Scartissue Magazine

110
FEBRERO 2009 REVISTA GRATUITA FREE MAGAZINE NOT JUST A MAGAZINE ARTE, FOTOGRAFÍA, PALABRAS, MODA, MÚSICA, CINE, GALERÍA, PROYECTOS,… Barbara Vidal, Eugenio Recuenco, Kristiina Wilson, Daniel Cubero, Artur Muñoz, Sak Ramos y Norman Craig,... ROCKMANTIC

description

Scartissue is a cultural and visual arts magazine made from Barcelona. Scartissue is not only a magazine, scartissue are exhibitions, parties and more.

Transcript of Scartissue Magazine

Page 1: Scartissue Magazine

FEBRERO 2009REVISTA GRATUITAFREE MAGAZINE

NOT JUST A MAGAZINE

ARTE, FOTOGRAFÍA, PALABRAS, MODA, MÚSICA, CINE, GALERÍA, PROYECTOS,…

Barbara Vidal, Eugenio Recuenco, Kristiina Wilson, Daniel Cubero, Artur Muñoz, Sak Ramos y Norman Craig,...

ROCKMANTIC

Page 2: Scartissue Magazine

scartissue,

POR MANUEL GRANADOSESTILISTA, Ángel Cabezuelo | MODELO, Paula

Page 3: Scartissue Magazine

ESTILISTA, Ángel Cabezuelo | MODELO, Paula

Page 4: Scartissue Magazine
Page 5: Scartissue Magazine

EDITORASonsoles Lozano Sánchez [email protected]ÑO & DIRECCIÓN DE ARTEToormixwww.toormix.comREDACCIÓNRodrigo Alonso Lescú[email protected] Davisdavis [email protected] DE MÚSICAAntonio [email protected] DE CINETeresa de André[email protected] Cecilia [email protected]

CONTACTO

C/ Lleó 24, 3º,2ª08001 BarcelonaTel.: (+34) 935 11 81 [email protected]

INTERNET

www.scartissuemagazine.comwww.myspace.com/scartissuemagazinewww.iqons.com/scartissueFacebook: scartissue mag

MAILING Y COLABORACIONES

Para estar informado/a de los eventos, exposiciones, fiestas y demás actividades scartissue apúntate al newsletter en la web: www.scartissuemagazine.comAsimismo, si quieres colaborar con el proyecto, infórmate en la web o escribe a: [email protected]

COLABORADORES

Kristiina Wilson www.kristiinawilson.comProject sky www.project-sky.orgGustavo López www.glm-studio.comArtur Muñoz www.arturmunoz.comCarla Rhodes www.carlarhodes.netManuel Granados www.manuelgranados.comÁngel Cabezuelo www.angelcabezuelo.comBárbara Vidal www.dripbook.com/barbaravidalEugenio Recuento www.eugeniorecuenco.comDaniel Cubero www.myspace.com/qvroSak Ramos www.myspace.com/sakramosNorman Craig www.flickr.com/normkoAntía Moure www.c5coleccion.com/artistas/moureAna Himes www.flickr.com/photos/anaperezMichelle Lamartina www.myspace.com/mr_calamaroManu León www.myspace.com/deoscuroanegroJuan Quintero [email protected] Ortiz [email protected]

Page 6: Scartissue Magazine

scartissue, 6

ÍNDICE/INDEX

HOMENAJES50.michelle lamartina y manu leon

WITKIN

54.PAUL MC RAE, THE KING

56.carla rhodes

A PRIVATE PARTY WITH MY FAMOUS FRIENDS

GALE RÍA24.antía moure

VOID

26. gustavo lopez

WIND

32. annika janssen y sandra greiling

BOYS WILL BE BOYS

38. daniel cubero

TATTOO IN LOVE

44. artur muñoz

RÈQUIEM VOL DIR DESCANS

2. Intromanuel granados

8.Modakristiina wilson

THE SUCCESSIONIST

12. Proyecto

PROJECT-SKY

20. Cineteresa de andrés

PADRE ¿NO VES QUEESTOY ARDIENDO?

núm.2 febrero/february 2009

Page 7: Scartissue Magazine

7

60.músicaantonio marenco

INSIDE PRIMAVERA SOUND

64.músicaantonio marenco

FINAL FRONTIER

70.músicaantonio marenco y sonsoles lozano

DAEDELUS

74.proyectosandra ortiz

S.O.S. BY SAK RAMOS

78.fotografíaeugenio recuenco

SERÁ...

86.documentosnorman craig

PARTY IN WO SELEY STREET

90.documentosana himes

FROM PLAY TO PAUSE. TO PAUSE TO WHO KNOWS

96.modabárbara vidal

SILVANA

104.literaturarodrigo alonso lescún

CUÁL SERÍA LA ÚLTIMA CANCIÓN QUE ESCUCHARÍAS ANTES DE MORIR

106.multiploide

EL RINCÓN DE LA MULTI

Page 8: Scartissue Magazine

8Moda

POR KRISTIINA WILSONSTYLIST, Kelly Brown | HAIR, Andy Starkweather for Woodly & BunnyMAKEUP, Lottie | MODEL, Vanesa Michels @ one.

HOSIERY BYPRADA.

DRESS BYDOO RI.

SHOES BYCHLOE.

Page 9: Scartissue Magazine

STYLIST, Kelly Brown | HAIR, Andy Starkweather for Woodly & BunnyMAKEUP, Lottie | MODEL, Vanesa Michels @ one.

YVES SAINT-LAURENT PLATFORM TRIBUTE SHOES.

SOCKS BYANTIPAST.

SKIRT BY DIESEL.

Page 10: Scartissue Magazine

scartissue, 10

DRESS BYAKIKO OGAMA.

HOSIERY BY PRADA.

SHOES BYDAVIS BY RUTHIE DAVIS.

SHOES BYGIUSEPPE ZANOTTI.

VINTAGE DRESS STYLIST’S OWN.

HOSIERY BY WOLFORD.

Page 11: Scartissue Magazine

11

YVES SAINT-LAURENT PLATFORM TRIBUTE SHOES.

SOCKS BYANNA SUI.

COAT BY YEOHLEE.

Page 12: Scartissue Magazine

12Proyecto

WWW.PROJECT-SKY.ORGNEW YORK SKY

Page 13: Scartissue Magazine

13

Project Sky is my gift to all busy citizens, my reaction to saturation, it´s an emergency exit, a getaway portal, a black hole, a fast and easy way out; out of noise, advertisements, asphalt, people, cars, consumption, buildings, etc. It´s a window towards the sky which i carry on my back.

Proyect-Sky evolves from the idea of oversaturated cities where publicity takes a big part in the way people relate to space. In this way i´ll act as a walking placard advertising tha sky. 1 place a 45 degree mirror over my back as i disguise myself as another publicity shunt. The mirror becomes a tool that reflects the sky. Something commonly unnoticed. It is this frenetic society that builds up barriers that obstruct the sky. In one hand there is no time to stop and look up, on the other, the architectonic megapolis does not allow it. Skylight functions as a

ground level window towards the sky giving a Hawaii sky to all the busy citizens that walk under it.

For the first time in the history of mankind, more than half of the population of the planet currently lives in an urban asphalt metropolis. Statistics indicate that this urban phenomenon will radically increase until the year 2050. By this time 75% of the population will be living in massively urbanized regions.

