Spa Topografia i - 2015

11
EPIC-SPA-TOPO1-V-10 1 UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL SÍLABO/PLAN DE APRENDIZAJE TOPOGRAFIA I A. SILABO 1. Información General: 1.1 Denominación de la asignatura Topografía I 1.2 Código de la asignatura 2.13.11033 1.3 Código del área curricular 2. Área Especifica 1.4 Naturaleza de la asignatura Obligatoria-teórico/práctica. 1.5 Nivel de Estudios Pregrado 1.6 Ciclo académico III 1.7 Créditos 4 1.8 Horas semanales 06hrs. teóricas-prácticas 1.9 Total Horas 90 hrs. 1.10 Pre requisito Dibujo Técnico II 1.11 Docente Titular Ing. Gonzalo H. Díaz García [email protected] 1.12 Docente Tutor 2. Rasgo del perfil del egresado relacionado con la asignatura Implementa y da soluciones de ingeniería en el área de construcción, en estructuras, en hidráulica, en instalaciones, en ingeniería de transporte y obras de arte que le permitirán tener éxito en el ejercicio profesional de la carrera de ingeniería civil. 3. Sumilla La asignatura pertenece al área de formación específica; es de naturaleza obligatoria, siendo teórica y práctica. Tiene como propósito de brindar conocer los métodos necesarios para efectuar los levantamientos topográficos de terrenos de pequeñas y medianas extensiones la representación cartográfica correspondiente del relieve terrestre y detalles importantes a escala grande

description

ZV

Transcript of Spa Topografia i - 2015

  • EPIC-SPA-TOPO1-V-10

    1

    UNIVERSIDAD CATLICA LOS NGELES DE CHIMBOTE

    FACULTAD DE INGENIERIA

    ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

    SLABO/PLAN DE APRENDIZAJE

    TOPOGRAFIA I

    A. SILABO

    1. Informacin General:

    1.1 Denominacin de la asignatura

    Topografa I

    1.2 Cdigo de la asignatura

    2.13.11033

    1.3 Cdigo del rea curricular

    2. rea Especifica

    1.4 Naturaleza de la asignatura

    Obligatoria-terico/prctica.

    1.5 Nivel de Estudios

    Pregrado

    1.6 Ciclo acadmico

    III

    1.7 Crditos 4

    1.8 Horas semanales 06hrs. tericas-prcticas

    1.9 Total Horas 90 hrs.

    1.10 Pre requisito Dibujo Tcnico II

    1.11 Docente Titular Ing. Gonzalo H. Daz Garca

    [email protected]

    1.12 Docente Tutor

    2. Rasgo del perfil del egresado relacionado con la asignatura

    Implementa y da soluciones de ingeniera en el rea de construccin, en estructuras, en hidrulica, en

    instalaciones, en ingeniera de transporte y obras de arte que le permitirn tener xito en el ejercicio

    profesional de la carrera de ingeniera civil.

    3. Sumilla

    La asignatura pertenece al rea de formacin especfica; es de naturaleza obligatoria, siendo terica y prctica.

    Tiene como propsito de brindar conocer los mtodos necesarios para efectuar los levantamientos topogrficos

    de terrenos de pequeas y medianas extensiones la representacin cartogrfica correspondiente del relieve

    terrestre y detalles importantes a escala grande

  • EPIC-SPA-TOPO1-V-10

    2

    Contenido: Asimismo, le permitir conocer las caractersticas tcnicas de los planos topogrficos sobre los

    cuales se plantean, disean y/o planifican las obras civiles.

    4. Objetivo general

    2.13. Manejar tcnicas e instrumentos topogrficos para efectuar clculos para el dibujo de planos y control

    topogrfico.

    5. Objetivo Especifico

    2.13.1. Comprender una visin del proceso de aprendizaje de la asignatura, conocer y comprender las

    definiciones bsicas de topografa y cartografa.

    2.13.2. Comprender las fuentes de error, causas y sus clases y aprender sobre mediciones lineales

    directas con cinta e indirectas.

    2.13.3. Comprender y aplica el manejo del nivel en la altimetra.

    2.13.4. Comprender y aplica el manejo del teodolito para usarlo en la taquimetra; y aplicar un software para

    la elaboracin de planos o curvas de nivel.

