Sector FinancieroSector Financiero Colombia · •Activos totales a Julio 2008 eran US$236 billones...

54
Sector Financiero Sector Financiero Colombia Diciembre de 2008 Diciembre de 2008

Transcript of Sector FinancieroSector Financiero Colombia · •Activos totales a Julio 2008 eran US$236 billones...

Page 1: Sector FinancieroSector Financiero Colombia · •Activos totales a Julio 2008 eran US$236 billones ... Fuente: FELABAN – Economist Intelligence Unit . Sector Financiero Como porcentaje

Sector FinancieroSector FinancieroColombia

Diciembre de 2008Diciembre de 2008

Page 2: Sector FinancieroSector Financiero Colombia · •Activos totales a Julio 2008 eran US$236 billones ... Fuente: FELABAN – Economist Intelligence Unit . Sector Financiero Como porcentaje

• Colombia: Mejora en ambiente de nogocios

• El Sector Financiero en ColombiaEl Sector Financiero en Colombia

• Private Equity en Colombia

• Propuesta de Valor para el Sector Financiero en Colombia

• Preguntas frecuentes y respuestas

• Incentivos y Servicios a inversionistas

Page 3: Sector FinancieroSector Financiero Colombia · •Activos totales a Julio 2008 eran US$236 billones ... Fuente: FELABAN – Economist Intelligence Unit . Sector Financiero Como porcentaje

Informacion General

• Nombre Oficial: República de Colombia• Capital: Bogotá, 7 M habitantes• PIB (2007): US$ 206.078 Millones ( )•Población (2007): 43,9 M habitantes (77% urbano, 23% rural) • PIB per capita (2007): US$ 4.261,6• PIB per capita PPP (2007): US$ 9.300• Crecimiento PIB (2007): 7,7%• Inflación (2007): 5,69%• Exportaciones (2007): US$ 29.991 Millones

I t i (2007) US$ 32 897 Mill• Importaciones (2007): US$ 32.897 Millones• IED (2007): US$ 9.040 Millones• Tasa de alfabetización: 92,1%• Moneda: Peso colombiano (COP)Moneda: Peso colombiano (COP)

PIB a precios corrientesFuente: Presidencia de Colombia, Banco de la República & Proexport.Tasa de Cambio: US$ 1 = COP $2.078,35 (Tasa promedio 2007)

Page 4: Sector FinancieroSector Financiero Colombia · •Activos totales a Julio 2008 eran US$236 billones ... Fuente: FELABAN – Economist Intelligence Unit . Sector Financiero Como porcentaje

El PIB en Colombia está creciendo a la tasa más alta en los últimos 19 añosmás alta en los últimos 19 años

Crecimiento del PIB: Colombia vs. América Latina (1970-2007) % 2008 2009 2010

8,47%7,70%8%

11%Pronósticos

Col L.A. Col L.A. Col L.A.Latin Focus 5,3 4.5 5,0 4,2 4,7 -

EIU 3,4 4.2 2,8 2,8 3,8 3,5IMF 4.6 4,5 4.5 4,3 5,0 -

5%

-1%

2%

1970

1971

1972

1973

1974

1975

1976

1977

1978

1979

1980

1981

1982

1983

1984

1985

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

-4%

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2

Colombia América Latina

Fuente: DANE – Banco de la República, EIU, CEPAL

Page 5: Sector FinancieroSector Financiero Colombia · •Activos totales a Julio 2008 eran US$236 billones ... Fuente: FELABAN – Economist Intelligence Unit . Sector Financiero Como porcentaje

El crecimiento del PIB en Colombia ha sido destacado y estable

Volatilidad y Crecimiento del PIB en América Latina (1970-2006)

Fuente: Banco Mundial* El promedio es calculado sobre la muestra actual.

Page 6: Sector FinancieroSector Financiero Colombia · •Activos totales a Julio 2008 eran US$236 billones ... Fuente: FELABAN – Economist Intelligence Unit . Sector Financiero Como porcentaje

Bogotá, más segura que Washington D.C.

Homicidios por cada 100.000 Habitantes (2006)

120103

9587

80

100

120

56 55 53

38 3440

60

80

22 1812

60

20

Fuente: Plan de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2006

Page 7: Sector FinancieroSector Financiero Colombia · •Activos totales a Julio 2008 eran US$236 billones ... Fuente: FELABAN – Economist Intelligence Unit . Sector Financiero Como porcentaje

Nunca hemos experimentado hiperinflación

Tasa de Inflación: Colombia – América Latina (1986 – 2007)%

1000%

1200%

1400%

400%

600%

800%

1000%

Colombia

América Latina

0%

200%

400%

86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 00 01 02 03 04 05 06 07

Fuente: DANE – Banco de la República, EIU, CEPAL

198

198

198

198

199

199

199

199

199

199

199

199

199

199

200

200

200

200

200

200

200

200

Page 8: Sector FinancieroSector Financiero Colombia · •Activos totales a Julio 2008 eran US$236 billones ... Fuente: FELABAN – Economist Intelligence Unit . Sector Financiero Como porcentaje

Nuestra inflación ha decrecido consistentemente

Tasa de Inflación: Colombia vs. América Latina (1997 – 2007)%%

18 0

Pronósticos2008 2009 2010

Col L.A. Col L.A. Col L.A.Latin Focus 5,1 6.7 4.3 6.2 4 -

EIU 6 0 7 2 4 2 6 4 4 4 5 4

16,79,6 8,9

7 4 6,1

9,611,3

10,0

14,0

18,0 EIU 6,0 7.2 4.2 6.4 4.4 5.4IMF 5.5 - 4.6 - 3.9 -

9,28,8

7,7

7,0 6,55,5 4,9 4,5

5,7

7,4 ,6,4 6,6

5,3 5,4

-2,0

2,0

6,0

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Colombia América Latina

Fuente: DANE, EIU

, Colombia América Latina

Page 9: Sector FinancieroSector Financiero Colombia · •Activos totales a Julio 2008 eran US$236 billones ... Fuente: FELABAN – Economist Intelligence Unit . Sector Financiero Como porcentaje

