Analisis de La Situacion Actual de La Cooperacion (1)

download Analisis de La Situacion Actual de La Cooperacion (1)

of 17

Transcript of Analisis de La Situacion Actual de La Cooperacion (1)

  • 7/26/2019 Analisis de La Situacion Actual de La Cooperacion (1)

    1/17

    Coopera

    cin

    internacional

    y

    organism

    os

    internacionales

    Mendoza

    Vega,Marithza

    GalarzaS

    olis,Hum

    berto

    TtitoGali

    ndo,Pao

    la

    JimenezZ

    arate,Ra

    quel

  • 7/26/2019 Analisis de La Situacion Actual de La Cooperacion (1)

    2/17

    Int

    rodu

    ctio

    n:

    Eltrminocooperacininternacionalse

    referealaayudavoluntariadeun

    donantedeunpas(estado,gobierno

    local,!"#aunapoblacin

    (benefciaria#deotro$Estapoblacin

    puederecibirlacolaboracin

    directamenteobienatravsdesu

    estado,gobiernolocalouna!"dela

    %ona$&os

    'mbitoscubiertosporlacooperacin

    internacionalsonmuyvariados$Entre

    otros,sepuedencitarlossiguientes:

    meorarlasalud) meorarlaeduca

    cin)

    meorarlascondicionesambientales)

    reducirlasdesigualdadesenel'mbito

    socialyeconmico)etc$

  • 7/26/2019 Analisis de La Situacion Actual de La Cooperacion (1)

    3/17

    &a cooperacin internacional consiste en el trabaoen comunidad llev'ndolo a cabo por parte de uno om's grupos de personas$ *in embargo, en laactualidad, la defnicin de cooperacin internacionales m's amplia, por+ue responde al crecientedesarrollo y compleidad de las relaciones

    internacionales$ Es as, +ue la cooperacininternacional conuga oy en da, la ayuda o apoyo aldesarrollo con otros elementos como los depromocin comercial e intereses polticos yeconmicos$ Esto permite +ue se entienda a la

    cooperacin internacional como el conunto deacciones a travs de las cuales se intenta coordinarpolticas o unir es-uer%os para poder alcan%arobetivos en plano internacional$

  • 7/26/2019 Analisis de La Situacion Actual de La Cooperacion (1)

    4/17

    .nalisis actual de la cooperacion internacional:

    . fnales del a/o 0112, el "obierno 3eruanodecidi replantear la gestin de la cooperacininternacional en el pas, promoviendo una visinestratgica asociada a la luca contra la pobre%a yel -ortalecimiento de la democracia$ 3ara ello crela .gencia 3eruana de Cooperacin Internacional(.3CI#, ente responsable de conducir, programar,organi%ar, priori%ar y supervisar la cooperacin

    internacional no reembolsable, +ue se gestiona atravs del Estado y +ue proviene de -uentes dele4terior de car'cter p5blico y6o privado$

  • 7/26/2019 Analisis de La Situacion Actual de La Cooperacion (1)

    5/17

    3er5 es receptor de los tres tipos de Cooperacin al7esarrollo: !orte8*ur, *ur8*ur y 9riangular, enmateria de Cooperacin *ur8*ur, 3er5 act5a comosocio o-erente y como receptor, brinda asistenciatcnica a "uatemala, !icaragua y olivia eintercambia cooperacin con 9ailandia y .rgelia ,y

    es receptor de pases como .rgentina, Colombia y;4ico$ Entre los pases +ue con-orman la C7E, losprincipales donantes son

  • 7/26/2019 Analisis de La Situacion Actual de La Cooperacion (1)

    6/17

    &a .gencia Espa/ola de Cooperacin Internacional para el7esarrollo (.ECI7#, creada en 2=>> como organismo autnomodel ;inisterio de .suntos E4teriores, es el rgano de gestin de lapoltica espa/ola de cooperacin internacional para el desarrollo$7e acuerdo con los datos ofciales de la .3CI, Espa/a es elprincipal pas donante de ayuda bilateral p5blica y privada con

    una magnitud de -ondos de cooperacin +ue le a situado en011> y 011= por encima de los Estados ?nidos y .lemania$

  • 7/26/2019 Analisis de La Situacion Actual de La Cooperacion (1)

    7/17

    Los Programas que ha venido desarrollando la !"#$en %&'& en Per( son)

    3rograma de Cooperacin @ispano 3eruano (para la +ue seconstituy el Aondo de Cooperacin @ispano83eruano,asociacin de car'cter privado#

    3rograma de "obernabilidad 7emocr'tica (Evaluacin del3roceso de 7escentrali%acin#

    3rograma de *ervicios *ociales 'sicos

    3rograma de 3reservacin del 3atrimonio Cultural deIberoamrica (Escuelas 9aller en di-erentes ciudades#

