silabus operatoria

12
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Académico Profesional de Estomatología SÍLABO I. DATOS GENERALES 1.1 Asignatura : OPERATORIA DENTAL 1.2 Ciclo Académico : Quinto 1.3 Código : 11-313 1.4 Área Curricular : Sub-área de Formación Específica 1.5 Carrera Académico Profesional : Estomatología 1.6 Requisito : 11-211/11-216 1.7 Semestre Académico : 2014 – I 1.8 Total de Horas : 06 horas 1.8.1 Horas teóricas : 02 horas 1.8.2 horas prácticas : 04 horas 1.9 Créditos : 04 1.10 Coordinador de Curso : CD. Mg. Esp. Helder Myriam Ocampo Guabloche Profesores : CD. Mg. Darcy Grace Roman Enciso : CD. Mg. Miguel Angel Zúñiga Ramos : CD.Mg. Esp. Silvia C. Luza Montero : CD. Christiam Quesada Piaggo : CD. Mg. Jose Luis Carrillo Castro II. SUMILLA La asignatura, está ubicada en el área de formación profesional-subárea formación específica, es teórico-práctica y clínica; proporciona al estudiante el conocimiento integral de la etiología, diagnóstico y tratamiento de la caries dental, por enfermedades o traumas y la enseñanza de los materiales restauradores más usados. UNIDAD I: Diagnóstico de la caries dental, preparaciones cavitarias y su tratamiento con amalgama UNIDAD II: Análisis y diferenciación de las preparaciones cavitarias y la aplicación de materiales dento- coloreados. UNIDAD III: Ergonomía como base en la labor Estomatológica III. COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA Utiliza las estrategias, métodos y recursos necesarios para preparar a los alumnos para el diagnóstico de caries dental, pronóstico y alternativas de tratamiento mediante preparaciones cavitarias idóneas para cada caso. Y los materiales de restauración en técnica directa e indirecta que se usaran para este fin.

description

odontologia

Transcript of silabus operatoria

  • UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

    Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Acadmico Profesional

    de Estomatologa

    SLABO I. DATOS GENERALES

    1.1 Asignatura : OPERATORIA DENTAL 1.2 Ciclo Acadmico : Quinto 1.3 Cdigo : 11-313 1.4 rea Curricular : Sub-rea de Formacin Especfica 1.5 Carrera Acadmico Profesional : Estomatologa 1.6 Requisito : 11-211/11-216 1.7 Semestre Acadmico : 2014 I 1.8 Total de Horas : 06 horas

    1.8.1 Horas tericas : 02 horas 1.8.2 horas prcticas : 04 horas

    1.9 Crditos : 04 1.10 Coordinador de Curso : CD. Mg. Esp. Helder Myriam Ocampo Guabloche

    Profesores : CD. Mg. Darcy Grace Roman Enciso : CD. Mg. Miguel Angel Ziga Ramos : CD.Mg. Esp. Silvia C. Luza Montero : CD. Christiam Quesada Piaggo : CD. Mg. Jose Luis Carrillo Castro

    II. SUMILLA La asignatura, est ubicada en el rea de formacin profesional-subrea formacin especfica, es terico-prctica y clnica; proporciona al estudiante el conocimiento integral de la etiologa, diagnstico y tratamiento de la caries dental, por enfermedades o traumas y la enseanza de los materiales restauradores ms usados.

    UNIDAD I: Diagnstico de la caries dental, preparaciones cavitarias y su tratamiento con amalgama

    UNIDAD II: Anlisis y diferenciacin de las preparaciones cavitarias y la aplicacin de materiales dento- coloreados. UNIDAD III: Ergonoma como base en la labor Estomatolgica

    III. COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA

    Utiliza las estrategias, mtodos y recursos necesarios para preparar a los alumnos para el diagnstico de caries dental, pronstico y alternativas de tratamiento mediante preparaciones cavitarias idneas para cada caso. Y los materiales de restauracin en tcnica directa e indirecta que se usaran para este fin.

