Software al alcance de la comunidad universitaria · Power Point y Outlook. Cárdenas Navarro...

14
Síguenos en: www.gacetanicolaita.umich.mx Fb: Gaceta Nicolaita UMSNH @GacetaNicolaita Año 9, número 183 10 de febrero de 2020 Publicación catorcenal Software al alcance de la comunidad universitaria Rector inició gestíón de recursos para este 2020 Tlalpujahua será sede del próximo congreso internacional de Historia Nicolaitas investigan de cerca el enjanbre sísmico Próximo miércoles inicia primer temporada 2020 de la OCUM George Steiner, in memorian (fragmentos) 5 6 12 10 ISSN: 2448 - 8348 Programa de contención, transparencia y disciplina 2020 I S Foto: Kent University UK

Transcript of Software al alcance de la comunidad universitaria · Power Point y Outlook. Cárdenas Navarro...

Page 1: Software al alcance de la comunidad universitaria · Power Point y Outlook. Cárdenas Navarro agregó que la co-munidad nicolaita puede acceder tam-bién a espacio de almacenamiento

Síguenos en: www.gacetanicolaita.umich.mx Fb: Gaceta Nicolaita UMSNH @GacetaNicolaita

Año 9, número 18310 de febrero de 2020

Publicación catorcenal

Software al alcance de la comunidad universitariaRector inició gestíón de recursos para este 2020

Tlalpujahua será sede del próximo congreso internacional de Historia

Nicolaitas investigan de cerca el enjanbre sísmico

Próximo miércoles inicia primer temporada 2020 de la OCUM

George Steiner, in memorian(fragmentos)

5

6 12

10

ISSN: 2448 - 8348

Programa de contención, transparencia y disciplina 2020

I

S

Foto

: Ken

t U

nive

rsity

UK

Page 2: Software al alcance de la comunidad universitaria · Power Point y Outlook. Cárdenas Navarro agregó que la co-munidad nicolaita puede acceder tam-bién a espacio de almacenamiento

Lunes 10 de febrero de 20202 3Lunes 10 de febrero de 2020

8 Primer y segundo lugar en Maratón Regional de Conocimientos en Informática Administrativa

9 Se acerca ExpOrienta 2020

Directorio eDitorialContenido

RectorDr. Raúl Cárdenas Navarro

Secretario GeneralL.E. Pedro Mata Vázquez

Secretario AcadémicoDr. Orépani García Rodríguez

Secretaria AdministrativoM.E. en M.F. Silvia Hernández Capi

Secretario de Difusión Cultural y Extensión UniversitariaDr. Héctor Pérez Pintor

Secretario AuxiliarDr. Juan Carlos Gómez Revuelta

Abogado GeneralLic. Luis Fernando Rodríguez Vera

TesoreroDr. Rodrigo Gómez Monge

ContralorMtro. Rodrigo Tavera Ochoa

Coordinador de la Investigación Científica Dr. Marco Antonio Landavazo Arias

Director de la Comisión de Planeación UniversitariaMtro. Julio Vargas Medina

Jefe de Departamento de Comunicación SocialM. en D. Daniel Díaz Ramírez

Jefa de Departamento de Comunicación InstitucionalM.C. Monserrat Aranzazu Castro Coria

Director de Gaceta NicolaitaRodrigo Pardo Fernández

Redacción e InformaciónM.D.I. Antonio Robles Soto

DiseñoKaryn Ernesto Ferreyra Caldera

LogísticaDavid Ernesto Pérez OlascoagaAndrea López García

Auxiliares de RedacciónDaphne Aimeé López CervantesLuz Cinthia Cano Aguilar

La educación como práctica social se ha apoyado, a lo lar-go de su historia, en los avances tecnológicos que pue-dan facilitar la práctica de la enseñanza-aprendizaje.

En tiempos que anuncian la Web 5.0 y del internet de las cosas se torna una prioridad la eliminación de la brecha di-gital. El objetivo es que todos seamos capaces de acceder a la información, de utilizarla y transformarla. La idea, así, es que pasemos de ser consumidores a ser prosumidores, esto es, productores de nuestra propia información.

Los pasos para lograr este objetivo ambicioso pero ineludi-ble no son sencillos. Pasan por una apertura de perspectivas, un equilibrio en el ingreso y la capacidad adquisitiva, así como una habilitación digital.

La Universidad Michoacana ha buscado, desde hace al me-nos un par de décadas, asumir su responsabilidad y aportar su granito de arena para resolver esta situación.

En estos últimos meses su esfuerzo ha rendido nuevos fru-tos: en primera instancia, la habilitación plena de un sistema de correo electrónico institucional, al alcance de académicos y estudiantes, que abre vías para la consolidación de redes, medios de comunicación y formación académica.

En segundo lugar, la posibilidad de acceder de manera re-gular al software profesional de trabajo académico para el manejo de textos, bases de datos, presentaciones, etcéte-ra. Esto tiene como finalidad abrir a la comunidad nicolaita el uso pleno de diversas herramientas para su instalación en equipos de cómputo universitarios y de universitarios, lo que consolida en muchos sentidos la práctica de formación que desarrolla la institución.

La eliminación de la brecha digital es un reto a largo plazo, con diversas aristas, pero en pro de una red abierta la Univer-sidad Michoacana encamina sus esfuerzos a partir de las ne-cesidades de sus integrantes, de cara a la sociedad y al futuro.

¿Quién hace qué en la Universidad?Investigaciones, vinculación social, estudiantes, entrevistas y extensión universitaria

Expresiones Presentación de libros, actividades artísticas, promotores culturales, deportes y cartelera

UMSNH hoy Consejo universitario, consejo técnico, actividades de rectoría, convenios, aniversarios y acreditaciones

Crisol de pensadoresPublicaciones, logros institucionales, cursos, talleres, diplomados, congresos y conferencia

4 Acceso gratuito a herramientas de Office 365

5 Rector inició gestión de recursos 2020

10 Enjambre sísmico no representa peligro inminente

11 Por comenzar primer temporada de la OCUM 2020

6 VIII Encuentro Regional Centro-Sur de Estudiantes de Historia

6 5° Congreso Internacional de Historia y Ciencias Sociales

7 Diplomado en Psicología Criminal

7 Conversatorio sobre organización social, político-religiosa, en la Época Prehispánica

Gaceta Nicolaita Año 9, núm. 183 es una publicación catorcenal, publicada y editada por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo a través del departamento de Comunicación Institucional de la Secretaría Auxiliar, Centro de Información, Arte

y Cultura (CIAC). Morelia, Michoacán. Tel: 3223500 ext. 1268, [email protected] Editor responsable: Rodrigo Pardo Fernández. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo 04-2016- 072717134600-203, ISSN: 2448-8348, ambos otorgados

por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Licitud de Título y contenido en trámite, otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaria de Gobierno. En la sesión ordinaria del H. Consejo Universitario llevada a cabo el 27 de febrero de 2012, se aprobó por unanimidad que la Gaceta Nicolaita fuera el Órgano Informativo Oficial de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

Las opiniones expresadas por los autores no reflejan la postura del editor de la publicación. Esta gaceta puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando se cite la fuente

completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución y del autor.

