Sindromes Urológicos

45
Síndromes  dolorosos  agudos  de  carácter  urológico A.  SILMI,  J.  HERN1IDA,  J.  MORENO, J.  BLÁZQUEZ,  A.  GÓMEZ  y L.  RESEL Cátedra de Urología Hospital  Universitario San Carlos Universidad C omplutense Madrid CÓLICO  NEFRITICO INTRODUCCIÓN La Antropología presenta evidencias  de que los cálculos  urinarios ya exis - tían  hace 7000 años, y  probablemente  antes. Con el paso del  tiempo  y los avances científicos  se  han mejorado  los conocimientos  respecto  a las causas de  la  litiasis.  Aunque no  todos los  pacientes con cálculos  pueden curarse, los que  padecen enfermedad  litiásica tienen  al  menos  un  80%  de  probabilidades de  mejorar  o  ser controlados con tratamiento  médico 1. El  manejo  de  la  litiasis  urinaria  se  puede considerar  como  una entidad multidisciplinaria.  Sin  embargo,  en muchos casos  las  decisiones respecto a la evaluación y el tratamiento  de los  pacientes con litiasis urinaria dependen e x - clusivamente del  urólogo1. EPIDEMIOLOGíA El grupo  de urolitiasis  de  la Asociación Española de Urología  cifra  en un 3.8% la  preval encia entre la población  general,  llegando a recidivar  hasta  en u n 50-60%.  Los  c r i s i s  renoureterales  suponen  alrededor  d e l  3.5%  d e  todas  l a s urgencias hospitalarias2. Clínicas  Urológicas  de  l a  C omplutense,  4,  109-153,  Servicio  de Publicaciones. UCM,  Madrid, 1996

Transcript of Sindromes Urológicos

Page 1: Sindromes Urológicos

8/16/2019 Sindromes Urológicos

http://slidepdf.com/reader/full/sindromes-urologicos 1/45

Síndromes dolorosos   agudos de carácter urológico

A.   S ILMI, J.  HERN1IDA,  J.  MORENO,

J.  BLÁZQUEZ, A .   GÓMEZ   y L.   RESELCátedra de Urología

Hospital Universitario San CarlosUniversidad Complutense

Madrid

CÓLICO  NEFRITICO

INTRODUCCIÓN

La Antropología presenta evidencias de que los cálculos urinarios ya exis-tían   hace 7000 años, y  probablemente antes. Con el paso del   tiempo  y losavances científicos   se  han mejorado los conocimientos   respecto a las causas

de la litiasis. Aunque no  todos los pacientes con cálculos pueden curarse, losque   padecen enfermedad   litiásica tienen   al   menos   un  80% d e   p r o b a b i l i d a d e s

de mejorar o ser controlados con tratamiento médico1.El  manejo  de la litiasis  urinaria   se  puede considerar  como  una entidad

multidisciplinaria. Sin embargo, en muchos casos las  decisiones respecto a laevaluación y el tratamiento de los pacientes con litiasis urinaria dependen ex-clusivamente del urólogo1.

EPIDEMIOLOGíA

El grupo  de urolitiasis de la Asociación Española de Urología cifra  en un3.8% la prevalencia entre la población  general,  llegando arecidivar hasta enun 5 0 - 6 0 % .   Los  c r i s i s   r e n o u r e t e r a l e s   suponen   a l r e d e d o r   d e l   3 . 5 %   d e  t o d a s   l a s

urgencias hospitalarias2.

Clínicas   Urológicas  de l a  C omplutense,   4,   109-153, Servicio de Publicaciones. UCM,  Madrid, 1996

Page 2: Sindromes Urológicos

8/16/2019 Sindromes Urológicos

http://slidepdf.com/reader/full/sindromes-urologicos 2/45

lío   A. Silmi, J. Hermida, J.   Aloreno,   . 1 .   Blázquez, A.  Gómez  y L. Resel

La incidencia máxima de la enfermedad se  da entre la tercera y la quin-ta décadas de la vida,   afectando a varones entre 2-4 veces  más   que a  las  mu-

 jeres2.

ETIOLOGíA

La Etiología de   la enfermedad litiásica  es  múltiple,  y se  resume   en la Ta-bla 1 2 .

TABLA   1

Etiología dc  la litiasis urinaria

LITIASIS  DE ÓRGANO:   Parenquimatosos

ObstructivosInfecciosos

LITIASIS DE ORGANISMO:   IdiopáticasMetabólicas:   Hipercalciuria

HiperoxaluriaHiperuricosuriaXantinuriaCistinuria

COMPOSICIÓN  QLIIMICA DE LOS CÁLCULOS

A pesar de la existencia de múltiples  cálculos de diferente  composición, enla  práctica se   definen cinco tipos básicos para el  manejo de los pacientes2:

1)   Oxalato   cálcico puro.2)   Mixtos de  oxalato  y fosfato cálcico.3)   Estruvita   (Fosfato  amónico   magnésico).4)   Acido úrico.5)   Cistina.

CLÍNICA

Dependiendo  de la  localización,  tamaño, migración y  grado de   obstruc-ción que ocasiona el cálculo,   así  pueden presentarse los distintos síntomas dela urolitiasis.   Pueden   existir litiasis  asintomáticas  o con síntomas mínimos

Page 3: Sindromes Urológicos

8/16/2019 Sindromes Urológicos

http://slidepdf.com/reader/full/sindromes-urologicos 3/45

Síndromes  dolorosos  agud os de   carácter  urológico   111

que en ocasiones se  manifiestan máspor sus  complicaciones,  tales como infec-ciones, fiebre,   etc...   que por la propia litiasis en sí 3 .

Cálculos pequeños, localizados en un cáliz, en un  divertículo calicial y quese encuentran fijos no  suelen  generar grandes síntomas o estos  son vagos con

sensación de pesadez y malestar lumbar3.De igual forma, en cálculos  grandes como los coraliformes que ocupan ymoldean la pelvis  y los cálices,  los síntomas   son descubiertos en muchos  ca-sos  por infecciones  urinarias de  repetición que obligan  a un  estudio radioló-gico renal donde son diagnosticados3.

En  ocasiones  el paciente   se halla asintomáticoy el descubrimiento  del  cal-culo es  un  hallazgo  casual en el curso  de estudios  que se   realizan por otrosmotivos.   Sin embargo, de  todos los cuadros expuestos, el más frecuente es elcólico ne frítico  o   crisis  reno-ureteral   (C.  R.   U).

*   Es un síndrome   doloroso,   paroxístico, que   se   produce  por   alteracionesmecánicas o dinámicas delfiujo urinario que ocasionan   una   hiperpresión  ycU s-

tensión de la vía  urinaria y cursa   con un   intenso dolor renoureteral de carác-ter  agitante.4

Este cuadro suele estar provocado por  los cálculos  pequeños o  interme-dios (0.2-0.8 cms aproximadamente) que migran através de  la vía urinaria.Dichos cálculos  ocasionan momentos de  obstrucción aguda  de la vía  urina-ria y ésta  asu vez  da lugar  ala dilatación supralitiásica originándose el  eó-lico3.

El dolor   eólico se  acompaña de un  cuadro de  agitación psicomotora quelo hace   inconfundible.   A menudo   se   acompaña   de reacciones   musculares(contractura de los que tienen relación directa conla inervación renal),  visce-

rales  (náuseas, vómitos e ileo  paralítico)  y vegetativas   (taquicardia,   sudora-ción)3.   (Esquema  1)Puede sospecharse la localización de la obstrucción por las características

del dolor referido por  el enfermo5   (Fig.   1):

 —Cálculo en la porción  superior de uréter: El dolor se irradia hacia los  ge-n i t a l e s ,   p u e s t o   que   l a   i n e r v a c i ó n   d e   e s t o s   ó r g a n o s   e s   s i m i l a r a   l a   d e l   r i ñ ó n .

 —Cálculo en la porción media del uréter derecho: Dolor referido al puntode McBurney, lo  que puede semejar una apendicitis.

 —Cálculo en la porción media del  uréter izquierdo: Puede   s i m u l a r   una   di-

verticulitis u otro cuadro colónico. —Cálculo en   la porción inferior del uréter: Clínica de irritabilidad vesical.En   la  mujer   el diagnóstico   diferencial puede   ser   más  complejo  debido   a lapluripatología existente a nivel  de ambas fosas ilácas.

De todas formas es evidente que el cuadro de CRU  no sólo se produce porlos cálculos  que migran  através de la vía urinaria ya que pueden existir otrascausas que se  resumen en la Tabla 2 ~ .

Page 4: Sindromes Urológicos

8/16/2019 Sindromes Urológicos

http://slidepdf.com/reader/full/sindromes-urologicos 4/45

112   A. Silmi, J.  Hernílda,   J .  Moreno,  . 1 .   Blú~quez   A. Górne~  y L.   Resel

Esquema 1 .