    6. Unidades de Aprendizaje:

    Unidad de Aprendizaje Objetivos

    Especficos Contenidos

    I UNIDAD

    Conceptos generales

    2.13.1 1.1 Visin global del contenido del proceso de

    aprendizaje propuesto en la asignatura. Definiciones de

    topografa, historia, geodesia, astronoma, cartografa,

    relacin con otras ciencias importantes. Punto

    topogrfico, Formas de fijar un punto. Clases de

    puntos. Escalas.

    1.2 Sistemas de unidades: Lineal, de superficie,

    angular, conversiones, rumbo y acimut.

    1.3 Sistema de coordenadas: Rectangulares, Polares,

    Transformaciones.

    1.4 Nociones de cartografa, coordenadas geogrficas:

    Meridianos, Paralelos, coordenada UTM.

    II UNIDAD

    Teora de

    observaciones y

    Mediciones de

    Distancias

    2.13.2 2.1 Teora de observaciones: Definicin, fuentes de

    error, clases y tipos de error, causas. Valor verdadero,

    valor probable, ndice de precisin.

    2.2 Medicin de Distancias: Generalidades de

    medicin.

    2.3 Medicin directa de distancias: Mtodos de

    medicin: En terrenos llanos, ondulados y

    accidentados, aplicaciones.

    2.4 Mediciones indirectas, medicin de distancias

    electrnicamente.

    III UNIDAD

    Mediciones

    angulares y

    Principios de

    Altimetra

    2.13.3

    3.1. Mediciones angulares y Mtodos de medicin:

    Principios generales, altura, diferencia de nivel, cotas,

    curvas de nivel.

    3.3. Nivelacin diferencial. Mtodos de nivelacin,

    instrumentos empleados.

    3.4. Nivelacin geomtrica: Nivelacin diferencial

    simple, nivelacin compuesta, nivelacin recproca.

    Errores, tolerancias.

  • EPIC-SPA-TOPO1-V-10

    3

    3.5. Nivelacin trigonomtrica, Perfil longitudinal,

    pendientes.

    IV UNIDAD

    Levantamiento

    topogrfico a nivel de

    curvas de nivel

    2.13.4

    4.1. El teodolito: caractersticas, partes, usos.

    Instalacin.

    4.2. Medicin de ngulos horizontales y verticales.

    4.3. Mtodos de levantamiento: Radiacin, interseccin,

    abscisas y ordenadas, triangulacin, poligonacin.

    Errores de cierre. Ajustes compensacin.

    4.4. Taquimetra. Levantamiento de detalles. reas,

    clculo, uso del planmetro y triangulacin

    4.6. Elaboracin de planos con curvas de nivel.

    7. Estrategias de Enseanza-Aprendizaje:

    La metodologa del curso responder al rgimen de estudios en blended - learning, virtual y a distancia; bajo un enfoque socio cognitivo basado en el modelo didctico de la ULADECH CATLICA. Se utilizar

    el campus virtual universitario denominado EVA-Entorno Virtual Angelino.

    Se utilizar el aprendizaje colaborativo mediante el cual los alumnos construyen activamente su propio

    conocimiento. El aprendizaje colaborativo est inmerso en la teora de constructivismo social y se centra en

    el proceso de construccin del conocimiento a travs del aprendizaje que resulta de la interaccin con un

    grupo y mediante tareas realizadas en cooperacin con otros.

    En el desarrollo de la asignatura considerar actividades de investigacin formativa y de responsabilidad

    social por ser ejes transversales. En las actividades de investigacin formativa se debe incluir monografas

    relacionadas con la asignatura, donde el estudiante deber indicar por lo menos tres referencia o citas

    bibliogrficas, segn las normas Vancouver, y en responsabilidad social temas relacionados con asunto de

    consumidores en campaas de difusin Las buenas prcticas de procesos de contrataciones con el estado. Se programar una tutora por cada unidad didctica para reforzar el aprendizaje de los estudiantes.

    Tutora docente: Se programar en el mdulo de tutora, una tutora por unidad de manera grupal o

    personalizada acuerdo a la necesidad de los estudiantes dentro del aula.

    8. Recursos Pedaggicos:

    Se utiliza el campus virtual de la ULADECH Catlica EVA (Entorno Virtual Angelino), como un ambiente

    de aprendizaje

    En el desarrollo del curso y segn el escenario educativo se har uso de los medios y materiales siguientes:

    Aula moderna: Los medios que se utilizarn son: EVA, Internet, proyector multimedia y pizarra y los

    materiales son: Diapositiva, enlaces de Internet, videos, etc.

    Aula Virtual: Los medios que se utilizarn son: EVA e Internet y los materiales son: Diapositiva, enlaces

    de Internet, videos, etc.