Última actualización: 10 de febrero de 2020

www.gacetanicolaita.umich.mxfacebook.com/GacetaNicolaita

twitter.com/GacetaNicolaita

George Steiner, in memorian (fragmentos)

Suplemento de culturaInserto

Documentos Oficiales Lineamientos, convocatorias, reglamentos y documentos oficiales

I Programa de contención, transparencia y disciplina del ejercicio presupuestal 2020

VIII Disposiciones generales para la administración, ejercicio y rendición de cuentas de los recursos públicos universitarios

Page 3: Software al alcance de la comunidad universitaria · Power Point y Outlook. Cárdenas Navarro agregó que la co-munidad nicolaita puede acceder tam-bién a espacio de almacenamiento

Lunes 10 de febrero de 20204 5Lunes 10 de febrero de 2020

UMSNH hoy UMSNH hoy

Con la finalidad de impulsar a la institución a un mayor nivel de competitividad, mediante el uso

de las nuevas tecnologías de la infor-mación y comunicación, Raúl Cárde-nas Navarro, rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), informó que la comunidad nicolaita tiene acceso gratuito a las he-rramientas de Office 365: Word, Excel, Power Point y Outlook.

Cárdenas Navarro agregó que la co-munidad nicolaita puede acceder tam-bién a espacio de almacenamiento en la nube con Onedrive, donde se podrá agendar tus actividades con calendar, tomar y compartir notas con Onenote;

Ante el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma Barra-gán y el presidente de la Junta de Coordi-

nación Política en la Cámara de Diputados del Con-greso de la Unión, Mario Delgado Carrillo, el rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Raúl Cárdenas Navarro, inició los trabajos de gestión de recursos que requiere la Casa de Hidalgo para el año 2020.

En el marco de la reunión que sostuvo la Asocia-ción Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) con legisladores fe-derales y con funcionarios de la SEP, entre quienes se encontraban el Subsecretario de Educación Su-perior, Luciano Cocheiro Bórquez; la Directora de Educación Superior Universitaria, Carmen Rodrí-guez Armenta; y el secretario general de ANUIES, Jaime Valls Esponda, el Rector nicolaita explicó la problemática financiera que viene registrando la institución en los últimos años.

Cárdenas Navarro destacó el papel fundamental que juegan las universidades e instituciones públi-cas para mantener la gobernabilidad en los esta-dos, de ahí la importancia de que los problemas financieros que enfrentan sean atendidos y en la búsqueda de su solución participen todos los acto-res en el marco de la autonomía universitaria. Es decir, autoridades educativas, legisladores y, por supuesto, las comunidades universitarias.

Asimismo, confió en la sensibilidad que han mostrado los funcionarios de la Secretaría de Edu-cación del Gobierno de la República, para atender las necesidades de la Universidad Michoacana, y destacó la disposición que han expresado los legis-ladores federales en cada una de las reuniones que se celebran con la ANUIES.

La reunión fue el escenario para que se pre-sentara el tema de políticas públicas para operar la obligatoriedad de la Educación Superior, como compromiso del Estado mexicano; la ampliación de la matrícula, la implementación gradual de la gratuidad; el proceso de mejora continua de los servicios educativos y la urgente necesidad de un nuevo modelo de financiamiento; así como la atención a lo dispuesto en la Ley General de Edu-cación Superior.

A la reunión, celebrada el miércoles 22 de ene-ro, en la sede de la ANUIES, acudieron los titulares de todas las Universidades estatales, además del rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, Dr. Enrique Graue Wichers y el director Ge-neral del Instituto Politécnico Nacional, Dr. Mario Alberto Rodríguez Casas. También el Dip. Alfon-so Ramírez Cuéllar, presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara Baja; la Dip. Adela Piña Bernal, presidenta de la Comi-sión de Educación; el Dip. Mario Delgado Carrillo, secretario Técnico de la Comisión de Presupuesto; el Dip. Tonatiuh Bravo Padilla, secretario de la Co-misión de Hacienda y Crédito Público; el Dip. Juan Carlos Romero Hicks; y la senadora Beatriz Pare-des Rangel; entre otros legisladores federales.

Acceso gratuito a herramientas de Office 365 Rector inició gestión de recursos 2020

Comunidad nicolaita tiene acceso a: Word,

Excel, Power Point y Outlook

*compartir y trabajar documentos, pre-sentaciones y hojas de cálculo en línea con otros usuarios, con la herramienta Sharepoint; y facilitar el trabajo en equi-po con Teams.

El Rector reiteró que se trata de un servicio digital que está disponible para los 55 mil estudiantes, así como para los docentes nicolaitas, mismo que tiene como objetivo impulsar las nuevas tec-nologías de la información y la comu-nicación, para llevar a nuestra Univer-sidad Michoacana a un mayor nivel de competitividad.

Para activar tu cuenta solo necesitas acceder al link: https://www.microsoft.com/es-xl/education/products/office.

En el pasado, en el proceso de ins-cripción los estudiantes recibieron su comprobante en cuenta institucional, por lo que si aún no la tienes envía un mensaje a [email protected]

Foto

s: C

omun

icac

ión

Soci

al

Foto

: ini

nee.

umic

h.m

x

Page 4: Software al alcance de la comunidad universitaria · Power Point y Outlook. Cárdenas Navarro agregó que la co-munidad nicolaita puede acceder tam-bién a espacio de almacenamiento

Lunes 10 de febrero de 20206 7Lunes 10 de febrero de 2020

Crisol de Pensadores Crisol de Pensadores

La comunidad estudiantil de la Licenciatura en Historia y ciencias afines, pertenecientes a la Región Centro-Sur del país, se prepara para realizar la octava edición de su Encuentro Regional, mismo

que se realizará del 26 de abril al 2 de mayo del presente año, en la Uni-versidad Michoacana.

En ese sentido, la Facultad de Historia dio a conocer que continúa la recepción de los trabajos que formarán parte del Encuentro y en la que podrán participar los estudiantes interesados en alguna de las tres mo-dalidades que incluye la convocatoria.

Para la modalidad de ponencia, el registro cierra el 25 de enero, y las propuestas deben girar sobre algunos de los siguientes ejes temáti-cos: Historia social, Historia política, Historia económica, Historia de la educación, Historia de la ciencia y la tecnología, Historia de la religión, Historia cultural, Historia de las tradiciones, Historia ambiental, Histo-riografía, Historia prehispánica, Historia regional, Historia de la vida co-tidiana, Historia de la literatura, Etnohistoria e Historia de género.

El programa incluye una presentación de cortometrajes sobre mo-vimientos sociales, tradiciones y costumbres en México, el medio am-biente y su análisis histórico, y patrimonio; además de un concurso de memes históricos, donde se premiará a los tres primeros lugares, ba-sados en los siguientes temas: Historia prehispánica, Historia del arte novohispano e Historia política de México.

La recepción de propuestas para las dos últimas modalidades cierra el 24 de enero. Para más detalles sobre las bases de cada una de las moda-lidades consultar el enlace http://cceh.historia.umich.mx/images/PDFs/convocatorias_web.pdf o bien en la página de Facebook oficial: VIII en-cuentro regional de estudiantes de historia región centro sur 2020.

Como un punto de reunión académica, experiencial y formativa para los investigadores de disciplinas sociales y humanas, la Uni-versidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) con-

voca a la comunidad universitaria a participar en el 5º Congreso Interna-cional de Historia y Ciencias Sociales.