Page 5: Sindromes Urológicos

8/16/2019 Sindromes Urológicos

http://slidepdf.com/reader/full/sindromes-urologicos 5/45

Síndromes dolorosos   agudos   de carácter  urológico   113

Aparece dolor  agudode   tipocólico en un flanco, que se Puede aparecer  un cuadro deirradia  anteriormente hacia   el abdomen agudo, acompañadoperiné, ya sea al testiculo o al   de  náuseas,vómitos. signos delabio, o a   la   cara interna del   irritación  peritoneal ~,‘, enmuslo del   lado afectado   ocasiones, de fiebre

Generalmente   hayhematuria

La  urografia evidenciará   el sistema  colector   y   el uréterdonde puede hallarse   la  obstrucción.   En  la   figura no sevisualiza  el uréter derecho,   debido a obstrucción porun cálculo  en   la   unión u reteropélvica

Figura   1   —Rasgos c l í n i c o s   de   la   obstrucción  ureteral  aguda.

DIAGNÓSTICO

1)  Anamnesis: Puede diagnosticarse con una historia clínica bien realiza-da.   Es   fundamental investigar la existencia de episodios  anteriores de eólicorenal,  expulsión de  cálculos   y  cualquier antecedente que nos  oriente sobreobstrucción del tracto urinario superior4.

2)   Exploración: Marcada hiperalgesia en  el ángulo costovertebral y  en   elflanco. La puñopercusión posterior ocasiona dolor. Si  existe hidronefrosis se-vera se  puede palpar una masa en flanco. La presencia de fiebre será un dato

Page 6: Sindromes Urológicos

8/16/2019 Sindromes Urológicos

http://slidepdf.com/reader/full/sindromes-urologicos 6/45

Page 7: Sindromes Urológicos

8/16/2019 Sindromes Urológicos

http://slidepdf.com/reader/full/sindromes-urologicos 7/45

Síndromes dolorosos  agudos   de carácter  urológico

~J~j   -.

En   le,   paclenece c es  dn,jn,nresaj   cej,n,nee,a  p erc rn n in n n   deM n n n p b ypo,,jca e   ,e   < jasin ie n n a deer n c ,I pecnd,,co n  ja,  pan,an   dele s <l ac io s   poedebejedeja>2’ccnsilla,cnn,nejeujernncenp,ncic¡dn napea

jicccl¡e,a,,

ancha,

E,, lo s

s ,c c n e c c  Leeccjsce-Icen,. leaeunjbj,¡d.snj  de

I c c Ñ   nnúscujac   ¡p  e n  s e C p < n  e I n c

ce cjen,,ec,j,apcc,pc-nalelnca~  e c n e c n .n  -   c n

..j,n a ,.,n ,c lc c   cee   ¡ncc, ¡c c c   pone   ~   1

despenjan  dccl,,,

Sr  buce,,  l a   pnessucia  de r repedeer,ccnnjejnapujenecenneclar dr   hen p ereesnee, qun   cnga la   d inr rc»uednudelesnn,v ,es  nsjninalnu

On,jee   enn lllanee

Oelerrnnjcaednanjnirle ríe  e

ceache

Ne <r e s  de jen ala   pal lnacib , ,e j c le < n e s an c c c s c n c la n

jn ra c jc .n e d e e al  —pece.jecliculn,  stunjo

cele

 —   ‘ . 1 0

La dicerrieujnjns  d     cigmende suejeeaesienncn doler innediededn  japenle   superierde >   abdomen  alac n l< n n ,a r,  perene  nuicre   c .n c n j i rcgulo

eerreverjej,,al

clueque    el   e/dice   renal ce   irradie   ge, /a   penare>  desde  el 1/oece   hacen   la   ingle,  a neced  el  dele,  e s m ás    severa  en la   ínerte eepenirrr d el abdera ea y  O rac le    desandrtar  el   rnédiee.   Cuenda  el cuadre   clínica  ce dudeur>   e existen  henraruriay piano, debe e/cc.

reareeerea.rcfc5a.

Figura 2—Hallazgos clínicos que  ayudan a   la evaluación  del dolor en elflanco.

sis  urinaria.  Una Rx simple nos mostrará el  tamaño,   la forma y  la localiza-ción del cálculo. La densidad radiológica de los mismos  es diferente según sucomposición. Los de oxalato  cálcico y de fosfato cálcico son  radiodensos. Losde fosfato  amónico-magnésico son algo menos radiodensos que los de calcio.Algo similar ocurre con los de cistina.  Los cálculos  de ácido úrico son radio-transparentes y no suelen servisibles en la Rx simple; en ocasiones se  rodeande capas densas de oxalato cálcico4   (Fig.   3A  y 3B).

11 5

~1- - ‘ e

‘-elHay   qecanaje   Josasnee,e  j earnicajacibseourocnnrbrcrj. en < re n c adccernihijicled.  Leennn¡rírce  erre áreaecaciccea irnedieai¿ee jipica perlarraíces ucecioser  5  u n n n c e j t  airee re n n a j

Es nncecae¡a   insenícEenc n e n n lj,¡c   las  polcesfemerajes,  p ce n ln c  quee l

c ic jc c s n ,r n n e j   de l   edoizquierda puede debenena ecear cecea diceecejedeemerja

Eccnnn,sortjanrdascrrrr nuees lc raasoccleabj,ccreuuj” d s rs a <cn c .p c n n a  desee   rna, ja  apnudicilisre í  re a e  ee

Page 8: Sindromes Urológicos

8/16/2019 Sindromes Urológicos

http://slidepdf.com/reader/full/sindromes-urologicos 8/45

116   A. Sil¡ni.J.   Hermida, J. Moreno, J.  Blázquei’i,   .4.   Gómez  y L.   Resel

b)   Ecograifa: Permite diagnosticar y confirmar la presencia de cálculos  enlas cavidades pielocaliciales y en el uréter lumbar  alto. Además  nos   indicarálas repercusiones obstructivas que ocasiona el cálculo sobre la vía urinaria y

el parénquima renal. Es  muy ótil en el caso de litisis úrica renal.  efiene  gran-des limitaciones en el diagnóstico de litiasis ureteral media y b a j a   por  s u  difí -cil   localización y coincidir en ocasiones cou  la  densidad  ósea de   la regiónlumbo-sacra4  (Fig.   4).

e) (JI. V.: Nos indica el tamaño del  cálculo y su localización exacta.  Infor-ma sobre la repercusión funcional   y la posible  existencia de malformacionescongénitas favorecedoras de litiasis. Pone de manifiesto la presencia de cálcu-los   radiotransparentes.   Sirve   para   realizar   un   diagnóstico  diferencial   con

Figura  3A.—Rx   simple:  Litiasis   u re te ¡- ~ a- l  bilateral   (Flechas).

Page 9: Sindromes Urológicos

8/16/2019 Sindromes Urológicos

http://slidepdf.com/reader/full/sindromes-urologicos 9/45

Síndromes dolorosos agudos   de carácter  urológico   117

otros procesos obstructivos del  tracto urinario superior. No es  necesario  rea-

lizarla de Urgencias en la mayoría de los casos

4 (Fig.   5).

En resumen, la utilidad  de  la  Ecograifa se  limita a información morfoló-gica del  parénquima renal,  mientras que la  información que nos  aporta laU.I. V  es,  además de morfológica, funcional.

COMPLICACIONES5

1)  Distensión de  la vía urinaria: S i   la obstrucción persiste,  dificultando el

paso de la orina, es capaz de provocar un cuadro de uropatía obstructiva agu-da que si no  se   resuelve puede conducir  auna atrofia progresiva  del  parén-quima renal además de  provocar la infección por el éstasis  urinario.

2)   Infección:   Puede acompañar   auna crisis renoureteral  e incluso ser elorigen de un cuadro séptico. Además puede originar un  deterioro importan-te del  riñón o su funcionalidad.

3)  Anuria: Por obstrucción bilateral de la vía o unilateral en riñones  úni-cos orgánicos o funcionales.

Figura   3B.—Rx   simple   y  Pielografla   ascendente:   Litiasis   cireteral   en duplicidad de   la   víaexcretora.

Page 10: Sindromes Urológicos

8/16/2019 Sindromes Urológicos

http://slidepdf.com/reader/full/sindromes-urologicos 10/45

118   A.  Silnii, j. Hermida, .1 .   Moreno, . 1 .   Bldzquez, A.  Góme:  y L. Resel

RETENCIÓN  AGUDA DE   ORiNA

Lavejiga es  un órgano hueco con una capacidad normal entre 350 y 500ce  de orina y  dada su morfología y estructura es  capaz de recibir en determi-nadas ocasiones mayores cantidades a las referidas y por ello es susceptible desufrir bruscas distensiones.

La retención de orina es el cuadro clínico que resulta de la imposibilidadde   vaciar la vejiga de forma parcial  o total.  Esta puede ser aguda o  crónica,o completa e incompleta6.

