3 Auditoria Ambiental

La Auditoria Ambiental tiene como función principal verificar la eficiencia del control operativo en el cumplimiento de la reglamentación vigente de protección al ambiente, así como verificar el conecto funcionamiento de los sistemas de controL las posibles desviaciones causadas por cambios en el proceso y/o en la generación de los servicios

Una Auditona Ambiental comprende

1. La verificación de las descargas de proceso al drenaje2 La detección de equipo inoperante o con mantenimiento defectuoso3 La ausencia de equipo de medición de flujo4 La ausencia de diques o rotura de los mismos en el área de proceso5 Inadecuada mstalación de separadores de aceite - agua.6. Ausencia de programas de control de calidad en el laboratono.7 Existencia de informes no adecuados.8. Inadecuado plan de control de derrames.9. Venteos y desfogues no registrados.

15

Page 27: T E S I S P R O F E S I O N A L - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/16861/1/25-1-13426.pdfescuela superior de ingenieria quimica e industrias extractivas 60 aniversario

10 Ausencia de datos en los puntos de emisión registrados y no registrados11 Carencia de un plan de alerta por contaminación del aire12 Incertidumbre sobre el funcionamiento del equipo de contiol por falta de datos del mismo13.Protección impropia al ambiente en trabajos con polvos.14.Quejas del vecindario no atendidas y/o falta de datos, por archivos mcompletos del seguimiento de atención a las quejas15 Existencia de polvos de la operación de la unidad productiva sobre edificios, techos y pavimento¡6.Tambores descuidados o mal manejados.17 Mezcla de los residuos de proceso con los de oficina.18 Falta de información acerca de los sitios donde se depositan los residuos de la planta19 Mal historial de la mudad productiva.20 Análisis incompleto de los residuos peligrosos21 Tambores sm etiquetar22 Contenedores con escummiento

3.2 AMBIENTE Y SEGURIDAD < 3)

Las empresas operan en un marco de referencia donde existen factores reguladores que actúan y modifican el ambiente de la unidad productiva

Cualquier acción de seguridad estará influenciado por estos factores reguladores ( sociales, políticos, económicos, tecnológicos, legales y los propiamente internos ) que conforman el entorno en el que labora el trabajador. No es posible que el aspecto de segundad escape a la influencia del entorno, y cuando se toman acciones que lo ignoran, los resultados suelen no ser satisfactonos

Los factores legales están constituidos por las leyes y reglamentos que la empresa debe cumplir, por tratarse de una obligación, lo normal es que la empresa canaliza cualquier recurso para acatarlos.

Los factores sociales incluyen las características de la comunidad en donde opera la unidad productiva, por lo que deberán tomarse en cuenta las costumbres, hábitos, prejuicios y otros, así como los factores políticos, como la política laboral, características del sindicato y el tipo de contrato colectivo

Los factores tecnológicos deberán ser considerados en virtud de que cualquier modificación de proceso, ampliación, o adaptación tecnológica, cambia las medidas de seguridad establecidas

16

Page 28: T E S I S P R O F E S I O N A L - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/16861/1/25-1-13426.pdfescuela superior de ingenieria quimica e industrias extractivas 60 aniversario

El principio vital que determina la naturaleza de una einpiesa es la relación económica y, por tanto, cualquier actividad encaminada a la segundad debe tomar en cuenta este principio

El tipo de organización, características del personal, filosofía de la empresa y la atención en los aspectos ecológicos y de seguridad, son los elementos que conforman los factores internos de toda empresa, mismos que deberán ser identificados y analizados por el personal de segundad para que sus acciones y esfuerzos estén acordes con la política de la empresa, la actitud de los trabajadores y el ambiente laboral

3.3 TÓXICOS Y SALUD EN EL TRABAJO ( 3 >

Con toda seguridad desde los albores de la civilización el hombre a estado expuesto a tóxicos Pero en el papiro de Ebers, que data del siglo VII a C , donde se encuentra la referencia escrita más antigua acerca del plomo, antimonio, cobre y otras sustancias tóxicas La presencia de los agentes tóxicos en la actividad fundamental del hombre - el trabajo - tiene en la actualidad especial relevancia, ya que se encuentran en cualquier sector de la actividad económica de un país, se calcula que existe un millón de sustancias químicas orgánicas y unas 50 mil inorgánicas, que, individualmente o en mezclas, generan para el mercado unos cien mil productos

En nuestro país las intoxicaciones por sustancias químicas se han incrementado en los últimos años de manera significativa

Como los agentes químicos son un factor de nesgo para la salud, la vida de el trabajador y la de su progenie, es indispensable conocei sus características fundamentales para controlarlos y lograr que el ambiente de trabajo sea seguro y saludable

Es de especial interés evaluar la magnitud de la exposición, ya que, además de la concent! ación ambiental, hay que considerar el número de horas dianas de contacto con el agente y los meses o años que permanece en esas condiciones ambientales

El conocer la toxicidad de las sustancias presentes en un ambiente laboral permite a los responsables de la salud de los trabajadores prever los daños potenciales de talesagentes

17

Page 29: T E S I S P R O F E S I O N A L - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/16861/1/25-1-13426.pdfescuela superior de ingenieria quimica e industrias extractivas 60 aniversario

3.3.1 Clasificación de los agentes quím icos y de los e fectos sob re la salud del trabajador

Existen vanos cníenos para clasificar las sustancias nocivas que contaminan el aire del ambiente de trabajo Los más importantes son los siguientes:

! Por estado físico de agregación, por ejemplo aerosoles, gases y vapores2 Por los efectos que producen en el organismo humano, por ejemplo untantes, productores de otras alteraciones broncopulmonares, asfixiantes, tóxicos sistemicos, anestésicos y narcóticos, cancerígenos, mutágenos y teratógenos, alergenos3 Por estructura química y funcional4 Por características higiénico - sanitarias.

3.3 .2 Vías de ingreso

La vía de ingreso es otro elemento importante a considerar En términos generales tenemos las siguientes bucal, respiratoria, cutánea, parenteral ( subcutánea, intravenosa e intramuscular), anal y conjuntival Desde el punto de vista de la salud en el trabajo nos interesan principalmente tres vías la respiratoria, la cutánea y la bucal

Vía respiratonaLa mayor parte de los contaminantes que pueden alterar la salud son transportados por el aire En consecuencia la inhalación de éstos va a producir trastornos patológicos con mayor frecuencia

Los gases, vapores, nieblas, rocíos, y polvos actúan de diferente maneta, hay algunos que al ser inhalados ejercen una acción local de los tejidos de la porción supenor del árbol i espiratorio o a nivel alveolar En el caso de los gases, su sitio de acción depende en gran medida de su hidrosolubilidad Las vías respiratorias están recubiertas con una capa de moco con un alto contemdo de agua, las sustancias solubles en agua van siendo incorporadas a medida que pasan por la nanz, faringe, laringe, tráquea y bronquios

La absorción de los tóxicos por la porción superior de las vías respiratonas no debe ser subestimada, ya que hay sustancias que al dañar a la mucosa con su efecto irritante local favorecen simultáneamente su absorción.

Vía cutánea

18

Page 30: T E S I S P R O F E S I O N A L - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/16861/1/25-1-13426.pdfescuela superior de ingenieria quimica e industrias extractivas 60 aniversario

En toxicología esta vía ocupa el segundo lugar en importancia La piel está formada por un epiterio plano, poliestratificado y queratmizado, que en sus capas superiores está en constante recambio La queratina contiene grupos sulfidrilos que pueden fijar

sustancia tóxicas en la superficie de la piel; estas son eliminadas al producirse la descamación Por tanto, la piel constituye una barrera y un mecanismo de eliminación

Algunos tóxicos son capaces de alterar dichas barreras de manera importante Por ejemplo atacar la capa de lípidos, pero también pueden combinarse con los lipidos impidiendo así que lleguen más abajo En la industria, el uso de solventes orgánicos se encuentra muy generalizado, alcoholes, acetonas, algunos hidrocarbuios, actúan piecisamente disolviendo las grasas En estos casos, pueden dejar la descubierto las células epidérmicas haciendo más fácil la acción de esos mismo tóxicos, o bien de otras sustancias que atacan la piel ya previamente alterada

La absorción se lleva a cabo cuando el tóxico vence las barreras fisiológicas ya mencionadas, o penetra por folículos pilotos y glándulas sebáceas

Vía digestivaLa vía digestiva es la de menor importancia desde el punto de vista de la toxicología del trabajo La absorción a través de las vellosidades intestinales no es un mecanismo de difusión tal como ocurre en el alvéolo, pues, generalmente se trata de un transporte activo Pero, como para algunos productos no existe este mecanismo, para ser absorbidos tienen que unirse a otros que si lo tengan

Como vía de ingreso, la vía digestiva es importante solo en los casos de intoxicación accidental y cuando se come y/o fuma en el lugar de trabajo

3 .4 AGENTES NOCIVOS A LA SALUD < 3 )

3.4.1 D etección

La detección de los agentes nocivos a la salud es el procedimiento mediante el cual se localiza e identifica la naturaleza de los agentes nocivos para la salud Este procedimiento comprende tres fases sucesivas: a) determinación sensorial, permite obtener una información primaria con el emplea de los órganos de los sentidos, b) determinación por métodos precisos, es primordial en el estudio de la detección de agentes nocivos a la salud y, a la vez, sirve de base para el análisis concienzudo de! nesgo potencial, c) información general sobre el agente detectado, recibe también el nombre de revisión documental y acopió de información, sigue a la percepción del

19

Page 31: T E S I S P R O F E S I O N A L - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/16861/1/25-1-13426.pdfescuela superior de ingenieria quimica e industrias extractivas 60 aniversario

problema y se obtiene en bibliografía, a través de la comunicación con especialistas y por interrogatorio de la persona expuesta

3.4 .2 Seguridad

Los siguientes dos pioblemas específicos podrían ser de gran interés curante la fabricación de los adhesivos• La toxicidad de los matenales que se usen y,• El nesgo de incendio o explosión asociado con el uso de solventes inflamables

Las precauciones específicas para el manejo de los matenales deberán consultarse en losfolletos propoi clonados por el proveedor

Las reglamentaciones con respecto al uso de solventes varían considerablemente de un país a otro En general, los ásteres y cetonas comúnmente usados paia adhesivos son considerados como de baja toxicidad por inhalación, sm embaigo el hexano, los aromáticos y solventes clorados deberían controlarse con mucho cuidado

Probablemente el mayor nesgo en la manufactura de adhesivos es el incendio y explosión Sí cualquiera de los solventes usados son muy flamables, deberá de tenerse cuidado de no emplear flama directa, fumar o usar otros medios de ignición El uso de cenllos y encendedores debe ser estnctamente prohibidos en las zonas donde se usen o almacenen solventes orgánicos El uso de equipos a prueba de chispas es esencial y deberán tomarse toda clase de precauciones para evitar la acumulación de cargas hidrostáücas sobre recipientes, opéranos y sacos de polímero

20

Page 32: T E S I S P R O F E S I O N A L - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/16861/1/25-1-13426.pdfescuela superior de ingenieria quimica e industrias extractivas 60 aniversario

C A P I T U L O 4

P R IN C IP A L E S C O M P O N E N T E S DE L O S A D H E S IV O S B ASE S O L V E N T E Q U E A F E C T A N A L MEDIO A M B IE N TE

4.1 C O M P O S I C I Ó N TÍPICA (1)

La base adhesiva típica de los adhesivos base solvente es el policloropreno (neopreno) el cual provee una base elastomenca versátil en la formulación de estos adhesivos

La composición adecuada de los adhesivos es resistente a la degradación poi exposición al calor, luz solar, ozono, agua, aceite y químicos El policloropreno puede ser disuelto en diversos solventes, la selección del solvente propoiciona un magnifico control en la variación de la viscosidad y penodo de secado del adhesivo

Además de llevar policloropreno y solvente, también contienen lesinas, cargas y otros aditivos

FORMULACIÓNGENERAL

Pohcloropreno Oxido de magnesio Oxido de zinc Antioxidante Resmas Solventes

FORMULACIÓN TÍPICA

Molienda :

Pohcloropreno Oxido de magnesio Oxido de zinc Antioxidante

PARTES

1004-8

5

2Las íequeridas Las lequendas

PARTES

21

Page 33: T E S I S P R O F E S I O N A L - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/16861/1/25-1-13426.pdfescuela superior de ingenieria quimica e industrias extractivas 60 aniversario

Disolución de materiales

Molienda 1 _Resina fenóhca ^5Agua *Solventes 240

4.2 CARACTERÍSTICAS DE FUNCIONALIDAD DE UN ADHESIVO BASE SO LV E N TE (1)

Los adhesivos base solvente tienen características que son necesarias de conocer, tales como

• Viscosidad Sirve para medir la fluidez de un adhesivo con el fin de conocer sus características para su uso en la práctica

• Contenido de sólidos Es el contemdo total de materia sólida en un adhesivo• Tiempo de secado Es el tiempo en que tardan los solventes en evaporarse, una vez que el adhesivo ha sido aplicado• Tiempo abierto Es el tiempo en el cual los solventes lentos se evaporan y van dejando una película de adhesivo pegajosa• Adhesión Es la fuerza con que dos sustratos quedan unidos poi medio de una adhesivo, dicha fuerza puede ser electrostática o mecánica

4.3 EFECTOS DE COM PONENTES SOBRE LAS CARACTERÍSTICAS DE FUNCIONALIDAD (1 )

4.3.1 Solventes

Los solventes afectan• Toxicidad• Viscosidad {• Reología, es decir, extendibilidad• Facilidad de pulverización» Humectación y penetración en los sustratos• Tiempo que puede estai destapado el recipiente, es decir, tiempo de secado• Duración de la pegajosidad• Resistencia al fasearmento• Resistencia a la congelación• Inflamabilidad

22

Page 34: T E S I S P R O F E S I O N A L - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/16861/1/25-1-13426.pdfescuela superior de ingenieria quimica e industrias extractivas 60 aniversario

Los grados de vaporación de los solventes son importantes de tomar en cuenta, por que el tiempo abierto de un adhesivo depende parcialmente del grado de evaporación del tren de solventes, esta propiedad puede ser controlada a través de la selección dei solvente

Si el mejor solvente es el más lento a evaporar, el adhesivo tendrá un tiempo abierto más largo, de otra manera sí es el que se vapora mas rápido la fuerza de cohesion puede desarrollaise más pronto

4.3 .2 R esinas

La selección de cada resina a usar en los adhesivos es importante, estas sin en paia mejorar la adhesión y autoadhesion, se obtiene una larga retención de tack e incrementa la fuerza cohesiva

4 .3 .3 Cargas

A los adhesivos base solvente se les agrega, algunas veces, pequeñas proporciones de silicato de calcio, lo cual, aumenta la cohesion de la capa adhesiva, también puede ayudar a mejorar la estabilidad de los adhesivos en almacenamiento

Su uso en grandes cantidades conduce a la pérdida de la pegajosidad del adhesivo

4 .4 PRINCIPALES SOLVENTES UTILIZADOS EN LA ELABORACIÓN DE LOS ADHESIVOS BASE SOLVENTE (4)

• ACETONA.