La quinta edición del evento representa un espacio propicio para el intercambio de trabajos y conocimientos que fortalece el crecimiento profesional, individual y colectivo de los cientistas y grupos de trabajo participantes en las exposiciones, comentarios y debates de estudios entre pares.

Los trabajos a presentar, a lo largo de tres días, son multidisciplina-rios, con temáticas sobre Historia, Cultura, Antropología, Sociología, Psicología, Filosofía, Política, Derecho, Lenguas, Geografía, Economía, Educación, Pedagogía, Ciencias Médicas y de la Salud, Políticas Públi-cas, Tecnologías de la Información y la Comunicación, Desarrollo Soste-nible y Medio Ambiente, Tradiciones y Costumbres, entre otros.

Las propuestas de ponencias deberán ser avances, resultados de in-vestigación o tesis, las cuales será revisados por un comité editorial, que será el que decidirá su aprobación para participar en el Congreso.

Los interesados en participar con sus trabajos deberán enviar sus re-súmenes y ponencias antes del 8 de mayo, al correo electrónico [email protected].

La sede del evento, que se realiza desde 2016, será el Museo Tecno-lógico Siglo XIX Mina de las Dos Estrellas, localizado en el Pueblo Mágico de Tlalpujahua, los días 27, 28 y 29 de mayo de 2020. Para mayor infor-mación consultar la Convocatoria en la página web https://www.cihcs.mx/convocatoria/ o bien a través del correo [email protected]

Ante el fenómeno de violencia que se registra en el país, la Fa-cultad de Psicología anunció la

realización del Diplomado en Psicología Criminal.

Damaris Díaz Barajas, directora de la Facultad de Psicología, explicó que exis-te gran interés por atender las deman-das de la sociedad y encontrar alternati-vas para combatir y prevenir esa proble-mática, por lo que la psicología ha tenido que especializarse en diversas áreas para poder entender la conducta del ser hu-mano y buscar las soluciones que permi-tan vivir en armonía como sociedad.

Por tal razón, en conjunto con el Cole-gio de Profesionales de la Psicología de Michoacán, se diseñó el Diplomado, bus-cando realizar aportaciones aplicables y reales al ámbito de la investigación jurí-dica, así como comprender las causas y los efectos del fenómeno delincuencial, y coadyuvar en su reducción, mediante métodos preventivos e interventivos.

Jesús Márquez Hernández, coordi-nador del Diplomado, señaló que con la creación de este Diplomado en Psicolo-gía Criminal, la Universidad Michoaca-

La Universidad Michoacana, en coordinación con el Centro Nico-laita de Estudios de los Pueblos

Originarios del Instituto de Investigacio-nes Históricas, el Colegio de Michoacán, el Grupo Kw´anískuyarhani, Seminario de Cultura Purhépecha, la Universidad Nacional Autónoma de México (ENES-Morelia) y el grupo Tlen Istok Nouaya, Pamperi, invitan al Conversatorio Or-ganización social, político-religiosa de los pueblos de Mechoacan en la época pre-hispánica y colonial temprana.

Este evento se realiza en el marco del Seminario La caída de la Gran Tenochtit-lán y el impacto en la sociedad mexicana del siglo XXI: imposiciones, resistencia, negociaciones, y contará con la presen-cia de especialistas en la materia como Carlos Paredes Martínez del CIESAS, J. Benedict Warren y Gerardo Sánchez Díaz por parte del Instituto de Investiga-ciones Históricas de la UMSNH, además de Armando Mauricio Escobar Olmedo, de la Academia Nacional de Historia y Geografía en Michoacán.

VIII Encuentro Regional Centro-Sur de Estudiantes

de Historia

5° Congreso Internacional de Historia y Ciencias Sociales

na pretende seguir cumpliendo con el compromiso que tiene con la sociedad, abordando el comportamiento criminal desde un enfoque crítico y con respeto a los derechos humanos.

El Diplomado tiene como objetivo formar profesionales comprometidos con la sociedad, además de proporcio-nar las herramientas teórico-metodo-lógicas a todos aquellos profesionales de la salud mental y área psicojurídica, a través de una planta docente con gran experiencia en cada una de sus áreas.

Javier Castañeda Ríos, presidente del Colegio de Profesional de la Psicología de Michoacán, explicó que el curso está dirigido a psicólogos, abogados, médi-cos, criminólogos, trabajadores socia-les, personas de la seguridad pública y todos los profesionales interesados en el ámbito de la investigación criminal.

El cupo máximo es de 25 participan-tes e inicia el 15 de febrero en las insta-laciones de la Facultad de Psicología, será impartido los días sábados cada 15 días, en un horario de 9 de la mañana a 6 de la tarde. Para mayor información, comunicarse al teléfono 44 32 27 18 01.

Diplomado en Psicología Criminal

Conversatorio sobre organización social, político-religiosa, en la Época Prehispánica

La cita es el 14 de febrero, a las 10 de la mañana, en las instalaciones de la CENESPO, en Pátzcuaro, Michoacán, la entrada es libre.

Los interesados en asistir y formar parte de este evento académico, pue-den solicitar mayores informes con Ma-

Parte del Seminario La caída de la Gran Tenochtitlán y el impacto

en la sociedad mexicana

*ría del Carmen Ventura Patiño y Juan Carlos Cortés Máximo, coordinadores del mismo en el correo electrónico: [email protected], [email protected]; o en la página electróni-ca: https://www.colmich.edu.mx/teno-chtitlan/

Page 5: Software al alcance de la comunidad universitaria · Power Point y Outlook. Cárdenas Navarro agregó que la co-munidad nicolaita puede acceder tam-bién a espacio de almacenamiento

Lunes 10 de febrero de 20208 9Lunes 10 de febrero de 2020

¿Quién hace qué en la Universidad?¿Quién hace qué en la Universidad?

El primer y segundo lugar que ob-tuvieron en el Maratón Regional y tercer sitio en el Maratón Nacio-

nal alumnos de la Licenciatura en Infor-mática Administrativa, de la Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas, es una clara muestra de la calidad edu-cativa que ofrece la Universidad, asegu-ró Orépani García, secretario académico de la Casa de Hidalgo.

Tras sostener un encuentro con Eva-risto Galeana Figueroa, director de la Facultad de Contaduría, donde se reco-noció la extraordinaria participación de los estudiantes nicalaitas en el Maratón Regional y donde en el área de informá-tica administrativa obtuvieron primer y segundo lugar respectivamente, Orépa-ni García felicitó los trabajos realizados por los profesores, trabajadores admi-nistrativos y, por supuesto, los estudian-tes, quienes enaltecieron la grandeza de la Universidad Michoacana.

Evaristo Galeana destacó que en el equipo de estudiantes que obtuvieron el primer lugar en el Maratón Regional, también participó en la edición XIII del Maratón Nacional de Conocimiento que organiza la Asociación Nacional de Fa-cultades y Escuela de Contaduría y Ad-ministración (ANFECA), obteniendo el tercer lugar nacional en el Área de Infor-mática Administrativa.

En este sentido y a nombre del rector de la Universidad Michoacana, Raúl Cár-denas Navarro, el Secretario Académico extendió una felicitación a los alumnos participantes en los maratones referidos de la Licenciatura en Informática Admi-nistrativa, Jürgen Esteban Magaña Es-trada, Jonathan José Ramírez Zaragoza, Carlos Javier Romero Barajas y Jorge Saúl Bobadilla Armenta, así como a Gabriela Salud Espitia Hernández, Karla Stefanni Domínguez Miranda, Aldo Daniel Alonzo Abundiz y Juan José Méndez Ávila.