NEW YORK SKY

Population forecast for 2050:

Sao Paulo: 21.000.000

New York: 22.000.000

Mexico city: 23.000.000

Tokyo: 36.000.000

Shanghai: 21.500.000

Mumbai: 35.000.000

Cairo: 21.000.000

Page 14: Scartissue Magazine

14Proyecto

MEXICO CITY SKY

Page 15: Scartissue Magazine

15

TOKYO SKY

Page 16: Scartissue Magazine

16Proyecto

LONDON SKY

Page 17: Scartissue Magazine

17

MUMBAI SKY

Page 18: Scartissue Magazine

18Proyecto

SHANGHAI SKY

Page 19: Scartissue Magazine

SAO PAULO SKY

19

Page 20: Scartissue Magazine

PADRE,¿NO VESQUE ESTOY ARDIENDO?POR TERESA DE ANDRÉS

20Cine

Page 21: Scartissue Magazine

Y en ese preciso momento, con el tiempo suspendido y de un modo simultáneo, nuestras cuatro cabezas pensaron en los misterios del cine y del desamor; en qué hacer con las tripas del melancólico; en las palabras, los silencios y la luz. En el fin de una época y de un modo de hacer cine que se había terminado.Porque lucharon los dos, Antonioni y Bergman, contra la fragilidad de la vida, demostrando estar seguros de existir y rozando en ocasiones lo que dura para siempre. Aunque trataran de engañarnos con promesas falsas de desapariciones imposibles. Porque al final sus cuerpos, como los cuerpos del resto, han resultado vencidos. Fue el treinta de julio, su muerte, en un instante concreto, primero en la isla de Faro, luego en el centro de Italia. Algunos meses después, ahora que empieza una nueva primavera y que las noches llegan al final de la tarde, me gusta pensar en el sol que hacía esa mañana de verano, en la última luz que los dos vieron, la de los blancos y negros de los haluros de plata. En el fotograma perfecto.Murieron dos veces seguidas de la misma muerte, muerte doble que vuelve a ilustrar una vez más el término de esa etapa que, siguiendo la lógica de la sucesión de periodos, recibió el apelativo de “moderna” -como si en algún momento el cine hubiese sido en esencia otra cosa. La modernidad cinematográfica se fue apagando poco a poco con el abandono sucesivo de los que fueron sus cineastas-estrella: Tarkovsky, Truffaut o Fassbinder -y todos los demás que caben en las listas- han

ido desapareciendo y con ellos el tiempo de los “grandes directores”, tan excéntricos.La idea romántica del genio creador encontró su lugar en el cine a partir de la década de los sesenta, con la configuración de la modernidad cinematográfica, alrededor de toda una constelación de artistas que presentaban al mundo sus particulares universos fílmicos, personales e inconfundibles. Al igual que antes con las demás artes, mucho más antiguas y con un montón de siglos de experiencia, el cine reclamaba por esos años y según viejas ideas ilustradas la figura del genio como sujeto imprescindible de la Historia. La lógica del progreso del arte le exigía pruebas de haber llegado a la edad adulta, de justificar que, al menos en las pantallas, la muerte del autor no tenía sentido, que estaba más vivo que nunca. En un contexto en el que el cine necesitaba con urgencia estar seguro de existir y demostrarlo, surgió un conjunto de cineastas cuyas películas-oleadas-de-individualidad ayudaban a percibir el mundo con unos nuevos ojos. Miraron las cosas radicalmente -como dijo un señor francés muy listo-, hasta agotarlas. Y las cosas se agotaron, dando fin a la época de exaltación de los espíritus personales. Puede que los buenos tiempos hayan terminado, sí, pero ya es hora de que nos recuperemos del golpe y superemos la ruptura, de que empecemos a recomponer los trozos de corazón que nos quedaron en los bolsillos, nosotros los mortales, tan lejos de los dioses del Olimpo. Porque el nuestro es un presente diferente del pasado que pasó; nuestro mundo, mil y una veces globalizado; y nosotros, espectros errantes, deambulando sin rumbo entre tantos otros espectros.Aunque la fiebre nos impida dormir tranquilos, aunque ardamos en llamas, porque ningún padre acudirá a sofocar el incendio.

Cuando tú y yo fuimos a ver Saraband al cine juntos, Bergman aún seguía vivo, protestando en silencio, apagando la luz de la cocina que siempre alguien olvidaba prendida; con las plantas de los pies descalzos sobre el suelo del Mar Báltico; exiliado para siempre en su guarida, allá por las tierras desconocidas del norte, entre terrones de frío y soldaditos de plomo disfrazados de esquimales. Mientras, en la pantalla de cine, una historia de amor como la nuestra, historia de amor inevitable que tendremos dentro de treinta o cuarenta años, cuando volvamos a encontrarnos en lo alto de un rascacielos o entre la multitud oscura de un túnel de alcantarilla. Llevarás sombrero y gabardina y yo tacones altos, nos despediremos, sí, entre besos de cine y nubes de humo, de una vida ya pasada que nunca más viviremos juntos.Cuando otro “tú” me contaba cuentos de deseos bajo el cielo de una noche de verano, Antonioni también se mantenía en vela, con los dos ojos bien abiertos al mundo, sentado en la vigilia de su sofá favorito, mirando las calles de Roma a través de los cristales, la aguja del tocadiscos rascando uno de sus mejores vinilos. Un lunes de madrugada y tú y yo vagando como sonámbulos por las aceras del Pez, mi mano agarrada a tu mano, en el nombre del amor, como dos tontos pensando que íbamos a durar para siempre. Sin embargo, poco después, tan sólo un instante más tarde, el asfalto quedaba desierto del todo, los espacios del eclipse desolados, como antes de nosotros, esperando la densidad del vacío de la mañana siguiente.

21

Page 22: Scartissue Magazine

scartissue, 22

Page 23: Scartissue Magazine

23

Page 24: Scartissue Magazine

BY ANTÍA MOURE

24Galeria

VOID

Page 25: Scartissue Magazine

25

Page 26: Scartissue Magazine

POR GUSTAVO LÓPEZ

26Galeria

Page 27: Scartissue Magazine

27

Page 28: Scartissue Magazine

scartissue, 28

Page 29: Scartissue Magazine

29

Page 30: Scartissue Magazine

scartissue,

Page 31: Scartissue Magazine
Page 32: Scartissue Magazine

scartissue, 32

Page 33: Scartissue Magazine

33

BOYS WILL BE

BOYSILUSTRACIÓN, Annika Janssen y Sandra Greiling

Page 34: Scartissue Magazine

scartissue, 34

Page 35: Scartissue Magazine

35

Page 36: Scartissue Magazine

scartissue, 36

Page 37: Scartissue Magazine

37

Page 38: Scartissue Magazine

scartissue, 38

MODELOS, Alícia y Recs

POR DANIEL CUBERO

TATTOOIN LOVE

Fotografías

a la venta en:

scartissuemagazine.com

Page 39: Scartissue Magazine

39

Page 40: Scartissue Magazine

scartissue, 40

Page 41: Scartissue Magazine

41

Page 42: Scartissue Magazine

scartissue, 42

Page 43: Scartissue Magazine

43

Page 44: Scartissue Magazine

“Requiem aeternam dona eis. Domine, et lux perpetua luceat eis”

El so, la veu i la música. La mort i la llum. Els animals emeten sons que expliquen, que comuniquen un estat, el so és un senyal, una

demanda o una advertència, de vegades, una amenaça. Les religions entronquen la vida amb la mort i llavors l’homínid canta. El budisme sona greu i a gongs, l’hinduisme crema i també canta i dóna flors. Al

Mediterrani, sobre l’any 52 dc, els càntics paleocristians comencen a sonar a les litúrgies d’alabança a déu dins les catacumbes de Roma, resultat de l’evolució de sons més antics d’arrel pagana, donant lloc

al cant gregorià que el mateix sant Gregori recopilarà l’any 600dc. Un so antic i ple de reverb on la cadència és el més important.

Un art subtil, un mitjà per arribar a un determinat lloc més enllà del plaer que provoca el poder darrera de túniques blanques o

vermelles.Bach, Mozard o Fauré composen belles peces en els seus rèquiems i Beethoven afirma que la música és el llenguatge amb el

que Déu es dirigeix als homes.

Aute canta a l’Alba per parlar de pena de mort i Silvio Rodríguez apunta llums que ens enceguen i trets de neu. Ellioth Smith, un

cantautor d’harmonies plenes i senzilles se suicida assestant-se 40 ganivetades, icones com Sid Vicious, Jim Morrison, Janis Joplin,

Jimmy Hendrix, Kurt Cobain, John Lenon, Elvis Presley o Ian Curtis, entre molts d’altres, el precedeixen en el rànquing de morts violentes. Alguns tenien el do del rock, d’altres com Joy Division, el

d’una indescriptible bellesa en la més absoluta lletjor.

Les fotografies estan escrites amb llum i la llum és un lloc on s’hi va sentint, escoltant, de vegades cantant...

Alella, en una casa antiga on just fa una setmana que hi visc. Novembre 2008.

“Requiem aeternam dona eis. Domine, et lux perpetua luceat eis”

Sound, voice and music. Death and light. Animals give out sounds

that explain, that communicate a stage, sound is a sign, a request or a

warning, sometimes, a threat. Religions connect life and death and then

the hominid sings. Buddhism sounds deep and like gongs, Hinduism

burns and also sings and gives flowers. In the Mediterranean, around

the age 52 AD, the Paleochristian canticles started to sound during

the liturgies to praise God inside Rome’s catacombs, as a result of the

evolution of the most ancient sounds with pagan roots, giving rise to the

Gregorian canticle that the same Saint Gregory will compile in the 600

AD. An ancient sound and full of reverb in which cadence is the most

important thing. A subtle art, a way to arrive at a certain place beyond

the pleasure given by the power that is behind blue or red tunics.