Estructura: C3H60 (fórmula condensada), CH3COCH3 ( 5 )Sinónimos 2-propanona, dimetilfomiadehído, dimetilcetona, betocetopropanona, metilcetona, propanona, ácido piroacéticoDescripción de la sustancia Líquido incoloro, con olor parecido a la menta o a frutas Es soluble en todas proporciones en agua, alcohol y eter Usos: La acetona es usada como solvente para engrosar aceites, ceras, resinas, hules, plásticos, lacas, barnices, cementos de hule para manufactuiar acido acético, alcohol diacetona, cloioformo, íodofonno, bromoformo, de explosivos, barnices para aviones, rayón, isopieno, cintas fotográficas, extracción de vanas sustancias principales de animales y plantas, como removedor de pinturas y barnices, para punficar la pai afina, para rehidratar y dar fuerza al papel tissue. para la producción de aceites lubncantes, como removedor de esmalte de uñas, es un mtermediano químico para el metil-metacnlato, acido metacnlico y metacnlatos mayores, para el

2 5

Page 35: T E S I S P R O F E S I O N A L - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/16861/1/25-1-13426.pdfescuela superior de ingenieria quimica e industrias extractivas 60 aniversario

metil isobutil cetona, metil isobutil carbinol, solvente para la manufactuia del acetato de celulosa, solvente

para adhesivos y tintas de impresión, para el acetileno y o ti as numerosa aplicacionescomo intermediario químico y solventeTambién se utiliza en la limpieza de partes de maquinariaEl acetona es usada para la producción de fibras acríhcas, en crudo en la manufacturación de anhídrido acético, intermediario en la pieparación de vitaminas

• ACETATO DE ETILO.

Estructura: C4H802 (fórmula condensada), CH3COOC2H5 ( 5 )Sinónimos: ácido acético etil éster, éter acético, acetoxietano, vinagie.Nombre comercial: Acetidin.Descripción de la sustancia: Líquido mcoloro con un placentero olor frutal Escasamente soluble en agua y completamente soluble en alcohol, éter y cloroformo Usos: El acetato de etilo es usado como una esencia artificial de frutas, solvente para mtrocelulosa, barnices, lacas y barniz para aviones, en la manufactura de pólvora, piel artificial y cuitas fotográficas, platos, seda artificial, perfumes, limpieza de textiles, como sabor artificial en la industria de la farmacia, sabores sintéticos usados en comidas, solvente de extracción para la n-mtrosodietanolanuna, para moldear lentes de contacto, solventes para cubiertas y plásticos, en tintas, como intermediario químico y como aroma en bebidas de uva

• HEXANO.

Estructura: C6H14 (fórmula condensada); CH3(CH2)4CH3 ( 5 )Sinónimos: n-hexano, hídrido hexil Nombre comercial: skellysolve B, gettysolve-BDescripción de la sustancia: Líquido mcoloro, con ligeio olor a gasolma Es insoluble en agua pero es miscible en la mayoría de los solventes orgánicos, poco soluble en alcoholUsos: usado en la determinación del índice de refracción de minerales, y el llenado de termómetros Calibraciones como medio en la reacción de polimerización, diluyeme de pinturas Se usa como solvente en la extracción del aceite de soya, de aceite de semilla de algodón, de aceite de semilla de lino, del aceite de semilla de alazor, y de otros aceites de semillas, medio de reacción en la manufactura de poholefmas, elastómeros, y farmacéuticos, componente de numerosos productos, utilizado también como un desnaturalizador de alcohol (en grados comerciales)

24

Page 36: T E S I S P R O F E S I O N A L - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/16861/1/25-1-13426.pdfescuela superior de ingenieria quimica e industrias extractivas 60 aniversario

TOLUENO.Estructura: C7H8 (fórmula condensada) ( 5 )Sinónimos: antisal IA, CP 25, metácido, metilbenceno, metilbenzol, feml metano, toluolDescripción de la sustancia: Líquido claro incoloro, con un oloi aromático característico Insoluble en agua pero miscible en la mayoría de los solventes orgánicosUsos: Es usado como un solvente en la extracción de plantas, diluyente en las tintas de fotografía, en la fabricación de cubiertas de papel, en la manufactura de piel artificial, usado en cementos, como íemovedor de manchas, en anticongelantes y tintas, constituyente del asfalto y naftas, manufactura de detergentes, en la manufactura de perfumes, medicina y sacarina, diluyente y thiner en lacas de mtrocelulosa, solvente de adhesivos para juguetes de plástico y aviones para armar, intermediario químico para el benceno, para disocianato tolueno, para el ácido benzoico y henzaldehído, para cresoles, xilenos y vmil tolueno, para

ácidos tolueno sulfómcos y derivados, para mtrotoluenos, para clorotoluenos y paia ácido para-terbutilbenzoico

• XILENO.

Estructura: C8H10 (fórmula condensada), C6H4(CH3)2 ( 5 )Sinónimos: Dimetilbenceno, xilol, metiltolueno Nombres comerciales: Violeta 3, dilanDescripción de la sustancia: Líquido claro e mcoloro, con olor característico de hidrocarburos aromáticos El xileno comercial es una mezcla de tres isómeros, orto, meta y para, usualmente usado en la forma meta, insoluble en agua pero miscible en alcohol absoluto, éter y solventes orgánicosUsos: El xileno es un material crudo para la producción del ácido benzoico, para esterilizar, para la manufactura de tintas y otros orgánicos, en la producción de anhídrido fitalico, ácidos isoftálico y tertálico y sus esteres dimetil son usados en la manufactura de fibras de poliester, en la gasolina para aviones, también es utilizado en cubiertas de protección, en la síntesis de químicos orgánicos, usado como solvente en pinturas, impermeabilizantes, adhesivos y plásticos, componente de gasolina, es usado como repelente de insectos, resinas epóxicas y en la industria de pieles

2*>

Page 37: T E S I S P R O F E S I O N A L - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/16861/1/25-1-13426.pdfescuela superior de ingenieria quimica e industrias extractivas 60 aniversario

C A P I T U L O 5

Todos los componentes del los adhesivos base solvente causan en mayor o en menor medida daño al medio ambiente, destacando en este renglón los solventes orgánicos contemdos en éstos Es por ello que se hará mención en este capítulo de sus efectos nocivos al medio ambiente

5.1 ACETONA.

5.1.1 E fectos en la salud.La acetona es un untante de los ojos y de las membranas mucosas, en grandesconcentraciones, puede causar narcosis en los animales, así mismo, en los humanos ,si se tienen severas exposiciones, se producirá un efecto similarLos efectos en la exposición de la acetona son similares a las del alcohol etílico ycomo anestésico es muy fuerte De 10 - 20 mi son soportables si es que soningeridos ya que no producen efecto de enfermedad. En casos graves un penodolargo de exposición es seguido de agotamiento y vómito que conducirá a unaemetemesis y un colapso progresivo de sensación de mareoLa exposición por 15 minutos a 1600 ppm causa irritación de los ojos y narizProlongados o repetidos periodos de contacto con la piel puede destruirla y produciidermatitisRepetidas exposiciones de 25 a 920 ppm causan conjuntivitis crónica, faringitis, bronquitis, gastritis, gastroduodemtis El recorrido de la exposición no está especificadoIntoxicación severa a los 4000 ppm ( 9650 mg por metro cúbico en 60 minutos ), síntomas de enfermedad a las 800 ppm ( 1930 mg por metro cúbico en 60 mmutos )

Efectos de sobreexposición los vapores pueden ímtai la piel, los ojos, la nariz y la garganta la inhalación de estos vapores puede causar nausea, vómito, dolor de cabeza o pérdida de la conciencia El líquido puede causal un daño permanente a los ojos El contacto con la piel tiene un efecto desastroso, causando resequedad e irritación La ingestión puede causar nausea, vómito, dolores de cabeza, vértigos e irritación gastrointestinal Efectos crómeos de la sobreexposición puede causar un daño en ei riñón y/o en el hígado Los órganos principalmente atacados son el sistema respiratorio y la pielNo se han identificado anomalías por la durante la ingestión de medicamentos por la inhalación o exposición a la acetona.

PRINCIPALES EFECTOS NOCIVOS AL MEDIO AMBIENTE (4)

26

Page 38: T E S I S P R O F E S I O N A L - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/16861/1/25-1-13426.pdfescuela superior de ingenieria quimica e industrias extractivas 60 aniversario

Vías de ingreso Por inhalación, ingestión, contacto con piel y ojos Actúa como anestésico en grandes cantidades

PELIGRO INMEDIATO A LA VIDA O A LA SALUD 20000 ppm

5.1 .2 Controles de Ingeniería.

Ventilación general, ventilación exhaustiva del loca!, aislamiento del proceso como se vaya necesitando, equipo de purificación del aire

5.1 .3 Equipo de protección personal.

Los lentes de segundad y los guantes de hule o acetato de pohvmilo son recomendados para prevenir el contacto con el líquido de la acetona

Equipo de protección de laboratorio lentes de segundad, bata de laboratorio, ventilación, guantes apropiados, extmguidor clase B > mascarilla para vapores oigamcos

5 .1 .4 Alm acenam iento.

Eliminar todas las áreas de ignición, almacenarlo separado de los alimentos, explosivos, tóxicos, matenales radioactivos, peróxidos orgánicos y matenas oxidables

5.2 ACETATO DE ETILO.

5.2.1 E fectos en la salud.

El acetato de etilo causa irritación en las vías respiratonas y en altas concentraciones puede producir narcosis en los animales y se podría esperar el mismo efecto en los humanos al estar expuestos severamente En raros casos la exposición puede causai sensibilización como resultado de la inflamación de las membranas mucosas v erupciones

Inhalación prolongada puede dañar a los pulmones, al hígado, al nñon y al corazón No se conocen efectos en los ojos por absorción sistemática

El etil acetato es perjudicial si se traga Los síntomas de una intoxicación son dolor de cabeza, irritación de las vías respiratonas y ojos, vértigos y nauseas, debilidad y pérdida de la conciencia

27

Page 39: T E S I S P R O F E S I O N A L - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/16861/1/25-1-13426.pdfescuela superior de ingenieria quimica e industrias extractivas 60 aniversario

5.2 .2 Controles de Ingeniería.

Ventilación general, ventilación exhaustiva del local y aislamiento del pioceso

5.2 .3 Equipo de protección personal.

Usar goggles o careta

Protección de segundad personal equipo de protección de los ojos y de las vías respiratonas son requendas bajo condiciones extremasLa sustancia causa ímtación de los ojos o daño, se requiere de protección para los ojos

5 .2 .4 Alm acenam iento.

Contenedores cerrados herméticamente e mstalados en un lugar frío, en áreas de buena ventilación lejos de areas de ignición

5.3 HEXANO

5.3.1 Efectos en la salud.

En los hombres la exposición a 2000 ppm de hexano por 10 minutos no tiene efectos, pero 5000 ppm da como resultado vértigos, una ligera nausea y dolor de cabeza La ímtación de ojos y garganta ha sido encontrada de 2400 a las 1500 ppm

El hexano es un ligero depresivo del sistema nervioso central Los vapores causan anestesia de una corta duración sm dejar secuelas El hexano tiende a vaponzarse cuando se ingiere o se aspira hacia el ai bol traqueobronquial El lesultado puede ser una disolución rápida del aire alveolar y una marcada caída de contenido de oxígeno, con asfixia y consecuentemente un daño cerebral o un paro caidiaco

Solventes como el hexano pueden causar accidentes o daños a los ojos a nivel mdustnal o en el laboratono Esta sustancia disuelve grosores Estos causan dolor al contacto con los ojos, una exanimación después de una generosa salpicada del solvente mostró dilución de la comea El daño parece sei dispersado en las células epiteliales

P E L I G R O I N M E D I A T O A L A V I D A O A L A S A L U D 10000 p p m

28

Page 40: T E S I S P R O F E S I O N A L - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/16861/1/25-1-13426.pdfescuela superior de ingenieria quimica e industrias extractivas 60 aniversario

P E L I G R O I N M E D I A T O A L A V I D A O A L A S A L U D 5000 p p m

5.3.2 Controles d e Ingeniería.

Ventilación general, ventilación exhaustiva del local y aislamiento del proceso

5 .3 .4 Equipo de protección personal.

Usai ropa apropiada para prevemr el repetido o prolongado contacto con ia piel Usar protección para los ojos para prevenir cualquier probabilidad de contacto con los mismos

Equipo de protección en laboratorio lentes de segundad, bata de laboratono. guantes api opiados, extinguidor clase B Prefenble utilizar mascanlla de vapores

5.3 .5 A lm acenam iento.

Código de color de almacenamiento rojo (flamable)Piecauciones especiales contenedores atados y enterrados cuando se transfiere liquido Mantener el contenedor herméticamente cenado Ubicarlo en un área fría, seca, con buena ventilación y en una área de líquidos flamables

5.4 TOLUENO.

5.4.1 E fectos en la salud.

La apanción del tolueno produce efectos reversibles sobre el riñón, el hígado y el sistema nervioso El sistema nervioso parece ser el más sensible a los efectos del tolueno En niveles altos de tolueno producen incoordinación, ataxia, inconsciencia y eventualmente, la muerte Exposiciones más leves producen vértigos, exhalación y confusion Niveles activos han sido inadecuadamente estudiados Se han reportado alteraciones en niveles tan bajos como 150 ppm Muchos estudios del sistema nervioso se han presentado a niveles por debajo de las 1000 ppm y muchos de los lesultados han sido inconclusos

El tolueno causa daños en la piel con una subsecuente resequedad, fisuras e infecciones secundanas

Los vapores del tolueno causan sensación de ímtación en los ojos de 300 a 400 ppm en el aire pero hasta 800 ppm la ímtación es mayor Concentraciones mayores de

29

Page 41: T E S I S P R O F E S I O N A L - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/16861/1/25-1-13426.pdfescuela superior de ingenieria quimica e industrias extractivas 60 aniversario

800 ppm causan dilatación de la pupila y daños de reacción asociados con fatiga después de 8 horas

Si se aspira el tolueno puede causar irritación en la garganta, sensación de ahogo, ansiedad y un rápido desarrollo de un edema pulmonar Si se ingiere, puede causai vomito, diarrea y dificultad al i espirar

PELIGRO INMEDIATO A LA VIDA O A LA SALUD 2000 ppm

5.4.2 Control de Ingeniería.

Ventilación general, ventilación exhaustiva del lugar, aislamiento del pioceso

5.4.3 Equipo de protección personal.

Usar botas No manejar paquetes rotos sm el equipo de protección.La penetración del tolueno en la piel puede ser prevemda con el uso de cremas protectoras de ia piel La protección de los ojos debe de ser con lentes que tengan resistencia al rompimiento o su equivalente y en las laterales que tengan protección por cualquier salpicadura

Equipo de protección en el laboratono Lentes de segundad, bata de laboratorio, guantes apropiados y extinguidor clase B Para la protección de los ojos y piel se recomienda un traje protector y guantes de alcohol polivmilico

Precauciones de segundad personal el usar ropa con la cual no se sienta el efecto del tolueno no es recomendable El hule no es recomendable el cloruro de polivinilo es considerado pobre para los guantes

5.4 .4 Alm acenam iento.

Código de color de almacenamiento rojo (flamable)Precauciones especiales contenedores especialmente cenados cuando se vaya a transfeni el liquido Mantener el contenedor herméticamente cerrado Ubicailo en un lugar fresco, seco y con buena ventilación en el área de almacenamiento de líquidos flamables Proteger los contenedores con protección física Sepaiado o aislado el almacenamiento es prefenble

10

Page 42: T E S I S P R O F E S I O N A L - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/16861/1/25-1-13426.pdfescuela superior de ingenieria quimica e industrias extractivas 60 aniversario

5.5 XILENO5.5.1 E fectos a la salud.

Los vapores de xileno son irritantes de los ojos, de las mucosas y de la piel, en altas concentraciones causan narcosis, el líquido es un ímtante de la piel y causa entema. resequedad y deterioro

Smtomatología Aguda ingestión o inhalación, 1 la ingestión produce sensación de ardor en boca y estómago, así como nausea, vómito y salivación 2 doloi. molestias en la garganta y ronquera pueden ser descritas 3 la aspiración en el árbol traqueobronquial también produce vómito o eructos, como si se pioducieia una severa neumonitis hemorrágica 4 en exposiciones del vapor se observa eufona 5 dolor de cabeza, vértigo, ataxia y fragilidad 6 confúsion, estupefacción y toma 7 también asociado con el coma está el temblor, disminución del motor, reflejos de hipertensión e Superactividad pero raramente ocurren convulsiones excepto cuando se asocia con una asfixia terminal 8 muerte de las vías respiratorias 9 el contacto con este líquido puede causar eritema y hasta ampollas si el contacto es piolongado

PELIGRO INMEDIATO A LA VIDA O A LA SALUD 1000 ppm

5.5 .2 Controles de Ingeniería.

