Se 35 y 26 0,80 Ucayali, y de la - Centro Peruano de...

42
Se encuentra distribuido en América desde Altura total promedio de 35 m, altura México, hasta Brasil, Bolivia y Perú. comercial promedio de 26 m, DAP 0,80 m. Fuste recto cilíndrico, con aletas bosales. La En el Perú se encuentra en los departamentos corteza externa es de color pardo claro, de de Ucayali, Loreto, Cusco, Junín y Madre de apariencia escarnosa, guarda cierta similitud Dios. En las formaciones ecológicas de bos- con la corteza de la caoba. La corteza interna que húmedo-Tropical (bhT) y en bosques pri- es de color pardo oscuro, de textura liso; marios no inundados de la amazonía. exuda látex rojo oscuro de sabor amargo astringente y pegajoso.

Transcript of Se 35 y 26 0,80 Ucayali, y de la - Centro Peruano de...

Se encuentra distribuido en América desde Altura total promedio de 35 m, altura México, hasta Brasil, Bolivia y Perú. comercial promedio de 26 m, DAP 0,80 m.

Fuste recto cilíndrico, con aletas bosales. La

En el Perú se encuentra e n los departamentos corteza externa es de color pardo claro, de de Ucayali, Loreto, Cusco, Junín y Madre de apariencia escarnosa, guarda cierta similitud

Dios. En las formaciones ecológicas de bos- con la corteza de la caoba. La corteza interna

que húmedo-Tropical (bhT) y en bosques pri- es de color pardo oscuro, de textura liso; marios no inundados de la amazonía. exuda látex rojo oscuro de sabor amargo

astringente y pegajoso.

l l DESCRIPCIQN DE LA TROZA

DIÁMETRO: Diámctro promedio de 0,70 m. CONSERVACI~N: Dururiien rriuy resistente FORMA: Trozcis irrcgularcs, con nudosichdes. Alburci susceptible c~ uic~ques biológicos. DEFECTOS: No corcicl erísticos.

1 oENsDAi3 s n s c n : 0.70 C J , C ~ ~ CONTRACCI~N RADIAL: 3,m % CONTRACCIÓN VOLUMÉTRICA: 9/90 % RELACIÓN T/R: 1,70

CONTRACCI~N TANGENCIAL: 6/49 ~ / o

1 27,O Ic/crn2 CORTE PARALELO A LAS FIBRAS:

1 102,O k/cr-n2 135,O Idcm2 COMPRESIÓN PARALELA: 547,Q Idcm2 DUREZA DE LADOS: F 052,O IJcrn2

TENACIDAD: 5,9 l k - r i ~

ASERR~B Y SECADO

D E S C R I P C I ~ N DE LA MADERA

COLOR: Albura de color blanco y

duramen de color rojo oscuro. BRILLO: Medio.

VETEADO: Arcos superpuestos.

DUREZA: Alta.

GRANO: Entrecruzado. TEXTURA:

Fina.

Madera moderadcimente dificil de userrar, fúcil traba- jabilidad y buen rrcabcido.

DURABILIDAD NATURAL

Lu ulburu es susceptible al ntnque biológico. El durci- men es rcsistcrite y no requiere preservtjción.

USOS

Estructuras pesadas, pisos, artesanía, parquet, machi- hembrcdo y otros.

CONCLUSIONES

1 / m Durarnen con buena durabi- 1 / lidad natural.

Alta resistencia mecánica y calificnda; madera muy esta- ble.

Tiene bueno tra bajobilidad y buen acabado.

a Especie empleada poro la producción de parquet para exportación.

Usos: Estructuras pesados, parquet, pisos, carpintería de interiores.

DISTRIBUCIÓN NATURAL CARACTERISTICAS DELARBOL EN PIE

Se encuentra distribuida en la amazonía de Perú, Brasil, Colombia, Bolivia y Venezuela.

En el Perú se encuentra principalmente en los departamentos de Loreto, Ucayali, Madre de Dios y San Martín. En bosques primarios no inundables, sobre suelos arcillosos de buen drenaje, en terrenos de topografía ondulada y colinas fuertemente disectadas. En la Región Andina en áreas de montat7as bajas. Altitud de O - 1 000 m.s.n.m.

Arbol dominante. Altura total promedio 30 m y altura comercial promedio de 22 m, DAP de 0,75 m a 1/50 m. Fuste recto con raíces tablares compuestas; sinuoso, robusto y tor- cido.