IED en Colombia: 323% más que en 2002

Flujos de IED (1994– 2008 Enero - Octubre)USD MillonesUSD Millones

5 5626.656

9.040

6 823

10.252

8 000

10.000

12.000 Sab Miller USD 4,715 Millones

1.447 968

3.112

5.562

2.829 1.508 2.436 2.542 2.134 1.720

3.0165.537 5.464

6.823

2.000

4.000

6.000

8.000

01994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005(pr) 2006(pr) 2007(pr) 2007 Ene

- Oct(pr)2008 Ene - Oct(pr)

Fuente: Banco de la República

P P li iPr. Preliminar

Page 10: Sector FinancieroSector Financiero Colombia · •Activos totales a Julio 2008 eran US$236 billones ... Fuente: FELABAN – Economist Intelligence Unit . Sector Financiero Como porcentaje

Colombia es segundo en flujos de IEDt j d l PIBcomo porcentaje del PIB

7.00%2003

5.00%

6.00% 2007

AM. Lat para 2007Am. Lat para 2003

2.00%

3.00%

4.00%

0.00%

1.00%

2.00%

a il e o ia u a

-1.00%

Argen

tina

Brazil

Chile

Mexico

Colombia

Peru

Venez

uela

Fuente: Morgan Stanley LATAM Economics Presentation

Page 11: Sector FinancieroSector Financiero Colombia · •Activos totales a Julio 2008 eran US$236 billones ... Fuente: FELABAN – Economist Intelligence Unit . Sector Financiero Como porcentaje

Acuerdos para facilitar la inversión

Acuerdos de Doble Tributacion (ADTs) – Acuerdos de Inversion (AIs)

Page 12: Sector FinancieroSector Financiero Colombia · •Activos totales a Julio 2008 eran US$236 billones ... Fuente: FELABAN – Economist Intelligence Unit . Sector Financiero Como porcentaje

Recursos Humanos:Disponibilidad de TrabajadoresDisponibilidad de Trabajadores

Altamente CalificadosEl índice más alto en América Latina, de acuerdo con el IMD

Disponibilidad de Mano de Obra Calificada(10 Alt Di ilid d d M d Ob ) (10=Alta Disponilidad de Mano de Obra)

Colombia, líder en graduados en ingeniería de tecnología de información

y carreras administrativas

Fuente: The World Competitiveness Yearbook 2008

Tercer puesto en el número de graduados universitarios en los principales países de América latina 2007

Tercer puesto en el número de universidades registradas, en América

Latina

# de GraduadosCarreras Administrativas

# de GraduadosIngeniería de TI

Brasil 55,181 10,766México 61,813 13,005

Colombia 21,340 6,824Argentina 18 640 4 047Argentina 18,640 4,047

Chile 8,353 9,205Uruguay 1,032 235

Fuente: Higher Education Secretariat, Brazil; labor observatory, Mexico; labor observatory, Colombia; ministry of education, Argentina; ministry of education, Chile; ministry of education, Uruguay

Fuente: Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), organization attached to the Ministry of Science and Technology of Spain

y g y

Page 13: Sector FinancieroSector Financiero Colombia · •Activos totales a Julio 2008 eran US$236 billones ... Fuente: FELABAN – Economist Intelligence Unit . Sector Financiero Como porcentaje

Segundo en América Latina en el ranking de facilidad para hacer negociosp g

Ranking en la Facilidad para hacer Negocios

Ranking PaísS d í j 40 Chile

53 Colombia56 México

Segundo país con mejor entorno de negocios en

América Latina

En América Latina: líder en posiciones escaladas; Colombia escaló 13

62 Perú

72 El Salvador

81 Panamá

97 República Dominicana Colombia escaló 13 posiciones entre 2008 y

2009.

97 República Dominicana

113 Argentina

117 Costa Rica

125 Brasil

Ranking para181 paísesF t D i B i 2009

125 Brasil

136 Ecuador

174 Venezuela

Fuente: Doing Business 2009.

Page 14: Sector FinancieroSector Financiero Colombia · •Activos totales a Julio 2008 eran US$236 billones ... Fuente: FELABAN – Economist Intelligence Unit . Sector Financiero Como porcentaje

Ambiente de negocios:Confiabilidad para la industria

Estabilidad del marco regulatorio (mayor puntaje = mayor consistencia)

Colombia se distingue por sus logros en estabilidad regulatoria, el país se encuentra

entre los paises con el mayor índice de consistencia.

Proteccion de datos (1 = pobre 5 = bueno)(1 = pobre, 5 = bueno)

Colombia mantiene un buen nivel en términos de portección de datos, con niveles iguales a p g

países como Mexico e India.

Fuente: Office of Mckinsey business technology; Spanish Agency for data protection; WCY Address government policy

Page 15: Sector FinancieroSector Financiero Colombia · •Activos totales a Julio 2008 eran US$236 billones ... Fuente: FELABAN – Economist Intelligence Unit . Sector Financiero Como porcentaje

• Colombia: Mejora en ambiente de nogocios

El Sector Financiero en Colombia• El Sector Financiero en Colombia

• Private Equity en Colombiaq y

• Propuesta de Valor para el Sector Financiero en Colombia

• Preguntas frecuentes y respuestas

• Incentivos y Servicios a inversionistas

Page 16: Sector FinancieroSector Financiero Colombia · •Activos totales a Julio 2008 eran US$236 billones ... Fuente: FELABAN – Economist Intelligence Unit . Sector Financiero Como porcentaje