    7esarrollo Bural y &uca contra el @ambre(a travs del9urismo Bural Comunitario#

    3rograma *ostenibilidad .mbiental, &uca contra elCambio Clim'tico y @'bitat (gestin del medio ambiente#

    3rograma de "nero y 7esarrollo (.poyo al gobierno en laimplementacin del 3lan !acional contra la iolencia aciala ;uer y el 3lan !acional de Igualdad de portunidades#$

  • 7/26/2019 Analisis de La Situacion Actual de La Cooperacion (1)

    8/17

    *L#S#S $! L S#T+"#* "T+L $!L "P!R"#* #*T!R*"#*L

    $esa-.os de la "oo/era0i1n #nterna0ionalen el Per(

    '2 /ortes 3 -ortalezas de la 0oo/era0i1n en/a.ses de renta media alta4PRM52

    En el 011>, 3er5 -ue declarado pas de renta media alta

    (3B;.#, lo cual lo ubica en una posicin de baaprioridad para la cooperacin, por lo cual ay dos tiposprincipales de argumentos +ue defenden laimportancia del apoyo continuado al 3er5 a pesar de suestatus$ El primero tiene +ue ver con lasparticularidades del desarrollo desigual en el 3er5 y elsegundo con los importantes logros de la cooperacinen el pas y la necesidad de seguir impuls'ndolos$

  • 7/26/2019 Analisis de La Situacion Actual de La Cooperacion (1)

    9/17

    *L#S#S $! L S#T+"#* "T+L $!L "P!R"#* #*T!R*"#*L

    E4iste una pronunciada desigualdad y una pobre%a dura casi imposible desuperar con slo medidas econmicas, como la desnutricin crnica +ue esalta en relacin al 3I per c'pita$

    El desempe/o educativo de los alumnos de secundaria ubican al pas entrelos 5ltimos en la evaluacin 3I*. administrada por la C7E$ En laEvaluacin Censal de 0122, slo 0D de los alumnos de escuelas p5blicasde segundo de primaria lograban aprender lo esperado en comprensin

    lectora y 2D$0 en matem'ticas, el pas es adem's uno de los +ue menosinvierte en relacin al 3I en investigacin y desarrollo de nuevos productos$

    El crecimiento econmico a logrado disminuir la in-ormalidad en G puntos,pero sigue siendo H= de la 3E., mientras +ue slo 21 del empleo es-ormal$ &a in-ormalidad tiene un gran peso en la economa lo cual tiene une-ecto sobre la legalidad y la legitimidad de las normas$ *e calcula +uecontribuye a G del 3I nacional$

    Es uno de los pases con los niveles m's baos de confan%a interpersonal,seg5n la encuesta &atinobarmetro, es el pas +ue m's descon-a de susinstituciones estatales y cuyos ciudadanos tienen la opinin m's negativa conrespecto al cumplimiento de las leyes$

  • 7/26/2019 Analisis de La Situacion Actual de La Cooperacion (1)

    10/17

    *L#S#S $! L S#T+"#* "T+L $!L "P!R"#* #*T!R*"#*L

    %2 *uevas estrategias de 0oo/era0i1n entre *G$6

    !*#!72

    &a cooperacin internacional al desarrollo se aaliado con el sector no8 gubernamental por+ue soninstituciones +ue logran llegar a las poblaciones m'saisladas y e4cluidas, lo logra por+ue no son rgidas niburocr'ticas especialmente en lo concerniente aldise/o y eecucin de proyectos$ Esta relacinprivilegiada !"78E!IEJ se encuentra en riesgo debido a

    la reduccin de -ondos dirigidos al 3er5 y el retiro dealgunas agencias +ue llevaban a/os en el pas$ KLu esnecesario para +ue la cooperacin siga siendoproductiva y a su ve% responder a las nuevas situacionesy riesgosM

  • 7/26/2019 Analisis de La Situacion Actual de La Cooperacion (1)

    11/17

    *L#S#S $! L S#T+"#* "T+L $!L "P!R"#* #*T!R*"#*L

    Bespetar la identidad de cada parte, manteniendo laautonoma y de-endindola -rente a los intentos de control ycooptacin por los sectores p5blico y privado empresarial$

    Conservar y de-ender los espacios ad+uiridos en la

    sociedad peruana como la ;esa de Concertacin de &ucaContra la 3obre%a y el .cuerdo !acional$

    rientar el uso de los -ondos para implementarestrategias de sostenibilidad de las !"7$

  • 7/26/2019 Analisis de La Situacion Actual de La Cooperacion (1)