Ventilación general, ventilación exhaustiva del local, aislamiento del pioceso

5.5 .3 Equipo de protección personal.

Usar botas No maniobrar paquetes rotos sin el equipo de protección Guantes de hule Buna-N y delantal deberá ser usado para prevenn contacto con la piel ademas de lentes de segundad o gogglesLos empleados deben de ser provistos con ropa que sea sensible y cubiertos de la cara (8 pulgadas mímmo) para prevenn repetido o prolongado contacto con la piel Ropa contaminada con xileno deberá ser puesta en contenedores cenados para almacenamiento hasta que se remueva éste de la ropa

Equipo de protección al laboratono lentes de segundad, bata de laboratorio guantes apropiados y extinguidor clase B Protección de ojos y piel, guantes uniformes y de nitnlo

31

Page 43: T E S I S P R O F E S I O N A L - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/16861/1/25-1-13426.pdfescuela superior de ingenieria quimica e industrias extractivas 60 aniversario

5.5.4 Almacenamiento.Código de color de almacenamiento rojo (flamable)Precauciones especiales contenedores especialmente cenados cuando se tiansfieie el liquido Mantener el contenedor herméticamente cenado Ubicarlo en un lugai fresco, seco con buena ventilación y en le área de almacenamiento de líquidos fl amables

32

Page 44: T E S I S P R O F E S I O N A L - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/16861/1/25-1-13426.pdfescuela superior de ingenieria quimica e industrias extractivas 60 aniversario

C A P I T U L O 6

6.1 INTRODUCCIÓN SOBRE LA LEGISLACIÓN DEL U SO DE SOLVENTES (6)

La seguridad e higiene, como conjunto de medidas preventivas de accidentes y enfermedades, debe establecerse en todos aquellos locales, donde con motivo del desempeño de su trabajo, el individuo está expuesto a que su salud resulte dañado y aun sufrir la pérdida de su vida, por lo que las normas jurídicas deben regir en lo conducente la instalación y funcionamiento de los centros de trabajo, la institucionalización de la seguridad social ha aportado numerosos beneficios, entre otros la obtención de una información estadística más completa sobre las causas, índole, frecuencia, magnitud y resultado de los accidentes y enfermedades de trabajo, información estadística que ilustra sobre el costo económico que representa para el país, la empresa, la familia del afectado y para el propio trabajador, el daño que pueda sufrir su salud e integridad física

Ha sido la previsión social la que ha incorporado al saber humano, nuevas formas de conocimiento científico, de positiva utilidad y apoyo para formular la legislación correspondiente, como lo son, entre otras, la medicina del trabajo y la ingeniería en Seguridad e Higiene industrial que atienden, la primera, a la implantación de fórmulas médicas que prevén y resuelven el peligro y los daños que el trabajador puede sufrir en su salud con motivo del desempeño de su trabajo y la adopción de medidas de readaptación y reeducación, cuando su capacidad sicomotriz ha sido disminuida, en tanto que la segunda atiende al mejoramiento de las condiciones de seguridad e higiene en la construcción, instalación y mantenimiento de los locales de trabajo, del equipo industrial y de otros factores de la producción, especialidades que deben ser tomadas en cuenta y aprovechadas en beneficio de los trabajadores.

Es conveniente reunir en un solo ordenamiento las materias contenidas en reglamentos de medidas preventivas de accidentes de trabajo y de higiene del trabajo y simultáneamente actualizar la medidas para la prevención de accidentes y enfermedades a que están expuestos los trabajadores en el ejercicio o con motivo del trabajo; la existencia de disposiciones que propician una mayor y más eficiente actividad de las condiciones de segundad e higiene establecidas en las empresas, contribuyen en mayor grado a detectar, evaluar y controlar los nesgos específicos que puedan presentarse en sus respectivos centros de trabajo ( Ilustración 2 )

LEGISLACIÓN SOBRE EL USO DE SOLVENTES

33

Page 45: T E S I S P R O F E S I O N A L - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/16861/1/25-1-13426.pdfescuela superior de ingenieria quimica e industrias extractivas 60 aniversario

ILUSTRACION 2

IN S T IT U C IO N ES Q UE IN TER A C TU A N CO N LA S E C R E T A R IA D EL TR A B A JO Y P R E V IS O N S O C IA L

EN E L C U M PL IM IEN TO D E LA L EG IS L A C IO N

I N S T IT U C I O N E S N A C I O N A L E S

O S H A

IN S T IT U C IO N I N T E R N A C I O N A L

Page 46: T E S I S P R O F E S I O N A L - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/16861/1/25-1-13426.pdfescuela superior de ingenieria quimica e industrias extractivas 60 aniversario

Los edificios y locales en los centros de trabajo deberán tener condiciones de seguridad e higiene adecuadas al tipo de actividad que en ellos se desarrolle

6 .2 MANEJO, TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS CAPACES DE GENERAR CONTAMINACIÓN EN EL AMBIENTE LABORAL. ( 7 )

Establecer medidas para mejorar las condiciones de Seguridad e Higiene en los centros de trabajo donde se produzca, almacenen o manejen sustancias químicas que por sus propiedades, niveles de concentración y tiempo de acción sean capaces de contaminar el ambiente laboral y alterar la salud de los trabajadores, así como establecer los niveles máximos permisibles de concentración de dichas sustancias, de acuerdo al tipo de exposición.

Los patrones, en la adopción de medidas preventivas, deberán tomar en cuenta la naturaleza del trabajo y, en su caso lo siguiente:

a) Las características de las fuentes generadoras.b) Las características físico-químicas de las sustancias.c) Las características, la naturaleza, el tiempo y la frecuencia de las exposición de los trabajadores a dichas sustancias

Los patrones tendrán la obligación de efectuar el reconocimiento, la evaluación y el control necesario para prevenir alteraciones en la salud de los trabajadores expuestos; en tanto que los trabajadores tendrán la obligación de colaborar en las medidas de evaluación y observar las de control que se establezcan en los centros de trabajo donde desempeñen sus actividades.

Los patrones deberán llevar, conservar, mantener actualizado y mostrar a las autoridades competentes el riesgo de los niveles de concentración de las sustancias químicas a que se refiere la Tabla 1, de acuerdo a la información establecida en un informe de evaluación el cual contiene los siguientes datosa) Nombre del contaminanteb) Identificación de las muestrasc) Referencia a la Norma Oficial Mexicana o método utilizado para la evaluación.d) Croquis de localización de los puntos de muestreoe) Fecha y hora de inicio y terminación del muestreo.f) Flujo de calibración y flujo de muestreo.g) Temperatura y presión de acuerdo a la altitud de la atmósfera evaluada.h) Sustancias que interfieren en el análisis y que están presentes en la atmósfera muestreada

34

Page 47: T E S I S P R O F E S I O N A L - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/16861/1/25-1-13426.pdfescuela superior de ingenieria quimica e industrias extractivas 60 aniversario

i) T i p o d e muestreo:

Personal ( Z o n a d e respiración)

Pu e s t o d e trabajo y n o m b r e del trabajador

A m b i e n t a l ( A t m ó s f e r a general de la z o n a d e trabajo)

j) F e c h a d e realización del análisis d e laboratorio.

k ) C o n c e n t r a c i ó n d e t e r m i n a d a del c o n t a m i n a n t e exp r e s a d a e n m g / m 3 y/o p p m

c o m p a r a d a c o n el nivel m á x i m o permisible d e concentración

1) M e m o r i a d e cálculo.

m ) N o m b r e y firma del responsable del i n f o r m e

n ) O b s e r v a c i o n e s

o) Refere n c i a al laboratorio q u e p r oceso las muestras

A s í c o m o t a m b i é n d e b e r á n informar a los trabajadores d e las posibles alteraciones e n

s u salud p o r la exposición a las sustancias químicas d e q u e trata esté capítulo, y

orientarlos sobre la f o r m a d e evitarlas. A d e m á s deberá adiestrar y capacitar a los

trabajadores e n los p r o c e dimientos d e S e g u n d a d y m e d i d a s preventivas p a r a

proteger s u salud frente a los riesgos específicos.

P a r a llevar a c a b o el r e c o n ocimiento los patrones d e b e r á n realizar los siguiente'

a) Identificar el o los c o n taminantes

b ) C o n o c e r las características tóxicas d e las sustancias y las alteraciones q u e

p r o d u z c a n e n la salud d e los trabajadores

c) Identificar las fuentes generadoras

d) Delimitar las z o n a s d o n d e existe el n e s g o d e exposición

e) D e t e r m i n a r el n ú m e r o de trabajadores potencialmente expuestos

f) Señalar c o n avisos d e seguridad los locales d e a l m a c e n a m i e n t o y las z o nas d e

e xposición a dichas sustancias L o s avisos d e b e r á n ser col o c a d o s e n lugares visibles

y ajustarse, e n general a la N O M - S - 1 5

C u a n d o las sustancias q u í m i c a s c o n taminantes r e basen los niveles m á x i m o s

permisibles d e concentración, c o n s i derando el tipo d e exposición, referidos e n la

T a b l a 1 y d e b e r á n aplicar e n su o r d e n las siguientes m e d i d a s

a) M o d i f i c a r o sustituir las sustancias q u e están alterando el m e d i o a m b i e n t e d e

trabajo c a p a c e s d e causar d a ñ o a la salud d e los trabajadores p o r otras sustancias q u e

n o lo causen.

b ) R e d u c i r al m í n i m o las sustancias q u í m i c a s contaminantes

c) Efectuar m o d i f icaciones e n los e q uipos o e n los procedimientos d e trabajo

C u a n d o p o r la naturaleza d e los procesos productivos del centro d e trabajo n o sea

factible reducir las sustancias a los limites permisibles, los patrones d e b e r á n adoptar,

e n s u orden, a l g u n a d e las siguientes medidas:

a) Aislar las fuentes d e c o n t a m i n a c i ó n e n los procesos, los e q u ipos o las áreas.

b) Aislar a los trabajadores.

35

Page 48: T E S I S P R O F E S I O N A L - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/16861/1/25-1-13426.pdfescuela superior de ingenieria quimica e industrias extractivas 60 aniversario

c) Limitar los t i e m p o s y frecuencias e n q u e el trabajador esté expu e s t o a las

sustancias q u í m i c a s contaminantes.

d) D o t a r a los trabajadores del eq u i p o d e protección específico al riesgo E n la

selección d e éste el patrón d e b e r á considerar los niveles d e atenuación del m i s m o ,

c o n el propósito d e q u e las concentraciones m e d i a s a q u e se e x p o n g a el trabajador

n o r e b a s e n los niveles m á x i m o s previstos e n la T a b l a 1.

L o s niveles m á x i m o s permisibles d e concentración a q u e p u e d e n estar e x p u e s t o s los

trabajadores s o n los señalados e n la T a b l a 1, la q u e indica tres diferentes categorías

d e concentración, d e la f o r m a s siguiente'

a) L a concentración p r o m e d i o p o n d e r a d a e n el t i e m p o ( C P T ). P a r a 8 h o r a s d e

exposi c i ó n diaria y al cual la m a y o r í a d e los trabajadores expuestos n o representa

efectos adversos d e salud

b) L a concentración p a r a exposición d e corto t i e m p o ( C C T ). E n la cual el t i e m p o

n o d e b e r á d e e x c e d e r d e 15 m i n u t o s hasta cuatro v e c e s p o r j o m a d a y c o n períodos

d e n o exposición d e al m e n o s u n a h o r a entre d o s exposiciones sucesivas. E n t o d o

c a s o la concentración p r o m e d i o p o n d e r a d a e n el t i e m p o p a r a la exposición total q u e

incluya exposiciones cortas n o de b e r á e x c e d e r a la prevista p a r a 8 h o ras d e

e x p o s i c i ó n diaria.

c) L a concentración pico ( P ). P a r a la cual las concentraciones d e las sustancias

m a r c a d a s c o n la letra P e n la T a b l a 1 n o d e b e r á n se excedidas e n n i n g ú n m o m e n t o .

C u a n d o la exposición laboral d e los trabajadores esté sujeta a la acción d e d o s a m á s

sustancias d e las relacionadas e n la T a b l a 1, la exposición a la m e z c l a d e b e r á

considerar lo establecido e n apéndice A.

L a s autoridades del trabajo, los patrones y los trabajadores p r o m o v e r á n m e d i a n t e

e x á m e n e s m é d i c o s iniciales y periódicos, el m e j o r a m i e n t o d e las c o ndiciones d e

salud d e los trabajadores q u e v a y a n a estar o estén e x p uestos a las sustancias

q u í m i c a s contaminantes. D i c h o s e x á m e n e s se llevaran a c a b o d e a c u e r d o c o n la

exposi c i ó n d e c a d a caso.

L a Secretaría del T r abajo y Previsión Social, e s c u c h a n d o la o p i nión d e los sectores

involucrados, y c o n b a s e e n las experiencias disponibles y adecuadas, realizará las

investigaciones y los estudios necesarios p a r a actualizar los niveles m á x i m o s

permisibles a q u e se refiere la T a b l a 1, así c o m o para establecer los correspondientes

a sustancias q u í m i c a s n u e v a s d e efectos nocivos p a r a la salud d e trabajadores.

6.2.1 SUSTANCIAS TÓXICAS E INFLAMABLESCasi todas las sustancias, incluyendo el agua, la sal d e m e s a o el aceite q u e

utilizamos e n la cocina, s o n potencialmente peligrosas. C u a n d o d e c i m o s

36

Page 49: T E S I S P R O F E S I O N A L - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/16861/1/25-1-13426.pdfescuela superior de ingenieria quimica e industrias extractivas 60 aniversario

TABLA 1

NIVELES MAXIMOS PERMISIBLES DE CONCENTRACION DE LOS CONTAMINANTES PARA

EXPOSICION LABORAL

CPT: Concentración Ponderada en el Tiempo ( 8 horas de exposición ) CCT Concentración para Exposición de Corto Tiempo P Concentración Pico

CP CCTCONTAMINANTE ppm ( a ) mg/m3 ( b ) ppm ( a ) mg/m3 ( b )ACETATO DE ETILO 400 1400

ACETONA 1000 2400 1260 3000

HEXANO 100 360

TOLUENO ( toluol, piel) 100 375 150 560

XILENO ( o-m-pisómeros, piel) 100 435 150 655

HEPTANO 400 1600 500 200 0

( a ) Partes de vapor o gas por millón de partes de aire contaminado para un volumen a 25°C y 760 mmHg de presión( b ) Miligramos aproximados de la sustancia por metro cúbico de aire.