Sector FinancieroValor de MercadoBancos e

I tit i• Activos: 123,661,36P t i i T t l 16 504 93

Millones de USDJulio de 2008

Instituciones de Préstamo

Entidades Fiduciarias

• Patrimonio Total: 16.504,93• Utilidades: 1.750,09

• Activos: 61.521,40• Patrimonio Total: 47.477,74• Utilidades: 649,64

y Portafolios

Fondos y

,

• Activos: 35.987,51Fondos y Representantes de Pensiones

• Patrimonio Total 35.650,41• Utilidades: 297,21

Activos: 236.219,7

Compañías de Seguros

• Activos: 9.837,59• Patrimonio Total: 2.280,31• Utilidades: 70,43

Patrimonio Total: 104.872,4Utilidades: 2.824,07 Negociación de

títulos valores y gestión de portafolio

• Activos: 4.628,93• Patrimonio Total 2.959,47• Utilidades: 56,72

Fuente: Superintendencia Financiera

portafolio

Page 17: Sector FinancieroSector Financiero Colombia · •Activos totales a Julio 2008 eran US$236 billones ... Fuente: FELABAN – Economist Intelligence Unit . Sector Financiero Como porcentaje

Sector FinancieroUn mercado creciente en activos

CAGR 15 8%CAGR:15,8%

$236,219250,000

$150,846

$199,781

150,000

200,000

$73,202 $71,989 $74,323 $73,097

$94,549

$130,269

100,000

0

50,000

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

•Activos totales a Julio 2008 eran US$236 billones• Crecimiento anual (Jul 08/ Jul 07): 13.3%•Entidades financieras fueron 45% de activos totales, seguidos por fiduciarias

con 26% y fondos de pensiones con 15%con 26% y fondos de pensiones con 15%

Datos de 2008 a Julio Fuente: Superintendencia FinancieraCalculado usando tasa de cambio promedio anual

Page 18: Sector FinancieroSector Financiero Colombia · •Activos totales a Julio 2008 eran US$236 billones ... Fuente: FELABAN – Economist Intelligence Unit . Sector Financiero Como porcentaje

Sector Financiero

Tasas de interes estables desde el año 2000Tasas de interes estables desde el año 2000

15

20

5

10%

0

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

Capt acion Colocacion

Fuente: Banco de la Republica

Page 19: Sector FinancieroSector Financiero Colombia · •Activos totales a Julio 2008 eran US$236 billones ... Fuente: FELABAN – Economist Intelligence Unit . Sector Financiero Como porcentaje

Sector FinancieroPenetración bancaria de 55%, una oportunidad, p

para nuevos jugadores

90 0%

100.0%

Penetración bancaria52.0% 56.6%

60.0%

70.0%

80.0%

90.0%

30.0%

40.0%

50.0%

PIB per capita: US$ 4,611Habitantes mayores a 18 años:

28 millones0.0%

10.0%

20.0%

Marzo 2007 Marzo 2008

Habitantes sin servicios f inancieros Habitantes con por lo menos 1 servicio f inanciero

Penetración bancaria calculada para habitantes mayores a 18 añosFuente: Asobancaria

Page 20: Sector FinancieroSector Financiero Colombia · •Activos totales a Julio 2008 eran US$236 billones ... Fuente: FELABAN – Economist Intelligence Unit . Sector Financiero Como porcentaje

Sector Financiero

Número de cajeros automáticos creció

Nú d j t áti d 100 000 h bit t

Número de cajeros automáticos creció un 32% desde el 2004

Número de cajeros automáticos por cada 100.000 habitantes

32.0 31.1

25.03035

25.0

19.516.6 15.6

8.9 8 1 6 911.6

15.0152025

8.1 6.9

05

10

via or

eru ay bia ela na

co le azil

Boliv

Ecua

do Pe

Urug

u

Colom

b

Vene

zue

Arge

ntin

Mexic Ch

i

Bra

Cajeros Automaticos Promedio Am. Lat

Datos para 2007Fuente: FELABAN – Economist Intelligence Unit

Page 21: Sector FinancieroSector Financiero Colombia · •Activos totales a Julio 2008 eran US$236 billones ... Fuente: FELABAN – Economist Intelligence Unit . Sector Financiero Como porcentaje

Sector Financiero

Como porcentaje del PIB créditos al sector privadoComo porcentaje del PIB, créditos al sector privadose han incrementado en un 50% desde el 2004

73,180

Créditos al sector privado como % del PIB

41,2 37,130,8 30,2

19 3 18 1 17 5

40

60

19,3 18,1 17,5

0

20

hile

azil

dor

tina

mbia

xico eru uela

Ch Bra

Ecua

Arge

nt

Colom Me

x Pe

Vene

zu

*Total de prestamos a sectores corporativos y de hogarTotal de prestamos a sectores corporativos y de hogar

2007 DataSource: FELABAN – Economist Intelligence Unit

Page 22: Sector FinancieroSector Financiero Colombia · •Activos totales a Julio 2008 eran US$236 billones ... Fuente: FELABAN – Economist Intelligence Unit . Sector Financiero Como porcentaje

Sector FinancieroDesde el 2000 el ROA y ROE del sector han

incrementadoincrementado

Retornos del sector financiero (No incluye fondos)

3%

4%

5%

15%

20%

25%ROAROE

0%

1%

2%

RO

A

0%

5%

10%

RO

E

-2%

-1%

0%

-15%

-10%

-5%

-3%2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

-20%

Dtaos para Julio de cada añoFuente: Superintendencia Financiera

Page 23: Sector FinancieroSector Financiero Colombia · •Activos totales a Julio 2008 eran US$236 billones ... Fuente: FELABAN – Economist Intelligence Unit . Sector Financiero Como porcentaje

Sector Financiero

La relación entre calidad y cobertura ha mejoradoLa relación entre calidad y cobertura ha mejorado

Calidad y CoberturaCalidad de prestamos: Prestamos en mora / Total prestamos

•Entre 1999 y 2007 la calidad de la cartera

Calidad de prestamos: Prestamos en mora / Total prestamosCobertura de prestamos: Proviciones / Prestamos en mora

12%

14%

140%

160%

180%CalidadCobertura

mejoró, al reducirse la mora del 12,6% al 3,1%.