Bach, Mozart or Fauré composed beautiful pieces in their requiems and

Beethoven stated that music is the language that God uses to speak to

human beings.

Aute sings for the Alba –the dawn- to talk about the death penalty

and Silvio Rodriguez aims lights that blind us and shots made of snow.

Elliot Smith, a singer song writer, author of full and simple harmonies,

stabs himself 40 times to death, icons such Sid Vicious, Jim Morrison,

Janis Joplin, Jimmy Hendrix, Kurt Cobain, John Lennon, Elvis Presley or

Ian Curtis, among many others, come before him in the rank of violent

deaths. Some of them had the gift for rock, others like Joy Division, had

the gift for an indescribable beauty in the most absolute ugliness.

Photographs are written with light and light is a place to go feeling,

listening, sometimes singing…

Alella, in an old house where I live since just a week ago.

November 2008.

PERARTUR MUÑOZ

RÈQUIEMVOL DIR

DESCANSTRADUCCIÓ

Inés Rein

MODELS

Mossèn Francesc, Paco Muñoz i Albert Muñoz

PRODUCCIÓ

Artur Muñoz, Toni Pallejà.

AgRAïMENTS

Ajuntament de Badalona, Miquel Àngel Para, Família Pallejà-Aloy, mossèn Francesc, Marcel Juan, Ramon Garriga, Marta, Toormix i Sonsi, David del Racc i

Pepe de desguassos la Roca.

scartissue, 44

Fotografías

a la venta en:

scartissuemagazine.com

Page 45: Scartissue Magazine

AL 85% DELS ACCIDENTS, LA MÚSICA CONTINUA SONANT.

IN THE 85% OF ACCIDENTS, THE MUSIC IS STILL ON.

45

Page 46: Scartissue Magazine

ALGUNES CULTURES CANTEN ALS SEUS MORTS.

SOME CULTURES SING FOR THEIR DEADS.

scartissue, 46

Page 47: Scartissue Magazine

HI HA GENT QUE ESPERA, TOT ESCOLTANT…

SOME PEOPLE WAIT WHILE LISTENING…

47

Page 48: Scartissue Magazine

scartissue, 48

Page 49: Scartissue Magazine

49

HOMENAJES

Page 50: Scartissue Magazine

50Homenajes

Page 51: Scartissue Magazine

51

WITK-INMAQUILLAJE Y PELUQUERÍA, Saritapitita | MODELOS, Roberto y Estela

POR MICHELLE LAMARTINA Y MANU LEÓN

Page 52: Scartissue Magazine

52Homenajes

Page 53: Scartissue Magazine

53

Page 54: Scartissue Magazine

PAULMc RAETHE KING

54Homenajes

Page 55: Scartissue Magazine

55

Page 56: Scartissue Magazine

56Homenajes

BY CARLA RHODES

A PRIVATEPARTY WITHMY FAMOUSFRIENDSPHOTOgRAPHER, Chris Franko

Page 57: Scartissue Magazine

57

Page 58: Scartissue Magazine

scartissue, 58

CARLA RHODES (BORN 16 APRIL 1982, DIED ???) IS A ROCK ‘N’ ROLL VENTRILOQUIST & COMEDIENNE. HER PARTNERS IN CRIME ARE EFFIGIES OF ROCK’N’ROLL LEGENDS MICK JAGGER AND KEITH RICHARDS.

Page 59: Scartissue Magazine

59

Carla caught the ventriloquial bug at the age of 8 while growing up in Kentucky. She started performing regularly by the age of 13 & as a teenager was mentored by her biggest influence, Shari Lewis. After moving to Tennessee to attend college, Carla recorded a full length comedy music album in Nashville. “I Love Animals,” a cut off of “Carla’s Golden Hits, vol 6,” got rotation on the Dr. Demento’s “Top Funny Five.”

With a Mass Communications degree under one arm, and a puppet under the other, Carla then escaped to New York City.

She appears regularly at downtown establishments such as The Cutting Room, Mo Pitkins and Rififi. Print credits include Paper Magazine, the New York Post and the Village Voice. Tee Vee credits include appearances on FUSE, The Learning Channel and a shout-out on the Late Show With David Letterman.

Described in THE PULSE as a “corkscrew-haired waif with painted red lips and spitfire moxie,” Carla Rhodes is bringing ventriloquism screaming into the 21st century.

Page 60: Scartissue Magazine

ENTREVISTA AALBERT GUIJARRO,DIRECTOR DEL FESTIVAL BARCELONÉS

TEXTO Y FOTO, Antonio Marenco

Música 60

Page 61: Scartissue Magazine

La idea principal era la de organizar un festival urbano, donde puedes ir y volver con facilidad.El primer problema fue el de encontrar un recinto, de aqui la idea del pueblo español.Al pricipio habia muchas ideas sobre como utilizar el espacio, queríamos abrir todas las tiendas, hacer el espacio lo más vivo posible, pero no todo salió como esperábamos, y sobre todo habia evidentes problemas de sonido..

Como nació la idea?La idea principal era la de diferenciarse de la oferta de otros festivales en España, queríamos construir algo homogéneo a nivel musical, seguir una linea año atras año. Ofrecer al público un evento musical de interés cultural, donde pudiese descubrir, escuchar, reencontrar... sorprenderse.

Como ha cambiado el festival en 8 años?El festival es siempre mas grande: el hecho de pasar al Forum nos ha obligado a cambiar, el espacio a nuestra disposición se ha hecho enorme, y teníamos que adaptarnos al espacio.Es un poco el cambio entre una película

producida a nivel independiente y de repente encontrarse con el guión de starwars entre las manos.De aqui la elección de grupos más populares, pero el festival ha conseguido mantener siempre su identidad y su concepto inicial.

Como han cambiado los festivales en europa?casi todos los festivales son clónicos, llaman los mismos artistas, si compras entradas por 10 festivales en europa en el verano es muy probable ver los mismos artistas 10 veces seguidas.Nosotros hemos conseguido salir de este esquema, hemos salido de esta tendencia a copiar la programación de los festivales británicos: por esto creo que el primavera sound se mantiene como un apuntamento “diferente” a nivel europeo.

Que es un festival?Un festival es como un día festivo, es un evento para divertirse, pero no solo esto. Hay tantos festivales entre lo cuales elegir... como elegimos una discoteca en vez de otra en base al ambiente, a la programación o a la situación con la que te identificas.Lo que decides es muy importante porque defines tus intereses, de aquí la importancia de la música, el hecho de hacer conocer grupos, introduce al público en nuevas dimensiones.

Como fue la organización de la pri-mera edición del festival?Empezamos con un solo dia de festival en el pueblo español.Yo trabajaba en el Doctor Music, también como organizador en benicassim, programando sobre todo la parte de música electrónica.

61

Page 62: Scartissue Magazine

Woodstock ha sido el mas grande y famoso festival del mundo pero también el más grande flop a nivel organizativo, le habria gustado estar entre los organizadores?No, no me identifico mucho con este estilo, además woodstock ha sido sobre todo la expresión de un gran movimiento ideologico, la notoriedad de algunos músicos ha permitido al movimiento de hacerse más fuerte y más compacto. Es otro tipo de evento cultural, el primavera es mucho mas concentrado sobre el aspecto musical: ahí está el verdadero interés.

Es posible hoy organizar un festival gratuito?Todo es posible con un patrocinador que entienda y apoye el proyecto, un sponsor muy fuerte economicamente.De todas manera, a nivel conceptual, un festival gratuito se llena de curiosos, de espectadores no interesados en la programación pero solo en el evento en si mismo, lo que quitaria gran parte de nuestro trabajo.El festival Bam es un ejemplo muy interesante, es un festival que celebra la fiesta de la cuidad y es gratuito.

Se considera usted un Rockmántico?Es lo que somos de alguna manera, si estamos aquí organizando este evento es porque nos importa la difusión de un cierto tipo de propuesta musical. Tratamos la música desde un punto de vista romántico.

www.primaverasound.com

TRATAMOS LA MÚSICA DESDE UN PUNTO DE VISTA ROMÁNTICO.