    9. Evaluacin del Aprendizaje

    La evaluacin de la asignatura es integral y holstica, integrada a cada unidad de aprendizaje. La nota

    promedio por unidad de aprendizaje se obtiene como sigue:

    Actividades formativas de la carrera. (60%)

    Trabajos colaborativos: 20% Practicas Calificadas : 40%

    Actividades de investigacin formativa. (10%)

    Actividades de responsabilidad social. (10%)

    Examen sumativo (20%)

  • EPIC-SPA-TOPO1-V-10

    4

    B. PLANES DE APRENDIZAJE

    I Unidad de Aprendizaje: Conceptos Generales.

    Objetivo especfico: Poseer una visin del proceso de aprendizaje de la asignatura, conocer y

    comprender las definiciones bsicas de topografa y cartografa.

    Actividades de Aprendizaje. TIEMPO

    INTRODUCCION A LA TOPOGRAFIA La socializacin del SPA a cargo del docente y estudiantes, incidiendo en la

    importancia del desarrollo de la asignatura y el logro del perfil profesional que

    se espera alcanzar. Los integrantes de cada grupo deben responder en el foro de

    socializacin del SPA:

    De qu manera el rasgo del perfil contribuye en la formacin del egresado de

    su carrera profesional indicando por lo menos tres aspectos.

    Los contenidos de la asignatura guarda relacin con el rasgo del perfil del

    egresado.

    El profesor tutor forma los integrantes de los grupos escogidos al azar de a 4,

    formando el registro respectivo por apellidos y nmero del grupo.

    Asimismo los estudiantes deben visualizar el video de la primera unidad donde

    formularan sus comentarios acerca del empleo de la topografa en la vida del

    ingeniero civil.

    Asimismo los estudiantes deben responder el foro de la actividad N 01 de

    historia de la topografa y geodesia. Estos comentarios se suben en donde dice

    subir la tarea de la primera unidad.

    Semana

    Nro. 1, 6

    horas

    Puntos topogrficos y Sistemas de unidades:

    Comprende que es un punto topogrfico, formas de fijar un punto. Clases de

    puntos. Escalas. Unidades lineales, de superficie, angular, conversiones.

    Ejemplos y prctica de campo.

    Los estudiantes en sus respectivos grupos, investigar los diferentes tipos de

    agua, de acuerdo a su procedencia y uso.

    Indicar referencias bibliogrficas, segn Normas de Vancouver

    En cada sesin de clase los estudiantes en sus grupos resuelven las tareas en la

    pizarra con apoyo del docente tutor.

    Semana

    Nro. 2, 6

    horas

    Azimut, Rumbo

    Rumbo y acimut, sistema de coordenadas: Rectangulares, Polares,

    Transformaciones. Ejemplos.

    Actividad grupal N 02: Responder el foro de forma grupal en subir la tarea.

    Fase I

    Los estudiantes deben formular una monografa, que se irn presentando en

    Semana

    Nro. 3, 6

    horas

  • EPIC-SPA-TOPO1-V-10

    5

    cada unidad.

    1. Esta actividad puede ser grupal (mximo 2 estudiantes por grupo) y de

    acuerdo a lo establecido en el respectivo reglamento, el mximo de pginas es

    de seis, el tipo de letra es Times New Roman de 12 puntos, interlineado 1.5,

    mrgenes de 3 cm por cada lado; el tema de la monografa puede ser elegida

    por los estudiantes con el apoyo del docente tutor.

    2. Introduccin de la Monografa. Presentacin al trmino de la I unidad

    Cartografa

    Nociones de cartografa, coordenadas geogrficas: Meridianos, Paralelos,

    coordenada UTM.

    Actividad grupal N 03: Los estudiantes de manera grupal deben responder el

    foro del tema de cartografa, donde dice subir tarea de la primera unidad.

    En la evaluacin sumativa, ser considerado el Examen de I unidad

    Semana

    Nro. 4, 6

    horas

    Instrumentos de Evaluacin de Aprendizaje: Ficha de Observacin (Anexo N12) y rbrica de

    evaluacin (Anexo N8).

    II Unidad : Teora de observaciones y Mediciones de distancias

    Objetivo especfico: Comprende las fuentes de error, causas y sus clases y aprender sobre mediciones

    lineales directas con cinta e indirectas.

    Actividades de Aprendizaje. TIEMPO

    Teora de observaciones

    Definicin, fuentes de error, clases y tipos de error, causas. Valor verdadero,

    valor probable, ndice de precisin.