6%

8%

10%

Cal

idad

80%

100%

120%

140%

Cob

ertu

ra

•Asimismo, la tasa de cobertura aumentó del 32,4% al 140,2%.0%

2%

4%

0 0 0 0 1 1 1 1 2 2 2 2 3 3 3 3 4 4 4 4 5 5 5 5 6 6 6 6 7 7 7 7 8 8 8

0%

20%

40%

60%

Jan-

0Ap

r-0

Jul-0

Oct

-0Ja

n-0

Apr-

0Ju

l-0O

ct-0

Jan-

0Ap

r-0

Jul-0

Oct

-0Ja

n-0

Apr-

0Ju

l-0O

ct-0

Jan-

0Ap

r-0

Jul-0

Oct

-0Ja

n-0

Apr-

0Ju

l-0O

ct-0

Jan-

0Ap

r-0

Jul-0

Oct

-0Ja

n-0

Apr-

0Ju

l-0O

ct-0

Jan-

0Ap

r-0

Jul-0

Nota: Cifras a julio de 2008. Incluye compañías de leasing, establecimientos de crédito y cooperativas.Fuente: Superintendencia Financiera

Page 24: Sector FinancieroSector Financiero Colombia · •Activos totales a Julio 2008 eran US$236 billones ... Fuente: FELABAN – Economist Intelligence Unit . Sector Financiero Como porcentaje

Sector Financiero

BancoActivos (COP $ Millones) Jul 2008

Activos (US$ Millones) July2008

% del mercado

Los bancos internacionales representanel 29 2% de la participación

2008 2008

Bancolombia 34,273,256 18,571 20.3%

Bogota 23,417,426 12,689 13.9%

Davivienda 20,031,690 10,854 11.9%

BBVA* 18 345 159 9 941 10 9% el 29.2% de la participaciónen el mercado de Colombia

BBVA* 18,345,159 9,941 10.9%

Occidente 11,219,404 6,079 6.6%

Agrario 10,617,011 5,753 6.3%

Popular 8,648,844 4,686 5.1%

Caja Social BCSC 6 521 655 3 534 3 9%Caja Social BCSC 6,521,655 3,534 3.9%

Colpatria-GE* 6,345,278 3,438 3.8%

Citibank* 6,065,997 3,287 3.6%

Sudameris* 5,413,363 2,933 3.2%

Credito* 5 407 862 2 930 3 2%Credito* 5,407,862 2,930 3.2%

Santander* 5,293,908 2,869 3.1%

AV Villas 4,859,071 2,633 2.9%

HSBC* 1,895,771 1,027 1.1%

ABN AMRO Bank* 588 969 319 0 3%

* Bancos extranjeros

ABN AMRO Bank* 588,969 319 0.3%

Procredit 60,540 33 0.0%

Total 169,005,205 91,577 100.0%

Page 25: Sector FinancieroSector Financiero Colombia · •Activos totales a Julio 2008 eran US$236 billones ... Fuente: FELABAN – Economist Intelligence Unit . Sector Financiero Como porcentaje

Fondos de Pensiones

El portafolio de los Fondos de Pensiones ha crecidoEl portafolio de los Fondos de Pensiones ha crecido mas del 50% desde el 2002

•El valor del portafolio total en Junio del 2008 era aproximadamente US$28 billones

Valor de portafolio de los Fondos de Pensiones

$2,500

$3,000

$3,500

nes $20,000

$25,000

$30,000

nes

$1,000

$1,500

$2,000

US$

mill

on

$5 000

$10,000

$15,000

US$

mill

on

$0

$500

Jan-0

2May

-02Sep

-02Ja

n-03

May-03

Sep-03

Jan-0

4May

-04Sep

-04Ja

n-05

May-05

Sep-05

Jan-0

6May

-06Sep

-06Ja

n-07

May-07

Sep-07

Jan-0

8May

-08

$0

$5,000

Fuente: Banco de la Republica, “Reporte de Estabilidad Financiera”

Voluntarias Cesantias Obligatorias (eje derecho)

Page 26: Sector FinancieroSector Financiero Colombia · •Activos totales a Julio 2008 eran US$236 billones ... Fuente: FELABAN – Economist Intelligence Unit . Sector Financiero Como porcentaje

Fondos de Pensiones

Ganancias de los Fondos de PensionesGanancias de los Fondos de Pensiones, 3.5% por encima del minimo requerido

R t bilid d d P i Obli t iRentabilidad de Pensiones Obligatorias

20 0%

25.0%

10.0%

15.0%

20.0%

0.0%

5.0%

Mar 03-M

ar 06

Jun 0

3- Jun 06

Sep 03-Sep0

6

Dec 03

-Dec

06

Mar 04-M

ar 07

Jun 0

4-Jun 0

7

Sep 04-Sep 0

7

Dec 04

-Dec

07

P di Mi i R

Fuente: Banco de la Republica “Reporte de Estabilidad Financiera”

Promedio Minimo Req.

Page 27: Sector FinancieroSector Financiero Colombia · •Activos totales a Julio 2008 eran US$236 billones ... Fuente: FELABAN – Economist Intelligence Unit . Sector Financiero Como porcentaje

Fondos de Pensiones

Mas diversificación en los activos de los fondos

A t l t l ti d l f d d i di id í• Actualmente, los activos de los fondos de pensiones se dividen así:• 40% deuda local Publica• 20% entidades financieras• 17% activos financieros% act os a c e os• 21% sector real• 2$ otros

Reformas en el sistema regulatorio se están enfocando en hacer laReformas en el sistema regulatorio se están enfocando en hacer ladiversificación mas fácil para los fondos.

Los Fondos de Pensiones ahora pueden invertir parte de su capital p p pen activos en el extranjero y fondos de capital privados.

