SISTEMA DE COORDENADAS Y SATELITES.pdf

download SISTEMA DE COORDENADAS Y SATELITES.pdf

of 57

Transcript of SISTEMA DE COORDENADAS Y SATELITES.pdf

  • ASIGNATURA: TOPOGRAFA II

    TEMA

    SISTEMAS DE COORDENADAS Y

    POSICIONAMIENTO POR SATELITE

    DOCENTE

    ING AGUSTO TICONA BALDRRAGO

    UNIVERSIDAD CATLICA DE SANTA MARA

    FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERIAS CIVIL Y DEL AMBIENTE

    PROGRAMA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

  • Coordenadas polares: En topografa se denomina coordenadas polares,

    a los puntos topogrficos determinados por un ngulo horizontal

    (orientacin), conformado por el eje cartesiano Norte-Sur, y una

    longitud de radio (distancia horizontal), cuyo vrtice es la interseccin

    de los ejes coordenados Norte-Sur con los ejes coordenados Este-

    Oeste.

    COORDENADAS TOPOGRFICAS

  • Coordenadas rectangulares: Se llaman coordenadas rectangulares o

    ortogonales a los puntos topogrficos referidos a un sistema de ejes, en el

    cual el eje de las abscisas coincide con la direccin de Oeste-Este, y el eje

    de las ordenadas con la direccin Norte-Sur.

    COORDENADAS TOPOGRFICAS

    Tambin se puede asumir un

    sistema de ejes ortogonales de

    direcciones arbitrarias, pero lo

    ms conveniente es que se escoja

    como referencia el meridiano

    magntico o meridiano de

    cuadricula.

  • CUADRO DE SIGNOS Y RANGO DE VALORES

  • La posicin, es una ubicacin nica, geogrfica y espacial, es decir,

    cualquier posicin registrada, nunca se va a repetir o a encontrar

    otra igual, sta es la gran ventaja de trabajar con un Sistema de

    Coordenadas.

    SISTEMAS DE COORDENADAS GEOGRAFICAS

    El sistema bsico de coordenadas es el de Coordenadas

    Geogrficas

  • El sistema de Coordenadas Geogrficas es uno

    de los ms usados en todo el mundo, consiste

    en lneas proyectadas :

    Lneas de Longitud () (Meridianos). Lneas de Latitud () (Paralelos) .

    Lneas de Latitud. Lneas que parten del Ecuador,

    tanto al hemisferio Norte como al Sur, de

    manera horizontal y paralelas a este.

    Lneas de Longitud. Son lneas verticales que

    parten del Meridiano de Greenwich en

    Inglaterra, atravesando el Ecuador de manera

    perpendicular, pasando por los polos.

    De tal manera que una posicin es descrita

    como la interseccin de la lnea de Longitud y la

    lnea de Latitud.

    COORDENADAS GEOGRAFICAS Lneas de

    Longitud

    Lneas de

    Latitud

  • La Latitud y la Longitud son medidas angulares con respecto al plano

    del Ecuador, y al Meridiano de Greenwich donde :

    La LATITUD se toma en direccin Norte

    o Sur paralelamente al Ecuador.

    Se mide desde los 0 partiendo del

    Ecuador, hasta los 90, ya sea Norte o

    Sur.

    La LONGITUD se toma en direccin

    OESTE o ESTE perpendicular al Ecuador,

    tomando como punto de partida el

    Meridiano de Greenwich.

    Se mide desde los 0 hacia el ESTE u

    OESTE hasta los 180.

  • PROYECCIONES CARTOGRFICAS

    Una proyeccin cartogrfica es una representacin de un

    cuerpo esfrico como la Tierra sobre una superficie plana.

    Toda proyeccin tiene propiedades especficas que la

    hace til para propsitos especficos.

  • PROYECCION UTM (Universal Transversa de Mercator) y

    COORDENADAS UTM

    UTM. Es otro sistema de coordenadas muy comnmente usado, el cual generalmente es encontrado en Cartografa Temtica de Investigacin,

    Gubernamental y Particular, Geodesia, Topografa, etc.