La corteza externa es de color gris parduz- cal áspera, ritidoma en placas grandes e irregulares. La corteza interna es fi brosa arenosa.

I l DESCRlPClON DE LA TROZA

DIAMETRO: Diámetro promedio 0,80 m. CONSERVACI~N: Las trorus que permo- DEFECTOS: No característico. necen en el bosque por mucho tiempo sufren FORMA: Cilíndrica rectu. un fuerte ataque biológico.

DENSIDAD BÁSICA: 0 ~ 7 0 C J / C ~ ~ CONTRACCI~N RADIAL: 4/20 % CONTRACCIÓN VOLUMÉTRICA: 1 0 ~ 6 0 % RELACIÓN T/R: 1,52 CONTRACCI~N TANGENCIAL: 6/40 %

MÓDULO DE ELASTICIDAD EN FLEXIÓN: COMPRESION PERPENDICULAR:

1 10,00 t/cm2 84/70 Idcm2

MÓDULO DE RUPTURA EN FLEXIÓN: CORTE PARALELO A LAS FIBRAS:

856,OQ Ic/cm2 1 14/50 1Jcm2

COMPRESION PARALELA: 452,60 Idcm2 DUREZA DE LADOS: 71 7/70 klcrn2 TENACIDAD: 4/08 k-rn

DESCRIPCI~N DE LA MADERA

COLOR: Albura diferenciado del

durarnen. Durarnen de color pardo amarillo.

BRILLO: Medio.

VETEADO: Bandas paralelas.

GRANO: Entrecruzado.

TEXTURA: Fina,

OLOR: No distintivo.

ASERR~O Y SECADO

La madera es de difícil aserrío. La trabujubilidad de lu modero es niola debido al grano entrecruzado, a la presencicr de sílice y ci lo durezn alta.

Presentu un buen comportomientn ol secado; es uno rnde ru estable presentando defectos, grieicis y defor- maciones leves.

DURABILIDAD NATURAL

No es scrsccptible al ataque biológico. No requiere preservacihn. Tiene baja permeabilidad a las solu-

ciones preservantes.

usos

Construcción pesada. Estructuras pesados, durmien- tes, pisos, carrocerías, pilotes, largueros de puentes, puntales, piezas torneadas, construcción naval, canoas, plantillas de botes, quillris, trapiches, postes, estacas y marcos de puertas.

CONCLUSIONES

Presenta una densidad bósi- cci alta.

Presenta resistencia mecáni- ca alta.

a Madera de buena durabili- dad natural

Especie de dificil aserrío por la presencio de sílice.

m Madera estable, de buen portamiento ul secado.

La trabojabilidod es muy mala, por presentar grano entrecruzdo, presencia de sílice y dureza alta.

[JI Usos: E n construcciones de estructuras externas, dur- mientes, postes, carrocerías, vigas, marcos de puertas, construcciones navales, qui- Ilas, etc.

Se encuentra en la selva ornazónica del Perú, Altura total de 30 m y una altura comercial de

Bolivia, Brasil y Venezuela. 25 m, DAP de 0,70 m. Presenta fuste recto y cilíndrico, con aletas y con grietas longituclina- les alargadas separadas entre si de 3 a 5 cm.

De corteza viva fibrosa, compacta y suave con dos capas; una capa externa fibrosa de color

rojo oscuro y u n a capa interno de color cima- rillento.

DIÁMETRO: DiDrrietro promedio 0,70 rn. FORMA: Cilíndrica. DEFECTOS: Ninguno. CONSERVACI~N: E n pcitio seco.

DENSIDAD BÁSICA: 0,519 g1rrn3 CONTRACCI~N RADIAL: 3 /10 % CONTRACCI~N TANGENCIAL: 6/50 % RELACIÓN TJR: 2,1 o

MODULO DE RUPTURA EN FLEXION: 177,00 k/cn12

DESCRIPCI~N DE LA MADERA

COLOR: El tronco recién cortado tiene

albura de color blanco y durnrnen de color rojo Cuando

la madera se seca ul aire, In albura se torna de color marrón

muy pálido y el duramen amarillo rojizo.

BRILLO: Medio.

VETEADO: Bien definido. Arcos

superpuestos y líneas verticales oscuras. Paralelas.

GRANO: Recto.

TEXTURA: Media. OLOR:

No distintivo.

ASERRIO SECADO

Madera d e fócil aserrío y trubujcibilidad. Se cornportn bien al cepillado, lijado y encoludo.

