Silabo de Taller Bd

5
Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático MINISTERIO DE EDUCACIÓN Dirección Nacional de Educación Superior y Técnico Profesional INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO “TECNOTRONIC” SÍLABO I. DATOS GENERALES 1. Carrera Profesional : Computación e Informática 2. Módulo Profesional : Desarrollo de software y Gestión de Base de Datos 3. Unidad Didáctica : Taller de Base de Datos. 4. Créditos : 3 5. N° de Horas Semanal : 4 6. Semestre Académico : III (2014-I) 7. Sección : A 8. Duración : del 31-03-2014 al 08-08-2014 9. Docente : Ing. Jorge F. Hidalgo Bruna II. COMPETENCIA DE LA CARRERA PROFESIONAL Planificar implementar y gestionar el uso de las tecnologías de la información y comunicación de una organización a partir del análisis de sus requerimientos teniendo en cuanta las distintas herramientas para el desarrollo de software para los criterios de calidad, seguridad y ética trabajando en equipo. III. CAPACIDAD TERMINAL Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Capacidad terminal: Criterios de Evaluación Implementar la base de datos de acuerdo al diseño - Comprender el diseño y selecciona adecuadamente las herramientas para implementar la base de datos - Describe los componentes a desarrollar de acuerdo al diseño establecido.

description

Silabo de Taller Bd

Transcript of Silabo de Taller Bd

Page 1: Silabo de Taller Bd

Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso ClimáticoMINISTERIO DE EDUCACIÓN

Dirección Nacional de Educación Superior y Técnico Profesional

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO“TECNOTRONIC”

SÍLABO

I. DATOS GENERALES

1. Carrera Profesional : Computación e Informática2. Módulo Profesional : Desarrollo de software y Gestión de Base de Datos3. Unidad Didáctica : Taller de Base de Datos. 4. Créditos : 3 5. N° de Horas Semanal : 46. Semestre Académico : III (2014-I)7. Sección : A8. Duración : del 31-03-2014 al 08-08-2014 9. Docente : Ing. Jorge F. Hidalgo Bruna

II. COMPETENCIA DE LA CARRERA PROFESIONAL

Planificar implementar y gestionar el uso de las tecnologías de la información y comunicación de una

organización a partir del análisis de sus requerimientos teniendo en cuanta las distintas herramientas

para el desarrollo de software para los criterios de calidad, seguridad y ética trabajando en equipo.

III. CAPACIDAD TERMINAL Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Capacidad terminal: Criterios de Evaluación

Implementar la base de datos de acuerdo al diseño

- Comprender el diseño y selecciona adecuadamente las herramientas para implementar la base de datos

- Describe los componentes a desarrollar de acuerdo al diseño establecido.

- Construye, implementa y valida la base de datos de acuerdo al diseño.

Page 2: Silabo de Taller Bd

IV. ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES Y CONTENIDOS BÁSICOS

Semana.Elementos de

capacidadActividades de

aprendizaje Contenidos Básicos Tareas previas

131/03-04/04

Administración de base de datos usando programas adecuados para su uso

Nro. 1

Introducción a Base de Datos y modelamiento de en E/R

- Análisis y diseño de base de BD- Introducción a base de datos- Raíces histórico de los archivos de

base de datos y de los sistemas de archivos.- Herramientas para diseñas una

base de datos.- Modelamiento de base de datos

entidad relación usando herramientas.- Comparación de símbolos en

modelamiento de E/R- Desarrollo de modelo de E/R

Realiza una comparación de las base de datos

más usados

207/04-11/04

314/04-18/04

421/03-25/04

Realiza el modelamiento de

base de datos adecuados para

su implementación

528/04-02/05

605/05-09/05

Creación de entidades con sus respectivas relaciones y modelamiento de datos

Nro. 2

Realiza el uso de los tipos de datos y reconoce lo que son entidades y atributos para su diseño de base de datos

- Soporte para sistema informático- Tipos de datos que maneja BD- Que son entidades- Que son Atributos y metadatos- Operadores de base de datos

relacionales- Modelamiento de base de datos

con diagramas SQL- Modelamiento de entidad-relación

y normalizaciones- Modelamiento y relaciones dentro

de una base de datos.- El modelo entidad relación- Tablas en base de datos y el

proceso de normalización.- Uso de clave principal y clave

foránea.

Reconoce los distintos tipos de

datos712/05-16/05

819/05-23/05

Usa tablas para representar los

datos

926/05-30/05

1002/06-06/06

1109/06-13/06 Crea y utiliza los

tipos de clave primaria y clave

foránea

1216/06-20/06

1323/06-27/06

1430/06-04/07

Implementa las entidades con comandos y crea funciones definidas por el usuario

Nro. 3

Realiza las vistas lógicas y físicas de una base de datos y sus comandos.

- Planificar y modelar sistemas de base de datos- Usar las vistas lógicas- Usar las vistas físicas- Algebra relacional y campos- Descripción de los componentes de

una base de datos.- Operaciones con filas de datos- Uso de comandos MDL- Consultas avanzadas- Agrupamiento de datos- Sub consulta y relaciones- Gestores de base de datos- Creación de funciones de finidas

por el usuario.- Uso de funciones definidas

Utiliza la dependencia

funcionales para modelas una base

de datos

1507/07-11/07

1614/07-18/07

1721/07-25/07

Distingue un DLL y un DML

1828/07-01/08

1904/08-08/08

2011/08 - 15/08 Evaluación Repaso de temas

Page 3: Silabo de Taller Bd

V. METODOLOGÍA Para el desarrollo del curso se aplicarán los siguientes procedimientos didácticos:- Clases teóricas: Con exposición por parte del Docente y la participación activa de los Alumnos.- Práctica: Se irán resolviendo ejercicios y casos según el tema teórico tratado.- Asesoría. Se asesora la aplicación correcta de los conocimientos teóricos en la solución práctica

de un caso real administrado como un proyecto de desarrollo.

VI. EVALUACIÓN

- La escala de calificación es vigesimal y el calificativo mínimo aprobatorio es trece (13). En todos los casos la fracción 0.5 o más se considera como una unidad a favor del estudiante.- El estudiante que en la evaluación de la Capacidad Terminal programada en la Unidad Didáctica

(Asignatura), obtenga nota desaprobatoria entre diez (10) y doce (12), tiene derecho a participar en el proceso de recuperación programado.- El estudiante que después de realizado el proceso de recuperación obtuviera nota menor a trece

(13), en la capacidad terminal de la Unidad Didáctica, desaprueba la misma, por tanto repite la Unidad Didáctica.- El estudiante que acumulara inasistencias injustificadas en número igual o mayor al 30% del total

de horas programadas en la Unidad Didáctica (Asignatura), será desaprobado en forma automática, sin derecho a recuperación.

VII. RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS /BIBLIOGRAFÍA- Ullman y Windom SISTEMA DE BASE DE DATOS 1997- Ra-ma DISEÑO DE BASE DE DATOS PROBLEMAS RESUELTOS- Miguel A. Piatini DISEÑO DE BASE DE DATOS Y RELACIONES 1999- COOD (Ra-ma) MODELO DE BASE DE DATOS RELACIONAL

Juliaca, Marzo del 2014

JEFE DE AREA ACADEMICA DOCENTEVºBº DIRECTOR ACADÉMICO