    Este tipo de coordenadas son mas fciles de usar (Unidades en metros) que las Geogrficas (Longitud y Latitud en grados).

    El Sistema de Coordenadas UTM Secciona el Globo en pequeas divisiones, estas secciones son llamadas ZONAS, existen 60 zonas que

    cubren la tierra y van de los 84 Norte y los 80 Sur (Este sistema de

    coordenadas no toma en cuenta los polos) y parten del meridiano 180

    en direccin Este-Oeste.

    Cada zona mide 6 de ancho y es proyectada desde el centro de la tierra.

  • PROYECCION UTM (Universal Transversa de Mercator) y

    COORDENADAS UTM

  • Las coordenadas UTM, adems de tener como origen global al Meridiano 180 en

    sentido Este-Oeste, tienen al plano del Ecuador en el sentido Norte-Sur.

    Las coordenadas UTM son: X, Y (Este, Norte) similares a un sistema cartesiano

    comn, por lo que son ortogonales. Las distancias, en cualquier direccin, se

    miden en metros.

    En el Sistema UTM, una posicin es

    descrita por 3 elementos:

    1. La ZONA a la que pertenece.

    2. La coordenada en el eje de las

    abscisas (X= Este).

    3. La coordenada en el eje de las

    ordenadas (Y=Norte).

    Y

    X

    Meridiano 180

    Paralelo 0 (Ecuador)

  • La Coordenada X. Se mide a partir del Meridiano

    Central (M.C.) de cada zona UTM, al cual se le

    asigna el valor d 500,000.

    Hacia el Este del M.C., a la distancia medida a

    partir de dicho meridiano, se le suman 500,000, y

    hacia el Oeste, a la distancia medida a partir de

    dicho meridiano, se le resta el valor 500,000.

    Por lo que hacia el Este del M.C., los valores de X

    son mayores a 500,000, y hacia el Oeste del M.C.,

    los valores son menores a 500,000.

    Esto quiere decir que hay 60 sitios en la Tierra,

    que tienen coordenadas X UTM similares, uno por

    cada zona.

    PROYECCION UTM (Universal Transversa de

    Mercator) y COORDENADAS UTM

  • La Coordenada Y. Se mide en

    metros a partir del Ecuador.

    Hacia el Norte, se mide de forma

    directa a partir de 0.

    Hacia el Sur, el valor origen en el

    Ecuador es 10000000 y se le va

    restado.

    La Zona UTM. La usamos para diferenciar a que sitio de las 60 zonas nos referimos,

    es imprescindible indicar a que zona UTM pertenece el punto a ubicar, ya que hay

    60 sitios en la Tierra, que tienen coordenadas X y Y UTM similares, uno por cada

    zona.

    PROYECCION UTM (Universal Transversa de

    Mercator) y COORDENADAS UTM

  • PROYECCION UTM (Universal Transversa de

    Mercator) y COORDENADAS UTM

  • Los paralelos o lneas

    de latitud discurren

    paralelas al ecuador.

    MERIDIANOS Y PARALELOS

    Sistema de lneas imaginarias de la superficie terrestre representadas

    en la cuadrcula de un mapa, se extienden de un polo a otro en el caso de

    los meridianos, y de Este a Oeste en el caso de los paralelos.

    Los meridianos estn numerados de 0 a 180 tanto hacia el E como hacia

    el O, a partir del meridiano de Greenwich considerado como el meridiano

    origen.

    Los meridianos se

    conocen tambin por

    lneas de longitud.

  • Los polos magnticos, se encuentran a una considerable distancia de

    los polos geogrficos.

    El polo norte magntico se encuentra cerca de la isla de Bathurst, en el

    norte de Canad, a unos 1600 km del polo norte.

    El polo sur magntico se encuentra cerca de la Tierra Adelia de la

    Antrtida, a unos 2600 km del polo sur.