El Cedrillo se corisideru una especie de secrido difícil con riesgo de colupso. Tanto seccidn nl aire corno al horno, presentci grietas leves y superfici«les. Al secado natural en prornedio dernoro 75 días para disminuir del 45% ul 18% de contcriido cle humedad.

DURABILIDAD NATURAL

El Cedrillo se considera una especie de durubilidud

naturul buju. Es susceptible al ataque de hongos; se recomienda su preservación.

USOS

Obras de carpintería de interiores, muebles, cojnnerío, en clecnrociones de paredes y cielo raso. CONCLUSIONES

1 1 m Madera de densidad inedia

1 / secado difícil.

Susceptible al ataque de hongos.

1 / Buen comportamiento a la 1 / trabajabilidud.

1 / @ Usos: Muebles, cajoneria, decoraciones de paredes,

etc.

-

DISTRIBUCIÓN NATURAL CARACTER~STICAS DELARBOL EN PIE

La Caoba se encuentra distribuida en los departamentos de Loreto, Ucayali, Cusco (Alto Urubamba) y Madre de Dios; se desarrolla en climas cuyas precipitaciones varían de 1 000 a 2 500 mm. Con tempe- raturas de 2 3 T a 2X°C, crece en formaciones de bosque seco-Tropical (bs-T) y bosque húmedo-Tropical (bh-T), llegando hasta los 500 m.s.n.m.

Arbol de grandes dimensiones, puede alcan- zar unci altura total de 40 a 48 m y una altu- ra comercial de 25 a 40 m con un DAP de 0,40 m a 1/80 m y excepcionalmente 2 m.

Esta especie tiene raíces tablares o aletas basales, un número de 4 a 5 que alcanzan 2 a 5 m de olturu. La corteza es fisurada y escamoso, desprendiéndose cn piezas rectan- gulares, pardo grisáceo o marrón grisáceo; cuando es joven es de color gris

USOS

Ebanistería de lujo, instrumentos musicales (pianos), astilleros (botes, burcos), decorc~riiiri de interiores, escultura, tallado, torno, arcos, molduras, rnodelndo, etc.

CONCLUSIONES

Madera de densidad básicu media.

Resistencia mecánica baja media. Altci durabilidad nci- turol,

a Fácil aserrio y buena traba- jubilidad. Secado natural moderado, de buen com- portamiento nl secado ortifi- cial en un programa de se- cado severo.

Usos : Carpintería, chapas decorativas, ebanisteríci y artesanía en general.

DISTRIBUCIQN NATURAL CARACTER~STICAS DELARBOL EN PIE

Se encuenrra en la amazonía del Perir y Brusil Arbol de 15 a 35 m de altura total y 25 m de En el Perú estó distribuida en los depar- altura comercial. DAP hasta de 1,50 m. Cor- iamentos de Amazonas, Huhnuco, Loreto, teza de color marrón verdoso, cuya ritidorno Ucuyuli, Madre de Dics y Son Martín. SE en- se desprende en capas coriáceas.

cuentra e n los bosques primarios y secun- darios, en terrenos periódicamente inundados, en forrnaciones ecológicas de bosque seco- Tropical (bs-T), bosque hírmedo-Tropical (bh-T) o bosque muy húrncdo-Tropicul (bmh-T).

DIAMETRO: Diámetro promedio de 0,60 m. CONSERVACIÓN: En patio seco. Perrna-

DEFECTOS: Muv nocos. nencia largu en el bosque; efectuar un

I I

FORMA: Cónica regular. tratamiento.

DENSIDAD BÁSICA: 0,76 C J / C ~ ~ CONTRACCI~N RADIAL: 5/00 % CONTRACCIÓN VOLUMETRICA: 15,OO % RELACIÓN T/R: 1/80 CONTRACCIÓN TANGENCIAL: 9/00 %

MÓDULO DE RUPTURA EN FLEXIÓN 723,OO lJcm2 COMPRESIÓN PARALELA: 344,OO I Jcm2 COMPRESI~N PERPENDICULAR: 47/00 klcm2

\

CORTE PARALELO A LAS FIBRAS: 87/00 Ucm2 DUREZA DE LADOS: 425,OO Idcm2 TENACIDAD: 2/00 k-m

D E S C R I P C I ~ N DE LA MADERA

COLOR: Pardo blanco.

BRILLO: Medio intenso.

VETEADO: No marcado.

GRANO: Recto, entrecruzudo

TEXTURA: Muy fina.