La retención aguda de   orina (RAO)  hace su aparición de forma brusca yrepentina, acompañando o no   a un cuadro urinario cualquiera.  Tiene comocaracterística la  de   ser un   cuadro  de obstrucción  que  cesa al  suprimirse su

c a u s a ,   q ue  puede   s e r t r a n s i t o r i a .   E l   motivo  d e   e s t a   r e t e n c i ó n   no   e s   permanen-te, y si persiste y tiende  ala cronicidad es  porque la causa, al principio  pasa- jera,   se  ha transformado  en permanente6.

La RAO  es un síndrome doloroso referido ala región hipogástrica, acom-pañado  de una imperiosa necesidad de orinar,   sin que ésta  pueda ser satisfe-cha.  Lavejiga,  que se encuentra repleta de orina amuy altapresión, sufrevio-lentos espasmos que provocan una exacerbación intensa del  dolor  y gran  agi-tación del  enfermo7.

Figura 4.—Rx simple   y  Ecograifa: Uropatía o bstructiva  en   la   ría excretora   derecha.

Page 11: Sindromes Urológicos

8/16/2019 Sindromes Urológicos

http://slidepdf.com/reader/full/sindromes-urologicos 11/45

Síndromes dolorosos agudos   de carácter  urológico   119

La RA O   es la consecuencia final de la uropatía obstructiva baja, que sue-le ser  precipitada por diversas  circunstancias como la ingesta exagerada de lí -quidos, tras beber alcohol,  después de un  largo viaje, etc...   8 

ETIOLOGÍA

Las causas de la retención de orina pueden ser diversas, pudiéndolas divi-dir en dos grupos preferentemente: Orgánicas y funcionales, que asu vez pue-den ser de origen congénito o  adquirido (Tabla   3 ) 5~ ~ (Fig. 6 y   7).

Figura  5.—Urografl’a: Litiasis ureteral a nivel de L2   que prov oca urop at ía   obstructiva.

Page 12: Sindromes Urológicos

8/16/2019 Sindromes Urológicos

http://slidepdf.com/reader/full/sindromes-urologicos 12/45

120   A.  Silmi,   j.  Hermida,   f    Moreno, . 1 .   Blázquez,  A   Gómez y  L.  Resel

FISIOPATOLOGIA8

Hasta   l l e g a r   a   l a   RAO l a   v e j i g a   p a s a   h a b i t u a l m e n t e   por   t r e s   f a s e s   s u c e s i-vas,  sin  discontinuidad   entre ellas, pudiendo   añadirse  complicaciones,   espe-cialmente infecciones  urinarias que pueden agravar el   cuadro y  dificultar laposible recuperación.

En la  primera fase   (inicial) se  produce un aumento de  la  capacidad  con-tráctil para de esta forma vencer el obstáculo creando una presión de  expul-sión  más elevada.   Esto se  pone  de manifiesto  engrosándose su  pared por lah i p e r t r o f i a   d e s u   musculatura  donde   l a s   f i b r a s   t i e n d e n  a   r e u n i r s e   e n   h a c e s   que

le dan un  aspecto reticulado (Fig.   8).En la segunda fase (residuo vesical), si no se ha resuelto laobstrucción,   se

produce  un vaciamiento incompleto de la  vejiga debido   a que el aumento  dela longitud de la fibras musculares del detrusor bace que la contracción de las

Figura  6—Hiperpíasia benigna  de  próstata: Imagen endoscópica.

Page 13: Sindromes Urológicos

8/16/2019 Sindromes Urológicos

http://slidepdf.com/reader/full/sindromes-urologicos 13/45

Síndronies  dolorosos agudos   de carácter  urológico   121

mismas sea inefectiva.  Además en la pared vesical se  forman celdas que   evo-l u c i o n a n   a   d i v e r t í c u l o s .

En   la tercera   fase (descompensación completa)  la  capacidad vesical   au-menta,   la pared  se  adelgaza y el detrusor se  vi.ielve adinámico.  Si  esta   situa-ción  se  mantiene el  vaciamiento no  se  consigue y el residuo es  muy elevado.En esta fase  un  aumento de  la diuresis que aporte  un volumen de  orina porencima de la capacidad fisiológica de la vejiga produce un  alargamiento elás-tico de   sus   fibras   musculares  y  pasados   ciertos limites  una gran  dificultadpara su contracción,   dando lugar a una retención completa (Fig.  9).

CLÍNICA

Excepto   en   contadas   ocasiones,   como   traumatismos,   cirugía pelviana,etc...   la RAO  suele ir precedida de una etapa de trastornos miccionales tantoobstructivos como irritativos,  entre los que predominan la disuria y la pola-

El cuadro clínico no ofrece lugar  a la duda; el enfermo se   encuentra muyagitado, con  intenso dolor  suprapúbico e intenso deseo miccional paroxísti-co,  que corresponde a cada contracción vesical,   con imposibilidad de satisfa-

Figura  7—Hiperpíasia benigna   de próstata:  Urograifa y cistograjía: Desa rrollo   intrasresical dela   HBP.

Page 14: Sindromes Urológicos

8/16/2019 Sindromes Urológicos

http://slidepdf.com/reader/full/sindromes-urologicos 14/45

122   A.  Silmi, J.   Hermida,]. Moreno,].  Blázquez, .4.   Gómez  y L.   Resel

cerlo. Experimenta, además,  ansiedad y angustia, que aumentan por momen-tos, con impaciencia desesperante. El enfermo tracciona su pene;  con el ros-tro pálido y  sudoroso pide que se  lo libere de la  situación en  que se  encuen-tra. Además   se  observan  síntomas de  irritación  pelviana,   como el tenesmorectal y los pujos.   En algunos casos puede referirse aumento del  perímetroabdominal inferior6.

DIAGNOSTICO

En el interrogatorio  se   indagará  acerca de los antecedentes   del  pacienteque puedan orientarnos sobre  el   diagnóstico   etiológico7.

La simple inspección del abdomen puede poner  de manifiesto la presen-cia de un globo  vesical.  Estese  identifica por una protuberancia en hipogas-trio que nace justo  por encima del pubis, entre éste  y el ombligo. Casi siem-pre   es   medial,  pero  no   resulta   excepcional  verlo situado   hacia un   lado  uotro, lo cual   puede hacer pensar  en un  tumor abdominal.  Es una tumefac-c i ó n   redondeada,   r e g u l a r ,   t e n s a   y   r e n i t e n t e .   La   p a l p a c i ó n   d e l   mismo,   d o l o -

Figura   8—Esquema  de   imagen   endoscópica   de   HBP y desarrollo   secundarto  de   un a   vejiga   delucha  (celdas ycolumnas).

Page 15: Sindromes Urológicos

8/16/2019 Sindromes Urológicos

http://slidepdf.com/reader/full/sindromes-urologicos 15/45

Síndromes  dolorosos   agudos   de carácter  urológico   123

Figura 9.—Diferentas fases en l a   evolución del pros tatis mo:   Fase inicial,   de residuo  ydescompen-sación.

rosa,   puede   exacerbar  los deseos  miccionales  del  paciente,   junto  con unapercusión mate a nivel  suprapúbico. A veces puede ser difícil su diferencia-c i ó n   d e   una   masa  q u i s t i c a   p é l v i c a .   Pa ra   e l l o s e   c o l o c a   a l   p a c i e n t e  e n   Tren-delernburg;  la masa se   separa  del pubis,  mientras que  la vejiga permaneceadherida al  hueso. En  los  pacientes obesos su identificación puede ser más

laboriosa,  ya  que el globo es  menos perceptible. En estos  casos el tacto rec-tal,  que debe realizarse  a todos los  pacientes, junto  con la palpación   abdo-m i n a l   combinada   puede   c o n f i r m a r n o s   l a   p r e s e n c i a   d e l   g l o b o   v e s i c a l .   La

compresión hipogástrica transmite una onda líquida que se  puede percibiren el recto67 (Fig.   11).

La exploración del  pene  y de  los genitales externos no debe obviarse, ya quepuede poner de manifiesto una fimosis estenosante,  un tumor de pene, etc...

Habitualmente este  cuadro agudo no necesita más exploraciones comple-

Page 16: Sindromes Urológicos

8/16/2019 Sindromes Urológicos

http://slidepdf.com/reader/full/sindromes-urologicos 16/45

124   A   -   Silmi, J. Hermida,  f   3-loreno, J.  Bldzquez, A. Gómez  y  L .   Resel

mentarias y   sin embargo sí precisa un  tratamiento urgente7.  El  diagnósticoetiológico- debe ser pospuesto en la mayoría de  los casos. Inicialmente la eco-

grafía abdominal   o trausrectal nos permite confirmar   el   cuadro de  retenciónurinaria y  orientarnos en  las primeras fases diagnósticas  y hacia una  actitudterapeútica posterior (Fig.   12).

El diagnóstico   diferencial de la RAO debe ser realizado  fundamentalmen-te con la anl]ria.  En ésta es   característico la  ausencia   de deseos   de  orinar y lafalta de los  síntomas objetivos de  la  retención.  En los casos  dudosos   el  diag-nóstico se  realiza por la ausencia de orina en la vejiga tras el sondaje9.