Page 50: T E S I S P R O F E S I O N A L - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/16861/1/25-1-13426.pdfescuela superior de ingenieria quimica e industrias extractivas 60 aniversario

p o t e ncialmente quiere decir q u e p u e d e n hacer d a ñ o o no, d e p e n d i e n d o d e c o m o las

m a n e j e m o s . H a y tres criterios para determinar q u e tan peligrosa es u n a sustancia. (9)

- T O X I C I D A D

- I N F L A M A B I L I D A D

- R E A C T I V I D A D

Si es T Ó X I C A . Q u i e r e decir q u e la sustancia p u e d e producir e n f e r m e d a d

i n m e d i a t a m e n t e o a largo plazo, afectar la salud, inducir cáncer, causar defectos

físicos e n los seres h u m a n o s e inducir modificaciones genéticas

Si es I N F L A M A B L E . Q u i e r e decir q u e la sustancia se q u e m a c o n el aire al

e x p o n e r s e a temperaturas d e 8 1 5 0 C, p o r u n período d e 5 m i n u t o s o m e n o s

Si es R E A C T I V A . Q u i e r e decir q u e la sustancia emitirá energía c u a n d o se le s o m e t a

a golpes, chispas o luz durante u n a polimerización incontrolada, si reacciona c u a n d o

entra e n contacto c o n al g u n a sustancia c o m o agua, aire o acero, y c u a n d o la

sustancia es u n oxidante o u n reductor fuerte

L a s sustancias tóxicas e inflamables d e b e r á n ser a l m a c e n a d a s , transportadas y

m a n e j a d a s d e tal m a n e r a q u e se d i s m i n u y a n los riesgos d e intoxicación, d e

c o n f o r m i d a d c o n lo q u e establezcan los instructivos correspondientes

L o s t a nques d e a l m a c e n a m i e n t o , los c o n d u c t o s y e n general los e q u i p o s d o n d e se

m a n e j a n sustancias tóxicas, d e b e r á n tener avisos q u e indiquen su peligrosidad; e n el

c aso d e sustancias inflamables, d e b e r á n estar conect a d o s eléctricamente a tierra.

Q u e d a prohibido fumar, introducir fósforos, dispositivos de llamas abiertas, objetos

incandescentes, y cualquier otra sustancias susceptible d e c ausar m c e n d i o o chispa

e n áreas e n las q u e se a l m a c e n e n y m a n e j e n sustancias inflamables o combustibles;

al efecto se d e b e r á n colocar avisos e n lugares claramente visibles d e a c u e r d o a la

N O M

L o s du c t o s u s a d o s p a r a conducir líquidos inflamables o explosivos d e b e r á n contar

e n el p u n t o d e d e s c a r g a c o n dispositivos a d e c u a d o s d e ventilación para e s c a p e ( 6 )

6.2.2 HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD PARA SUSTANCIAS TÓXICAS E INFLAMABLES (8)El patrón ( Fabricante, Importador, Distribuidor y C o n s u m i d o r ) tendrá disponible

u n a h o j a d e datos d e seguridad p o r c a d a p r o d u c t o q u í m i c o q u e m a n e j e e n s u centro

37

Page 51: T E S I S P R O F E S I O N A L - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/16861/1/25-1-13426.pdfescuela superior de ingenieria quimica e industrias extractivas 60 aniversario

H O J A D E D A T O S D E S E G U R I D A D D E L M A T E R I A L

SALUD________________IN F L A M A B IL ID A DREACTIVIDAD________ __PROTECC ION PERSONAL C LAS IF ICAC ION C .R .E .T . I .

SECCION 1- IDENTIFICACION DEL PROVEEDORSOMBRE DEL FABRICANTE TELEFONO DE EMERGENCIA

DíRECCION TELEFONO PARA OTRAS INFORMACIONES

CIUDAD, ESTADO. C P FECHA DE ELABORACION

SECCION 2- IDENTIFICACION DE INGREDIENTES PELIGROSOSCOMPONENTES PELIGROSOS (NOMBRE COMUN Y NOMBRB QUIMICO) LEP TLV CAS No No ONU

(VOLUMEN 0 PESO)

SECCION 3- CARACTERISTICAS FISICAS Y QUIMICASPTO DE EBULLICION GRAVEDAD ESPECIFICA VISCOSIDAD

DENSIDAD DEL VAPOR (AKE= 1) PRESION DE VAPOR (m Hf) PUNTO DE FUSIONSOLUBILIDAD EN AGUA REACTIVIDAD EN AGUA APARIENCIA Y OLOR.

SECCION 4- DATOS DE FUEGO Y EXPLOSION :FLASH POINT METODO USADO LIMITES DE FLAMABUJDAD LIE LSE

EN AIRE % VOLUMEN

IEMPERATURA DE AUTOIGNICION FORMA DE EXTINCION

"SOCBWMIENTOS ESPECIA! J3 PAKA EXTINGUIR FIIHJO I

IDENTIFICACION RAPIDA NOMBRE DEL PRODUCTO

PEUOKOS ESPECIALES EN CASO DE FUEGO O EXPLOSION

Page 52: T E S I S P R O F E S I O N A L - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/16861/1/25-1-13426.pdfescuela superior de ingenieria quimica e industrias extractivas 60 aniversario

SECCION 5- RIESGOS FISICOS (DATOS DE REACTIVIDAD):sr\Hitir\r i^stabu

FSTABl í( ONDU. ICSFS \ f-VUAR

>MI A VIRILIDAD HUimiFS \ PREVENIRUlV í-Sl t P JLIMFRIZAÍ ION H;feDECK l RRIR

NO PtfeDfc (MJRRIRCONDICIONES A EVITAR

SECCION 6 - RIESGOS A LA SALUD

SIONOS V SINTOMAS DE EXPOSICION

UESO< S MEDICOS POR EKPOVK ION

ATERl VLFS LISTADOS ( OMO C ARC INORENOS

*ROC ED1MIENTO DE EMERi ENCIA PRJMfr ROS AIA1I IOS

FORMAS 2 OJOS

ABSORCION 3 PIEL

SECCION 7- PRECAUCIONES ESPECIALES Y PROCEDIMIENTO EN C ASO DE D E R R A M E3RECAI CIONES A TOMAR EN MANEJO Y ALMACENAMIENTO

DTRAS PRECAUCIONES

Pasos a seguir en t aso de fuua o derrame

dtTTODO PARA DEbEfHAR EL MATERIAL [CONSULTAR RE GUI At. IONES LOCALES)

SECCION 8- INFORMACION S O B R E PROTECCION ESPECIAL/MEDIDAS DE C O N T R O LIÍASCARILI A DE PROTECCION ESPfcl 1FU ART1PO)FNTILACION VENTILADOR LOCAL MEC ANirO

y. ANTES PROTECTORtS PRCTTEC ION DE LOS OJOS

3TROS EQl IPOS Y ROPA DE PROTECCION

JRACTICAS HKiIEMC AS DE TRABAJO

NO DEJE ESPAC IO S EN BLANCO INDIQUE S I LA INFORMACION NO SE CONOCE O NO APLICA

ILUSTRACIÓN 3

Page 53: T E S I S P R O F E S I O N A L - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/16861/1/25-1-13426.pdfescuela superior de ingenieria quimica e industrias extractivas 60 aniversario

d e trabajo e in f o r m a r á a los trabajadores el riesgo q u e presenta el m a n e j o d e

sustancias tóxicas e inflamables, a d e m á s d e capacitarlos p a r a prevenir accidentes y

e n f e r m e d a d e s d e trabajo

C a d a h o j a d e datos estará e n español y contendrá la siguiente información:

a) L a identidad u s a d a e n la etiqueta y los datos d e ésta, e x c e p t o los considerados

secretos d e m a r c a

1 Sí la sustancia peligrosa es u n a sustancia simple, su n o m b r e q u í m i c o c o m ú n

2 Sí la sustancia peligrosa es u n a m e z c l a q u e h a sido p r o b a d a c o m o tal p a r a

determinar su riesgo, se d e b e n anota los n o m b r e s q u í m i c o s y c o m u n e s d e c a d a u n o

d e los integrantes q u e contribuyen a ese riesgo y el n o m b r e c o m ú n d e la mezcla.

Sí la sustancia peligrosa es u n a m e z c l a q u e n o h a sido p r o b a d a c o m o tal, se

p r o cederá a anotar:

- L o s n o m b r e s q u í m i c o s y c o m u n e s d e todos los ingredientes q u e se h a n

d e t e r m i n a d o s o n tóxicos y q u e c o m p r e n d e n el 1 % o m á s d e la c o m p o s i c i ó n , e x c e p t o

aquellas sustancias identificados c o m o carcinógenos, m u t a g é n i c o s , tetratogénicos, o

q u e afectan al sistema reproductor q u e se anotaran si sus concentraciones s o n del

0. 1 % o m á s

- L o s n o m b r e s q u í m i c o s y c o m u n e s d e todos los ingredientes q u e se h a y a

d e t e r m i n a d o sean d e peligrosidad física y q u e estén presentes e n la m e z cla.

b) Características físicas y q u í m i c a s d e las sustancias peligrosas.

c) L o s riesgos d e las sustancias peligrosas, incluy e n d o el potencial d e ignición,

explosión y reactividad.

d) L o s riesgos d e salud d e las sustancias quími c a s i n c l u y e n d o signos y s ínt o m a s d e

exposición y cualquier condición m é d i c a q u e se r e c o n o z c a e n general c o m o

ag r a v a d a p o r la exposición a la sustancia

e) L a (s) vía ( s ) primaria (s) d e entrada al cu e r p o h u m a n o .

f) Límite m á x i m o d e concentración permisible establecido e n la T a b l a 1 u otro límite

d e exposición r e c o m e n d a d o , e n caso d e n o referirlo e n la T a b l a 1.

g) C u a n d o e n la T a b l a 1, n o lo consigne, indicar sí la sustancia q u í m i c a está e n u n a

lista fidedigna, considerada c o m o carcinógena, tóxica, etc.

h) L a s p r e c a uciones generales aplicables al m a n e j o y u s o s e g u r o p r o p o r c i o n a d a s p o r

el fabricante o importador, así m i s m o , las prácticas higiénicas apropiadas, las

m e d i d a s protectoras durante la separación y m a n t e n i m i e n t o d e e q u i p o c o n t a m i n a d o

y, los proced i m i e n t o s para limpieza d e d e r r a m e s y control d e fugas.

i) L a s m e d i d a s d e control aplicables:

- L a s r e c o m e n d a c i o n e s p o r el fabricante o importador

- L o s controles d e ingeniería apropiados

- L a s prácticas d e trabajo.

- El e q u i p o d e protección apropiado.

j) P r o c e d i m i e n t o s d e e m e r g e n c i a y primeros auxilios,

k) F e c h a s d e elaboración y d e revisión d e la H o j a d e Datos.

38

Page 54: T E S I S P R O F E S I O N A L - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/16861/1/25-1-13426.pdfescuela superior de ingenieria quimica e industrias extractivas 60 aniversario

1) E l n o m b r e , dirección y n ú m e r o telefónico del productor o i m p o r t a d o r u otra parte

responsable d e la preparación y distribución d e la hoja d e datos q u e p u e d a p r o v e e r

i n f o r m a c i ó n adicional d e la sustancia peligrosa y procedimientos d e emergencia.

U n e j e m p l o d e este tipo d e hojas se observa e n la ilustración 3

P a r a m e z c l a s d e c o m p u e s t o s c o n similar n e s g o y contenido ( p o r ejemplo, q u e los

ingredientes q u í m i c o s sean esencialmente los m i s m o , p e r o la c o m p o s i c i ó n específica

varía d e m e z c l a a m e z c l a ), se de b e r á prepara u n a H o j a d e D a t o s p a r a aplicarla a

todas estas m e z c l a s similares

S e d e b e r á asegurar q u e la i n f ormación vaciada e n la H o j a d e D a t o s refleje

e x a c t a m e n t e la evidencia científica u s a d a e n la determi n a c i ó n del riesgo D i c h a H o j a

d e D a t o s d e seguridad d e b e r á actualizarse siempre q u e exista n u e v a i n f o r m a c i ó n

sobre la peligrosidad d e la sustancia e n cuestión o d e las f o r m a s d e protección contra

el riesgo.

6.3 CONDICIONES DEL AMBIENTE DE TRABAJO (6)S o n c o n t a m i n a n t e s del a m b i e n t e d e trabajo los agentes físicos y los e l e m e n t o s o

c o m p u e s t o s q u í m i c o s o biológicos, capaces d e alertar las c o n diciones del a m b i e n t e

del centro d e trabajo y que, p o r sus propiedades, concentración, nivel y t i e m p o d e

ac c i ó n p u e d a n alterar la salud d e los trabajadores

L a Secretaría d e T r a b a j o y Previsión Social determina los correspondientes niveles

d e c o n t a m i n a c i ó n m á x i m o s permisibles c o m o los especificados e n la T a b l a 1 d e este

capítulo

E n los centros d e trabajo e n c u y o a m b i e n t e h a y a sustancias c o n t a m i n a n t e s d e

e l e vada peligrosidad para la salud d e los trabajadores d e b e r á n adoptarse las m e d i d a s

d e seguridad necesarias, d e c o n f o r m i d a d c o n lo q u e al respecto señalen los

instructivos correspondientes, y e n los q u e se originen c o n t a m i n a n t e s altamente

tóxicos para la salud d e los trabajadores, y d e los cuales se t e nga i n f o r m a c i ó n

técnica, d e b e r á n info r m a r a los trabajadores d e los riesgos q u e implica s u presencia,

c o n el fin d e q u e estos p o n g a n e n práctica las m e d i d a s d e p r e v e n c i ó n q u e se

r e c o m i e n d e n .

6.4 EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (6)S e d e b e p o n e r a disposición d e los trabajadores y éstos d e b e n usar los e q uipos d e

protección personal e n los casos q u e se refieran d e c o n f o r m i d a d c o n el R e g l a m e n t o

G e n e r a l d e S e g u r i d a d e H i g i e n e e n el Trabajo y sus instructivos correspondientes.

39

Page 55: T E S I S P R O F E S I O N A L - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/16861/1/25-1-13426.pdfescuela superior de ingenieria quimica e industrias extractivas 60 aniversario

El e q u i p o d e protección personal deberá ser a d e c u a d o y brindar u n a protección

eficiente, d e c o n f o r m i d a d c o n el instructivo correspondiente y la N O M .

L a s co m i s i o n e s d e Seg u r i d a d e H i g i e n e d e b e r á n vigilar

1. Q u e se seleccione el e q u i p o apropiado, de a c uerdo c o n el riesgo

2 Q u e el e q u i p o d e protección personal sea facilitado s i e m p r e q u e se requiera y sea

necesario

3 Q u e el e q u i p o sea m a n t e n i d o e n ó p t i m a s condiciones higiénicas y de

funcionamiento.

4. Q u e el e q u i p o sea utilizado p o r los trabajadores a d e c u a d a y correctamente.

5 Q u e n o se le c a u s e d a ñ o intencional al equipo.

P r o t e c c i ó n d e c a r a y ojos

A los trabajadores expuestos a agentes q u í m i c o s c o m o polvos, h u m o s , neblinas,

gases, v a p o r e s y p r o y e c c i ó n d e partículas se les d e b e r á p r o p o r c i o n a r caretas

a d e c u a d a s para c a d a caso e n particular, d e a c uerdo ai instructivo, y e n s u caso, a la

N O M .

D e c o n f o r m i d a d c o n el instructivo correspondiente, c u a n d o exista peligro d e q u e e n

el centro de trabajo se lesionen los ojos, el trabajador d e b e r á usar gafas, lentes o

visor d e protección o careta, q u e tendrán las características señaladas p o r la N O M . Y

los trabajadores c u y a visión requiera del e m p l e o d e lentes correctores y necesite usar

gafas d e protección para los ojos, d e b e r á n ser provistos d e gafas superpuestas a los

lentes correctores o d e gafas c o n lentes q u e suministren la corrección óptica

correspondiente.

P r o t e c c i ó n respiratoria

A los trabajadores q u e estén expuestos a la inhalación d e aire c o n t a m i n a d o p o r

polvos, h u m o s , nieblas, rocíos, gases o vapores nocivos, se les d e b e r á p r o p o rcionar

e q u i p o s d e protección respiratoria, t o m a n d o e n cuenta e n s u selección las

condiciones e n q u e se establezcan e n los instructivos correspondientes y las

especificaciones d e la N O M .

S i e m p r e q u e se realicen labores e n atmósferas tóxicas o deficientes e n o x í g e n o se

de b e r á disponer d e e q u i p o personal d e protección respiratoria específico p a r a que,

c u a n d o m e n o s otro trabajador este presente c o n eq u i p o similar y e n f o r m a tal q u e se

p u e d a establecer intercomunicación p o r procedimientos audibles, visibles u otros, y

se de b e r á contar t a m b i é n c o n e q u i p o d e rescate.