  • IV. CAPACIDADES

    3.1 Identificar adecuadamente los conceptos de caries dental, de las preparaciones cavitarias y su tratamiento operatorio con amalgama mediante un correcto diagnstico. 3.2 Identificar adecuadamente la diferenciacin entre preparaciones cavitarias y el desarrollo adecuado del tratamiento restaurativo con materiales dento coloreados . 3.3 Identificar y desarrollar las normas, principios y mecanismos para una correcta aplicacin de la ergonoma como base en la labor odontolgica.

    V. PROGRAMACION DE CONTENIDO

    CAPACIDAD I: Identificar adecuadamente los conceptos de caries dental, de las preparaciones cavitarias y su tratamiento operatorio con amalgama mediante un correcto diagnstico.

    PRIMERA UNIDAD: Diagnstico de la caries dental, preparaciones cavitarias y su tratamiento con amalgama

    CONTENIDOS ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDACTICOS

    TIEMPO EN

    SEMANA CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

    Identificar y explicar la definicin de conceptos en Bioseguridad. Recomendaciones y precauciones de Bioseguridad durante la atencin estomatolgica.. Identificar el Instrumental y equipos utilizados en operatoria dental.

    Describe y aplica los conceptos, recomendaciones y precauciones de Bioseguridad en la labor estomatolgica Demuestra y maneja los diversos instrumentos y equipos utilizados en operatoria dental.

    Valora y juzga la importancia de conocer las normas de Bioseguridad Valora y juzga la importancia de conocer los diversos instrumentos y equipos utilizados en operatoria dental.

    Uso de multimedia

    Participacin Individual.

    Participacin Grupal

    Anlisis y discusin de Caso (Video Bioseguridad)

    1ra

    Explicar y Analizar los conceptos de Operatoria Dental Explicar y analizar los conceptos de Caries dental: Etiologa, niveles de lesin, sus factores causales y la clasificacin Black, Sturdevant

    Describe los conceptos de Operatoria Dental. Elabora y aplica un esquema de mecanismo de accin de la caries dental como enfermedad multifactorial y su clasificacin.

    Valora y juzga la importancia de los conceptos de Operatoria Dental en la labor Estomatolgica. Valora la importancia de su aprendizaje,

    Uso de multimedia.

    Participacin Continua.

    Anlisis y discusin de caso.(lecturas y Videos Caries Dental)

    .

    2da

  • y Boisson mediante la ejecucin de un correcto diagnostico, mediante la identificacin clnica y el manejo adecuado en operatoria dental

    Describir y explicar los fundamentos y componentes de la Historia clnica y Odontograma.

    Elabora, explica y aplica un esquema claro y especifico sobre la utilizacin de la Historia Clnica

    Valora y juzga la importancia del correcto empleo y manejo adecuado de la Historia Clnica en la labor estomatolgica.

    Uso de Multimedia.

    Participacin continua y Grupal.

    Uso de Historia Clnica y Odontograma.

    Participacin individual (Bipersonal) en Clnica Temprana.

    3ra

    Explicar y analizar los principios bsicos en la preparacin de Cavidades Clase I y II para restauraciones de Amalgama y Resina Compuesta.

    Aplicar los principios de la preparacin de cavidades clase I y II para restauraciones de Amalgama y Resina Compuesta. .

    Juzga y valora la importancia del manejo adecuado de los principios de la preparacin de cavidades clase I y II para restauraciones de Amalgama y Resina Compuesta..

    Multimedia. Participacin

    Individual y Continua

    Uso de maqueta artificial tipo educodont

    Motor de A/V

    4ta

    Describir, explicar y analiza los tipos de Cementos Dentales de Base, Sub-base, Desensibilizadores y Cementos provisionales.

    Explica y analiza los tipos de cementos. Demostrar, manejar y aplicar los tipos de cementos dentales en cavidades clase I y II.

    Aprecia las caractersticas de los diferentes tipos de cementos dentales

    Multimedia Participacin

    Individual Uso de

    Maqueta articulado con dientes naturales sanos y cariados y maqueta artificial tipo educodont

    Motor de A/V

    5ta.