    Actividad grupal N 01: Los estudiantes pueden ver el video acerca de las

    fuentes de error, clases y tipos de error, causas y formular sus comentarios de

    manera grupal en subir la tarea de la segunda unidad.

    Semana

    Nro. 5, 6

    horas

    Medicin de Distancias

    Medicin de Distancias: Generalidades de medicin.

    Medicin directa de distancias: Mtodos de medicin: En terrenos llanos,

    ondulados y accidentados, aplicaciones.

    Practica Campo.

    Semana

    Nro. 6, 6

    horas

    Mediciones indirectas

    Mediciones indirectas, medicin de distancias electrnicamente, mediciones

    con equipos topogrficos.

    Practica Calificada.

    Actividad grupal N 02: Responder el foro de la pgina de consulta en subir la

    tarea de la segunda unidad.

    Actividad grupal N 03: Asunto de consumidores:

    Los estudiantes en sus respectivos grupos, deben responder:

    Qu se entiende por contrataciones con el estado de obras pblicas?

    Justificar su respuesta

    Indicar referencias bibliogrficas, segn Normas de Vancouver

    Semana

    Nro. 7, 6

    horas

  • EPIC-SPA-TOPO1-V-10

    6

    Actividad grupal N 04: Investigacin Formativa: Elaboracin de una

    monografa:

    Fase II

    Presentacin del desarrollo de la monografa, parte I

    En la evaluacin sumativa, ser considerado el Examen de II unidad

    Instrumentos de Evaluacin de Aprendizaje: Ficha de Observacin (Anexo N 12) y rbrica de

    evaluacin (Anexo N 09).

    III Unidad : Mediciones angulares y Principios de Altimetra

    Objetivo especfico: Comprende y aplica el manejo del nivel en la altimetra.

    Actividades de Aprendizaje. TIEMPO

    Mediciones angulares y Mtodos de medicin

    Mediciones angulares y Mtodos de medicin: Principios generales,

    altura, diferencia de nivel, cotas, curvas de nivel.

    Ejercicios de aplicacin.

    Actividad grupal N 01: Los estudiantes pueden ver el video del tema y

    formular sus comentarios de manera grupal, en subir la tarea de la

    tercera unidad.

    Semana Nro. 8, 6

    horas

    Nivelacin diferencial y trigonomtrica

    Nivelacin diferencial. Mtodos de nivelacin, instrumentos

    empleados.

    Nivelacin trigonomtrica, Perfil longitudinal, pendientes

    Actividad grupal N 02: Responsabilidad Social:

    Qu se entiende por procesos de contrataciones por servicios?

    Justificar su respuesta

    Indicar referencias bibliogrficas, segn Normas de Vancouver

    Actividad Grupal N 04: Investigacin Formativa: Elaboracin de una

    monografa:

    Fase III

    Presentacin del desarrollo de la monografa, parte II

    Semana Nro. 9, 6

    horas

    Nivelacin geomtrica:

    Nivelacin diferencial simple, nivelacin compuesta, nivelacin

    recproca. Errores, tolerancias.

    Actividad Grupal N 02: Los estudiantes pueden ver el video de

    nivelacin geomtrica y formular sus comentarios en subir la tarea de

    la tercera unidad.

    En la evaluacin sumativa, Examen de III unidad

    Semana Nro. 10, 6

    horas

  • EPIC-SPA-TOPO1-V-10

    7

    Instrumentos de Evaluacin de Aprendizaje: Ficha de Observacin (Anexo N 12) y rbrica de

    evaluacin (Anexo N 10).

    IV Unidad : Levantamiento topogrfico a nivel de curvas de nivel

    Objetivo especfico: Comprende y aplica el manejo del teodolito para usarlo en la taquimetra; y

    aplicar un software para la elaboracin de planos o curvas de nivel.

    Actividades de Aprendizaje. TIEMPO

    El teodolito Socializacin del SPA de la cuarta unidad.

    Definicin, tipos, caractersticas, partes, usos. Instalacin en campo.

    Medicin de ngulos horizontales y verticales.

    Ejercicios de aplicacin.

    Actividad grupal N 01: Los estudiantes pueden ver el video de puesta en

    estacin del teodolito y formular sus comentarios de manera grupal, en subir la

    tarea de la tercera unidad.