Aserrío intermedio. No presenta dificultad en el ascrrío

o pesar de su elevacia densidad; genero efecto de desafilado riiedio.

Buen cornportnrniento al secarlo con prograrno suave. Pcirci clisrnirrrlir el riesgo de cohpsci y rrij«duros requiere un trc~tarnierito de desfhri~odo Trobaj«bilidad difícil debido (1 s i l dureza; presenta riesgos de rnjodu- r«s ol clr~v«clo, 1;iernrite bimios acaboclos

DURABILIDAD NATURAL

Mader« rnedicinnrnerite resistente al ataque de hongos y termitos. No requiere de preservación.

USOS

Lu rnaderu se utiliza en estructuras, vigas, columnas, pisos, rnachihernbrados, postes, mangos de herra- mientas, ebanistería, artículos de deporte, escultura, ur(:os, etc.

CONCLUSIONES

m Madera dura, de buena du- rabilidnd natural y apropiada paro lo producción de pisos.

A pesar de su alta densidad no presento dificultades en el oserrío, aún empleando tecnologíu "tradicional.

Secado con programo sua- ve.

Puede tener Éxito en el rner- cado internacional especial- mente como parquet.

Usos: Parquet, pisos, dur- mientes, pasos de escalera, carrocerías, postes, etc

La Catahua se encuentra distribuida en América Central, Sur tropical, El Caribe y las Antillas, en zonas periódicamente inundadas y en las riberas de los ríos.

En el Perú se encuentro distribuida en los de- partamentos de Loreto, H uánuco, Ucayuli y San Martín. En las formaciones ecológicas de bosque muy húmedo-Premontano Tropical (bmh-PT) y bosque húmedo-Tropical (bh-T), se desarrolla en suelos húmedos bien drenados y arcillosos. Alcanza 900 m.s.n.m.

Es un árbol alto y esbelto que alcanza hasta 40 m de altura total y 25 m de altura comer- cial.

Fuste cilíndrico, recto y buena conformación. El DAP es de O,7O m a 1,5 m. Lo corteza es lisa y grisácea y tiene una savia altamente irritante paro los ojos

DIÁMETRO: Diámetro promedio 1,20 m. DEFECTOS: Rajaduras en los radios.

FORMA: Cilíndrica y recta. CONSERVACIÓN: Mantener la troza en patio húmedo.

CONTRACCI~N RADIAL: 3,43 % DENSIDAD BÁSICA: 0,41 g/crn3 R E L A C I ~ N TIR: i ,69 CONTRACCI~N VOLUMÉTRICA: 9,oo % CONTRACCI~N TANGENCIAL: 5 3 1 %

MÓDULO DE ELASTICIDAD EN FLEXIÓN: COMPRESI~N PERPENDICULAR: 68,OO t/cm2 23/00 k/cm2 MÓDULO DE RUPTURA EN FLEXIÓN: CORTE PARALELO A LAS FIBRAS: 40 1 ,O0 Ucm2 51 ,O0 kfcm2 COMPRESIÓN PARALELA: 126,OO Wcm2 DUREZA EN LOS LADOS: 236,OO k/cm2

TENACIDAD: 2,00 k-m

DESCRIPCIÓN DE LA MADERA

COLOR: Albura de color blanco ama- rillento y durnmen crema a ma-

rrón claro en madera fresca y crema a marrón amarillento

claro en madera seca. BRILLO:

Alto. VETEADO: Ausente. GRANO:

Recto, entrecruzado. TEXTURA:

Fina.

OLOR: No distintivo.

Es de fúcil aserrío y de buen cornportarniento como

madera seca. Lcrs tablas o veces saleri repelosas por las tensiones de Ici mciderci. En mnderns que tienen grano entrecruzad(-) se presentan defectos como el grano arranccido.

Esta madera se cot~sidera moderadamente difícil para secar ul aire. Un progrcimrr de secndn moderado, es la exposicióti dur«rite 45 días poro secar de 67% CH., u 1 2% CIi Cciliclnrl de secnclo A; defectos, y rictus.

DURABILIDAD NATURAL

La muderu es tnodercidciniente resistente a la pudri- ción blanca y rnediuriarnente resistente (-1 la pudricihn marrón. Susceptiblc al ataque biológico (terrnitas e insectos de rnadero seca), tiene una buena imprey- nubilidad para los preservarites Se recomienda

el tratamiento de vucío n presión con sal CCA.