    Describir y explicar las caractersticas de

    Demostrar las caractersticas de la amalgama dental.

    Valora la aplicacin, manipulacin y la

    Multimedia Anlisis y

    discusin.

  • la amalgama dental, clasificacin, propiedades y tcnica de empleo de restauraciones en cavidades clase I y II. Y su respectivo Acabado y pulido.

    Evaluar, Manejar, aplicar y demostrar el modo de empleo de la amalgama dental en restauraciones clase I y II. Y su respectivo acabado y su pulido.

    importancia de este material dental y de la tcnica de acabado y pulido. Juzga los resultados obtenidos en el acabado y pulido de la amalgama dental.

    Participacin individual

    Uso de maqueta artificial tipo educodont

    Uso de motor A/V

    6ta.

    CAPACIDAD II: Identificar adecuadamente la diferenciacin entre preparaciones cavitarias y el desarrollo adecuado del tratamiento restaurativo con materiales dento coloreados .

    SEGUNDA UNIDAD: Anlisis y diferenciacin de las preparaciones cavitarias y la aplicacin de materiales dento- coloreados.

    CONTENIDOS ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDACTICOS

    TIEMPO EN

    SEMANA CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL Explicar y analizar los principios utilizados en la preparacin de cavidades para recibir restauraciones estticas directas con Resina compuesta en cavidades Clase I y II

    Aplicar y demostrar los principios utilizados en la preparacin de cavidades para restauraciones estticas directas con resina compuesta en cavidades Clase I y II.

    Valora la importancia del manejo adecuado de los principios de la preparacin de cavidades y las restauraciones estticas directas con resina compuesta.

    Multimedia Uso de

    maqueta artificial tipo educodont.

    Participacin individual con A/V.

    7ma

    Evaluar, Analizar y Desarrollar las tcnicas de Clareamiento Dental Externo e Interno.

    Evala y aplica las caractersticas tcnicas e indicaciones del Clareamiento Dental y la esttica dental.

    Valora la importancia de su aprendizaje.

    Multimedia Anlisis y

    discusin. Participacin

    individual y bi-personal

    Presentacin de Caso Clnico que se contina hasta terminar la asignatura.

    Seminarios

    8va

  • EXAMEN PARCIAL

    9ma

    CONTENIDOS ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDACTICOS

    TIEMPO EN

    SEMANA CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL Explicar y analizar los principios de las preparaciones cavitarias Clase III, IV y V.

    Aplicar y demostrar los principios en la preparacin de cavidades Clase III, IV y V.

    Valora la importancia del manejo adecuado de los principios de la preparacin de cavidades

    Multimedia Uso de

    maqueta artificial tipo educodont

    Participacin individual con motor de A/V

    10ma

    Analizar los Conceptos, caractersticas e indicaciones de la esttica dental: Fundamentos y color, Explicar el Fenmeno Grabado Acido y los Sistemas Adhesivos.

    Evala y aplica los principios y tcnicas de manejo de la restauraciones estticas y lo Representa en Crneo articulado y maqueta

    Valora la importancia de su aprendizaje. y las restauraciones con resina compuesta.

    Multimedia Uso de

    maqueta artificial tipo educodont.

    Participacin individual.

    11va

    Evaluar, Analizar y Desarrollar las propiedades e indicaciones de las resinas compuestas y su manejo en restauraciones Clase I, II, III, IV y V.

    . Evala y aplica los principios y tcnicas de manejo de la restauraciones estticas y lo Representa en Crneo articulado y maqueta

    Valora la importancia de su aprendizaje. y las restauraciones con resina compuesta.

    Multimedia Uso de

    maqueta artificial tipo educodont.

    Participacin individual.

    12va

    Analizar y Explicar la Implicancia de la esttica dental Contempornea: Proporcionalidad, Regla de Oro y Lnea de la Sonrisa. Desarrollar las tcnicas de las Facetas Estticas

    Evala, Explica y aplica la regla de oro, las caractersticas tcnicas, indicaciones y contraindicaciones de las Facetas Estticas en relacin con la esttica dental

    Valora la importancia de su aprendizaje y de las diversas tcnicas en la esttica dental.