Page 28: Sector FinancieroSector Financiero Colombia · •Activos totales a Julio 2008 eran US$236 billones ... Fuente: FELABAN – Economist Intelligence Unit . Sector Financiero Como porcentaje

Compañías de Seguros

La baja penetración de pólizas hace a ColombiaLa baja penetración de pólizas hace a Colombiaun destino atractivo

PaísREGION

(Primas como % del PIB)

7.80%

8.70%

8 0%

9.0%

10.0%

País (Primas como % del PIB)

3 30%

8.80%

10.50%

16.50%

Chile

Japan

2.40%

4.70%

6.80% 6.90%

3.0%

4.0%

5.0%

6.0%

7.0%

8.0%

1.80%

2.40%

2.60%

2.70%

2.70%

2.80%

3.30%

Mexico

Argentina

Venezuela

Chile

0.0%

1.0%

2.0%

latin America Africa Oceania Asia Europe North America

1.20%

1.60%

1.80%

0.0% 2.0% 4.0% 6.0% 8.0% 10.0% 12.0% 14.0% 16.0% 18.0%

Peru

Mexico

• La baja penetración de pólizas de seguros ofrece una gran oportunidad para nuevos jugadores de entrar al mercado

Fuente: FASECOLDA

Page 29: Sector FinancieroSector Financiero Colombia · •Activos totales a Julio 2008 eran US$236 billones ... Fuente: FELABAN – Economist Intelligence Unit . Sector Financiero Como porcentaje

Compañias de Seguros

Mayor rentabilidadMayor rentabilidad

US$ millones

709.26

600

700

800

350040004500

317.32400

500

600

2000250030003500

225.44 222.38 239.28 247.31

54.52100

200

300

50010001500

02002 2003 2004 2005 2006 2007 Jun 2008

0

Ganancias Numero de Primas

Fuente: Superintendencia FinancieraGanacias del 2005 fueron por la venta de Reaseguradoras de Colombia en la cual el portafolio fue liquidado a ganacias extraordinarias.

Page 30: Sector FinancieroSector Financiero Colombia · •Activos totales a Julio 2008 eran US$236 billones ... Fuente: FELABAN – Economist Intelligence Unit . Sector Financiero Como porcentaje

Mercados de Capital

Cuarto en Sur America

• Dado a que el mercado es bastante joven, el gobierno y el sector privado estan haciendo f l d it l d l b l d l j t t un gran esfuerzo para promover el uso de capital y de la bolsa de valores junto con otros

instrumentos como derivados y acciones.

V l Hi t i

398,100

1,389,065

7.111

C l bi

Chile

Mexico

Brazil Valor Historico

120,000.00

140,000.00

E t l IPO

10 159

57,047

67,719

102,381

Venezuela

Argentina

Peru

Colombia

Valor del mercado(2007)

40 000 00

60,000.00

80,000.00

100,000.00

illon

es d

e US

$ Ecopetrol IPO

4,373

10,159

Ecuador

Venezuela

-

20,000.00

40,000.00

Jul-01Nov -01Mar-0

2Jul-02Nov -02Mar-0

3Jul-03Nov -03Mar-0

4Jul-04Nov -04Mar-0

5Jul-05Nov -05Mar-0

6Jul-06Nov -06Mar-0

7Jul-07Nov -07Mar-0

8Jul-08

Mi

US$ millones

Fuente: Valores Bancolombia & BVC

Page 31: Sector FinancieroSector Financiero Colombia · •Activos totales a Julio 2008 eran US$236 billones ... Fuente: FELABAN – Economist Intelligence Unit . Sector Financiero Como porcentaje

Mercados de Capital

El CWGR del índice de la bolsa de Colombia esEl CWGR del índice de la bolsa de Colombia es52% para los últimos 7 años

Valor del IGBC

10,000.00

12,000.00

6,000.00

8,000.00

2,000.00

4,000.00

0.00

6/29

/200

1

12/2

9/20

01

6/29

/200

2

12/2

9/20

02

6/29

/200

3

12/2

9/20

03

6/29

/200

4

12/2

9/20

04

6/29

/200

5

12/2

9/20

05

6/29

/200

6

12/2

9/20

06

6/29

/200

7

12/2

9/20

07

6/29

/200

8

Fuente: Grupo AvalCWGR= Crecimiento compuesto semanal

Page 32: Sector FinancieroSector Financiero Colombia · •Activos totales a Julio 2008 eran US$236 billones ... Fuente: FELABAN – Economist Intelligence Unit . Sector Financiero Como porcentaje

Marco regulatorio atractivo

• No existen restricciones para invertir en el sector financiero de Colombia.

• Todos los establecimientos financieros están gobernados por una sola entidad la• Todos los establecimientos financieros están gobernados por una sola entidad, la Superintendencia Financiera (Ley 964 de 2005)

• Existen unos requisitos mínimos que deben cumplir todas las entidades supervisadas en cuanto al control de riesgos de lavado de dinero y la financiación del terrorismo. (SARLAFT)

• La conformación de los fondos de capital privado, o carteras colectivas, en Colombia se estableció conforme al Decreto 2175 de 2007. Serán básicamente cualquier conjunto de fondos u otros activos de dos personas o más, que se invertirán de forma colectiva y producirán resultados económicos también colectivos

• Establecimiento de fondos de capital privados que invierten en compañías que no cotizan en la bolsa o en portafolios mixtos. Esto fue permitido al entrar en vigencia la Resolución 470 de junio de 2005 en el año 2006. En este marco y bajo la administración de la Superintendencia Financiera se estableció un fondo en 2006. Otro estaba a punto de registrarse a finales del 2006 y otros cinco estaban gestionando el registro.

• Los fondos de pensiones pueden invertir hasta el 5% de su cartera en fondos de capital privado, 40% en activos de renta variable, 40% en títulos extranjeros y en acciones u otras participaciones, y 5% en fondos de capital privados extranjeros.