    El campo magntico en ambos polos es vertical.

    Los polos magnticos cambian de posicin con el tiempo, fenmeno

    conocido como deriva polar, y se ha dado el caso de que la deriva polar se invierta a lo largo de la historia geolgica, la polaridad del campo

    magntico de la Tierra se ha invertido peridicamente.

    POLOS MAGNETICOS

  • El norte magntico est determinado por el campo magntico terrestre

    que hace que la aguja imantada o el limbo imantado que contiene la

    brjula se alineen con l.

    Sin embargo, el norte magntico no coincide con el norte verdadero

    (tambin llamado norte geogrfico), que es el punto donde el eje de

    rotacin sobre el que gira la tierra intercepta la superficie terrestre.

    Junto al norte magntico y el norte geogrfico, tenemos tambin otro

    tipo de norte: el norte de cuadrcula, que corresponde con la direccin

    del eje de ordenadas del sistema de coordenadas empleado por el mapa

    que estemos utilizando, (coordenadas UTM).

    NORTE MAGNTICO, NORTE GEOGRFICO Y NORTE

    DE CUADRCULA

  • La declinacin magntica es el ngulo

    formado entre la meridiana geogrfica

    (norte geogrfico) y la meridiana

    magntica (norte magntico)

    Generalmente el norte de cuadrcula

    no coincide con el norte geogrfico,

    y a la diferencia de magnitud angular

    entre ambos nortes la conocemos

    como convergencia de cuadrcula o

    convergencia de meridianos.

  • ASIGNATURA: TOPOGRAFA II

    SISTEMA GLOBAL DE NAVEGACION POR SATELITE

    DOCENTE

    ING AGUSTO TICONA BALDRRAGO

  • SISTEMA GLOBAL DE NAVEGACION POR SATELITE

    Un Sistema Global de Navegacin por Satlite (GNSS, en su acrnimo

    ingles) es una constelacin de satlites que transmite rangos de

    seales utilizados para el posicionamiento y localizacin en cualquier

    parte del globo terrestre, ya sea en tierra, mar o aire.

    Estos permiten determinar las coordenadas geogrficas y la altitud de

    un punto dado como resultado de la recepcin de seales provenientes

    de constelaciones de satlites artificiales de la Tierra para fines de

    navegacin, transporte, geodsicos, topogrficos, hidrogrficos,

    agrcolas, y otras actividades afines.

    Un sistema de navegacin basado en satlites artificiales puede

    proporcionar a los usuarios informacin sobre la posicin y la hora

    (cuatro dimensiones) con una gran exactitud, en cualquier parte del

    mundo, las 24 horas del da y en todas las condiciones climatolgicas.

  • TEORA Y CARACTERISTICAS FUNDAMENTALES

    La radionavegacin por satlite se basa en el clculo de una posicin

    sobre la superficie terrestre midiendo las distancias de un mnimo de

    tres satlites de posicin conocida. Un cuarto satlite aportar,

    adems, la altitud.

    La precisin de las mediciones de distancia determina la exactitud de

    la ubicacin final. En la prctica, un receptor capta las seales de

    sincronizacin emitida por los satlites que contiene la posicin del

    satlite y el tiempo exacto en que sta fue transmitida.

    La posicin del satlite se transmite en un mensaje de datos que se

    superpone en un cdigo que sirve como referencia de la

    sincronizacin.

  • La precisin de la posicin depende de la exactitud de la informacin

    de tiempo. Slo los cronmetros atmicos proveen la precisin

    requerida, del orden de nanosegundos (10 9 s). Para ello el satlite

    utiliza un reloj atmico para estar sincronizado con todos los satlites

    en la constelacin.

    El receptor compara el tiempo de la difusin, que est codificada en la

    transmisin, con el tiempo de la recepcin, medida por un reloj

    interno, de forma que se mide el "tiempo de vuelo" de la seal desde

    el satlite.