    Semana

    Nro. 11, 6

    horas

    Mtodos de levantamiento

    Radiacin, interseccin, abscisas y ordenadas, triangulacin, poligonacin,

    errores de cierre. ajustes compensacin.

    Autoevaluacin.

    Semana

    Nro. 12, 0

    horas

    Taquimetra

    Levantamiento topogrfico con curvas de nivel, Calculo de reas y

    triangulacin

    Practica de Campo.

    Semana

    Nro. 13, 6

    horas

    Plano topogrfico I

    Elaboracin preliminar de un plano topografico con curvas de nivel.

    Foro de Responsabilidad Social:

    Los estudiantes en sus respectivos grupos, responder:

    Qu se entiende por procesos de licitacin pblica?

    Indicar referencias bibliogrficas segn las Normas de Vancouver

    Justificar su respuesta

    Investigacin Formativa: Elaboracin de una Monografa:

    Fase IV

    Presentacin de las conclusiones e informe final

    Semana

    Nro. 14, 6

    horas

    Semana

    Nro 15, 6

    horas

    Instrumentos de Evaluacin de Aprendizaje: Ficha de Observacin (Anexo N 12) y rbrica de

    evaluacin (Anexo N 11).

    Examen de aplazados

    Semana 16

    02 horas

  • EPIC-SPA-TOPO1-V-10

    8

    ANEXOS

    Rbrica de Evaluacin I UNIDAD

    Rbrica de Evaluacin III UNIDAD

    ASPECTOS A EVALUAR

    ESCALA DE CALIFICACIN

    Alta(4) Media(3) Baja(1)

    Mximo

    puntaje

    Socializan el SPA en cada

    unidad de aprendizaje.

    Socializan el SPA, con

    coherencia y excelente

    redaccin en cada

    unidad de aprendizaje.

    El estudiante

    socializa el SPA,

    pero la redaccin

    no es la adecuada.

    La

    socializaci

    n del SPA

    no se

    adeca a lo

    solicitado.

    4

    Participacin en el foro de

    la promocin del consumo

    responsable de agua

    potable en la comunidad,

    investigando la funcin del

    agua en el cuerpo

    humano, justificando su

    respuesta e indicando

    referencias bibliogrficas,

    segn Normas de

    Vancouver.

    Responden el foro de

    manera precisa y

    redaccin adecuada,

    justificando su respuesta

    e indicando referencias

    bibliogrficas segn

    Normas de Vancouver.

    Comentan el foro

    de manera precisa,

    pero la redaccin

    no es adecuada.

    El

    comentario

    del foro no

    se centra en

    lo

    solicitado.

    4

    Resuelven los ejercicios de

    anlisis combinatorio,

    aplicando adecuadamente

    las frmulas en cada caso.

    Los ejercicios

    propuestos de anlisis

    combinatorio son

    desarrollados con

    aplicacin de frmulas

    adecuadas

    Los estudiantes

    presentan

    dificultad para

    establecer la

    diferencia entre

    permutacin,

    combinacin y

    variacin.

    Los

    estudiantes

    no aplican

    las frmulas

    respectivas

    de

    permutaci

    n, variacin

    y

    combinaci

    n.

    4

    Participan en la

    elaboracin de la segunda

    parte de la monografa,

    Presentan la segunda

    parte de la monografa,

    segn la estructura

    Presentan los

    trabajos de la

    monografa, pero la

    La

    monografa

    presentada

    4

  • EPIC-SPA-TOPO1-V-10

    9

    indicando referencias

    bibliogrficas segn

    normas de Vancouver.

    establecida, precisando

    las referencias

    bibliogrficas segn

    normas de Vancouver.

    estructura no

    guarda relacin a

    lo establecido, ni

    precisan las

    referencias

    bibliogrficas

    segn normas de

    Vancouver.

    no guarda

    relacin con

    el tema

    propuesto.

    Resuelven los ejercicios y

    problemas de la tarea de

    cada unidad de

    aprendizaje.

    Los ejercicios y

    problemas desarrollados

    en los trabajos son al

    100%.

    Los ejercicios y

    problemas

    desarrollados en

    los trabajos son al

    70%.

    Los

    ejercicios y

    problemas

    desarrollado

    s en los

    trabajos son

    al 30%.

    4

    TOTAL PUNTOS 20

    Examen de Unidad

    Rbrica de Evaluacin - IV UNIDAD

    ASPECTOS A EVALUAR

    ESCALA DE CALIFICACIN

    Alta(4) Media(3) Baja(1)

    Mximo

    puntaje

    Socializan el SPA en cada

    unidad de aprendizaje.