40

Page 56: T E S I S P R O F E S I O N A L - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/16861/1/25-1-13426.pdfescuela superior de ingenieria quimica e industrias extractivas 60 aniversario

L o s guantes, guanteletes, m i t o n e s y m a n g a s protectoras, d e b e r á n ser del material y

diseño q u e señalan los instructivos para el riesgo y tipo d e trabajo q u e se realice d e

tal m a n e r a q u e p e r m i t a n los m o v i m i e n t o s d e los brazos las m a n o s y los dedos, y q u e

se p u e d a n quitar c o n facilidad y rapidez

C u a n d o los riesgos a q u e se e x p o n e n los trabajadores h a g a n necesario el e m p l e o d e

características particulares se proporcionará El calzado d e b e r á c u m plir c o n la N O M

C u a n d o los riesgos a q u e estén expuestos los trabajadores h a g a necesario el e m p l e o

d e m a n d i l e s o delantales, estos d e b e r á n ajustarse a lo q u e señalen los instructivos

P r o t e c c i ó n d e la c a b e z a y el oído

E n los casos e n q u e el trabajador, c u a n d o p o r el d e s e m p e ñ o d e sus labores durante la

j o m a d a d e trabajo, esté e x p u e s t o a ser lesionado e n la cabeza, de b e r á usar casco d e

seguridad c u y o diseño y características c u m p l a n c o n lo establecido e n la N O M

C u a n d o el trabajador esté expu e s t o e n el d e s e m p e ñ o d e sus labores a ruidos

continuos o intermitentes, c a p aces d e causarle d a ñ o a su salud p o r efecto d e su

frecuencia, intensidad y t i e m p o d e exposición, de b e r á dotársele del e q u i p o d e

protección p a r a a m b o s oídos, el q u e d e b e r á ajustarse a la N O M .

6.4.1 COMUNICACIÓN DE RIESGO AL PERSONAL { C. R. P.) (9)D a n d o c u m p l i m i e n t o a la N O M - 1 1 4 S T P S 1 9 9 4 de la S T P S se quiere garantizar la

protección d e los e m p l e a d o s m e d i a n t e u n p r o g r a m a d e C o m u n i c a c i ó n d e R i e s g o s al

Personal para asegurar el a d e c u a d o m a n e j o de las sustancias c o n las q u e

habitua l m e n t e trabaja

P a r a lograrlo utiliza u n S i s t e m a de C o m u n i c a c i ó n Personal, q u e h a sido originado y

p r o m o v i d o p o r el O c u pational Safety a n d H e a l t h Administration ( O S H A ) a través

del m u n d o entero, para q u e todos e n t e n d a m o s lo m i s m o .

P r o t e c c i ó n del c u e r p o y d e los m i e m b r o s

41

Page 57: T E S I S P R O F E S I O N A L - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/16861/1/25-1-13426.pdfescuela superior de ingenieria quimica e industrias extractivas 60 aniversario

L a C o m u n i c a c i ó n d e R i e s g o s al Personal c o m i e n z a c o n u n a E T I Q U E T A , c o m o la

q u e se o b s e r v a e n la ilustración 4:

ILUSTRACIÓN 4NOMBRE OE LA SUSTANCIA

SALUD

INFLAMABILIDAD ai!

PROTECCIONPERSONAL

i

L a cual se encontrara e n t o d o lugar d o n d e h a y a u n material o u n a sustancia q u e

p u e d a representar u n peligro. E n esta etiqueta h a y varios e l e m e n t o s q u e se d e b e n

tener e n cuenta:

a) Colores,

b) N ú m e r o s ,

c) Letras y

d) Símbolos.

c a d a u n o d e estos e l e m e n t o s i n f o r m a algo importante sobre la sustancia o el material

a q u e esta e x p u e s t a el e m p l e a d o .

a) Colores. El significado d e los colores es:

- A Z U L . S e refiere al peligro a la salud.

- R O J O . S e refiere al peligro d e inflamabilidad.

- A M A R I L L O . S e refiere al peligro de reactividad.

- B L A N C O . S e refiere al e q u i p o d e protección personal.

E ste es el o r d e n a seguir indistintamente p a r a cualquier etiqueta.

b) N ú m e r o s . L o s n ú m e r o s utilizados s o n 0, 1, 2, 3 y 4 e indican el g r a d o d e peligro

q u e representa la sustancia, A m á s alto n ú m e r o , m a y o r peligro.

42

Page 58: T E S I S P R O F E S I O N A L - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/16861/1/25-1-13426.pdfescuela superior de ingenieria quimica e industrias extractivas 60 aniversario

- C E R O ( 0 ) . Indica m í n i m o peligro.

- U N O ( 1 ) . Indica u n peligro ligero.

- D O S ( 2 ). Indica u n peligro m o d e r a d o .

- T R E S ( 3 ). Indica u n peligro serio.

- C U A T R O ( 4 ) . Indica u n peligro severo.

D e a c u e r d o a los criterios p a r a determinar q u e tan peligrosa es u n a sustancia:

Toxicidad, Inflamabilidad y Reactividad, p o d e m o s aplicar el c o n c e p t o d e g r a d o d e

riesgo d e la m a n e r a siguiente:

Peligro p o r Toxicidad.

- S e v e r o ( 4 ). Este n ú m e r o quiere decir q u e la sustancia p u e d e producir la m u e r t e a

dejar d a ñ o s importantes e n el organismo.

- S e n o ( 3 ) Este n ú m e r o i n f o r m a q u e la sustancia p u e d e causar serios d a ñ o s

p e r m a n e n t e s o temporales e n el organismo, p e r o n o c a u s a n la muerte.

- M o d e r a d o ( 2 ) . C o r r e s p o n d e a sustancias q u e p u e d e n causar inca p a c i d a d t e m p o r a l

y d a ñ o s m e n o r e s temporales. Estas sustancias n o p o n e n e n peligro la vida.

- Ligero ( 1 ). Estas sustancias p u e d e n producir d a ñ o s m e n o r e s fácilmente

reversibles; se requiere u n a severa exposición a esta sustancia p a r a q u e esto pase.

- M í n i m o ( 0 ). Estas sustancias p r o d u c e n a l gún efecto sólo c u a n d o h a y u n a

sobreexposición o sobredosis.

Peligro p o r Inflamabilidad

- S e v e r o ( 4 ). Este n ú m e r o se coloca e n sustancias q u e s o n inflamables; esto es,

p u e d e n f o r m a r m e z c l a s explosivas c o n el aire.

- Serio ( 3 ). T a m b i é n corre s p o n d e a sustancias inflamables, p e r o estas n o explotan;

estas a r d e n y p u e d e n q u e m a r s e rápidamente.

- M o d e r a d o (2) . Estos materiales tienen q u e calentarse a temperaturas altas p a r a q u e exista ignición. S o n sustancias combustibles

- Ligero ( 1 ). Estos materiales requieren d e u n calentamiento m u y alto p a r a h a c e r

ignición y combustión. T a m b i é n s o n combustible

- M í n i m o ( 0). C o r r e s p o n d e a las sustancias q u e n o se q u e m a n c o n el aire, incluso si

la temperatura es m u y alta Estos s o n n o combustibles

Peligro p o r reactividad.

- S e v e r o ( 4 ) Estas sustancias s o n c a paces p o r si m i s m a s d e detonar o reaccionar e n

f o r m a explosiva a temperaturas y presiones normales.

43

Page 59: T E S I S P R O F E S I O N A L - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/16861/1/25-1-13426.pdfescuela superior de ingenieria quimica e industrias extractivas 60 aniversario

- Serio ( 3 ) C o m o las anteriores, s o n c a paces d e detonar y explotar, p e r o requieren

d e u n a fuente iniciadora o q u e se calienten p r e v i a m e n t e e n confinamiento.

- M o d e r a d o ( 2 ). S o n sustancias q u e c a m b i a n r á p i d a m e n t e p e r o n o llegan a d e t o n a r

T a m b i é n se incluyen m a t e n a l e s q u e reaccionan violentamente al contacto c o n el

a g u a y p u e d e n f o r m a r m e z c l a s explosivas c o n ella

- Ligero ( 1 ) Estos s o n m a t e n a l e s estables q u e n o c a m b i a n , salvo q u e se s o m e t a n a

temperaturas y presiones elevadas T a m b i é n se incluyen sustancias q u e r e a c c i o n a n

c o n el agua, p e r o n o violentamente.

- M í n i m o ( 0 ). Estas sustancias s o n estables incluso c u a n d o se s o m e t e n al f u e g o y

n o reaccionan c o n el agua.

c) Letras. Indican la protección r e q u e n d a y s o l a m e n t e se inscriben e n la franja

inferior b l a n c a d e la etiqueta, indicando c u a n d o h a y q u e utilizar u n conjunto d e

i m p l e m e n t o s d e protección al m i s m o tiempo. L a s letras utilizadas son: A , B , C, D , E,

F, G , H , I , J, K y X .

d) S í m b o l o s . L o s s í m b o l o s representan gráficamente el e q u i p o requerido p a r a

protegerse del peligro. D e esta m a n e r a existen tres c o n juntos d e protección

d e n o m i n a d o s : C o n t a c t o c o n la piel, C o n t a c t o c o n los ojos e Inhalación e Ingestión,

q u e p u e d e n ser utilizados d e m a n e r a aislada o c o m b i n a c i o n e s enfre sí d e a c u e r d o al

riesgo d e la sustancia.

El e q u i p o a considerar e n los símb o l o s es el siguiente:

• Lentes. B r i n d a s o l a m e n t e protección física a los ojos. S i e m p r e d e b e llevarlos

dentro d e la planta.

• Gogles. D e b e utilizarlos para proteger los ojos contra líquidos, v a p o r e s y polvos.

• Careta. B r i n d a s o l a m e n t e protección física para la cara.

• Mascarilla c o n su m i n i stro d e aire E q u i p o para protección total d e la cara, p e r o

a d e m á s suministra aire para respirar.

• Guantes. P r o p o r c i o n a protección física para las m a n o s , f o r m a parte habitual del

e q u i p o d e seguridad.

• M a n d i l . P r o p o r c i o n a protección física p a r a casi t o d o el cuerpo.

• Botas. P r o v e e protección protección física para los pies

Traje c o m p l e t o c o n su m i n i stro d e aire Protege al c u e r p o c o m p l e t a m e n t e contra

salpicaduras. P u e d e ser t a m b i é n c o m p l e t a m e n t e cerrado, p a r a proteger d e po l v o s y

líquidos

• Mascarilla para polvos. Protege la entrada d e p o l v o p o r nariz y boca.

• Mascarilla para vapores. Protege d e la inhalación d e v a p o r e s

• Mascarilla p a r a polvos y vapores. Protege contra respiración d e p o l v o s y v a p ores

44

Page 60: T E S I S P R O F E S I O N A L - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/16861/1/25-1-13426.pdfescuela superior de ingenieria quimica e industrias extractivas 60 aniversario

6.5 REDUCCIÓN DE SOLVENTES EN ADHESIVOS (10)S e esta ejerciendo m a y o r presión e n cuanto a la legislación, tanto e n ambiente, salud

y seguridad, siendo la c a usa la fabricación d e adhesivos c o n s i d e r a n d o varios

m é t o d o s p a r a reducir la d e p e n d e n c i a d e los solventes e n la f o r m u l a c i ó n de

adhesivos

L o s adhesivos b a s e solvente so n actualmente u s a d o s c o n u n a a m p l i a v a n e d a d e n la

industria p a r a unir diversos tipos de sustratos incluyendo m a d e r a , tejidos, e s p u m a s ,

metales, m u c h o s tipos d e plásticos y hules

A l g u n a s d e las industrias típicas e n d o n d e s o n utilizados s o n las siguientes:

a) Industria del calzado.

b) Industria automotriz.

c) Industria m u e b l e r a

d) Industria d e e m p a q u e

e) Industria d e la construcción.

f) Industria d e cintas

U n a a m p l i a variedad d e materia p r i m a es u s a d a e n la f o r m u l a c i ó n d e a d h esivos b a s e

solvente, algunas d e las m á s importantes son'

a) Solventes. Éteres, cetonas, hidrocarburos, clorinados

b)Polímeros. Policloropreno, estireno-butadieno, acrílico, hule termoplástico,

acrilonitrilo-butadieno, poliuretano, hule natural, P V C

C o n s e c u e n t e m e n t e , es posible desarrollar adhesivos b a s e solvente c o n las

propi e d a d e s requeridas p o r los clientes.

L o s m o t i v o s p o r los cuales es n e c e s a n o reducir los solventes e n los adhesivos s o n

los siguientes:

1) P o r la legislación e n S a l u d y Seguridad, y

2) P o r la legislación Ambiental.

L a legislación a c entúa q u e los solventes u s a d o s e n los a d hesivos s o n afectados d e

a l g u n a u otra m a n e r a p o r ésta.

L a relación d e la letra c o n el e q u i p o d e s e g u n d a d se m u e s t r a e n la ilustración

45

Page 61: T E S I S P R O F E S I O N A L - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/16861/1/25-1-13426.pdfescuela superior de ingenieria quimica e industrias extractivas 60 aniversario

o

o

©

©

©

O

o

©

o

©

©

¥¡ 3

0 3 ! | Í>lem th i I qu»wtE_aJ

’ C r ;

IQUAWTE3 1 i M*WDUj

\ k S ^HUCAUUALCWT(S | 1 QUAMTCS l »*AA POLVOS

I ie m c s

¿ A iGOCIC5

- * r JLa £>O O G US 1 1 OUAHTE5 ■

: £ = ■

, £ 3 :

la ojMA W Qll

I MASCARILLA

\ a J~~3s

t ! ¡ i

ILUSTRACIÓN 5

Page 62: T E S I S P R O F E S I O N A L - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/16861/1/25-1-13426.pdfescuela superior de ingenieria quimica e industrias extractivas 60 aniversario

1) T r a t a m i e n t o a solventes emitidos e n la aplicación d e adhesivos:.

E s posible fabricar y usar adhesivos y seguir c u m p l i e n d o c o n lo estipulado e n la

Legislación s i e m p r e y c u a n d o se recuperen los solventes o se incineren, pero h a y

q u e t o m a r e n cu e n t a q u e la instalación d e estos sistemas sería u n a cuantiosa

inversión, la cual n o es factible para e m p r e s a s c u y o v o l u m e n d e p r o d u c c i ó n es bajo

2) So l v e n t e s s e g u r o s y a m i s t o s o s c o n el a m b i e n t e .

O t r o alcance es el u s o d e los l l a m a d o s “solventes amistosos y seguros al a m b i e n t e”

e n u n a parte d e la formulación, o preferentemente el r e e m p l a z a m i n e t o total de los

solventes convencionales. U n a m p l i o n ú m e r o d e estos solventes están

c o m e r c i a l m e n t e disponibles pero, e n estos tiempos, éstos a p a r e c e n c o n limitaciones

e n el c a m p o d e los adhesivos U n a área d ó n d e estos solventes p u e d e n ser

p r o m e t e d o r a m e n t e considerados e n la formu l a c i ó n d e c e m e n t o s d e P V C L a

e m p r e s a E V O D E desarrollo u n sistema y a patentado l l a m a d o “pevicol” el cual está

b a s a d o e n los solventes m e n c i o n a d o s tal c o m o el n- metil-2-pirrolidina

B a s á n d o s e e n experiencias p a s a d a s se d e d u j o q u e e n la actualidad estos solventes

estarían e n la categoría d e seguros y amistosos al ambiente, p e r o estos solventes

serían

utilizados p o r periodos cortos d e t i e m p o y a q u e e n el futuro p o d r í a n ser

c o n s i derados n o tan seguros al ambiente.