Cabe señalar que el Maratón Regio-nal, donde se obtuvo el primer y segun-do lugar, participaron estudiantes de las universidades de Jalisco, Guanajuato, Colima y Nayarit, en tanto, en el Mara-tón Nacional, donde se obtuvo el tercer lugar, participaron estudiantes de la Uni-versidad Nacional Autónoma de México, Universidad Autónoma de Nuevo León, Universidad Autónoma del Estado de México, Universidad Autónoma de Baja California, Universidad de Yucatán, Uni-versidad Veracruzana, Universidad del Norte, Universidad Latina, entre otras.

Primer y segundo lugar en Maratón Regional de Conocimientos en Informática Administrativa

Se acerca ExpOrienta 2020

La Universidad, a través de la Secre-taría Académica y la Coordinación de Proyectos Transversales y Res-

ponsabilidad Social Institucional, invitan a todos los jóvenes a visitar la ExpOrienta 2020, que se efectuará los días 26, 27 y 28 de febrero del presente año, en los pasi-llos centrales de Ciudad Universitaria.

La edición 28ª de la ExpOrienta tie-ne como objetivo central informar a los jóvenes sobre la oferta académica de la propia Universidad Michoacana, para que al momento de elegir su carrera, lo hagan con información suficiente y pue-dan así decidir su futuro.

Durante esos tres días de febrero, la Universidad Michoacana abre sus puer-tas y a través de stands los docentes y los estudiantes comparten con los asis-tentes el quehacer cotidiano de cada una de las carreras que oferta esta Casa de Estudios.

Como cada año, mediante confe-rencias, talleres y charlas se informará sobre las características de cada una de las licenciaturas que se imparten, los servicios que se ofrecen y las activida-des extracurriculares a las que los estu-diantes de la Universidad Michoacana tienen acceso.

En esta edición de ExpoOrienta se presentarán extensiones en Ciudad Hi-dalgo el día 3 de marzo y el 10 de marzo en Lázaro Cárdenas.

Se realizará los días 26, 27 y 28 de febrero, en los pasillos centrales de CU

*

Foto

s: C

omun

icac

ión

Soci

al

Page 6: Software al alcance de la comunidad universitaria · Power Point y Outlook. Cárdenas Navarro agregó que la co-munidad nicolaita puede acceder tam-bién a espacio de almacenamiento

Lunes 10 de febrero de 202010 11Lunes 10 de febrero de 2020

¿Quién hace qué en la Universidad?¿Quién hace qué en la Universidad?

El enjambre sísmico registrado del 5 al 26 de enero de 2020, en la ciu-dad de Uruapan, no representa un

“peligro inminente”, ni genera motivos para “alarmarse”, aseguraron investi-gadores del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Tierra (INICIT), de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), en conferencia de prensa efectuada el 27 de enero, en las instalaciones del Centro de Información Arte y Cultura (CIAC).

Víctor Manuel Hernández Madrigal, Martha Gabriela Gómez Vasconcelos, Ricardo Vázquez Rosas y Pedro Corona Chávez, director e investigadores del INICIT, respectivamente, en compa-ñía de Marco Antonio Landavazo Arias, coordinador de la Investigación Científi-ca de la UMSNH, informaron que hasta el momento se han reportado más de 750 sismos, la mayoría ubicados al no-roeste de Uruapan con hipocentros de aproximadamente 15 kilómetros de pro-fundidad y magnitudes menores a 4.0, aunque ocurrió un sismo de magnitud 4.1 el 23 de enero.

Precisaron que un enjambre sísmico es una serie de sismos de magnitud baja, generalmente menores a 4.0, en un área determinada, y puede durar varios días, semanas, meses o años. En el estado de Michoacán hay constante actividad sís-mica, debido al movimiento de las pla-cas tectónicas.

Además, explicaron que se pueden presentar dos tipos de sismos en nues-tro estado, los primeros y más comunes son los sismos de subducción, genera-dos por la fricción en los límites de las placas de Cocos y Norteamérica; la cual provoca sismicidad constante a lo largo de la Costa, ocasionando algunos sis-mos de gran magnitud, como el del 19 de septiembre de 1985 de magnitud 8.1.

Los segundos son los sismos intrapla-ca, asociados a la deformación interna de la placa de Norteamérica, generados por el reacomodo de los esfuerzos en la corteza a través de zonas de debilidad llamadas fracturas o fallas. Estas fallas también se mueven constantemente, provocando sismos de baja magnitud, aunque si se acumula suficiente energía, ésta puede liberarse en algún momento mediante la ruptura de las fallas, origi-nando sismos de gran magnitud, como el de Acambay en 1912 de magnitud 6.9.

El actual enjambre sísmico en Uruapan representa sismos intraplaca, del segun-do tipo de sismos, relacionados al movi-miento de las fallas regionales activas.

Enjambre sísmico no representa peligro inminente

En esta misma región se presentaron enjambres sísmicos similares en los años 1997 y 2006, conformados por docien-tos treinta y setecientos sismos, respec-tivamente.

Los investigadores nicolaitas indica-ron que dado que estos enjambres sísmi-cos se presentan en el Campo Volcánico

En tres semanas se reportaron 750 sismos, la mayoría ubicados al noroeste de Uruapan

*Michoacán-Guanajuato, el campo vol-cánico monogenético más grande del mundo, con más de 1 mil 200 volcanes, muy cercanos a la zona donde nació el Paricutín hace 77 años, hace pensar so-bre la posibilidad de que estos sismos estén relacionados con la inyección de magma en la corteza.

Además, en algunas partes de Mi-choacán se encuentran alineamientos de volcanes paralelos a los sistemas de fallas regionales, donde las intrusiones magmáticas aprovechan las fallas pre-existentes para llegar más fácilmente a la superficie, suponiendo una estrecha relación entre el vulcanismo y las fallas.

Sin embargo, aunque todas las erup-ciones son precedidas por sismos, no todos los enjambres sísmicos en una re-gión volcánica significan una intrusión magmática. Incluso, si hubiera un cuer-po de magma en movimiento hacia la superficie, este no implica una erupción inminente, pues este podría quedar fá-cilmente atrapado en la corteza. Para saber si hay una intrusión de magma en esta región del Paricutín, se deben rea-lizar diferentes tipos de estudios geoló-gicos y geofísicos para evaluar si existe deformación en la superficie, alguna anomalía térmica o química, cambios en la presión, etcétera.

Los investigadores concluyeron que lo más probable es que el actual enjam-bre sísmico en las cercanías de Uruapan

esté relacionado con el movimiento y reacomodo de las fallas regionales y no necesariamente representa otro peligro inminente, por lo cual no hay motivos para alarmarse.

Puesto que los temblores no se pue-den predecir, no se sabe cuánto tiempo durará este enjambre de sismos, ni tam-poco si pudiera ser precursor de un sis-mo de mayor magnitud en el futuro.