    12/17

    *L#S#S $! L S#T+"#* "T+L $!L "P!R"#* #*T!R*"#*L

    82 m/liar rela0iones 3 sinergia entre los di-erentesa0tores de desarrollo2

    &as relaciones de la cooperacin internacional y las !"7con el sector p5blico y empresarial peruano est'n

    pasando por uno de los momentos m's di-ciles en las5ltimas tres dcadas: .lgunas E!IEJ8!"7 son vistaspor sectores interesados como anti8sistema debido a sude-ensa de los derecos de di-erentes colectivos, seancomunidades a-ectadas negativamente por las inversiones

    privadas, por abogar por la e4tensin de la participacinde sectores e4cluidos y sus acciones a -avor del sistemade reglas democr'ticas, por la de-ensa de los derecosumanos y contra la impunidad, especialmente de losresponsables de crmenes de lesa umanidad durante

    los a/os de violencia p5blica, entre otros casos$

  • 7/26/2019 Analisis de La Situacion Actual de La Cooperacion (1)

    13/17

    *L#S#S $! L S#T+"#* "T+L $!L "P!R"#* #*T!R*"#*L

    &as organi%aciones no gubernamentales de cooperacin aldesarrollo son vistas como prescindibles debido al pesoreducido de sus -ondos respecto al 3I y el mismo gasto socialra%n por la cual no se nota mayor preocupacin por parte delgobierno por el retiro de la cooperacin, salvo +ui%'s en

    algunos proyectos puntuales eecutados por el Estado$

    &a cooperacin !"78E!IEJ a apoyado el trabao de mucasinstancias del gobierno central, como son los ministerios deeducacin, salud, trabao, agricultura, de la muer, el interior,

    de usticia y a acompa/ado a mucos procesos lideradospor la 7e-ensora del 3ueblo, Con respecto al sector privadoay e4periencias e4itosas muy interesantes desarrolladas poreemplo el programa 3ro8ni/o con la Aundacin 9ele-nica$

  • 7/26/2019 Analisis de La Situacion Actual de La Cooperacion (1)

    14/17

    *L#S#S $! L S#T+"#* "T+L $!L "P!R"#* #*T!R*"#*L

    92 La 0rea0i1n de un entorno -avorable /ara el traba:o de laS"2

    ?na de las estrategias b'sicas del trabao !"78E!IEJ consiste enpromover la participacin de la sociedad civil y sus organi%acionesen los asuntos m's importantes de sus comunidades, localidades y

    regiones$ Esta labor se en-renta a un entorno bastante adverso +uees descrito de la siguiente manera:

    @ay un ambiente ostil acia las *C por+ue son vistas comocrticas al gobierno o por+ue fscali%an sus acciones, la participaciny movili%acin es casi siempre presentada en la prensa como

    conNictos sociales$

    &os pases donantes, por eemplo tienden a ver a las *C comoclaves en los procesos de desarrollo ya +ue garanti%an laparticipacin ciudadana y la sostenibilidad de las acciones$ ;ientras

    +ue los pases receptores las ven con recelo y desconfan%a$

  • 7/26/2019 Analisis de La Situacion Actual de La Cooperacion (1)

    15/17

    *L#S#S $! L S#T+"#* "T+L $!L "P!R"#* #*T!R*"#*L

    Es importante orientar m's -ondos para-ortalecer la institucionalidad de las *C,las E!IEJdeben abogar para +ue el apoyo fnanciero sedestine a aspectos m's polticos, a+uellos

    asociados a -ortalecer la participacin de lasociedad civil$ &os proyectos y aspectos orientadosa cuestiones tcnicas cuentan con m's -uentes defnanciamiento tambin, se debe aprovecar laoportunidad +ue signifca el aumento de los

    presupuestos de los gobiernos locales y regionalespara +ue la sociedad civil est vigilante de su uso$

  • 7/26/2019 Analisis de La Situacion Actual de La Cooperacion (1)

    16/17

    *L#S#S $! L S#T+"#* "T+L $!L "P!R"#* #*T!R*"#*L

    ;2 Monitorear 3 evaluar los 0om/romisos de los

    !stados, organiza0iones de desarrollo 3em/resas /rivadas2

    3ara meorar el monitoreo y evaluacin de losresultados se recomienda establecer una gerencia porresultados y +ue e4ista un compromiso de rendicinde cuentas y transparencia mutua entre donantes yreceptores$

    &a CEECI considera +ue los mecanismos iniciadosalrededor de la cooperacin efca% son importantes y

    +ue deber'n ser -ortalecidos, especialmente entiempos de reduccin de los -ondos de la cooperacininternacional, en ese sentido recomiendan:

  • 7/26/2019 Analisis de La Situacion Actual de La Cooperacion (1)

    17/17

    *L#S#S $! L S#T+"#* "T+L $!L "P!R"#* #*T!R*"#*L

    .poyar al Estado en la promocin de la

    Besponsabilidad *ocial como mecanismo +ue aliente laparticipacin de diversos sectores de la sociedadnacional, desarrollar un observatorio de la B*E en el pas$

    . nivel de cooperacin bilateral, seguir de cerca la-ormulacin de programas de cooperacin entregobiernos$

    *e sugiere aliarse con la .3CI para monitorear

    conuntamente los compromisos de la cooperacininternacional y defnir el punto de vista peruano sobrenecesidades y prioridades$