USOS

Puede utilizarse para fabricación de paneles, embalajes, mueblería, cajonería, revestimiento interior, chapas y contrachapado.

CONCLUSIONES

a Madera de densidad media.

a Madera de resistencia mecá- nica baja.

a Es de fácil aserrío y buen cornporturniento a la traba- jabilidad.

Comportamiento regular al secado artificial con progra- rnu fuerte, Se considera co- mo fácil de preservar con barío caliente frío y vacío a presión.

Usas: Laminado, embalaje, carpinferín liviana, muebles, tablero de partículas, fósfo- ros.

En el Perh se encuentra distribuido en los de- paflamentos de Huánuco, Ucayali, Madre de Dios y Can Martín.

Especie abundante en la vegetación primaria y secundaria de los bosques tropicales; alcan- za máximos tamaños en zonas con preci- pitaciones promedio de 2 300 a 4 000 mm anuales, temperaturas que varían entre 27°C a 29°C y una altitud de hasta 1 500 rn.s.n.m. Es representativa del bosque seco-Tropical (bs-T) y bosque húmedo-TropicaI (bh-T).

Arbol de fuste cilíndrico, con una altura total de 40 m y una altura comercial de 25 m. DE copa redonda, abierta y densa, su fuste pre- senta contrafuertes basales. La corteza es pro- fundamente fisurada, con escamas rectangu- lares marrón rojizas, corteza interna rosada a pardo amarillento, sabor astringente; cuando está fresca posee olor semejante al ajo.

USOS

Obras de interiores y muebles, cbanisteríu, torneados, canoas, iristrumentos musicales, laminudos, persicinas de madera. En todos los usos que se requiere mrideru suave, liviana, resistente, grano recto y fácil de

trabajar.

Madera de densidad media y color rojizo.

Resistencia mecánica baja. Alta durabilidad natural.

m De buen comportamiento a la trabajabilidad. Especie de rápido secudo al aire y buen comporiamiento al secado artificial.

Usos : Chupas decorativas, ebanistería, rnueblería, artesariía y en general en todos los casos que se requiere rnndera suave.

DISTRIBUCI~N NATURAL CARACTER~STICAS DELARBOL EN PIE

La Copaiba se encuentra distribuida en Amé- rica Central y toda la amazonía, preferente- mente en '%erra firme" (zona no inundable).

En el Perú se encuentra distribuida en los de- partamentos de Loreto y Ucayali en las forma- ciones ecológicas de bosque seco-Tropical (bs T) y bosque húmedo-Tropical (bh T), en suelos bien drenados y humíferos.

Árbol dominante, alcanza una altura total de 40 m y una altura comercial de 20 m.

Fuste recto y cilíndrico con DAP de 0,70 m a 1,00 m. La corteza es de color pardo rojizo, textura compacta lisa adherente. Al hacer una incisión, exuda abundante resina gomosa, translúcida, conocida como "Bálsamo de Co- paiba"

DESCRIPCIÓN DE LA TROZA

DIÁMETRO: Diórnetro promedio 0,70 m. FORMA: Cilíndrica y recta. DEFECTOS: Ninguno. CONSERVACIQN: Susceptible al ataque bio-

logico, almacenar en patio seco.

DENSIDAD BÁSICA: 0,61 C J I C ~ ~ CONTRACCI~N RADIAL: 7,o % CONTRACCI~N VOLUMETRICA: 1 0,70 % R E L A C I ~ N TIR: 2,00 CONTRACCIÓN TANGENCIAL: 3,4 % SILICE: 0,06%

PROPIEDADES MECÁNICAS C O M P R E S I ~ N PERPENDICULAR: 74,OO Ucm2

MÓDULO DE ELASTICIDAD EN FLEXIÓN: CORTE PARALELOA LAS FIBRAS: 1 12,OO t/cm2 99,OO kJcrn2 MÓDULO DE RUPTURA EN FLEXIÓN: DUREZA DE LADOS: 587,OO IJcm2

736,OO k/cm2 TENACIDAD : 3/40 k-rn

COMPRESIÓN PARALELA: 268,OO Idcm2

D E S C R I P C I ~ N DE LA MADERA

COLOR: Albura de color marrón pálido. Durarnen de color

rojo claro a rosado. BRILLO:

Medio a alto. VETEADO:

Sin veteado característico. GRANO:

Recto algunas veces. Entrecruzado. TEXTURA:

Media a finu. OLOR:

No distintivo.