Page 33: Sector FinancieroSector Financiero Colombia · •Activos totales a Julio 2008 eran US$236 billones ... Fuente: FELABAN – Economist Intelligence Unit . Sector Financiero Como porcentaje

Casos Recientes de Inversiones

Continental (Chile) (2008):• Abrió una filial• Inversión: USD 3,85 millones Royal Bank of Scotland(2007)

•Compró la filial de ABN en Colombia

GE Money (Estados Unidos) (2007):• Alianza estratégica con el banco colombiano Colpatria• Inversión: USD 228 millones

p• Inversión: USD 100 millones en todas las negociaciones de Latinoamérica

Cardif (Francia) ( 2007):•Invirtió en una filial

QBE Group (Australia) (2005):• Compró el 97 % de las acciones de la Central de Seguros • Inversión: USD 21 millones

•Inversión: USD 4,4 millones

HSBC (Inglaterra) (2006):• Inició actividades en Colombia abriendo

una filial• Inversión: USD 1.170 millones

Page 34: Sector FinancieroSector Financiero Colombia · •Activos totales a Julio 2008 eran US$236 billones ... Fuente: FELABAN – Economist Intelligence Unit . Sector Financiero Como porcentaje

Casos de consolidación en el sector financiero

GNB SUDAMERIS (Italia) (2001):• Aumento de capital en su filial colombiana• Inversión: USD 3.910 millones Fiduciaria Bogotá S.A (2007):

• Compró el 99% de las acciones de

Grupo BBVA (España) (2000):•Adquirió el fondo de pensiones de Colpatria •Compró el 92% de las acciones del Banco Ganadero C ó l B G h

• Compró el 99% de las acciones de Fiducomercio S.A.•Inversión: USD 22,03 millones

•Compró el Banco Granahorrar •Inversión: USD 513,3 millones

ING (EE. UU.) (2007):•Compró el fondo de pensiones Santander en Latinoamérica

Banco de Bogotá (2006):• Compró el 94,9% de las acciones de Megabanco S.A.• Inversión: USD 326,18 millones

•Inversión: USD 1.300 millones

Davivienda (2006 -2007):• Compró el 97.8% de las acciones del Banco Superior• Compró el 99 % de las acciones de Bancafé Citi Bank (2006):Compró el 99 % de las acciones de Bancafé • Inversión: USD 1.189,5 millones • Compró el 20% de Colfondos

SuramericanaSuramericana (2006):• Adquirió a Agrícola de Seguros•US$175 millones

Page 35: Sector FinancieroSector Financiero Colombia · •Activos totales a Julio 2008 eran US$236 billones ... Fuente: FELABAN – Economist Intelligence Unit . Sector Financiero Como porcentaje

• Colombia: Mejora en ambiente de nogocios

• El Sector Financiero en Colombia

• Private Equity en Colombia• Private Equity en Colombia

• Propuesta de Valor para el Sector Financiero en Colombia

• Preguntas frecuentes y respuestas

• Incentivos y Servicios a inversionistas

Page 36: Sector FinancieroSector Financiero Colombia · •Activos totales a Julio 2008 eran US$236 billones ... Fuente: FELABAN – Economist Intelligence Unit . Sector Financiero Como porcentaje

Private Equity

EMPEA encuentra a LATAM como un destinoEMPEA encuentra a LATAM como un destino atractivo para fondos de capital privados

• En 2007, el capital captado incrementó en 78%: Estadísticas realizadas por EMPEA (Emerging markets private equity association), muestran que fondos de capital que invierten en mercados emergentes recibieron US$59 billones en capital

l 2007 nuevo en el 2007.

• Capital nuevo de US$25 billones captado entre Enero y Abril del 2008.

• Nuevas oportunidades: Mercados emergentes representan nuevas oportunidades con mayores rentabilidades para estos fondos.

• 65% de los fondos encuestados planean invertir en América Latina.

Fuente: EMPEA

Page 37: Sector FinancieroSector Financiero Colombia · •Activos totales a Julio 2008 eran US$236 billones ... Fuente: FELABAN – Economist Intelligence Unit . Sector Financiero Como porcentaje

Private Equity

La estrategia de fondos de capital privadosLa estrategia de fondos de capital privadosesta cambiando hacia América Latina

Estrategia actualEstrategia actual

68%

79%83%

70%

80%

90%

2006

61%

40%43%

57%

40%

50%

60%

70%

Resp

onda

nts

20072008

5% 4%

30%

20%

31%

11%

20%

11%10%

20%

30%

% o

f R

0%Asia (ExJanz) CEE/Russia Latam/Caib. Middle East Africa

Fuente: EMPEA

Page 38: Sector FinancieroSector Financiero Colombia · •Activos totales a Julio 2008 eran US$236 billones ... Fuente: FELABAN – Economist Intelligence Unit . Sector Financiero Como porcentaje

Private Equity

LATAM segundo retorno mas altoLATAM, segundo retorno mas alto

Retornos Esperados

25%

30% 2007

2008

10%

15%

20%

0%

5%

10%

Africa

Middel

East

Latam

/Car

ib.

CEE/Rus

sia Asia

All EM

s

US

Fuente: EMPEA

Page 39: Sector FinancieroSector Financiero Colombia · •Activos totales a Julio 2008 eran US$236 billones ... Fuente: FELABAN – Economist Intelligence Unit . Sector Financiero Como porcentaje

Private Equity

Colombia, 3er país mas atractivo en LATAM

Países en LATAM donde fondos piensan invertir su capital en los próximos 2 años

Brazil

Mexico

C olombia

42%

34%

12%

Argentina

C hile

Other

5%

5%

2%Other 2%

Fuente: 2008 Annual Latin America Private Equity Survey po KPMG, Febrero 2008

Page 40: Sector FinancieroSector Financiero Colombia · •Activos totales a Julio 2008 eran US$236 billones ... Fuente: FELABAN – Economist Intelligence Unit . Sector Financiero Como porcentaje