    Multimedia Uso de

    maqueta articulada con dientes naturales y de. maqueta artificial tipo educodont

    Participacin Grupal

    13va

  • Directas e Indirectas.

    Anlisis y discusin.

    Motor de A/V y B/V

    Evaluar la Implicancia de la esttica dental Contempornea: Desarrollar la tcnica de preparacin cavitaria y restauracin indirecta para Incrustacin Inlay modificada en Resina Compuesta.

    Evala y aplica los principios y tcnicas de manejo de la preparacin cavitaria y las restauraciones estticas.

    Valora la importancia de este tipo de preparciones cavitarias y las restauraciones indirectas con resina compuesta.

    Multimedia Uso de

    Crneo articulado y/o maqueta con dientes.

    Participacin individual.

    14va

    Explicar y analizar la importancia de la oclusin en operatoria dental.

    Representa y aplica los principios y tcnicas para ajustes oclusales en las restauraciones.

    Valora la importancia de las restauraciones devolviendo la oclusin. Realiza ajustes oclusales en pacientes.

    Multimedia Uso de

    Crneo articulado y/o maqueta con dientes.

    Participacin individual.

    15va

    CAPACIDAD III: Identificar y desarrollar las normas, principios y mecanismos para una correcta aplicacin de la ergonoma como base en la labor odontolgica.

    TERCERA UNIDAD: Ergonoma como base en la labor Estomatolgica

    CONTENIDOS ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDACTICOS

    TIEMPO EN

    SEMANA CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL Identifica y explica la ergonoma como base en la labor estomatolgica.

    Describe y aplica los principios bsicos para la organizacin del trabajo aplicados a la labor estomatolgica.

    Juzga y valora la importancia de conocer dichos principios en la racionalizacin de los procedimientos operatorios.

    Multimedia Participacin

    grupal (Bi-personal) y continua.

    Participacin individual en Clnica Temprana.

    Seminarios grupales.

    16va

    EXAMEN FINAL 17va

  • VI. MTODOS Y TCNICAS DIDCTICAS

    La metodologa estar basada en mtodos activos, de resolucin de problemas y anlisis de casos clnicos tipo, se promueven actividades en forma individual y grupal, propiciando la participacin significativa de los estudiantes como constructores de su aprendizaje. As por ejemplo en cada sesin prctica se espera que el alumno individualmente logre por lo menos un producto con el cual se afianzar el contenido desarrollado en la sesin educativa del da; se propicia adems el trabajo grupal pues al final del dictado de clases debern presentar casos clnicos desarrollados en promedio por 04 participantes promoviendo el trabajo en equipo y por metas

    Las clases sern tericas, las que sern desarrolladas a travs de exposiciones dialogadas, lluvia de ideas, diapositivas electrnicas, apoyos audiovisuales, construccin de mapas conceptuales y de ideas; y prcticas de laboratorio donde se confeccionan preparaciones cavitarias bsicas y complejas, como tambin el desarrollo de los tratamientos idneos para cada caso.

    VII. MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS

    Para la aplicacin de los mtodos y tcnicas propuestas ser necesario la utilizacin de:

    Medios: Pizarra, revisin documental, multimedia. Materiales: libros de consulta recomendados por contenidos, materiales audiovisuales, guas de prcticas, ejercicios de aplicacin, modelos, fotografas y radiografas de pacientes tipo (Caso Clnico).

    VIII. EVALUACIN

    La evaluacin a los estudiantes regulares es integral y permanente. Se consideran alumnos regulares a aquellos que cumplan los requisitos exigidos por el Reglamento de Estudios y el Reglamento Interno de la Facultad.

    La evaluacin ser mediante el sistema vigesimal (de 0 20).

    La nota mnima aprobatoria es de 11 (once) o 10.5 (diez punto cinco) siendo el medio punto (0.5) de beneficio para el alumno slo en el promedio final.