Page 63: Scartissue Magazine

BA

RC

ELO

NA

MA

DR

IDLO

ND

ON

BIL

BA

OP

UE

RT

OB

AN

ÚS

VALE

NC

IAV

IGO

AR

MA

ND

BA

SI.C

OM

T I M E W E A R

Page 64: Scartissue Magazine

TEXTO Y FOTOgRAFÍA, Antonio Marenco

EL PÚBLICO, LOS BARMANS Y VARIOS TRANSEXUALES...DIEZ HORAS DE MÚSICA SIN PARAR, MUCHOS SALTOS, DOS LIVE, DOS BACK TO BACK Y MUCHA FANTASíA. Tomamos el disco que salta, el dj que grita, que baila, que se quita la ropa, que coge a las chicas que se acercan; esto significa participación, calor y entretenimiento.Francisco, Marco Passarani, Raiders of the Lost Arp y Alan1 entretienen , divierten, sorprenden, pero sobre todo disparan 600 minutos de musica

de nivel para un público que cada semana ve a los mejores dj´s del mundo.Momentos de puro gozo a las 9.30 de la mañana cuando suena una versión de “ghostbuster” muy irreverente en el templo del “minimal techno”, pero totalmente en línea con la atmósfera de la sala, como diciendo: “para hacer música no hay que tomarse demasiado en serio”.El label final frontier hace parte de los precursores o “románticos” de la música electrónica en Italia. La casa de distribuciòn “Remix” lleva en italia desde 1993 los grandes nombres de la musica electronica internacional, como: Skam, Underground Resistance, Viewlexx, Klang, Playhouse, Clone, Schematic, Chocolate Industries, Ifach, Kompakt, SCSI, Serotonin, Interdimensional Transmission, Profan, Trope, Cheap, Bpitch Control, Ersatz Audio, y muchos mas.

“LA MEJOR NOCHE DE LOS ÚLTIMOS DOS AñOS” ASí HAN DEFINIDO LA “FINAL FRONTIER NIGHT” EN EL PANORAMA BAR DE BERLíN LOS QUE TRABAJABAN,

Música 64

FINALFRONTIERROMÁNTICOS ELECTRÓNICOS.

Page 65: Scartissue Magazine

65

FINALFRONTIER

Page 66: Scartissue Magazine

Música 66

Page 67: Scartissue Magazine

67

...“LOS FANS SON TODOS IGUALES, GORDOS Y CON GAFAS”...

Page 68: Scartissue Magazine

Música 68

¿Como nace el proyec-to final frontier?General: ff nace en el 93 (antes de pigna y natu-re) desde la exigencia de producir música bajo un sello común y reconocible. Pero no solo esto, el sello sirve

también para importar música, sobre todo de una forma, sin la cual, nunca se habría escuchado en el mercado italiano.

¿Cuales son vuestras influencias?M.P: Funk, electro, detroit techno, chicago house, new york freestyle.A: Label warp, house frances, funk, rock.R.(raiders of the lost arp): Cool jazz de los años 60 e 70 y fusión años 80, soul e funk, electrónica in-glesa de los años 90, electropop italiano e inglés, Detroit techno y Chicago house.F: Chicago house, disco, soundtrack music (sobre todo italiana), 80’s pop, techno early nineties, bugalù.

¿Mejor lo nuevo o lo viejo ?M.P. y A.: Fundamental lo nuevo, imprescindible lo viejo. Importancia de lo nuevo si se conoce de donde viene.R. Son mejor los clásicos, nuevos y viejos. Si una pieza es un clásico entonces nunca envejece.F.: Viejo, viejo, solo viejo, nunca nuevo.

Serán ya casi 13 años que tocais en todo el mun-do… ¿de que forma cambió el publico?M.P. Al principio el publico era mas de sala pequeña, aficionados. Ahora es mas extenso, masificado.A. No se, empecé a tocar en el 2000, pero en serio solo hace dos o tres años, diría que hace unos cuantos años el único público era yo.R.: Como dice marco, la diferencia es que el publico se extendió fuera de los aficionados, estoy muy contento de que los aficionados se encuen-tren aun entre el publico.F.: Antes se drogaban con drogas psicodélicas, cambiaron, volvieron las drogas psicodélicas.

¿Cual es tu tipología de fans?M.P.: Camiseta del label, delgados..A.: Todavía no tengo muchos fans, pero espero que no sean todos gordos y con gafas.R. Maniacos, cuidando cada detalle..estás obligao hacer las cosas muy bien porque es difícil enga-ñarlos.

LUNES POR LA MAñANA, BAR

LANDWEHRBA-NAL, CAFé CON

LECHE.

Page 69: Scartissue Magazine

69

F: Los fans son todos iguales, gordos y con gafas.

¿Cuando eras niño, que querías ser de mayor?M.P.: FutbolistaA.: CocineroR. MúsicoF.: Depende como me levantaba cada día: escenógrafo, director, el gasolinero o el ferretero. Todavía lo del ferretero sigue siendo mi esti-mulo más fuerte.

¿Donde te ves en 20 años, tocando en el Panorama..?M.P. No creo, me veo mas en un lugar mas íntimo, mas técnico.A. Yo si que estaré ahí pinchando, ya que soy mas joven.R. Claro! Puede ser, pero con alguien que me ayude a sacar los instrumentos para el live..F.: Finalmente en mi ferretería, rodeado de clavos y de mis olores preferidos..

¿Tu plato preferido?M.P.: Lasagna hecha en casaA.: Cocina japonesaR.: Cocina romana y napoletanaF.: Pescado, linguine con langos-tinos, pero también cocina típica romana: pajata, cerebro frito.

¿De quien pondrías la foto en tu habitación?MP: Ninguna.A: Ranxerox.R: Mi hijo.F: mmmh…

¿En el baño?MP: Samantha Fox, ApolloniaA: Human league, porque me en-cantan.R: BerlusconiF: Jhonny Dorelli

¿En el estudio?MP: Tampoco en el estudio.A: KenshiroR: George ClintonF: Tom cruise

Page 70: Scartissue Magazine

ESCRIbE, Antonio Marenco y Sonsoles Lozano | FOTOgRAFÍA, Sonsoles LozanoTRADUCCIÓN, Sara Gustavsson y Roisin Davis

DAEDELUS

Música 70

Page 71: Scartissue Magazine

71

Page 72: Scartissue Magazine

Hello and nice to meet you. So, where do you come from?Hello...my name is Daniel, and on this tour, i’ve just arrived to Barcelona from France. I’m from Los Angeles. My mother is Polish- Austrian Jewish, and my father is Welsh, but from so far back i suppose it hardly makes a difference.

And where are you going? Well, right now instead of being at home with my lovely wife in our small house, I’m on tour, continuing with this music thing, to see how far I can take it… I decided a long time ago to dedicate my life to music, in terms of spending all of my time on working on it and very little else. So, if for some reason it doesn’t work out, then i’ll probably be living on the street. It kinda seems like all my eggs are in one basket and for some reason I drop that basket, the eggs will break.

So, then it’s fair to say that you’re pretty dedicated to music...I feel that music is a very changeable commodity, a changing idea, and it seems that people have become less interested in the idea of music belonging to any kind of purpose. I think there’s a generation of younger people, younger then us, who don’t seem to value it, but rather they see it as something that just exists in their life, on the radio, something free, that’s dictated by what the radio tells them to listen to. It’s hard to say exactly how one makes a living of this, but I know that I am doing it now, and maybe i’ll be able to continue, but its hard to say. I’m not sure what the future holds, you know… with so many bands coming and going, trying to make a living in the same way that I make my living now, maybe it will make it harder. Its challenging, but I wouldn’t have it any another way, because the freedom I have to make the music I want is priceless for me.

I can see what you’re saying... as a journalist, I can understand the sacrifices that are often made in order to feel you’ve done something properlyWell, I think as anybody becomes more prolific, it becomes more and more important to have a distinct personality, so if your words have a personality, they become more valuable. The same thing with music, if your music has more of its own exceptional style, maybe it doesn’t sell, maybe it doesn’t sell often, but when it does, it could be enjoyed more fully because it has some aesthetic, it has some direction. So maybe it’s the same for writing.