    Estos cronmetros constituyen un elemento tecnolgico fundamental

    a bordo de los satlites que conforman las constelaciones GNSS y

    pueden contribuir a definir patrones de tiempo internacionales.

    La sincronizacin se mejorar con la inclusin de la seal emitida por

    un cuarto satlite.

  • En el diseo de la constelacin de satlites se presta atencin

    especial a la seleccin del nmero de estos y a sus rbitas, para

    que siempre estn visibles en cantidad suficiente desde cualquier

    lugar del mundo y as asegurar la disponibilidad de seal y la

    precisin.

    Cada medida de la distancia coloca al receptor en una cscara

    esfrica de radio la distancia medida. Tomando varias medidas y

    despus buscando el punto donde se cortan, se obtiene la posicin.

    En el caso de un receptor mvil que se desplaza rpidamente, la

    posicin de la seal se mueve mientras que las seales de varios

    satlites son recibidas.

    Adems, las seales de radio se retardan levemente cuando pasan a

    travs de la ionosfera.

  • El clculo bsico procura encontrar la lnea tangente ms corta a

    cuatro cscaras esfricas centradas en cuatro satlites.

    Los receptores de navegacin por satlite reducen los errores

    usando combinaciones de seales de mltiples satlites y

    correlaciones mltiples, utilizando entonces tcnicas como filtros

    de Kalman para combinar los datos parciales, afectados por ruido y

    en constante cambio, en una sola estimacin de posicin, tiempo, y

    velocidad.

  • USOS CIVILES

    Algunas de las aplicaciones civiles donde se utilizan las seales GNSS son

    las siguientes:

    Ayudas a la navegacin y orientacin en dispositivos de mano para senderismo, dispositivos integrados en los automviles, camiones, barcos,

    etc.

    Sincronizacin.

    Sistemas de localizacin para emergencias.

    Geomtica, geodesia y topografa.

    Seguimiento de los dispositivos usados en la fauna, Etc.

  • Sistema de Posicionamiento Global (GPS) de los Estados Unidos de

    Amrica.

    SISTEMA DE POSICIONAMIENTO POR

    SATELITES ACTUALES

    Sistema Orbital Mundial de Navegacin por Satlite (GLONASS) de la

    Federacin Rusa son los nicos que forman parte del concepto GNSS.

    1978: GPS, Fines militares

    1982: GLONASS, Fines militares.

  • El Panel de Sistemas de Navegacin (NPS), el ente de la Organizacin

    Internacional de Aviacin Civil encargado de actualizar los estndares y

    prcticas recomendadas del GNSS, tiene en su programa de trabajo

    corriente el estudio de la adicin del sistema de navegacin por satlite

    Galileo desarrollado por la Unin Europea.

    Otros sistemas de navegacin satelital que podran ser o no adoptados

    internacionalmente para la aviacin civil como parte del GNSS y que

    estn en proceso de desarrollo son el Beidou, Compass o BNTS

    (BeiDou/Compass Navigation Test System) de la Repblica Popular

    China.

    El QZSS (Quasi-Zenith Satellite System)de Japn y el IRNSS (Indian

    Regional Navigation Satellite System) de India.

    1994: EGNOS - GALILEO

    Fines civiles.

  • SATELITE NAVSTAR GPS

    El Global Positioning System (GPS) o Sistema de Posicionamiento

    Global (ms conocido con las siglas GPS, aunque su nombre correcto

    es NAVSTAR-GPS1 ) es un sistema global de navegacin por satlite

    (GNSS).

    Permite determinar en todo el mundo la posicin de un objeto, una

    persona, un vehculo o una nave, con una precisin hasta de

    centmetros, usando GPS diferencial, aunque lo habitual son unos

    pocos metros.

    Aunque su invencin se atribuye a los gobiernos francs y belga, el

    sistema fue desarrollado e instalado, y actualmente es operado por el

    Departamento de Defensa de los Estados Unidos.