    Segn el Estatuto de la Universidad no existen tardanzas, solo Inasistencias. Sin embargo, se considerara por potestad del docente una tolerancia de 10 (diez) minutos despus de ellos se considerar inasistencia.

    Los alumnos que tengan 30% de inasistencias a clases tericas estn imposibilitados a la evaluacin final.

    LA INASISTENCIA A LA PRCTICA TENDR UN CALIFICATIVO DE 0 (CERO) EN TODAS LAS EVALUACIONES DE LOS TRABAJOS PRACTICOS QUE CORRESPONDAN A ESA SESION. As por ejemplo de desarrollar tres (3) trabajos prcticos en la sesin al que el alumno no asisti corresponder a 3 (CEROS) en su rcord de prctica.

  • EN LA EVALUACIN TERICA:

    Si el alumno no rinde el examen parcial por razones de salud o trabajo, deber justificar su problema en un plazo no mayor de 24 horas (Certificado Mdico Oficial, Recibo de pago por tratamiento y Receta Mdica del da correspondiente a la inasistencia o Constancia de Trabajo previo visado del Coordinador Responsable de la Asignatura) y dicha evaluacin podr efectuarse a mas tardar a las 48 horas siguientes de haberse producido el hecho que motivo la inasistencia. El alumno que se exceda de la fecha (plazo de 48 horas) tendr que acogerse al examen sustitutorio.

    EL ALUMNO RENDIRA DOS EXAMENES TEORICOS (01 PARCIAL Y 01 FINAL). Las cuales el Alumno revisara en su momento luego de evaluadas, firmara debajo de su calificacin y devolver al Docente Responsable de la Asignatura.

    Para promediar la Teora, el Alumno tendr que haber tenido nota aprobatoria tanto en el examen parcial como en el examen final.

    EL EXAMEN SUSTITUTORIO (TODO EL CURSO) ES UNA OPORTUNIDAD OPCIONAL DE EVALUACION CON CALIFICACION DE 0 A 14, A LA QUE SE SOMETE EL ALUMNO DESAPROBADO Y DEBE TENER PLENO CONOCIMIENTO QUE ESTE EVALUACION SOLO SUSTITUYE EL EXAMEN TEORICO PARCIAL O FINAL MAS BAJO, DE NINGUN MODO SUSTITUIRA LA PRCTICA (Exmenes Prcticos y Prcticas Semanales).

    EN LA EVALUACIN PRCTICA:

    La evaluacin prctica es progresiva y permanente, tomndose en cuenta:

    a) Participacin en clase e inters por la asignatura. b) Puntualidad, instrumental y materiales completos. c) Presentacin de trabajos de produccin.

    Segn el Estatuto de la Universidad no existen tardanzas solo inasistencias. Sin embargo, se tendr una tolerancia de Ingreso a prctica de 10 minutos. considerndose para esa prctica inasistencia del alumno con calificativo de 0 (CERO).

    El alumno manejar una gua de Prctica que desarrollar y estar anillada en su totalidad. Los docentes de prctica firmarn todas las prcticas evaluadas correspondientes a la sesin efectuada semanalmente (trabajo acadmico).

    El alumno as mismo firmar cada prctica evaluada por sesin una vez colocada su nota correspondiente. Y se llevara su gua de prctica a su casa comprometindose a traerla en cada sesin de trabajo acadmico que se efectu. Al final del semestre acadmico (antes del examen final terico) el alumno (a) se compromete a entregar dicha gua de practica anillada con todas las firmas completas tanto de los docentes como de los alumnos. (Reglamento Interno de Operatoria Dental)

    Las Notas que se registren en la gua de Prctica de cada alumno tambin estarn registradas en el Registro Interno de Evaluacin de Practica Semanal de los Docentes a cargo de la Asignatura.