And how do you feel about the music scene in the U.S right now? I often see the United States as something of an aesthetic waste-land, with very little sense of history, and very little sense of direction. Which is brilliant, this duality, its terrible and it’s brilliant. You have this culture that doesn’t really have a sense of itself, you have people who really don’t feel part of a generation, this bunch of cities and ideas that pop up, and for example, you get small circles of friends who form a band like Animal Collective or something. There are people champio-ning them, but they are just some kids messing around with some microphones. There’s nothing particularly culturally relevant about their music, they are not inventing anything, it just happens to be something that got seized on. But that’s the beautiful thing, there are no rules, so I can be a white, electronic musician who makes hip hop, and there’s no reason

for this to exist, you know. I think that in other places these rules would be much different, but in America you can kind of invent whatever you wantSo there aren’t many boundaries?I think it’s chaotic....it has a good side and a bad side, and of course, is mostly governed by a sense of tastelessness. I mean, people can come and go, the value of the aesthetic is low, so then you have a lot of shit, but you also have a lot of good things...perhaps more equal boundaries. Well, I think that in America especially there aren’t any rules in relation to this, there are very few maga-zines and maybe very few opportunities to access many musical resources, but the internet is very powerful, people download stuff…

What are your thoughts on the differences bet-ween the East and West coast? Well, in the West coast, it’s much more spread out, Los Angeles is five hours away from San Francisco, compared to the fact that East coast cities like New York, Philadelphia, Baltimore, are 45 minutes apart, two hours apart, and in a single day you can drive between these cities. They all seem to rely on each other, all the cities depend on each other for the scene, the kids go to NY to see shows, so maybe they don’t feel as much need to generate culture in their own city, Philadelphia, or wherever.And then compared with Los Angeles, which is a big city, you feel like you have to make some-thing happen where you are because you can’t just go somewhere else, you are too far away, so the geography plays a huge part, but then there’s other factors as well. Los Angeles is a capital of some kind of cultural machinery of America, and San Francisco is related to a kind of imaginary hippie history, that scene which is part of what creates the identity of the city. Those are diffe-rent things, but I think that geography certainly plays a huge part.

(Son) A silly question, but what do you sing in the shower?Ha, well..I do sing in the shower, but, usually I sing songs that, like I think most people do, are more like fragments of songs. If it’s ‘La Cucha-racha’ that’s stuck in my head that day maybe Ill sing that, or sometimes i’ll sing songs by the Beach Boys.

I often get fragments of songs stuck in my head for days, even if it’s only something i’d heard for about five seconds...I have been reading some research on this idea of ‘virtual’ music. It describes music as a part of a basic core text within the subconscious part of the brain, and in remembering important information, music for some reason sneaks in more then most other forms of information.

Música 72

Page 73: Scartissue Magazine

music and just enjoy it, but, I dunno.. sometimes the mental picture can ruin it for me..like with The Strokes too. Well, with a bit of detachment it can be more easily enjoyable. It’s interesting though, even with pop music I find that even with something like making a joke about Britney Spears, that if you can find something to hold on to, then you can take things from it, add value, make them worth something. I’ve always had a little bit of a fear of rave music. When i was about 12 or 13, it was something of a big cultural mo-ment for me, the rave sound.. but then looking back now at it as pretty cheesy, and terrible, a lot of my friends say things like “how can you like this awful music?” but for me, it has a cultural value that i can see beyond in finding something else that’s there instead. I try to hope that people might do the same thing with the music that i make, and it’s easy to worry about how people appreciate music, whether they grasp the idea of it. But I’m hopeful.

‘Rockmantisicm’… how would you define this word, if you can define it?O.k, then, Romanticism is very close to my heart, so let’s start there. ‘Rockmanticism’ is obviously a play on the word romanticism, so let’s separate them for a second and look at that word. Well, when you can be taken outside of yourself all of a sudden and get butterflies in your stomach and tears in your eyes.. that’s wonderful. Now, rock, that’s a bit more difficult. I really try to make electronic music because I feel that it’s full of more possibilities than rock music.. I think that if you are not carrying the tradition of it with you, in terms of playing a guitar and drums, than it’s not right. So, ‘Rockmanticism’..well, if it was up to me, if it was the best of all worlds, then it would mean freeing rock from this prison and allowing it to be much different, creating more powerful emotional responses.

Your last album....It was a recording of a live set that I did, just the capturing of a moment. Every time i play live, i improvise, so every night is different. I think so-mething can be wrong with the idea of recording a CD from a live performance because it seems specific to that context, to that situation where the audience is feeding me, where i’m having a sort of dialogue with them..at the same time. However, there were also enough people who seemed to be interested in hearing it, as my live sound is very different to that of my recordings. It’s supposed to be that way.. Why would you want to go to a concert and hear the same sound as you would on a CD? There is an energy that exists between yourself and the people around you, especially with electronic music. I suppose that i’m trying to do the same thing concep-tually, but through a radically different means.

People could take home the live CD that they were part of for that evening, and then not have to buy a set from 7 months ago, 3 years ago..they could buy that temporary mo-ment. Music is pushing air, it’s in the air, and once it’s gone it should be gone. Visual art is something that stays around and keeps on making impressions, music is supposed to be within the moment. It’s like when you hear an amazing song for the first time, it has an impact, next time you listen to it, it changes, and maybe it doesn’t impact you the same way. That’s why concerts are more powerful then listening to music on CD.

Do you come from a musical back-ground?Well, my family has no history of musicians or anything. My mo-ther is an artist and my father was a psychologist. I suppose there’s a little bit of some kind of artistic tradition, but it’s a different kind of art, as visual art is so different from music. But I was introduced at a very young age to the idea of invention…. This idea is still very important to me, the reason why I dress in Victorian style is because of this idea. One thing that I like about the Victorian era is the novelty of invention. Life without the inter-net! We feel nowadays that our lives are transformed by the internet.… could you imagine the Victorian age and the excitement with the introduction of things such as elec-tricity, telegraphs, phonographs, photography, transformations in music technology..

I think I need another coffee..Like I said, I really spend too much time with this stuff. All day long I just… get lost in it… I wish I painted or skateboarded or something, buts it’s just all music.

www.myspace.com/daedelusdar-ling

Spoken language is too complicated, and apparently music is part of this essential fabric of the brain. Every culture in the world has their own forms of music, but not every culture has sophisticated forms of language as it turns out..Music is a part of everything, and now there’s some actual evidence for this..it’s incredible. And it’s interesting to think of the last century as having opened up so many possibilities in order to explore music from so many other cultures. For example, in taking forms of folk music and creating many more complicated mu-sical forms, combining it with with other influences.

And the 21st Century?Well, it’s complicated to guess what else could be created..i think these days we are so free, but it’s kind of terrifying too. There are no more rules, maybe there’s no more... ‘aesthetic’ pressure, music doesn’t have to exist only for the purposes of commercial entertainment, it can also be something that can cause sadness or pain. I suppose that during the most part of the 20th Century, most music had to exist to entertain, until the advent of Rock and Roll, which was loud and aggressive and sometimes uncomfortable..creating something beyond emotional response, beyond ‘airport music’. I think music is a freer commodity these days, people listening to music on their mobile phones, and every situation of ours seems to have its own soundtrack...like people listening to their iPods in public spaces, creating their own soundtracks which they interact with less at a public level and more within a personal dimen-sion..

I’ve heard that your next project will be in collaboration with your wife. Tell us a bit about thatIt’s one of many projects i’m working on at the minute, but it’s feels like it’s both a pleasure and a pain to work with a loved one. She does half of the production and so she’s pro-ducing half of the music, and i’m producing the other half. We’re writing songs about love, such as love lost and impor-tant subjects for us. But the difficulties come, for example, if i have a feeling for a song I like a lot and I think it’s something beautiful, and she doesn’t agree..Well, in other situations, we’re like “ok, I wont do it, its cool”. In this situation it might be more “Ok, we won’t do it and then you get depressed...” The difficulties arise when you can’t walk out of the studio if you are at home. So she’s like “why are you angry or disappo-inted”. You cant leave the music behind, cause you’re living together, loving together, that music is your baby and its very hard to make a project with a loved one. Its very intima-te when it works, but when its not working it can be pretty problematic.

(Son) It sounds as if it can be quite overwhelming..Yes, and it’s very powerful in so many ways. Us making music together was very emotionally challenging, but maybe we’re ready to have children now, maybe it’s time for something else.

Ok, so tell me some of your opinions on the following. Ok, first, what do you think of contemporary bands like Interpol, for instance?Hmmm..sometimes I try not to think about too many of them..well, I do try to keep an open mind, but it can be hard. But with a band like that, i suppose i try to see it as simply

73

Page 74: Scartissue Magazine

74Proyecto

S.O.S.BY SAKRAMOSESCRIbE, Sandra Ortiz

Page 75: Scartissue Magazine

75

Page 76: Scartissue Magazine

ESTA ES LA HISTORIA DE UN REGALO. UNA HISTORIA HERMO-SA QUE NACE DE LA NECESIDAD, DEL RE-CUERDO, DE LA PéR-DIDA, DEL CARIñO, Y DE LA CULPA.El regalo nos lo manda esta diseñadora, ilustradora y fotógrafa gallega a la que le gusta el pan recien hecho, y lo hace en forma de libro. Se titula s.o.s: ochenta páginas, diecisiete fotografías y un goteo de palabras que se pelean por entender. Una pelea por las cosas que nunca te dije y para que no se te olviden.