  • Constelacin de 24 satlites en 6 planos orbitales a 20.200 Km sobre el geocentro; rbita de 12 horas Normalmente hay 4 o ms satlites visibles desde cualquier lugar Emiten seales de su posicin por radio y el tiempo de emisin (segn un reloj atmico de alta precisin...100 ns)

  • Segmento de Control

    Segmento del Usuario

    Segmento del Espacio

    COMPONENTES DEL GPS

  • Satlites en la constelacin: 24 (4 x 6

    rbitas)

    6 planos orbitales con una

    inclinacin de 55

    Altitud: 20.200 km

    Perodo: 11 h 56 min (12 horas

    sidreas)

    Vida til: 7,5 aos

    SEGMENTO ESPACIAL

    Los satlites son por su nmero de acuerdo a su orden de

    lanzamiento (SV satlite vehicle) o segn sus cdigos de ruido pseudo aleatorio (PRN Pseudo- Random Noise).

  • Estos satlites poseen 2 relojes atmicos de Rubidio y 2 de Cesio.

    Sus fuentes de poder son paneles solares que estn siempre

    orientados perpendiculares al sol.

    Costo de cada satlite: de 53 millones (Bloque II y II A, Rockwell) a

    30 millones(Bloque II R, Martin Marietta).

  • SEGMENTO DE CONTROL

    Cinco estaciones de seguimiento ubicadas alrededor del mundo

    siguen a cada uno de los satlites.

    Los datos resultantes son remitidos y procesados por la Estacin

    de Control Maestro (Falcon AFB, Colorado Spring, US).

    La estacin maestra tambin utiliza datos del NIMA (Ex-Defense

    Mapping Agency) y del USNO (US Naval Observatory).

    La estacin maestra genera los mensajes de navegacin y los

    enva a los satlites. Esta estacin tambin puede maniobrar los

    satlites.

  • Exactitud

    Posicin: aproximadamente 15 m (el 95%) Hora: 1 ns

    Cobertura: mundial

    Capacidad de usuarios: ilimitada

    Sistema de coordenadas:

    Sistema Geodsico Mundial 1984 (WGS84). Centrado en la Tierra, fijo.

    Integridad: tiempo de notificacin 15 minutos o mayor. NO ES

    SUFICIENTE PARA LA AVIACIN CIVIL.

    Disponibilidad: 24 satlites - 70% y 21 satlites - 98% NO ES

    SUFICIENTE COMO MEDIO PRIMARIO DE NAVEGACIN.

    SEGMENTO USUARIO

  • RECEPTOR GPS

    El receptor GPS funciona midiendo su distancia a los satlites, y usa

    esa informacin para calcular su posicin.

    Esta distancia se mide calculando el tiempo que la seal tarda en

    llegar al receptor. Conocido ese tiempo y basndose en el hecho de

    que la seal viaja a la velocidad de la luz (salvo algunas

    correcciones que se aplican), se puede calcular la distancia entre el

    receptor y el satlite.

    Cada satlite indica que el receptor se encuentra en un punto en la

    superficie de la esfera, con centro en el propio satlite y de radio la

    distancia total hasta el receptor.

  • FUENTES DE ERROR

    La precisin de la posicin se mejora con una seal P(Y). Al presumir la

    misma precisin de 1% de tiempo BIT, la seal P(Y) (alta frecuencia)

    resulta en una precisin de ms o menos 30 centmetros. Los errores

    en las electrnicas son una de las varias razones que perjudican la

    precisin (ver la tabla).

    Fuente Efecto

    Ionosfera 5.0m

    Efemrides 2.5m

    Reloj satelital 2.0m

    Distorsin multibandas 1.0m

    Troposfera 0.5m

    Errores numricos 1.0m o menos

  • 1. Retraso de la seal en la ionosfera y la troposfera.

    2. Seal multirruta, producida por el rebote de la seal en edificios y

    montaas cercanos.