ASERR~O Y SECADO

Modero de fbcil aserrio y trabujubilidud Ofrece cicu- tiados lisos y bien pulidos excepto en c~lgunns partes del rnciteriol que muestran grorio velloso después del cepillado.

El secado es de r~~oderudo ci rnuy rúpido. Presenta riesgos rníniriios de cleforniciciones y rujcicfurus leves. Calidad de secodo A Seccido c i l horno en proyrcimcr fuerte durante 45 horas No preseritci defectos en el secado.

DURABILIIDAD NATURAL

Especie m u y resistente al atoque de hongos e insectos de madera húmeda. El durarnen es muy difícil de preservrir, pero Ici cilburu tiene uriu penetrución completa. Trutarnientn preservante por los métodos de inmersión y presión

DIÁMETRO: Dicírnetro promedio 0,45 m. CONSERVACIQN: Albura muy susceptible al DEFECTOS: Curvcituros y pocos nudos. ataque biológico. Conservar en patio seco.

FORMA: Cilíndrica.

PROPIEDADES FiSICAS

PROPIEDADES MECANICAS

M ~ D U L O DE ELASTICIDAD EN FLEXIÓN: COMPRESION PERPENDICULAR: 175,OO t/crn2 1 30,00 k/cm2 MODULO DE RUPTURA EN FLEXIÓN: CORTE PARALELO A LAS FIBRAS: 1340,OO k/crn2 163,00 k/cm2 C O M P R E S I ~ N PARALELA: DUREZA DE LADOS: 1 143,OO kJcrri2 7 14,OO Idcm2 \

TENACIDAD: 6,60 k- m.

DESCRIPCIÓN DE LA MADERA

COLOR: Albura de color blunco

cremoso y durarnen de color marrón rojizo.

BRILLO: Alto.

VETEADO: Arcos superpuestos.

DUREZA: Alta.

GRANO: Recto ci entrecruzado.

TEXTURA: Fina.

OLOR: Ligeramente aromático.

ASERR~O Y SECADO

Aserrío moderodclrnente difícil y lento sobre todo por s u oltu clurezu y lu presenciu d e tensiones internas. Difícil comporturniento al clavado; se recomiendo perforaciones previus.

El secado nutcrral es lento, pero tiene buen cornporta- miento al seccrdo urtificiul con url programa suave.

DURABILIDAD NATURAL

Presenta uria buena resistencia al ataque de hongos, terrnitas e insectos de maderu seca. No requiere de preservuci6n.

USOS

Puede emplearse en pisos, pilotes marinos, carroce- rías, implementos agrícolus, deportivos y mangos de herramientas, durmientes, artesuníus, torrieado y rno- biliario.

CONCLUSIONES

Es uno madero oscura de color rojizo.

Presenta una altu durabili- dad natural.

m Tiene alta durero y es apro- piado poro la producción de pisos.

a Presento un buen compor- tamiento al secado natural.

No requiere tratamiento pre- servador.

a Usos: Farquet, pisos, pilo- tes marinos, irnplernentos

DISTRIBUCI~N NATURAL CARACTER~STICAS DELARBOL EN PIE

E l Huayruro se distribuye en toda la selva tro- Arbol de fuste ahusado y cilíndrico. Altura pical latinoamericana dcsde El Caribe hasta eI total de hasta 30 m, altura comercial de 20 sur de Brasil. En Puerto Rico, Guyana, Brasil, m, DAP de 0,40 u 0,60 m, presenta copa

Vt,.nczuda, Colombia y Pcrír. aparasolada. La corteza externa de color marrón con apariencia rugosa y la corteza

E n el Perú se encuentrc~ en todo la región de interna de color crema amarillenta con textura la selva, principalmente en Loreto y Ucayali. El fi brosa. i-iuayruro habita en las formaciones ecoló- gicas del bosque húmedo-Tropical (bh-T), prefiere suelos de buen drenaje, escogiendo

también los límites de las sabanas y restingas.

DESCRIPCIÓN DE LA TROZA

DIAMETRO : Diámetro promedio 0,70 m. CONSERVACIÓN: Es una especie de buena

DEFECTOS: No característicos. durabilidad natural. FORMA: Cilíndrica ahusado.