3) S i s t e m a s c o n alto c o n t e n i d o d e sólidos

O t r a o p c i ó n q u e sería el u s o d e adhesivos c o n alto c ontenido d e sólidos. L a m a y o r í a

d e los a d hesivos b a s e solvente tienen u n c o n tenido d e sólidos totales entre el 15 al

3 0 % . T e ó r i c a m e n t e es posible producir sistemas c o n u n c o ntenido d e sólidos e n

e x c e s o hasta u n 5 0 % , p e r o e n m u c h o s sistemas incrementar los sólidos a estos

niveles tendría u n efecto e n la reología y e n las características d e aplicación .

A c t u a l m e n t e se están b u s c a n d o otros c a m i n o s para sobre llevar este p r o b l e m a ,

i n c l u y e n d o e q u i p o s especiales para la aplicación U n a v e z m á s esta solución sólo

p o d r í a resolver el p r o b l e m a d e m a n e r a temporal

4) A d h e s i v o s libres d e solvente

Existen cuatro alternativas para resolver este p r o b l e m a ( Ilustración )

46

Page 63: T E S I S P R O F E S I O N A L - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/16861/1/25-1-13426.pdfescuela superior de ingenieria quimica e industrias extractivas 60 aniversario

ILUSTRACION 6

ALTERNATIVAS VIABLES EN LA SOLUCION A LA REDUCCION DE EMISIONES EN LOS ADHESIVOS BASE SOLVENTE

OPCIONES

■ > TRATAMIENTO A í ^SOLVENTES

.V ■ • I .*. ■ •

y S O L V E N T E S SEGUROS Y 4 AMISTOSOS CON EL AMBIENTE

SISTEMAS CON ALTO CONTENIDO DE SOLIDOS

? v ;:’ ADHESIVOS LIBRES DE ' - ; v SOLVENTE

Page 64: T E S I S P R O F E S I O N A L - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/16861/1/25-1-13426.pdfescuela superior de ingenieria quimica e industrias extractivas 60 aniversario

Esta sería la solución m a s viable al p r o b l e m a H a y tres tipos básicos d e adhesivos

libres d e solvente

a) A d h e s i v o s b a s e agua. Existen do s tipos básicos de p o l í m e r o s q u e s o n u s a d o s e n la

f o r m u l a c i ó n d e adhesivos base a g u a q u e serían pol í m e r o s solubles e n a g u a ( p o r

ejemplo: la d e x t n n a o el a l m i d ó n ) y dispersiones d e p o l í m e r o s ( polivinil acetato,

policloropreno o poliuretano ). L o s sistemas m á s importantes s o n los b a s a d o s e n

dispersiones d e polímero.

A d e m á s del p o l í m e r o existen otras materias e n la f o r m u l a c i ó n del adhesivo, p o r

ejemplo: resinas, plastificantes, espesantes, cargas, antiespumantes y conservadores.

b) A d h e s i v o s termofusibles ( H o t m e l t ) Existen m u c h o s tipos d e adh e s i v o s hot m e l t

tales c o m o :

- A d h e s i v o s h o t m e l t b a s a d o s e n polímeros termopiásticos convencionales:

T i p o s m o d i f i c a d o s ( poliolefmas, copol i m e r o s d e etileno y hule termoplástico ) y

tipos n o m o d i f i c a d o s ( poliamidas y poliesteres).

- A d h e s i v o s hot m e l t b a s a d o s e n termopiásticos reactivados ( p o l í m e r o s y

poliuretanos).

L o s tipos m o d i f i c a d o s están b a s a d o s e n p o límeros q u e necesitan ser m e z c l a d o s c o n

otros materiales para producir u n adhesivo hot melt. L o s p o l í m e r o s principalmente

u s a d o s so n las poliolefmas, copol i m e r o s d e etilen-vinil acetato y hules

termopiásticos tales c o m o el SI S y el S B S . L o s hules termopiásticos s o n

regularmente u s a d o s e n la f o r m u l a c i ó n d e adhesivos hot m e l t sensitivos a la presión.

L o s ingredientes típicos

u s a d o s e n la f o r m u l a c i ó n d e este tipo d e hot melt son: resinas, parafinas, cargas y

plastificantes.

L o s tipos n o m o d i f i c a d o s están b a s a d o s e n p o l ímeros q u e s o n adh e s i v o s p o r

naturaleza y n o necesitan ser m e z c l a d o s c o n otros materiales. L o s materiales m á s

importantes e n esta clasificación s o n las poliamidas y los poliesteres. L o s hot m e l t

b a s a d o s e n pol í m e r o s n o m o d i f i c a d o s tienen u n gran desarrollo e n c o m p a r a c i ó n c o n

los b a s a d o s e n po l í m e r o s modificados.

L o s hot m e l t b a s a d o s e n p o límeros termopiásticos reactivos s o n adh e s i v o s q u e

reaccionan, d e al g u n a m a n e r a , d e s p u é s d e la aplicación para f o r m a r u n a estructura

e n cadena. Están siendo desarrollados para tratar y sobrellevar la m a y o r desventaja

d e los hot melts convencionales, tales c o m o los q u e tienen baja resistencia a altas

temperaturas L o s materiales m á s importantes e n esta clasificación, hasta el

47

Page 65: T E S I S P R O F E S I O N A L - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/16861/1/25-1-13426.pdfescuela superior de ingenieria quimica e industrias extractivas 60 aniversario

m o m e n t o s o n los hot melts b a s e poliuretanos q u e cur a n e n la h u m e d a d Estos

materiales siguen siendo desarrollados pero ellos aparecerán para ofrecer alternativas

posibles para desplazar a los adhesivos base solvente

3) A d h e s i v o s líquidos reactivos

Existe u n basto r a n g o d e materiales en esta clasificación general, u s a n d o diversos

tipos d e q u í m i c o s A l g u n o s d e los m á s importantes s o n

a) Sistemas d e u n c o m p o n e n t e . Cianoacrilatos, anaeróbicos, sistemas d e c u r a d o a

h u m e d a d ( poliuretano ), sistemas d e c u r a d o al calor ( e p o x i ) y sistemas d e c u r a d o

c o n radiación (acrílicos).

b ) Sistemas d e d o s c o m p o n e n t e s Poliuretano, epoxicos y acrílicos

H a y u n a u m e n t o considerable e n la actividad desarrollada e n esta área. Estos

materiales llegaran a ser m u c h o m á s importantes e n el futuro es p e c i a l m e n t e en la

alternativa d e desplazar los adhesivos base solvente.

E s t o s tres tipos generales d e adhesivos Ubr e s d e solvente - a d hesivos b a s e agua, hot

mel t s y líquidos reactivos serán disponibles p o r u n largo tiempo. Estos tienen serán

exitosos e n el r e e m p l a z o d e los adhesivos base solvente e n u n a m p l i o n ú m e r o d e

aplicaciones industriales. N i n g u n o d e estos tres sistemas es la alternativa ideal e n

tod a s las aplicaciones. C a d a u n a d e ellas tiene sus ventajas y sus desventajas y la q u e

fuese escog i d a depend e r í a d e varios factores, incluyendo, los sustratos a unir, las

c ondi c i o n e s d e aplicación, los requerimientos para llevarse a cabo, y p o r último p e r o

n o m e n o s importante, el costo. E s casi seguro q u e estas alternativas e v i d e n t e m e n t e

desplazaran a los adhesivos b a s e solvente, pero h a y q u e t o m a r e n c u e n t a q u e

d e p e n d e r á n d e d o s factores importantísimos

1. L a legislación.

2. El desarrollo tecnológico

L a experiencia n o s h a m o s t r a d o q u e la m a y o r í a d e los c o n s u m i d o r e s c a m b i a r í a n d e

u n sistema b a s e solvente s i e m p r e y c u a n d o la legislación los obligue. L o s desarrollos

tecnológicos s o n necesarios para producir sistemas libres d e solvente e n

c o m p a r a c i ó n c o n los llevados a c a b o p ara sistemas base solvente. Estos desarrollos

e n v u e l v e n tanto materias p r i m a s c o m o e q u i p o s d e aplicación.

C o n s i d e r e m o s u n a d e las opcio n e s d e adhesivos Ubres d e solvente: a d h e s i v o s b a s e

a g u a U n a c o n v eniencia d e clasificar los adhesivos b a s e a g u a es p o r el m é t o d o d e

u n i ó n y u s a n d o este p r o c e d i m i e n t o p o d r e m o s obtener cuatro clases básicas:

48

Page 66: T E S I S P R O F E S I O N A L - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/16861/1/25-1-13426.pdfescuela superior de ingenieria quimica e industrias extractivas 60 aniversario

a) A d h e s i v o s d e contacto

b) A d h e s i v o s activados al calor

c) A d h e s i v o s para u n iones e n h ú m e d o .

d) A d h e s i v o s sensitivos a la presión.

C o m o p o d e m o s ve r la m i s m a clasificación se tiene para los adhesivos b a s e solvente.

L a m a y o r í a d e los adhesivos d e contacto b a s e solvente tienen c o m o b a s e p o l í m e r o s

d e policloropreno u n gran n u m e r o de estos pol í m e r o s están c o m e r c i a l m e n t e

disponibles p o r m u c h o s proveedores. L o s c o m p o n e n t e s típicos d e u n a d h e s i v o d e

contacto son: pol í m e r o s d e pohcloropreno, resinas, solventes, ó x i d o s d e metales y

antioxidantes. Estos están caracterizados p o r u n a g r a n fuerza d e u n i ó n al inicio y al

final; b u e n a a d h e s i ó n a m u c h o s sustratos; g r a n resistencia al calor; flexibilidad e n la

unión, fácil aplicación y u n a variedad d e f o rmulaciones p a r a requerimientos

específicos.

E l p u n t o d e inicio d e u n adhesivo d e c o n tacto b a s e a g u a es la dispersión del

p o h c loropreno. Estas dispersiones s o n viables p o r m u c h o t i e m p o e i g u a l m e n t e

comercializables. A s í c o m o e n los sistemas b a s e solvente, u n a resina es resina es

requerida c o m o tackificante para la dispersión d e p o h c l o r o p r e n o O r i g i n a l m e n t e las

soluciones d e resina contenían u n solvente tal c o m o el tolueno. E s t á h a b i e n d o u n

m a y o r n ú m e r o d e a v a n c e s e n la tecnología d e las r e s m a s e n los recientes años, y

c o m o resultado, u n a m p l i o n ú m e r o d e dispersiones d e resinas libres d e solvente

están a h o r a disponibles. P o r m u c h a s razones estas dispersiones d e resina s o n

preferibles sobre las soluciones d e resina. Dive r s o s aditivos s o n u s a d o s p a r a impartir

p r o p i e d a d e s específicas a las m i s m a s .

A h o r a es posible producir dispersiones de policloropreno libres d e solvente, q u e es

la b a s e d e los adhesivos d e contacto, c o n m u y b u e n a s propiedades. A pe s a r d e ésto

los resultados obtenidos están siendo inferiores q u e c o n los sistemas b a s e solvente,

particularmente c o n respecto a la unión, e n la fuerza y e n otros tipos d e adhesión.

E n r e s u m e n p o d e m o s decir q u e la legislación actual d e salud, seguridad y a m b i e n t e

está a u m e n t a n d o la presión sobre los fabricantes y usuarios d e adh e s i v o s b a s e

solvente U n n ú m e r o d e opciones s o n viables p a r a c u m p l i r c o n esta legislación. A

largo plazo la o p c i ó n d e sistemas Ubres d e solvente. C o m o sea, los m a y o r e s a v a n c e s

e n la tecnología están requiriendo q u e estos sistemas U b r e s d e solvente h a g a n

m a y o r e s incursiones e n el m e r c a d o de los adhesivos b a s e solvente

49

Page 67: T E S I S P R O F E S I O N A L - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/16861/1/25-1-13426.pdfescuela superior de ingenieria quimica e industrias extractivas 60 aniversario

6.5.1 MEDIDAS TOMADAS EN LA REGULACIÓN DE LA EMISIÓN DE SOLVENTES <11)El decreto d e protección ambiental se convirtió e n ley e n 1 9 9 0 U n a d e estas

regulaciones es la r e d u c c i ó n d e la e m i s i ó n de los c o m p u e s t o s orgánicos volátiles (

V O C s ) y otras sustancias a la atmósfera Esta ley se hizo efectiva durante 1 9 9 2

L o s fabricantes c o n c a p a c i d a d d e usar m á s d e 10 0 toneladas d e solventes orgánicos

p o r a ñ o se v e r á n afectados p o r esta legislación, así c o m o los usuarios d e adhesivos

q u i enes m a n e j a n el equivalente a 5 toneladas o m á s d e solvente al a ñ o

L a s industrias afectadas tendrán q u e registrar su p r oceso c o n la autoridad local. E sto

e n volverá u n p a g o p o r d e r e c h o inicial junto c o n u n cargo anual T e n d r á n q u e dar los

detalles del p r o c e s o y mo n i t o r e a r los niveles d e e m i sión

L a A s o c i a c i ó n Británica d e A d h e s i v o s y Selladores ( B A S A ) junto c o n otras

asociaciones industriales, están estipulando u n a inversión para tratar d e asegurar q u e

los requerimientos sean prácticos y razonables

D e las regulaciones a las q u e n o s e s t a m o s refiriendo s o n las siguientes:

1. L a legislación es el decreto d e protección ambiental ( 1 9 9 0 ) e n la q u e e n s u parte

u n o concierne a u n control integrado d e la c o n t a m i n a c i ó n e n general y de la

c o n t a m i n a c i ó n del aire. El control integrado d e la c o n t a m i n a c i ó n c u b r e a la m a y o r í a

d e las industrias c o n t a m i n a n t e s y es m a n e j a d a directamente p o r el H M I P ; y las

industrias m e n o s c o n t a m i n a n t e s s o n materia de la autoridad local.

2. L a regulación d e protección ambiental d e 1991 ( prescribe p r o c e s o s y sustancias ),

Hefinp el p r o c e s o industrial a c a d a tipo d e control a aplicar. I n c l u y e n d o entre estas

c o m o m a teria d e control d e la autoridad local, está la fabricación d e pinturas y

adhesivos y los proc e s o s q u e se aplican e n ellos. Este d o c u m e n t o t a m b i é n enlista las

sustancias a controlar.

3. L o s detalles d e los controles q u e se ejercerán y los límites están contenidos e n

series guías d e p r o c e s o

E l registro d e p r o c e s o s existentes se d e bió hacer entre abril y septiembre d e 1 9 9 2 L a

autoridad local tendría entonces 1 2 m e s e s para considerar y autorizar el procesb. L o s

límites para la e m i s i ó n d e b e r á n ser especificados p o r ia autoridad e n los térm i n o s d e

s u autorización. C u a l q u i e r otro n u e v o p r oceso tendrá q u e entrar a la regulación al

m o m e n t o e n q u e arranque el proceso.

50

Page 68: T E S I S P R O F E S I O N A L - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/16861/1/25-1-13426.pdfescuela superior de ingenieria quimica e industrias extractivas 60 aniversario

L o s detalles del p r o c e s o d e b e r á n ser especificados a la autoridad local y deberá

incluir las m e d i d a s d e los m v e l e s actuales d e e m isión El estudio d e b e r á ser

p u b h c a d o localmente, y la información suministrada d e b e r á estar disponible para

inspección pública P a r a registrar el proceso d e b e r á n pagarse al inicio 8 0 0 libras c o n

u n cargo anual d e 5 0 0 libras. Cualquier c a m b i o significativo e n el p r o c e s o tendrá

q u e ser registrado c o n u n cargo d e 2/3 sobre el registro original.

L a s sustancias q u e serán sujetas a control son:

a) Ó x i d o s de sulfuro y otros compuestos.

b) Ó x i d o s d e nitrógeno y otros c o m p u e s t o s

c) Ó x i d o s d e carbón.

d) C o m p u e s t o s orgánicos y p r oductos de la oxidación parcial.

e) Metales, metaloides y sus compuestos.

f) A s b e s t o s ( partículas d e materia suspendidas y fibras ).

g) H a l ó g e n o s y sus compu e s t o s .