En conjunto con la Universidad Na-cional Autónoma de México (UNAM), la Universidad de Colima y del Servicio Sismológico Nacional, se encuentran en proceso de instalación de una red de monitoreo sísmico en Michoacán, para caracterizar de mejor manera la activi-dad sísmica y proponer explicaciones al fenómeno que está ocurriendo.

Finalmente, aseguraron que uno de los objetivos del INICIT y de su Maestría en Geociencias y Planificación del Terri-torio, es caracterizar y diagnosticar los diferentes peligros que enfrenta la pobla-ción para apoyar a las autoridades en la toma de decisiones, que permitan tener asentamientos humanos más seguros.

Foto

: Com

unic

ació

n So

cial

Foto

: raz

on.c

om.m

x

Page 7: Software al alcance de la comunidad universitaria · Power Point y Outlook. Cárdenas Navarro agregó que la co-munidad nicolaita puede acceder tam-bién a espacio de almacenamiento

Lunes 10 de febrero de 202012

Expresiones Universitarias

ILunes 10 de febrero de 2020

Documentos Oficiales

PROGRAMA DE CONTENCIÓN, TRANSPARENCIA Y DISCIPLINA DEL EJERCICIO

PRESUPUESTAL PERIODO 2020

Al ser el objetivo primordial de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo brindar educación media superior y superior que permita dotar a la nación de mujeres y hombres capaces de solucionar los problemas de su entorno, es necesario encontrar la forma de obtener los mayores recursos económicos que permitan la consecución de dicho objetivo, ante la precaria situación que en la actualidad atraviesa la Institución. Por ello, se presenta el PROGRAMA DE CONTENCIÓN, TRANSPARENCIA Y DISCIPLINA DEL EJERCICIO PRESUPUESTAL PERIODO 2020, con la finalidad de direccionar mayores recursos para potenciar los ejes de la institución: la docencia, la investigación, la extensión y la difusión de la cultura y para atender la crisis económica actual de nuestra universidad. Por lo anterior, y con fundamento en lo establecido en el Capítulo I artículo 2°, fracción IX de la Ley Orgánica de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, y,

CONSIDERANDO Que los fines del gasto universitario son el sostenimiento racional y transparente que permitan cubrir las necesidades para cumplir los objetivos establecidos en la Ley Orgánica de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Que los recursos financieros con los que cuenta esta Universidad son escasos ante la creciente necesidad por parte de la comunidad estudiantil y la necesidad de consolidar los programas académicos vigentes, así como las Unidades Profesionales. Que es convicción del Dr. Raúl Cárdenas Navarro, Rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, administrar los recursos buscando alcanzar la honestidad, racionalidad, control, eficiencia, eficacia, transparencia, rendición de cuentas y austeridad, por lo que todas las dependencias y unidades de la misma deberán sujetarse a este programa e implementar las medidas necesarias que permitan fortalecer las acciones para lograr ahorros y economías, sin menoscabo o detrimento de los resultados de sus actividades. Por lo tanto, en el uso de las facultades que otorga la Ley Orgánica de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, se expide el siguiente:

Documentos Oficiales

Page 8: Software al alcance de la comunidad universitaria · Power Point y Outlook. Cárdenas Navarro agregó que la co-munidad nicolaita puede acceder tam-bién a espacio de almacenamiento

II IIILunes 10 de febrero de 2020Lunes 10 de febrero de 2020

Documentos Oficiales Documentos Oficiales

PROGRAMA DE CONTENCIÓN, TRANSPARENCIA Y DISCIPLINA DEL EJERCICIO PRESUPUESTAL PERIODO 2020

Disposiciones generales El programa de contención, transparencia y disciplina del ejercicio presupuestal será aplicable a partir del primero de enero de 2020, mismo que será dado a conocer por el Dr. Raúl Cárdenas Navarro, Rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Todas las dependencias universitarias, responsables del ejercicio de su presupuesto, deberán sujetarse a las disposiciones aquí contenidas, aplicando el presupuesto autorizado por el H. Consejo Universitario y proveniente de recursos públicos en conceptos de los capítulos 2000 (Materiales y Suministros) y 3000 (Servicios Generales). De la misma forma, deberán asumir todas las medidas que sean necesarias para reducir el gasto destinado a las actividades administrativas sin afectar la operación de sus programas para lo cual fueron creadas, cumpliendo en todo momento las metas establecidas en el ejercicio correspondiente.

Capítulo I De los Servicios Personales

Artículo 1°. Se mantiene la reducción del sueldo integrado de los mandos medios y superiores en al menos 10 por ciento y adicionalmente, en el caso de los mandos superiores, solamente podrán tener acceso a docencia con una asignatura mientras dure su encargo. Artículo 2°. Ningún servidor universitario de confianza que desempeñe su labor en mandos medios y superiores en la administración centralizada de la Universidad, podrá recibir remuneración adicional a la establecida en los tabuladores vigentes. Artículo 3°. Queda prohibido la creación de nuevas plazas académicas y administrativas, de confianza, la contratación de personal eventual, por contrato y por honorarios asimilables a salarios, adicional a la que existe al cierre del ejercicio fiscal 2019, con excepción de las que habrá de destinarse para la atención de nuevos programas e infraestructura y de aquellos proyectos financiados y presupuestados de forma externa, siempre que se cuente con la disponibilidad presupuestal correspondiente. Artículo 4°. El pago de tiempo extra sólo será autorizado en casos justificados y previa autorización de la Secretaría Administrativa de la Universidad, con la debida autorización de la suficiencia presupuestal por parte de la Tesorería, siempre que el

beneficiario no tenga autorizada una compensación adicional a su salario, misma que fuera obtenida antes de la emisión del presente programa. Artículo 5°. Los pagos por “única vez” por los diferentes conceptos que pudieran originarse deberán justificarse por el titular del área y su autorización quedará sujeta a la suficiencia presupuestal, misma que deberá ser autorizada por la Tesorería. Artículo 6°. Se reducirá la figura de personal comisionado; en su caso se adoptará la figura de cambio de adscripción, por lo que todo movimiento tendrá que acompañarse de una baja de la dependencia a la cual se encuentre adscrito y un alta en la dependencia receptora, respetando lo indicado en los Contratos Colectivos de Trabajo respectivos. Artículo 7°. Las dependencias académicas y administrativas deberán limitar el gasto por contratación de personas físicas y morales para efectos de asesoría, por lo que deberán priorizar estos servicios entre las diferentes dependencias dentro de la misma Universidad.