O t r a s   c i r c u s t a n c i a s   c on   l a s   que   e s   n e c e s a r i o   e s t a b l e c e r   e l   d i a g n ó s t i c o  d i f e-rencial   son el  quiste   hidatídico   retrovesical   y  con  otros   procesos expansivosabdominales6.

ESCROTO AGUDO

INTRODUCCION

El proceso  agudo escrotal  presenta una gran complejidad diagnóstica enel que influyen la edad  del  paciente y el grado de agudeza de la situación. Si

Figura 1  0.—Rx simple  y l~ iIV ?   Gran distensión vesical secundaria a pat ol ogía pros tát ica.

Page 17: Sindromes Urológicos

8/16/2019 Sindromes Urológicos

http://slidepdf.com/reader/full/sindromes-urologicos 17/45

Síndromes dolorosos  agudos de  carácter  urológico   125

TABLA 3

Causas de   la retención  aguda de  orina

1 .   PROCESOS  ORG/NICOS1.1.   CONGÉNITOS—Uréter ectópico  y ureterocele—Obstrucción congénita del cuello-—Válvulas uretrales

—Divertículo  uretral—Hipertrofia del veru montanum

—Pólipos uretrales—Estenosis   y atresia uretral

—Sdme.  abdomen en ciruela de   pasa—Quistes  de las glándulas de   Cowper—Estenosis   meatal

—Fimosis—Hipospadias   y epispadias

1.2.   ADQUIRIDOS:—Procesos inflamatorios—Procesos neoplásicos—Lesiones traumáticas/yatrogénicas

—Cálculos—Cuerpos extraños—HBP—Estenosis   de uretra

2.   PROCESOS FUNCIONALES2.1.   CONGÉNITOS:—Mielomeningocele—Agenesia   sacra

2.2.   ADQUIRIDOS:—Paraplejia—Cirugía   abdómino perineal—Hipotonía perineal—Sdme.  uretral—Sdme. de Hinman

—Vejiga diabética

—Enterocistoplastias—Fármacos

b i e n   e l   e s p e c t r o   d e   p o s i b i l i d a d e s   c l í n i c a s   no   v a r í a   e n   l o s   d i v e r s o s   g r u p o s d e

edades, ciertos diagnósticos  van   a precisar una investigación prioritaria du-rante diferentes décadas de la vida.

Page 18: Sindromes Urológicos

8/16/2019 Sindromes Urológicos

http://slidepdf.com/reader/full/sindromes-urologicos 18/45

Page 19: Sindromes Urológicos

8/16/2019 Sindromes Urológicos

http://slidepdf.com/reader/full/sindromes-urologicos 19/45

Síndromes dolorosos agudos   de carócter  urológico   127

a p é n d i c e   e p i d i d i m a r i o   ( h i d á t i d e   p e d i c u l a d o   d e   M o r g a g n i ) ,   e s t á   l o c a a l i z a d o

en la cabeza del epidídimo y representa restos del conducto de Wolff.

El cordón espermático atraviesa en el conducto inguinal la pared abdomi-nal, y se   encuentra envuelto por la túnica vaginal común. Dicho  cordón estáconstituido por el conducto deferente con su vascularización procedente de laarteria iiaca interna.  Además contiene la  arteria espermática, procedente  dela aorta,  y la vena espermática,   amenudo múltiple,  que se  origina en el ple-xo pampiniforme, y desemboca en el lado derecho en la vena cava y en el ladoizquierdo en  la vena renal.

El testículo normalmente ubicado en el escroto presenta dos puntos de  fi- jación que teóricamente deberían impedir  cualquier  rotación excesiva o  mo-vimiento anómalo.  Estos son por abajo el gubernaculum y por arriba el cor-

dón con todos sus   componentes.

EPIDEMIOLOGIA

En el grupo de jóvenes, la torsión del cordón espermático y las  hidátides, junto con la hernia inguinoescrotal, forman la mayoría de los casos, mientrasque en el grupo de  adultos se  presentan principalmente la epididimitis, el hi-

Figura   l2.—Eco~-affa   vésico prostática.

Page 20: Sindromes Urológicos

8/16/2019 Sindromes Urológicos

http://slidepdf.com/reader/full/sindromes-urologicos 20/45

128   .4.  Silpni,].   hermida,]. Moreno, J.  Blázquez,  A   Gómez  jr L.   Resel

d r o c e l e ,   e l   v a r i c o c e l e   y   l a   n e o p l a s i a   t e s t i c u l a r .  En   ambos   g r u p o s   e l   traumatis-mo escrotal también es  frecuente. Por  encima de los 50   años, la patología es-crotal suele ser secundaria  aprocesos infecciosos o manipulaciones endonro-l ó g i c a s   u r e t r o - v e s i c a l e s

 1 t .

Figríí~a   1  3—A»atomia del testzct  /1 (1   y   el  cordon.

Page 21: Sindromes Urológicos

8/16/2019 Sindromes Urológicos

http://slidepdf.com/reader/full/sindromes-urologicos 21/45

Síndromesdolorosos   agudos   de cardcter  urológico   129

CONCEPTO

El escroto agudo es  un cuadro clínico  que reune  una serie de  patologíasq ue  c u r s a n   c on un  d o l o r   e s c r o t a l   u n i l a t e r a l   o   b i l a t e r a l ,   y  c u y a   p r e s e n t a c i ó n   s ehace generalmente de forma brusca y espontánea. Se observa con relativa fre-c u e n c i a   e n   c o n s u l t a s   y   u n i d a d e s d e   u r g e n c i a s ,   donde   e l   médico   g e n e r a l ,   pe-diatra o urólogo debe establecer el diagnóstico diferencial  de una forma pre-coz  y segura, ya que su  error o tardanza  puede suponer la pérdida de la  gó-nada afectada’1.

CLASIFICACIÓN

En este cuadro sindrómico   se incluyen diversos  procesos que se presentancon más frecuencia de  una forma aguda,  como son la torsión del  cordón es-permático y de las hidátides, la orquiepididimitis, la hernia, los traumatismosy los abcesos.

También existen otras entidades que tienen una presentación menos agre-siva,  pero que en un  momento   determinado   de su evolución pueden manif es-tarse como un escroto agudo, como son elvaricocele, el hidrocele, el hemato-cele  o la neoplasia de testículo.

CLÍNICA

A continuación vamos   a describir algunas  de las  entidades   clínicas másfrecuentes que forman parte de  este  síndrome (Fig 14).

Torsión del   cordón espermático

La torsión del cordón  espermático es la rotación del mismo  con la consi-g u i e n t e   isquemia e   i n f a r t o   hemorrágico   d e l   parénquima   t e s t i c u l a r .   Co n s t i t u-ye en la clínica urológica uno de los accidentes vasculares más importantes,ya que aunque su frecuencia no  es  muy importante, obliga   ala orquiectomíatanto o más que ninguna otra patología testicular10.

Se puede presentar en un testículo situado en la bolsa escrotal, criptorquí -d i c o   o   e c t ó p i c o ,   y   e l   p r o n ó s t i c o   r e s p e c t o   a   l a   v i a b i l i d a d   d e   l a   f u n c i ó n   repro-ductora y endocrina  del órgano lesionado,  va a depender de un  diagnóstico

precoz y certero,  unido auna rápida intervención quirúrgica11.

Patogenia

Existen  ciertas  variaciones   anatómicas  de   la  túnica vaginal,   testículo,epidídimo y  gubernaculum que predisponen  a la torsión del  cordón  esper-mático1   < ~ .

Page 22: Sindromes Urológicos

8/16/2019 Sindromes Urológicos

http://slidepdf.com/reader/full/sindromes-urologicos 22/45

130   A.  Silmi,   f    Hermid a, 1   Moreno, 1   Bldzquez, A.   Gómez y L. Resel

Figura   1 4.—Escroto agudo derecho.

Page 23: Sindromes Urológicos

8/16/2019 Sindromes Urológicos

http://slidepdf.com/reader/full/sindromes-urologicos 23/45

Síndromesdolorosos  agudos   de carácter  urológico   13 1

La torsión puede ser de  forma extravaginalt2, lo  que conileva la torsiónde todo  el contenido  escrotal (testículo   +   e p i d í d i m o   +  vaginal), siendo  másf r e c u e n t e   e n   l a   i n f a n c i a ;   o   i n t r a v a g i n a l ,   q ue  s e   p r e s e n t a   c on  mayor   i n c i d e n c i a

en la edad puberal, habiéndose descrito algunos  factores anatómicos asocia-

dos como  responsables de esta forma de  torsión.  Entre ellos  se   citan los si-guientes: a )   amplitud e   inserción muy alta en el cordón de  la  túnica vaginalque proprociona una excesiva libertad de  movimiento  al dídimo;   b)  cordóndemasiado largo; e ) anomalías de la unión entre el testículo y el epidídimo; d)gubernaculum testis demasiado largo o inexistente;  e) mesorquium alargado;f )   pedículo vascular que aborda al dídimo  muy próximo a su poío superior;g)   escroto demasiado amplio10   (Fig.   15).