¿Quién eres?Una persona de paso.Igual no dejo huella, pero tampoco me gusta ir de puntillas a todos lados. De todas formas, Sak Ramos no pasa; ocurre.

¿Cómo eres?Como una agonía inteligente.

¿De dónde nace tu último proyecto s.o.s? ¿Necesitas que alguien te salve?Necesito que ‘o.’ escuche a ‘s.’ y que ‘s.’ siga escuchándose a sí misma. El proyecto pudo haberse llamado s.a.s o cualquier otra combinación de letras (o personas) Pero ya no sería mi historia. Y entonces sí necesitaría ayuda, porque estaría en el camino equivocado.

He estado mirando tu libro en internet y me da la sensación que hay un mensaje cifrado, algo que se me escapa, una historia en la trastienda que me he perdido. ¿Es necesario contar lo que creamos? ¿Es necesario que alguien te cuente?Sí, hay un mensaje cifrado. Es importante que haya gente que lo descifre y es perfecto que haya gente que pase por delante y no se de ni cuenta que ese mensaje está ahí, hablándole a gritos. Tener la NECESIDAD (en mayúsculas) de volver a leer un libro que ya has leído, llena infinitamente más que tener ganas de comprarte uno y que te lo regalen en la tienda. Así tengas que volverte loco intentando rescatarlo de la estantería donde lo viste la última vez, hace ya tres años, quizás.

Con un trabajo tan personal existe el riesgo de volverte demasiado transparente para los que te miran, vulnerable. ¿No te asusta hablar de ti? ¿Cuánto de ti hay en todo lo que haces?Me asusta el mensaje anterior, el cifrado: El punto y final de las cosas. La última letra de la palabra ‘existencia’. La última cena (incluso los doce apóstoles me asustan).No me da miedo hablar de mi, ni de lo transparente, translúci-da u opaca que puedo llegar ser.

Te confieso una cosa: me parece que te sientes culpable.Te confieso otra cosa: un poco sí.Es una especie de ‘te lo debo’. Y no hablo del euro del café que pudiste pagarme ayer porque no llevaba dinero encima. Es algo mucho más valioso. Supongo que podría pagarse con palabras pero si llegas tarde, llegas tarde. Y si llegas muy tarde, llegas muy tarde.

¿Fotografías con palabras o fotografías con textos? ¿Son una pareja de “hasta que la muerte nos separe”, o su encuentro es accidental?Fotografío con momentos transcritos. Hace ya varios años hice de celestina y surgió el amor: fue un encuentro accidental, de esos que probando, surgen, sin más. Son los más bonitos, pero reservo mi apuesta. No lo veo. No voy. Y mucho menos, un All-in.

Páginas en blanco. ¿Y ahora qué hago?¿Ahora? Crea.Crear es importante (y profundamente interesante). Pero claro, observar lo es mucho más. Es el paso previo de todas las cosas. Y el siguiente paso es observar bien. Desde que nos despertamos, nos exponemos a millones de imágenes y es imposible que todo se quede aquí dentro. Aparte, me arriesgo a decir que puede llegar a ser bastante enfermizo. Y es hora de vomitar. Y de hacerlo con un poco de gracia, de proporción. Sería entonces un poco egoísta estar contando una historia basada en un recuerdo común y que nadie pudiese participar en ella. Quiero que la gente hable, que hable en forma de línea, de palabra, de mancha de café. Pero que se manifieste. Y que guarde este regalo de socorro en su propio baúl.

Se dice que un buen artista necesita tener un denominador común, un sello personal que lo hace reconocible en todos sus trabajos, por muy dispares que sean. ¿Cuál es el denominador común de Sak Ramos diseñadora, ilustradora y fotógrafa?Los recuerdos. Se amoldan perfectamente a todas las disciplinas. Cambian de forma, de color, de encuadre, de volumen… en el momento que tú quieras y siempre mantienen su esencia. Es increíble.

Hay que decir que s.o.s no es solamente un libro. Hace poco inauguraste una exposición con las fotografías del libro en el bar Salâo de Vic. ¿Por-qué en un formato tan pequeño y montadas sobre blanco? ¿Menos es más? Sí. Menos es más. Siempre. El problema sur-ge cuando entra en escena ese gran número de minúsculos momentos transcritos y se ha de

hacer algo para mostrarlos todos, porque todos son protagonistas. El texto pasó a ser un peso pesado y las imágenes, adornos de navidad, totalmente temporales.La intención se vio clara y cada elemento se posicionó solo: todos esos pequeños detalles son los que forman todas nuestras pequeñas historias.

Próximamente Sak Ramos en: En tu casa.En la pared.Encima de una chimenea.Al lado de unas flores bonitas.En tu mesita de noche.En su mesita de noche.Envuelta en un regalo.En la furgoneta de una empresa de transporte.En casa de otra persona.En la pared.Encima de una chimenea.Al lado de unas flores bonitas.(…)

un poco de ti en pocas palabras

pídeme un deseo.Que me cuiden.

Una pregunta impertinente.El logo no se ve. ¿Puedes hacerlo más grande?

Algo a lo que no podrías renunciar. A una buena conversación.

Una parte del cuerpo.Ninguna funciona al 100% sin las demás.

Un tactoEl de la niebla.

Un lugar para vivir.En un abrazo.

Una palabra hermosa.Carlota.

Un miedo.Despertarse.

Una necesidadSentirse vivo.

76Proyecto

Page 77: Scartissue Magazine

77

Cuento nº1, por Sandra Ortiz.Había una vez… Sak Ramos. Y muchas otras cosas. A veces crea y a veces se recrea: y juega. Alguien a quien le gustan las mañanas con café y cigarro, las tardes con té y galletas y las noches con vino y música. Alguien que sueña en color y que se define como una agonía inteligente. Alguien con una manía tan tierna a la vez que curiosa, como la de terminar de bajar las escaleras siempre con el pie derecho. Pero, por encima de todo, alguien que crea cuando tiene algo que contar; que también se agradece entre tanto artista champiñón (a saber: persona que aparece de quién sabe dónde y que cuenta quién sabe qué).Es la historia de su pérdida y de muchas pérdidas. También de la tuya: eres esto para mí y te lo digo en forma de libro. Para que te acuerdes siempre, para calmar la tristeza de no habértelo dicho las suficientes veces, lo bastan-te claro o, simplemente, a tiempo. Fotografías que hablan de sentimientos concretos. Palabras que dibujan momentos. Momentos transcritos. Sus mo-mentos. Mis momentos. Tus momentos. Cada uno lucha con sus fantasmas como sabe, o como puede.s.o.s es una llamada de socorro, un ‘me lo debo’ y ‘te lo debo’, un bálsamo, una tirita para una herida que se abre fácilmente, una caricia en espera. Es un poema plástico. Para o., que estaba y ya no está. Para ella, para ti y para mí, que todavía estamos, de paso. Aunque, como dijo Ray Loriga,… ‘este es un mundo jodidamente extraño’. Pasen y lean.

Cuento nº2, por Sak Ramos.Había una vez… un joven, una mañana y un zumo de naranja natural. Tú preguntabas ‘demasiadomucho’, yo prometía ‘demasiadopoco’ y nos abrazábamos a trozos. Creíamos no tener nada que decirnos y todo el mun-do sabe qué ocurre cuando crees en algo. La importancia de las cosas. La importancia de un minuto. Alguien pisó demasiado fuerte; demasiado in-consciente. Y entonces… voló. Nunca un punto y aparte había sido tan largo; tenía incluso, forma de línea y respiraba por sí mismo. Ahora, ¿cómo te va?. Ahora, ¿cómo te vas? 12 minutos. 12 de junio. 12 de julio. Última cena.A veces me siento descafeinada: pienso en todos esos proyectos olvidados, en todas aquellas ideas al azar, en esta serie sin orden, en este orden en serie. Aún así, la pantalla de tu cara se veía siempre en Alta Definición, pero claro, hay cosas, que han dejado de ser bonitas. De todas formas, se parece mucho a ti, igual que el chocolate: un acorazado de cacao y agua; las mismas manos, la misma chica, igual que yo. (…) en el país de donde tú quieras (estucos, Miró, madera y una gran bola de cristal).Eras igual que una fotografía: instantáneo; de color… azul Valentino. STOP. Boom. STOP. Directo. Como un telegrama. (…) Más tarde, no ocurrió nada; recordé la primera vez que esnifaste mi pelo, defendiendo el papel prepon-derante de todas sus variables. Podría incluso, escribir un libro sobre los celos que sentían mis brazos.