DENSI DAD BÁSICA: o,ói C J J C ~ ~ CONTRACCI~N RADIAL: 3,19 % CONTRACCIÓN VOLUMÉTRICA: 9.40 % RELACIÓN T/R: 1/98 CONTRACCIÓN TANGENCIAL: 6,30 %

MÓDULO DE ELASTICIDAD EN FLEXIÓN: COMPRESI~N PERPENDICULAR: 136,OO */cm2 71 ,O0 kIcm2 MÓDULO DE RUPTURA EN FLEXIÓN: CORTE PARALELO A LAS FIBRAS: 838,OO k/cm2 105.00 IJcm2 COMPRESION PARALELA: 443,OO klcrn2 DUREZA DE LADOS: 650,OO Ucm2

k- TENACIDAD: 3/70 k-m

- - -

DESCRIPCI~N DE LA MADERA

COLOR: Transición gradual de albura CI

duramen. Durcimen beige amarillento a rosa o pardo

rojizo.

BRILLO: Medio.

VETEADO: Arcos superpuestos, bandas

parnlelns. GRANO:

Entrecruzodo. TEXTURA:

Gruesa. OLOR:

Ausente a ligeromente cirornótico.

ASERR~O Y SECADO

Es de fíicil ciserrio, u pesar de su durezci, produce un efecto de desafilado rninirno. El cepillndo y rnoldurrdo

es bueno.

El secado cil uire es lento ( 90 dícis ) produciéndose defectos por grietas y rajaduras. Presento un buen comportamiento ul secado urtificial, al uplicarse un proyrumu de secado severo.

DUUABILIDAD NATURAL

Se considern un« riwderci de d~nrcibiliducl rlutural rncdici unte el citaque de hongos y termitus; presenta unci c-iltci cIurcit.iiliclcicf contru ici «cciúri de otros insectos de rnuderci secu. Es unu rncidcru de csccisci ir-npreg- nabilidutl pero dtrda s u bcienci durabilidnd nnturnl no necesito ser preservadci.

USOS

Estructuras, vigas, viyuetas, armaduras, columnas, curpintería de obra, carro~erías, cojonería liviuna, mueblería, laminado, pulpo pura papel, tableros. Es un sustituto del pino oregón.

CONCLUSIONES

1 / Lo Huimbu negra es de den- 1 sidad básica media.

Es una madera de fácil ase- rrío, y bueno trabajabilidud.

1 1 O El comportamiento al seca-

1 1 do artificiul es bueno con un

l l programa moderado. El se-

cado naturul es moderada- 1 1 mente lento

mente resistente al ataque biológico; se recomienda pre- servar por el sistema bario caliente - frío y vacío a presión.

Usos: En carpintería de obro, cujonería, laminado, estruc- turas, pulpa para papel.

Especie abundante en la zona del río Pachi- El árbol alconro hasta 40 m de altura total y tea, se encuentra presente en formaciones de DAP de 0,65 m. bosque seco-Tropical (bs-T), preferentemente en suelos residuales arcillo-arenosos, profun- De copa redonda y amplia. Fuste cilíndrico, dos y bien drenados. Pertenece a un tipo de recto y con aletas basales; corteza de 20 rnm vegetación de monte alto. de espesor de color pardo oscuro en un

individua adulto y cuando joven, de color ar-narillento.

DIAMETRO: Diámetro promedio de 1/20 m. FORMA: Cilíndrica. DEFECTOS: Ninguno. CONSERVACIÓN: En patio seco.

PROPIEDADES F~SICAS

DENSIDAD BÁSICA: 0,43 gIcrn3 CONTRACCIÓN RADIAL: 2/30 % CONTRACCIÓN VOLUMÉTRICA: 7,60 % RELACIÓN T/R: 1/80 CONTRACCI~N TANGENCIAL: 4,1 o %

MÓDULO DE ELASTICIDAD EN FLEXIÓN: COMPRESI~N PERPENDICULAR: 94/00 t/cm2 78/00 k/cm2 MÓDULO DE RUPTURA EN FLEXIÓN: CORTE PARALELO A LAS FIBRAS: 739,OO kIcm2 52/00 IJcm2 COMPRESIÓN PARALELA : 308,OO Idcrn2 DUREZA EN LOS LADOS: 358,O Idcrn2

TENACIDAD: 1,40 k-m

DESCRIPCIQN DE LA MADERA

COLOR: Generalmente amarillo oscuro a

marrón claro en forma uniforme. BRILLO: Elevado.

VETEADO: Irregular, pronunciado en la

sección tangencia1 y en el corte transversal se observa rayos o

vetas angostas. GRANO:

Entrecrurado. TEXTURA:

Media a gruesa, siendo el duramen aceitoso o graso al

tacto. OLOR:

Agradable, parecido a la vainilla.