Aunque existe una predisposición anatómica, las causas o factores desen-cadenantes  todavía permanecen un  tanto oscuros’0

La frecuencia con que la torsión del cordón se  observa generalmente en laclínica,  es  de forma bifásica,  condos picos, uno en los recién nacidoshasta el

primer año de  vida y otro  en la adolescencia’Q

Clínica

El síntoma inicial es  el dolor, que se  presenta de  forma aguda y  se  iniciaanivel abdominal o inguinal, paraen seguida fijarse en el testículo y hemies-croto del lado afecto13’4. En los pacientes con testículos criptórquidos puedesimular  una   crisis   renoureteral   o un   cuadro  apendicular.   Otros síntomascomo   i r r i t a b i l i da d ,   f i e b r e ,   n a ú s e a s   y   v ó m i t o s   s e   s u e l e n   p r e s e n t a r   con   una in-

r-ExrRAvAGINA L   T. -   INrRAvAG>NAI.   T;   íNTER-   E-T.

Figura   15.—Dzlferentes tipos  de   torsión  del testículo.

Page 24: Sindromes Urológicos

8/16/2019 Sindromes Urológicos

http://slidepdf.com/reader/full/sindromes-urologicos 24/45

132   A.  Silmi,]. H e¡~midan].   ]líoreno,].  Blózqí- ev .   A. Gómez y  L.   Resel

cidencia variable.  La pared  del hemiescroto afectado presenta generalmenteuna sensibilidad a la palpación y puede adquirir una coloración eritematosao violácea y, a veces,  un aumento del espesor por edema.

 Diagnóstico

La existencia de un   infarto   testicular   por vólvulo   espontáneo   debe  serdiagnosticado  lo más  precozmente posible, ya  que la recuperabilidad  de lagónada  afectada depende   casi   exclusivamente de   la precocidad   con que seefectúe y el inicio  del tratamiento oportuno111   (Fig.   1 6A y   1 6B).

Existen  diversos signos   clinicos a la exploración. Entre estos   destacan’~1:—Signo  de Angeil:   En caso de torsión existe  una horizontalización  del

testículo  contrálateral   sano.

—Signo de  Ger:  Consiste en la aparición de  una depresión  o un hoyueloen la piel escrotal del lado afecto.

—Signo  de Gouvernur: Es la proyección y ascensión hacia  adelante d e]bloque dídimo-epidídimo afectado.

—Signo de  Prehn:  La elevación manual  del hemiescroto y testículo afec-tado origina un aumento del  dolor testicular  cuando se trata de  una torsión.

Además existen  una serie de pruebas complementarias que pueden   ayu-dar acompletar el juicio clínico11.

 —Ecograifa: Tiene escaso valor en el diagnóstico precoz.   Util en otras  pa-tologías.

 —Eco-Doppler:   Aporta   datos sobre el flujo  sanguíneo  testicular.   Se   re-quiere  un mínimo de  experiencia  para su  interpretación.  En el caso de  tor-

sión,  el flujo sanguíneo testicular estará muy disminuido o ausente.  Si  existeun proceso inflamatorio el flujo estará muy  aumentado. Debe realizarse   pre-cozmente   (Fig.   17).

 —Gammagraftó   testicular: Es un  método rápido   yseguro   para  evaluar   elflujo testicular. Según sea ladistribución del isótopo en el testículo afecto (zo-nas  frías)   se   podrá diferenciar   la torsión de  procesos inflamatorios.  Muchasveces no  es posible realizarla de urgencia. Igual que la anterior tiene más va-lor   s i se  realiza de forma temprana   (Fig.   18).

 —Resonancia  magnética   nuclear:  Parece   ser que proporciona imágenesde alta resolución en el estudio de la patología escrotal aguda.

El diagnóstico diferencial  debe incluir la orquiepididimitis.  y otros proce-sos  como neoplasias,   torsión de las hidátidesr etc...

Torsión de   la hidátide sesil de Morgagni

Está englobada  dentro de los procesos vasculares testiculares.  Es   un pro-ceso  poco frecuente en relación con la torsión del cordón espermático, con laque hayque bacer el diagnóstico diferencial1t (Fig.   19).

Page 25: Sindromes Urológicos

8/16/2019 Sindromes Urológicos

http://slidepdf.com/reader/full/sindromes-urologicos 25/45

Síndromes   dolorosos   agudos   de carácter  urológico   133

Figura   1 6A.—Torsión de l  cordón  espermático.

Page 26: Sindromes Urológicos

8/16/2019 Sindromes Urológicos

http://slidepdf.com/reader/full/sindromes-urologicos 26/45

134   A.  SilmL]. Hermida,f Moreno,f   Blázquez, A. Gómez  y L.   Resel

Figura  16B.—Torsión  de l  cordón  espermático.

Page 27: Sindromes Urológicos

8/16/2019 Sindromes Urológicos

http://slidepdf.com/reader/full/sindromes-urologicos 27/45

Síndromes  dolorosos agudos de carácter  urológico   135

Figura  17—Eco Doppler:  Torsión   del   cordón espermático.

Su presentación es  más frecuente en niños y adolescentes, con una mayorincidencia entre los 8 y los   15  años. La causa de la torsión no se  conoce  conexactitud15

Page 28: Sindromes Urológicos

8/16/2019 Sindromes Urológicos

http://slidepdf.com/reader/full/sindromes-urologicos 28/45

Page 29: Sindromes Urológicos

8/16/2019 Sindromes Urológicos

http://slidepdf.com/reader/full/sindromes-urologicos 29/45

Síndromesdolorosos  agudos   de carácter  urológico   137

Epididimitis aguda

La   inflamación   aguda   del   epidídimo  y   secundariamente   del testículo,constituyen  uno de los cuadros locales agudos  que requieren un  diagnóstico

inmediato  para su tratamiento   adecuado y  precoz.  Dadas las estrechas  rela-ciones   anatómicas y fisiológicas que  existen entre ambos, hacen  que una le-sión en uno repercuta sobre el otro, por lo que estos  cuadros se pueden agru-par bajo la denominación  de ~ (Fig. 20).

Se pueden presentar como procesos de contigúidad o durante el curso deafecciones generales múltiples.

Las vías de  entrada pueden  ser la hematógena, canalicular y  por conti-gilidad.

Figura   19—Torsión  de hidátide.

Page 30: Sindromes Urológicos

8/16/2019 Sindromes Urológicos

http://slidepdf.com/reader/full/sindromes-urologicos 30/45

138   A -  Silmi,   f    Hermida,].   Moreno,].  Blázquez,  A.   Gómez  y L.  Resel

El agente etiológico  se  correlaciona de forma específica con la edad de lapoblación afecta.  En pacientes menores de 35   años sexualmente activos,   pre-dominan las enfermedades de   transmisión sexual, producidas por Neisseriagonorrhoeae, Clamydia trachomatis y  M\rcoplasma.  En pacientes mayores   y

en niños es el E.  Coli el germen  de mayor  frecuencia16-   17

Clínica

Se   caracteriza por un comienzo rápido de  dolor e hinchazón del epidídi-mo,  progresando desde   la cola con posterior afección  de todo el órgano y elparénquima testicular. Inicialmente existe unainduración  localizada junto conla inflamación y edema del hemiescroto afecto. Pueden  existir síntomas gene-rales, como fiebre y escalofríos.   La presencia de síntomas concurrentes o  pre-

cedentes de prostatitis o uretritis, indicaría la posible fuente de la  infección11.

 Diagnóstico

Está basado fundamentalmente en el cuadro  clínico que presenta el pa-ciente.  Este adopta frecuentemente una posición antiálgica.  La bolsa escrotalestá aumentada de  tamaño.  El escroto  es  más volumiuoso debido   ala infla-

Figura  20.—Ecografia   escrotal: Engrosamiento del epidídimo   derecho.

Page 31: Sindromes Urológicos

8/16/2019 Sindromes Urológicos

http://slidepdf.com/reader/full/sindromes-urologicos 31/45

Síndromes dolorosos  agudos   de carácter  urológico   139

mación y al hidrocele reaccional. La palpación del contenido y la tracción dela bolsa escrotal son muy dolorosas.  Puede ser de  gran utilidad la Eco-Dop-pler. Si  no es  diagnosticado y tratado precozmente este  cuadro puede evolu-cionar hacia la fomación  de un abceso con necrosis y pérdida de   la gónada

(Fig.  21A, 21B y 21C).

Tumor  de  testículo’8

Es relativamente raro y constituye aproximadamente entre el el   1   y el  2  %de los procesos malignos  que afectan al varón. La incidencia máxima de pre-sentación osdila  entre los 20  y los 40 años de edad.