    Socializan el SPA, con

    coherencia y excelente

    redaccin en cada

    unidad de aprendizaje.

    El estudiante socializa

    el SPA, pero la

    redaccin no es la

    adecuada.

    La socializacin

    del SPA no se

    adeca a lo

    solicitado.

    4

    Participacin en el foro de la

    promocin del consumo

    responsable de agua potable en

    la comunidad, investigando

    cmo cuidar el agua potable y

    consumir responsablemente,

    justificando su respuesta e

    indicando referencias

    bibliogrficas, segn Normas

    de Vancouver.

    Responden el foro de

    manera precisa y

    redaccin adecuada,

    justificando su respuesta

    e indicando referencias

    bibliogrficas segn

    Normas de Vancouver.

    Comentan el foro de

    manera precisa, pero la

    redaccin no es

    adecuada.

    El comentario

    del foro no se

    centra en lo

    solicitado.

    4

    Establecen los antecedentes de

    la lgica antigua y moderna,

    precisando la diferencia entre

    Los estudiantes en sus

    respectivos grupos

    establecen los

    Los estudiantes en sus

    respectivos grupos, no

    precisan la diferencia

    No guarda

    relacin a lo

    propuesto. 4

  • EPIC-SPA-TOPO1-V-10

    10

    una proposicin lgica y una

    expresin no proposicional.

    antecedentes de la lgica

    antigua y moderna,

    precisando la diferencia

    entre una proposicin

    lgica y una expresin

    no proposicional.

    entre una proposicin

    lgica y una expresin

    no proposicional.

    Participan en la elaboracin

    del informe final de la

    monografa de acuerdo a lo

    solicitado, indicando

    referencias bibliogrficas

    segn normas de Vancouver.

    Presentan el informe

    final de la monografa,

    segn la estructura

    establecida en,

    precisando las

    referencias

    bibliogrficas segn

    normas de Vancouver.

    Presentan los trabajos

    finales de la

    monografa, pero la

    estructura no guarda

    relacin a lo

    establecido, ni

    precisan las

    referencias

    bibliogrficas segn

    normas de Vancouver.

    La monografa

    presentada no

    guarda relacin

    con el tema

    propuesto.

    4

    Resuelven los ejercicios y

    problemas de la tarea de cada

    unidad de aprendizaje.

    Los ejercicios y

    problemas desarrollados

    en los trabajos son al

    100%.

    Los ejercicios y

    problemas

    desarrollados en los

    trabajos son al 70%.

    Los ejercicios y

    problemas

    desarrollados en

    los trabajos son

    al 30%.

    4

    TOTAL PUNTOS 20

    Ficha de Observacin

    F I C H A D E O B S E R V A C I N D E T R A B A J O S E N G R U P O

    ASIGNATURA: Topografa I CICLO: I FECHA::11/05/14

    DOCENTE: Gonzalo H. Daz G.

    N

    INDICADORES

    ALUMNOS

    Se desenvuelve

    con

    naturalidad

    en

    su grupo

    de trabajo.

    Participa

    activamente

    con

    opiniones

    y

    soluciones

    a los

    diversos

    problemas.

    Respeta la

    opinin de

    sus

    compaeros

    de

    grupo.

    Ayuda y

    permite que

    le ayuden a

    resolver

    ejercicios a

    nivel de

    grupo.

    1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3

    1

    2

    3

    4

    5

  • EPIC-SPA-TOPO1-V-10

    11

    6

    7

    8

    9

    10

    11

    12

    13

    14

    15

    16

    17

    18

    19

    20

    21

    22

    23

    24

    25

    26

    27

    28

    29

    30

    31

    32

    33

    34

    35

    36

    37

    38

    39

    40

    1 Cumple con las expectativas planteadas.

    2 Presenta dificultad para cumplir con las expectativas planteadas.

    3 No logra cumplir las expectativas planteadas.

    Docentes Tutores:

    1.-Sancarranco Cordova Wilson Geronimo [email protected] 2.-Cordova Velasquez Sergio Antonio [email protected]

    3.-Ascon Valdivia Carlos Mariano [email protected]

    4.-Cotos Vera Javier Alberto [email protected]

    5.-Ramirez Rondan Raul Neil [email protected]

    6.-Sanchez Alejandria Mario Gerardo [email protected]

    7.-Carbajal Napanga Alberto Antonio [email protected]

    8.-Diaz Garca Gonzalo Hugo [email protected]