ASERR~O Y SECADO

Es de fácil aserrío. Presenta ciertos defec-los después del cepillado debido al grano entrecruzado, pero se corrigen con lija o con rasqueta, obteniendo un buen acabado.

El secado al aire presenta pequeñas grietas en los extremos de las piezas. Es una madera de secado natural moderado y de buen comportamiento al secado artificial con un programa severo.

DURABILIDAD NATURAL

El Ishpingo se caracteriza por tener buena resistencia al ataque de hongos e insectos en su estado verde, sin embargo es susceptible al ataque de insectos de madera seca. La capacidad de impregnabilidad de preservontes es media.

Carpintería, mueblería, Iúminris decorativas, ebanis- tería donde se requiere el uso de la madera con apariencia atractiva y de dimensiones estables.

CONCLUSIONES

a Madera de densidad media.

a Las propiedades físico-mecá- nicas son de vnlores medios.

a Madera de fácil aserrío y tra- baja bilidad. Buen acabado, cepillado y taladrado.

Buena resistencia al ataque de hongos e insectos en es- tado verde, pero es suscep- tible al ataque de insectos de madera seca.

a Madera de buen comporta- miento al secado artificial con un programa severo.

Usos: Carpintería, chapas de- corativas, ebanistería, mobilia-

rio, moldurns, artesanía. etc.

En el Perh se er

departamentos de San Mar%n, en

icuentra distribuida en los Son hrboles de grandes dimensiones, formon- Loreto, Ucayali, Huúnuco y do el dosel superior del bosque. Se encuentran los bosques primarios y en las riberas de los ríos amazónicos.

secundarios de la amazonía, donde la especie es dominante. Su tronco es recta y de forma casi cilíndrica,

alcanza una altura comercial de 15 m sobre las ciletas; presenta dihmetros de 0,9 m a 2/00 m.

DIÁMETRO: Diámetro promedio 1/50 m. CONSERVACI~N: Siempre debe estar FORMA: Cilíndrica. húmeda pura evitar ataque biológico. DEFECTOS: Rajaduras en los radios.

DENSIDAD BÁSICA: 0 ~ 2 8 C J / C ~ ~ CONTRACCI~N RADIAL: 3,1 o % CONTRACCIÓN VOLUMÉTRICA: 1 0~01 % RELACIÓN TIR: 1/50 CONTRACCIÓN TANGENCIAL : 9/01 %

MÓDULO DE ELASTICIDAD EN FLEXIÓN: COMPRESIÓN PERPENDICULAR: 47,OO tIcm2 17/00 Ucm2 MÓDULO DE RUPTURA EN FLEXIÓN: CORTE PARALELO A LAS FIBRAS: 232,OO k/cm2 28/00 Ucm2 COMPRESIÓN PARALELA: 1 09,OO Idcm2 DUREZA DE LADOS: 120,OO klcm2

\. .

TENACIDAD: 1,10 k-m

- - .

DESCRIPCI~N DE LA MADERA

COLOR: Crema u parda rojizo.

BRILLO: Bajo.

GRANO: Ligeramente entrecruzado.

TEXTURA: Media a gruesa.

VETEADO: Medianamente pronunciado en

las superficies tangenciales y radirilec, en forma de arcos superpuestos y jaspeados

respectivamente.

Mcideru de fúcil ascrrío, se comporta rnuy bien al cepillado y de buena trnbnjabilidad.

Secado natural rSipido y buen comportamiento al se- cado artificial

DURABILIDAD NATURAL

Es uno madera m u y susceptible u la pudrición; pierde mós de 30% de sir peso «I ser utacudu por los hongos, termitas e insectos. En el tr«inmiento u presión por célula llena y con sales, tanto In alburci como el dura- men son fácilmerite penetra ble~; tiene alta absorción y una irnpregnubilidud buena.

USOS

Laminado, carpintería en general. También tiene una aptitud papelera aceptable (pulpa), triplay (alma).

CONCLUSIONES

/ 1 m Madera de densidad baja,

1 / Fácil aserrio y trabajabili- 1 1 dad.

m Secado natural rápido y buen comportamiento al secado ar- tificial.

1 1 Es fácil de preservar por los sistemas de baño caliente frio y vacío.

USOS: Laminado, cajoneria, aislamientos acústicos y tér- micos y embalaje ligero.