Algunas neoplasias en su evolución pueden inicialmenteponerse de mani-fiesto como un escroto agudo debido adesarrollarse una hemorragia intrapa-renquimatosa.   A veces  ante un   cuadro  de  inflamación testicular  que en un

principio se  ha diagnosticado y tratado como una orquiepididimitis, que trasun tiempo de tratamiento no cede, lo primero apensar es en una posible neo-plasia testicular (Fig.   22).

PARAFIMOSIS

Laparafimosis  es la estrangulación del glande por medio un anillo  prepu-cial fijo  en el surco balanoprepucial’9’ 20•  Se  produce cuando el prepucio este-nótico ha sido   forzado  a retraerse  sobre el glande21.   La estenosis  prepucialpuede ser debida  auna fimosis congénita o secundaria  aprocesos  infecciososbalano-prepuciales  o esclerosis primaria19.  El anillo fimótico actúa como untorniquete sobre la base del glande provocando un  edema por éstasis linfáti-co y venoso que cada vez   dificulta más la reducción  del prepucio a su  posi-ción normal, pudiendo producir la necrosis posterior por isquemia arterial21.

La parafimosis se  puede producir tras la realización de un sondaje o  ex-ploración del  pene en el que el   prepucio no  ha sido repuesto en su posiciónnormal tras la maniobra realizada20.   En los ancianos es  más frecuente la fi-mosis secundaria’9 (Fig.   23A y 23B).

Clínicamente se  presenta con tumefacción del pene y en algunos casos condolor del pene en estado de flacidez, siendo su diagnóstico sencillo  con la ex-

ploración física.

PRIAPISMO

El término «Priapismo» viene de Priapo, dios de lamitología griega de los jardines y las viñas,  patrono  de   la ciudad de  Lampsaco,   hijo  de Dionisio yAfrodita.   Originalmente personificaba la   fecundidad del suelo. En época  ro-

Page 32: Sindromes Urológicos

8/16/2019 Sindromes Urológicos

http://slidepdf.com/reader/full/sindromes-urologicos 32/45

140   A. Silmi,]. Hennida,].   aVloreno,]. Blázquez,  A.  Gómez  y L. Resel

II

c 5

2 0 >

leen   d c

Figura 2  lA—Pieza   quiruirgica  de  abceso   testicular.

Page 33: Sindromes Urológicos

8/16/2019 Sindromes Urológicos

http://slidepdf.com/reader/full/sindromes-urologicos 33/45

Síndromes  dolorosos  agu dos de  carácter  urológico   141

Figura 21B.—Pieza  quirúrgica  d e  abceso   testicular.

Page 34: Sindromes Urológicos

8/16/2019 Sindromes Urológicos

http://slidepdf.com/reader/full/sindromes-urologicos 34/45

142   .4.  Silmi,]. Hermida,]. Moreno,].  Blázquez, A. Gómez y L. Resel

Figura 21 c.—Necrosis testicular  post orqulepididimitis.

Page 35: Sindromes Urológicos

8/16/2019 Sindromes Urológicos

http://slidepdf.com/reader/full/sindromes-urologicos 35/45

143Síndromes dolorosos  agudos de  carácter  urológico

-26

-28

-2 9

-30

- 3 1

--32--33-- 3 4 - .

. . . .3 5 .

-36   -

 — 3 1 -

-38

-39

40

4 1

-42-

Figura 22—Tumor  testicular.

Page 36: Sindromes Urológicos

8/16/2019 Sindromes Urológicos

http://slidepdf.com/reader/full/sindromes-urologicos 36/45

144   A.  Silmi,  ./   Hermida,]   Moreno,].   Blázquez Gómez y L. Resel

Figura 23A y 23B.—Parafimosis yreducción  manual  de l a   misma.

Page 37: Sindromes Urológicos

8/16/2019 Sindromes Urológicos

http://slidepdf.com/reader/full/sindromes-urologicos 37/45

Page 38: Sindromes Urológicos

8/16/2019 Sindromes Urológicos

http://slidepdf.com/reader/full/sindromes-urologicos 38/45

146   A.  Silmi,]. Herntida,   /.   .‘Xioreno,].   I3ldzquez,   ,cá.  Gómez y L. Resel

mos de  detumescencia  debido   a una obstrucción del   drenaje venoso  bien seafuncional o mecánico. Esto provoca el éstasis sanguíneo enlos cuerpos caverno-sos  con un aumento de la pCO2,  acidosis e hiperviscosidad sanguínea2 :3   25.  26,27

Se  producen alteraciones histopatológicas en los cuerpos cavernosos con-

sistentes en edema del tejido  trabecular e infiltrado inflamatorio,   leve   en lasp r i m e r a s   1 2   h o r a s ,   p e r o   q ue   conduce   a  l e s i ó n   c e l u l a r   y posterior fibrosis  deltejido. A partir  de las 48   horas  las lesiones son   irreversibles,   con necrosis,acumulación  de coágulos y fibrosis trabecular23   26 .   2 7 ~

Clínicarnente cursa con dolor y con una marcada dureza peneana.

ETIOLOGÍA23   25.  26 . 27 ,  28:30

Entre  los   factores etiológicos   del  priapismo   se  diferencian  dos   grandesgrupos: Primario o idiopático  ysecundario.

El priapismo idopático constituye el grupo mayoritario, con una frecuen-cia entre el 30 y el 50%  de los  casos.  Sin embargo  esta incidencia está  cam-biando rápidamentes  en los últimos años debido al uso de las  drogas vasoac-tivas   ( T a b l a   4 ) .

TABLA 4Etiología del  priapismo

1)   Idiopático2)   Secundario

 —Alteraciones heinatológicas:  Leucemia, Anemia  de células falciformes.   Trom-bocitopenia.   Talasemia.  Policitemia. —Alteraciones neurológicas:  EM, Hernia disco,  Tabes dorsal. Tx  craneal o   me-

dular.  Mieltis transversa. —Causas   locales:   Traumatismos,   Inflamaciones,   Infecciones,   Neoplasias,   Enf.

Vasculares,  Estimulo sexual prolongado. —Enfermedades   infecciosas:   Parotiditis, Hidrofobia.   Tromboflebitis   pelviana.

Tularemia,  Rickettsiosis. —Trastornos   metabólicos:   Amiloidosis.   Diabetes.   Euf.   de  Fabrv,  Nutrición   pa-

renteral. — iVíedicarnen tos   y   drogas:   Anticoagulantes. Psicofármacos,   Antihipertensivos,

Anestésicos.  lIC  de  drogas vasoactivas.

DIAGNOSTICO27

El  diagnóstico clínico no   plantea ninguna dificultad,  pues la  simple  ins-pección revela un  pene  rígido  y doloroso.   Es   necesario un   interrogatorioexhaustivo sobre la presencia de episodios previos de erecciones prolongadas

Page 39: Sindromes Urológicos

8/16/2019 Sindromes Urológicos

http://slidepdf.com/reader/full/sindromes-urologicos 39/45

147Síndromes dolorosos agudos   de carácter  urológizo

y  sobre la toma  de   medicamentos,  enfermedades   hematológicas,  traumatis-

mos, etc...   (Fig.   24).En vistas  al pronóstico y la actitud terapeútica es  necesario hacer el  diag-nóstico diferencial  entre los dos tipos de priapismo.

1)   Gasometría de   los   cuerpos cavernosos: En el priapismo  de alto flujo elresultado del análisis   (pH, pCO2,  pO2, HCO3 y BE) revela un resultado nor-mal, mientras que en el priapismo de bajo flujo se  aprecia bipoxia y acumu-lación de metabolitos ácidos  en sangre.

2)  Estudio con  Doppler: En el de  alto flujo  habrá un  incremento del   flujoarterial, mientras que en el de bajo flujo no  existe.

3)   Cavernosografia: En el de alto flujo  aparece tras la inyección de  con-

traste  un flujo venoso normal, mientras que en el de bajo flujo la salida delcontraste es  muy lenta.4)   Arteriografi[a   pudenda  interna:  En el de  alto flujo se  opacifican fácil-

mente los  cuerpos cavernosos  (fístula  arterio  cavernosa),  mientras que en elde bajo flujo sólo se  ven las arterias dorsales y bulbouretrales (Fig.  25).

5)   Gammagrafta:  En el  priapismo  de alto flujo la distribución del  traza-dor es   regular por anibos cuerpos,  mientras que  en el de bajo flujo la distri-bución está muy disminuida.

Figura24—Priapismo  de  bajo flujo.