    3. Errores de orbitales, donde los datos de la rbita del satlite no

    son completamente precisos.

    4. Nmero de satlites visibles.

    5. Geometra de los satlites visibles.

    6. Errores locales en el reloj del GPS.

    FUENTES DE ERROR

  • GPS DIFERENCIAL O ESTACIONARIO

    Estacin de referencia DGPS

    Un receptor GPS fijo en tierra (referencia) que conoce exactamente su

    posicin basndose en otras tcnicas, recibe la posicin dada por el

    sistema GPS, y puede calcular los errores producidos por el sistema

    GPS, comparndola con la suya, conocida de antemano. Este receptor

    transmite la correccin de errores a los receptores prximos a l, y

    as estos pueden, a su vez, corregir tambin los errores producidos

    por el sistema dentro del rea de cobertura de transmisin de seales

    del equipo GPS de referencia.

    Receptor Base (X,Y,Z conocidos)

    Receptor porttil

  • En suma, la estructura DGPS quedara de la siguiente manera:

    Estacin monitorizada (referencia), que conoce su posicin con una

    precisin muy alta. Esta estacin est compuesta por:

    Un receptor GPS. Un microprocesador, para calcular los errores del sistema GPS y para generar la estructura del mensaje que se enva a los

    receptores.

    Transmisor, para establecer un enlace de datos unidireccional hacia los receptores de los usuarios finales.

    Equipo de usuario, compuesto por un receptor DGPS (GPS + receptor

    del enlace de datos desde la estacin monitorizada).

  • Existen varias formas de obtener las correcciones DGPS. Las

    ms usadas son:

    1. Recibidas por radio, a travs de algn canal preparado para

    ello, como el RDS en una emisora de FM.

    2. Descargadas de Internet, o con una conexin inalmbrica.

    3. Proporcionadas por algn sistema de satlites diseado

    para tal efecto. En Estados Unidos existe el WAAS, en Europa el

    EGNOS y en Japn el MSAS, todos compatibles entre s.

  • Correccin Diferencial

    Post-proceso:

    Software de Post-Proceso

    No se requieren radios

    Tiempo Real

    Coordenada precisa en campo

    Enlace de Radio

  • Tiempo Real

    Cm N 37 23 27.2258 W 122 02 15.1553

    Radio Enlace

    Base

  • Post-Proceso

    Receptor Base

    X,Y,Z conocidos

    Receptor porttil

  • APLICACIONES DEL GPS

    Navegacin terrestre (y peatonal), martima y area. Telefonos mviles Topografa y geodesia. Localizacin agrcola (agricultura de precisin), ganadera y de fauna. Deporte, acampada y ocio. Para localizacin de enfermos, discapacitados y menores. Aplicaciones cientficas en trabajos de campo (geomtica). Geocaching, actividad deportiva consistente en buscar "tesoros" escondidos por otros usuarios.

    Se utiliza para rastreo y recuperacin de vehculos. Navegacin Deportiva. Deportes Areos: Parapente, Ala delta, Planeadores, etc. Existe quien dibuja usando tracks o juega utilizando el movimiento como cursor (comn en los gps garmin).

    Sistemas de gestin y seguridad de flotas.

  • SISTEMA GLONASS

    (siglas rusas: ; ; Global'naya Navigatsionnaya Sputnikovaya Sistema) es un Sistema Global de

    Navegacin por Satlite (GNSS) desarrollado por

    Rusia y que representa la contrapartida al GPS

    estadounidense y al futuro Galileo europeo.

  • Consta de una constelacin de 24 satlites (21 en activo y 3 satlites de

    repuesto)

    Tres planos orbitales con 8 satlites cada uno y siguiendo una rbita

    inclinada de 64,8 con un radio de

    25510 kilmetros.

    La constelacin de GLONASS se mueve en rbita alrededor de la tierra

    con una altitud de 19.100 kilmetros

    (algo ms bajo que el GPS) y tarda

    aproximadamente 11 horas y 15

    minutos en completar una rbita.