T a m b i é n los isocianatos y e n particular disocianato d e tolueno t e ndrán u n control

específico.

L o anteriormente descrito se esta llevando a c a b o actualmente el Inglaterra

T o d a el área d e la e m i s i ó n d e solventes está p o n i é n d o s e bajo los c a m b i o s e n la

legislación y los fabricantes d e productos base solvente t o m a r a n el m a n d o a y u d a n d o

a la industria p ara llevar a c a b o el reto, c o m e n t ó el Director T é c n i c o d e A d h e s i v o s

D u n l o p J i m K e n n e d y .

“A h o r a , la legislación propuesta para los vos, n o sólo tendrá influencia e n el

adhesivo, sino t a m b i é n e n el m é t o d o d e aplicación y s u i m p a c t o i n m e d i a t o al

trabajador y al a m b i e n t e”.

L a s regulaciones del tratado para la protección ambiental b u s c a n identificar y

registrar las e m isiones d e v o s c o n la evidente intensión d e reducir las emi s i o n e s

totales e n los p r ó x i m o s 5 a 10 años.

51

Page 69: T E S I S P R O F E S I O N A L - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/16861/1/25-1-13426.pdfescuela superior de ingenieria quimica e industrias extractivas 60 aniversario

L a industria necesita detener sus emisiones L a s e m isiones totales d e solvente

d e b e r á n ser reducidas e n u n 2 5 % para abril p r i mero d e 1996, b a s á n d o s e en los

m v e l e s e nco n t r a d o s e n 1993, y en u n 5 0 % para ab n l pr i m e r o de 1 9 9 9 T n s t e m e n t e ,

la m a y o r í a d e los industriales ignoran los efectos q u e tendrá la legislación sobre su

n e g o c i o

M u c h a s organizaciones están b u s c a n d o sistemas d e extracción para detener o limitar

las e m i s i o n e s d e solvente hacia la atmósfera p e r o esta m v e r s i ó n tan costosa n o sería

necesaria, señalo J i m K e n n e d y .

“E n D u n l o p , p o r ejemplo, h e m o s introducido u n a n u e v a pistola para “esprear”, 1a

cual tiene u n a g r a n eficiencia trabajando a bajas presiones, d e éste m o d o se

reducirán las e m i s i o n e s durante la aplicación d e adhesivos Esta pistola ofrece u n

6 5 % d e eficiencia contra el 4 0 % d a d o d e la m a y o r í a de los sistemas d e “espr e a d o””.

E n adh e s i v o s D u n l o p se h a desarrollado u n adhe s i v o de contacto l l a m a d o d e D u n l o p

P o w e r f i x q u e es u n adhesivo totalmente libre d e solventes q u e n o es f l a m a b l e c o n la

característica d e unir u n a a m p l i a g a m a d e materiales tales c o m o plástico, piel y

e s p u m a . K e n n e d y sugiere algunas precauciones “y a existen adh e s i v o s libres d e

solvente y siguen a u m e n t a d o , al igual q u e sistemas d e u n i ó n q u e c u m p l e n c o n la

legislación d e V O C s , pero los usuarios h a c e n notar q u e si ellos c a m b i a n a este tipo

d e adh e s i v o s existirá otras contradicciones tales c o m o m a y o r e s t i e m p o s d e secado.

E s t o p u e d e impa c t a r al p r o c e s o y se dará u n a total revisión e n la m a n e r a e n q u e el

p r o d u c t o es fabricado”

“Estos p r o b l e m a s n o s o n m e n o s p r e c i a d o s , a ú n así, u n m í n i m o c a m b i o e n la

p r o d u c c i ó n o u n a m v e r s i ó n p e q u e ñ a e n u n calentador para los a d h esivos b a s e a g u a

p o r ejemplo, podría salvar a la c o m p a ñ í a d e u n a e n o r m e m v e r s i ó n e n sistemas d e

extracción”. ( n )

52

Page 70: T E S I S P R O F E S I O N A L - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/16861/1/25-1-13426.pdfescuela superior de ingenieria quimica e industrias extractivas 60 aniversario

C O N C L U S IO N E S

U n a v e z analizado el presente trabajo d e tesis se p u e d e n aportar los siguientes

comentarios, tales c o m o m é t o d o s generales paia controlar los factores o fueizas

ambientales perjudiciales

• Sustituir u n material peligroso para la salud p o r otro m e n o s n o c i v o

• C a m b i a r o alterar u n pr o c e d i m i e n t o para reducir al m í n i m o el contacto del

trabajador c o n el material peligroso

• Aislar, o encerrar, u n p r o c e d i m i e n t o o trabajo para reducir el n ú m e r o d e personas

expuestas

• Instalar ventilación d e es c a p e (extracción y control d e V O C s ) localizada e n el

lugar d e g e n e r a c i ó n y dispersión d e los c o ntaminantes

• C o l o c a r ventilación general o d e atenuación (dilución ) c o n aire limpio para

prever u n a a t m ó s f e r a segura

• E m p l e a r dispositivos d e protección personal, o d e piotección especifica, tales

c o m o r o p a especial y protección para los ojos y las vías r e s p u a t o n a s

• Utilizar m é t o d o s especiales d e control d e n e s g o s específicos, tales c o m o la

reducción del t i e m p o d e exposición y p r o g r a m a s m é d i c o s para descubrir la ingestión

d e m a t e n a l e s tóxicos

• C o m p l e t a r los controles de ingeniería m e d i a n t e el adiestramiento y e d u c a c i ó n de

los trabajadores e x p uestos

U n a v e z q u e se h a c o m p l e t a d o el estudio integral d e los n e s g o s potenciales q u e tiene

u n agente d e t e r m i n a d o sobre la salud, q u e d a n p o r establecer los c a m i n o s hacia la

resolución del p r o b l e m a

L a selección d e alternativas de b e r á estar e n c a m i n a d a , p n n c i p a l m e n t e , a la obtención

del m e j o r a m i e n t o amb i e n t a l y del bienestar de los trabajadores

Page 71: T E S I S P R O F E S I O N A L - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/16861/1/25-1-13426.pdfescuela superior de ingenieria quimica e industrias extractivas 60 aniversario

B I B L I O G R A F Í A

SKEITS Y , H A N D B O O K O F A D H E S I V E S , VAN NOSTRAND REINHOLD EDITORIAL, THIRD ETIDION, 1990

PONCE DE LEON C , B A S E S P A R A L A C A R A C T E R I Z A C I O N D E A D H E S I V O S ,

FACULTAD DE QUIMICA UNAM, 1986

0 5 H A R E G U L A T E D H A Z A R D O U S S U B S T A N C E S , HE ALT, TOXICITY ECONOMIC AND TECNOLOGICAL DATA NOYES DATA CORPORATION VOL 16 2, 1990

MARTINEZ F , L A S A L U D E N E L T R A B A J O , NOVUM CORPORATIVO S A DE C V , 1988

BUDAVARI S , T H E M E R C K I N D E X : A N E N C Y C L O P E D I A O F C H E M I C A L S ,

D R U G S A N D BÍ O L O G I C A L S , PUBLISHED BY MERCK & CO INC RAHWAY, N J U S A 1989

R E G L A M E N T O G E N E R A L D E S E G U R I D A D E H I G I E N E E N E L T R A B A J O ,

SECRETARIA DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL, MÉXICO, 1992

I N S T R U C T I V O # 9 D E S E G U R I D A D E H I G I E N E E N E L T R A B A J O ,

SECRETARIA DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL, MÉXICO, 1992

I N S T R U C T I V O # 10 D E S E G U R I D A D E H I G I E N E E N E L T R A B A J O ,

SECRETARIA DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL, MÉXICO, 1992

C O D I F I C A C I O N D E R I E S G O S P A R A E L M A N E J O D E M A T E R I A L E S , EDITADO POR ADHESIVOS RESISTOL S A DE C V , MEXICO, 1993

A N A L I S I S L E G I S L A T I V O E N A S P E C T O D E C O N T R O L A M B I E N T A L ,

S E G U R I D A D E H I G I E N E ; EDITADO POR GIRSA, MEXICO, 1993

E U R O P E A N A D H E S I V E S A N D S E A L A N T S , “ REGULACION EN EL CONTROL DE EMISIONES “ , MARZO 1992, pp 30

E U R O P E A N A D H E S I V E S A N D S E A L A N T S , “ REDUCCION DE SOLVENTES EN ADHESIVOS ” DICIEMBRE 1994, pp 9 Y 10

E U R O P E A N A D H E S I V E S A N D S E A L A N T S “ SITUANDO EL PROBELMA DE LA EMISION DE SOLVENTES PUNTO DE VISTA DE UN PRODUCTOR DE ADHESIVOS ”, MARZO 1992, pp 30 Y 32

Page 72: T E S I S P R O F E S I O N A L - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/16861/1/25-1-13426.pdfescuela superior de ingenieria quimica e industrias extractivas 60 aniversario

R E F E R E N C I A S B I B L I O G R A F I C A S1 SKEITS, Irving 1990, 3era edición, * Handbook of Adhesives ' Van Nostrand Reinhoid Editorial,2 PONCE DE LEON, Claudia Alejandra, 1986, * Bases para la caracterización de Adhesivos “ , Facultad de Química UNAM3 MARTINEZ, Fernando Cortés, 1988, “ La Salud en el Trabajo “ , Novum Corporativo SA de CV4 OSHA, 1990, * Regulated Hazardous Substances Health toxicity economic and tecnological Data ", Volumene 1 y 2 , Noyes Data Corporation5 BUDAVARI, Susan, 1989, “ The MERCK índex An encyclopedia of chemicals drugs and biologicals Published by MERCK ans Co Inc Rahway USA6. SECRETARIA DE TRABAJO Y PREVISION SOCIAL, 1992 Reglamento General de Segundad e Higiene en el Trabajo " STPS, México, D F7 SECRETARIA DE TRABAJO Y PREVISION SOCIAL, 1992, instructivo # 10 de seguridad e higiene", STPS, México, D F8. SECRETARIA DE TRABAJO Y PREVISION SOCIAL, 1992, “ Instructivo # 9 de seguridad e higiene ", STPS, México, D F9 RESISTOL, Adhesivos, 1993, * Codificación de Riesgos para el manejo de matenales ", Adhesivos Resistol SA de CV, México10 1994, Diciembre, “ Reducción de Solventes en Adhesivosf \ European Adhesives and Sealants, pp 9 y 10, Inglaterra11 1992, Marzo," Regulación en el control de emisiones “ , European Adhesives and Sealants, pp 30, Inglaterra12 1992, Marzo, “ Situando el problema de la emisión de solventes Punto de vista de un productor de Adhesivos ", European Adhesives and Sealants, pp 30 y 32, Inglaterra13 GIRSA, 1993, “ Análisis Legislativo en aspecto de control ambemtal, seguridad e higiene “ , GIRSA, México

Page 73: T E S I S P R O F E S I O N A L - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/16861/1/25-1-13426.pdfescuela superior de ingenieria quimica e industrias extractivas 60 aniversario

G L O S A R I O D E T É R M IN O S

A D H E R E N T E . U n c u e r p o q u e esta sujeto a otro c u e r p o p o r m e d i o d e u n adhesivo

(ver t a m b i é n Sustrato)

A D H E R I R S E C a u s a r q u e d o s superficies se m a n t e n g a n unidas p o r m e d i o d e la

adhes i ó n

A D H E S I Ó N . El estado e n q u e d o s superficies se m a n t i e n e n u n i d a s p o r m e d i o d e

fuerzas interfaciales, q u e p u e d e n consistir e n fuerzas d e valencias o p o r acción d e

interconexión o a m b a s

A D H E S I V O E s u n a sustancia c a p a z d e sujetar materiales u n i d o s p o r m e d i o d e u n

a m a r r e d e superficie

N O T A . A d h e s i v o es u n t e rmino general q u e incluye, entre otros, c e m e n t o s , colas,

m u c í l a g o s ( g o m a arábiga) y pasta T o d o s estos términos s o n u s a d o s inexact a m e n t e

d e m a n e r a intercambiable S e aplican v a n o s objetivos descnptivos, junto c o n el

término adhesivo, para indicar ciertas características, d e la siguiente m a n e r a

F o r m a física, esto es adhes i v o líquido, cinta adhesiva

T i p o químico, es decir, a dhe s i v o d e silicato, adhesivo d e resina

M a t e n a l e s q u e se v a n a ligar, o sea papel adhesivo, adhes i v o p a r a m e t a l y plástico,

adhesivo para etiquetar latas.

M a n e r a d e usarse, esto es, a d h e s i v o d e fraguado e n caliente.

A D H E S I V O S E N S I T I V O A L A P R E S I Ó N U n adhesivo h e c h o d e tal m a n e r a q u e

se adhiera a u n a superficie e n la t e mperatura del cuarto, p o r m e d i o d e ia aplicación

d e u n a bre v e presión solamente.

A U T O V U L C A N I Z A B L E Perteneciente a u n adhesivo e n el q u e se lleva a c a b o la

vulcanización s m necesidad d e aplicarle calor.

C A R G A . U n a sustancia que, relativamente, n o es adhesiva y q u e se le ag r e g a a u n

a dhesivo para m e j o r a r sus p r o p i e d a d e s d e trabajo, fuerza u otras cualidades

C O H E S I Ó N . El estado e n q u e las partículas d e u n a sola sustancia s o n m a n t e n i d a s

juntas p o r m e d i o d e las fuerzas primarias y secundarias d e la valencia. C o m o se usa

e n el c a m p o d e los adhesivos, el estado e n el cual las partículas del a d h e s i v o (o del

adherente) se m a n t i e n e n juntas.

Page 74: T E S I S P R O F E S I O N A L - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/16861/1/25-1-13426.pdfescuela superior de ingenieria quimica e industrias extractivas 60 aniversario

C O L A . Originalmente, u n a gelatina dura obtenida d e los pellejos, tendones,

cartílagos, huesos, etc d e los animales T a m b i é n u n adhe s i v o pre p a r a d o p o r m e d i o

del calentamiento c o n a g u a d e estas sustancias A través del us o general,

ac t ualmente este t e r m i n o es s i n ó n i m o del t é r m i n o “adhesivo

C O N C E N T R A C I O N P A R A E X P O S I C I O N A C O R T O T I E M P O ( C C T ) . E s la

concentración e n la cual el t i e m p o n o de b e r á e x c e d e r d e 15 minutos, hasta cuati o

veces p o r j o m a d a y c o n períodos de n o exposición de al m e n o s u n a hoia entie d o s

exposiciones sucesivas E n t o d o caso la concentración p r o m e d i o p o n d e r a d a e n el

t i e m p o para la exposición total q u e incluya exposiciones cortas, n o d e b e r á ex c e d e r a

la prevista p a r a 8 horas d e exposición d i a n a

C O N C E N T R A C I O N P I C O (P). Para ia cual las concentraciones d e las sustancias

m a r c a d a s c o n la

letra (P) n o d e b e r á n e x c e d e r su límite e n n i n g ú n m o m e n t o

C O N C E N T R A C I O N P R O M E D I O P O N D E R A D A E N E L T I E M P O ( C P T ) .

P a r a 8 horas d e exposición d i a n a y a la cual la m a y o r í a d e los trabajadores

expuestos n o presentan efectos adversos a la salud

C O N S I S T E N C I A . L a p r o p i e d a d e n virtud d e la cual u n adhe s i v o líquido tiende a

resistir la deformación.

NOTA - L a consistencia n o es u n a p r o p i e d a d fundamental, pero esta c o m p r e n d i d a

e n la viscosidad, plasticidad y otros f e n ó m e n o s

C O N T E N I D O D E S Ó L I D O S El porcentaje, p o r peso, d e ¡os materiales n o

volátiles d e u n adhesivo.