Page 40: Sindromes Urológicos

8/16/2019 Sindromes Urológicos

http://slidepdf.com/reader/full/sindromes-urologicos 40/45

148   A. Siími,   J .  Hermida,   . 1 .   Moreoo,   1 .   Blázquez, A.  Gómez y L.   Resel

Figura 25—Arteóograffa ptídenda:  Priapismo de  alto ¡lujo  secundario  a jístula post raumálica-

PROSTATITIS

Laprostatitis  constituye la infección urinaria más habitual en el varón en-tre la 2 .~  y 4.’ décadas  de la vida,  representando un   13.9%  de las consultasurológicas. Clínicamente existen  varios síndromes prostáticos,  por lo  que esnecesario añadir un segundo término  que remarque el presunto factor etioló-gico responsable del mismo. Así  las prostatitis se  han clasificado en   c-t proce-sos   (Tabla  5)31:

Prostatitis  aguda bacterianaProstatitis   crónica bacterianaProstatitis crónica no bacteriana

Prostatodinia

Sin embargo, alcanzar el diagnóstico, indispensable para establecer un co-rrecto tratamiento,  es  muy complejo en la mayoría de las  ocasiones3t.

E s t o   s e   d e b e   fundamentalmente  a   l a   a f i n i d a d   d e   l o s   s í n t o m a s   e n t r e   l o s   di-f e r e n t e s   c u a d r o s   q ue   a f e c t a n   a l   á r e a   u r e t r o - p r o s t a t o - v e s i c u l a r ,   a   l a   e s c a s a

aportación del tacto rectal, sólo característico en las infecciones  agudas y por

Page 41: Sindromes Urológicos

8/16/2019 Sindromes Urológicos

http://slidepdf.com/reader/full/sindromes-urologicos 41/45

Síndromes  dolorosos  agudos   de  carácter  urológico   149

último a las limitaciones de la metodología diagnóstica complementaria debi-do sobre todo ala riqueza de  la flora microbiana uretral y  alas pecularieda-des anatómicas de  la próstata31.

PROSTATITIS AGUDAS

Generalmente están producidas  por  micoorganismos  Gram   —   (E .   Coli,K.lebsiella,  Proteus,  etc...) y Gram   +  (Enterococos, Streptococos...)   y con me-nos  frecuencia Ctilamydias   y Ureoplasmas. Estos gérmenes  alcanzan y  colo-nizan las glándulas prostáticas por vía ascendente desde la uretra posterior32.

C l í n i c a m e n t e   s e   m a n i f i e s t a   por   d o l o r   p e r i n e o - e s c r o t a l   i r r a d i a d o   a   h i p o-gastrio,  fiebre alta y escalofríos y síndrome miccional con polaquinria, esco-zor miccional y disuria que puede, en algunos casos,   llegar   ala retención deorina32’33.

Anatomopatológicamente   se   asocia con  la  inflamación  pronunciada  deuna parte o de toda la glándula. Se  observan de manera característica nume-rosos   polimorfonucleares  dentro   y  alrededor  de los acinos  prostáticos,   así como descamación y restos celulares intraductales.  También se  aprecia inva-sión tisular por parte de  linfocitos, células plasmáticas y macrófagos32’ ~

El diagnóstico suele ser sencillo  en casi todos los casos, y está basado  fun-damentalmente  en la clínica.   Las secreciones purulentas intraprostáticas  fin-yen espontáneamente hacia la  uretra posterior,   dando origen   a bacteriuriaspersistentes que facilitan   la identificación del  germen  causante.   Está total-mente contraindicado la realización  del masaje prostático  debido al elevado

riesgo de provocar una septicemia por el paso de los microorganismos   al to-rrente sanguíneo desde  los acinos prostáticos32.

PROSTATITIS CRÓNICA   (BACTERIANA Y NO B ACTERIANA).PROSTATODINIA.

Las prostatitis  crónicas (bacteriana y no   bacteriana) poseen unos sínto-mas clínicos  similares,  refiriendo   los pacientes síntomas irritativos variablesdurante la micción,   como disuria, urgencia, polaquiuria, nicturia y dolor  va-riable en los genitales y la pelvis.  También pueden presentarse molestias  eya-

culatorias y hemospermia. Además en ambas los hallazgos físicos explorato-rios son anodinos, con un tacto rectal  inespecífico32   ~

La diferencia estriba en que en los pacientes con prostatitis no  bacterianano existen  antecedentes de infección urinaria documentada y los cultivos sonnegativos a pesar de la existencia de leucocitos y macrófagos cargados de  gra-sa en las secreciones prostáticas33.

En   la prostatitis bacteriana  es  característica   la presencia de un infección

Page 42: Sindromes Urológicos

8/16/2019 Sindromes Urológicos

http://slidepdf.com/reader/full/sindromes-urologicos 42/45

150   A.  Silmi,]. Hermida,]   Moreno,]   Blázquez,  A. Gómez y L. Resel

u r i n a r i a r e c u r r e n t e   c a u s a d a   por   e l   mismo  pató geno   r e s p o n s a b l e   d e   l a   prosta-titis. El  microrganismo persiste sin  alteraciones en el liquido  prostático   du-rante el tratamiento con la mayor parte de los agentes antimicrobianos dadoque estos  fármacos se  asocian con un bajo grado de acumulación en las  secre-

ciones prostáticas33.

Existen una serie de factores  a los que  se  puede atribuir la  cronicidad delas prostatitis.  Estos son32:

1)  Factores anatómicos: Los focos de prostatitis se  desarrollan fund amen-talmente en el lóbulo posterior de la próstata, lo que se  ha relacionado con ladesembocadura de los conductos eyaculadores.

2)  Factores obstructivos: Contibuyen al reflujo uretroacinar.3)  Litiasis prostática: Consecuencia  de la calcificación  de los cuerpos  ami-

láceos.  La presencia de la litiasis supone  la existencia de un proceso inflama-torio crónico. Además los cálculos infectados serán el reservorio desde dondelos gérmenes  perpetúen la infección de los enfermos.

En la prostatodinia  el pacientepresenta síntomas de prostatitis sin antece-dentes de infección urinaria, ausencia de patógenos en los cultivos y secrecio-nes prostáticas generalmente normales. El  paciente tipo   es  un varón de   me-diana edad o joven con signos  y síntomas variables miccionales,  pero que  so-bre   todo   refiere   dolor   de   distribución   pelviana.   Los hallazgos   físicos   yneurológicos son normales, salvo  contracción del   esfínter anal con dolor  alapalapación en el tacto r e c ta l3 ~ 3 .

El diagnóstico de estas tres entidades precisa métodos más complejos, te-niendo que recurrir amás de uno de ellos en la mayoría de los casos3t   32

—Cultivo fraccionado: También llamado técnica de Stamey, se  basa en laobtención de  muestras  de las fracciones  inicial  y media de la orina  por sepa-rado, se realiza acontinuación un masaje prostático recogiéndose la secreciónprocedente  de la glándulay por último se  recogera la orina postmasaje, reco-giéndose en total 4  muestras3t   3 -~ .

La interpretación de los resultados será34:

• Uretritis: Sólo existen gérmenes en la muestra   1   y hay síntomas.•   Infección urinaria vesical:  Se encuentran más de  100.000 gérmenes/mi

en todas las muestras de orina o en la muestra 2 .

•   Prostatitis:  Son negativos los cultivos de  las   muestras  1

  y 2   y es   positi-yo  el de la secreción prostática y/o el de la muestra postmasaje.

—Cultivo de semen:   La porción de  origen prostático  en el semen repre-senta un 30%  del mismo, lo que le convierte en un medio idóneopara evaluarla capacidad funcionante de la próstata, ya  quedurante la eyaculación ésta secontrae de forma generalizadavertiendo el contenido de sus aciis  ala uretrap r o s t á t i c a 3 1 .

Page 43: Sindromes Urológicos

8/16/2019 Sindromes Urológicos

http://slidepdf.com/reader/full/sindromes-urologicos 43/45

Síndromes dolorosos agudos   de carácter  urológico   151

—Citología exfoliativa   prostática:  La infección  intraprostática  produceuna reacción inflamatoria intensa que es   detectable mediante estudios  citoló-gicos  de la secreción prostática,  orina postmasaje y semen. Esta se basa en elreconocimiento de   polimorfonucleares,  histiocitos,  macrófagos, linfocitos y

células plasmáticas:~l.—Ecografía: Facilita el estudio morfológico de la  próstatay las vesículasseminales, sobre todo si se  realiza mediante transductores transrectales.  Exis-ten varios signos  ecográficos que no son exclusivos del proceso, observándo-se aumento de tamaño de la próstata,  asimetría de los lóbulos,  incremento deldiámetro de los  plexos venosos periprostáticos,  nódulos hiperecogénicos enla glándula periférica, litiasis  intraprostática, halo periuretral,  engrosamientocapsular, etc..  • 3 1

—Estudio bioquímico:  Está limitada  por la dependencia hormonal de lasecreción prostática y por el elevado número de falsos  negativos3t.

—Biopsia prostática: Esta técnica no es  de uso habitual ya que el cuadrohistológico puede llevar   a confusión y el cultivo del tejido  es  susceptible decontaminación:hí.

__Estudio urodinámico:  Sirve de  diagnóstico en el caso de prostatodinia,prostatosis o mialgia del suelo pelviano, en los que la pruebas anteriores hanresultado negativas31.