Capítulo II De los Servicios Generales

Artículo 8°. La Tesorería no autorizará el pago de arreglos florales y obsequios. Artículo 9°. La Tesorería no autorizará el pago de telefonía móvil en cualquiera de sus modalidades a todos los funcionarios de Dependencias académicas y administrativas. Artículo 10°. No se autorizarán remodelaciones o mantenimiento de instalaciones Universitarias con cargo al presupuesto de la universidad, salvo aquellas donde la reparación sea necesaria, la cual deberá contar con la autorización de la Contraloría, previo dictamen de la Dirección de Servicios Generales. Artículo 11° No se autorizarán adecuaciones de obra civil en las instalaciones Universitarias, salvo aquellas donde la adecuación sea justificada por el titular de la Dependencia, la cual deberá contar con la autorización de la Contraloría, previo dictamen de la Dirección de Planeación Institucional. Artículo 12°. La contratación de inmuebles para la realización de eventos queda prohibida y, en caso de ser necesario, deberá justificarse plenamente y ser autorizada por la Contraloría de la Universidad. Artículo 13°. Los gastos de representación personal de mandos medios y superiores no se autorizarán a menos que estén relacionados con el estricto cumplimiento de

Page 9: Software al alcance de la comunidad universitaria · Power Point y Outlook. Cárdenas Navarro agregó que la co-munidad nicolaita puede acceder tam-bién a espacio de almacenamiento

IV VLunes 10 de febrero de 2020Lunes 10 de febrero de 2020

Documentos Oficiales Documentos Oficiales

sus funciones, los cuales deberán ser autorizados por la Contraloría de la Universidad. Artículo 14°. Queda prohibida la compra de vestuarios y uniformes, a excepción de los que se encuentren establecidos en los contratos colectivos de trabajo. Para aquellos que son necesarios para la representación institucional, quedarán sujeto a la autorización por parte de la Contraloría de la Universidad. Artículo 15°. Se reducirá al mínimo indispensable la compra de artículos promocionales de la universidad como lo son llaveros, carpetas rotuladas, tazas, agendas, etc., quedando sujeto a la autorización por parte de la Contraloría de la Universidad. Artículo 16°. El uso del parque vehicular se sujetará estrictamente a lo dispuesto por el Reglamento respectivo. Artículo 17°. No se realizará la adquisición de vehículos con recursos presupuestales o propios de la Institución, salvo la autorización expresa del Rector y a la existencia de suficiencia presupuestal, siguiendo la normatividad de la Institución. Por lo que respecta a la compra de vehículos mediante proyectos externos, la adquisición se realizará con la normativa que rija al propio proyecto. Artículo 18°. La Secretaría Administrativa implementará un programa de control en el gasto del consumo de combustible y de mantenimiento del parque vehicular. Artículo 19°. Para el arrendamiento de bienes muebles e inmuebles se deberá priorizar la concentración y centralización de dependencias a fin de disminuir el gasto por dicho concepto. Artículo 20°. Salvo en casos extraordinarios y plenamente justificados, se restringe el arrendamiento de vehículos o servicio de traslado, quedando sujeto a la autorización por parte de la Contraloría de la Universidad. Artículo 21°. Queda prohibido el gasto por concepto de eventos de aniversario y eventos sociales. En caso de que se requiera, se deberá solicitar autorización a la Contraloría de la Universidad, la cual deberá estar sustentada en un carácter exclusivamente académico. Artículo 22°. Se disminuirá al mínimo indispensable la contratación de publicidad de cualquier tipo.

Capitulo III De los Viáticos y Gastos de Transportación

Artículo 23°. El pago de viáticos y gastos de transportación será solo para el desempeño de comisiones oficiales justificadas, las cuales deberán autorizarse por el titular de la Dependencia. Artículo 24°. La transportación aérea solo será autorizada para aquellos destinos ubicados a una distancia mayor a los 350 kilómetros y solo se autorizarán viajes en clase turista; se podrán autorizar casos excepcionales, sujeto a la autorización por parte de la Contraloría de la Universidad. Artículo 25°. El pago de viáticos podrá ser por recibo de anticipo, mismo que deberá comprobarse en su totalidad. En caso de no hacerlo, se deberá reintegrar a la tesorería de la Universidad la parte proporcional que no se comprobó. La Tesorería implementará el mecanismo necesario para el pago del mismo. Artículo 26º. Las Dependencias Universitarias deberán observar las Disposiciones Generales para la Administración, Ejercicio y Rendición de Cuentas de los Recursos Públicos Universitarios, que forma parte del Presupuesto Universitario, para el ejercicio 2020. Artículo 27°. Se deberá mantener el gasto operativo administrativo conforme al ejercicio inmediato anterior, y, de ser posible, disminuirlo. Artículo 28°. La Secretaría Administrativa elaborará un programa para la adquisición y uso eficiente de los suministros y servicios para el funcionamiento de las oficinas de las dependencias universitarias. Artículo 29°. La edición de todas las publicaciones periódicas será preferentemente en medios digitales.

Capitulo IV De la transparencia y rendición de cuentas

Artículo 30°. Con fundamento en el artículo 108° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y los Lineamientos para la Presentación de la Declaración Patrimonial y de Intereses de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, todo funcionario de la administración universitaria debe presentar a la Contraloría de la Universidad su declaración de bienes patrimoniales. Artículo 31°. La Tesorería, a través de la Dirección de Egresos, deberá presentar un informe trimestral sobre el estado que guardan las finanzas de la Universidad a la

Page 10: Software al alcance de la comunidad universitaria · Power Point y Outlook. Cárdenas Navarro agregó que la co-munidad nicolaita puede acceder tam-bién a espacio de almacenamiento

VI VIILunes 10 de febrero de 2020Lunes 10 de febrero de 2020

Documentos Oficiales Documentos Oficiales

Comisión de Presupuesto y Control del H. Consejo Universitario, mismo que deberá ser publicado en la página web de la Institución. Artículo 32°. Cada una de las dependencias, en su propia página web, deberá publicar la relación de ingreso y gasto, mismo que deberá ser supervisado y avalado por la Tesorería de la Universidad. Artículo 33°. Las licitaciones de bienes, servicios y obra que se realicen en la Institución deberán ser públicas a la comunidad universitaria, por lo que se darán a conocer en la página principal de la Universidad. Artículo 34°. Artículo 35°. En la medida de lo posible, se procurará realizar compras consolidadas entre Dependencias, con la finalidad de conseguir mejores precios en los productos y servicios. Artículo 35°. El programa anual de auditorías deberá enfocarse en lograr que todas las dependencias de la Universidad subsanen las observaciones con que a la fecha cuenten. Artículo 36°. La Contraloría, en coordinación con las diferentes dependencias de la Universidad, serán los responsables de crear los manuales de organización y de procedimientos para el desarrollo de sus actividades. Artículo 37°. Las dependencias deberán realizar un programa interno de austeridad, ahorro y protección al medio ambiente por lo que deberán procurar lo siguiente:

• Apagar en horas inhábiles la iluminación, • Apagar los equipos de cómputo que no estén en uso, • Realizar campañas de ahorro de energía eléctrica y agua, • Revisar las instalaciones sanitarias a efecto de evitar fugas, • Evitar el desperdicio de agua, y • Evitar la compra de botellas de agua, utensilios de plástico y unicel, etc.

