Salmonella

19
SALMONELLA Cervantes Flores María José Echeverria Noriega Miriam Andrea

Transcript of Salmonella

Page 1: Salmonella

SALMONELLA

Cervantes Flores María JoséEcheverria Noriega Miriam

Andrea

Page 2: Salmonella

Propiedades Generales Son Bacilos Gram (-) Aerobios Facultativos Carecen de exotoxinas No fermentan La lactosa Carecen de Capsula En su mayoría son Móviles Carecen de Esporas Crecen en medios MacConkey y

Salmonella Shigella

Page 3: Salmonella

Catalasa Positivo Oxidasa Negativo Viven en el tracto intestinal

Page 4: Salmonella

Hay numerosas especies de este genero, pero las mas comunes son:

Salmonella typhi, Salmonella choleraesuis, Salmonella enteritidis.

Presentan muchas propiedades en común.

Page 5: Salmonella

Patología

Las Bacterias presentan en el organismo con el agua o alimentos contaminados por un enfermo o un portador.

La Transmisión de Salmonella puede ocurrir por vía transplacentaria de una madre bacteremica al feto o puede ocurrir al momento del parto cuando una madre portadora infecta al bebe por vía fecal-oral.

Page 6: Salmonella

Prevención

La mejor forma de prevenir este

padecimiento, es la potabilización del agua y medidas

higiénicas personales.

Page 7: Salmonella

Morfología Colonial

Las colonias miden de 2 a 3 mm de diámetro son circulares convexas ,lisas e incoloras, en medio de S.S. puede mostrar un centro de color negro.

Page 8: Salmonella

Sintomatología

Diarrea Vomito Fiebre Dolor abdominal Escalofríos Dolor de cabeza

Page 9: Salmonella
Page 10: Salmonella

Diagnostico

Se deben seleccionar para el crecimiento de Salmonella medios de cultivo especiales para entero bacteria, un medio diferenciador, un medio selectivo y un medio enriquecido.

Se deben de subcultivar estas colonias para purificar la sepa y hacer un sistema bioquímico

Page 11: Salmonella

Durante la primera semana de enfermedad se realiza un hemocultivo que suele dar resultados positivos

De la segunda semana en adelante, se realizan coprocultivos y urocultivos.

En la tercera semana, se realiza la prueba de widal .

Page 12: Salmonella
Page 13: Salmonella

TIFOIDEA Y

PARATIFOIDEA

Page 14: Salmonella

La fiebre tifoidea se adquiere por la ingesta de alimentos contaminados con Salmonella typhi. Generalmente la contaminación de los alimentos viene de los portadores que manejan la preparación.

Se conocen que existen inoculos muy pequeños que no producen la enfermedad pero si se estimula la producción de anticuerpos que confieren mayor resistencia a las personas que habitan en zonas endémicas.

Page 15: Salmonella

El periodo de incubación varia entre 7 y 14 días dependiendo de la dosis del inoculo.

La fiebre tifoidea y paratifoidea generalmente es causada por S.typhi pero también es causada por Salmonella no tifoidicas, incluyendo Salmonella paratyphi A o B,S.choleraesuis y raramente por S.typhimurium o S.heidelberg

Page 16: Salmonella

SINTOMAS

Los síntomas de S.typhi tienden a ser más severos que los causados por otros serotipos.

Durante la primera semana de la enfermedad se presenta:

Fiebre Cefalea Anorexia Dolor abdominal

Page 17: Salmonella

La fiebre inicia en forma insidiosa y generalmente alcanza los 40-40.5°C durante los primeros 7 días.

Durante la segunda semana de la enfermedad

Puede presentar constipación o desarrollar diarrea

Tos Los síntomas respiratorios pueden

progresar

Page 18: Salmonella

Las complicaciones que se pueden sufrir durante la segunda y tercera semana

Hemorragia intestinal o perforación intestinal, las cuales ocurren hasta en el 3% de los pacientes

Artritis Alteraciones neurológicas Neumonía Puede ocurrir parto prematuro o aborto

espontaneo en mujeres embarazadas.Un tratamiento temprano puede reducir

el riesgo de estas complicaciones.

Page 19: Salmonella

Bibliografías

M.J. Lynch, S.S. Raphael, L.D. Mellor Métodos de Laboratorio 2 Interamericana, México D.F, pp. 959,962.

Romero Cabello Raúl Microbiología y Parasitología Humana Medica Panamericana, México D.F, 779.