    El sistema est a cargo del Ministerio de Defensa de la Federacin Rusa y los

    satlites se han lanzado desde

    Tyuratam, en Kazajistn.

    CONSTELACION GLONASS

  • GALILEO

    (sistema de navegacin por satlite)

    Galileo es un Sistema global de navegacin por satlite

    (GNSS) desarrollado por la Unin Europea (UE), con el

    objeto de evitar la dependencia de los sistemas GPS y

    GLONASS. Al contrario de estos dos, ser de uso civil.

  • Caractersticas tcnicas y prestaciones

    La animacin muestra la constelacin de satlites Galileo, cmo

    orbitan alrededor de la Tierra y cuntos satlites se ven desde un

    punto de la superficie del planeta.

  • Compuesto por una constelacin MEO de 30 satlites (27 satlites operativos y 3 de reserva) girando alrededor de la tierra en tres planos orbitales.

    El segmento espacial

    Altitud: 23.222km.

    Inclinacin 56

    El perodo orbital es de 6 horas .

    El tiempo mximo de visibilidad de los satlites es de pocas horas.

    Necesario un nmero mayor de satlites para obtener cobertura global .

    Usados en aplicaciones de voz fija y mvil, aplicaciones mviles diversas y de posicionamiento.

  • El segmento terrestre y usuarios

    En esencia se puede ver como dos centros de control, y una red de comunicacin especifica mundial.

    Las estaciones repartidas por toda la tierra controlarn la calidad de la seal de navegacin por satlite.

    Los receptores darn informacin de posicin tiempo y velocidad a los usuarios.

    El segmento terrestre consta de las estaciones de telemetra y control requeridas para los subir y recibir datos de los satlites

    El segmento misin comprende las diversas aplicaciones y sistemas a administrar y controlar el sistema.

    El segmento del usuario comprende los diferentes tipos de receptores encargados de procesar las seales de los satlites Galileo y de otros sistemas (EGNOS GPS y GLONASS).

  • Beidou: es un proyecto desarrollado por la Repblica Popular de China para obtener un sistema de navegacin por satlite. "Beidou" es

    el nombre chino para la constelacin de la Osa Mayor.

    Segn informaciones oficiales ofrecer dos tipos de servicios: el

    primero ser abierto y podr dar una posicin con un margen de 10

    metros de distancia, 0,2 metros por segundo de velocidad y 0,000005

    segundos de tiempo. El segundo servicio ser autorizado solo para

    determinados clientes y ofrecer servicios ms precisos y con mayores

    medidas de seguridad.

    A diferencia de los sistemas GPS, GLONASS, y GALILEO, que utilizan

    satlites en rbitas bajas y ofrecen servicio global, Beidou usa satlites

    en rbita geoestacionaria. Esto implica que el sistema no requiera una

    gran constelacin de satlites, pero limita su cobertura sobre la tierra a

    los satlites que son visibles.

    China est tambin asociada con el proyecto Galileo, el cual no es

    todava operacional.

  • GPS + Glonass

    Existen receptores duales: los dos sistemas

    Mejora la precisin: ms satlites visibles

    Mejora el problema sombra, por ejemplo de montaas, entre edificios, etc.

  • GPS Estndar Utiliza 24 satlites GPS de Navstar

    Precisin centimtrica en RTK

    No existe 100% de cobertura durante las 24 horas

  • GPS+GLONASS Topcon Utiliza 24 satlites GPS Navstar

    Utiliza 11 satlites Glonass

    Precisin centimtrica en RTK

    Mejora de cobertura significante durante las 24 del da

  • GPS Topcon Milimetrico Utiliza 24 satlites GPS Navstar

    Utiliza 11 satlites Glonass

    Mejora de cobertura durante las 24 horas

    Precisin de orden milimtrico en RTK

    Area de trabajo mxima de 2.4 km con 4 LaserZones

    Fijaciones Ultra-Rpidas