Private Equity

En Colombia ya están 7 fondos que inviertenEn Colombia ya están 7 fondos que inviertenmas de US$100 millones

Tamaño de fondo (USNombre Ciudad Sector en el que invierten Tamaño de fondo (US millones)

Inverlink Bogota Finca raíz, infraestructura $500

Colpatria-GEM* Bogota Comercio, logística, financiero, energía $200

Estrategias Corporativas Bogota Finca raíz $160 g p g

Aureos Capital* Bogota Invierte en compañías medianas y pequeñas $140

Tribeca Partners Bogota Servicios de salud, tecnología y comunicaciones, fashion $115

Altra Investments Bogota Logística cosméticos BPO biocombustibles hoteles $100Altra Investments Bogota Logística, cosméticos, BPO, biocombustibles, hoteles $100

Top Sales Capital Bogota Invierte en compañías medianas y pequeñas $100

LAEFM Colombia* Bogota Hidrocarburos, forestal $62

Andes Capital Bogota Agroindustria, hoteles, parques industriales, tecnología, ft l d í $50Andes Capital Bogota software, salud, energía $50

SEAF Colombia* Bogota Salud, servicios $17

Brookfield* Bogota Infraestructura, energía NA

Corficolombiana Bogota Finca raíz NA

*Fondos extranjeros

Bancolombia Medellín Servicios, comercio, energía, finca raíz NA

Correval Bogota Finca raíz, infraestructura, financiero NA

Page 41: Sector FinancieroSector Financiero Colombia · •Activos totales a Julio 2008 eran US$236 billones ... Fuente: FELABAN – Economist Intelligence Unit . Sector Financiero Como porcentaje

Private Equity

Casos de éxitoCasos de éxito

• Tribeca compra Onda De Mar (vestidos de baño) en 2006, su crecimiento para ese año fue de 35% sobre 2005crecimiento para ese año fue de 35% sobre 2005.

• Estrategias Corporativas ya tiene su primer REIT, y esta en proceso de recoger capital para el segundo. p g p p g

• LAEFM; Fondo de hidrocarburos (US$ 62 millones) Invierte en la y producción de pequeños campos en Colombia. El fondo comenzó operaciones en el 2005 y ya ha hecho dos descubrimientosoperaciones en el 2005 y ya ha hecho dos descubrimientos importantes. Sus principales inversionistas son los fondos de pensiones locales, ECOPETROL y otras compañías de petróleo locales.

Page 42: Sector FinancieroSector Financiero Colombia · •Activos totales a Julio 2008 eran US$236 billones ... Fuente: FELABAN – Economist Intelligence Unit . Sector Financiero Como porcentaje

• Colombia: Mejora en ambiente de nogocios

El Sector Financiero en Colombia• El Sector Financiero en Colombia

• Private Equity en Colombiaq y

• Propuesta de Valor para el Sector Financiero en Colombia

• Preguntas frecuentes y respuestas

• Incentivos y Servicios a inversionistas

Page 43: Sector FinancieroSector Financiero Colombia · •Activos totales a Julio 2008 eran US$236 billones ... Fuente: FELABAN – Economist Intelligence Unit . Sector Financiero Como porcentaje

Propuesta de valor para el sector financiero

Un desempeño económico importante, la mejora del marco regulatorio y el desarrollo de la industria de capital privado, hacen que Colombia sea un destino

atractivo para inversionistas que quieren invertir en el sector financiero en LATAM.

Recursos HumanosRecurso humano calificado disponible : mas de 21,000 graduados de universidad en carreras de administracion de negocios cada año.

Marco Regulatorio No existe restricciones para invertir en el sector y nuevas regulaciones que permiten a los fondos de pensiones invertir en capital privado, ayudaran el desarrollo de la industria en el país.

Mercado EmergenteCrecimiento del PIB de 7.7%, incremento en activos del sistema de 15.8%, en conjunto con una penetración bancaria de 55%, dan a nuevos jugadores oportunidades para entrar y obtener un posicionamiento dentro del sector.

Private Equity Colombia ofrece una diversificada lista de sectores en cual el capital extranjero puede ser invertido, entidades del sector publico y privado están ayudando a educar a las compañías

d l b fi i d l it l i d acerca de los beneficios del capital privado.

Page 44: Sector FinancieroSector Financiero Colombia · •Activos totales a Julio 2008 eran US$236 billones ... Fuente: FELABAN – Economist Intelligence Unit . Sector Financiero Como porcentaje

• Colombia: Mejora en ambiente de nogocios

• El Sector Financiero en ColombiaEl Sector Financiero en Colombia

• Private Equity en Colombia

• Propuesta de Valor para el Sector Financiero en Colombia

• Preguntas frecuentes y respuestas

• Incentivos y Servicios a inversionistas

Page 45: Sector FinancieroSector Financiero Colombia · •Activos totales a Julio 2008 eran US$236 billones ... Fuente: FELABAN – Economist Intelligence Unit . Sector Financiero Como porcentaje

Preguntas frecuentes y respuestas

Cuales son los montos mínimos para establecer una entidadCuales son los montos mínimos para establecer una entidad financiera en Colombia?

Minimum Capital COP$ for 2008

Minimum Capital in US$ for 2008 (Exchange rate COP$ 2000 per

Financial Establishments2008 (Exchange rate COP$ 2000 per

Dollar)

Banking Establishments 62.748.000.000 31.374.000

Financial Corporations 22.820.000.000 11.410.000

Commercial Financial Companies 16.165.000.000 8.082.500

Fiduciary Companies 4.760.000.000 2.380.000

Pension Funds Administration Societies 9.510.000.000 4.755.000

Severance Payment Funds Administration Societies 4.760.000.000 2.380.000

Pension and Severance Payment Funds Administration Societies 14.265.000.000 7.132.500

Other Financial Establishments 3.807.000.000 1.903.500

Exchange Offices 5.708.000.000 2.854.000

Page 46: Sector FinancieroSector Financiero Colombia · •Activos totales a Julio 2008 eran US$236 billones ... Fuente: FELABAN – Economist Intelligence Unit . Sector Financiero Como porcentaje

Preguntas frecuentes y respuestas

Cuales son los montos mínimos para establecer una compañía deCuales son los montos mínimos para establecer una compañía de seguros o similar ?