  • La nota de la prctica se obtendr del promedio aritmtico de stos. Para obtener dicha nota el alumno deber haber cumplido con el record mnimo aprobatorio establecido en las fechas establecidas para cada prctica. No se podr recuperar prcticas semanales fuera de su horario en el cual se matriculo. Con excepcin de enfermedad comprobada con Certificado Mdico Oficial, Recibo de pago por tratamiento y Receta Mdica del da correspondiente a la inasistencia, constancia de trabajo o algn feriado dispuesto en ese da previo visado del Coordinador Responsable de la Asignatura. Una vez obtenido ese promedio y aprobado Teora se sumaran los dos exmenes prcticos parcial y final respectivamente, obteniendo as el promedio final de prctica.

    RCORD MNIMO APROBATORIO:

    - Bioseguridad (Seminario) - Identificacin de Instrumental y materiales para Operatoria dental. (Esquemas y Explicacin) - Cortes frontales y sagitales de dientes sanos o cariados. (Esquemas y Mediciones) - 01 Historia Clnica Completa Bi-personal (entre alumnos) - 04 Cavidades Clase I, colocacin de base y sub-base y Obturaciones

    de Amalgamas Simples en Crneo y/o Maqueta con dientes naturales cariados y sanos

    - 04 Cavidades Clase II, colocacin de base y sub-base y Obturaciones de Amalgama Compuesta en Crneo y/o Maqueta con dientes naturales cariados y sanos

    - 03 Cavidades Clase I, base y sub-base y Obturacin de Resina fotocurable en Crneo y/o Maqueta con dientes naturales cariados y sanos

    - 02 Cavidades Clase II, base y sub-base y Obturacin de Resina fotocurable en Crneo y/o Maqueta con dientes naturales cariados y sanos

    - 02 Cavidades Clase II, Preparadas para recibir una Restauracin Estticas Indirecta con Resina Compuesta. (Incrustacin Inlay) en Crneo y/o Maqueta con dientes naturales cariados y sanos

    - Clareamiento Dental Externo Ambulatorio Revisin Expediente Parcial - Expediente Completo previo a la presentacin de Caso Clnico sobre

    Clareamiento Dental Externo Ambulatorio entre alumnos - 05 Cavidades Clase III, base y sub-base y Obturacin de Resina

    fotocurable en Crneo y/o Maqueta con dientes naturales cariados y sanos

    - 03 Cavidades Clase IV (Caries), base y sub-base y Obturacin de Resina fotocurable en Crneo y/o Maqueta con dientes naturales cariados y sanos

    - 04 Cavidades Clase IV (Fractura), base y sub-base y Obturacin de Resina fotocurable en Crneo y/o Maqueta con dientes naturales cariados y sanos

    - 04 Cavidades Clase V, base y sub-base y Obturacin de Resina fotocurable en Crneo y/o Maqueta con dientes naturales cariados y sanos

    - 06 Carillas piezas anteriores (03Carillas Estticas directas y 03 Carillas Estticas Indirectas de Resina Fotocurable en Crneo y/o Maqueta con dientes naturales cariados y sanos

    - 01 Incrustacin Inlay Modificada con Resina Compuesta en Crneo y/o Maqueta con dientes naturales cariados y sanos

  • - Pulido de todas las restauraciones directas e indirectas con Resina Compuesta.

    - Presentacin de Caso Clnico sobre Clareamiento Dental Externo Ambulatorio (Exposicin aleatoria)

    - NOTA: Despus de cada clase terica y antes de comenzar la prctica de laboratorio, se tomaran Prcticas calificadas que estarn sumadas como parte de su record mnimo aprobatorio.

    EL ALUMNO RENDIRA DOS EXAMENES PRACTICOS (01 PARCIAL Y 01 FINAL). Las cuales el Alumno revisara en el momento de evaluacin, firmara debajo de su calificacin y devolver al Docente Responsable de la Asignatura.

    La Ponderatoria para la Calificacin Final ser: 50 % Teora. 50 % Prctica.

    NOTA: NO SE PROMEDIAR LA NOTA DE TEORA SI LA NOTA DE PRCTICA NO ES APROBATORIA COMO TAMPOCO SE PROMEDIARA LA NOTA DE PRACTICA SI LA NOTA DE TEORIA NO ES APROBATORIA.