Page 78: Scartissue Magazine

POR EUGENIO RECUENCO

SERÁ...

Page 79: Scartissue Magazine
Page 80: Scartissue Magazine

80Fotografía

Page 81: Scartissue Magazine

81

Page 82: Scartissue Magazine

82Fotografía

Page 83: Scartissue Magazine

83

Page 84: Scartissue Magazine

84Fotografía

Page 85: Scartissue Magazine

85

Page 86: Scartissue Magazine

scartissue, 86

BY NORMAN CRAIG

Page 87: Scartissue Magazine

87

“MISSISSIPPI QUEEN, IF YOU KNOW WHAT I MEAN. MISSISSIPPI QUEEN, SHE TAUGHT ME EVERYTHING

That’s what we were listening to that September in 1970. Mo and Jill had been to the States that summer and brought back an LP by a band called Mountain. Mississippi Queen was the opening track. The cover said “This record was made to be played loud” so we did. And we even played it in stereo. That record player was the deluxe model, with two separate speakers, not your average mono Dansette.

This was the first student party of the year in that little terraced house in the Belfast back streets behind Queen’s university. It was a time for meeting old friends and telling the stories of our summers. What happened on that drunken night in New York? Was it really fun to work in the frozen pea factory in Norfolk? Why did the police stop Alf on the way from Totnes to Liverpool with that extra engine in the boot of the old Ford?

And of course the girls put a lot of effort into decorating the house for the party. Look at the wall decoration of beer mats nicked from local pubs. And the shiny disco effect from the silver foil hanging from the ceiling – that’s from the local dairy, the leftovers from the rolls of foil that milk bottle caps are stamped from.

We dressed up too. For the girls, hot pants were very in that year. For the guys it was long hair and smart shirts. We drank Harp lager or Guinness or Bulmer’s cider from big glass bottles with stone tops. And there was a bottle or two of Bushmills whiskey in the kitchen for later in the evening.

Almost forty years later that house is still rented out to students. Maybe now they drink Tequila slammers and show off their new mobile phones and listen to the Ting Tings but, what goes on at a party, ain’t so very different.

* From Mississippi Queen by West, Laing, Pappalardi & Rea from the album “Mountain Climbing”

Page 88: Scartissue Magazine

scartissue, 88

Page 89: Scartissue Magazine

89

Page 90: Scartissue Magazine

scartissue, 90

Page 91: Scartissue Magazine

91

Olores a alcohol y a óxido contenido adosados a las baldosas. Baldosas con huellas de carricoches y restos de canes que van y que vienen. Tira millas con fuerza. Involuntario pesimismo disfrazado de júbilo. Júbilo desgastado que genera muecas y tonos primitivos. Graves.

Piedra, papel o tijera. Te gano, me pierdes. Piedra exorbitante, comunista, bella, omnipotente. Papel pintado y paredes démodé. Tijeras de colegio con colores nude bajo un tímido sol.

A punto de padecer nistagmo, mis pupilas se mueven a la misma velocidad que lo hace mi pulso. Demasiados inputs para tan solo dos manos, para tan solo dos ojos. “Mejor poco y bien que mucho y mal” es la frase que rebota en mi cabeza y que tantas veces me dijeron de pequeña. Largas y cómodas horas poseyendo modestos barrios, pequeños rincones y magnos monumentos en inusitados lugares.

Espacios, gentes y palpitares con poso idéntico al sabor de boca que deja aquella primera cerveza...

En Kiev, Agosto de 2008

Page 92: Scartissue Magazine

scartissue, 92

Page 93: Scartissue Magazine

93

Page 94: Scartissue Magazine

scartissue, 94

Page 95: Scartissue Magazine

95

Page 96: Scartissue Magazine

96Moda

EN ESTA PÁGINA Y EN LA SIGUIENTE, FALDA, TOP Y CINTURÓN DE CORTANA.

Page 97: Scartissue Magazine

SIL-VANA

97

FOTÓgRAFA, BÁRBARA VIDAL (www.dripbook.com/barbaravidal) | MODELO, SILVANA ORDINAS | MAQUILLAJE Y ESTILISMO, MARGARITA PAYERAS.

Fotografías

a la venta en:

scartissuemagazine.com

Page 98: Scartissue Magazine

CAMISÓN VINTAGE.

scartissue, 98

Page 99: Scartissue Magazine

AMERICANA VINTAGE.

99

Page 100: Scartissue Magazine
Page 101: Scartissue Magazine

CAMISETA RA-RE WOMAN.

COLGANTES VINTAGE.

Page 102: Scartissue Magazine

EN ESTA Y EN LA SIGUIENTE PÁGINA, VESTIDO ENCAJE VINTAGE, CHALECO PIEL

Moda

Page 103: Scartissue Magazine
Page 104: Scartissue Magazine

CUÁL SE-RÍA LA

ÚLTIMA CANCIÓN QUE ES-CUCHA-

RÍAS AN-TES DE MORIR

scartissue, 104

Page 105: Scartissue Magazine

¿Cuál sería la última canción que escucharías antes de morir?, me dije a una parte de mí mismo. Supongo que “The Same Old Song”, de los Four Tops, sería una Buena opción. Pero, antes de morir, ¿quién piensa en nada? Porque si lo hicieran, no mo-rirían, sobre todo los que lo hacen voluntariamente. Qué caro está el reconocimiento, pensé. Tengo 27 años. Miré hacia abajo, coches insectificados, y personas tan pequeñas que darían ganas de aplastarlas como se aplasta una colilla. El recuerdo de mis ex-novias era la mano invisible que me empujaba a tirarme y me agarraba a la vez. Curioso, ¿no? ¿Qué canción entonces? Había salido de casa con el ipod bien cargado. La lista que llevaba haciendo semanas se había reducido a apenas 200 canciones, memoria acústico-sentimental. Soy un blando. También había dejado escrita una nota a mis padres, a mi abuelo y a mi hermana, donde imitaba versos de Paul Muldoon y William Blake, por supuesto. A estas alturas, ya casi todos sabían que entre la investigación, la introspección y las citas crípticas, poco a poco se me estaba yendo la perola. Vamos, ¿qué canción? Las amistades, y la ausencia de las mismas, fueron también uno de los motivos principales para subir hasta este doceavo piso. ¿De qué sirve conocer gente, si te desgasta, te desmemoriza y te disuelve? Sí, te disuelve en falsas creencias de cercanía, identificación y respeto. Pero, ¿quién conoce a quién?, se preguntaban varias partes de mí al tiempo. Como un coro en clímax agudo, se alzaban las voces que no salían de mi boca para gritarme al oído. No, no soy esquizofrénico. No hace

falta tener hándicaps para llegar a la conclusión de que volar sin alas a los 27 es el camino más corto hacia la leyenda. Espero que mis biógrafos tengan este dato en cuenta: si no, de poco habría valido todo esto, pensé. Llegaba la mañana con sus pajarillos aullando, las luces cenicientas y el claroscuro de una ciudad que no sabe querer. Y yo tan sólo, mis propias palabras me impedían hablar. Sin poder recordar mi nacimiento ni mi muerte. Curioso. Joven, guapo e inteligente, decían de mí. ¿Y qué? ¿Y de qué cojones me vale ahora? Si salto ahora, aún no habré decidido la canción adecuada y todo saldrá mal. Creo que me hubiera gustado ser actor, uno de esos que empiezan desde abajo y nunca llegan a nada, pero a los 40 son el típico hombre del que cualquier mujer se enamoraría. Ya sabes, ese toque golfo, panache y crápula. Esa fantasía última de la redención. Pero no, tozudamente elegí la silla, el ordenador, las partidas de ajedrez on-line, la soledad. La soledad. La escritura. El opaco reco-nocimiento de unas palabras que engañan por un momento para caerse de las manos al siguiente. La mediocridad, la miseria, el dolor, la podre-dumbre. Mirada vitriólica. Pienso en Jim Mo-rrison y pienso en lo que pensarían de él el resto

de los Doors: mira el gilipollas éste -dirían- ya no sabía lo que hacer para llamar la atención. Ahora Man-zanek estará jugando con sus nietos, contándoles batallitas que aún no pueden entender. ¿Yo quiero tener nietos? Claro que sí. Siempre fue mi sueño. Sacar la silla a la calle, en una tarde de verano, y ver como mis huesos apenas soportan el peso de un cuerpo ajado, pero sabio, y aca-riciarles la cabeza mirando al cielo. Sí. Si me tiro, ¿a quién haría feliz todo esto? Aún no he producido lo suficiente como para que me hagan una fundación o algo así. Pero, ¿qué hay del desgarro, de la languidez y de la gloria? ¿La encontraré en el asfalto aterciolepado? ¿Y sin haber elegido aún la canción? Siempre he querido matar a alguien antes de morir, por ver de qué va el rollo. Sí, llamadme romántico, pero mu-chas veces soñé con una habitación oscura, cerrada, yo en una esquina y Aznar haciendo abdominales en la otra. Y le apretaba el cuello, y él babeaba, y yo no hacía nada más y él se ahogaba en sus propios bigotes. Ahh, quizá la vida merece la pena para cumplir los sueños, pero ¿qué canción pone registro sonoro a mi muerte? ¿Qué armónicos se acompasan con el aplastamiento de mi cráneo? Parece como si quisie-ras evitarlo, me dice una parte de mí. Las demás se quedan calladas, esperando a ver qué digo yo. En ese momento, decidí que aún esta-ba a tiempo de hacer mis sueños realidad, y empujé al vacío algunas partes de mí, mientras las otras se reían burlonamente.