BIBLIOGRAFIA

1.   DRACH.  G . W .:   «Litiasis urinaria. Etiología,  diagnóstico y manejo médico», Camp-

beil,  Urología,   6.e edición, Saunders Company,  Philadelpbia,  1992.2.   JIMÉNEZ. CRUZ. F . J .  y cols.: «Litiasis Urinaria», Programa de Formación Continua-da   en   Urología  Práctica,   Rioja Sanz, L.  A .  y   Rodríguez Vela, L .,   IDEPSA.  Ma-drid,   1992.

3 .   Z U L O A G A   G Ó M EZ ,  A.:  «Litiasis urinarias,   Urología Vesalio,  ENE EDICIONES,   Ma-drid,   1992.

4.   RIOJA SANZ, L.  A.;  RoouíGuEz   V E L A ,   L.  y cols.:  í<Urgencias en  Urología»,  Pro gra-ma de Formación Continuada en   Urología   Práctica,  Silmi  Moyano, A.  y Bláz-quez Izquierdo, J., IDEPSA   Madrid   1991.

5.   PAMPLONA   CASAMAYOR,  M .  y cols.:  «Crisis renoureteralí>,   Manual  de  Diag nóstico  y

Tratamiento  Quirúrgico,   ARAN EDICIONES,  Madrid.   1987 .6.   H U G H E S ,   F . A .   y SCIIENONE   F.:   Urología  práctica, Ed.   Intermédica,  1971.7.   V~\LDIVtA   URIA,   J.   G.: í<Uropatía  obstructiva»,   Urología Vesalio,   ENE  EDICIO-

NES, Madrid,   1992.8.   LEAL LÓPEZ.  A.:   ííFisiopatología  de la obstrucción urinaria inferior»,   en Jiménez

Cruz,   J .  F .   y Rioja Sanz, L.  A .,   Tratado   de  Urología,  dR Prous Editores,  Barce-lona,  1993.

9.   GRISE.  P. y SII3ERT, L .:   Rótentions alguás d ‘urine complátes,   Encyclopedie Medico-Chirurgicale,   18-207, D-lO,   1996.

10.   SILMI   A_ GÓNIEZ   J   J•   GÓMEZ,   A.;  BLÁZQUEZ. J.;   CoER   . J .   yRESEL,   L.:  «Torsión

Page 44: Sindromes Urológicos

8/16/2019 Sindromes Urológicos

http://slidepdf.com/reader/full/sindromes-urologicos 44/45

152   Y .   Silmi,]. Hermida,].  Moreno,]. Blázquez,  A. Gómez  y L.   Resel

del cordón espermático»,  en Resel, L.   y Salinas, J.,  Patología  Vascular  en  Urolo-gía. Clínicas  Urológicas  de la   Complutense, Ed.   Complutense,  Madrid,  1992.

11.   SILMI,   A.; B L Á Z Q U EZ . J.;   G Ó M EZ ,   d . J.  y CORRAL,  J.:   El Médico en   las  situaciones  ur -gentes.   Escroto   agudo,  Med. Integral, 1992, 19:  3-14.

12 .   SHERIDAN,  X V . G .   y  D A U T E S , D. G.   L.: Extravaginal   testicular  torsion,  Br.   J . Clin.Pract.,   1988 ,   42 :   128.

13 .   SrLx-u. A.;  U SÓ N ,  A.  y PÁ RN M o,   P.:   Torsión   del  cordón   espermático.   Aportación de23  casos,  Act.  Urol.  Esp.,   1979,   III: 183.

14 .   SANZ, J .   P.;   ALDAIIE,   J.  y GáRMENUIá   J .:   Torsión   del   cordón espennático.   Arch.Esp. Urol.,  l989A2: -508.

15.   At,CALA   SANT.-XELLA,   C.   5.;   SALINAS, 5. 5.   y MORENA,  A.   J.:   Torsión   de la  hidátide

sésil de  A-íorgagni.  Act.  Urol. Esp.,   1989,  XIII: 201.16.   BERGER, R .  E.;   ALEXANDER, E .   R.   y  MONuA, D.  G.:   Cla¡-nydia   trachomatis is  a   cau-

se  of  idiopathic  epididymitis,  N.  Engl.  J. Med.,  1978,  298: 301.17.   MELEROR, X I .   D.   y Asn,xct í .   ti. W .:  Epididymitis: Aspect  concerning   etiology aná

treatment, J.  Urol.,  1987 ,   138:  83.

18.   PÉREZ,   M.   J.:   Testicular   tumor  presenting   with   torsion   of  the   testicle,   J.   Urol.,1990; 144: 995.19.   S-xí . í~s ,   J.:   «Urgencias  quirúrgicas urológicas en el   anciano», en  Resel, L . y Sali-

nas, J.,   Cirugía   urológica  de alto  riesgo   e n -  el   anciano.   Clínicas   Urológicas  de laComplutense,  Ed. Complutense, X’ladrid,   1993.

20.   Lowí,:,   C.   F .   y BRENOLER.   C.  B.: í<Evaluación  del paciente  urológico», Campbell,Urología,  6» edición. Saunders Companv,  Pbiiadelphia,   1992.

21.   GIL  SXLOM, M.:   ><Fimosis,   Parafimosis, Cuerpos extraños del   aparato urogenitalmasculino   y  femenino,   Enfermedades  dermatológicas»,   Urología Vesalio,   ENEEDICIONES,   Madrid,   1992.

22.   Gran Enciclopedia Larousse,   tomo 18,  Ed.  Planeta. Barcelona,   1991.

23.  RUIZ   CERDÁ,

  J.   L.;   M O R EN O   PA RD O ,   B.;   SERV ER   PASTOR,  G .;  Osc~  GARCíA,

  J .  M .;VERA  D O NO SO , C .  yJLMÉNEZ CRUZ, J .   F.:  Priapismo de Bajo Flujo,   Actas Urol.  Esp.,1991,   15 :   510-514.

24.   CASt~II.t.O JIMENO, J .   XI . ;  RLíz  Runío,   J. L.;  PUERTA, E .;  Jáso LÓPEZ,   A. C .;   CHA   REY,A.   y DÍAZ   Cjxua.jax, E.:  Priapismo de Alto Flujo:  Manejo dia gnóstico-terapeático,Arch.  Esp. Urol.,   1992,  45: 801-804.

25.   ALV.XREZ  GONZÁLEZ. E .:  «Curvadura de pene,  enfermedad de La Peyronie. Priapis-mo»,   en Alvárez  González.  E. ,   A   rología.   Teoría   y práctica ,  Ediciones Díaz deSantos, Madrid,   1989 .

26.   JIMÉNEZ CRUZ, J . F . y OSCA  GARcÍA, J. M.:  «Enfermedad de la Peyronie.  Priapismo.Incurvación del pene»,   en Jiménez Cruz,   J .   F . y Rioja Sanz,   L.  A .,   Tratado   deUrología, JR Prous Editores, Barcelona,   1 9 9 3 .

27.   ARRONDO. J . L .  y Nápcu.,   5.:  «Priapismos, en  Pomerol Monseny, J.  X I .  y ArrondoArrondo, J .   L.,   Práctica Andrológica,  Masson,  Barcelona,   1993.

28.   LUE, T. F., <rFisiología  de la erección. Fisiopatología de la impotencia», Campbell,Urología, 6.’ edición,  Saunders Company,  Pbiladelphia.   1992 .

29.   HAURI,   D.;   SPYCIIER,   M.   A.   y   BRUELÍIMáN,   X V .:   «Erction   aud priapism:   a   newphysiopathological   concepte,   Urol.   Int.,  1983,  138 .

30 .   MORALES   CONCEPCIÓN,   J .   C .:   Priapismo   provocado  por   inyección   intracavernosa,Arcb. Esp.  Urol.,  1992 , 45:  793-795.

Page 45: Sindromes Urológicos

8/16/2019 Sindromes Urológicos

http://slidepdf.com/reader/full/sindromes-urologicos 45/45

Síndromes dolorosos   agudos   de carácter  urológico   153

31.   JIMENEZ  CRUZ , J .  F. ;  BROSE1’A Rtco, E.:   ><Prostatitis»,  en Actualizaciones Temáticasen   Urología,  Madaus,   1 9 9 2 .

32.   DEL PORTII.LO,  L .:  «Prostatitis, prostatosis   yprostatodinia», en Pomerol Monseny,J .  M .;  Arrondo Arrondo,   J .  L .,   Práctica Andrológica,   Masson, Barcelona,  1993 .

33 .   MEARES,   E.   M .:  «Prostatitis y  trastornos   relacionados», Campbell,   Urología,   6.a

edición.  Saunders Company, Philadelphia,  1992 .34.   Si í . s -u  MoYANo, A;  BLÁ ZQU EZ   IZQUIERDO, J.:   Infecciones  Urinarias. Protocolos,  IDEP-

SA ,  Madrid,  1991.

Pág.- 155