    IX. FUENTES DE INFORMACIN

    BSICA: (segn Vancouver)

    1. BARRANCOS MOONEY, Julio (2003) Operatoria Dental Atlas Tcnicas y Clnica.

    2. BARATIERI, Luis N. (1993) Operatoria Dental. Edit. Quintaesencia. 3. HENOSTROZA HARO, Gilberto (2005) Diagnstico de Caries Dental. UPCH 4. JACOME LIEVANO, Sofa. (2006) Gua Prctica del Diagnostico de Caries

    Dental Asociacin Colombiana de Facultades de Odontologa ACFO 5. STURDEVANT (1999). Arte, Ciencia y Clnica. Operatoria Dental. Edit. Mosby

    BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA (segn Vancouver)

    1. AHMAD IRFAN (2006) Protocol for Predictable Aesthetic Dental Restorations. Blackwell USA

    2. BARATIERI, Luis N. CARVALHO, Marcelo (2001) Restauraciones Estticas con Resinas Compuestas en Dientes Posteriores y Carillas Estticas. Edit. Medicas Latinoamericana

    3. BARATIERI, Luis N. (2004), Esttica. Edit. Medicas Latinoamericanas.

    4. BUSATO, Stefanello (2005) Odontologa Restauradora y Esttica. Edit. Medicas Latinoamericana

    5. CUENCA SALA, Emili (2003). Odontologa Preventiva y Comunitaria. Edit Masson

    6. FIORANELLI VIEIRA; Glauco, DE MELLO FERREIRA, Andrea, GAROFALO, Jose Carlos, MARTINS ABRA, Carlos. (2008) Restauraciones Estticas Indirectas en Dientes Posteriores. AMOLCA

  • 7. GRUNDY, Jr; JONES, J & GLYN (1992) Clinical Operative Dentistry Crowns & Bridges. Edit. Wolfe.

    8. HENOSTROZA HARO, Gilberto (2006) Esttica en la Odontologa Restauradora. Edit RIPANO

    9. HENOSTROZA HARO, Gilberto (2003) Adhesin en Odontologa Restauradora. Edit Maio.

    10. JORDAN, Ronald (1999 y 2001) Esthetic Composite Bonding. Edit. Mosby/Doyma

    11. LANATA, Eduardo Julio (2008) Atlas de Operatoria Dental. Alfaomega Grupo Editor.

    12. MACCHI (2002) Materiales Dentales. Edit. Medicas Latinoamericana

    13. MARQUES SANZIO (2007) Esttica con Resina Compuesta en Dientes Anteriores. Edit. Medicas Latinoamericana

    14. MONCADA GUSTAVO Y COL (2008) Cariologia Clnica. Bases Preventivas y Restauradoras. Editado por Grant Educacional COLGATE 1ra. Edicin

    15. MOUNT J, Gram. y Col (2003) Conservacin y Restauracin de la estructura dental. Edit Mosby

    16. NOCCHI Ewerton (2008) Odontologa Restauradora. Salud y Esttica. Edit Medica Panamericana.

    17. RE, Dino, CERUTTI, Antonio, MANGANI, Francesco & PUTIGNANO, ngelo (2009) Restauraciones Estticas Adhesivas Indirectas Parciales en Sectores Posteriores. Edit. AMOLCA

    18. SHILLINBURG, JACOBI, BRAQUETT (2005). Principios Bsicos en las Preparaciones Dentarias. Quintessence Books

    19. STEENBECKER OSCAR (2004) Principios y Bases de los Biomateriales en Operatoria Dental esttica Adhesiva. Universidad de Valparaso Chile

    20. TARANTOLA J. GREGORY (2010) Clinical Cases in Restorative and Reconstructive Dentistry. Blackwell Publishing

    DIRECCIONES INTERNET sugeridas: Biblioteca Virtual de Saude (BVS) Cybertesis Peru http://www.scielo.org.pe

    http://www.aorybg.com