SUPONGO QUE “THE SAME OLD SONG”, DE LOS FOUR TOPS, SERíA UNA BUENA OPCIÓN. PERO, ANTES DE MORIR, ¿QUIéN PIENSA EN NADA? PORQUE SI LO HICIERAN, NO MORIRíAN, SOBRE TODO LOS QUE LO HACEN VOLUNTARIAMENTE.

105

POR RODRIGO ALONSO LESCÚN

Page 106: Scartissue Magazine

EL RINCÓN DE LA MULTI

scartissue, 106

POR MULTIPOIDE

Page 107: Scartissue Magazine

Scartti Kerida!!!!

Pero cuanto tiempo!!! Nena no te vas a creer desde donde te estoy llamando.-Sí tía, te llamo desde la oficina. -Qué que oficina? Tía desde el nuevo curro!!-Fuerte no? Nena es que hace ya un tiempo que no charlo con-tigo y han pasado muchas cosas desde entonces.-Y tu? Todo bien? Yo con mucho jaleo. Como siempre kerida!-Qué no te crees lo de la oficina? Nena LA CRISISSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS!!! Mira Scartti kerida estoy hasta el recogido de tanta crisis y tanta historia…Sí tía, sí. Llevo unos meses que no levanto ca-beza. Te puedes creer que la crisis ha llegado ya hasta la escena de clubbing? Como te lo cuento kerida! …Hace tres semanas estuve en uno de los clubes modernos de Barcelona. Estaba con mi bolso de Hermes repleto de pastillas dispuesta a venderlas todas en la pista. -Nena! De 40 que llevaba no vendí ni una sola y encima me comí 20 yo solita. Ni al Dj Residente Kerida!, ni al Dj!!! Resulta que ahora toman Red Bull. Dicen que con la crisis no les da para la pastillita del set. Con lo baratas que son, no? Hija es la CRISIS! Así que imagínate el ciego que me pillé. Acabé subida en un altavoz con la falda arremangada en las caderas y los graves rebotándome en las nalgas. Y venga PUM-PUM-PUM!!! Hasta las siete de la tarde del domingo Nena, ahí dándolo todo! Eso si acabe en el hospital del Mar con un ojo en la Barcelo-neta y otro en el Raval, una gastroenteritis de mil demonios y arruinaita perdida.-Si kerida! Un buen escarmiento!-Ah! Pero no te preocupes que ya estoy recuperada y renova-da.-Pues si tia! La CRISIS está por todas partes. Fíjate tú que ni has podido sacar esta edición en papel. -Que me vas a contar a mi Scartti! -Pues Nena, después del susto decidí dar un giro a mi vida. Hablé con una amiga que trabaja en los recursos humanos de una MULTI-nacional y me hizo un currículum falso que pá ké te voy a contar. Me planté una foto en la que salgo muy seduc-tora, de esas que me cuelgo en el Facebook. Falsificamos todos los datos y ZAS!!! Nena a los tres días estaba trabajando.-Si te cuento como fue lo flipas Scartti Kerida!!!-Qué te lo cuente?-Nena pero rapidito que estoy en el curro y tengo que hacer las nominas de Marzo. Ya sabes que soy mu cateta y me hago un poco de lío.-Que soy secretaria de dirección!!!!!!!!!!!!!!!!. Como lo oyes!-Qué dices? La entrevista?Tía imagínate estaba acojonadita viva. Ke todo era mentira!! Ni un solo dato era verdadero excepto mi nombre. Mira, me armé de valor y le solté todas las trolas una tras una. Que si había estudiado en la Complutense Sociología, que si tenía un máster en antropología por la autónoma de Barcelona, que si había trabajado para una ONG, bueno y bla, bla, bla…Tu

sabes, no? Nena y cuando llegué a los Idiomas casi me da un ataque. -Así queeeee, por lo que veo se-ñorita Multipoide, uhmmmm…Usted es bilingüe en Castellano e Inglés y tiene un alto nivel en Ca-talán…- Ahí me cagué viva. Asi que me levanté de la silla, me fui desabrochando muy lentamente mi camisa de Marc Jacobs y me saqué las perolas de golpe. Estas si ke son bilingües!!!!! Las DOS!!!! Nena a la media hora estaba firmando el contra-to. Estoy taaaaaaannnnnnn contentaaaaa!!!!!!!! Menos mal porque con lo de la CRISIS me veía por ahí golpeando todas las puertas. -Y el sueldo??? Bueno aun no he cobrado nada porque sólo llevo una semana, pero creo que recordar que eran como 850€ brutos al mes. Jornada partida de 9 a 2 y de 4 a 8 de la tarde. Sí, si. Libro los fines de semana. Pero ya me ha dicho que si aprendo rápido en un par de meses me sube el sueldo. -Que estas preocupada por mi??? Que me notas cambiada???? Ke va! -Ya le he dicho que la MULTI es muy aplicada y que haré todo, todo, todo lo que el jefe me diga. Que quiere facturas la multi se las hace. Que quiere albaranes, la multi se los hace. Que quiere que mande 6542 e-mails, la multi se los manda. Que quiere que le traiga el café, la multi se lo trae y se lo sirve bien calentito, como al jefe le gusta. Que lo quiere con leche, la multi le da leche al jefe directa de la mama…-Ya Scartti, ya! Pero y que quieres que haga sino se hacer ni la O con un canuto!!. Si lo único que he hecho en mi vida es meterme rayas y ponerme tó ciega en todos los afteres de medio mundo. Mira de momento ya me ha dicho que este fin de semana me iba a llevar a su casa en Perpignan y que me iba a enseñar a hacer la declaración de la renta. Dice que sabe bien como estafar a Hacien-da y que quiere transmitirme sus conocimientos

para que en un futuro le ahorre mucho dinero.- Ke qué le dije!!! Le dije: Mira a mi déjame de Perpignan y de declara-ción de la renta y llévame a Ambe-res que hay unas tiendas monísi-mas!!!!!!!! Que a mí lo que me gustan son los trapos!! Ya le he dicho que yo a la oficina no puedo venir hecha una cochambrosa. Que necesito una buena falda de Maison Martin Mar-giela y algún que otro top de Henrik Vibskov. Y zapatos! Muchos!!! Ah!!! Y que los bolsos me vuelven loca!!! Bolso y zapatos a juego!!!! Y mu-chos!!!! Y muy CLARITO nena! Que si lo que quiere es echarme un polvo pues que lo haga en Bélgica en un buen hotel y que luego me lleve de compras… A Perpignan!!!!! No tenía yo otra cosa que hacer.-Bueno que te tengo que dejar que me está entrando una llamada por la otra línea…Que un besito a todo el equipo…Oye y lo dicho que nos lla-mamos y nos tomamos un moscatel. O si no nos leemos en el myspace o en el facebook. Bueno tia lo que sea!!! Pues te apunto para el martes que viene!!!Cuídate Scartti Kerida…-CLICK-

ACABé SUBIDA EN UN ALTAVOZ CON LA FALDA ARREMANGADA EN LAS CADERAS Y LOS GRAVES REBOTÁNDOME EN LAS NALGAS

107

Page 108: Scartissue Magazine

PRÓXIMO TEMA:NO PAIN. NO GAME

Colabora en el próximo número de la revista.Manda tus propuestas a [email protected]

scartissue, 108

Page 109: Scartissue Magazine
Page 110: Scartissue Magazine

www. l a c o s t e . c om