Situacion Actual de Diseño

download Situacion Actual de Diseño

of 7

description

hghjhj

Transcript of Situacion Actual de Diseño

REDES DE TRANSPORTE

UNIVERSIDAD DE HUANUCO

UNIVERSIDAD DE HUNUCO

FACULTAD DE INGENIERA

E.A.P DE INGENIERA CIVIL

REDES DE TRANSPORTE

DOCENTE: BORJA RUEDA, John AnthonyALUMNO: ARBE CASTILLO, Tito Carling.

GRUPO: ACICLO: XIII (ELECTIVO)AO: 2015

INDICE

CONTENIDO INDICE: DEDICATORIA: INTRODUCCION:

DEDICATORIAEl presente trabajo va dirigido a todos los alumnos de la E.A.P ingeniera civil y al docente por transmitirnos sus conocimientos, experiencias y metodologas obtenidas como profesional.

INTRODUCCION

SITUACION ACTUAL MALECON CENTENARIO

PROBLEMATICAS:

PROBLEMA CENTRAL.

Trafico:

PROBLEMAS SECUNDARIOS.

Sealizacin: Puente: Poblacin vehicular: Cultura vial: Vehculos pesados:

SOLUCIONES:

1. Sealizacin: Sealizacin vertical: Con el fin de preservar la seguridad vial en el interior de la urbanizacin, es imprescindible contar con una sealizacin vertical adecuada y bien conservada. Aspectos como los lmites de velocidad, los pasos de peatones, las calles residenciales, la presencia de nios o la preferencia de paso deben quedar claramente indicados, mediante la sealizacin oportuna. La vida til de la lmina retro reflectante de una seal vertical es de unos 7 aos, aunque su duracin puede ser mayor si se dan las condiciones necesarias.

sealizacin informativa: En la sealizacin informativa especficamente urbana se deber utilizar el siguiente cdigo de colores de fondo en funcin de las caractersticas del destino que indiquen: AZUL: para indicar un destino al que se accede por autopista o autova. BLANCO: para indicar los nombres de ciudades a las que se accede por una carretera. VERDE: para indicar los nombres de las calles, avenidas, plazas, glorietas, etc. CASTAO: para indicaciones de tipo geogrfico o ecolgico (parques, ros, lagos, etc.) ROJO: el color rojo queda excluido de la sealizacin informativa urbana y slo se utilizar como parte de algn smbolo o en el balizamiento y la indicacin de desvos por accidentes, obras u otras causas. Tambin se utilizar en los cajetines de numeracin de las carreteras de la Red de Inters General del Estado que no sean autopistas.

Sealizacin horizontal: se utiliza para organizar el flujo de vehculos y peatones de manera segura y como complemento de las seales de advertencia.

2. Puente:

Ampliacin y mejoramiento del puente que une malecn-centenario con la carretera central (amarilis)

3. Poblacin vehicular:

Planificacin vial para nuestra ciudad. Prohibir los giros de los vehculos ala izquierda en los diferentes cruces. La cual es la principal razn de la congestin. exigir la revisin tcnica y retirar los vehculos que no la tengan.

4. Cultura o seguridad vial:

Brindar campaas de educacin vial permanentes en distintos centros educativos y en general en el espacio pblico, a travs de afiches, cursos, campaas, etc. Sin embargo, sin una infraestructura que propicie el buen comportamiento del peatn y una autoridad que oriente, vigile y sancione de acuerdo a los marcos normativos, no lograremos cambios sustanciales.

Campaas de formacin y acreditacin de postulantes a conductores, cuya implementacin considera la participacin de instituciones pblicas, como los gobiernos regionales, para desarrollar acciones certificadas de formacin y acreditacin de postulantes a conductores.

Participacin social, para la incorporacin de los municipios, la sociedad civil y la empresa privada, como protagonistas en la implementacin de polticas pblicas de seguridad vial.

Sistema de rescate y emergencia, para garantizar la asistencia inmediata al lugar exacto de la emergencia, en el menor tiempo posible. elaboracin de un censo nacional de ambulancias dedicadas a la atencin de vctimas, entre otros.

5. Vehculos pesados:

Habilitar una va externa para el trnsito de los vehculos pesados.