Seguros

Capital MínimoCOP$ para 2008

Capital MínimoUS$ para 2008 (Tasa de cambio COP$

2000 por Dollar)

Compañía de Seguros 7.157.000.000 3.578.500

Compañía de Re-aseguros 28.619.000.000 14.309.500

Capitalización 3.807.000.000 1.903.500

Crédito a la Exportación 6.378.000.000 3.189.000

Page 47: Sector FinancieroSector Financiero Colombia · •Activos totales a Julio 2008 eran US$236 billones ... Fuente: FELABAN – Economist Intelligence Unit . Sector Financiero Como porcentaje

Preguntas frecuentes y respuestas

• Puede un extranjero ser el socio mayoritario o único accionista de una entidad financiera?

» Si puede, no hay restricciones para estop , y p

• Cual ha sido el PIB per capita del país?

8 000

10,000

12,000 ForecastPronóstico

2,000

4,000

6,000

8,000

US$

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

Fuente: EIU

Page 48: Sector FinancieroSector Financiero Colombia · •Activos totales a Julio 2008 eran US$236 billones ... Fuente: FELABAN – Economist Intelligence Unit . Sector Financiero Como porcentaje

• Colombia: Mejora en ambiente de nogocios

• El Sector Financiero en ColombiaEl Sector Financiero en Colombia

• Private Equity en Colombia

• Propuesta de Valor para el Sector Financiero en Colombia

• Preguntas frecuentes y respuestas

• Incentivos y Servicios a inversionistas

Page 49: Sector FinancieroSector Financiero Colombia · •Activos totales a Julio 2008 eran US$236 billones ... Fuente: FELABAN – Economist Intelligence Unit . Sector Financiero Como porcentaje

Colombia ofrece contratos de estabilidad jurídica para garantizar las inversiones

Objetivo Garantiza la legislación e interpretación administrativa determinante para losproyectos de inversión

Montos superiores a US$ 1,700.000*Pago de una prima a favor del Estado del 1% de la inversión realizada.

Condiciones

3 a 20 añosDuración

Admisión Informe técnicode evaluación

Evaluación y aprobación

de la solicitud

Evaluación y aprobación

* Los requisitos se calculan en Salarios Mínimos Vigente (SMLV). 1,9 Millones es una aproximación a 7,500 SMLV.** Se excluyen las normas sobre tributos o inversiones forzosas en estados de excepción, seguridad social, impuestos indirectos, regulación del sector financiero, régimen tarifario de servicios públicos.

Page 50: Sector FinancieroSector Financiero Colombia · •Activos totales a Julio 2008 eran US$236 billones ... Fuente: FELABAN – Economist Intelligence Unit . Sector Financiero Como porcentaje

Otras deducciones en impuestos

Algunas deducciones son :

Deducción del 40% del valor de las inversiones realizadas sólo en Activos Fijos Reales Deducción del 40% del valor de las inversiones realizadas sólo en Activos Fijos Reales Productivos (AFRP) adquiridos

El cien por ciento (100%) de los impuestos de Industria, comercio, avisos y tableros y p ( ) p , , y yPredial siempre y cuando se hayan pagado en el año respectivo gravable y tengan relación de casualidad con la actividad económica del contribuyente.

Deducción del 25% del gravamen a los movimientos financieros independientemente de su Deducción del 25% del gravamen a los movimientos financieros, independientemente de su relación con la actividad económica del contribuyente

Deducción del 125% del valor invertido en el periodo gravable en que se realizó la inversión, p g qcuando esta ha sido dirigida a proyectos científicos, tecnológicos, de innovación o de formación profesional.

Page 51: Sector FinancieroSector Financiero Colombia · •Activos totales a Julio 2008 eran US$236 billones ... Fuente: FELABAN – Economist Intelligence Unit . Sector Financiero Como porcentaje

Apoyo Financiero para inversionistas

Bancoldex provee el desarrollo de múltiples soluciones integrales a través del sistema bancario.

•Capital de Trabajo.

• Inversión en activos fijos y diferidos.

•Sustitución de deudas (excepto obligaciones con socios) ( p g )

•Compras totales o parciales de compañías relacionadas con el sector de comercio exterior.

•Incluida la creación de nuevas empresas, adquisición de acciones o cuotas de capital.

Monto: Hasta el100% de la inversión, siempre y cuando el importe solicitado no exceda el monto total de las exportaciones y/ o importaciones proyectadas o la facturación durante el plazo del crédito.

Duff & Phelps: AAA.Standard & Poor’s BB+/estable

Page 52: Sector FinancieroSector Financiero Colombia · •Activos totales a Julio 2008 eran US$236 billones ... Fuente: FELABAN – Economist Intelligence Unit . Sector Financiero Como porcentaje

Proexport: Entidad que le prestará servicios de clase mundial

Información a la medida

Contactos con el sector público y privado

Agendas: Organización y acompañamiento cuando visite ColombiaAgendas: Organización y acompañamiento cuando visite Colombia

Atención al inversionista instalado

Gratis y confidencial: Todos los servicios son gratuitos y la información suministrada en el proceso se maneja de manera confidencial.

Page 53: Sector FinancieroSector Financiero Colombia · •Activos totales a Julio 2008 eran US$236 billones ... Fuente: FELABAN – Economist Intelligence Unit . Sector Financiero Como porcentaje

Proxeport’s overseas offices

Page 54: Sector FinancieroSector Financiero Colombia · •Activos totales a Julio 2008 eran US$236 billones ... Fuente: FELABAN – Economist Intelligence Unit . Sector Financiero Como porcentaje