Transitorios Único. El presente programa entregará en vigor a partir del primero de enero de dos mil veinte y será publicado en la Gaceta Nicolaita. Dado en la ciudad de Morelia Michoacán, 01 de octubre de 2019. Dr. Raúl Cárdenas Navarro Rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

Page 11: Software al alcance de la comunidad universitaria · Power Point y Outlook. Cárdenas Navarro agregó que la co-munidad nicolaita puede acceder tam-bién a espacio de almacenamiento

VIII IXLunes 10 de febrero de 2020Lunes 10 de febrero de 2020

Documentos Oficiales Documentos Oficiales

Disposiciones Generales para la Administración, Ejercicio

y Rendición de Cuentas de los Recursos Públicos Universitarios

La Universidad Michoacana es una institución financiada con recursos públicos por parte del Gobierno Federal el Gobierno Estatal. En este sentido, para el periodo administrativo 2019-2023 se han planteado cuatro ejes fundamentales sobre los cuales se establecerán las bases del futuro para la universidad, siendo éstos la Transparencia y Rendición de Cuentas, el Fortalecimiento de las Actividades Sustantivas, la Viabilidad Financiera y la Vinculación con los sectores de la sociedad. Por lo anterior, y con fundamento en lo establecido en la Ley Orgánica de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Capítulo V Artículo 22 fracción IX, y,

CONSIDERANDO

Que la situación actual que vive la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo requiere de mecanismos adecuados para la administración, ejercicio y rendición de cuentas que le permitan lograr una viabilidad financiera a largo plazo. Que ante la escasez de recursos la autoridad debe hacer más eficiente el gasto universitario. Que la sociedad requiere de una Universidad transparente y que rinda cuentas del ejercicio del gasto obtenido por las aportaciones federal y estatal que se obtienen gracias a los impuestos que pagan los ciudadanos. Que los servidores universitarios deben ser ejemplo ante la sociedad de honestidad, transparencia y servicio en beneficio de toda la comunidad universitaria. Que por convicción del Dr. Raúl Cárdenas Navarro, es necesario dotar a la Universidad de un orden administrativo y financiero con la finalidad de lograr vigilar de forma constante los recursos humanos y materiales que permiten el funcionamiento de la Universidad. Por lo tanto, en el uso de las facultades que otorga la Ley Orgánica de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, se expiden las siguientes:

Disposiciones Generales para la Administración, Ejercicio y Rendición de Cuentas de los Recursos Públicos Universitarios

Título I. De las disposiciones generales

Capítulo I. Objeto de las normas

Artículo 1. Las presentes normas tienen por objeto regular la administración, ejercicio y rendición de cuentas de los recursos que utiliza la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y que deberán observar las dependencias universitarias. Artículo 2. Son objetivos de las presentes normas.

1. Establecer las disposiciones necesarias para que los ejecutores del gasto universitario se sujeten a la regulación en la administración, ejercicio y rendición de cuentas de manera ordena, eficiente, confiable, oportuna y homogénea.

2. Coadyuvar con la administración central universitaria en la gestión de los asuntos, programas, proyectos, acciones y compromisos que tiene con la sociedad michoacana.

3. Contribuir a integrar la información necesaria que coadyuve a facilitar la toma de decisiones y la planeación de las actividades principales establecidas en la Ley Orgánica de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

4. Contar con la información que se genera de los programas, proyectos y acciones de cada administración universitaria y por cada una de las unidades administrativas y dependencias que la integran, y

5. Promover la transparencia y rendición de cuentas en el uso de los recursos públicos y propios que permiten el actuar de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

Artículo 3. Para la adecuada interpretación de las presentes normas se entenderá por:

1. Administración Central: Las unidades administrativas con la que cuenta la Rectoría de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo para la adecuada realización de sus funciones.

2. Dependencias: Las Escuelas, Facultades, Institutos, Coordinaciones, Direcciones Administrativas y los Departamentosque conforman la Universidad.

3. Ejecutores del gasto: Los titulares de las dependencias y quienes posean las firmas mancomunadas de las cuentas necesarias para el ejercicio del gasto.

4. Informe: Informe de rendición de cuentas al concluir los encargos para los que fueron elegidos y/o designados los miembros de las escuelas, facultades, institutos y la administración central.

Page 12: Software al alcance de la comunidad universitaria · Power Point y Outlook. Cárdenas Navarro agregó que la co-munidad nicolaita puede acceder tam-bién a espacio de almacenamiento

X XILunes 10 de febrero de 2020Lunes 10 de febrero de 2020

Documentos Oficiales Documentos Oficiales

5. Libros blancos: Documento público que hace constar documental y narrativamente, la situación que guarda la dependencia al momento de que un funcionario universitario se retire del encargo.

6. Recursos: Los recursos humanos, materiales, financieros, o cualquier otro tipo con que cuenten las dependencias. Universidad: Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

Capítulo II. Principios que deben observar los servidores públicos para la administración, ejercicio y rendición de cuentas de los recursos públicos

universitarios Artículo 4. Los servidores públicos universitarios de las dependencias deben conducirse con estricto apego a los principios de legalidad, objetividad, profesionalismo, honradez, lealtad, imparcialidad, rendición de cuentas, eficiencia, transparencia e integridad que rigen a la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Artículo 5. La veracidad, confiabilidad y legalidad de la información que se rinda por parte de los servidores públicos universitarios será responsabilidad de estos, de conformidad con sus atribuciones. Artículo 6. Los servidores públicos ejecutores de gasto son los responsables de vigilar y serán garantes de que el gasto sea veraz, legal y efectivamente se hayan recibido de conformidad los bienes y servicios adquiridos para el funcionamiento de su dependencia.

TÍTULO II. De la Administración y ejercicio de los recursos universitarios.

Capítulo I. De las disposiciones generales de la administración y ejercicio de los recursos públicos universitarios.

Artículo 7. Las normas para la administración y ejercicio de los recursos universitarios tienen como objetivo definir de manera clara la forma en que deberán cumplirse dichos preceptos para la eficiencia en el ejercicio de los recursos públicos y ofrecer a los funcionarios universitarios, responsables del ejercicio presupuestal, los elementos indispensables para resolver todo tipo de controversias en los procedimientos administrativos del ejercicio de los recursos universitarios. Artículo 8. En el ejercicio del presupuesto universitario, los ejecutores del mismo serán los responsables directos tanto de su ejercicio como de su aplicación y deberán

cumplir con los principios de legalidad, honestidad, eficiencia, racionalidad, economía, ética, austeridad, transparencia y rendición de cuentas. Artículo 9. Para la administración de los recursos públicos y en cumplimiento a los convenios que les de origen, la Tesorería, por medio de la Dirección de Ingresos, realizará la apertura de cuentas bancarias específicas, por anualidad y/o proyecto, según los lineamientos de los fondos; garantizando transparencia en el destino de los recursos y facilitando la revisión de los mismos por los órganos fiscalizadores. Artículo 10. En el caso de los proyectos específicos y/o programas se deberá originar la apertura de una cuenta específica para cada uno de ellos, misma que será mancomunada entre el responsable técnico del proyecto y el responsable del área operativa del proyecto específico, debiendo de entregar reportes quincenales del ejercicio del gasto al Tesorero de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Artículo 11. Todas las dependencias deberán cumplir con lo establecido en el Programa de Contención, Disciplina y Transparencia emitido por el C. Rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Artículo 12. La Tesorería de la Universidad, por medio de la Dirección de Egresos, será la única facultada para atender los trámites y asuntos relacionados con la ejecución del gasto operativo, proveniente de los subsisios ordinarios, extraordinarios destinados al gasto corriente, ingresos propios e ingresos generados por dependencias Universitarias. Artículo 13. En la celebración de contratos, las dependencias deberán observar el principio de anualidad, evitando comprometer recursos en los ejercicios posteriores. Artículo 14. El registro del ejercicio del gasto se realizará por medio del Sistema Integral de Información Administrativa (SIIA). Artículo 15. Los registros de las operaciones se llevarán con base acumulativa y la contabilidad de las transacciones será responsabilidad de la Dirección de Contabilidad de la Tesorería de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Artículo 16. Cualquier modificación al techo del Presupuesto Universitario se realizará previa autorización de la Comisión de Presupuesto y Control de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Artículo 17. El seguimiento del ejercicio del gasto lo realizará cada Dependencia en el Sistema Integral de Información Administrativa (SIIA), será de manera mensual y

Page 13: Software al alcance de la comunidad universitaria · Power Point y Outlook. Cárdenas Navarro agregó que la co-munidad nicolaita puede acceder tam-bién a espacio de almacenamiento

XII XIIILunes 10 de febrero de 2020Lunes 10 de febrero de 2020

Documentos Oficiales Documentos Oficiales

deberá relacionarse con el avance físico financiero de cada programa, mediante el establecimiento de un calendario de metas, el área responsable de la evaluación de este seguimiento es la Dirección de Planeación Institucional.