N O T A . - El porcentaje real del material n o volátil d e u n adhesivo v a n a r á

c o n s i d e r a b l e m e n t e s e g ú n el p r o c e d i m i e n t o analítico q u e se use. D e b e e m p l e a r s e u n

m é t o d o d e p r u e b a estandarizado para p o d e r obtener resultados consistentes

C H A P A D E M A D E R A . U n a d e l g a d a hoja d e m a d e r a , g e n e r a l m e n t e dentro d e u n

m a r g e n d e espesor d e 0.01 a 0 2 5 plg q u e se us a para u n l a m i n a d o

D I L U Y E N T E . U n ingrediente, q u e n o r m a l m e n t e se a g r e g a a u n adhes i v o para

reducir la concentración d e los materiales ligantes.

E L A S T Ó M E R O . U n material q u e p u e d e ser estirado, a la t e mperatura del cuarto,

repetidas v e ces c u a n d o m e n o s al d o ble d e su t a m a ñ o y, q u e al m o m e n t o d e dejar d e

estirarlo, regresa c o n fuerza hacia su longitud o n g m a l a p r o x i m a d a

Page 75: T E S I S P R O F E S I O N A L - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/16861/1/25-1-13426.pdfescuela superior de ingenieria quimica e industrias extractivas 60 aniversario

G E L . U n sistema semisólido q u e consiste e n u n a t r a m a d e a g i e g a d o s sólidos e n

d o n d e u n líquido está retenido

G E L A C I Ó N F o r m a c i ó n del gel

G O M A . Cua l q u i e r clase d e sustancias coloidales, e x u d a d a s poi o pieparadas de

plantas pegajosas c u a n d o están h ú m e d a s , c o m p u e s t a s d e hidratos de c a r b o n o

c o m p l e j o s y ácidos orgánicos, q u e s o n solubles o se h i n c h a n c o n el a g u a (Vei

t a m b i é n A d h e s i v o , Cola, Resina.)

N O T A A l g u n a s v e c e s el t é r mino d e g o m a se u s a indistintamente para designar a

varios materiales q u e exhiben, e n ciertas circunstancias, características g o m o s a s , po r

ejemplo, g o m a d e balata, g o m a d e b e n z o í n a y g o m a d e asfalto A l g u n o s incluyen a

las g o m a s e n la categoría d e r e s m a s naturales

N I V E L M A X I M O P E R M I S I B L E . S e refiere a la concent r a c i ó n m á x i m a d e u n

e l e m e n t o o c o m p u e s t o químico, q u e n o d e b e superarse e n la exposición de los

trabajadores. C o n s i d e r a n d o sus tres categorías- C o n c e n t r a c i ó n P r o m e d i o p o n d e r a d a

e n el T i e m p o ( C P T ) , C o n c e n t r a c i ó n para exposición d e C o r t o T i e m p o ( C C T ) y

C o n c e n t r a c i ó n Pico (P).

P E G A J O S I D A D . L a pr o p i e d a d d e u n a dhesivo q u e d a p o r resultado la f o r m a c i ó n

d e filamentos o tiras c u a n d o las superficies transferidas del a d h e s i v o s o n separadas

N O T A L a s superficies transferidas p u e d e n ser rodillos, placas de tecoger,

esténciles, etc

P E R O X I D O O R G A N I C O . Significa u n c o m p u e s t o orgá n i c o q u e contiene la

estructura bivalente O - O y q u e p u e d e ser considerado c o m o u n derivado estructural

del peró x i d o d e h i d r ó g e n o d o n d e u n o o a m b o s de los á t o m o s d e h i d r ó g e n o h a n sido

r e e m p l a z a d o s p o r u n radíela orgánico

P L A S T I C I D A D . U n a pro p i e d a d de los adhesivos q u e p e r m i t e q u e el material p u e d a

ser d e f o r m a d o continua y p e r m a n e n t e m e n t e s m romperse, al serle aplicada u n a

fuerza q u e e x c e d a al valor del rendimiento del material.

P L A S T I F I C A N T E . U n material q u e se incorpora a u n a d h e s i v o p a r a a u m e n t a r su

flexibilidad, trabajabilidad o distensibilidad El agregar u n plastificante p u e d e causal

u n a r e ducción e n la viscosidad d e fusión, bajas la t e m p e r a t u r a d e transición d e

s e g u n d o o r d e n o bajar el m ó d u l o elástico del adhesivo solidificado

P O L I M E R I Z A C I Ó N U n a reacción q u í m i c a en d o n d e las m o l é c u l a s de u n

m o n ó m e r o se ligan entre si para f o r m a r m o l é c u l a s m á s g r a n d e s c u y o p e s o mol e c u l a r

Page 76: T E S I S P R O F E S I O N A L - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/16861/1/25-1-13426.pdfescuela superior de ingenieria quimica e industrias extractivas 60 aniversario

es u n múltiplo de la sustancia original C u a n d o están envueltos d o s o m á s

m o n ó m e r o s , se le lla m a al pr o c e s o c o p o l i m e n z a c i ó n o h e t e r o p o l i m e n z a c i ó n

P O L Í M E R O . U n c o m p u e s t o f o r m a d o p o r la reacción d e m o l é c u l a s simples q u e

contienen g r u p o s funcionales q u e p ermiten q u e su c o m b i n a c i ó n prosiga para formai

m o l é c u l a s d e m a y o r p e s o m o l e c u l a r si se encuentian en condiciones api opiadas

S U S T A N C I A C O R R O S I V A . E s la q u e c a usa destiucción visible o alteraciones

irreversibles e n el tejido vivo po r acción q u í m i c a en el sitio d e contacto

S U S T A N C I A I R R I T A N T E . E s la q u e n o es corrosiva pero q u e c a u s a u n efecto

inflamatorio reversible e n el tejido vivo p o r acción q u í m i c a e n el sitio de contacto

S U S T A N C I A P E L I G R O S A . E s aquella q u e representa u n alto n e s g o paia la salud,

p o r tener las características o propi e d a d e s d e ser conosiva, untante, tóxica,

radioactiva, inflamable, explosiva, p e r o x i d o orgánico, gas c o m p r i m i d o , oxidante,

pirofórica, inestable y otra q u e p u e d a causar u n d a ñ o a la salud

S U S T A N C I A Q U I M I C A . Significa cualquier elemento, c o m p u e s t o q u í m i c o o

m e z c l a d e e l e m e n t o s o c o m p u e s t o s

S U S T R A T O . U n material e n q u e e n su superficie se v a a extender u n a sustancia

q u e contiene u n adhe s i v o para cualquier propósito, tal c o m o ligamento o

r ecubrimiento E s u n t é rmino m á s a m p l i o q u e el e adherente

T E M P E R A T U R A D E S E C A D O . L a t e m peratura a la q u e se sujeta un. adhe s i v o e n

u n adherente o e n u n e n s a m b l e o el e n s a m b l e m i s m o para secar el a d h e s i v o

N O T A L a t e mperatura q u e alcanza el adhes i v o e n el p r o c e s o d e secado

(temperatura d e s e c a d o del adhesivo) p u e d e diferir de la temperatura d e la atmósfera

q u e r o d e a al e n s a m b l e

T E R M O P L Á S T I C O . C a p a z d e ser repetidamente su avizado p o r calor y endure c i d o

p o r frió. U n material q u e repetidamente se suaviza al calentarse y se e n d u r e c e al

enfriarse.

T I E M P O D E S E C A D O . El p e r í o d o d e t i e m p o durante el cual se le p e rmite secar al

a dhe s i v o puesto sobre el adherente c o n o sin la aplicación d e calor o presión, o

a m b o s

T O X I C I D A D . S e le define c o m o la c a p a c i d a d relativa q u e tiene u n c o m p u e s t o

q u í m i c o d e ocasionar d a ñ o s al o r g a n i s m o m e d i a n t e efectos biológicos adversos. Esta

Page 77: T E S I S P R O F E S I O N A L - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/16861/1/25-1-13426.pdfescuela superior de ingenieria quimica e industrias extractivas 60 aniversario

c a pacidad d e p e n d e d e v a n o s factores, entre los q u e destaca la cantidad q u e se h a y a

absorbido el tóxico

T Ó X I C O . E s toda sustancia q u e u n a v e z q u e ingresa al o r g a n i s m o poi cualquier vía

p r o d u c e u n a alteración e n la estructura d e los tejidos, e n las células o en sus

m e c a n i s m o s d e f u n c i o n a m i e n t o T e n e m o s ti es e l e m e n t o s e n la definición sustancia,

vía de ingreso y daño, el cual, c o m o y a se dijo, p u e d e ser d e la estructura o d e la

función

V I S C O S I D A D . L a resistencia friccional m t e m a d e u n a d h e s i v o d e fluir c u a n d o esa

resistencia es directamente proporcional a la fuerza aplicada

N O T A . V i s c o s i d a d y consistencia se u s a n i n t e r c a m b i a b l e m e n t e d e u n a m a n e r a

errónea

V U L C A N I Z A C I Ó N . U n a resistencia q u í m i c a e n la cual las p r o p i e d a d e s físicas d e

u n hule s o n c a m b i a d a s e n dirección d e u n a d i s m i n u c i ó n d e flujo plástico, m e n o i

superficie d e pegajosidad y u n a u m e n t o d e s u fuerza d e tensión haciéndolo

reaccionar c o n azufre u ofcro agente apropiado

Page 78: T E S I S P R O F E S I O N A L - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/16861/1/25-1-13426.pdfescuela superior de ingenieria quimica e industrias extractivas 60 aniversario

A P É N D I C E A

C O N C E N T R A C I Ó N M Á X I M A P E R M I S I B L E P A R A M E Z C L A S D E

C O N T A M I N A N T E S

E fecto aditivo

E s el c a s o d e d o s o m á s sustancias, las cuales actúan sobre t m m i s m o sistema de

órganos, d a n d o c o m o resultado la s u m a d e sus efectos mdiv i d u a l e s C u a n d o n o

existe i n f o r m a c i ó n sobre el efecto d e u n a sustancia d e b e considerarse c o m o aditivo

E n este caso, la s u m a d e las concentraciones dete r m i n a d a s para c a d a sustancia

presente referida a su concentración m á x i m a permisible p a r a 8 hor a s d e exposición,

de b e r á ser m e n o r o igual a la unidad, e n caso contrario se considera e x c e d i d o el

nivel m á x i m o permisible d e concentración para la m e z c l a

E sto es:

C l + C 2 +

C P T 1 C P T 2

d o n d e -

C l , C 2 , ... , C n

C P T 1 , C P T 2 , , C P T n

d e exp.

E f e c t o i n d e p e n d i e n t e

E n este caso, si se tiene evidencia q u e las sustancias presentes e n la m e z c l a n o tienen

efectos aditivos, p e r o si tienen efectos independientes sobre diferentes ó r g a n o s del

c u e r p o o p u r a m e n t e locales, entonces tendrá u n nivel m á x i m o permisible d e

concentración e x c e d i d o p o r la m e z c l a si u n o solo d e los m i e m b r o s d e la serie C 1,

C 2 , C n , C P T 1 , C P T 2 , C P T n es m a y o r a la u n i d a d

C a s o especial

C n = / < 1

C P T n

C o n c e n t r a c i o n e s evaluadas d e las sustancias presentes.

C o n c e n t r a c i o n e s evaluadas e n la T a b l a 1 para 8 horas

Page 79: T E S I S P R O F E S I O N A L - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/16861/1/25-1-13426.pdfescuela superior de ingenieria quimica e industrias extractivas 60 aniversario

C u a n d o la fuente d e concentración es u n a m e z c l a líquida volátil y se a s u m e q u e la

c o m p o s i c i ó n e n el aire laboral es similar a la fuente

E n este caso d e b e c o n o c e r s e la c o m p o s i c i ó n e n % p e s o d e la m e z c l a liquida y la

C P T e n m g / m 3 A s í la C P T d e la m e z c l a esta d a d a por

C P T d e la m e z c l a = __________________________ i _____________________________

fa + fb + fe + ... fn

C P T a C P T b C P T c C P T n

d o n d e

f = fracción porcentual e n p e s o

Page 80: T E S I S P R O F E S I O N A L - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/16861/1/25-1-13426.pdfescuela superior de ingenieria quimica e industrias extractivas 60 aniversario

APENDICE B (13)

NOMBRE CLAVE DEPENDENCIA REQUERIMIENTO COMENTARIOS FECHA DE CUMPLIMIENTO

Norma Oficial Mexicana, relativa a las condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo referente a ventilación.

NOM-016-STPS-1993

STPS Condiciones de ventilación en los centors de trabajo.

No tiene cambios con respecto al proyecto.

6 Julio de 1994

Norma Oficial Mexicana, relativa a las condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se produscan, almacenen o manejen sustancias químicas capaces de generar contaminación en el medio ambiente laboral

NOM-010-STPS-1994

STPS Niveles máximos permisibles de sustancias químicas en el medio ambiente laboral.

Sufrió ligeros cambios con respecto al proyecto de norma.

8 Julio de 1994

Proyecto de Norma Oficial Mexicana, limites máximos permisibles de disolventes orgánicos en el personal ocupacionalmente expuesto.

NOM-0047-SSA1-1993

SSA Limites permisibles de disolventes en el personal expuesto a estos productos

Todavía no esta ratificada como norma oficial, se publicó el 15 de septiembre de 1994.

Tan pronto como sea ratificado

Page 81: T E S I S P R O F E S I O N A L - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/16861/1/25-1-13426.pdfescuela superior de ingenieria quimica e industrias extractivas 60 aniversario

Proyecto de Norma Oficial Mexicana, criterios sanitarios básicos de la información requerida en las hojas de seguridad para sustancias y productos químicos.

NOM-055-SSA1-1993

SSA Datos que debe reunir una hoja de seguridad de materiales en el aspecto de salud

Se deben tomar en cuanta estos criterios, los cuales están de acuerdo con lo establecido por STPS y SEDESOL Se publicó el día 13 de septiembre 1994.

Tan pronto como se publique la

norma

Aclaración a la norma oficial mexicana relativa a las condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se produscan, almacenen o manejen sustancias químicas capaces de generar contaminación en el medio ambiente laboral, publicada el 8 de Julio de 1994.

NOM-010-STPS-1994

STPS Establece los límites permisibles de sustancias químicas en el ambiente laboral.

Se modificaron algunos limites

8 de Julio 1994

Page 82: T E S I S P R O F E S I O N A L - tesis.ipn.mxtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/16861/1/25-1-13426.pdfescuela superior de ingenieria quimica e industrias extractivas 60 aniversario

Proyecto de norma oficial mexicana sistema para la identificación y comunicación de riesgos por sustancias químicas en los centros de trabajo

NOM-114-STPS-1994

STPS Es el sistema que se debe tener en todo centro de trabajo en lo que se refiere a comunicación de riesgos por el manejo de sustancias químicas.

Se publicó el 9 de novieembre de 1994

Tan pronto se ratifique como

norma

Proyecto de norma oficial mexicana, cascos de protección,especificaciones, métodos de prueba y clasificación

NOM-115-STPS-1994

STPS Requisitos y pruebas que deben reeunir los cascos de protección

Se publicó el 10 de noviembre de 1994

Tan pronto se ratifique como

norma.

Proyecto de Norma Oficial Mexicana, seguridad- respiradores, purificadores de aire contra partículas nocivas

NOM-116-STPS-1994

STPS Requisitos que deben de cumplir ios respiradores contra partículas nocivas

Se publicó el 10 de noviembre de 1994

Tan pronto como se publique como

norma

Proyecto de Norma Oficial Mexicana para la vigilancia epidemiológica

NOM-017-SSA-1994

SSA El seguimiento epidemiológico a la salud del personal de las plantas

Se publicó el 17 de noviembre de 1994

Tan pronto como se publique como

norma.