Capítulo II. Proceso para el ejercicio y control del gasto. Artículo 18. Una vez aprobado el presupuesto de egresos de la Universidad, el Tesorero comunicará a cada uno de los responsables del gasto el presupuesto que les ha sido autorizado y asignado. Artículo 19. Las dependencias presentarán la calendarización de su presupuesto aprobado de manera anual; deberán establecer su planeación con base mensual, debiendo éstas orientar dicho presupuesto a las metas establecidas. Artículo 20. No se permitirá realizar transferencias para ejercerlo en honorarios asimilables con decremento en el gasto operativo, salvo en casos excepcionales y sujeto a autorización de la Tesorería de la Universidad. Artículo 21. No se permitirá ejercer presupuesto proveniente del subsidio ordinario para la adquisición de equipamiento. Artículo 22. Los presupuestos no comprometidos al cierre del ejercicio no podrán reprogramarse para los meses posteriores. Artículo 23. Los ejecutores del gasto deberán presentar, ante la Tesorería, para trámite de revisión y pago la documentación soporte del gasto a través de los formularios establecidos para tal fin (fondos revolventes, reposición de gastos, pago a teceros, recibo de anticipo de gasto, comprobación de recibo de anticipo de gasto, requisición, etc.) el cual deberá estar sustentado por toda la comprobación, la cual deberá estar aprobado, validado y firmado por el propio los ejecutor del gasto. Artículo 24. El fondo revolvente será un mecanismo que se autorizará a todas las dependencias universitarias para cubrir el compromiso derivado de sus funciones para darle mayor fluidez a su actividad. Artículo 25. La autorización del trámite de fondo revolvente será solicitada a la Contraloría de la Universidad por parte del titular de la dependencia y se presentará ante la Tesorería para su registro y pago; el monto del fondo revolvente se registrará como adeudo del beneficiario del mismo.

Artículo 26. Todo fondo revolvente deberá manejarse por medio de una cuenta bancaria, la cual deberá ser mancomunada, entre los titulares de las dependencias y los ejecutores del gasto. Artículo 27. Queda prohibido tramitar o pagar con el fondo revolvente recibos de honorarios, arrendamientos, servicio de agua, servicio de energía eléctrica, servicio de capacitación y todo aquel gasto relacionado con servicios personales, salvo excepciones justificadas y autorizadas por la Tesorería de la Universidad. Artículo 28. Los comprobantes que se presenten por reposición de fondo, pago a terceros y comprobación de recibos de anticipo de gasto deberá cumplir con las disposiciones emitidas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y deberán presentarse los Certificado Fiscal Digital por Internet (CFDI) en forma impresa (PDF) y registrado en el SIIA (archivo XML). Artículo 29. Al cargarse al SIIA el archivo XML, esté será validado en el portal del SAT para verificar su autenticidad. Artículo 30. En los comprobantes fiscales deberá señalarse como uso del mismo “gastos en general”. Artículo 31. Los comprobantes por cantidades superiores a $5,000.00 (Cinco mil pesos 00/100 M.N.) deberán tramitarse para pago a terceros, salvo excepciones justificadas y previamente autorizadas por la Tesorería de la Universidad. Artículo 32. Tratándose de gastos relacionados con viáticos y gastos de viaje, se deberá registrar la información complementaria que atiende las obligaciones en materia de transparencia y rendición de cuentas, para tal efecto, la Tesorería ha dispuesto una aplicación en el portal www.tesoreria.umich.mx. Artículo 33. Los apoyos a alumnos por concepto de ayudas por servicio social y prácticas profesionales serán con cargo a los ingresos generados de las dependencias, los pagos serán mensuales y el monto no será mayor al equivalente a 25 unidades de medida y actualización (UMA) que presente el INEGI; el periodo máximo de pago será el tiempo que por obligación deba prestar su servicio social y/o prácticas profesionales en la Universidad, para tal efecto se registrará en el SIIA las fechas inicial y final, siendo estas validadas por la Dirección de Servicio Social. Queda prohibido el gasto por este concepto con cargo al presupuesto ordinario de la Dependencia. Artículo 34. En cumplimiento a lo dispuesto en al artículo 67 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, los pagos a terceros institucionales, cuyo monto

Page 14: Software al alcance de la comunidad universitaria · Power Point y Outlook. Cárdenas Navarro agregó que la co-munidad nicolaita puede acceder tam-bién a espacio de almacenamiento

XIV Lunes 10 de febrero de 2020

Documentos Oficiales

exceda de $25,000.00 (Veinticinco mil pesos 00/100 M.N.) deberán realizarse mediante transferencia bancaria de fondos. Artículo 35. Cuando alguna dependencia universitaria requiera realizar un gasto de manera urgente, se podrá realizar mediante el documento denominado recibo de anticipo de gastos, para lo cual la Tesorería realizará la afectación correspondiente en el presupuesto de la dependencia. Artículo 36. Con la finalidad de contribuir a la Investigación Científica y eficientizando el gasto relacionado con esta actividad sustantiva de la Universidad, se emitirán recibos de anticipo de gasto a fin de sufragar los gastos que realicen los Investigadores; el padrón de beneficiarios, el monto asignado y los criterios de comprobación serán publicados en el portal electrónico de la Coordinación de la Investigación Científica. Artículo 37. Todo gasto sin soporte presupuestal será responsabilidad del ejecutor del gasto, sin responsabilidad para la Universidad.

Artículo 38. La Tesorería notificará a los ejecutores de gasto la fecha de cierre presupuestal, en la que deberá presentarse toda la documentación para revisión y trámite de pago y en su caso comprobación de recibos de anticipo de gasto. Solamente podrán recibirse en fecha posterior al cierre, reintegros en efectivo para liberar los adeudos por concepto de recibos de anticipo de gasto y fondos revolventes.

Artículo 39. El pago de honorarios y arrendamientos se realizará mediante los formatos establecidos para tal efecto, que deberán cumplir con lo establecido por el SAT en apego a la Ley de Impuesto sobre la Renta, presentando desglose del Impuesto al Valor Agregado (IVA) e Impuesto sobre la Renta (ISR) a retener, según corresponda; a fin de contar con la información que permita el entero de los impuestos retenidos, en el periodo correspondiente, estos pagos se realizarán por medios electrónicos como abono a cuenta del beneficiario.

Artículo 40. El pago de servicios personales será únicamente previa autorización de la Secretaría Administrativa, por medio de la Dirección de Personal, que deberá reflejarse en el sistema de nóminas para la calendarización de la emisión del pago.

Síguenos en: www.gacetanicolaita.umich.mx Fb: Gaceta Nicolaita UMSNH @GacetaNicolaita